ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

132
AÑO 25 | Nº 279 | Agosto 2013 EDITORES SRL Av. La Plata 1080 (1250) CABA En esta edición: Eficiencia energética en motores | Factores de potencia | Resonancia de la 5ª armónica | Ahorro inteligente en sistemas automatizados | Accionamientos con motores de alta eficiencia | Alumbrado de emergencia | Parque eólico urbano Tiraje: 13.500

Upload: mcsec

Post on 24-Oct-2015

116 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

AÑO 25 | Nº 279 | Agosto 2013

EDITORES SRL Av. La Plata 1080 (1250) CABA

En esta edición: Eficiencia energética en motores | Factores de potencia | Resonancia de la 5ª armónica | Ahorro inteligente en sistemas automatizados | Accionamientos con motores de alta eficiencia | Alumbrado de emergencia | Parque eólico urbano Tiraje: 13.500

Page 2: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf
Page 3: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 1

Page 4: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

2 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Staff

Agosto 2013 • N° 279

Año 25 - Publicación mensual

En esta nueva oportunidad, llega la revista Ingeniería Eléctrica car-

gada de material interesante que seguramente será de agrado para

nuestros lectores.

Acompañan a esta edición número 279, de agosto de 2013, nueva-

mente desarrollos tecnológicos, investigaciones, eventos de reunión

e intercambio de experiencias, nuevas herramientas de trabajo y

aplicaciones específicas.

En sus páginas encontrará notas técnicas sobre eficiencia energé-

tica en motores, desde un detalle sobre los antecedentes, presente y

perspectivas, hasta las ventajas económicas y energéticas que poseen

los accionamientos con motores de alta eficiencia, pasando siempre

por un análisis exhaustivo de la cuestión en el país considerando el

marco de regulación y actualidad internacional. En relación directa con

el ahorro energético, encontrará un detalle sobre el aporte que pueden

implicar los sistemas automatizados. Como notas técnicas, ahondamos

en esta revista también en factores de potencia, equipos de medición

y análisis de la quinta armónica y alumbrado de emergencia.

No falta el espacio dedicado a las energías alternativas, ya sea por

aplicaciones exitosas de fuentes eólicas o solares en nuetro país o fuera de

él, como las conclusiones del último evento que celebró su desarrollo.

Como novedades tecnológicas a disposición de la industria,

presentamos en las páginas que siguen un dispositivo para la mo-

nitorización de transformadores, una alarma de línea energizada a

distancia, caños flexibles para ambientes corrosivos, interruptor a

tarjeta, controladores de factor de potencia, un medidor prepago

monofásico y cables estándar y especiales para todo tipo de industria,

cubriendo con cada nueva herramienta necesidades de altas, medias

o bajas tensiones, generación, distribución o uso de la energía.

En cuanto a notas de empresas, esta edición se adentra en la vida

cotidiana de tres empresas argentinas, como ser Nöllmann, Industrias

Sica y Elecond. Tuvimos la oportunidad de entrevistar a los directivos

de cada una y visitar sus espacios laborales, a fin de darle al lector una

visión completa sobre la realidad de cada empresa.

Ingeniería Eléctrica vuelve a brindarse al lector con notas especiales,

diseñadas para su total agrado. Lo invitamos a visitar sus páginas.Los artículos y comentarios firmados reflejan exclu-sivamente la opinión de sus autores. Su publicación en este medio no implica que EDITORES S.R.L. comparta los conceptos allí vertidos. Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos publi-cados en esta revista por cualquier medio gráfico, ra-dial, televisivo, magnético, informático, internet, etc.

