ingeniería de vìalidad

4
INGENIERÍA DE VíALIDAD. Parámetros de la corriente del tránsito REALIZADO POR : FABIOLA CASTELLANO 17.341.963 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÈCNICO SANTIAGO MARIÑO PROFESORA MARIA EUGENIA ACOSTA INGENIERÌA CIVIL (42) MÈRIDA ESTADO MÈRIDA

Upload: fabiola-castellano

Post on 09-Apr-2017

10 views

Category:

Engineering


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ingeniería de vìalidad

INGENIERÍA DE VíALIDAD. Parámetros de la corriente del

tránsito

REALIZADO POR :FABIOLA CASTELLANO

17.341.963

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÈCNICO SANTIAGO MARIÑOPROFESORA MARIA EUGENIA ACOSTA

INGENIERÌA CIVIL (42)MÈRIDA ESTADO MÈRIDA

Page 2: Ingeniería de vìalidad

Parámetro

Formula Unidad

Características Aplicación

Velocidad V= d / t

V= velocidad constante

d = distancia recorrida

t = tiempo recorrido

Km/h Velocidad instantánea Velocidad puntualTiempo recorridoVelocidad de recorridoVelocidad de proyecto

• Tendencia de velocidades.• Lugares con problemas de

velocidad. • Planeación de la operación

del transito, regulación y control.

• Proyecto geométrico y estudios de investigación.

• Determinación de la eficiencia de una ruta, en términos del movimiento del transito carretero.

• Identificación de las zonas congestionada, en el sistema vial principal.

• Definición del congestionamiento, de acuerdo con el lugar, tipo de demora, duración y frecuencia de las fricciones del transito.

• Evaluación de la efectividad de las mejoras viales.

• Calculo de costos y análisis económicos.

• Cálculos de capacidad y volúmenes de servicios.

• Estudios de demoras en intersecciones.

• Desarrollo de la programación adecuada en instalaciones de semáforos.

Page 3: Ingeniería de vìalidad

Parámetro

Formula Unidad de

Medición

Características Aplicación

Volumen Q=N/T

Q= vehículos que pasan por unidad de tiempo.

N= número de carros.

T= periodo

Veh/h

• Volumen medio diario (VMD), o volumen total de transito.

• Volúmenes clasificados: Por el tipo de vehículo, numero de ejes y peso.

• Volúmenes durante periodos de tiempo especifico: Durante horas pico, horas valle, y por dirección.

• Planificación y operación de la circulación vehicular.

• Variación de los volúmenes de transito en función de su distribución por canal, direccional, y su composición.

Los volúmenes diarios se utilizan principalmente en trabajos de planeación, y como medida de utilización vial para racionalizar la asignación de fondos para programas de mantenimiento, mejoras y prioridades , análisis económico y programas de inversiones etc.

Los volúmenes de transito puede ser entendido, como la utilización de la vialidad ,por la demanda de transporte.

Sirven para diagramar los planos de arterias, clasificación de redes o utilización del tránsito pesado, lo cual esta vinculado al crecimiento económico y comercial , pero en forma anónima y sustentable.

Page 4: Ingeniería de vìalidad

Parámetro

Formula Unidad de

Medición

Características Aplicación

Densidad

D= (N) *( L)

D= Densidad.

N= número de vehículos.

L= longitud determinada.

Veh/Km

Se caracteriza por el numero de vehículos parados o andando, en cierto momento y en un tramo de la vía

Se usa como indicador de la calidad del servicio que proporciona una vía.