inspeccion de alimentos –creacion de ......muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre...

45
INSPECCION DE ALIMENTOS –POSIBLE CREACION DE LABORATORIO MOVIL RECOMENDACIONES INDICE I. INTRODUCCION A. Definición de problema e importancia del mismo 1. Definición del Problema 2. Importancia del Tema B. Enfoque del Tema y Metodología de Trabajo 1. Enfoque del Tema 2. Metodología de Trabajo 3. Definiciones 4. Generalidades C. Aspectos Legales, Doctrinarios y Reglamentarios ll. DESARROLLO DEL TEMA A Formas de presentación de los Alimentos B Generalidades Conclusión parcial C Inspección de Alimentos D Desarrollo de un Sistema de Análisis 1-Formación de un Equipo 2-Descripción del Alimento 3-Desarrollo de un Diagrama de Flujo 4-Verificación del Diagrama de Flujo Conclusión parcial E Aplicación de los siete principios F Posibilidad de creación de un Laboratorio Móvil Concusión parcial lll . CONCLUSION FINAL Y RECOMENDACIONES. 1

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

INSPECCION DE ALIMENTOS –POSIBLE CREACION DE LABORATORIO MOVIL

RECOMENDACIONES

INDICE

I. INTRODUCCION

A. Definición de problema e importancia del mismo

1. Definición del Problema

2. Importancia del Tema

B. Enfoque del Tema y Metodología de Trabajo

1. Enfoque del Tema

2. Metodología de Trabajo

3. Definiciones

4. Generalidades

C. Aspectos Legales, Doctrinarios y Reglamentarios

ll. DESARROLLO DEL TEMA

A Formas de presentación de los Alimentos

B Generalidades

Conclusión parcial C Inspección de Alimentos

D Desarrollo de un Sistema de Análisis

1-Formación de un Equipo 2-Descripción del Alimento 3-Desarrollo de un Diagrama de Flujo 4-Verificación del Diagrama de Flujo Conclusión parcial

E Aplicación de los siete principios

F Posibilidad de creación de un Laboratorio Móvil

Concusión parcial

lll . CONCLUSION FINAL Y RECOMENDACIONES.

1

Page 2: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

INSPECCION DE ALIMENTOS –POSIBILIDAD DE CREACIÓN DE

LABORATORIO MOVIL I- INTRODUCCIÓN

Desde la salida del hombre de la atmósfera los cambios en la industria alimentaria se han

venido produciendo en forma continuada con el afán de producir alimentos cada vez

menos peligrosos para la salud, así como para mejorar su calidad disminuyendo los

costos de producción. Es con ese afán que se han instrumentado diferentes formas de

inspección para que los mismos cumplan con esas exigencias.

Las generaciones futuras recordarán la última década del siglo como un período de

muchos cambios y avances tecnológicos en los cuales el ejército no debe estar ausente.

Entre los cambios más significativos, nuestros descendientes incluirán un concepto que

para nosotros hoy en día nos parece nuevo; la inocuidad de los alimentos, que incluye

controles que van desde la granja, en donde se producen los animales, los cereales y

vegetales, hasta la mesa del consumidor. En esta cadena son varios los actores que

juegan papel fundamental y en la que se deben incluir autoridades, productores,

transportistas, procesadores de alimentos, distribuidores, profesionales y consumidores,

todos ellos responsables de que el alimento no se transforme en fuente de enfermedad.

A. DEFINICION DEL PROBLEMA E IMPORTANCIA DEL TEMA

1. DEFINICION DEL PROBLEMA

Muchos son los factores de riesgo o peligro a la inocuidad de los alimentos de los

cuales debemos resaltar: biológicos, químicos y físicos; los mismos pueden

estar ocurriendo de forma natural en el alimento, en el ambiente o ser generados

por un error en el proceso de manufactura para los cuales debemos estar alerta

con un sistema de control eficaz en forma permanente. Mientras los peligros

químicos son los mas temidos por los consumidores, y los peligros físicos son los

mas fácilmente identificados por ello mismos, los biológicos son los de mayor

repercusión en la salud pública.

2

Page 3: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la

flora gastrointestinal normal de los animales productores de alimentos y con ellos

conviven sin causarles daños. La carne, la leche o los huevos producidos por los

animales se pueden contaminar ya sea a través de sus alimentos, uso indebido

de productos veterinarios o prácticas inadecuadas en la granja, como la

disposición de la basura y otros desechos en locales impropios. Los alimentos

también se pueden contaminar durante la etapa de procesamiento, debido al mal

funcionamiento o limpieza inadecuada del equipo, uso de agentes de limpieza

inapropiada, infestaciones de insectos y roedores, o almacenamiento inadecuado,

etc. Los alimentos se pueden contaminar aun en los mercados de distribución y /o

en el hogar del consumidor, a través de prácticas inapropiadas de manejo de los

mismos.

Existe la necesidad de incrementar nuestros sistemas de control en toda la

cadena alimenticia mediante un sistema de inspección que exija inocuidad y

calidad de los alimentos a los proveedores del Ejercito, logrando con ello

administrar mejor los recursos del Estado disminuyendo las perdidas y

disminuyendo los riesgos de enfermedad.

2. IMPORTANCIA DEL TEMA

La importancia del tema está dada en que si consideramos las enfermedades de

origen alimentario en su amplio sentido en el cual se deben incluir las de origen

bacteriano, vírico o de origen toxicólogo transmitido por los alimentos, serian

muchas las razones para establecer mecanismos de vigilancia que nos aseguren

la inocuidad de los mismos. Solo a modo de ejemplo, según INPPAZ( Instituto

Panamericano de Protección de Alimentos y Zoonosis)(ANEXO Nº 1) establece

que en Uruguay en el período 1995-1998 el número de E.T.A ( Enfermedades

Trasmitidas por los Alimentos) fue de 52 brotes con un número de personas

afectadas de 1371, infecciones alimentarias producida por diferentes agentes

entre los cuales encontramos salmonelas, escherichia coli, campilobacter, vibrio

parahemoliticus (presente en los pescados y mariscos). Entre los responsables de

intoxicaciones con producción de toxinas se encuentran Estafilococos áureas,

3

Page 4: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

Clostridium perfringens, Clostridium botulinum, Bacillus cereus (en cereales) o por

Fusarium graminarum (en el maíz), agentes todos causantes de enfermedades de

tal magnitud que son capaces de producir bajas en la población, los efectos de

dichos microorganismos pueden ser devastadores ya que las bajas pueden ser

transitorias o definitivas.

Para controlar estos factores de riesgo debemos crear conciencia en nuestra

Institución de que estos agentes productores de enfermedad están presentes o

pueden estarlo, y que para combatirlos debemos tomar las medidas precautorias

para tal fin mediante sistemas de control efectivos.

A esto debemos agregarle el concepto de calidad de los alimentos, concepto de

evaluación importante determinada por el cumplimiento de los requisitos, tanto

legales como comerciales del producto. Es decir que un producto será de buena

calidad cuando se acoja a los requisitos exigidos por el comprador, reúna las

características esperadas por el consumidor e incorpore las cambiantes

exigencias a lo largo del tiempo.