Director Jorge Luis Menéndez

Director TécnicoProf. Roberto A. Urriza Macagno

Departamento ComercialEmiliano Menéndez

Departamento AdministrativoDiego CociancihVictoria Marra

Producción Gráfica y EditorialAlejandro MenéndezRomina Simone Alejandra Bocchio

Ejecutivos de Cuentas Carlos J. MenéndezSandra Pérez ChiclanaRubén Iturralde

ColaboradoresIng. Alberto Farina - Ing. Claudio Guzmán Ing. Hugo Allegue - Ing. Felipe Marder Ing. Fermín Valeros - Sr. Armando Bensa Ing. Juan Carlos Arcioni - Ing. Daniel Nocelli Ing. Daniel Rodríguez - Sr. Felipe SorrentinoIng. Rubén Levy - Sr. Carmelo Mártire

R.N.P.I. N.: 5082556I.S.S.N.: 16675169Premio APTA-RIZUTTO a la Mejor Revista Técnica ’94

Miembro de:• AADECA - Asociación Argentina de Control Automático• APTA - Asociación de la Prensa Técnica Argentina• CADIEEL - Cámara Argentina de Indus-trias Electrónicas, Electromecánicas, Lumi-notécnicas, Telecomunicaciones, Informática y Control Automático

Revista propiedad de EDITORES S.R.L.Av. La Plata 1080 (1250) Buenos Aires República Argentina Telefax: (54-11) 4921-3001Mail: [email protected]

Impresa en

Gráfica Offset S.R.L.Santa Elena 328 - CABA4-301-7236 / 8899www.graficaoffset.com

Page 5: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 3

Tapa: WEG EQUIPAMIENTOS ELÉCTRICOS S. A. Santiago Pampiglione - Parque Industrial - (2400) San Francisco - Prov. de Córdoba - www.weg.net

Noticias / MagazineLeve aumento de la demanda

eléctrica en el mes de junio

Las unidades hidroeléctricas más

potentes del mundo están en China

Nota técnica / Aplic.Eficiencia energética en motores:

a n t e c e d e n t e s , p r e s e n t e y

perspectivas

Resonancia de la 5a armónica

Factores de potencia. Calidad de

la energía eléctrica: problemas y

soluciones

120

122

10

18

24

54

80

90

96

100

114

34

42

60

64

Interruptor a tarjeta Ι Cioccaplast

Monitorización inteligente para

transformadores Ι Vimelec

Caño flexible para ambientes

con presencia de hidrocarburos

Micro Control

Alarma de línea energizada a

distancia Ι Liat

Empresas / CapacitaciónElecond, una empresa que sabe

corregir el factor de potencia

Sica, una forma de integrar a toda

la región

Más espacio y más tecnología

en la nueva planta de Nöllmann

Exposiciones E v e n t o p o r l a s e n e r g í a s

renovables: un largo camino por

recorrer

74

78

84

86

30

48

70

124

Un nuevo concepto de relación

entre las personas y su hábitat

Dos sistemas de energía solar

fotovoltaica en Brasil

Ahorro inteligente en sistemas

automatizados

Parque eólico urbano

Ventajas económicas y energéticas

en accionamientos con motores

de alta eficiencia

Alumbrado de emergencia

Producto / Nota de tapaCables estándar y especiales para

toda la industria Ι Cristian Diez

La naturaleza: inspiración y desafío

para la industria Ι Festo

Medidor prepago monofásico

bicuerpo Ι Tecno Staff

Controladores del factor de

potencia Ι Elecond Capacitores

Page 6: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

4 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Info EDITORES

Invitación a publicar sus trabajos

Editores SRL, una empresa, muchas opciones

Ingeniería Eléctrica invita a profesionales, técnicos e investigadores del rubro a enviar artículos sobre sus trabajos, análi-sis o investigaciones realizadas, a fin de ser tenidos en cuenta para su publicación en las revistas.

La publicación de notas en Ingeniería Eléctrica es gratuita y no compromete económicamente a ninguna de las partes. Asimismo, es un buena forma de divulgar los nuevos desarrollos del sector.

