inicia debate por recursosbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… ·...

12
POR JESSICA CASTILLEJOS [email protected] Hoy inician las comparecen- cias en la Asamblea Legislati- va (ALDF) con los titulares de los órganos autónomos para el análisis y aprobación del Pa- quete Económico 2014 del DF. Las mesas de trabajo, que durarán una hora y 30 minutos, arrancarán con los titulares del Tribunal Superior de Justicia del DF, Édgar Elías Azar; del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Jazmín Es- quivel; del Instituto Electoral del DF, Diana Talavera; y del Tribunal Elec- toral del DF, Ale- jandro Delint. Las compa- recencias con los órganos au- tónomos con- cluirán mañana con la titular de la Junta Local de Conciliación y Arbi- traje, Margarita Darlene Rojas; del Instituto de Infor- mación Pública, Óscar Guerra Ford; el rector de la Universi- dad Autónoma de la Ciudad de México, Enrique Dussel; y la titular de la CDHDF, Perla Gómez Gallardo. Esthela Damián, presidenta de la Comisión de Presupues- to y Cuenta Pública, ante los diputados, explicó que dichas comparecencias permitirán conocer el avance programáti- co presupuestal, los resultados y las metas alcanzadas en 2013, así como las propuestas de tra- bajo y necesidades de recursos para el otro año. “Me parece muy sano que, como ocurrió en el proceso del año pasado, estén involu- crados los diputados de todas las bancadas, los presidentes de comisiones; por eso hemos convocado a los 66 diputados locales a las mesas de trabajo. Detalló que a los titulares de los órganos autónomos y jefes delegacionales se les pidió un desglose del estado que guar- dan las finanzas este año, la aplicación de programas socia- les, proyectos, deuda, subejer- cicio, sobrejercicio, y también las inversiones que realizaron en materia de prevención del delito y seguridad pública. Por su parte, diputados del PAN pidieron que el Paquete Presupuestal de 2014 fortalezca a las delegaciones y evite la centraliza- ción de los recursos. Asimismo pidieron que los recursos del llamado fon- do de capitalidad, que asciende a más de tres mil millones de pesos,deben destinarse a obras de de agua y drenaje, así como transporte público y no para “engrosar clientelas”. El diputado panista Héc- tor Saúl Téllez anunció que en los próximos días su bancada presentará diversas iniciativas en materia de Reforma Hacen- daria y de Coordinación Fiscal, para transparentar el uso de los recursos y establecer estas re- glas de operación, tanto del fondo de capitalidad como del Fondo Metropolitano. < ALDF > Foto: Eduardo Jiménez Foto: Karina Tejada/Archivo MACO CIERRA SUS PUERTAS El Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca cerrará, pues el gobierno local no le ha entregado recursos, lo que tiene al recinto en una situación “insostenible”. >9 SABRÁN CUÁNTOS PEDALEAN El DF comenzó a contar a los usuarios de la ciclovía de Paseo de la Reforma. Habrá datos que permitan el diseño y reorientación de políticas públicas para ciclistas. >5 Foto: Jaime Boites Las mesas de trabajo arrancarán con el titular del Tribunal Superior de Justicia del DF, magistrado Édgar Elías Azar. 3 MIL millones de pesos tiene el fondo de capitalidad Foto: David Solís Foto: Especial Modelo danés Chubascos *HOY MíNIMA MÁXIMA 23˚ Laboratorio: La Academia Mexicana de Ciencias difundirá el conocimiento científico en las calles del DF. >2 EXCELSIOR JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013 [email protected] @Comunidad_Exc Inicia debate por recursos Foto: Especial Ninguno de los tres funcionarios involucrados, adscritos a la delegación Venustiano Carranza, están siendo investigados. < PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DF > Extorsionan, pero sólo los despiden deo que había tomado del fiscal recibiendo los 80 mil pesos. In- mediatamente el subprocurador enseñó el video al procurador del DF, Rodolfo Ríos. Fuentes de la PGJDF explica- ron que sólo se pidió la renuncia del funcionario, pero no se ini- ció ninguna averiguación previa en su contra. De igual forma la responsable de la Coordinación Territorial Venustiano Carranza 1 sólo fue cambiada a otra agen- cia en la delegación Milpa Alta. En tanto, Magaña tramitó una incapacidad médica y no se ha presentado a trabajar. Los tres funcionarios no están siendo investigados ni existe averigua- ción previa en su contra. POR FILIBERTO CRUZ [email protected] A principios de noviembre va- rios sujetos fueron detenidos al ser encontrados en posesión de armas de fuego en la dele- gación Venustiano Carranza. Todos fueron consignados ante la Coordinación Territorial Ve- nustiano Carranza 1, en donde la responsable de agencia, María del Rosario Tapia Soto, inició la averiguación previa. De manera irregular, la fun- cionaria canalizó a los detenidos con un agente del Ministerio Pú- blico de la Coordinación Terri- torial Venustiano Carranza 3, de nombre Ezequiel Antonio Maga- ña, quien “se esforzó” porque el asunto no llegara ante el juez pe- nal, para lo cual les propuso un arreglo a los inculpados. Antes de concretar el acuer- do, Magaña habló con su jefe, el fiscal desconcentrado en Venus- tiano Carranza, Alberto Ramos, quien accedió al trato y le dijo a su subalterno que les pidiera 80 mil pesos para que evitar que fueran consignados. Los inculpados accedieron y entregaron el dinero en la propia oficina del fiscal, hecho que fue videograbado por Magaña. Días después ambos funcionarios ri- ñeron por alguna razón, por lo que el fiscal en Carranza acudió con su jefe, el subprocurador de Averiguaciones Previas Descon- centradas, Óscar Montes de Oca. En la entrevista puso en en- tredicho el desempeño de Maga- ña, por lo que el subprocurador le dijo que aplicara sanciones en su contra. El fiscal Ramos inició un acta en contra de su subalterno, quien, molesto, pidió audiencia con el subprocurador. En esa entrevista el responsa- ble de la agencia le mostró el vi- CASTIGO A ACTOS VIOLENTOS EN PROTESTAS Reforma, “sin dedicatoria” Las modificaciones al Código Penal aprobadas el pasado martes en la ALDF y que endurecen las penas para los manifestantes que cometan actos violentos, no tiene dedicatoria contra algún grupo, aseguró el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien sostuvo que las reformas responden a la exigencia de la ciudadanía. >6 (A Guzmán) lo custodian elementos de la Policía de Inves- tigación en la emba- jada de Colombia en México.” RODOLFO RÍOS GARZA PROCURADOR DEL DISTRITO FEDERAL SE SALVó EL COLOMBIANO John Jairo Guzmán estuvo plagiado 57 días, explicó el titular de la PGJDF, Rodolfo Ríos Garza >7 80 MIL PESOS pidió el fiscal para evitar las consignaciones HUYó DE SECUESTRADORES

Upload: others

Post on 08-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inicia debate por recursosbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · entregaron el dinero en la propia oficina del fiscal, hecho que fue videograbado por Magaña

por jessica [email protected]

Hoy inician las comparecen-cias en la Asamblea Legislati-va (ALDF) con los titulares de los órganos autónomos para el análisis y aprobación del Pa-quete Económico 2014 del DF.

Las mesas de trabajo, que durarán una hora y 30 minutos, arrancarán con los titulares del Tribunal Superior de Justicia del DF, Édgar Elías Azar; del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Jazmín Es-quivel; del Instituto Electoral del DF, Diana Talavera; y del Tribunal Elec-toral del DF, Ale-jandro Delint.

Las compa-recencias con los órganos au-tónomos con-cluirán mañana con la titular de la Junta Local de Conciliación y Arbi-traje, Margarita Darlene Rojas; del Instituto de Infor-mación Pública, Óscar Guerra Ford; el rector de la Universi-dad Autónoma de la Ciudad de México, Enrique Dussel; y la titular de la CDHDF, Perla Gómez Gallardo.

Esthela Damián, presidenta de la Comisión de Presupues-to y Cuenta Pública, ante los diputados, explicó que dichas comparecencias permitirán conocer el avance programáti-co presupuestal, los resultados y las metas alcanzadas en 2013, así como las propuestas de tra-bajo y necesidades de recursos para el otro año.

“Me parece muy sano que, como ocurrió en el proceso del año pasado, estén involu-crados los diputados de todas las bancadas, los presidentes de comisiones; por eso hemos convocado a los 66 diputados locales a las mesas de trabajo.

Detalló que a los titulares de los órganos autónomos y jefes delegacionales se les pidió un desglose del estado que guar-dan las finanzas este año, la aplicación de programas socia-les, proyectos, deuda, subejer-cicio, sobrejercicio, y también las inversiones que realizaron

en materia de prevención del delito y seguridad

pública. Por su parte,

diputados del PAN pidieron que el Paquete Presupuestal de 2014 fortalezca a

las delegaciones y evite la centraliza-

ción de los recursos. Asimismo pidieron que

los recursos del llamado fon-do de capitalidad, que asciende a más de tres mil millones de pesos,deben destinarse a obras de de agua y drenaje, así como transporte público y no para “engrosar clientelas”.

El diputado panista Héc-tor Saúl Téllez anunció que en los próximos días su bancada presentará diversas iniciativas en materia de Reforma Hacen-daria y de Coordinación Fiscal, para transparentar el uso de los recursos y establecer estas re-glas de operación, tanto del fondo de capitalidad como del Fondo Metropolitano.

<aldf>

Foto: Eduardo Jiménez

Foto: Karina Tejada/Archivo

maco cierra sus puertasel museo de arte contemporáneo de oaxaca cerrará, pues el gobierno local no le ha entregado recursos, lo que tiene al recinto en una situación “insostenible”. >9

sabrán cuántos pedaleanel dF comenzó a contar a los usuarios de la ciclovía de paseo de la reforma. Habrá datos que permitan el diseño y reorientación de políticas públicas para ciclistas. >5

Foto: Jaime Boites

las mesas de trabajo arrancarán con el titular del tribunal superior de Justicia del dF, magistrado Édgar elías azar.

3mil

millones de pesos tiene el fondo de

capitalidad

Foto: David Solís

Foto: Especial

modelo danés

Chubascos *HOY

mínimamÁxima

23˚ Laboratorio: La Academia Mexicana de Ciencias difundirá el conocimiento científico en las calles del DF. >2

excelsiorjueves 21 de noviembre de 2013

[email protected]@comunidad_exc

Inicia debate por recursos

Foto: Especial

ninguno de los tres funcionarios involucrados, adscritos a la delegación Venustiano carranza, están siendo investigados.

<procuraduría general de justicia del df>

Extorsionan, pero sólo los despiden

deo que había tomado del fiscal recibiendo los 80 mil pesos. In-mediatamente el subprocurador enseñó el video al procurador del DF, Rodolfo Ríos.

Fuentes de la PGJDF explica-ron que sólo se pidió la renuncia del funcionario, pero no se ini-ció ninguna averiguación previa en su contra. De igual forma la responsable de la Coordinación Territorial Venustiano Carranza 1 sólo fue cambiada a otra agen-cia en la delegación Milpa Alta.

En tanto, Magaña tramitó una incapacidad médica y no se ha presentado a trabajar. Los tres funcionarios no están siendo investigados ni existe averigua-ción previa en su contra.

por filiberto [email protected]

A principios de noviembre va-rios sujetos fueron detenidos al ser encontrados en posesión de armas de fuego en la dele-gación Venustiano Carranza. Todos fueron consignados ante la Coordinación Territorial Ve-nustiano Carranza 1, en donde la responsable de agencia, María del Rosario Tapia Soto, inició la averiguación previa.

De manera irregular, la fun-cionaria canalizó a los detenidos con un agente del Ministerio Pú-blico de la Coordinación Terri-torial Venustiano Carranza 3, de nombre Ezequiel Antonio Maga-ña, quien “se esforzó” porque el asunto no llegara ante el juez pe-nal, para lo cual les propuso un arreglo a los inculpados.

Antes de concretar el acuer-do, Magaña habló con su jefe, el fiscal desconcentrado en Venus-tiano Carranza, Alberto Ramos, quien accedió al trato y le dijo a su subalterno que les pidiera 80 mil pesos para que evitar que fueran consignados.

Los inculpados accedieron y entregaron el dinero en la propia oficina del fiscal, hecho que fue videograbado por Magaña. Días después ambos funcionarios ri-ñeron por alguna razón, por lo que el fiscal en Carranza acudió con su jefe, el subprocurador de Averiguaciones Previas Descon-centradas, Óscar Montes de Oca.

En la entrevista puso en en-tredicho el desempeño de Maga-ña, por lo que el subprocurador le dijo que aplicara sanciones en su contra. El fiscal Ramos inició un acta en contra de su subalterno, quien, molesto, pidió audiencia con el subprocurador.

En esa entrevista el responsa-ble de la agencia le mostró el vi-

castigo a actos violentos en protestas

Reforma, “sin dedicatoria”Las modificaciones al Código Penal aprobadas el pasado martes en la ALDF y que endurecen las penas para los manifestantes que cometan actos violentos, no tiene dedicatoria contra algún grupo, aseguró el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien sostuvo que las reformas responden a la exigencia de la ciudadanía. >6

(A Guzmán) lo custodian elementos

de la Policía de Inves-tigación en la emba-jada de Colombia en México.”

rodolFo ríos garzaProCurADor DeL Distrito

FeDerAL

se salvó el colombiano

john jairo guzmán

estuvo plagiado 57

días, explicó el titular de la

pgjdf, rodolfo ríos garza >7

80mil pesos

pidió el fiscal para evitar las

consignaciones

huyó de secuestradores

Page 2: Inicia debate por recursosbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · entregaron el dinero en la propia oficina del fiscal, hecho que fue videograbado por Magaña

2 : Comunidad j u e v e s 2 1 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 3 : e x c e l s i o r

EL PERIÓDICO DE LA V IDA NACIONAL

Víctor Manuel TorresCoordinador

Humberto Dijard TéllezEditor Visual

David Vicenteño, Edgar Hernández, Oliver Flores y Eloísa DomínguezEditores

Paola RodríguezCoeditora Visual

La historia en excéLsior¿L0 has visto?