Este aspecto es de tal importancia que lograr un sistema de inspecciones donde

la calidad sea tenida en cuenta cada vez que un producto sea entregado por el

abastecedor pone al mismo en la responsabilidad de cumplir con lo pactado en

forma permanente.

B. ENFOQUE DEL TEMA Y METODOLOGIA DE TRABAJO

1. ENFOQUE DEL TEMA

Estudiado el título y enmarcado en los lineamientos y coordinaciones realizadas

con el orientador del trabajo con el cual se cree necesario analizar la incidencia y

proyección futura respecto a la dualidad entre inocuidad de los alimentos y la

calidad de los mismos, se ha determinado enfocar el tema en la necesidad de

inspeccionar los alimentos para cumplir con lo antes señalado y

concurrentemente con ello estudiar y analizar la posibilidad de creación de un

laboratorio móvil que pudiera contemplar todas estas variables, utilizando los

4

Page 5: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

materiales que ya tenemos y/o incrementando con lo necesario (llamémosle

materiales, personal, infraestructura, coordinaciones, etc.)

El titulo del tema induce el enfoque desde el punto de vista de proporcionar una

orientación informativa respecto a la inocuidad de los alimentos respetando

normas establecidas para la adquisición de los mismos como desde el punto de

vista de su almacenamiento, distribución y consumo sin perder de vista la

calidad de los mismos.

En la actualidad, es aceptado por todos los entrevistados, que cualquier iniciativa

diseñada para asegurar la inocuidad de los alimentos debe de estar enfocada en

el control de los peligros potenciales de la contaminación de los mismos, ya que

son los que ofrecen mayor riesgos a la salud pública. Además, se debe de dar

énfasis al desarrollo e implemento de medidas preventivas para el control de

esos peligros, a través de la colaboración entre las autoridades y los sectores

responsables de la industria de alimentos, con la creación de mecanismos de

vigilancia en la producción en todas sus etapas y contando con el apoyo de un

laboratorio móvil de control sanitario capaz de verificar el estado de los mismos

en cualquier etapa de la cadena alimentaria.

2. METODOLOGIA DE TRABAJO:

Para la realización del presente trabajo monográfico se ha tenido en cuenta lo

siguiente:

a) Aspectos reglamentarios dispuestos por la dirección.

b) Recopilación de información acorde a leyes, decretos y reglamentos

vigentes.

c) Recopilación de datos bibliográficos y publicaciones técnicas referidas al

tema

d) Consultas a personas vinculadas al tema de acuerdo a su profesión, cargo o

función.

e) Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura de Umberto

Eco, 1977

f) Como presentar un trabajo científico de Ruben Svirsky, 2000.

g) Técnicas para estudios de Felipe Uriarte Mora, el cual determina los

siguientes procedimientos básicos:

5

Page 6: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

- determinación del problema de estudio

- determinación y selección de las fuentes de información a utilizar

- diseño del plan provisional de trabajo y su organización

- elección de técnica

- recolección de información necesaria

- redacción del documento.

3. DEFINICI0NES

INSPECCION- se entiende por tal al examen detallado que se realiza a los

alimentos así como a la materia prima con que está elaborado, el envase donde

se encuentra, el ambiente donde se transporta o deposita y los utensilios con los

cuales se manipula. Todo esto tiene por finalidad la verificación de su condición

con criterios de calidad e higiene, la ausencia de contaminantes o

transformaciones que hagan a los alimentos aptos para el consumo humano.

ALIMENTO- se entiende por tal a toda sustancia que se ingiere en estado

natural, semi-elaborada o elaborada y se destina al consumo humano, incluidas

las bebidas y cualquier otra sustancia que se utilice para su elaboración o

tratamiento.

CONTAMINANTE- todo elemento químico, físico o biológico capaz de alterar las

condiciones de calidad de los alimentos, pudiendo con ello poner en riesgo la

salud.

INOCUO - alimento incapaz de ofender, de producir enfermedad. Sinónimo de

calidad sanitaria, como concepto que se refiere a aptitud de un alimento para el

consumo humano sin causar enfermedad.

ACCION CORRECTIVA- Procedimiento a seguir con el proceso y el producto

cuando ocurre una desviación de los límites críticos.

6

Page 7: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

ANALISIS DE PELIGROS- Proceso de compilar y evaluar información sobre

peligros, su severidad y riesgo para decidir cuales son importantes para la

inocuidad de los alimentos.

CONTROL (sustantivo)- Forma en que se están observando procedimientos

correctos de los criterios establecidos.

CONTROL (verbo)- Tomar todas las acciones necesarias para asegurar y

mantener el cumplimiento de los criterios establecidos.

LIMITE CRITICO- Valor absoluto a ser cumplido para cada medida de control de

un punto crítico en un punto crítico de control. El no cumplimiento indica una

desviación que puede que se materialice en peligro.

MEDIDAS DE CONTROL- Medidas aplicadas para prevenir o eliminar un peligro

o reducirlo a un nivel aceptable.

MONITOREO- Secuencia planeada de observaciones o mediciones de los

límites críticos para evaluar si un punto crítico de control está bajo control.

PUNTO CRITICO DE CONTROL- Etapa del proceso en que es posible aplicar

medidas de control para prevenir, eliminar o reducir un peligro hasta niveles

aceptables.

SISTEMA DE ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL-

Enfoque científico y sistemático para asegurar la inocuidad de los alimentos

desde la producción primaria hasta su consumo, por medio de la identificación,

evaluación y control de peligros significativos para la inocuidad del alimento.

7

Page 8: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

4-- GENERALIDADES-

El término ALIMENTO engloba a todos aquellos elementos que se ingieren con

la finalidad de nutrirse, por tal motivo es menester realizar un estudio detallado

sobre este punto:

a) nutrientes simples -compuestos por elementos básicos desde el punto de

vista biológico de animales y vegetales, los cuales son evaluados de

acuerdo a la cantidad de energía que aportan al consumidor. Ellos están

integrados por:

1) Proteínas.- compuestos orgánicos cuya estructura está formada por

aminoácidos que al ser consumidos son transformados en elementos

plásticos e incorporados a los mismos para ser utilizados tanto en el

crecimiento como para la reparación de los tejidos propios.

2) Grasas o Lípidos - elementos que intervienen en el aporte de energía y

que además el organismo pueden depositar y utilizar como fuente de

energía de reserva.

3) Hidratos de carbono - son los elementos mayoritarios de la dieta humana

siendo el principal combustible de los músculos, dado su alta

concentración de energía.

b) nutrientes complementarios - los cuales están integrados por:

1) Agua - encabezando la lista de los mismos ya que es absolutamente

indispensable para la vida, siendo el soporte de todos los procesos

vitales e integra el 70% de la composición promedio en los seres

humanos.

2) Minerales u oligoelementos - integran los procesos metabólicos en

pequeñas cantidades y están presentes en el organismo en forma de

sales minerales y metales orgánicos e inorgánicos

8

Page 9: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

3) Vitaminas - que si bien no son alimentos por si mismos, intervienen en

el metabolismo asegurando que los alimentos sean utilizados

debidamente en una gran variedad de procesos de funcionamiento y

reparación de tejidos.