Para envío de trabajos o consultas, [email protected]

CONEXPOCongresos y

ExposicionesCongresos y

Exposiciones

Editores online

Revista mensualIngeniería Eléctrica279 ediciones25 años

Revista anualAnuario deIngeniería

Eléctrica/Control25 ediciones

25 años

Congresos y Exposiciones regionales de ingeniería eléctrica, luminotecnica, control,

automatización y seguridad68 ediciones | 21 años

Newsletter Editores OnlineSitio web Editores OnlineNuevo proyecto deEditores SRL

Revista bimestralIngeniería de Control113 ediciones15 años

Revista bimestralLuminotecnia36 ediciones7 años

Publicaciónespecial trimestral

Electrotécnicade la AEA

4 ediciones1 años

Page 7: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 5

Page 8: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

6 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Page 9: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 7

Page 10: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

8 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Page 11: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 9

Page 12: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

10 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Nota técnica

Eficiencia energética en motores:antecedentes, presente y perspectivas

Por Ing. Mariano de Luca, Low Voltage Motors Product Manager, Siemens Industry Argentina

El presente energético en el

que vive la humanidad despierta

sin lugar a dudas inquietudes en

los distintos organismos técnicos

internacionales en todo el mundo

para tratar de tomar medidas que

permitan otorgar a la sociedad, y

en particular a la industria, herra-

mientas para un menor consumo

energético, o bien un consumo

más eficiente.

En este marco, siempre es reco-

mendable efectuar una breve revi-

sión de los acontecimientos sucedi-

dos en los últimos años en el plano

de eficiencia energética en motores.

Dentro de la técnica asociada

a las máquinas eléctricas rotantes,

existen dos campos normativos

fundamentales: por un lado te-

nemos las normas NEMA, mayor-

mente utilizadas en el mercado

de Norteamérica, y las normas IEC,

utilizadas ampliamente en Europa

y Sudamérica. A esta última nos

referiremos.

La norma IEC 60.034 es la nor-

ma general que rige todos los as-

pectos eléctricos que hacen a las

máquinas eléctricas rotantes en su

conjunto. Esta norma está confor-

mada por varias partes, siendo la

parte 30 la que contiene las tablas

de eficiencia en motores.

En el año 2007, se actualizó la

norma, generándose una modifi-

cación importante en esta última

parte, modificándose las tablas de

eficiencia y las denominaciones

de los niveles de eficiencia. Todo

esto fue originado por el cambio

en la consideración de las pérdi-

das en motores.

El η (rendimiento) es una de las

magnitudes a ser determinada en

el cálculo de un motor eléctrico.

Para esto es necesario conocer y

cuantificar las pérdidas.

η = P2/P1 = Pmecánica/

(Peléctrica+pérdidas)

Las pérdidas se agrupan en

diferentes grupos de acuerdo a

qué las originan (ver figura 1), por

ejemplo, potencia de pérdidas en

el cobre (PCu), potencia de pérdi-

das en el hierro (PFe), y potencia

de pérdidas adicionales.

Estas pérdidas adicionales en

la versión de la norma previa a la

actualización del 2007 se asumían

Figura 1

Page 13: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 11

como un valor del 0,5% de la poten-

cia nominal, mientras que luego de

esta modificación se deben medir.

Entonces, al cambiar la manera

de considerar estas pérdidas, cam-

biaron los valores de rendimiento,

y por ende también cambiaron los

valores de corriente nominal. (La

corriente es la magnitud calcula-

da, y si el valor de rendimiento se

modifica, lógicamente también

cambiará la corriente.)

I = Pmech/(√3 * V * η * cos φ)

De esta manera, hasta el 2007

los niveles de eficiencia se deno-

minaban EFF3 (eficiencia están-

dar), EFF2 (eficiencia mejorada) y

EFF1 (alta eficiencia). Y el alcance

de la norma era para motores de

dos y cuatro polos, en un rango

de potencias de 1,1 a 90 kW, hasta

400 V, 50 Hz.

Luego de la actualización a la

que estamos haciendo referencia,

los niveles de eficiencia se deno-

minan IE1 (eficiencia estándar), IE2

(alta eficiencia), e IE3 (eficiencia

premium). Este último nivel es su-

perador a los dos anteriores EFF. A

su vez, el alcance de la norma IEC

pasó a comprender motores de

dos, cuatro y seis polos, en un ran-

go de potencias de 0,75 a 375kW,

hasta 1000 V, 50-60 Hz.