Miguel Ángel Díaz Valencia

Edad: 15 añosComplexión: delgadaEstatura: 1.65 mTez: blancaCabello: lacio, negroSeñas particulares: ninguna Se extravió el 15 de noviembre de 2013 en la colonia Santa Bárbara, municipio de Ixtapaluca, Estado de México. Informes: 53-45-50-80 y 53-45-50-82 o www.pgjdf.gob.mx

25 años1988Buscará diálogo franco

n Más que abordar los temas centrales de la relación México-EU, narcotráfico, deuda externa, política exterior, migración y comercio, el presidente electo, Carlos Salinas, tratará de establecer un diálogo franco y abierto con George Bush, indicó su oficina de prensa.

n El Ejército Mexicano es uno de paz y no de agresión, para garantía de la defensa de nuestra soberanía y no de ambiciones extraterritoriales, y al servicio de la sociedad y del Estado de Derecho, afirmó el general Salvador Álvarez Nahara.

50 años1963Ideal revolucionario

n El presidente López Mateos expresó ayer, al término del desfile conmemorativo del 53 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, que uno de los ideales de ese movimiento fue el de construir una Patria en la que todos gocen de libertad, justicia y seguridad.

n La Comisión Política de la Asamblea General de la ONU, aprobó, con el voto de EU en contra, una resolución propuesta por México que recomienda se gestione el establecimiento de una zona exenta de armas nucleares en América Latina.

Las preguntas de Cirilo

Le enseñamos a ponernos atención so pena de que le duela el bolsillo.

Hay que te-ner paciencia (...) la mitad de nuestros te-mas, no es que aburran a Ciri-lo, pero no son de su completo interés.

AnnA bolenA

melÉ[email protected]

Y sin embargo

se mueve HoY

CumPLE

carLos hernández MirónAbogAdo40 AñoS

> diputado LocaL por eL distrito xL deL df HA SiDo DirECtor GENErAl DE SErViCioS UrBANoS, y DE DESArrollo SoCiAl, DE lA DElEGACióN tlAlpAN.

<convenio>

Llevarán la ciencia a espacios públicospor francisco [email protected]

La secretaría de educación del distrito Federal (sedF) y la Aca-demia mexicana de las ciencias

firmaron un convenio de cola-boración para difundir el cono-cimiento científico en las calles de la ciudad de méxico.

el objetivo será el de acercar esta área del co-nocimiento a jóvenes de nivel secundaria y prepa-ratoria, pero trasladado a un contexto diferente al de las aulas y laborato-rios, a través de la lectura.

mara robles, titular de la sedF, detalló que a partir del próximo año se difundirán mensajes alusivos a las ciencias en espacios públicos como bardas y en el sistema de Transporte co-lectivo metro.

“la educación en ciencias en la primaria, en la secundaria, en el bachillerato y sobre todo en las calles ha sido marginal has-ta ahora y eso le ha generado a nuestro país enormes costos por-que la mayoría de niños y jóvenes se siguen orientando por carreras conocidas como liberales.

“no están acudiendo a las ca-rreras científicas que son lo único que podrá ayudar a que nuestro país salga del subdesarrollo. ne-cesitamos más físicos, más ma-temáticos, más gente interesada en las entrañas del conocimien-to”, dijo la funcionaria.

indicó que a partir del próxi-mo año se invertirán 2.5 millones de pesos para impulsar la cien-cia a partir de cápsulas, leyen-das impresas, hipervínculos y la lectura en los espacios públicos.

Difundirán el conocimiento científico para atraer a los jóvenes hacia esas carreras; destinan 2.5 millones de pesos

Mara Robles, secretaria de Educación del dF, y Jesús Franco, presidente de la Academia Mexicana de las Ciencias, durante la firma del convenio.apuesta vitaL

Foto: Notimex

por xiMena Mejí[email protected]

los perfiles de adolescentes desaparecidas en la ciudad de méxico que han sido relacio-nadas como víctimas de tra-ta, demuestran que fueron sus propias parejas quienes las en-gancharon, por lo que la secre-taría de desarrollo social del distrito Federal lanzará una campaña preventiva sobre las relaciones amorosas.

el proyecto cuenta con el apoyo de la coalición contra el Tráfico de mujeres y niñas para América latina y el caribe, y

defensoras Populares A.c., y se basará en la entrega de una cartilla informativa para que las adolescentes sepan cómo establecer rela-ciones amorosas sa-nas, debido a que el enamoramiento es la tercera for-ma en que operan las redes de trata para convencer a sus víctimas, luego del secuestro y el en-gaño de oportunidades laborales.

Tere ulloa, directora re-gional de la coalición contra el

Tráfico de mujeres y niñas para América latina y el caribe, se-ñaló que el dF es el primer lugar

de origen, tránsito y des-tino de explotación

sexual, y que las de-legaciones con ma-yor incidencia son iztapalapa, Álva-ro obregón y be-nito juárez.

“Hemos de-tectado que, a ve-

ces, la seducción y el maltrato es lo más

cercano que las jóvenes han conocido sobre el amor, por sus

historias de vida, el maltrato y

la discriminación que sufrieron en su casa”, señaló ulloa, quien lamentó que el margen de edad de víctimas sea de 12 a 18 años.

Agregó que el año pasado se ubicaron 207 casos de mujeres y niñas explotadas sexualmente, de los cuales 49 por ciento fueron rescatadas, mientras que cinco por ciento fueron asesinadas.

la cartilla será distribuida al comité intersecretarial para Prevenir y sancionar la Trata, centros integrales de atención a la mujer, unidades de Atención y Prevención de la violencia Fami-liar, y centro de Atención a Per-sonas extraviadas y Ausentes.

Enamoramiento, gancho para trata

“lo que queremos hacer es educación en ciencias en la ca-lle y educación para toda la vida. desde los pequeños hasta los que son más grandes. Tengo una con-vicción de que los niños tienen un talento nato para la ciencia”, aseguró la secretaria.

otra faceta del proyecto tie-ne que ver con la realización de talleres entre adolescentes en si-tuación de reclusión. Para esto, la sedF y la Academia mexica-na de las ciencias desarrollan un programa piloto en seis comuni-dades de Adolescentes en con-

flicto con la ley para acercarlos al terreno científico.

“iniciamos los primeros pa-sos y se tiene que hacer una eva-luación que está en proceso y un diagnóstico de todos los elemen-tos que hay en las cárceles aso-ciados con la cultura. con estos diagnósticos vamos a saber cuá-les son los libros que hacen falta en los recintos del distrito Fe-deral”, puntualizó jesús Fran-co, presidente de la Academia mexicana de las ciencias.

se espera que con los resul-tados de esta primera etapa, que

concluirá en diciembre, se haga extensivo el programa para bene-ficio de dos mil 500 jóvenes que se encuentran bajo reclusión.

Franco indicó que también se trabaja en la definición del presu-puesto que recibirán para poner en marcha los talleres de manera formal con el objetivo de exten-derlos durante todo el próximo año. “se buscará que los jóve-nes que participen puedan ge-nerar productos que a la postre sean importantes para los que ingresen a las comunidades en el futuro”, destacó.

apoyootra faceta del proyecto tiene que ver con la realización de talleres entre ado-lescentes en reclusión.

12A 18 Añoses el margen de

edad de las víctimas

este día

no huBo

edición

75 años1938

¿no les ha pasado que en silencio piensan: “¡Pero qué pre-gunta tan tonta la que me acaba de hacer cirilo!”?

Y entonces, en lugar de que nuestro pobre cirilito nos cause ternura por su despiste cósmico, sacamos las uñas y ese tonito molesto —que todas sabemos perfecto cuál es— y respondemos con dos piedras en la mano.

Tenemos que darnos cuenta, queridas cirilas, que más del 90% de las veces que le hablamos a nuestros cirilos sobre nimie-dades, ellos simplemente nos están dando el avión, de lo cual se desprenden las preguntas insulsas que al final no lo son tanto, por-que ¿qué creen? cuando, según nosotras, aclaramos aquel insigni-ficante punto, él estaba en el mundo de los cirilos en blanco.

“¿mi amor, hay que comprar limones?”, pregunta cirilo desde el súper cuando lo mandaste a comprar los ingredientes de la cena que vas a preparar para la familia. entonces uno se jala los pelos y contesta “¡¿cómo que si hay que comprar limones, entonces con qué crees que voy a hacer el pie de limón que llevo diciéndote toda la semana que voy a preparar?!”. Voilá! Primera pregunta estúpi-da de la noche.

uno lleva toda la bendita semana hablándole del delicioso pie que prepara la tía chana y que te pasó la receta, pero que lo vas a hacer con menos azúcar y bla bla bla… sí, así lo escucha cirilo, bueno… sólo escucha la parte de “bla bla bla”. luego, cuando lo mandas al súper, pregunta si hay que comprar limones porque probablemente algo en su inconsciente le recuerda que escuchó la palabra “limones” y se quiere cerciorar, pero no porque te haya atendido cuando le desmenuzaste la historia del pie de limón de la tía chana.

Pero no nos pongamos punks, porque yo quisiera que a noso-tras nos hicieran un examen sobre los temas de trabajo que cirilo nos cuenta. el nombre de su jefe, por ejemplo, o el encabezado del memo que te ha contado mil veces que le mandaron y por qué no esta-ba de acuerdo, incluso, ¿sobre qué era el memo? es en ese momento cuando él te cuenta sobre el bendito memo, que tú estás pensando en el pie de li-món. ¿sí o no?

Por eso, hay que tener pa-ciencia y contar hasta diez con la certeza de que la mitad de nuestros temas, no es que aburran a cirilo, pero no son de su completo interés. mu-cho menos si intentamos con-társelos cuando están viendo un partido de futbol o jugando resident evil.

Pero es que es justo esa ventana de déficit de atención que te-nemos que aprovechar para cuando vamos a renovar las cortinas de la casa, o a comprar vajilla nueva. si en vez de enojarnos cuan-do no nos ponen atención, les enseñamos a que hay que ponernos atención so pena de que les duela el bolsillo, les aseguro que co-menzaremos a hacer grandes adelantos.

Podemos hacer un experimento y llegar con una vajilla nueva cargada a la tarjeta de crédito de cirilito, justo esa vajilla que tan-to has querido y que él, renuente como es a todas esas compras innecesarias, te la tiene en stand by.

en el próximo partido del mundial, háblale sobre la vajilla, pero no empieces diciendo que la vas a comprar, mejor cuéntale de los colores, del material y cuando tenga la mirada más perdida, ¡bam! le dices que estás pensando en, por fin, adquirirla.

de respuesta vas a recibir un “aja”, tal cual e igualito ha venido respondiendo en automático durante toda tu exposición sobre tu futura vajilla nueva. luego, dos días después corre, cómprala y le muestras, eso sí, cuando esté bien atento, su nueva adquisición. cuando brinque aplicas el “es que tú nunca me pones atención, te hablé media hora sobre la vajilla, los colores de la vajilla, el ma-terial de la vajilla…”, lentamente, su inconsciente comenzará a traer esa información, lejana como los limones, pero con tal de no escucharte dar lora porque “nunca te escucha” se rendirá.

Así todos ganan. Tú tienes vajilla nueva y él no tendrá de otra más que decir “ajá”.

Feliz jueves. www.twitter.com/AlasdeOrquidea [email protected] www.taconesycorbatas.com www.alasdeorquidea.com www.facebook.com/AlasdeOrquidea www.youtube.com/AlasdeOrquidea

Page 3: Inicia debate por recursosbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · entregaron el dinero en la propia oficina del fiscal, hecho que fue videograbado por Magaña

e x c e l s i o r : j u e v e s 2 1 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 3 Comunidad : 3

Page 4: Inicia debate por recursosbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · entregaron el dinero en la propia oficina del fiscal, hecho que fue videograbado por Magaña

4 : Comunidad j u e v e s 2 1 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 3 : e x c e l s i o r

Los enanos de la izquierdaEn 25 años de vida, el PRD

no ha podido salir de las mismas caras.

Este día inicia en oaxtepec, morelos, el congreso nacional del Prd que, en buena medida, defi-nirá el futuro de la izquierda, pues además de redefinir estatutos tendrá como fin establecer las reglas para el cambio de dirigencia nacional en marzo próximo.

uno de los puntos centrales será eliminar la cláusula que impide a quien haya sido presidente del partido volver a ocupar el cargo; de eliminarse, nadie duda que Cuauhtémoc Cárdenas será de nuevo el líder formal del partido. Y no es que el ingeniero carezca de méritos, por supuesto, pero la sola idea de que haya tenido que salir del armario para retornar al ajetreo político refleja una grave crisis en la izquierda no sólo en el rumbo, sino en la formación de nuevos liderazgos.

no es posible que en 25 años de existencia el Prd no haya podido salir de las mismas caras y que en ese tiempo única-mente haya tenido dos candidatos presidenciales: el propio Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador. Y que ambos hayan sido previamente jefe de Gobierno del dF y presidentes del Prd nacional; o sea, que dos personas hayan acaparado los máximos puestos de poder en la izquierda y lo que es peor: que aún estén peleando el hueso.

el asunto es grave porque la izquierda se ha quedado ena-na, no ha sido capaz de forjar liderazgos, rostros jóvenes, frescos y, sobre todo, que muestren capacidad sin que nece-sariamente estén vinculados a la corrupción.