4) Fibras- componente alimentario presente en los vegetales,

representados por la celulosa que los integra que aunque indigerible

para los seres humanos interviene en forma imprescindible en la

formación de volumen de la ingesta actuando en forma directa en la

digestión.

C- ASPECTOS LEGALES, REGLAMENTARIOS Y DOCTRINARIOS

Los controles sanitarios y bromatológicos que se realizan están reglamentados por

el Poder Ejecutivo a través del Decreto 315/994 el cual fue elaborado recabando la

opinión de organismos públicos y cámaras empresariales vinculadas al tema

alimentario y en el cual se le incorporó las normas ya aprobadas en el Mercado

Común del Sur.( ANEXO Nº 2)

En el SERVICIO DE SANIDAD DE LAS FF.AA en el Manual de Organización y

Funcionamiento del SS.FF.AA. de 1990 se establece su participación a través del

servicio de Bromatología y de Salud Ambiental en lo concerniente a proporcionar

asistencia técnica, asesoramientos, realizar inspecciones. etc.(ANEXO Nº 3 )

En el SERVICIO DE INTENDENCIA (S.I.E.) En el Boletín del Ministerio de

Defensa Nacional Nº 7721 del 13 de enero de 1982 se establece en el Decreto

650/981 que se aprueba lo establecido en el Decreto Nª 460/981 del 8 de

setiembre de 1981, donde determinan las bases doctrinarias y el régimen funcional

para el Apoyo Logístico de Intendencia para los distintos escalones de comando,

así como presenta las políticas en la obtención, almacenamiento, y distribución de

víveres entre otros.( ANEXO Nº 4)

9

Page 10: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

El SERVICIO DE VETERINARIA Y REMONTA tiene como marco el Manual de

Organización y Funcionamiento del Servicio de Veterinaria y Remonta, ley

Nº15.688, Artículo 38 (ANEXO Nº 5).

II- DESARROLLO DE TEMA:

A - FORMAS DE PRESENTACION DE LOS ALIMENTOS

Teniendo en cuenta los diferentes cambios que se han ido produciendo en la

explotación de los animales y vegetales destinados al consumo humano y las

costumbres y hábitos referidos a la alimentación, así como los progresos

científicos y tecnológicos en la industria de la alimentación, se analizará

brevemente las formas de presentación de los mismos:

a) frescos- consideramos como tales a aquellos alimentos que se conservan

sin requerimientos de mantenimiento o los mismos son mínimos. Son estos

los que requieren de la mayor atención desde el punto de vista inspectivo

ya que son los que presentan mayor riesgo de contaminarse y de sufrir

alteraciones determinante de su deterioro.

b) secos - integran este grupo aquellos alimentos que se conservan mediante

procesos naturales o industriales que hacen que los mismos pierdan gran

parte del agua de su composición natural; tal es el caso de las harinas,

cereales, etc.

c) procesados o semi – procesados son aquellos que requieren

transformaciones mínimas para ser consumidos o simple adecuación para

su consumo.

10

Page 11: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

B - GENERALIDADES

En el presente trabajo se pretende resaltar el concepto de Inspección de los Alimentos

con una doble finalidad: por un lado buscar un método que asegure en forma

contundente que el producto consumido tiene como característica la inocuidad, y por

otro lado buscar un mecanismo efectivo de control de calidad de las materias primas

utilizadas.

Cuando se realiza un plan tradicional de muestreo, como el que se aplica actualmente

en el Ejercito, se corre el riesgo de fallar en el resultado, pudiendo ser fatal para la salud

de la población ya que habría una cantidad de producto no controlado que se llevaría a

la mesa del consumidor. Por lo tanto es claro que para lograr el objetivo de obtener un

alimento libre de peligro para la salud no basta con un sistema de controles solamente

sino que se debe poseer un profundo conocimiento de todo el proceso de elaboración

del producto desde su origen hasta la puesta en la mesa del consumidor, con el fin de

poder determinar donde se puede contaminar y poder actuar con antelación.

En la Conferencia Nacional de Protección de Alimentos de 1971 en E.U.A. fue

presentado un programa que pretende resolver este problema y que inicialmente

consistía en tres puntos, programa éste dirigido fundamentalmente a la producción de

carnes ya que esta es la materia prima de mayor riesgo potencial de ser transmisora de

enfermedad, que establecía:

1) Identificación y valoración de los peligros asociados a la cría /comercialización/

faena/ industrialización/ distribución.

2) Determinación de los puntos críticos de control para identificar cualquier factor

de riesgo.

3) Establecer sistemas de monitoreo de puntos críticos.

De esta manera se pretende identificar cualquier problema relacionado con la inocuidad

que esté vinculado a la cadena productiva, determinar los factores específicos que

necesitan ser controlados para prevenir los problemas antes de que ocurran y establecer

sistemas que puedan medir y documentar si estos factores están siendo controlados

apropiadamente.

11

Page 12: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

A estos principios básicos se los conoce como “Sistema de Análisis de Peligros y Puntos

Críticos de Control” (S.A.P.P.C.C.) (HACCP sigla en ingles para Hazard Analysis Critical

Control Points) los cuales en 1991 el Comité de Protección de Alimentos de la Academia

Nacional de Ciencias de los E.U.A. modificó agregándole nuevos ítems, los cuales se

pueden aplicar a cualquier alimento, y los que se pueden desdoblar en siete principios

que son:

1) Conducción de un análisis de los peligros. Preparación de una lista de pasos en

el proceso donde ocurran peligros significativos y descripción de las medidas

preventivas.

2) Identificación de los puntos críticos de control en el proceso.

3) Establecimiento de los límites críticos para la aplicación de medidas preventivas

asociadas con cada punto critico identificado.

4) Establecimiento de los requerimientos para el monitoreo de los puntos críticos.

Establecimiento de los procedimientos para el uso de los resultados del

monitoreo en el ajuste del proceso y mantenimiento del control.

5) Establecimiento de las acciones correctivas a tomar cuando el monitoreo indica

desviación del limite crítico establecido.

6) Establecimiento de procedimiento de registro que documenten el sistema

7) Establecimiento de procedimientos para verificar que el sistema esté funcionando

adecuadamente.

El lograr introducir este sistema novedoso, que nos proyectaría a la obtención de una

alimentación sin riesgos requiere de cambios en los procedimientos actuales.(ANEXO N

CONCLUCION PARCIAL- De lo dicho anteriormente se concluye que para la obtención

de alimentos inocuos se debe tener en cuenta la cadena agro-alimentaria la cual debe

12

Page 13: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

ser conocida profundamente y que incluye la producción primaria, la transformación, la

distribución y el consumo del producto en cuestión para poder determinar cuales son sus

puntos críticos y poder conocer los factores a controlar.

C -INSPECCION DE ALIMENTOS

La inspección de alimentos se hace indispensable ante la necesidad del hombre de

tener seguridad desde el punto de vista higiénico-sanitario de que los alimentos que

ingiere no presentan ningún riesgo para su salud.