En el esquema de la figura 2

podemos ver las equivalencias en-

tre los niveles anteriores y actuales

de la norma.

El nivel IE4, Super Premium Effi-

ciency, acaba de ser lanzado con va-

lores fehacientes en la versión 2013

de la norma IEC 60.034. Aún no se

han establecido políticas explícitas

en función de su comercialización

dentro de la Unión Europea.

En los esquemas, y en las figu-

ras 3 y 4, podemos ver con claridad

las equivalencias entre los rendi-

mientos vigentes y los anteriores,

como así también los rendimientos

actuales incluyendo al nuevo IE4.

¿Qué cambia en un motor

eléctrico para que sea de alta efi-

ciencia, o de eficiencia premium?

Las explicaciones para dar res-

puesta a esta pregunta pueden

abundar en diversos desarrollos,

comentarios técnicos, y así podría-

mos explayarnos ampliamente en

Figura 4

Figura 2

Figura 3

Page 14: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

12 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Nota técnica

la materia, pero se podría simpli-

ficar argumentando que los cam-

bios se pueden resumir en:

- Rotor inyectado en cobre en

lugar de aluminio

- Mayor cantidad de cobre en el

bobinado estatórico

- Mejora en la calidad de los ma-

teriales en el núcleo estatórico

(láminas de menores pérdidas)

- Optimización mecánica de

ventilador y rodamientos

- Geometría del laminado orien-

tado a un mayor rendimiento

- Etc.

Norma de eficiencia energéti-

ca en motores en Argentina

En Argentina, contamos con la

norma IRAM 62.405 de etiquetado

de eficiencia energética para mo-

tores de inducción trifásicos. Esta

norma fue desarrollada por IRAM

a través de uno de sus comités

técnicos, del cual forman parte las

principales empresas del rubro,

entre ellas, Siemens desde hace

muchos años. En la misma se con-

tienen las tablas de rendimientos

de la norma IEC y se incluye una

etiqueta para identificar a los mo-

tores al momento de su comercia-

lización en su nivel de eficiencia.

Actualidad del mercado de

motores y eficiencia energética

en el mundo

En la Unión Europea (UE), a

través de la Directiva EuP (Energy

Using Products, que tiene carácter

de ley), estableció la obligatorie-

dad de comercializar dentro de la

región únicamente motores con

un nivel de eficiencia IE2 como mí-

nimo a partir de junio de 2011, y

con un nivel IE3 como mínimo a

partir del año 2015.

Por ende, en la actualidad el

mercado europeo se rige por el

nivel de eficiencia IE2, comenzan-

do a sentar las bases para dar el

siguiente paso hacia el nivel IE3.

La IEC está trabajando en la con-

tinuación de la norma IEC 60.034,

en la que se están desarrollando al-

gunos cambios y ampliaciones. Por

ejemplo, las nuevas tablas de ren-

dimiento para el nivel de eficiencia

IE4 acaban de ser incluidas en la

nueva versión del año 2013.

También cabe destacar que,

en el mercado europeo, una de las

opciones ampliamente difundidas

en el sector eléctrico para lograr

una mejor eficiencia en la gestión

de fluidos (cargas con un compor-

tamiento de par cuadrático) es la

utilización de motor IE2 junto con

un convertidor de frecuencia.

Con esta configuración, la efi-

ciencia del sistema se optimiza, ya

que esto implica que se consumirá

energía en la proporción justa con la

cantidad de potencia que es reque-

rida en forma precisa por el punto de

operación del proceso de la bomba.

Si bien esta solución es am-

pliamente aplicada en nuestro

país, en Europa se la menciona

como la “alternativa IE3” para la

gestión de fluidos.

El nuevo concepto Siemens

para la eficiencia en motores

Siemens se consolida en este

marco con su liderazgo histó-

rico en el mercado motorista a

nivel mundial.