Históricamente el Prd ha tenido que echar mano de ex priistas para gobernar la urbe: Cuauhtémoc, López Obrador y Ebrard son de extracción tricolor; tuvieron que postular a Miguel Ángel Mancera para quitarse el tufo del Pri.

los únicos de izquierda “puros” que pudieron lle-gar al GdF fueron Alejandro Encinas y Rosario Robles, am-bos como sustitutos sólo para cerrar el changarro aunque, ironías de la vida, Chayo acabó sirviendo en el actual gobierno priista de Enrique Peña Nieto.

esta ausencia de lide-razgos propios lleva una vez más al Prd a voltear hacia afuera para ocupar los car-gos más importantes de la izquierda, y como autoin-vitado a la pelea por la di-rigencia nacional se apunta Ebrard, formado en el Pri neoliberal, con nulas posibilidades de ganar.

eso no quiere decir que sus posibilidades de ser candida-to presidencial estén completamente canceladas, sino que tendría que recurrir a lo de siempre: que alguien lo ponga porque él fue educado para gobernar, no para ganar por sí solo.

Pero si a nivel nacional el Prd no ha logrado desarrollar liderazgos, a nivel local la cosa está peor y en cada elección el partido tiene que buscar candidatos sin raíces que ocupen las principales carteras, sobre todo la jefatura de Gobierno, porque ellos no tienen a quién presentar.

Faltan rostros nuevos, liderazgos frescos, pero los que podrían ocupar esos espacios prefieren el confort de sus te-rritorios, sin arriesgar más. Por eso los de siempre, los más corruptos, son los que siguen partiendo el pastel y ganando los mejores espacios.

los actuales caciques creen que si salen de sus territorios lo perderán todo: Víctor Hugo Lobo, en GAm; Leonel Luna, en Álvaro obregón, y Julio César Moreno, en venustiano carran-za, por ejemplo, no pasarán de pericos-perros si no se atre-ven a dar el paso.

CENTAVITOS… A partir de hoy empieza el penoso pere-grinar anual de los titulares de órganos autónomos y jefes delegacionales del dF para estirar la mano en busca de que los diputados de la AldF no le mochen a sus presupuestos. Acostumbrados a las limosnas, ninguno de ellos escatimará nada para conseguir unos pesitos más que les den la posibi-lidad de seguir controlando tribunales, institutos y organis-mos que deberían ser autónomos… claro, los más perversos moverán la maquinaria de sus tribus para ir por los dineros extra que este año da al dF la Federación.

Capital políticoadrián

[email protected]

La izquierda no ha sido ca-paz de forjar nuevos lideraz-gos, rostros jó-venes, frescos y, sobre todo, que muestren capacidad.

<secretaría de salud del df>

POR ENRIquE SÁ[email protected]

La secretaría de salud del dF, el servicio nacio-nal de sanidad e inocuidad Agro-alimentaria (se-

nasica) y la central de Abasto firmaron un convenio a través del cual pondrán en marcha diversas acciones sanitarias y de capaci-tación que permitan garantizarle a los comercializadores y amas de casa que los productos que adquieren al menudeo y mayo-reo cumplen con las más estric-tas normas de calidad para el consumo.

Acompañado del titular de salud, Armando Ahued, y del director de inocuidad Agroali-mentaria, Acuícola y Pesquera de senasica, Hugo Fragoso, el director del Fideicomiso de la cedA, julio césar serna, recor-dó que este convenio tiene como antecedente el compromiso que firmaron en marzo pasado el jefe de Gobierno, miguel Ángel man-cera, y el titular de la sagarpa, enrique martínez, de trabajar coordinadamente en la constan-te mejora del llamado mercado más grande de méxico.

“Hoy presentamos el progra-ma de calidad cedA que busca facilitar y ayudar a construir una cultura de la calidad e inocuidad de los productos que se venden en la central de Abasto y así ofrecer a la población tanto de la ciudad como del país produc-tos en las mejores condiciones de higiene, sanidad e inocuidad.

“Acciones como ésta nos per-miten mejorar el servicio que diariamente ofrece la central y nos permiten tener un merca-do más competitivo; además de ser el mejor lugar para comprar y hacer negocios, también es un instrumento de política pública para lograr la seguridad alimen-taria y ofrecer alimentos sanos para nuestras familias”, subrayó.

serna chávez refirió que dia-riamente se comercializan en este lugar 30 mil toneladas de alimentos y se distribuye 35 por ciento de lo que se consume en el país, lo que obliga a reforzar las medidas sanitarias en favor de los compradores.

en tanto, el secretario de sa-lud, Armando Ahued, anunció la creación de un laboratorio de Alimentos y Agua que realizará estudios inmediatos de los pro-

En el DF se pondrán en marcha acciones sanitarias para ofertar comestibles en las mejores condiciones de higiene

El convenio fue firmado por el titular de Salud DF, Armando Ahued, y Hugo Fragoso, el director de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Senasica.

PACTO POR LA CALIdAd

Foto: David Hernández/Archivo

30mIl

toneladas de alimentos se comercializan diario en la Central de Abasto

Se creará un Laboratorio de Alimentos

y Agua que realizará estudios inmediatos de los productos.”

ArmAnDo AHuEDtitular de salud df

Acciones como ésta nos permiten

mejorar el servicio que diariamente ofrece la Central.”

julIo céSAr SErnAdirector de la ceda

ductos que se comercializan en la cedA para detectar a tiempo cualquier riesgo sanitario para la población no sólo de la ciu-dad de méxico sino de todo el país. el laboratorio, añadió serna, podría operar hacia el segundo se-mestre de 2014.

respecto al pro-g ra m a ca l i d a d cedA, el secretario de salud informó que a través de la Agencia de riesgos sanitarios del dF ya se hizo una primera evaluación al área de cárnicos, que consistió en la revisión a los refrigerado-res, los utensilios y los procesos

de manejo de residuos sólidos, limpieza y desinfección; control de plagas, etiquetado y también almacenamiento.

“con el apoyo de la central de Abas-to pueden corregir-se deficiencias; si los productos vienen con algo, ahora se podrá saber de inmediato de dónde viene y ob-viamente alertar a los demás estados”, dijo.

en este marco, la supervisión sanitaria impacta a todas las naves de la central de Abasto donde se comercializa carne, pollo, pescado, hortali-zas, frutas y legumbres.

Hugo Fragoso, de senasica, señaló que la importancia de aplicar acciones en favor de la calidad de los alimentos obede-ce, además del cuidado a la po-blación, a que nuestro país es uno de los principales proveedores de alimentos frescos en el mundo.

“somos el primer productor de jitomate y exportador a es-tados unidos y canadá de este producto, somos el primer pro-ductor de aguacate en el mundo y nuestro aguacate es inocuo, sano; lo que buscamos es que lo mismo que exportamos se ofrez-ca en la central de Abasto.”

el convenio incluye capacitar a empleados de la cedA sobre el buen manejo de consumibles.

un buen bifeYa se hizo una primera evalua-ción al área de cárnicos; revisión a refrigeradores y los utensilios.

<delegación miguel hidalgo>

Se trata de un encuen-tro global con teatro, cine, danza, música y espec-táculos de ocho países

dE LA REdACCIó[email protected]

durante 17 días la delegación miguel Hidalgo, la Asociación civil sonidos y Tradiciones xxi A.c., y el consejo nacional para la cultura y las Artes (conacul-ta) realizarán el Festival inter-nacional Punto de encuentro ciudad de méxico 2013, con el cual se pretende llevar la cul-tura a las calles y así recuperar espacios públicos y fomentar la convivencia social, anunció el delegado víctor Hugo romo.

destacó la importancia de acercar la cultura a las personas “porque les ayuda en su desarro-llo, además la gente merece esta clase de espectáculos, porque en muchas ocasiones no tiene dine-ro para acudir a estos eventos”.

del 22 de noviembre al 8 de diciembre de 2013, los habitan-tes de la ciudad de méxico y en particular de la miguel Hidalgo podrán disfrutar gratuitamente de espectáculos artísticos-cul-turales de marionetas, teatro de sombras, música electrónica con los dj spooky (Paul d. miller) y Panoptica orchestra.

También habrá presenta-ciones multidisciplinarias de la compañía belga de danza con-temporánea Thor y los inte-grantes de Tuxedomoon blaine l. reininger y steven brown, así como la musicalización en vivo de la versión en español de drá-cula por Gary lucas (ex captain beefheart and The magic band).

durante el festival se reali-zarán conciertos con los mejo-res exponentes del street music

mundial (un fenómeno musical viral en YouTube).

se presentarán los grupos mexicanos sangre de maíz y ni-ños Héroes, surgidos del progra-ma delegacional Factoría 360º.

durante el festival literal-mente se “tomarán” las calles y foros de la delegación, como el teatro Ángela Peralta, los Par-ques lincoln, caneguín y refor-ma social, la casa del lago del bosque de chapultepec, los de-

portivos de colonia Tlaxpana y Plan sexenal, la explanada de la Alameda de Tacubaya y el Faro saleciano, entre otros.

También participarán la ci-neteca nacional en coyoacán y el Teatro de la ciudad.

los fines de semana habrá diversas funciones en vivo, co-menzando desde el viernes 29, sábado 30 de noviembre y do-mingo 1 de diciembre con los actos móviles de la compañía holandesa close-Act Theater que sorprenderán a todos con Saurus, donde el circo, la danza y un manejo extraordinario de los zancos se mezclan con una dra-maturgia bizarra y bengalas.

la clausura del festival se rea-lizará con un concierto masivo en el deportivo Plan sexenal, du-rante todo el día 7 de diciembre con música electrónica.

Para más información: www.puntodeencuentromx.org y www.miguelhidalgo.gob.mx.

Foto: Especial

El delegado Víctor Hugo romo explicó que esta propuesta cultural tiene la intención de contrarrestar la violencia en el entorno social.

Durante el festival lite-ralmente se

‘tomarán’ las calles y foros de la Delegación Miguel Hidalgo.”

Víctor Hugo romojefe delegacional

rEcIclAtrón En xocHImIlcoHoy y mañana se recibirán aparatos electrónicos en desuso, para darles tratamiento y evitar contaminación. cita en la explanada del anexo de gladiolas 161, frente al centro deportivo Xochimilco.

APARATOS ELECTRóNICOS

Foto: Mateo Reyes/Archivo

El GDF garantizará calidad de alimentos

Harán festival antiviolencia

Page 5: Inicia debate por recursosbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · entregaron el dinero en la propia oficina del fiscal, hecho que fue videograbado por Magaña

e x c e l s i o r : j u e v e s 2 1 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 3 Comunidad : 5

IMAGEN INFORMATIVA

Crónicas de Salud

Lunes a Viernes

15:00 hrs.

Ethel Soriano

CADENATRES

Yuriria Sierra

Lunes a Viernes

14:00 hrs.

Cadenatres noticias

REPORTE 98.5

Martín Espinosa

Reporte 98.5

Lunes a Viernes

05:30 hrs.

ENLACE

Siguenos en www.imagen.com.mx

pla

y

Escanea con tu smartphone el código QR y sigue de cerca

lo nuevo que Excélsior tiene para ti.

<proporciona datos certeros>

Estrenan contador de ciclistas en el DFpor francisco [email protected]

La ciudad de mé-xico comenzó a contar el número de bicicletas que circulan por la ciclovía modelo,

instalada en avenida Paseo de la reforma.

después de tres días de prue-bas que permitieron su calibra-ción y puesta a punto, el contador inició el cómputo de ciclistas que utilizan el carril confinado en di-rección al centro Histórico.

el dispositivo se encuentra instalado frente al centro comer-cial de reforma 222, en la colonia juárez, y su objetivo es el de ofre-cer datos certeros que permitan el diseño y reorientación de polí-ticas públicas para ciclistas.

las mediciones se llevan a cabo en esta ciudad desde hace tres años por el instituto de Po-líticas para el Transporte y el desarrollo (iTdP), aunque es la primera vez que se hace con un instrumento que procese digital-mente la información.

su instalación fue un recono-cimiento que recibió el Gobierno del distrito Federal, al ser galar-donada la ciudad de méxico con el premio Ciclociudad 2013, por ser la urbe que mayor impulso dio al uso de la bicicleta en 2013.

“se trata de un dispositivo bastante sofisticado, electróni-co y estético para contar a los que muchas veces no son contados.lo importante es compararnos con otras ciudades y saber en un punto específico cuántos ci-clistas están pasando”, comentó bernardo baranda, director para latinoamérica del iTdP.

el contador fue entregado el

El dispositivo donado por Dinamarca por el impulso al uso de la bici se instaló en Reforma 222; permitirá reorientar políticas públicas, asegura especialista

En Paseo de la Reforma, casi llegando a Insurgentes, se ubican los sensores que generan información que se digitaliza y muestra en una pantalla de leds como un numeral; los datos serán procesados por la Secretaría de Medio Ambiente local.medición

Foto: Jaime Boites

<ciudad de méxico>

Anuncian para 2014 el festival Mextrópoli, que reunirá expertos en desarrollo urbano

por arturo pá[email protected]

el centro Histórico de la ciu-dad de méxico será sede, en 2014, del Festival de Arquitec-tura mextrópoli con el que se busca reflexionar sobre el de-sarrollo urbano de la capital y de otras ciudades del mundo.

miguel Ángel mancera, jefe de Gobierno del dF, aseguró que este encuentro que se de-sarrollará en el centro Histó-rico, pretende que la ciudad de méxico esté a la vanguardia y no sólo sea una com-parsa del concierto de urbes.