Dicha seguridad radica no solo en la necesidad de evitar enfermedades sino también en

poder alimentarse con elementos de calidad, elaborados con materia prima sana y que

sea preparada mediante procedimientos culinarios de higiene comprobada sin descuidar

el aspecto económico en lo que se refiere a disponibilidad y acceso a las diferentes

opciones alimenticias que el medio le ofrece.

Por lo tanto, la inspección de los alimentos debe encarar temas que van desde el

examen de los animales de consumo, los productos derivados de los mismos, los

vegetales, el examen de los procedimientos de manipulación, metodología y técnicas

utilizadas para la transformación de las materias primas correspondientes en alimentos,

donde se debe incluir la inspección de locales así como el control y asesoramiento del

personal afectado al mismo. Esto es posible mediante la aplicación de un Sistema de

Análisis Peligros y Puntos Críticos de Control.

D -DESARROLLO DE UN SISTEMA DE ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS

DE CONTROL

El concepto de este sistema es relevante en todas las etapas de la cadena de

producción alimentaria, desde el cultivo, la cosecha, el procesamiento, la manufactura, la

distribución y la comercialización, hasta la preparación de los alimentos para consumo.

Ciertos puntos de la cadena son mas adecuados para la aplicación de los principios del

sistema, por ejemplo, las instalaciones (cocinas) para el procesamiento de alimentos el

13

Page 14: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

cual se constituye en local apropiado para la aplicación del sistema, donde se

recomienda su adopción de la manera más extensa y razonable posible dentro de la

cadena alimenticia.

En el desarrollo de este sistema se debe de reconocer que la educación y el

entrenamiento son elementos muy importante, los funcionarios serán responsables por

la implementación del sistema quienes deberán estar adecuadamente entrenados en

sus principios y aplicación. Sin embargo, la educación y el entrenamiento no tienen que

ser limitados solamente a aquellos que están directamente relacionados con el sistema

sino que debe incluir también a los consumidores. La educación de los manipuladores

de alimentos en el reconocimiento y la aplicación de los puntos críticos de control

mejorarán la inocuidad del alimento preparado. Se recomienda que los materiales que

se ofrezcan a manipuladores de alimentos reflejen la segura adquisición y el manejo

apropiado.

Estos principios ya esbozados se materializan a continuación dentro de una visión

sistémica que le ofrece también la necesaria continuidad de su aplicación como un todo.

1. FORMACION DEL EQUIPO- El primer paso en la formación de un plan de análisis de

peligros y puntos críticos es la formación de un equipo, el cual consistirá de personal con

experiencia y habilidad en el producto y el proceso. El equipo deberá ser multi-

disciplinario, con expertos en por lo menos en las áreas de producción, sanidad, garantía

de calidad y microbiología de los alimentos. El equipo deberá incluir personal que esté

directamente relacionado con las actividades de procesamiento, ya que está mas

familiarizado con la variabilidad y las limitaciones de las operaciones. Además esto crea

un sentimiento de compromiso entre las personas que deban implementar el plan. El

equipo de análisis pudiera requerir de expertos externos que cuenten con el

conocimiento de peligros microbiológicos y otros peligros a la salud pública relacionados

con el producto y su proceso.

Debido a la naturaleza técnica de la información requerida para su análisis de peligros,

se recomienda que los expertos que conocen el alimento y su proceso participen o

verifiquen la adecuación del análisis y el plan de análisis de peligros. Estas personas

deben de tener el conocimiento y la experiencia para poder reconocer:

a) identificar los peligros potenciales

b) recomendar controles, criterios y procedimientos para el monitoreo y verificación

14

Page 15: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

c) asignar niveles de severidad y riesgo

d) recomendar las acciones correctivas apropiadas al momento en que ocurra una

desviación

e) recomendar la investigación relacionada con el plan si alguna información importante es

desconocida

2. DESCRIPCION DEL ALIMENTO Y SU DISTRIBUCION

Un plan de Análisis de Puntos Críticos de Control específico deberá ser desarrollado

para cada alimento que sea procesado en el establecimiento. El equipo debe

primeramente describir detalladamente el alimento. Esto consiste en una descripción del

alimento junto con los ingredientes que lo componen o la formulación del mismo. El

método de distribución deberá ser descrito junto con la información si el producto deberá

ser distribuido congelado, refrigerado, o si requiere condiciones especiales.

3. DESARROLLO DE UN DIAGRAMA DE FLUJO, el cual describa el proceso.

El propósito de este diagrama es de ofrecer una simple y clara descripción de los pasos

relacionados con el proceso. El diagrama deberá ser útil al equipo en su trabajo

subsecuente, así como servir como orientación para otros quienes deberán entender el

proceso para sus actividades de verificación.

4. VERIFICACION DEL DIAGRAMA DE FLUJO

El equipo de análisis debe de inspeccionar la operación para verificar la precisión del

diagrama de flujo. El diagrama deberá ser modificado cuando sea necesario.

CONCLUCION PARCIAL- De lo descripto hasta este punto se deduce que la única clave

para el buen funcionamiento de un sistema de análisis es el personal implicado en el mismo.

La concienciación de cada uno de los funcionarios en la línea de la producción, así como de

las personas responsables del mantenimiento, la provisión de insumos y el despacho de

productos es un elemento indispensable.

15

Page 16: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

E -APLICACIÓN DE LOS SIETE PRINCIPIOS DEL SISTEMA

Principio Nº 1:

Conducción de un análisis de los peligros. Preparación de una lista de pasos en el

proceso donde ocurran peligros significativos y descripción de las medidas preventivas

El equipo debe enumerar todos los peligros biológicos, químicos o físicos que podrían

producirse en cada fase, y describir las medidas preventivas que puedan aplicarse para

controlar dichos peligros. A continuación el equipo analizará cada uno de los peligros, los

que deberán ser de tal índole que su eliminación o reducción hasta niveles aceptables

sea esencial para la producción de un alimento inocuo.

El análisis de los peligros y la identificación de las medidas preventivas asociadas

contemplan tres propósitos:

Primero: son identificados los peligros de gran significación y asociados a sus

medidas preventivas.

Segundo: el análisis puede ser usado en la modificación de un proceso o producto

para mayor seguridad o mejoramiento de la inocuidad.

Tercero: el análisis provee una base para la determinación de los puntos críticos de

control (principio 2).

Luego el equipo determinará medidas preventivas, si las hay, que puedan aplicarse para

controlar cada peligro.

Estas medidas preventivas son las intervenciones y actividades necesarias para eliminar

los peligros o reducir sus consecuencias a niveles aceptables. A veces, puede ocurrir que

sean necesarios más de una medida preventiva para controlar un peligro específico o que

con una determinada medida preventiva se puede controlar más de un peligro.

En la aplicación de este principio, se hace necesario identificar las materias primas,

ingredientes y/o alimentos que puedan contener algún tipo de contaminante físico,

químico y/o biológico.