Con el nuevo concepto de

motores “1LE”, la empresa busca

Mechanical flow control

Flow control with converter

Energy demand

Figura 5

Page 15: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 13

estandarizar un diseño único en

todas sus fábricas del mundo que

cumpla con los más altos niveles

de eficiencia. De esta manera se

destacan los motores 1LE como los

motores con el diseño más com-

pacto y moderno del mundo, en

pleno cumplimiento de las norma-

tivas actuales, aptos para todo tipo

de aplicaciones en la industria, des-

tacándose en segmentos como oil

& gas, papel, alimentos y bebidas,

minería, cemento, química, etc.

Las familias de motores 1LE

pueden comprender motores de

eficiencias IE1, IE2, o IE3, en mate-

riales de carcasa tanto de alumi-

nio para aplicaciones que requie-

ran una optimización en la masa

del motor, como así también de

fundición de hierro, para aplica-

ciones más severas.

Por ejemplo, la familia de moto-

res 1LE1 posee un amplio rango de

posibilidad de aplicaciones, siendo

de aluminio o de fundición de hie-

rro, en eficiencias IE1, IE2, o IE3.

Por otro lado, la nueva familia

de motores 1LE0 de fundición de

hierro, que está comenzando a

integrar el portafolio de motores

Siemens, comprende uno de los

lanzamientos más importantes

que se hayan dado en los últimos

años en materia de innovación en

el diseño de máquinas rotantes.

Estos motores han sido dise-

ñados para lograr un bajo consu-

mo, con un alto par de arranque,

y un bajo consumo de corriente y

un factor de potencia optimizado.

Cumplen con los niveles de efi-

ciencia IE1 o IE2 y, por su robusto

diseño, son aptos para las aplica-

ciones más severas de la industria.

Asimismo, para cubrir los re-

querimientos de diversos clientes

en función de eficiencias aún supe-

radoras, como lo es por ejemplo el

nivel IE4, Siemens ya cuenta dentro

de su paleta de productos con los

motores 1PC3, que son motores

especiales con foco particular en

cumplir en forma puntual con to-

das las necesidades puntuales de

cada cliente, en cada aplicación.

Herramientas en la web

En la web, existen muchos sitios

muy útiles para realizar cálculos y

estimaciones sobre la eficiencia en

aplicaciones, comparativas entre

diferentes tipos de motores, etc. En

este sentido, se destaca el sitio de

Siemens Sinasave, un software que

permite estimar el ahorro energé-

tico de un motor de alta eficiencia,

el periodo de repago, la compara-

ción entre un motor IE2 con un IE1

o un IE3, o el ahorro de energía en

una bomba que es utilizada con un

convertidor de frecuencia frente a

un dispositivo mecánico, entre va-

rias otras opciones.

ConclusiónCada vez más el medioam-

biente nos solicita que en todos

los planos de nuestra actividad

diaria procuremos hacer un uso

eficiente de la energía.

Focalizando esta realidad en el

motor eléctrico dentro de la indus-

tria, podemos decir que se estima

que el 70% de la energía eléctrica

en la industria es consumida por el

motor eléctrico. Además, en todo

el ciclo de vida útil del motor, los

costos energéticos representan un

95% del total. Así es que el valor de

la compra, y los costos de manteni-

miento son menores al 5%.

Con estas premisas, no pode-

mos pasar por alto el hecho de

que el motor eléctrico es, sin lugar

a dudas, uno de los factores clave

para la optimización del consumo

energético en la industria.

Figura 6. Familia de motores Siemens 1LE1

Figura 7. Nueva familia de motores Siemnes 1LE0

Page 16: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

14 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Page 17: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 15

Page 18: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

16 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Page 19: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 17

Page 20: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

18 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Resonancia de la 5a armónica

Descripción del problemaUna ciudad pequeña obtiene

su agua de una montaña situada a

a casi 50 km (30 millas) de distancia.

Un sistema de bombeo ubica-

do en el lago transporta el agua ha-

cia arriba por una corta pendiente

a un largo conducto por gravedad

que alimenta el sistema de distri-

bución de agua de la ciudad.

Antes de entrar al conducto, el

agua pasa por un filtro que retira

los desechos. Cuando la presión

diferencial a través del filtro se

hace muy alta, una gran bomba

con corriente de expulsión in-

vierte momentáneamente el flujo

para despejar el filtro.