“es la posibi-lidad de reunir a expertos, críticos, teóricos y profe-sionales de más de 30 países quie-nes van a conver-tir a mextrópoli en epicentro de la promoción, de la discusión y del li-derazgo en cuan-to a arquitectura y transformación creativa se refiere, e incluirá a la ciu-dad de méxico en la agenda internacional de la arquitec-tura”, dijo.

Fernando Aboitiz, titular de la Agencia de Gestión ur-bana de la ciudad de méxico, será el encargado de coordinar el encuentro. “será bueno es-cuchar las propuestas para los grandes retos que hoy enfren-tamos en muchos temas torales como la movilidad, el agua, la seguridad y el transporte públi-co, que son parte de la agenda de la ciudad”, explicó.

el Festival mextrópoli se desarrollará del 22 al 26 de marzo del 2014 y se espera que sea tan trascendente como los encuentros de arquitectura de tradición como la bienal de ve-necia o los anuales que se rea-

lizan en londres, barcelona y singapur.

el Festival será convocado por el Gobierno de la ciudad de méxico y por el despacho de arquitectos Arquine, que dirige miquel Adriá, uno de los exper-tos en el desarrollo urbano de la ciudad.

de acuerdo con el proyecto de Arquine, el festival “amplía la cobertura del uso y aprove-chamiento cultural del espacio público en la ciudad y fomen-ta el ejercicio de la capacidad creativa, crítica y de participa-ción ciudadana”.

Además, considera a la ciu-dad de méxico como “un es-pacio multicultural abierto al mundo, equitativo, incluyente, creativo y diverso”, que la hace

ideal para este en-cuentro.

Adriá explicó que en mextró-poli participarán ex alcaldes, nue-ve arquitectos, dos cronistas, dos fotógrafos de ar-quitectura, dos cineastas y otros líderes en la ma-teria que ofrece-rán conferencias y mesas de diálogo sobre arquitectura y urbanismo, des-de diferentes enfo-ques, disciplinas y países del mundo.

entre las per-sonalidades convocadas se encuentran los ex alcaldes de bogotá, Antanas mockus; de curitiba, jaime lerner; de bar-celona, jordi Hereu y de la ciu-dad de méxico, cuauhtémoc cárdenas, quienes hablarán sobre los procesos de transfor-mación de ciudades modelo.

Además de las conferencias y mesas de diálogo, tendrán lu-gar Rutas Arquitectónicas en bicicletas o caminando por di-versos puntos de interés de la ciudad, proyecciones de cine documental y eventos de ilu-minación sobre fachadas.

Hoy se llevará a cabo en el laboratorio Arte Alameda la primera discusión abierta al público de cómo debe de ser ese festival.

Foto: Especial

Miquel Adriá, del despacho de arquitectos Arquine será convocante del festín, junto con el Gobierno del Distrito Federal.

Mextró-poli será centro

de la discusión y del liderazgo (...) e incluirá a la Ciudad de México en la agenda in-ternacional de la arquitectura.”

MIGuEl ánGEl MAncERA

jEFE DE GobIERno

12 de septiembre pasado como una donación de la embajada de dinamarca en méxico al gobier-no capitalino y permanece insta-lado en la acera sur de reforma.

A partir de sensores coloca-dos en el carril confinado se re-gistra cada uno de los ciclistas que pasa por el punto; la infor-mación que se genera se digita-liza y se muestra en una pantalla

de leds como un numeral.en una visita a este punto

se observó que entre las 13:45 y las 14:15 horas de ayer, al me-nos 58 ciclistas circularon en dirección a la zona centro por la ciclovía modelo.

en la siguiente media hora, es decir entre las 14:15 y las 14:45 horas, el número de ciclis-tas se incrementó hasta conta-bilizar 85 que pasaron por ese mismo punto.

durante el tiempo del conteo se observó a tres motociclistas, uno de los cuales pertene-cía a la secretaría de seguridad Pública del distrito Federal, que in-vadieron el carril de uso exclusivo para bicicletas y que también fueron re-gistrados en el conteo.

otro factor que ge-nera variaciones en la contabilidad es la invasión de la ciclovía, ya sea por peatones que descienden o abordan vehículos estacionados sobre la lateral de Paseo de la reforma o por vehí-culos que impiden el paso al obs-truir el carril para bicis.

estos factores ocasionan que los usuarios del carril confinado deban salir hacia la lateral de Pa-seo de la reforma o subir a las

banquetas para continuar su ca-mino, por lo que en muchas oca-siones no son contabilizados al no pasar sobre los sensores.

baranda detalló que en ejer-cicios previos realizados por el instituto de Políticas para el Transporte y el desarrollo se contabilizaron alrededor de tres mil 200 ciclistas que hicieron uso de la ciclovía modelo en ambos sentidos en un solo día, aunque

destacó que el contador permitirá obtener datos más certeros.

consideró impor-tante la presencia de ciclistas en Paseo de la reforma, vialidad que se estima puede recibir, por carril, un máximo de cinco mil automóviles al día.

“Algo que es segu-ro, es que en una ci-clovía pueden pasar

muchas más personas en una hora que en un carril de autos”, destacó baranda.

el contador realizará cortes diarios a las 00:00 horas y se reiniciará completamente a la misma hora del 31 de diciembre próximo. los datos que se ob-tengan serán procesados por la secretaría de medio Ambiente del distrito Federal.

85cIclIStAS

en media hora fueron contabilizados por el

aparato

5MIl

autómoviles por día, circulan en un carril de

paseo de la reforma

precursoresEuropa es el continente pionero en esta tecnología; sobresalen tres países

n Francia n Dinamarca n Holanda

númerosA partir de sensores colocados en el carril confinado se registra cada ciclista que pasa por el punto.

Algo que es seguro, es que en una

ciclovía pueden pasar muchas más personas en una hora que en un carril de autos.”

bERnARDo bARAnDADirector De itDP

Será referente arquitectónico

Page 6: Inicia debate por recursosbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · entregaron el dinero en la propia oficina del fiscal, hecho que fue videograbado por Magaña

6 : Comunidad j u e v e s 2 1 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 3 : e x c e l s i o r

J E S ú S S E S m a S U Á R E Z *

Voy a proponer impedir que en los circos se utilicen animales para diversión...

Una ciudad sin corrida de toros...

El maltrato y la crueldad hacia los animales están contemplados en la ley desde 2002, año en que fue expedida la ley de Protec-ción a los Animales del distrito Federal. la sanción que se contempla es la multa hasta por 300 días de salario mínimo (dependien-

do de la falta o infracción), y las autoridades encargadas de imponerla son la secretaría de salud, las delegaciones y el juez cívico.

Años después, gracias al apoyo del doctor Mancera como jefe de Gobierno y en respuesta a una demanda social que cada día era más evidente (apoyada en estudios científicos que habían comprobado plenamente que la crueldad ori-gina violencia y la violencia causa delincuencia), logramos desde al año pasado que el maltrato y la crueldad ejercida en contra de los animales no humanos fuera considerada también como un delito.

de esta manera, ahora quien comete esta irracional conducta puede recibir una pena de hasta seis años de prisión en caso de que las lesiones le causen la muerte al animal.

lo anterior significó un gran avance, pero con el correr de los meses vi-mos que seguía siendo insuficiente, no sólo por-que no abarcaba a todos los animales, sino por la indiferencia con la que lamentablemente algu-nas autoridades tomaron esta modificación a la ley: nunca informaron a la ciu-dadanía y mucho menos capacitaron a los servidores pú-blicos encargados de aplicarla.

Todo ello ocasionó que la reforma se convirtiera en letra muerta para que muchos meses después, esas mis-mas autoridades también nos hicieran saber que el tipo penal requería ajustes, ya que tal como actualmente está dispuesto, se requiere que haya la “intención” de causar-le daño al animal y que las lesiones que se les provoquen sean “evidentes”.

en ese sentido y con la intención de que la lucha en con-tra del maltrato y crueldad hacia los animales no humanos no tenga un retroceso, la próxima semana voy a proponer modificar nuevamente la ley, de tal manera que el maltrato animal también se pueda cometer por negligencia o des-cuido y que igualmente se considere como delito aunque las lesiones no se puedan apreciar a primera vista. espe-remos que ahora las autoridades, que son quienes aplican la ley, también muestren más compromiso al respecto.

Pero no sólo eso, sino que para reiterar mi compromiso en la lucha para erradicar este atroz crimen, igualmente la próxima semana convocaré a mis compañeros diputados para reunirnos y aprobar las reformas que tienen por obje-to prohibir definitivamente las corridas de toros en el dis-trito Federal y para impedir que en los circos se utilicen animales para diversión del público.

Coordinador del Partido Verde en la ALDF*

Esperemos que las autoridades también muestren más compromiso al respecto.

<RefoRmas al código penal>

POR ARTURO PÁ[email protected]

Las modificaciones al código Penal aprobadas el pa-sado martes en la Asamblea legis-lativa del dF, que

endurecen las penas para ma-nifestantes que cometan actos violentos, no tiene dedicatoria contra algún grupo, aseguró el jefe de Gobierno, miguel Ángel mancera

el mandatario capitalino ase-guró que las reformas responden a la exigencia de la ciudadanía tras las reiteradas manifestacio-nes y actos violentos desarrolla-dos en la ciudad el 1 de diciembre de 2012 y el 2 de octubre pasado.

“no creo que tenga una dedi-catoria a un gremio o a un grupo específico, yo creo que las leyes deben de cumplir con un prin-cipio que es fundamental y que consiste en que sean generales”, puntualizó el mandatario.

dijo que la administración capitalina va a revisar las refor-mas aprobadas por la Asamblea antes de publicarlas en la Gaceta Oficial, como se hace con todas las reformas que aprueba ese ór-gano legislativo.

“nosotros la vamos a reci-bir, la vamos a analizar, me pa-rece que ayer hubo una mayoría muy importante en la aprobación de esta ley y, obviamente, la va-mos a analizar; esto es algo que la sociedad estaba haciendo ya, un llamado reiterado, me pare-ce que eso es lo que están atendiendo los diputa-dos y las diputadas locales, la vamos a revisar con mucha atención”, puntua-lizó mancera.

las reformas de la AldF al código Penal capitalino es-tablecen incrementos a las penas de los delitos por lesiones dolosas y homi-cidio contra policías que vigilan mítines, manifestaciones o actos públicos de esparcimiento, de-portivos o recreación. Además, endurecen las penas contra quie-nes cometan robo y daños a la propiedad, escudados en algún mitin, manifestación, plantón, marcha o actos públicos.

No se criminalizaen tanto, manuel Granados, presidente de la comisión de Gobierno de la AldF, negó que estas modificaciones al códi-go Penal criminalicen a los ma-nifestantes, pues sólo aplican cuando se cometan actos ilícitos como golpear a policías o se co-metan asaltos.

Los ciudadanos exigían endurecer las penas por delitos cometidos durante protestas, dice Miguel Ángel Mancera

Miguel Ángel Mancera advirtió que se van a analizar los incrementos a las penas por lesiones dolosas y homicidio contra policías que vigilan mítines o manifestaciones.A RevisióN

>en la ciudad de méxico se mantienen los valo-

res surgidos de la revolu-ción mexicana, dijo el jefe de Gobierno, miguel Ángel mancera

“Aquí se continúa escu-chando el llamado a la

revolución basada en la fuerza de la razón, de las ideas, de las convicciones, es la revolución por la que lucha-mos todos los días

en esta capital, es una revolución que,

sin duda, nos volverá hombres y mujeres cada vez más libres”, dijo mancera en el acto protocolario que se realizó en el edificio del Ayuntamiento.

“no olvidamos los he-chos que fueron precursores

del movimiento, la desigual-dad, la pobreza, la impro-ductividad de la tierra, la falta de democracia”, dijo mancera durante su discurso conmemorativo del inicio de la revolución mexicana.

otro orador en el evento fue el historiador, articulista y novelista Héctor Aguilar camín.

Para efectuar ese acto protocolario se cercó la Plaza de la constitución y la calle Pino suárez fue ocupada por soldados que participaron en un desfile conmemorativo. este cie-rre afectó a trabajadores de la zona, pues además fue bloqueada la estación Zó-calo del metro. respecto al operativo, mancera destacó que fue el estado mayor de la Presidencia la responsa-

ble del despliegue de vallas metálicas y retenes para ingresar al Zócalo.

“el nivel de seguridad lo establece el estado ma-yor Presidencial. creo que siempre se pueden mejorar los temas de comunicación (entre el Gobierno del dF y la Presidencia), y obviamen-te los temas de logística.

“vuelvo a reiterar, cuan-do lo toma el estado mayor, el estado mayor el que hace todo el planteamiento de la seguridad”, destacó mance-ra espinosa, quien tuvo que reconocer durante un acto protocolario, realizado por la mañana en el museo de la ciudad, que muchos de los invitados llegaron tarde de-bido al cierre de la Avenida Pino suárez.