Finalmente, se realizará el análisis del proceso en su conjunto, desde la recepción de las

materias primas, el proceso de elaboración, el almacenado, la distribución hasta el

momento que el alimento es utilizado por el consumidor, de modo que permita determinar

la posibilidad de supervivencia o multiplicación de los microorganismos y de

contaminación, en toda la cadena.

16

Page 17: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

Durante el análisis de los peligros, los asuntos de inocuidad deberán ser diferenciados

de lo que concierne a calidad. Los peligros son definidos como una propiedad biológica,

química o física que pudiera provocar que el alimento sea inseguro para el consumo. El

termino peligro es limitado solamente al aspecto de la inocuidad.

Principio Nº 2:

Identificación de los puntos críticos de control en el proceso.

Un punto crítico de control es definido como un punto, paso o procedimiento en donde el

control puede ser aplicado y se puede a la ves prevenir, reducir o eliminar un factor de

peligro a niveles aceptables.

Con la información producida en la aplicación del Principio 1, es decir que una vez

identificados los peligros de contaminación y/o condiciones favorables para la

multiplicación de los microorganismos durante el proceso, es factible determinar cuales

son los puntos críticos de control.

Por ejemplo, un proceso térmico especificado con un tiempo y temperatura para destruir

un patógeno específico es un punto critico de control.

Se deberá tener en cuenta todos los peligros que sea razonable prever que podrían

presentarse o introducirse en cada fase. Puede incluso, ser necesario brindar

capacitación en la aplicación de la secuencia de decisiones.

Si se ha determinado la existencia de un riesgo en una fase en la que el control es

necesario para mantener la inocuidad y no existe ninguna medida preventiva que se

pueda adoptar en esa fase o en cualquier otra, deberá modificarse el producto o el

proceso en esa fase o en la anterior o posterior, que permita incluir una medida

preventiva.

Principio Nº 3:

Establecimiento de los límites críticos para las medidas preventivas asociadas con cada

punto crítico identificado.

Un límite crítico se define como un criterio a seguir en cada medida preventiva asociada

con un punto critico de control. Cada punto critico de control tendrá una o más

17

Page 18: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

medidas preventivas que deben ser apropiadamente controladas para asegurar la

prevención, eliminación o reducción del peligro a niveles aceptables. Cada medida

preventiva esta asociada con niveles críticos que funcionan como fronteras de

seguridad para cada punto critico. Los límites críticos pueden ser establecidos para

medidas preventivas tales como la temperatura, tiempo, humedad, acidez, concentración

de sales, conservantes, etc. o información sensorial como textura, aroma y apariencia

visual.

En algunos casos, las variaciones del procesamiento pueden requerir de ciertos niveles

objetivos para asegurarse que los limites sean obtenidos. Por ejemplo, una medida

preventiva y un límite crítico pueden ser la temperatura de un producto durante un paso

del proceso. Sin embargo, para llegarse a la temperatura interna que se requiere para

alcanzar la acción preventiva, la temperatura del horno tendría que ser superior a esa

temperatura para que el producto no reciba un cocinado insuficiente.

Este principio impone la especificación de los limites críticos para cada medida

preventiva. Estos límites críticos son los niveles o tolerancias prescritas que no deben

superarse para asegurar que el punto crítico de control está efectivamente controlado. Si

cualquiera de los parámetros referentes a los puntos críticos de control está fuera del

límite crítico, el proceso estará fuera de control. Por otra parte, las medidas preventivas

están asociadas a esos límites críticos que funcionan como fronteras de seguridad.

Principio Nº 4:

Establecimiento de los requerimientos para el monitoreo para los puntos críticos de

control. Establecimiento de los procedimientos para el uso de los resultados del

monitoreo en el ajuste del proceso y mantenimiento del control.

El monitoreo es una secuencia planeada de observaciones y medidas para evaluar si un

punto crítico está bajo control y produce un registro preciso para su futuro uso en la

verificación. El monitoreo se utiliza para tres propósitos:

-Primero- el monitoreo es esencial en el manejo de la inocuidad de los alimentos, ya

que se hace seguimiento de las operaciones. Si el monitoreo indica una tendencia

hacia la perdida de control, v.g. si se excede de un nivel objetivo, entonces la acción

debe ser regresar al control antes de que ocurran desviaciones.

18

Page 19: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

-Segundo- el monitoreo es usado para determinar cuando hay perdida de control y

ocurrieran desviaciones en un punto critico de control, las acciones correctivas

deberán ser entonces tomadas.

-Tercero- proporciona documentación escrita para la verificación del sistema.

Si el proceso es controlado adecuadamente y ocurre una desviación, podría resultar en

un alimento peligroso para la salud. Debido a las serias consecuencias de un defecto

critico, los procedimientos de monitoreo deberán ser efectivos, o idealmente, estar en un

nivel del 100%.

La información obtenida a través de la vigilancia o monitoreo debe ser evaluada por una

persona responsable, debidamente entrenada y con la decisión suficiente para aplicar

medidas correctivas en caso necesario. El responsable de la vigilancia debe conocer la

técnica de monitoreo de cada medida preventiva, entender la importancia del monitoreo,

completar la planilla de control y firmarlas.

Las medidas usadas para el monitoreo de puntos críticos de control incluyen

observaciones visuales de temperatura, tiempo, pH y niveles de humedad.

Chequeos al azar podrían ser de utilidad para completar el monitoreo de cierto puntos

crítico de control, estos pueden ser usados para chequear la entrada de ingredientes

pre-certificados, verificación de la higiene, limpieza y higienización de guantes y

cualquier lugar donde sea necesario hacer seguimiento. Los chequeos aleatorios

consisten en pruebas físicas y químicas, y cuando sean necesarias pruebas

microbiológicas.

Principio Nº 5

Establecimiento de formas correctivas a tomar cuando el monitoreo indica desviación de

limite crítico establecido.

El sistema de Análisis de Peligros y Puntos Crítico de Control para el manejo de

alimentos inocuos fue diseñado para identificar factores potenciales de peligro a la salud

y para establecer estrategias para prevenir su ocurrencia. Sin embargo, las

circunstancias ideales no siempre prevalecen y podrían ocurrir desviaciones de los

procesos establecidos. En los casos donde hay desviaciones de los limites críticos

establecidos, se deben establecer planes de acciones correctivas para:

a- determinar la disposición del producto fuera de control

19

Page 20: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

b- corregir la causa de la no aceptación para asegurarse que el punto crítico vuelva a

estar bajo control

c- mantener los registros de las acciones correctivas que se han tomado donde ha

habido una desviación de los limites críticos

Debido a las desviaciones de los puntos críticos para los diferentes tipos de alimentos y

la diversidad de posibles desviaciones, se debe de desarrollar medidas correctivas

especificas para cada punto crítico de control. Las personas que tienen una profunda

compresión de cada proceso, del producto, y del sistema de análisis serán las

responsables en implementar las medidas correctivas correspondientes.

Estas medidas deben asegurar que el punto crítico está bajo control e incluyen medidas

en relación con el destino que habrá de darse al producto afectado. Los procedimientos

relativos a las desviaciones y al destino de los productos deben ser documentados en

los registros del sistema.

