instalaciones electricas exteriores

Upload: gureum

Post on 18-Oct-2015

266 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 INSTALACIONES ELECTRICAS EXTERIORES

    1/5

    INSTALACIONES ELECTRICAS EXTERIORES

    Las Instalaciones Elctricas Exteriorespara realizarse, requieren del cumplimiento de lanormativa en vigor, de la observacin de sus prevenciones y protecciones, y debenceirse a todo lo exigido en las reglamentaciones correspondientes.

    Tengamos en cuenta la influencia de los factores atmosfricos tales como descarga derayos, lluvias o vientos fuertes para instalaciones de iluminacin exterior (pblica oprivada), instalaciones sobre postes y todas las instalaciones realizadas en exteriores.

    Alumbrado Exterior

    El alumbrado exterior, tanto pblico como privado, debe efectuarse como mnimo, conconductores de 6 mm2de seccin y con un aislamiento de 1000 voltios.

    Debe ir enterrado en zanjas de 60 cm. de profundidad sobre lecho dearenay con unmaterial avisador, como bandas de material plstico otejasde cermica.

    Este procedimiento previene de posibles accidentes futuros, si se realizan excavaciones,para no cavar en el recorrido de la zanja y cortar el conductor, pues al chocar la palacon ese elemento avisador, justamente lo que hace es avisar de su existencia.

    Cada luminaria al exterior lleva una piqueta de toma de tierra y adems una proteccincon fusibles, con acceso solamente para personal de servicio.

    Acometidas

    La Acometidaes el enlace entre la red de distribucin de la empresa de electricidad conla caja general de proteccin del edificio.

    Las acometidas pueden ser subterrneas y areas.

    Las acometidas y las derivaciones individuales de la red general a los suministros tieneniguales condiciones de instalacin que las de alumbrado, en relacin a conductores yzanjas.

    Adems deber considerarse la interferencia con otras instalaciones de gas o agua, lasmismas deben tener una separacin mnima entre ellas de 20 cm.

    Diagrama unifilar

    Un esquema o diagrama unifilares una representacin grfica de unainstalacin

    elctricao de parte de ella. El esquema unifilar se distingue de otros tipos deesquemas

    elctricosen que el conjunto deconductoresde uncircuitose representa mediante una

    nica lnea, independientemente de la cantidad de dichos conductores.1Tpicamente el

    esquema unifilar tiene unaestructura de rbol.

    Elementos tpicos en un esquema unifilar

    http://www.construmatica.com/construpedia/Arenahttp://www.construmatica.com/construpedia/Arenahttp://www.construmatica.com/construpedia/Arenahttp://www.construmatica.com/construpedia/Tejashttp://www.construmatica.com/construpedia/Tejashttp://www.construmatica.com/construpedia/Tejashttp://es.wikipedia.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Esquema_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Esquema_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Esquema_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Esquema_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductor_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductor_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductor_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Esquema_unifilar#cite_note-Orrego2007-1http://es.wikipedia.org/wiki/Esquema_unifilar#cite_note-Orrego2007-1http://es.wikipedia.org/wiki/Esquema_unifilar#cite_note-Orrego2007-1http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rbol_(estructura_de_datos)http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rbol_(estructura_de_datos)http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rbol_(estructura_de_datos)http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rbol_(estructura_de_datos)http://es.wikipedia.org/wiki/Esquema_unifilar#cite_note-Orrego2007-1http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductor_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Esquema_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Esquema_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_el%C3%A9ctricahttp://www.construmatica.com/construpedia/Tejashttp://www.construmatica.com/construpedia/Arena
  • 5/28/2018 INSTALACIONES ELECTRICAS EXTERIORES

    2/5

    Cuadros elctricos

    Todos los componentes que se encuentran en el interior de un mismocuadro elctricose

    representan en el interior de unpolgono(probablemente unrectngulo). Este polgono

    representa al cuadro elctrico y se suele dibujar con una lnea discontnua. Adems, es

    conveniente que una etiqueta identifique a qu cuadro hace referencia cada polgono

    por medio de un rtulo tcnico en el margen inferior derecho.