—Arturo Páramo

“Perduran ideas revolucionarias”

¿se criminaliza a los manifes-tantes en la ciudad?, se le cues-tionó a Granados.

“de ninguna manera, la li-bertad de manifestación y asociación política están salva-guardadas, ahí mismo dice (en la reforma) que están salvaguarda-das”, sentenció Granados.

dijo que los legisladores se plantearon, entre otras cosas,

salvaguardar a locatarios y ve-cinos que son lesionados en sus bienes en las manifestaciones.

“Quienes cometan una con-ducta de esta naturaleza no ten-drán derecho a fianza ni caución ni dejamos la puerta abierta (a la posibilidad) para que haya una interpretación”, destacó Granados en entrevista tras la conmemoración del día de la

revolución, en el Ayuntamien-to. el coordinador de la banca-da del Prd en la Asamblea dijo que se matizó la ley al eliminar la parte en que se establecía que serían castigadas las manifesta-ciones en contra del gobierno ca-pitalino y sus instituciones.

“eran penas de entre 5 y 30 años, incluso peor que el homici-dio”, mencionó Granados.

50por ciento

aumenta la penalidad por

delitos

POR FiLiBeRTO CRUZ [email protected]

la Procuraduría General de justicia del distrito Federal (PGjdF) activó la Alerta Am-ber para localizar a la menor de edad cesia lagunes barrera, quien está desaparecida desde el pasado 13 de noviembre .

la subprocuraduría de Atención a víctimas del delito y servicios a la comunidad, de la PGjdF, indicó que la adoles-cente, de 15 años de edad, fue vista por última vez a las 10:30 horas, después de haber reali-zado una llamada a celular des-de su escuela, localizada en la

colonia cruz blanca, Pueblo de Topilejo, delegación Tlalpan.

el centro de Apoyo de Per-sonas extraviadas y Ausentes (cAPeA), que accionó la aler-ta, precisó que cesia lagunes barrera presenta una cicatriz en la frente y el día que se ex-travió vestía blusa color negro, pantalón de mezclilla oscuro, abrigo color verde olivo y bo-tas cafés claro.

la Procuraduría del distri-to Federal pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos 5345-5080, 5345-5082 y 5345-5067, así como la página de internet www.pgjdf.gob.mx.

Buscan a menor

<pRotestas de la cnte>

Agentes capitalinos tie-nen la orden de salva-guardar la libertad al paso peatonal y vehicular

POR GeRARDO JiMÉNeZ Y FRANCisCO [email protected]

la Policía del dF impedirá que nuevamente la coordinadora nacional de Trabajadores de la educación (cnTe) extienda su campamento e invada vialida-des del circuito de Plaza de la república, advirtió ayer su ti-tular, jesús rodríguez Almeida.

entrevistado tras la instala-ción del gabinete de seguridad y procuración de justicia en la de-legación Azcapotzalco, señaló que la instrucción del jefe de Go-bierno, miguel Ángel mancera, es que permanezca libre el paso peatonal y vehicular en la zona del monumento a la revolución.

el enfrentamiento del mar-tes entre profesores de veracruz y granaderos de la ssP-dF se originó por insultos de manifes-

tantes a vecinos y comerciantes de la colonia Tabacalera.

“la Policía no puede permi-tir que transgredan la libertad ni la integridad física de las perso-nas”, señaló el jefe policiaco y agregó que se impidió que la di-sidencia ocupara vialidades re-cuperadas.

Y vuelven a movilizarseintegrantes de la coordinadora nacional de Trabajadores de la educación (cnTe) retomaron ayer sus protestas al marchar del Hemiciclo a juárez al Ángel de la independencia y a la se-cretaría de Gobernación. Antes de llegar a las inmediaciones de

la segob, la cnTe encabezó un mitin en la columna del Ángel de la independencia en el que participó el ex tinto sindicato mexicano de electricistas.

integrantes del magisterio de oaxaca, chiapas, Guerrero, mi-choacán y veracruz manifestaron su inconformidad por el enfren-tamiento con granaderos.

las movilizaciones ocasio-naron rezagos viales en insur-gentes, Puente de Alvarado, balderas, avenida chapultepec, bucareli y calles secundarias.

la ssP-dF realizó cortes a la circulación conforme el con-tingente de dos mil manifestan-tes avanzó por avenida juárez y reforma.

Policía impedirá más daños

Foto: David Solís

Las movilizaciones de la cnte volvieron a causar caos vial ayer al salir de su campamento en el Monumento a la revolución.

2 MiLperSonASse manifestaron por calles de la

zona centro

Foto: Especial

Foto: Especial

A través de Alerta Amber se rastrea a cesia Lagunes, de 15 años.

Castigo en marchas, sin dedicatoria: GDF

Page 7: Inicia debate por recursosbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · entregaron el dinero en la propia oficina del fiscal, hecho que fue videograbado por Magaña

comunidad :[email protected]

e x c e l s i o r : j u e v e s 2 1 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 3

reportealerta

comunidad :[email protected]

microbuses pirata

>Hace unos días, el instituto de verificación Adminis-trativa del dF presumió que como parte de un opera-

tivo de inmovilización de unidades, en el último mes se han llevado a cabo revisiones físicas a cuatro mil 759 unidades de transporte público, correspondiente a 24% del parque vehicular que circula en la urbe, cerca de 20 mil unidades.

no obstante, nos dicen que han pasado por alto, al menos, 50 denuncias presentadas, tanto a dicho instituto como a la secretaría de Transportes y vialidad del dF, donde medio centenar de microbuses pirata invadieron desde hace un año al último corredor vial de transporte, denominado Autotransportes metropolitanos de oriente Periférico (Amopsa). los tres recorridos del corredor vial están invadidos: del metro constitución 1917 a bordo de xochiaca, a lo largo de 23.5 km; del metro constitución 1917 a Zaragoza, 11 km; y de Zaragoza a central de Abasto, 14 km. concesionarios dicen que como si fuera delincuen-cia organizada, con amenazas, golpes, asaltos, extorsio-nes, choques e intimidaciones, los vehículos piratas se han apropiado de espacios que fueron autorizados para su explotación por la setravi, a los ex transportistas de la ruta 11 que se sumaron al cambio de operación de hombre-camión a empresa, y a la sustitución de microbuses viejos por camiones modernos.

“son pirata, nos han invadido, nos están partiendo el alma, están acabando con nuestro sustento familiar, nos tienen intimidados, algunos de los socios y choferes han sido golpeados, a otros les dañan las unidades, estamos al borde de un enfrentamiento campal, hemos solicitado el apoyo de autoridades, pero han sido omisas, no les im-portamos”, dijo salvador arteaga, concesionario y socio de Amopsa. el que ha sido señalado como responsable de esta invasión es erik Torres, quien encabeza unidades con más de 20 años de servicio.

suplanTación y fraudes

>la Policía cibernética Preventiva ha detectado una nueva forma de defraudar a usuarios de la red, por

medio de la “suplantación de sitio web”, la cual se visua-liza en los primeros resultados del navegador y, la varian-te, es que se puede encontrar en apartados de publicidad o anuncios. A través de un reporte se explica que una vez que se ingresa al falso sitio web, el supuesto proveedor del servicio pide al usuario seguir el mismo proceso que realiza cuando ingresa a su cuenta. Posteriormente le da un códi-go para la transferencia de efectivo a través de equipos mó-viles y su cobro posterior en cualquier cajero automático.

la Policía cibernética de la ssPdF ha atendido 939 denuncias relacionadas con ilícitos que se cometen en redes sociales y páginas de internet, a ocho meses de haber comenzado sus acciones. de ellos, 201 fueron por ventas fraudulentas, 162 por contenido inapropiado en sitios web, 121 suplantaciones de sitios web, 361 incidentes sociales en internet (amenazas, acosos, robo de identidad, extorsión), entre otros. También hubo acoso a menores en cuatro ca-sos, 115 amenazas y 172 casos de robo de identidad.

24 segundos para morirEl escolta Raúl García, de 45 años, reaccionó ante el intento de dos sujetos que pretendían asaltar a su patrón, pero al reaccionar y sacar su arma pasaron 24 segundos que le costaron la vida.

polanco

[email protected]

balas perdidas

El Santo

<secuestro en la narvarte>

por filiberTo cruZ [email protected]

El colombiano john jairo Guzmán vázquez escapó el lunes pasado de la casa de seguri-dad donde fue

mantenido en cautiverio durante 57 días tras ser secuestrado, con ayuda de al menos cinco policías, el 20 de septiembre en calles de la colonia narvarte. el martes, la víctima acudió a la embaja-da de colombia en méxico para resguardarse.

la Policía de investigación del dF no contaba, hasta hace dos días, con pistas que permi-tieran esclarecer el plagio del colombiano ocurrido durante la tarde del 20 de septiembre, y que se dio a conocer por un video to-mado por un ciudadano.

el procurador general de jus-ticia del distrito Federal, ro-dolfo ríos Garza, explicó que el hombre llegó caminando a la em-bajada de su país.

“se encuentra bajo custodia de agentes de la Policía de in-vestigación en la embajada de la república de colombia en mé-xico... nos refiere que él llega por su propio pie de la evasión que hace de sus captores.”

policías cómplices, sin rastroHasta el momento se descono-ce la ubicación de la casa de se-guridad en la que mantenían a

John Jairo Guzmán estaba en una casa de seguridad. Fue raptado a plena luz del día con ayuda de policías del DF

john jairo, aunque se sabe que no está en la ciudad de méxico. Autoridades tampoco han lo-grado la captura de la mayoría de los policías de la secretaría de seguridad Pública del dF in-volucrados en el plagio.

sólo un agente de la ssP-dF y un taxista han sido detenidos, uno habría ordenado el plagio y el otro realizó funciones de muro.

“el 27 de octubre el minis-terio Público de la Fuerza An-tisecuestros (Fas) ejerció acción penal contra Apolonio Pérez Tapia y bernardo barbosa Her-nández como probables respon-sables del delito de secuestro agravado por lo que enfrentan proceso ante un juez penal del reclusorio oriente”, dijo ríos.

respecto del paradero de tres policías más que participaron en el plagio no se tienen indicios. estaban adscritos al sector con-

sulado, y ellos son: víctor ma-nuel benítez Garduño, david ortega cortés y ulises Avelino Hernández García.

desconoce motivo del raptoen sus declaraciones ministe-riales, el colombiano john jairo Guzmán niega saber el motivo de su secuestro. Ha reiterado que él no está involucrado en activida-des ilícitas por lo que desconoce el motivo del plagio, dijeron au-toridades de la PGjdF.

Hasta el momento la depen-dencia desconoce el móvil del se-cuestro y no informó si se pidió rescate por la vida del extranjero. la víctima ya iba a ser enviado a su país, pero la acción se detu-vo ya que cuenta con una alerta amarilla en la interpol (de bús-queda del ciudadano).

la embajada fue cerrada, incluso para colombianos que

necesitan acudir a hacer algún trámite. la explicación que les proporcionan es que tienen pro-blemas técnicos y les piden re-gresar el jueves.

en el secuestro de john jairo Guzmán participaron diez per-sonas quienes tripulaban cin-co vehículos distintos. el hecho ocurrió en avenida cuauhté-moc, colonia narvarte, delega-ción benito juárez. en el plagio están implicados al menos cinco vehículos. uno de ellos es el auto chevy, que se presume era mane-jado por Apolonio Pérez Tapia, y en el cual también iba la víctima.

el video difundido en redes sociales se observa una camione-ta Avalanche donde suben por la fuerza al colombiano, además del taxi de bernardo barbosa. Tam-bién participan un auto modelo charger, un neón y una camio-neta x-Trail. Autoridades saben que john jairo Guzmán vázquez visitaba con frecuencia un taller mecánico de la colonia doctores. se presume que se dedicaba a ac-tividades ilícitas.

Fue gracias a que un ciudada-no grabó el hecho con la cámara de su teléfono celular y lo subió a YouTube se tuvo conocimiento del plagio. la camioneta en que fue secuestrada la víctima salió de la ciudad de méxico con rum-bo hacia Toluca.

por un ciudadano se conoció el momento en que era secuestrado John Jairo guzmán en avenida Cuauhtémoc, la tarde del 20 de septiembre. el colombiano niega saber el motivo de su secuestro y dice que no ha realizado actividades ilícitas.graban rapTo

Fotos: Tomadas de Youtube

Se encuentra bajo custo-dia... Él llega

por su propio pie de la evasión que hace de sus captores.”

rodolfo ríos garzapRocuRadoR dEl df

10personas

habrían participado en el secuestro el pasado

20 de septiembre

<delegación cuauhtémoc>

Ayer se instaló el gabine-te de seguridad de esa de-marcación con lo que se pretende reducir delitos

por gerardo JimÉ[email protected]

esta semana quedarán insta-lados los 16 gabinetes de se-guridad en el distrito Federal, aseguró martín juárez, director general de seguimiento y eva-luación del GdF, quien ayer fue representante del jefe de Go-bierno al sesionar dicho órgano en la delegación cuauhtémoc

juárez expuso que hasta el momento se han instalado los gabinetes de 10 demarcacio-nes: Álvaro obregón, Azcapot-zalco, coyoacán, cuajimalpa, cuauhtémoc, Gustavo A. ma-dero, iztapalapa, magdalena contreras, miguel Hidalgo y ve-nustiano carranza.

Para antes del viernes, co-mentó juárez a excélsior, estarán conformados los de xochimilco, iztapalapa, benito juárez, milpa Alta y Tláhuac.