Es importante aplicar medidas correctivas cuando los resultados de la vigilancia estén

indicando una tendencia hacia la perdida de control en el sistema y deben ser

encaminadas a restablecer el control del proceso antes que la desviación de lugar a una

pérdida de la inocuidad

Principio Nº 6

Establecimiento de procedimientos para verificar que el sistema de análisis esté

funcionando adecuadamente.

La Academia de Ciencias en el año 1985 (en EUA) señaló que la mayor contribución

científica en el sistema de análisis se enfoca a la identificación adecuada de peligros,

puntos críticos de control, establecimiento de límites críticos, y a la institución de

procedimientos apropiados de verificación. Estos procesos deben ocurrir durante el

desarrollo del sistema. Hay cuatro procesos involucrados en la verificación.

El primero- es el proceso técnico o científico para verificar que los limiten críticos en los

puntos críticos de control sea satisfactorios. El proceso consiste en la revisión de los

límites críticos para verificar que dichos límites son adecì¥Á�I��

20

Page 21: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

��Ä�¿���������������LÊ��

21

Page 22: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

�bjbj²³²³�������������������

22

Page 23: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

������ÐÙ��ÐÙ��°Ð������;�����������������������ÿÿ������

����ÿÿ����������ÿÿ������������������]���������ò¤��Â���´¨

23

Page 24: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

24

Page 25: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

���´¨���������������«��Ô����ë�������ë�������ë��8���Èë��

��ì¥Á�I��

25

Page 26: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

��Ä�¿���������������LÊ��

26

Page 27: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

�bjbj²³²³�������������������

27

Page 28: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

28

Page 29: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

��ÿÿ����������ÿÿ����������ÿÿ������������������]��������

29

Page 30: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

30

Page 31: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

´¨������´¨������´¨���������������«��Ô����ë�������ë������

�ë��8���Èë����y de las acciones para garantizar que el sistema de análisis del

establecimiento funcione satisfactoriamente.

Principio Nº 7.

Establecimiento de procedimientos de registro efectivos que documenten el sistema de

análisis de peligros y puntos críticos de control.

El plan para dicho sistema y sus registros, deberán estar en un archivo en el

establecimiento e incluirán:

a. Personal asignado y su responsabilidad

b. Peligros asociados para cada punto crítico y sus medidas preventivas

c. Límites críticos para cada punto crítico

d. Sistema de monitoreo

e. Acciones correctivas para desviaciones de los limites críticos

f. Procedimientos de registros

g. Registros obtenidos durante toda la operación.

Conclusión Parcial

Si bien la actividad de inspección de los alimentos se encuentra especificada en las

funciones de los servicios antes mencionados, por el momento no está reglamentado

una actividad en conjunto, que reúna los esfuerzos hacia un fin común, que es el logro

de un nivel adecuado de Inocuidad de los alimentos desde el punto de vista higiénico –

sanitario, estando en este momento los esfuerzos atomizados al no existir un equipo

coordinador de las actividades que se realizan, con el objetivo antes mencionado de dar

inocuidad a los alimentos, el cual debe ser multidisciplinario.

Desde el punto de vista de la calidad de los productos adquiridos para la confección de

los alimentos, si bien se especifican en los contratos de compras,(ANEXO Nº7) los

mismos son frecuentemente ignorados por los vendedores, con el inconveniente de

31

Page 32: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

perjudicar no solo el producto terminado sino también creando perdidas económicas

importantes.

Como conclusión de lo dicho anteriormente se desprende que si bien en el Ejercito

existen Servicios que tienen en sus funciones la tarea de velar por la salud de sus

integrantes y de alguna manera lo realizan, no se lleva a cabo una tarea coordinada

entre los mismos con el fin de aunar esfuerzos en el afán de minimizar los riesgos que

significa el acto de alimentarse, así como minimizar los gastos por la aceptación de

productos que no estén en las condiciones preestablecidas.

Existen muchos ejemplos en los cuales la aplicación de un plan de análisis de peligros y

puntos críticos de control se deben implementar para asegurar la inocuidad de los

alimentos ofrecidos a nuestro personal.

Tal es el caso de las carnes que consumimos las cuales son adquiridas a frigorífico,

cuyos animales pasan por CONTROLES SANITARIOS Y DE ORIGEN a cargo de

organismos responsables (ANEXO Nº8 )

Dado los controles efectuados en los distintos niveles desde el productor hasta la salida

del producto del frigorífico es dable pensar que la corrección de los procedimientos nos

asegura que dicho producto es inocuo para la salud, y esto es seguramente así. Pero ¿

qué ocurre desde que ese producto sale del frigorífico y es presentado en la mesa del

consumidor?

Evidentemente existen muchos puntos críticos de control que debemos tener en cuenta

y que van desde la forma en que el producto es estibado en el camión de transporte, el

personal que manipula el mismo, las instalaciones donde se deposita,

la temperatura de las cámaras o el manejo que se realiza de las mismas, etc.

Nuestro Ejercito debería implementar un sistema que nos asegure un alimento inocuo

para la salud, que asegure que los alimentos adquiridos tengan las características

deseadas siempre, así como poseer un sistema de vigilancia de los mismos mediante

inspecciones periódicas de todo lo relacionado con los mismos a través de un laboratorio

móvil que esté en condiciones de colectar muestra para análisis, así como verificar las

condiciones en las cuales se está almacenando, transportando, procesando o

consumiendo el alimento, actuando en apoyo a lo ya establecido.

32

Page 33: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

Dos filosofías han tenido suceso en la industria procesadora de alimentos en la década

actual y han determinado los cambios más importantes frente a los aspectos de

inocuidad y calidad en éste sector: el CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD y el

SISTEMA DE ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL, por lo

cual el tener la mayor claridad sobre el significado y los propósitos de uno y otro

enfoque, así como entender la posibilidad de combinar su potencial, resultan de suma

importancia para los procesadores de alimentos y despejan el panorama para los

organismos oficiales de control respecto de su papel frente a uno u otro.

El control total de calidad como filosofía, fue desarrollado y es utilizado para mejorar la

calidad y reducir los costos de manufactura de los alimentos y es en sí, un método

genérico cuyo propósito apunta al aseguramiento de condiciones de calidad pactadas

contractualmente entre dos partes, de manera que se aseguren en especial al

comprador que el producto que adquiere mantiene siempre los requisitos pactados.

El sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control por su parte, es

indudablemente un procedimiento que tiene como propósito mejorar la inocuidad de los

alimentos, ayudando a evitar que peligros microbiológicos o de otro tipo, pongan en

riesgo la salud del consumidor, lo que configura un propósito muy específico que tiene

que ver con la salud de la población.

La versatilidad del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control al permitir

aplicar sus principios a diversas condiciones que puede ir desde un proceso industrial

hasta uno artesanal, o en el ámbito de hogares marca otra de las diferencias con los

sistemas de aseguramiento de calidad.