    Circuito

    Uncircuitoes una rama del esquema unifilar con dos extremos. El extremo superior puede

    ser el inicio del esquema unifilar o estar conectado a otro circuito aguas arriba. El extremo

    inferior puede estar conectado a uno o ms circuitos, o a unreceptor.

    Nmero y caractersticas de los conductores

    El nmero de conductores de un circuito se representa mediante unos trazos oblicuos, yparalelos entre s, que se dibujan sobre la lnea. Solamente se representan los conductores

    activos (no el de tierra), por lo que es habitual encontrar dos, tres o cuatro trazos, para

    circuitos monofsicos,trifsicossin neutro y trifsicos conneutro,respectivamente.

    Junto a cada rama se indican las caractersticas del conductor, como nmero de

    conductores, seccin, material,aislamiento,canalizacin,etc.

    Aparamenta de proteccin o maniobra

    En algunas ramas del esquema unifilar es posible encontraraparamentade proteccin o

    de maniobra como, por ejemplo,interruptores diferenciales,magnetotrmicosorels.

    Tambin es usado para prcticas o instalaciones sobre planos.

    Receptores

    Las ramas inferiores del esquema unifilar alimentan areceptores elctricos,tales como

    lmparas, tomas de corriente, motores, etc.

    Cada grupo de receptores iguales en un mismo circuito se representa mediante un nico

    smbolo.

    Debajo del smbolo del receptor se indican algunos datos de inters, como la designacin

    del receptor, la cantidad, la potencia de clculo de la lnea, la longitud mxima o la

    cada de tensin en el punto ms alejado de la lnea.

    Puede darse el caso de que uno o varios receptores sean otro cuadro elctrico (o

    subcuadro) que se alimenta del cuadro anterior (o cuadro principal).

    CUADRO DE CARGAS

    El cuadro de cargas ofrece a quien est interpretando el plano elctrico, una visinclara amplia y rpida del circuito de la instalacin elctrica de la vivienda. En el seencuentra identificado el nmero de circuito acompaado de una descripcin de el

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cuadro_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuadro_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuadro_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADgonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADgonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADgonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rect%C3%A1ngulohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rect%C3%A1ngulohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rect%C3%A1ngulohttp://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Receptor_el%C3%A9ctrico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Receptor_el%C3%A9ctrico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Receptor_el%C3%A9ctrico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_trif%C3%A1sicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_trif%C3%A1sicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_trif%C3%A1sicohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conductor_neutro&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conductor_neutro&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conductor_neutro&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Aislante_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aislante_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aislante_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canalizaci%C3%B3n_el%C3%A9ctrica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canalizaci%C3%B3n_el%C3%A9ctrica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canalizaci%C3%B3n_el%C3%A9ctrica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aparamenta_el%C3%A9ctrica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aparamenta_el%C3%A9ctrica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aparamenta_el%C3%A9ctrica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Interruptor_diferencialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Interruptor_diferencialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Interruptor_diferencialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Interruptor_magnetot%C3%A9rmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Interruptor_magnetot%C3%A9rmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Interruptor_magnetot%C3%A9rmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rel%C3%A9http://es.wikipedia.org/wiki/Rel%C3%A9http://es.wikipedia.org/wiki/Rel%C3%A9http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Receptor_el%C3%A9ctrico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Receptor_el%C3%A9ctrico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Receptor_el%C3%A9ctrico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Receptor_el%C3%A9ctrico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Rel%C3%A9http://es.wikipedia.org/wiki/Interruptor_magnetot%C3%A9rmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Interruptor_diferencialhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aparamenta_el%C3%A9ctrica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canalizaci%C3%B3n_el%C3%A9ctrica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Aislante_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conductor_neutro&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_trif%C3%A1sicohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Receptor_el%C3%A9ctrico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rect%C3%A1ngulohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADgonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuadro_el%C3%A9ctrico
  • 5/28/2018 INSTALACIONES ELECTRICAS EXTERIORES

    3/5

    lugar o los lugares a los cuales tiene cobertura. Se indica tambin el tipo de carga(luminarias, toma general, toma especial) y la cantidad que tiene cada circuito.