La corriente de expulsión lle-

va los desechos a un estanque de

asentamiento.

La alimentación de esta bomba

con corriente de expulsión provie-

ne de un motor trifásico de 650 hp

que cuenta con un arranque suave.

Un detector de secuencia negativa

contribuye a proteger este motor

apagándolo cuando se pierde una

fase o cuando la distorsión de vol-

taje supera un nivel prefijado.

La alimentación de este mo-

tor proviene de una línea de casi

50 km (30 millas) de largo que

comienza en la ciudad. Un con-

densador de corrección de factor

de potencia cercano a la bomba

con corriente de expulsión mejora

el factor de potencia y reduce la

pérdida de voltaje al final de dicha

línea de 50 km. Esta configuración

funcionó sin problema alguno du-

rante mucho tiempo.

Después de un pequeño te-

rremoto en las montañas cerca-

nas, comenzaron a surgir dudas

Por Viditec

Fig. 1 Diagrama monolineal de la planta de agua

Aplicación

Page 21: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 19

sobre la continuidad del abaste-

cimiento de agua en el caso de

un corte de energía. ¿Cómo iba

a recibir agua la ciudad si la línea

de alimentación se inutilizara a

raíz de un terremoto?

La respuesta fue un generador.

Posteriormente, la ciudad le

agregó al sistema un generador

impulsado por combustible diésel

y un conmutador de transferencia

(ver la figura 1).

La comprobación del sistema

bajo la alimentación del genera-

dor reveló un problema. La bom-

ba con corriente de expulsión se

detenía repentinamente en mitad

de la secuencia de arranque. Y se

detenía debido a que el detector

de secuencia negativa estaba en-

viando una señal de interrupción

a los controles del motor. ¿Con-

tra qué anomalía eléctrica estaba

protegiendo al motor el detector

de secuencia negativa? ¿Era con-

tra la pérdida de una fase? ¿Distor-

sión excesiva de voltaje?

¿Cuáles eran las características

y el origen de esta anomalía?

Desafortunadamente, el inge-

niero de la ciudad no pudo res-

ponder a estas preguntas con su

equipo de comprobación existen-

te. Después de haber investigado

qué aparato le permitiría ver lo

que estaba sucediendo, compró

un Fluke 43B.

MedicionesEl ingeniero sospechaba que

había una distorsión de voltaje, así

que conectó su Fluke 43B fase con

fase a la entrada hasta el arranque

suave y seleccionó “Armónicas”.

Durante la secuencia de arranque,

el Fluke 43B mostró que antes de

que se produjera la señal de inte-

rrupción la distorsión de la 5ª ar-

mónica aumentaba hasta un 80%

de la frecuencia básica.

Teoría y análisisEl factor de potencia de des-

plazamiento (FPD) ideal es de 1,0.

Esto sucede cuando la corriente y

el voltaje están en fase.

Las cargas inductivas del mo-

tor hacen que la corriente se retra-

se, reduciendo así el FPD.

Esto generalmente es penali-

zado por la empresa de servicio

público con una multa, por lo

cual muchos usuarios instalan un

condensador que provea correc-

ción del FPD.

Sin embargo, la combinación

de la inductancia y la capacitancia

formará un circuito resonante que

podría ocasionar una alta circula-

ción de corriente a la frecuencia de

resonancia. Como práctica habi-

tual se escoge un condensador de

un valor lo suficientemente gran-

de como para corregir el FPD hasta

por lo menos 0,9, pero no tan gran-

de como para hacer que el voltaje

se retrase respecto a la corriente.

La configuración resultante pro-

duce una frecuencia de resonancia

ubicada entre la 5ª y la 7ª armónica.

Pueden surgir problemas si el

circuito tiene una fuente de armó-

nicas cercanas a la frecuencia de

Page 22: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

20 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

resonancia. En el caso de la bomba con corrien-

te de expulsión, la fuente de armónicas era la

operación de conmutación del semiconductor

del arranque suave.