Dentro de estos términos, son hoy las normas de la serie ISSO 9000,los estándares de

uso más amplio para el aseguramiento de la calidad de alimentos y la tendencia actual

es a conjugar el potencial de éstas normas con el del SISTEMA DE ANALISIS Y

PUNTOS CRITICOS DE CONTROL, en virtud de que son dos sistemas que tienen

mucho en común, en cuanto que los dos tienen fundamento en una decisión de

gerencia, involucran a todo el personal, tienen un enfoque claramente estructurado y

requieren especificar con claridad los aspectos claves en los procesos para conseguir

cada uno su propósito.

33

Page 34: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

La puesta en practica de un sistema de análisis requiere de parte de quienes la

adopten, la decisión de consolidar la Buenas Prácticas de Manufacturas(G.M.P. sigla en

Ingles para Good Manufacture Practice) y los Procedimientos de Limpieza y

Desinfección(S.S.O.P. sigla en Ingles para Sanitary Standard Operative Procedure), que

se consideran como fundamento en gran parte, de las medidas sugeridas en el plan.

Las Buenas Practica de Manufacturas, entendidas como los procesos que contolan las

condiciones operacionales dentro de un establecimiento tendiente a facilitar la

producción de alimentos inocuos, juega un papel importante a éste respecto, por lo que

un adecuado programa de B.P.M. incluirán procedimientos relativos a:

- manejo de instalaciones

- recepción y almacenamiento

- mantenimiento de equipos

- entrenamiento e higiene del personal

- limpieza y desinfección

- control de plaga

- rechazo de productos

Los Procedimientos Operacionales de Limpieza y Desinfección(ANEXO Nº 9) si bien son

parte integrante de las anteriores, requieren ser objeto por separado de un buen

documentado programa que contenga elementos claves como:

procedimientos de limpieza y desinfección a seguir antes, durante y después de las

operaciones

frecuencia para la ejecución de cada procedimiento e identificación del responsable

de dirigirlo

vigilancia diaria de la ejecución de los procedimientos

evaluación de la efectividad de los procedimientos operacionales en la prevención de

la contaminación

toma de acciones correctivas cuando se determina que procedimiento no logra

prevenir la contaminación.

F- POSIBILIDAD DE CREACION DE UN LABORATORIO MOVIL

34

Page 35: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

La creación de un Laboratorio Móvil tiene su importancia en apoyo de un sistema de

control, en la obtención de un alimento inocuo para su consumo, desde la materia prima

hasta el producto final.

Para ello debe tener la capacidad de:

Dirigir y realizar análisis rápidos de los alimentos y sus materias primas a los fines de

Inspección de Alimentos.

Dirigir y realizar Inspecciones Sanitarias de los establecimientos destinados a

procesar o depositar alimentos.

Identificación y recogida de muestras para mayor investigación ante la sospecha de

agentes nocivos para la salud en la cadena alimentaria

Capacidad para proporcionar datos técnicos al superior inmediato en circunstancias

de haber detectado defectos sanitarios, focos zoonóticos, etc.

Mantener enlace con los Laboratorios civiles análogos de la zona, tanto para obtener

información técnica de los posibles problemas peculiares de la misma, como para

obtener y brindar apoyo técnico.

Dicho Laboratorio Móvil deberá estar al servicio de las diferentes reparticiones del

Ejercito para la realización de Inspecciones en forma rutinaria o por solicitud en el

momento que se crea necesaria su presencia.

Conclusión Parcial- por ser dicho Laboratorio un mecanismo de apoyo técnico, el cual debe

ser de aplicación rápida, su equipamiento debe estar acorde con su utilización, con un

equipamiento mínimo para la tarea a realizar.

III- CONCLUSION FINAL Y RECOMENDACIONES

1- Conclusión Final

35

Page 36: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

Para llevar a cabo el ideal de lograr un alimento inocuo y a su vez con una calidad

acorde a las exigidas para una buena alimentación deberíamos aplicar un sistema que

nos asegure el control de ambas condiciones, que sea aplicable y que no nos genere

una erogación injustificada por su monto, donde el perfeccionamiento del personal

actuante sea la base y dirigido por un equipo de técnicos y profesionales con profundo

conocimiento del tema, respaldados con laboratorios competentes.

2- Recomendaciones:

a- Para el logro de dicho objetivo se debería implementar un Sistema de Análisis de

Peligros y Puntos Críticos de Control el cual debería estar dirigido por un equipo

multidiciplinario de profesionales que representen a los diferentes sectores relacionados

con la alimentación como ser Médicos Veterinarios, Agrónomos, Químicos, Médicos

Nutricionistas, Higienistas, los cuales tendrían a su cargo la dirección, ejecución y control

de dicho sistema. ( Es de hacer notar que dicho sistema se está aplicando en todos los

productos de exportación, no siendo obligatoria su utilización en la industria alimentaria

local, aunque es reconocido por todos los técnicos consultados como el sistema ideal

para el logro de la inocuidad alimentaria).

La viabilidad de concreción de un proyecto de esta índole es real ya que contamos con

elementos tanto técnicos (S.I.E, S.V.R.,D.N.S.S. FF.AA), como del personal que ya está

actuando en el sector alimentación en las distintas reparticiones a los cuales se debería

instruir para la nueva aplicación de sus conocimientos.

En este sentido se recomienda la creación de un cuerpo normativo o reglamento que

contemple los objetivos, procedimientos, metodología, organización y medios para la

concreción de este nuevo enfoque en la inspección de los alimentos, siguiendo las

recomendaciones del Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias

COMISION DEL CODEX ALIMENTARIUS (Roma 1999).

b- Secuencia para una correcta implementación de un Sistema de Análisis de Peligros y

Puntos Críticos de Control

Cuando los preparativos para una aplicación de un sistema de análisis se han

completado el Equipo S.A.P.P.C.C. estaría en disposición de iniciar su primera

36

Page 37: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

aplicación y de preparar su Plan S.A.P.P.C.C., el cual según las orientaciones de ésta

guía deberían definir todos los procedimientos y aportar la información clave sobre la

aplicación, a fin de asegurar que el alimento es preparado en condiciones de inocuidad.

Una secuencia de pasos en la aplicación, estaría dada por:

1) Definir los términos de referencia y alcance. Cuando se es nuevo en su aplicación

quizás conviene ser cauteloso y evitar el desarrollo de un plan muy ambicioso, pues

resulta mejor completar un plan simple que pueda ser ampliado posteriormente que

uno complejo que tal vez nunca finalice.

2) Por esto decidir los productos objeto de la aplicación y el tipo de peligros a controlar

prioritariamente resulta fundamental.

3) Formación del equipo. Como se mencionó con anterioridad, es un paso vital en el

éxito de la aplicación, definir integrantes, funciones y plan de entrenamiento.

4) Descripción del `producto uso esperado. Será necesario de una descripción precisa

del producto y conocer detalles sobre su composición, proceso y consumidores.

5) Elaboración de un diagrama del proceso y chequear in situ. Resulta mucho más fácil

identificar los sitios posibles de contaminación, sugerir medidas preventivas y discutir

si se tiene un diagrama del proceso y su flujo, y se comprueba en la práctica su

fidelidad a lo que ocurre en la realidad.

