inspección dinámica y estática a maquinas eléctricas

1

Click here to load reader

Upload: marco-ortiz

Post on 21-Jul-2015

163 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inspección dinámica y estática a maquinas eléctricas

Inspección Dinámica y Estática a Maquinas Eléctricas

Un Plan de Mantenimiento Predictivo (PM) para

motores eléctricos debe incluir las pruebas

estáticas y dinámicas de motores eléctricos más

básicas que son vitales para evaluar la

confiablidad de operación de un motor

incluyendo:

Diagnóstico del rotor para identificar barras

fracturadas, porosidad, conexiones de alta

resistencia.

Verificar el estado del entre-hierro detectando

desbalances magnéticos.

Verificar condición del estator chequeando su resistencia entre fases, inductancia, impedancia, y desbalances

de corriente, y así determinar cortos entre espiras o entre fases, como también conexiones internas.

Verificar aislamiento mediante pruebas como Índice de Polarización y voltaje de paso.

Calidad de Potencia para advertir con anticipación la existencia de una condición inadecuada susceptible de

corregir.

Verificación del estado de todas las conexiones tanto internas como hacia el CCM, chequeando las

resistencias de cada fase, corriente y voltaje para asegurar un balance adecuado.

VIBRACIONES

Una gestión optimizada de los activos físicos mediante el uso de la técnica de análisis de Vibraciones con

equipos de última generación y mediante la recolección periódica de datos y su análisis interpretando los

espectros de vibraciones en velocidad y aceleración según el caso, y su relación con las formas de onda, para así

permitir reconocer, identificar y calificar la severidad de los problemas y establecer un programa eficiente de

mantenimiento para mantener la máxima confiabilidad de los equipos.

ALINEACIÓN LÁSER

Mediante la alineación láser como excelente complemento a la técnica de vibraciones y diagnóstico de motores

se evita el desgaste prematuro en los cojinetes, sellos, ejes y acoplamientos, la operación a altas temperaturas, las

vibraciones excesivas, el afloje de pernos en los fundamentos, solturas, pata coja, fisuras (o rupturas) de ejes y de

sus componentes internos, y el alto consumo de energía, todo lo cual redundará en un alto nivel de confiabilidad

y eficiencia de operación de los equipos.