    Con estos datos se puede obtener la potencia instalada en cada circuito,multiplicando la cantidad de cargas por 100 VA en caso de las luminarias o por 180VA en caso de los tomas generales. El toma especial de la cocina se considera de

    3500 VA. Estos datos son consignados en el cuadro de cargas en una columna conencabezado potencia total.

    En un sistema donde se estn utilizado dos o ms faces para alimentar el circuito, lascargas elctricas entre fases tienen que quedar lo ms balanceadas posible,permitindose un 5% de desbalance entre fases.

    Se debe colocar en el cuadro la longitud de la salida ms lejana de cada circuito,este dato se obtiene en el plano midiendo el recorrido de los tubos en su parteconstructiva (utilizado la ruta ms corta posible). Con este dato se calcula la cada detensin del circuito la cual no debe ser mayor del 5% de la tensin de alimentacin.

    Se debe utilizar la siguiente frmula para su clculo:

    E= cada de tensin en Voltios

    r = Resistencia del conductor:

    conductor resistenciaAlambre AWG 14 8.29 /Km.

    Alambre AWG 12 5.21 /Km.

    Alambre AWG 10 3.28 /Km.

    Alambre AWG 8 2.06 /Km.

    l= distancia de la salida ms lejana del circuito en metros.Para sistemas monofsicos La distancia se considera el doble de la longitud del circuito, lacorriente recorre el circuitos por la fase y se retorna por el neutro la misma distancia.

    1000 = constante de conversin de unidades, pasa los metros a kilmetros.

    La cada de tensin no puede ser mayor al 5% de la tensin de alimentacin de la instalacin.

    A continuacin se muestra el cuadro de cargas, el cual debe estar dentro del plano de lainstalacin elctrica de la vivienda.

  • 5/28/2018 INSTALACIONES ELECTRICAS EXTERIORES

    4/5

    Planta arquitectonica

    Plantaes larepresentacinde uncuerpo(un edificio, un mueble, una pieza o cualquier

    otro objeto) sobre unplanohorizontal.Se obtiene mediante

    unaproyeccinparalela,perpendicularal plano proyectante horizontal, por tanto, sinperspectiva.

    Es una de las representaciones principales delsistema didrico,junto con elalzado.Tambin se

    denomina planta a la representacin de laseccinhorizontal.

    En arquitectura, la planta es undibujo tcnicoque representa, enproyeccin ortogonaly aescala,

    una seccin horizontal de un edificio; es decir, la figura que forman los murosytabiquesa una

    altura determinada (normalmente coincidente con losvanos-puertasyventanas-, para que se

    puedan apreciar), o bien utilizando recursos grficos para permitir la representacin de estos y

    otroselementos arquitectnicos(como lneas de menor grosor o discontinuas, que tambin

    permiten la representacin dearcosytraceras).

    Losplanos de un edificio3constan de al menos una planta por cadaaltura o niveldel mismo,

    incluyendo la planta decubiertas,que a diferencia de las dems, no secciona el edificio sino que lo

    muestra visto desde arriba, tal y como se vera al sobrevolarlo, pero sin distorsiones de perspectiva(vista de pjaro).

    Acompaando a las plantas o secciones horizontales, se utilizan tambin planos de seccin vertical

    (denominadosseccioneso "planos de seccin"), as como planos dealzado,que muestran el

    aspecto exterior de las distintasfachadasdel edificio, sin seccionarlo.

    Existen distintos tipos de planos de planta en funcin de lo que se quiera representar. Los