Transeúntes, blanco de robos

durante su exposición martín juárez indicó que a través de los gabinetes delegacionales se ten-drá el pulso de los problemas que aquejan a cada delegación, por ello se acordó un protocolo que será entregado al jefe dele-gacional como un mecanismo respetuoso para conducir estos gabinetes.

“diariamente, a través de los gabinetes delegacionales, se ten-drá el pulso de los problemas que aquejan a cada delegación. Para esto se acordó un protocolo que será entregado al delegado como un mecanismo para conducir es-tos gabinetes”, señaló juárez.

en su participación, la fiscal en cuauhtémoc, claudia cañizo,

sostuvo que este tipo de acciones no representa nada nuevo para la PjdF ya que llevan a cabo infor-mes comparativos de incidencia delictiva cada semana.

“llevamos a cabo un informe comparativo semanalmente que nos ayuda a fortalecer las áreas en las que se debe poner aten-ción”, comentó.

Al respecto, jesús rodríguez Almeida, titular de seguridad Pública del dF, señaló que el robo a transeúnte es el principal delito que afecta a la delegación cuauhtémoc.

rodríguez Almeida destacó que otros delitos de alto impacto van a la baja en esa demarcación, por lo que actualmente se repor-ta una disminución de 18.6 por ciento en la incidencia delictiva.

“lo trascendente es que ha-bíamos tenido, en 2010, un re-punte, pero 2011, 2012 y este 2013 todos hemos ido a la baja en cuauhtémoc, ya es práctica-mente 34 por ciento en estos tres años. sin embargo, este año ha sido el mejor porque va 18 por ciento y estamos prácticamen-te a mes y medio de terminar el año”, argumentó el funcionario.

Foto: Especial

en la Cuauhtémoc ha habido una disminución del índice delictivo, dijo Jesús r. almeida, titular de la ssp-df (primero a la derecha).

Foto: David Solís/Archivo

Escapa colombiano tras 57 días plagiado

Page 8: Inicia debate por recursosbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · entregaron el dinero en la propia oficina del fiscal, hecho que fue videograbado por Magaña

<kakuro>

<crucigrama>

<sudoku>

Rueda Morales O.

¿Qué puedo hacer con una copropietaria que me complica la existencia demandándome, citándome ante las diferentes procuradurías de DF? Mi inquietud es el porqué en cuanto ella hace tales denuncias todos acuden inmediatamente a atender su solicitud aunque no proceda, y cuando yo asisto a denunciar tal hostigamiento no es así. Por favor guíeme a hacer algo efectivo para que dicha copropietaria ya no actúe con tal impunidad, se lo agradeceré de sobremanera.Contrate un abogado con experiencia en esos asuntos. El abo-gado es un profesional experto, usted un amateur motivado y emocional.

Julio Frías Peña

¿Qué sugiere usted para que nuestros niños mexicanos tengan un nivel igual o superior de inteligencia que sus pares japoneses?Me informan conocidos que de esto saben, que no es que sean más o menos inteligentes, natos, sino que es el sistema y la sociedad es lo que los impulsa a sobresalir.

Diego García Fernández Mora

¿Planear desde muy corta edad un futuro brillante puede hacer que de adulto, si no se alcanzan estos objetivos, se defraude uno de sí mismo?Los objetivos están sujetos a las circunstancias de la vida so-bre las que muchas veces no tenemos control, pero los prin-cipios y la integridad sí los controlamos individualmente con nuestras decisiones; si a éstos fallamos, entonces, sí debemos sentirnos defraudados.

Raúl Barrios P.

¿Es conveniente que la mujer sea la única que se encargue de manejar los gastos hogareños sin intervención del esposo?Sí, en gran medida a esos arreglos financieros se atribuye el enorme poder monetario de Estados Unidos.

Rodrigo Méndez

Cuando se piensa en alguno de los más famosos restauranteros que funcionaron durante mucho tiempo en esta capital, ¿qué nombre se menciona con más frecuencia?El de don Amador Prendes, Q.E.P.D.

Héctor Grajeda

¿Por qué los países más ricos en recursos naturales tienen a la gente más pobre del mundo?No necesariamente, pero la realidad es que en los que así su-cede, esto se debe a la mala administración.

Salvador V.A.

¿Cómo se puede averiguar en qué consiste el progreso de un país occidental moderno?Es generalmente aceptado que el índice de su Producto Na-cional Bruto es el mejor indicador que evalúa y mide su pro-ducción económica, desgraciadamente no toma en cuenta la distribución de la riqueza y la falta de igualdad.

B. de la Cruz

Para un niño de cuatro años de edad que tiene tos ¿es recomendable darle miel de abeja y cuál sería la dosis?Sí, la dosis recomendable es de dos cucharaditas, 30 minu-tos antes de dormir. Si tiene fiebre, empeora y sus síntomas duran más de dos semanas consulte a su médico. Nunca se le debe dar miel de abeja a menores de un año.

Alfredo Lamont dará respuesta a las preguntas razonables, de interés general, que se envíen a su dirección electrónica.

El Kakuro es como un crucigrama, pero con números. Se trata de su-mar dígitos del 1 al 9 en una cua-drícula de celdas, pero no puede repetirse alguno para lograr el resul-tado indicado. La cuadrícula tiene celdas en color negro con dos nú-meros, arriba y abajo de una línea diagonal. El número superior es el que debe buscarse horizontalmen-te; el inferior, de manera vertical.

SOluCión Al AntERiOR

VERtiCAlES

SOluCión Al AntERiOR

1. Baile de origen polaco en compás de tres por cuatro.2. Dejar a una persona o cosa sola y separada de las otras.3. Pipi, ave paseriforme insectívora.4. Unidad astronómica de distancia correspondiente a 3,26 años luz.5. Lecho de los desposados.6. Contorno o redor.12. Trozo pequeño y delgado desprendido de una piedra.15. Que tiene sus partes más separadas que lo regular (fem. y pl.).20. (A ...) A muerte, a todo trance.21. Hierba quenopodiácea erecta y anual, de hojas triangulares, lobuladas y carnosas que se consumen como verdura.22. Arraigar (echar raíces).25. Parte exterior de cualquiera de las junturas de los dedos, donde se unen los huesos de que se componen.26. Pone obstáculo a la ejecución de una cosa.28. Artículo determinado (pl.).29. Siglas del ácido ribonucleico.32. Casa rústica de algunos pueblos del norte de Europa.34. Edificio para habitar.36. Terminación de aumentativo.38. Item.

1. Fracción de tropa regular marroquí.5. Pandero árabe.7. Apócope de mamá.8. Ejecutará como otro.9. Conjunción latina “y”.10. Onomatopeya del sonido de un golpe, o del golpe mismo.11. Batalla, combate.12. Símbolo del lutecio.13. Género de insectos tisanuros que roen el azúcar, el papel y la tela.14. Símbolo del erbio.16. Caja, generalmente de madera sin forrar y con tapa llana.17. Uso, usanza.18. Símbolo químico del escandio.19. Se dice de ciertas plantas dicotiledóneas, como el naranjo.

23. Terminación de alcoholes.24. Nombre de dos constelaciones, una boreal y otra austral.26. Período largo de tiempo.27. Le darás los últimos toques a una obra o trabajo.30. Turno para regar.31. Llantén.33. Relativo a cualquiera de las reinas que llevaron el nombre de Isabel en España o Inglaterra.35. Tazón grande sin asas.37. Voz que indica repetición del estribillo.39. Toma notas.40. Soga que ata dos o más caballerías.

El objetivo es llenar una cuadrícula de 9x9 celdas (81 en total), que se divi-de en subcuadrículas de 3x3 (también llamadas cajas o regiones) con núme-ros del 1 al 9, a partir de los que ya es-tán dispuestos en algunas celdas.

La norma esencial es no repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. En realidad no es tan difícil, aunque te aclaramos que resolverlo requiere paciencia. Es más, no necesitas conocimientos numéricos especiales, sino sentido común. Ejercita la mente y diviértete.

SOluCión Al AntERiOR

¿SABÍAS QuE?

LONDRES.- Una serie de misterio de la cadena británica ITV des-cubrió a qué se debe el movimiento de una estatua egipcia que giraba sola y tenía “perplejos” a los expertos del museo de Man-chester. Se trata de Neb Senu, de 24 centímetros de altura y es-culpida hacia el año 1800 antes de Cristo como médium espiri-tual del alma de un funcionario del antiguo Egipto con ese nom-bre. Propiedad del museo de Manchester desde hace 80 años, la estatua, tallada en serpentina -una piedra de color verdoso ca-si tan dura como el mármol-, fue reubicada hace un año en un ar-mario de la planta baja y de pronto empezó a rotar sigilosamente.

Según descubrió la serie Mistery Map, la misteriosa rotación, que se produce siempre en hora pico, se debe a las vibraciones de trá-fico y las pisadas de los peatones cercanos. Este movimiento, en el sentido contrario a las agujas del reloj, a veces rápido y otras lento y comenzó de repente, ha sido uno de los mayores atracti-vos para los turistas, que no querían perderse cómo la estatua les daba la espalda o los miraba de frente según el momento del día.

resuelven el misterio

estatua egipcia gira sola

¡SúMAtE A lA DiVERSión!

HORizOntAlES

¡MáS núMEROS!

Alfredo lAmont

Sin mAquillAje

[email protected]

tOMA tODO

EXCélSiORJuEVES 21 DE nOViEMBRE DE 20138: Comunidad

horóscoposescorpión(23 octubre - 21 noviembre)

Ingrese al círcu-lo de ganadores. Confíe en su habi-lidad y vaya veloz hacia sus metas. Pida y recibirá.

Haga planes para una salida especial con alguien a quien ame y eso los acercará más.

aries (21 marzo - 19 abril)Proteja sus posesio-nes de robos y daños.

Un problema con alguien del tra-bajo debe ser evitado antes de que sea imposible de solucionar.

tauro (20 abril - 20 mayo)Salga con amigos que compartan in-

tereses. Formar una relación sea personal o profesional comple-mentará lo que intenta lograr.

Géminis (21 mayo - 20 junio)Puede estar desean-do afrontar un cam-

bio, pero antes de ello, cuestione sus motivos y las razones por las cuales otros toman parte.

cáncer (21 junio - 22 julio)Que se conozcan sus sentimientos. Cuanto

más comparta, más respuesta re-cibirá. El amor está en alza, junto con el cierre de tratos. Disfrútelo.

leo (23 julio - 22 agosto)

Espere. No es cosa suya interferir con lo

que otros desean. Ocúpese de sus asuntos y haga cambios persona-les que le ayudarán a destacarse.

virGo (23 agosto - 22 septiembre)Luche por la satisfac-ción y por alcanzar

sus metas. Establezca su destino e incluya a la gente con la que dis-frute de pasar más tiempo.

libra (23 sep. - 22 octubre)No se sienta forzado a tomar una decisión

si no está seguro. Los problemas en su vida personal debidos a ex-cesos le traen preocupaciones.

saGitario (22 noviembre - 21 dic.) No se entrometa ni exagere. Trabaje en

el progreso personal, no en inten-tar mejorar a otros. El cambio es bueno, pero sólo si lo beneficia.

capricornio (22 diciembre - 19 enero) Refine sus habilida-des. Su impulso in-

tenso y deseo de tener las co-sas listas, aumentarán su perfil y avanzará. El romance se destaca.

acuario (20 enero - 18 febrero)Ponga su dinero en algo que muestre

su potencial de crecimiento. Evi-te confiar en lo que escuche para avanzar en dirección correcta.

piscis (19 febrero - 20 marzo) Tiene el control y puede avanzar per-

sonal, profesional y financiera-mente si confía en su intuición. Son favorables los contratos .

Si su cumpleaños es hoy será re-ceptivo a nuevos planes e ideas. Aprenda todo lo que pueda in-corporar a lo que más disfrute en su rutina diaria. Si encuentra pla-cer en lo que hace y la gente con la que se asocia, hará la diferencia entre disfrutar de la vida y resis-tir cada día. Tiene opciones y debe elegir lo que sea mejor para usted.

Foto: Especial

Page 9: Inicia debate por recursosbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · entregaron el dinero en la propia oficina del fiscal, hecho que fue videograbado por Magaña

e x c e l s i o r : j u e v e s 2 1 D e n o v i e m b r e D e 2 0 1 3 Comunidad : 9COMUNIDAD :[email protected]

@Expresiones_Exc

HoY CumPLE

IDIl BIretpianista72 Años

> piAnistA de concierto de origen turco, reconocidA por sus interpretAciones del repertorio romántico.

Honran a Nishizawa: Por su trabajo artístico de claro impacto en beneficio de la promoción y la difusión de las artes plásticas en el país, el pintor mexicano Luis Nishizawa fue reconocido con la Medalla Bellas Artes 2013, la cual le fue entregada en su domicilio.

