innovaciÓn pedagÓgica en la educaciÓn superior

2
En el contexto de la educación del Siglo XXI y en torno a la pregunta ¿Cuáles son las ventajas y la importancia que tiene incluir las TIC en los ambientes de aprendizaje actuales y cómo los OVAS pueden contribuir a enriquecer estos espacios de enseñanza aprendizaje? se inicia por considerar el perfil del docente que forma y prepara los profesionales que la sociedad requiere; también en la educación superior, la práctica educativa se dimensiona cuando se media con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las que hábilmente se han integrado en la vida cotidiana, al punto de llegar a ocupar un lugar importante en las costumbres y hábitos de los seres humanos; en sus relaciones personales e interpersonales; y aún más hasta en la manera como ese ser se educa. Es por ello, que el docente se ve en la necesidad de repensar y transformar su práctica de la enseñanza, para apropiarse de las nuevas tecnologías y de las bondades que le ofrece la sociedad del conocimiento, para diseñar ambientes de aprendizajes inteligentes, que le permitan dar respuesta a una infinidad de necesidades educativas. La transformación de los modos de enseñar y aprender, va de la mano con el surgimiento del uso de los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) y con ellos, los espacios de participación conjunta en ambientes de aprendizaje colaborativo. En la corresponsabilidad que le atañe al docente universitario, éste debe pensar primero en qué tipo de enseñanza y aprendizaje se va a promover, a quien va dirigido, en qué modelo pedagógico se dinamizan los procesos, qué competencias se van a desarrollar, considerando, el aprendizaje como un proceso de autorregulación y con qué estrategias pedagógicas busca la construcción de significados. En la construcción del conocimiento autónomo, el maestro, determina el propósito y los objetivos del aprendizaje, sugiere un recorrido y elige los objetos, los que describe y cataloga previamente, ayudado por herramientas

Upload: luz-rojas

Post on 28-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Importancia de los objetos de aprendizaje en la enseñanza y aprendizaje de la educación superior.

TRANSCRIPT

Page 1: INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

En el contexto de la educación del Siglo XXI y en torno a la pregunta ¿Cuáles

son las ventajas y la importancia que tiene incluir las TIC en los

ambientes de aprendizaje actuales y cómo los OVAS pueden contribuir a

enriquecer estos espacios de enseñanza aprendizaje? se inicia por

considerar el perfil del docente que forma y prepara los profesionales que la

sociedad requiere; también en la educación superior, la práctica educativa se

dimensiona cuando se media con las Tecnologías de la Información y la

Comunicación, las que hábilmente se han integrado en la vida cotidiana, al

punto de llegar a ocupar un lugar importante en las costumbres y hábitos de los

seres humanos; en sus relaciones personales e interpersonales; y aún más

hasta en la manera como ese ser se educa.

Es por ello, que el docente se ve en la necesidad de repensar y transformar su

práctica de la enseñanza, para apropiarse de las nuevas tecnologías y de las

bondades que le ofrece la sociedad del conocimiento, para diseñar ambientes

de aprendizajes inteligentes, que le permitan dar respuesta a una infinidad de

necesidades educativas. La transformación de los modos de enseñar y

aprender, va de la mano con el surgimiento del uso de los Objetos Virtuales de

Aprendizaje (OVA) y con ellos, los espacios de participación conjunta en

ambientes de aprendizaje colaborativo.

En la corresponsabilidad que le atañe al docente universitario, éste debe

pensar primero en qué tipo de enseñanza y aprendizaje se va a promover, a

quien va dirigido, en qué modelo pedagógico se dinamizan los procesos, qué

competencias se van a desarrollar, considerando, el aprendizaje como un

proceso de autorregulación y con qué estrategias pedagógicas busca la

construcción de significados.

En la construcción del conocimiento autónomo, el maestro, determina el

propósito y los objetivos del aprendizaje, sugiere un recorrido y elige los

objetos, los que describe y cataloga previamente, ayudado por herramientas

Page 2: INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

de la web construye conocimiento a través del trabajo colaborativo en entornos

virtuales, donde siempre estarán presentes estudiante-objeto y sus pares.

Es importante resaltar que desde el año 2003, en Colombia se cuenta con

lineamientos y políticas educativas enmarcadas en ejes de acción, es así que

el Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías, dinamiza

estrategias y enfoques que han ido evolucionando para gestionar, adquirir,

producir, promover y distribuir contenidos digitales y su acceso a bancos o

repositorios de Objetos de Aprendizaje (OA) puestos al servicio de las

comunidades educativas, teniendo especial cuidado en la protección de

propiedad intelectual y los derechos de autor; todo esto con el interés de dar

cobertura y accesibilidad a la información y al conocimiento. Con el plan de

acción del 2006, las Instituciones de Educación Superior, iniciaron procesos de

catalogación de OA para garantizar su sostenibilidad, hasta el punto de contar

al día de hoy con una red nacional de Bancos de Objetos de Aprendizaje que

lidera el MEN.

Para que los recursos didácticos y los objetos de aprendizaje (OA) tenga

relevancia pedagógica, sean reutilizables e interoperables y se distancien de

los objetos informativos (OI) es menester que pasen por un riguroso arbitraje

para que en la cadena informativa se le otorgue una categoría; se identifique el

tipo de recurso didáctico, cumpla con requisitos de durabilidad y accesibilidad,

además verifique los estándares de calidad, que se ajustan a las normas que

los regulan.

El docente universitario, debe impartir una educación solidaria y global,

consciente que su gestión trasciende fronteras y rompe las barreras físicas del

aula de clase; considere que todo conocimiento es patrimonio cultural de la

humanidad y es el responsable de tejer la compleja urdimbre del contexto

educativo que media con el complejo mundo de las tecnologías.