    principales son:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1ficahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1ficahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1ficahttp://es.wikipedia.org/wiki/Volumenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Volumenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Volumenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Plano_(geometr%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Plano_(geometr%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Horizontalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Horizontalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Horizontalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Proyecci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Paralelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Paralelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Paralelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Perpendicularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Perpendicularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Perpendicularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Perspectivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Perspectivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Perspectivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_di%C3%A9dricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_di%C3%A9dricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_di%C3%A9dricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alzadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alzadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alzadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Secci%C3%B3n_(geometr%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Secci%C3%B3n_(geometr%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Secci%C3%B3n_(geometr%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Dibujo_t%C3%A9cnicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dibujo_t%C3%A9cnicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dibujo_t%C3%A9cnicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Proyecci%C3%B3n_ortogonalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Proyecci%C3%B3n_ortogonalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Proyecci%C3%B3n_ortogonalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Escala_(cartograf%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_(cartograf%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_(cartograf%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Muro_de_cargahttp://es.wikipedia.org/wiki/Muro_de_cargahttp://es.wikipedia.org/wiki/Muro_de_cargahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tabiquehttp://es.wikipedia.org/wiki/Tabiquehttp://es.wikipedia.org/wiki/Tabiquehttp://es.wikipedia.org/wiki/Vanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Puertahttp://es.wikipedia.org/wiki/Puertahttp://es.wikipedia.org/wiki/Puertahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ventanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ventanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ventanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Elementos_arquitect%C3%B3nicoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Elementos_arquitect%C3%B3nicoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Elementos_arquitect%C3%B3nicoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Arco_(arquitectura)http://es.wikipedia.org/wiki/Arco_(arquitectura)http://es.wikipedia.org/wiki/Arco_(arquitectura)http://es.wikipedia.org/wiki/Tracer%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tracer%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tracer%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Plano_arquitect%C3%B3nico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Plano_arquitect%C3%B3nico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Plano_arquitect%C3%B3nico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Plano_arquitect%C3%B3nico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Pisohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pisohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pisohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cubierta_(construcci%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Cubierta_(construcci%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Cubierta_(construcci%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Vista_de_p%C3%A1jarohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vista_de_p%C3%A1jarohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vista_de_p%C3%A1jarohttp://es.wikipedia.org/wiki/Secci%C3%B3n_(geometr%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Secci%C3%B3n_(geometr%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Secci%C3%B3n_(geometr%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Alzadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alzadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alzadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fachadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fachadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fachadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fachadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alzadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Secci%C3%B3n_(geometr%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Vista_de_p%C3%A1jarohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cubierta_(construcci%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Pisohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Plano_arquitect%C3%B3nico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Plano_arquitect%C3%B3nico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Tracer%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arco_(arquitectura)http://es.wikipedia.org/wiki/Elementos_arquitect%C3%B3nicoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ventanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Puertahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tabiquehttp://es.wikipedia.org/wiki/Muro_de_cargahttp://es.wikipedia.org/wiki/Escala_(cartograf%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecci%C3%B3n_ortogonalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dibujo_t%C3%A9cnicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Secci%C3%B3n_(geometr%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Alzadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_di%C3%A9dricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Perspectivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Perpendicularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Paralelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Proyecci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Horizontalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Plano_(geometr%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Volumenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1fica
  • 5/28/2018 INSTALACIONES ELECTRICAS EXTERIORES

    5/5

    Plantas de arquitectura: muestran las divisiones interiores del edificio, las puertas, ventanas y

    escaleras. Suelen estar acotadas y pueden anotar tambin la superficie de cada recinto.

    Plantas constructivas: reflejan los detalles constructivos de fachada y tabiquera interior.

    Plantas de acabados: muestran los materiales de revestimiento o acabado de suelos, techos y

    paramentos verticales en cada una de las estancias o habitaciones.

    Plantas de instalaciones: muestran el recorrido y ubicacin de los distintos elementos que

    componen las instalaciones del edificio. Normalmente hay una planta dedicada a cada tipo de

    instalacin (elctrica, fontanera, saneamiento, etc.).

    Plantas de estructura: muestran los detalles delforjado.A diferencia de las dems plantas, que

    suelen seccionarse justo por encima del suelo, las plantas de estructura suelen seccionarse

    justo por debajo, mostrando por tanto los elementos sobre los que se soporta el forjado.

    EQUIPOS DE MEDIDA

    Por equipo de medicin se entiende a aqul, propiedad de la compaa

    suministradora, que secoloca en la cometida con el propsito de cuantificar el

    consumo de energa elctrica deacuerdo con las condiciones del contrato de

    compra-venta. Este equipo esta sellado y debe deser protegido contra agentes

    externos, y colocado en un lugar accesible para su lectura y revisin.

    NOTAS ACLARATORIAS ROTULO

    SON NOTAS, ESCRITOS O AVISOS QUE INDICAN Y/O MARCA ALGUNA

    INFORMACION IMPORTANTE, YA SEAN MODIFICACIONES, AVISOS,ACLARACIONES, ETC, SOBRE EL PROYECTO A REALIZAR

    http://es.wikipedia.org/wiki/Forjadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Forjadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Forjadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Forjado