<InstItuto Cultural de MéxICo>

Se exhiben los boce-tos que hizo del mu-ral el hombre en la encrucijada

De lA reDACCIó[email protected]

luego de exhibirse en el mu-seo Diego rivera-Anahuacalli, los dos bocetos monumenta-les preparatorios para el mu-ral El hombre en la encrucijada, hecho por Diego rivera en el centro rockefeller de nueva York en 1933, se exhiben por primera vez en Washington.

junto con cartas, telegra-mas, documentos y otros di-bujos, los bocetos son parte de la exposición El hombre en la encrucijada. El mural de Die-go Rivera en el Cen-tro Rockefeller, que se inauguró ayer en el instituto cultural de méxico en Washing-ton, en un recorrido curatorial que reca-pitula el conflicto del mural desde su diseño hasta su destrucción.

la muestra, de manera cronológica, recorre 80 años des-de la década de los 30 cuando la familia rockefeller solicita el fresco al muralis-ta mexicano quien ya se había consolidado como pintor en estados unidos, incluso re-cién había presentado su pri-mera exposición individual en el museo de Arte moderno de nueva York.

los objetos también revelan el contexto social y económi-co de estados unidos, inclu-so refieren la construcción del proyecto artístico en el corazón de nueva York en medio de la Gran Depresión. Así se trazan los antecedentes del proceso de preparación de los bocetos del mural en el centro rockefeller y las primeras tensiones entre rivera y los contratistas.

en estos dibujos previos queda explícito el interés del muralista por el pueblo sovié-tico, el trabajo en la educación,

el impulso al deporte, la inves-tigación científica y el desa-rrollo industrial; lo mismo que entusiasmo por el desarrollo de la tecnología y la ciencia en estados unidos, que plasmó en escenas cotidianas.

en una sola sala, se narra la batalla de Diego rivera por mantener la integridad de su obra y su libertad de expre-sión, luego de que la misma familia rockefeller pidió mo-dificar algunos elementos del mural que consideraban ofen-sivos. en este recorrido histó-rico, también se hace una breve síntesis de las manifestaciones de apoyo y desaprobación que desató la suspensión del mural.

Todo el material expuesto, en su mayoría inédito y en ver-sión facsimilar, pertenecen al Archivo Diego rivera y Frida

Kahlo, reunido lue-go de la investigación realizada en el acervo de la casa Azul, a pro-pósito de la restaura-ción de los bocetos del mural. el archivo estu-vo cerrado por más de 50 años; hasta que en-tre 2004 a 2007 se hizo una revisión y clasifi-cación de su conteni-do.

A partir de la inves-tigación del acervo, en 2012 se hizo un trabajo de restauración de los dos bocetos monumen-tales del mural de rockefeller, que rivera hizo con carbón so-bre papel kraft, y que a más de ocho décadas de existencia es-taban a punto de perderse.

con financiamiento del bank of America merrill lynch, también se restauraron dos de las versiones más cercanas al mural: un trabajo a tinta, car-bón y gouache sobre papel de poco más de tres metros de an-cho, y un dibujo de dos metros que incluye detalles del mural.

la investigación, a cargo de susana Pliego, doctora en Historia del Arte, se presentó primero a manera de libro titu-lado El hombre en la Encrucija-da, el Mural de Diego Rivera en el Centro Rockefeller, publicado en 2012 por Trilce.

Rivera llega a Washington

Foto: Paola Hidalgo/Archivo

Foto: Especial

se muestran los dos bocetos monumentales preparatorios para el mural El hombre en la encrucijada, de Diego Rivera

ItinerarLa muestra viajó a EU luego de que el Museo Diego Rive-ra-anahua-calli exhibió los dos bocetos.

pOr lUIs CArlOs sá[email protected]

oAxAcA.- el abandono del gobierno es-tatal tiene al museo de Arte contemporá-

neo de oaxaca (mAco) al borde del cierre definitivo de sus puer-tas. la suspensión del subsidio que cada año entrega la secre-taría de las culturas y las Artes de oaxaca (seculta) al museo, lo tiene en una situación “insos-tenible” con más de un millón y medio de deuda, la suspensión de un proyecto alterno de expe-rimentación artística para niños y de su programa editorial, así como en la posibilidad real de cerrar al público.

cecilia mingüer vargas, di-rectora del espacio fundado hace 20 años, explica que a un mes de que termine 2013 la dependen-cia estatal no ha entregado los tres millones de pesos que des-tina anualmente al museo, por lo que se encuentra en “números rojos” y con una creciente situa-ción de emergencia. De no recibir una respuesta, en los próximos días se definirá la fecha en que podría cerrar el recinto.

“el museo ha estado pagan-do puntualmente salarios, pres-taciones, todo lo que conlleva la logística de exposiciones (trasla-dos, seguros, pago de impuestos) pero en este momento ya tene-mos deudas con proveedores, gente que ha colaborado con el museo como curadores, porque el subsidio de parte del gobier-no federal que recibimos a tra-vés del inbA (500 mil pesos) y las aportaciones de los Amigos del museo se han agotado”, dijo.

mAco, fundado en 1992 a iniciativa del pintor Francisco Toledo, tiene 326 días sin recur-sos estatales. mingüer vargas señala que el espacio ha cum-

El gobierno de Oaxaca no ha entregado ningún apoyo durante 2013 y el recinto ya suma una deuda de 1.5 millones de pesos

plido cabalmente, organizando en tiempo y forma las 25 exposi-ciones programadas para el año, así como 28 actividades parale-las, mientras que seculta no sólo ha negado los recursos sino que además ha comenzado a mostrar una actitud de apatía y desinte-rés por la situación que vive el museo, un referente del arte con-temporáneo en el estado.

“Queremos de alguna ma-nera provocar una reacción del gobierno del estado ante la si-tuación del museo y no vemos otra solución que plantear el cierre, porque a través de todo este tiempo que ha pasado del año hemos buscado la manera

de solucionarlo a través de las instancias pertinentes, la secre-taría de cultura, la de Finanzas, pero hemos tenido solamente largas y en los últimos días hasta desinterés y apatía, eso es lo que más duele con la labor de más de 20 años del mAco y de toda la gente que ha colaborado con el museo”, dice.

Anualmente el espacio sub-siste con unos cinco millones de pesos, tres de ellos son entrega-dos por seculta, medio millón por el inbA y el resto es obteni-do a través de diferentes patroci-nios que obtienen los Amigos de mAco y parte de las ganancias que se obtienen en la tienda del

museo. Pero este año las cosas se pusieron difíciles, el gobierno estatal no entregó en enero pasa-do el subsidio que le correspon-día por lo que se decidió echar mano de un recurso que se estaba reservando para poner en mar-cha un proyecto bautizado como chamaco.

la iniciativa consiste en construir un espacio alterno (en un predio de la calle Abasolo, a unas cuadras de la actual sede) en donde los más pequeños vi-virían experiencias de creación artística. no sólo este proyecto ha tenido que quedar relegado, también se ha cancelado el área de investigación de arte contem-poráneo oaxaqueño y la edición de al menos cinco publicaciones programadas para 2013.

la directora de mAco con-sidera que la indiferencia de se-culta se debe a que no existe un proyecto cultural para el estado y que prevalece la discrecionali-dad sobre el destino de los recur-sos. la situación, dice, se agravó con la salida de Andrés Webster Henestrosa, en octubre de 2012 (para unirse al equipo de miguel Ángel mancera en el gobierno del Distrito Federal) de seculta, organismo dirigido actualmen-te por Francisco martínez neri.

Tras la salida de Webster, dice la directora, “hubo dife-rencia, es lamentable reconocer-lo pero sí hubo una desatención hacia el museo y sus actividades, no sabemos si los procesos cam-biaron, pero esa es la situación que se vive. no hay una política cultural”, afirma.

A través de un comunicado, el gobierno estatal informó que, la secretaría de las culturas y Ar-tes de oaxaca entregó ayer una bolsa de dos millones de pesos al mAco, información que no fue ratificada por los titulares del museo, pero que, de confirmar-se, implicaría un retraso en la en-trega presupuestal de 11 meses y un recorte de un millón de pesos.

Queremos de alguna ma-nera provocar

una reacción del go-bierno del estado ante la situación del museo.”CECiLia MingüER VaRgas

directorA

3MiLLOnEs

de pesos adeuda el gobierno del estado a

MACO

MACO cerrará por falta de recursos

fUNDADO pOr frANCIsCO tOleDO

Fotos: Eduardo Jiménez

Page 10: Inicia debate por recursosbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · entregaron el dinero en la propia oficina del fiscal, hecho que fue videograbado por Magaña

10 : Comunidad j u e v e s 2 1 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 3 : e x c e l s i o r

Óscar benassini

Territorios inciertos

[email protected]

¿Un buen fin?: ¡los libros!

Si no soy el peor consumidor del mundo debo estar en el top ten.

si no soy el peor consumidor del mundo —a veces creo que podrías ser hasta material de ensayo para estu-diantes suicidas de mercadotecnia— debo estar en el top ten, excepción hecha de películas y libros, con los que me abarato de manera sorprendente (hasta para mí). Y ahí viene el “buen fin” para recordárme-

lo. ¿Qué pues?, para dónde. dominick Foster errando por co-yoacán, fui a caer en una librería, acompañado de una banda de tres escolares que ya aman los libros hasta exigir una toma de nota por parte de aquellos que quieren laptopizar la enseñanza básica, y por la pedagógica responsable de semejante afinidad en dos de ellos, quien comandaba el tour. el establecimiento Helena Garro es uno más de la cadena educal —conocida desde que se me apareció aquella sucursal del aeropuerto que puede hacerle la vida a pasajeros lectores como yo, desde hace más de 20 años— que sigue operando en excelentes condiciones: espa-cios amplios, exhibidores cuidadosamente ubicados, ¡emplea-dos que saben de libros! (todavía me acuerdo del último Quijote que busqué en una librería cuando Sofía iba a la secundaria. “¿de qué autor?”, me preguntó el inolvidable dependiente con su gesto absolutamente intelectual), y sobre todo una selección de títulos, colecciones y sellos editoriales inmejorable. compré dos libros y me regalaron uno. Más gente así, de Vicente Leñero (Alfaguara, 2013), la “secuela” dirían en Stars Wars de Gente así. Leñero resulta un viejo de 80 años absolutamente envidiable, en tanto ha conseguido lo que pretendería cualquier buen narrador: contar lo que sea —irrelevante para su narrativa impecable— para que lo único importante sea cómo lo cuenta. un hombre que lo mismo escribió de albañiles que de jesucristo, de mudanzas que de Morelos, conserva esa fidelidad absoluta a la for-ma que hace intrascendente al tema. cada texto está he-cho de una vivencia única, la de Leñero que si algo ha ense-ñado en 50 años es la agudeza literaria, la visión del narra-dor, contar con oficio absolu-to y nada más. Yaquis, de Paco Ignacio Taibo II (Planeta, 2013). ¿Y a quién le importan los ya-quis? —legítima protesta de cualquier lector—, ¡ni a los yaquis!, a pesar del reciente y vergonzoso agravio del acue-ducto. bueno, le importan al sonorense nacionalizado que teclea estos renglones. el es-fuerzo de historiador para in-tegrar el texto impresionante. la cantidad de datos acerca de la nación yaqui es insuperable, hasta hacerme dudar de que exista una recopilación más cui-dadosa. Todo lo que anota Taibo ahí, absolutamente fidedigno, debiéramos saberlo todos los mexicanos, porque permite enten-der el asunto de las etnias y el “indigenismo” como fenómeno político inevitablemente fallido. Así como plasmo mi recono-cimiento a la información que ofrece el libro, lamento que un historiador sencillamente se sesgue, porque en ello desvirtúa su esfuerzo enorme de acuciosa investigación. Para el autor no hay sino un villano que se llama estado, no hay sino un empeño ge-neralizado y absoluto, asesinar, devastar, despojar, aniquilar, y desde luego no hay más forma de entender a la nación yaqui que a partir de semejante victimización. imposibilitado, tras leer a Taibo, para pensar así, considero a Yaquis un libro esencial siem-pre y cuando no se quede uno con esa visión maniqueista que no debiéramos leerle a ningún historiador porque estos personajes tendrían que ser los grandes escépticos de todo y para todo en vez de hacer juicios en camino a ideología alguna. Finalmen-te me regalaron Sálvese quien pueda, por supuesto que de Jorge Ibargüengoitia (conaculta, 2013), elegido este año para celebrar el día nacional del libro, obsequiándole uno a méxico. el ob-sequio contiene una memorable colección de textos del autor, publicados donde haya sido y cuando haya sido, para que nunca pierdan vigencia en su visión única, la del humorista que nunca pretendió serlo hasta llegar a molestarse cuando se le propuso para recibir un premio de tal género. Perfectamente irónico, la-pidario, implacable, único en vivir (y vivirse) el ridículo como inexorable destino humano. Ahí están sus versiones de la inde-pendencia, la rebelión Zedillista o las Poquianchis, tanto como la versión de las mujeres que incluye Sálvese…; ¡recomendables! me alentó el recinto tanto como la pelea que educal está dando a los enemigos del conocimiento y su perversa enciclomedia. Había niños y libros en el mismo espacio.

Leñero resul-ta un viejo de 80 años abso-lutamente envi-diable, en tanto ha conseguido lo que preten-dería cualquier buen narrador.

en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Donceles 36, Centro. Entrada 122 pesos con descuentos.