¿Por qué funcionaba bien el circuito cuan-

do era alimentado por la empresa de servicio

público, pero no cuando era alimentado por el

generador?

La diferencia la constituía la impedancia de

la fuente. La baja impedancia de la línea de la

empresa de servicio público significa que la

misma puede absorber corrientes armónicas sin

ocasionar una seria distorsión al voltaje. La im-

pedancia del generador es mucho mayor que la

de la línea de la empresa de servicio público. Las

corrientes armónicas que afluían al generador

ocasionaban la suficiente distorsión de voltaje

como para hacer que el circuito de protección

contra secuencias negativas produjera una se-

ñal de interrupción.

SoluciónEl ingeniero de la ciudad resolvió el proble-

ma ubicando el condensador del lado del con-

mutador de transferencia que correspondía a la

línea de la empresa de servicio público.

Con esta configuración, el generador nunca

se ve afectado por el condensador y la condi-

ción de resonancia no existe cuando el genera-

dor alimenta el circuito.

Aplicación

Page 23: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 21

Page 24: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

22 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Page 25: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 23

Page 26: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

24 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Aplicación

Factores de potencia. Calidad de la energía eléctrica:

problemas y soluciones

La sociedad moderna depen-

de ahora de un suministro conti-

nuo de energía eléctrica limpia.

Pero la energía suministrada por

la red eléctrica no siempre es lim-

pia o continua, y hay que adoptar

medidas para atenuar este proble-

ma. El primer paso para el diseño

de la solución para la protección

de la energía eléctrica es conocer

los tipos de problemas de calidad

de la energía en la alimentación

suministrada y la naturaleza de las

cargas que se conectan.

En todos los aspectos de nues-

tras vidas se ha incorporado una

tecnología sofisticada que aporta

enormes ventajas en el estilo de

vida, las actividades comerciales,

la infraestructura y la salud. Sin

embargo, la aceptación de estas

ventajas aumenta la dependen-

cia de la energía eléctrica, y esa

energía tiene que estar a menudo

totalmente exenta de interrup-

ciones o perturbaciones para que

todo funcione como es debido.

Las consecuencias de las gran-

des perturbaciones en la energía

eléctrica pueden ser tremendas.

En Estados Unidos se han efectua-

do bastantes análisis de los costos

de los problemas de calidad de la

energía. Por ejemplo, se estima que

Por Nicole Nägele, ABB Newave, y Sophie Benson-Warner, ABB Discrete Automation and Motion

Page 27: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 25

los cortes y las caídas de tensión les

cuestan a los estadounidenses unos

150.000 millones de dólares al año

en alimentos estropeados, pérdida

de productividad y otros conceptos

(según datos de Galvin Electricity

Initiative). Los cortes del suministro

tienden a ser relativamente poco

frecuentes, pero son costosos.

Las bajadas de tensión son

mucho más corrientes y, acu-

mulativamente, muy caras. Por

supuesto, invertir dinero en las

redes puede mejorar su compor-

tamiento, pero es imposible pro-

tegerse completamente contra

todas las eventualidades.

Una red eléctrica nunca es per-

fecta y puede sufrir subidas (swell)

y bajadas (dropout) de tensión así

como huecos de tensión (sag).

Algunas cargas industriales son

relativamente inmunes a estas fluc-

tuaciones de tensión (suministros

de energía en modo conmutado,

accionamientos, motores, etc.) y

puede que no precisen ninguna

protección eléctrica adicional, sobre

todo si no son críticas. Por supuesto,

son vulnerables cuando la alimenta-

ción falla por completo. Otras, tales

como sistemas críticos o equipos de

proceso continuo en los que una

interrupción se traduce en la necesi-

dad de un tiempo prolongado para

una nueva puesta en marcha, nece-

sitan realmente protección.

Ciertas cargas, tales como me-

diciones delicadas o equipos mé-

dicos, pueden verse afectadas por

esos episodios, incluso dentro de

la tolerancia normal de la red del

+/– 10 por ciento, y necesitan una

especial consideración.

