innovaciones

3
Un grupo de investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) ha desarrollado un material que permite reducir un 80 por ciento el coste de fabricación de los paneles solares. Esta tecnología se basa en el uso de la perovskita, un mineral conocido desde hace un siglo de fácil fabricación y alta eficiencia que permitiría a la energía solar competir con los combustibles fósiles a nivel de coste. Los paneles solares de silicio convencionales utilizan materiales de 180 micrómetros de espesor mientras que las nuevas células solares utilizan menos de un micrómetro de material para capturar la misma cantidad de luz solar. El grupo ha conseguido una eficiencia en la absorción de luz del 15 por ciento, que se estima que aumentará hasta el 25 por ciento característico de las células solares de hoy en día. El pigmento es además un semiconductor eficaz en el transporte de la carga eléctrica generada. Así es el nuevo Sony Xperia Z Ultra - Fotografías y vídeos bajo el agua El nuevo Xperia Z Ultra no solo es sumergible, como todos los de la familia Z de Sony, sino que incluso permite realizar algunas funciones táctiles bajo el agua, como hacer vídeos o fotografías.

Upload: amiguita10

Post on 04-Jul-2015

96 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Innovaciones

Un grupo de investigadores de la Universidad

de Nueva Gales del Sur (Australia) ha

desarrollado un material que permite reducir

un 80 por ciento el coste de fabricación de los

paneles solares. Esta tecnología se basa en el

uso de la perovskita, un mineral conocido

desde hace un siglo de fácil fabricación y alta

eficiencia que permitiría a la energía solar

competir con los combustibles fósiles a nivel

de coste. Los paneles solares de silicio convencionales utilizan materiales de 180

micrómetros de espesor mientras que las nuevas células solares utilizan menos de un

micrómetro de material para capturar la misma cantidad de luz solar. El grupo ha

conseguido una eficiencia en la absorción de luz del 15 por ciento, que se estima que

aumentará hasta el 25 por ciento característico de las células solares de hoy en día. El

pigmento es además un semiconductor eficaz en el transporte de la carga eléctrica

generada.

Así es el nuevo Sony Xperia

Z Ultra - Fotografías y

vídeos bajo el agua

El nuevo Xperia Z Ultra no solo

es sumergible, como todos los

de la familia Z de Sony, sino que

incluso permite realizar algunas

funciones táctiles bajo el agua,

como hacer vídeos o fotografías.

Page 2: Innovaciones

10 Años de la tragedia del Prestige

Investigadores del Instituto de Microelectrónica

de Sevilla, con la participación del Consejo

Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),

han diseñado un sistema de detección de

incendios forestales basado en algoritmos capaz

de detectar fuego en menos de seis minutos.

Esta tecnología de bajo coste, denominada Wi-

FLIP, se compone de sensores de visión

inteligente que reconocen el humo y las

variaciones en la luz propias de estas catástrofes

naturales.

El sistema actual se basa en cámaras termo gráficas que cubren grandes extensiones de terreno,

mientras que el sistema en desarrollo ofrece una mayor precisión. Cada kilómetro cuadrado

cuenta con cuatro cámaras inalámbricas conectadas a paneles solares que, al detectar un posible

incendio, transmiten vía radio la señal de alarma a la estación más próxima junto con una

fotografía para estimar su tamaño. Estos sensores inteligentes se encuentran permanentemente

analizando parámetros de movimiento en la escena.

El prototipo ya se probó en 2011 en incendios controlados con buenos resultados: no hubo falsas

alarmas y el tiempo máximo para la activación de estas fue de 6 minutos. En definitiva, esta

tecnología asegura una detección temprana de incendios que minimice sus devastadores efectos.

Nanotecnología

Los chips están siendo cada vez más comprimidos y

esto implica más recalentamiento. Para impedir que

los chips se quemen, una opción es usar varios, como

en las computadoras de doble o triple núcleo. Pero

otra opción sería inventar de cero otro acercamiento

a los chips: la nanotecnología .Un nanómetro es

una milmillonésima parte de un metro. Y las cosas a esa escala tienen propiedades diferentes a las

que tendrían en tamaño normal, lo que permite diseñar arquitecturas de chips diferentes y más

eficientes.

Hoy en día, en aparatos como los teléfonos móviles, se ve más la convergencia de los distintos

tipos de memoria.

La SRAM es necesaria por su velocidad, la DRAM porque es más compacta y tiene más capacidad,

la flash porque es la única que puede guardar la información permanentemente (las otras

requieren electricidad constantemente).Pero con un chip basado en nanotubos de carbono, se

Page 3: Innovaciones

puede lograr más compresión a alta velocidad sin requerir energía para mantener la información.

Eso ahorraría espacio y peso, llevando a mejor eficiencia y permitiría dar un salto en el desarrollo

de móviles. Y en cuanto al procesamiento, es muy difícil lograr avances debido a la sensibilidad

extrema de este tipo de tecnología, por lo cual dicen que en el futuro habrá una fusión de nano y

microprocesadores. Un procesador de silicio con un núcleo de nanotubos.

Innovaciones tecnológicas en la biotecnología

Vuelo internacional solar:

El prototipo de avión "Solar Impulse HB-SIA" realizó su primer vuelo internacional entre Suiza y

Bélgica utilizando, únicamente, la energía solar guardada por las baterías del aparato.

A lo largo de todo el trayecto, que duro unas 12 horas, el prototipo se impulso con la energía solar

captada por las 12 mil células fotovoltaicas que se reparten por la superficie del aeroplano. El Solar

Impulse tiene una anchura de 63,4 metros, igual al de un Airbus 340, y pesa mil 600 kilos.

Solar Impulse, incorpora en sus alas 12.000 paneles solares que alimentan a las baterías que lleva

consigo.

Voló 26 horas a una velocidad media de 42,6 km/h y una punta de hasta 125 km/h, de esas 26

horas la mitad aproximadamente fueron en vuelo nocturno sin posibilidad de que las baterías se

recargaran.

Con esto se ahorraran miles de litros de combustible en los vuelos ya sean internacionales o

nacionales y así tener un mejor medio ambiente en el mundo y se ahorrara más dinero y no se