Festejos a santa CeCilia. En el marco de las Festividades de Santa Ce-cilia, patrona de los músicos, se presen-ta en la Plaza Garibaldi la Banda Sin-fónica de la Ciudad de México, dirigida por el maestro Antonio Rivero Cerón. La Banda, fundada en 1904, interpre-tará Suite de Jazz No.2 de Dmitri Shos-takóvich, Suite del Ballet Gayaneh de Aram Khachaturian, Sones de Maria-chi de Blas Galindo, Huapango de Jo-sé Pablo Moncayo. En Plaza de Garibal-di, Eje central s/n, colonia Guerrero. En-trada libre.

jorge ibargüengoitia. El Ins-tituto Nacional de Bellas Artes invi-ta a Narrativa de plata. Cine y literatu-ra: El humor de Jorge Ibargüengoitia, una charla sobre el literato mexicano a partir de la proyección de la pelícu-la Estas ruinas que ves, de Julián Pas-tor (1978), una adaptación a la novela homónima de Ibargüengoitia, prota-gonizada por Fernando Luján, Blanca Guerra, Pedro Armendáriz Jr. y Rober-to Cobo. En la plática participará Héc-tor Orestes Aguilar y José Antonio Val-dés. A las 19:00 horas, en el Foro Cul-tural Chapultepec. Mariano Escobedo 665, colonia Verónica Anzures. Entra-da libre.

Fogarty. A manera de homenaje, se presenta la exposición Federico Sán-chez Fogarty. Un visionario de su tiem-po en el Museo Casa Estudio Diego Ri-vera, en la que se muestra a través de documentos y fotografías cómo acer-có las artes a la publicidad en México. La muestra aborda al personaje duran-te la primera mitad del siglo XX cuan-do transformó las relaciones públicas y tuvo una idea moderna de la publici-dad a través de la obra de artistas co-mo Manuel Álvarez Bravo, Jorge Gon-zález Camarena y Agustín Jiménez. En calle Diego Rivera esquina Altavis-ta en la colonia San Ángel Inn. Entra-da 12 pesos.

soldadera. El escritor, dramatur-go, director de teatro, cine y televisión Miguel Sabido se despidió de la esce-na teatral con Soldadera, un monólo-go de corte histórico. Para reconocer la trayectoria de Sabido, se ofrecerá una función especial de este monta-je con la actuación de Martha Zavale-ta, quien interpreta a una mujer que rememora la revolución villista, la re-volución zapatista. En un escenario adornado de fotografías del archi-vo Casasola, la historia se desarrolla a partir de los recuerdos de la mujer. En el Teatro Helénico, a las 20:00 ho-ras. Avenida Revolución 1500, colo-nia Guadalupe Inn. Entrada 250 pesos con descuentos.

música

liTeraTura

arTes Visuales

TeaTro

Danza

expo-Venta. En el marco del 25 aniversario de la revista Artes de México, se inaugura la Expo-venta Todo Artes de México en un sitio excepcional con oferta de libros, revistas y objetos artesanales. La revista la fundó el pro-motor cultural Miguel Salas Anzures en 1953, con un concepto visual del ilustrador Miguel Prieto y el diseñador Vicente Rojo, y tuvo una nueva tem-porada a partir de 1988 con Alberto Ruy Sánchez en la dirección. La expo-venta ofrecerá ediciones anteriores de revistas así como libros especiales. A las 19:00 horas en la Librería del Fondo Rosario Castellanos. Tamaulipas 202, Condesa. Entrada libre.

no Te Lo PIerdaS

reVisTa

laleget danza. La compañía de danza contemporánea ofrecerá un es-pectáculo compuesto por tres coreo-grafías: Image.jpg (2010), Mengua, mengua (2013), y The World in my Eyes, un estreno. Las piezas son ejerci-cios lumínicos en fusión con el baile, es

el caso específico de “Image.jpg” que consta de cinco escenas en las que la iluminación y el movimiento de lámpa-ras tubulares son el detonador de at-mósferas que remiten al mundo urba-no contemporáneo; mientras que la última pieza es una coreografía no na-rrativa que usa la música de The Cu-re y Depeche Mode. A las 20:30 horas

recomendaciones de Fin de semana

Foto: Especial

<Patrimonio mundial en Peligro>

Por LuIS carLoS Sá[email protected]

oAxAcA.- el comité mexi-c a n o d e l consejo in-ternacional de monumentos

y sitios (icomos) refrendará su petición ante la unesco de incluir a Puebla en la lista de Pa-trimonio mundial en Peligro.

olga orive, presidenta del organismo en méxico informó –tras su participación en el xii congreso mundial de la organi-zación de las ciudades del Patri-monio mundial– que la decisión de incluir o no a Puebla en la lista se llevará a cabo en junio del año próximo, cuando se realice la si-guiente asamblea del organismo mundial.

el 7 de marzo pasado ico-mos méxico envió a Gustavo Araoz, presidente internacional del organismo, un informe sobre la situación de Puebla donde so-licitaba su intervención ante la unesco para incluir a la ciudad en la lista, sin embargo, la docu-mentación llegó tarde y no pudo ser discutida, por lo que deberá esperar a 2014.

“seguimos en la misma pos-tura, porque en algunas oca-siones es una buena llamada de atención y tal vez para Puebla, porque en reiteradas ocasiones se ha hecho lo que no se debe ha-cer, si es importante esta llamada de atención y estar en la lista de Patrimonio en peligro. Tampoco es una vergüenza ni es un regaño, es simplemente decir por ahí no pero te podemos ayudar para ob-tener lo que por ahí sí”, dijo.

orive, señaló que para que un sitio sea incluido en esa lista de-berá estar de acuerdo el estado parte. “ni siquiera es tan grave estar en la lista de patrimonio en peligro, pero si debe estar de acuerdo el estado parte, pero es posible que el estado parte tam-poco esté de acuerdo, porque tenga este prurito o dificultad de entender que si bien es una lla-mada atención, no es tan grave formar parte de la lista”.

orive agregó que a pesar de que es una obligación ante la unesco, Puebla nunca ha in-formado al organismo mundial sobre los proyectos que han cau-sado polémica como la remode-lación de los fuertes de loreto y Guadalupe, la instalación de una rueda de la fortuna monumental o el teleférico.

Ayer, durante el segundo día de actividades del congreso que

La decisión de incluir a la ciudad se tomará en la próxima asamblea del organismo internacional en junio de 2014

reúne en oaxaca a más de 230 al-caldes y representantes de dife-rentes ciudades del mundo que cuentan con declaratorias de Pa-trimonio mundial, el arquitecto javier villalobos, ex presidente de icomos méxico y actual di-rector territorial del centro His-tórico de la ciudad de méxico,

alertó sobre el abandono en que se encuentra el primer cuadro de la capital mexicana y la crecien-te venta de productos de origen chino en ese territorio.

“en cualquier centro histó-rico del mundo se suelen vender artesanías, objetos de todo tipo pero del lugar, del país, de la re-

Se realiza a lo largo de esta semana el XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial, en el teatro Macedonio Alcalá.encuenTro

Foto: Eduardo Jiménez

gión o incluso del centro históri-co del que se trata, penosamente en el centro Histórico de la ciu-dad de méxico lo que se vende ya es sólo artesanía china, ni siquie-ra artesanía, los productos de la industria china están presentes más que ningún otro”, dijo.

villalobos, aseguró que del 100 por ciento de productos que se venden en el centro, 98 por ciento son asiáticos.

En algunas ocasiones es una buena

llamada de atención y tal vez para Puebla.”

OLgA ORIVEpresidenta de icomos méxico

230ALCALdESreúne en oaxaca el congreso mundial

>en el tercer día de ac-tividades del xii

congreso mundial de la or-ganización de las ciudades del Patrimonio mundial que se celebra en oaxaca has-ta este viernes, se espera la presentación de las diferen-tes candidaturas para or-ganizar la edición xiii del encuentro. Aquí han co-menzado a ser distribuidos volantes o tarjetas que pro-mueven a ciudades como córdoba para albergar la re-unión bianual.

más tarde se llevarán a cabo las diferentes reunio-nes regionales de los estados participantes y se presenta-ran diferentes experiencias de ciudades consideradas Patrimonio de la Humani-

dad por la unesco. el en-cuentro es organizado por la organización de las ciuda-des del Patrimonio mundial (ocPm) que fue fundada en 1993. Actualmente está constituida por 238 ciuda-des, ubicadas en los cinco continentes y que albergan una población de más de 130 millones de habitantes.

la ciudad de Quito, en ecuador, fue la primera urbe en ser reconocida por la unesco en 1978 en la categoría de ciudad Patri-monio de la Humanidad. Actualmente de los 988 bie-nes culturales reconocidos por el organismo mundial, el 30 por ciento corresponde a ciudades.

—Luis Carlos Sánchez

Comienzan candidaturas

Por FILIberTo cruz [email protected]

el procurador General de jus-ticia del distrito Federal, ro-dolfo ríos Garza, confirmó que todas las partes involucradas en la restauración de la escul-tura de carlos iv, mejor cono-cida como El Caballito, ya se presentaron a declarar ante el ministerio Público.

el funcionario explicó que la persona encargada de la res-tauración aseguró que utilizó la técnica correcta para realizar la restauración pero los expertos del instituto nacional de An-tropología e Historia aseguran que la técnica era inadecuada.

“estamos en la integración de la averiguación previa, ya se presentó a declarar el es-

cultor, donde él señala que se realizó la técnica correcta, también tenemos el dictamen del inAH, donde señala que no se utilizó la técnica correcta y continuamos nosotros con la investigación”.

ríos Garza agregó: “Ya se presentaron también a declarar las personas involucradas que autorizan que se lleven a cabo los trabajos, una de ellas se re-servó (su derecho a declarar), presentará posteriormente su declaración por escrito, esto es una parte de lo que está en integración”.

respecto de la posibilidad de aplicar un nuevo peritaje el abogado de la ciudad de méxi-co explicó que ya se cuenta con el peritaje del inAH aunque no descartó realizar uno nuevo.

Declaran por Caballito

Piden a Puebla en lista de UNESCO

Page 11: Inicia debate por recursosbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · entregaron el dinero en la propia oficina del fiscal, hecho que fue videograbado por Magaña

e x c e l s i o r : J U e V e s 2 1 D e N o V i e M B r e D e 2 0 1 3 Comunidad : 11

Foto: Luis Enrique Olivares

Carlos Martínez Assad ofrecerá la charla A cada quien su libertad.

<ConeCta. Campus del pensamiento>

Carlos Martínez Assad participará en el encuen-tro que organiza Difusión Cultural de la UNAM

por virginia [email protected]

“la libertad es más bien una suma de libertades, que se con-vierte en una de las aspiraciones más fuertes del ser humano”, comenta en entrevista el soció-logo carlos Martínez Assad.

“la libertad de pensar, de escribir, de optar por la creencia religiosa, política o ideológica más adecuada. ejercer el libre albedrío, tener respuesta a los desafíos que la sociedad siempre nos está planteando”, agrega.

este es el tema sobre el que Martínez Assad reflexionará, con la conferencia titulada A cada quien su libertad, en la pri-mera edición de Conecta. Cam-pus del pensamiento, espacio de reflexión y de difusión de las ideas concebido por Difusión

cultural de la UNAM que se lan-zará el próximo 26 de noviembre.

la libertad, “ese concepto abstracto con el que se lidia coti-dianamente”, congregará las vo-ces de académicos del más alto perfil universitario, como, además de Martínez Assad, Álvaro Ma-tute, Margo Glantz, Gonzalo celorio, Juliana González, José luis ibáñez, Vicente Quirarte, rosaura ruiz, Her-minia Pasantes y Ju-lieta Fierro.

el encuentro, que busca “incorporar el pensamiento a la vida cotidiana de los mexicanos”, se transmitirá en vivo desde la sala Mi-guel covarrubias del centro cultural Universitario, de 10 a 15 horas, por TVUNAM e in-ternet (www.conecta.unam.mx).

el investigador emérito de la UNAM considera que hablar de

libertades significa “todo un tra-yecto histórico, de triunfos, fra-casos, luchas sociales, políticas y culturales; por eso resulta tan atractivo el tema”.

explica que la ponencia A cada quien su libertad le da la oportunidad de interesar a varios tipos de público. “creo que vivimos las libertades de di-ferente manera. lo que hace falta es pensar que las li-bertades significan también una serie de responsabilidades, que no siempre se es capaz de asumir. es un tema fundamen-tal de nuestra época, algo sobre lo que hay que reflexionar de una manera crítica

y todos los días debemos deci-dir cómo ejercerla”.

Quien ha trabajado también tópicos de historia, cine y socie-dades orientales agrega que el

término de la libertad en Méxi-co adquiere una enorme fuerza en la educación. “Ésta es funda-mental para alcanzar el desarro-llo humano y de la sociedad, del país. Nuestra educación es liber-taria, se planteó desde el princi-pio sin prejuicios de ningún tipo. el modelo educativo mexicano es excepcional, por eso es im-portante reforzarlo y cuidar que no pierda su esencia”.

Dice que en occidente se goza de grandes libertades que no siempre se pueden aprove-char. “en ese sentido tenemos una gran ventaja sobre las socie-dades orientales, que suelen ser más rígidas en ciertos aspectos, como en todo lo que concierne a la mujer, que finalmente ha sido un sujeto fundamental en el pro-ceso de modernización”, añade el doctor en sociología Política.

el programa del primer en-cuentro se enriquece con un programa artístico, en el que participará la orquesta Juvenil Universitaria eduardo Mata, que estará dirigida en esta oca-sión por Josefa de Velasco.

La liber-tad de pensar,

de escribir, de op-tar por la creencia religiosa, política o ideológica más adecuada. Ejercer el libre albedrío, tener respuesta a los desafíos.”

CArlos M. AssAdsociólogo

Reflexionarán sobre la libertad

Page 12: Inicia debate por recursosbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · entregaron el dinero en la propia oficina del fiscal, hecho que fue videograbado por Magaña

12 : Comunidad J U E V E S 2 1 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 3 : E x c E l S I O R