6) Identificar y listar los peligros en cada etapa y las medidas para prevenirlo. De

acuerdo a los términos de referencia, la conformación de todos los peligros

potencialmente presentes en cada etapa han sido identificados, será fundamental

para asegurar que se prevean todas las medidas para mantener bajo control. Los

datos epidemiológicos sobre peligros emergentes, agentes causales identificados en

brotes, etc. será de suma utilidad en éste paso.

7) criterios de control que señale la diferencia entre producir un alimento inocuo y uno

no inocuo, resulta en un paso decisivo para los propósitos de S.A P.P.C.C. Los

límites críticos y valores objetivos, según sea el caso, tienen que garantizar que los

peligros estarán bajo control.

8) Establecer el monitoreo en los puntos críticos de control. La vigilancia de los puntos

críticos por medio del observaciones y mediciones de los límites críticos, efectuada

con mayor continuidad posible proveerá la información oportuna para detectar si el

proceso se mantiene o no bajo control y si las medidas preventivas son efectivas

para mantenerlo. El qué, como, cuando y quien son básicos en esta etapa.

37

Page 38: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

9) Definir las acciones correctivas. Cuando la vigilancia de los puntos críticos de

control indica que el proceso está fuera o próximo a salir de los límites críticos,

tendrán que ser aplicadas las medidas correctivas que incluirán qué hacer con el

producto fuera de control y que correctivo aplicar en el proceso para prevenir la

ocurrencia de pérdidas en el control.

10) Establecer un sistema de registro y documentación. El disponer de una evidencia

escrita que documente el desarrollo de todas las actividades del plan, puesto que

los registros reflejan en conjunto todas éstas, es de suma utilidad con fines de

verificación, de análisis retrospectivo o en caso de investigación epidemiológica.

11) Verificar el correcto funcionamiento del plan. Permite confirmar la efectividad del

sistema.

12) Mantenimiento y actualización. Una vez se completa la implementación, es

necesario actualizar el plan a la luz de los cambios en el proceso, nuevos

conocimientos sobre riesgo.

c- Se deberá contar con un Laboratorio Móvil el cual constará de un vehículo equipado para el transporte y acondicionamiento adecuado de muestras para análisis, para ser llevadas en forma correcta a los respectivos Laboratorios para su procesamiento, así como poder realizar pruebas rápidas de control ANEXO Nª 1- Estadística de INPAZ., brotes de ETA en América Latina entre los años 1995- 1998. ANEXO Nª 2- Decreto 315/994 del MSP.

38

Page 39: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

ANEXO Nª 3- Referencia del Manual de Organización y Funcionamiento del S.S.FF.AA ANEXO Nª 4- Decreto Nª 650/981 ANEXO Nª 5- M.O.F. 17-1 Manual de Organización y Funcionamiento del Servicio de Veterinaria y Remonta Ley Nª 15.688,Artículo 38. ANEXO Nª 6- Código Internacional Recomendados de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos. ANEXO Nª 7- Circular Externa Nª02/D.i./96 del S.I.E. ANEXO Nª 8- Organismos Estatales y no Estatales involucrados en la Industria de las Carnes ANEXO Nª 9- .Higiene de Locales de Alimentos- Servicio de Bromatología de D.N.S.S.FF.AA

39

Page 40: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

BIBLIOGRAFÍA 1-Adams, C.E. HACCP. As applied in the U.S.A. Food control. 5(3): 181-189, 1994

2-Bertullo, Víctor- Profesor, Dr.- Tema: Tecnología de los Productos y

Subproductos de Pescados, Moluscos y Crustáceos.

3-Jouve, J.L. HACCP. As applied in the EEC, Food control. 5(3): 181-186.

4-Lazaneo, Eduardo. Informe sobre controles sanitarios y de origen en el

flujo de la producción bovina en la Republica Oriental del Uruguay. (enero

2000)

5-Mazzotta, Alejandro. NFPA (NATIONAL FOOD PROCESSORS

ASSOCIATION). ISO, HACCP, y Certificaciones.

6-Peyrallo, Rolando (May. V.R.-M.V.) Monografía IMES 1991”Curso de

Capacitación para Jefes.” Tema: La Inspección de Alimentos en el Ejército

en Campaña .

7-Romero, J. Puntos Críticos. Corporación Colombia Internacional. Santafé de Bogotá

8-Ruben Svirsky. Cómo presentar un trabajo científico.

9-Solovy, Jorge ( Cnel ) Monografía IMES 1999 “Tema: La logística

en el Ejército. La alimentación, obtención, almacenamiento y

distribución de víveres. La dieta del personal combatiente.

Pautas para lograr un mejor aprovechamiento de los recursos

Y optimizar la calidad de la alimentación en el personal superior y subalterno

de la fuerza.

10-Speck, Marvin- Editor. Tema: Compendium of Methods for the

Microbiological Examination of Food. Prepared by the APHA

40

Page 41: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

Intersociety / Agency Committee on Microbiological Methods for Food.

11-Stevenson, K.E. and D.T. Bernard. 1995. HACCP . Establishing Hazard

Analysis Critical Control Point Programs: A workshop manual. 2nd . ed. The

food Processor Institute. Washington, D.C.

12-Umberto Eco. Como se hace una tésis. Técnicas y procedimientos de

investigación, estudio y escritura.

13-United State of America.1997. Food Safety from Farm to table: A New

Strategy for the 21st Century. Position paper presented to the U.S. congress

by Secretary of Agriculture, Secretary of Health and Human Services and

Administrator of Environmental Protection Agency (not published)

Washington

41

Page 42: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

PERSONALIDADES ENTREVISTADAS

1-Cap.(Química Farmacéutica) Adriana Kohn - Jefa del Servicio de Bromatología del

S.S.FF.AA

2-Cap. (Químico Farmacéutica) Ana Montesano del S.S. FF-AA.

42

Page 43: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

3- Cap.Eq. (Médico Veterinario) Ariel Darío Saez – Jefe del Servicio de Salud Ambiental del

S.S.FF.AA.

4- May. Luis Jaimes - JEFE DEL Departamento I. DEL S.I.E.

5-Cbo.de Iª (Químico) Laura Viñales del S.I.E.

6- Dr. Hector Lazaneo PhD - Director del MGAP, Director General de Servicios Ganaderos –

División Industria Animal.

7- Dr. José Luis Castro - Director de I.N.A.C.

8-Tte. Cnel.(VR-MV)(R)Eduardo Lazaneo- Jefe de Cátedra de Salud Pública Veterinaria de

la Fac. de Veterinaria.

9- Dr. Miguel Gortari - Consultante y Auditor del LATU

10- Sr. Federico Tursio - Consultante y Auditor del LATU

11- Dr. Profesor Eugenio Perdomo- Ex. Director del DILAVE

12- Dr. Hirsz Benkiel (Químico Farmacéutico).

43

Page 44: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES (I.M.E.S.)

May. ( VR-MV) ORESTES LEITES

44

Page 45: INSPECCION DE ALIMENTOS –CREACION DE ......Muchos organismos causantes de enfermedad en el hombre forman parte de la flora gastrointestinal normal de los animales productores de

45