Las actualizaciones de la red pue-

den mejorar la calidad de la energía:

los cables aéreos que son sensibles

a interferencia de árboles, rayos

y tormentas pueden mejorarse o

tenderse bajo tierra; los sistemas de

protección pueden ser mejorados,

y las redes se pueden establecer en

configuración de anillo.

A menudo es posible reducir la

incidencia de los cortes, pero los

huecos de tensión son más difíci-

les de eliminar. En una red fuerte-

mente conexa, cualquier fallo de

la red se propagará, repercutiendo

negativamente en las cargas sen-

sibles. Incluso las mejores redes

eléctricas del mundo tienen un

nivel de problemas residuales de

calidad del suministro eléctrico, ya

que siempre hay un límite econó-

mico a lo que se puede lograr.

Normalmente, la solución más

económica después de efectuar

las mejoras factibles en la red es,

para los consumidores de elec-

tricidad, emplear esquemas de

acondicionamiento de la tensión

o protección con sistemas de ali-

mentación ininterrumpida (SAI)

Page 28: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

26 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Aplicación

para las cargas sensibles. El

costo de estas soluciones suele ser

soportado por el consumidor: es

posible que los problemas de ca-

lidad de la energía se produzcan

en el suministro de la compañía,

pero los consumidores, debido a

la naturaleza de sus cargas, pue-

den estar exigiendo un suministro

de calidad mucho mayor de lo que

es factible. Aunque está claro que

la compañía suministradora tiene

la obligación de proporcionar ten-

sión con un cierto nivel de calidad

y pueda ser discutible cómo se

debe aplicar el costo de las me-

joras de redes específicas de los

clientes. No solo está ahí el costo

inicial de capital en equipos de

atenuación y su instalación, sino

también los costos corrientes.

Encima de los costos de man-

tenimiento están los costos de

eficiencia, ya que ningún equipo

tiene una eficiencia del cien por

ciento. Además, el equipo debe

ser fiable y mantenible para ga-

rantizar las prestaciones y la dis-

ponibilidad, por lo que debe te-

nerse cuidado en su selección.

Históricamente, las elevadas

pérdidas eléctricas de los clásicos

SAI de doble conversión (entre el

4 y el 8 por ciento) y las grandes

exigencias de mantenimiento aso-

ciadas con las baterías u otros me-

dios de almacenamiento disuaden

a las empresas industriales y co-

merciales de proteger totalmente

toda la carga frente a las fluctua-

ciones de tensión.

Debe llegarse siempre a un

compromiso entre la frecuencia

con que se presentan los inciden-

tes y sus consecuencias financie-

ras por un lado, y los costos de ins-

talación y explotación, por el otro.

Sin embargo, la cartera de produc-

tos del sistema convertidor de poten-

cia PCS100 de ABB incluye productos

que ofrecen una eficiencia muy alta y

un bajo costo de propiedad.

Estos productos ofrecen tiem-

pos de amortización más redu-

cidos que ahora los hacen más

atractivos para instalar equipos de

atenuación.

Page 29: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 27

A menudo, ciertas cargas no

requieren protección mientras

que otras necesitan un acondicio-

namiento de tensión y las cargas

muy críticas requieren protección

de SAI. La separación de las cargas

de acuerdo con esa idea al diseñar

un sistema eléctrico puede reducir

notablemente los costos y dar lu-

gar a una solución optimizada.

Otros problemas de calidad de la energía

Los huecos de tensión y los

cortes tienden, con razón, a ser el

principal objetivo de una acción

correctora, pero no son los únicos

problemas costosos de calidad

de la energía relacionados con la

tensión que pueden encontrarse.

En algunos suministros, en espe-

cial en las economías emergentes,

otros problemas, tales como picos

de tensión, desequilibrios de ten-

sión y variaciones de la frecuencia

de red, pueden causar problemas

de importancia a las cargas conec-

tadas. Aquí se utilizarían los pro-

ductos SAI de doble conversión y

convertidor estático de frecuencia

(SFC) PCS100 de ABB para mejorar

la calidad del suministro.

También pueden presentarse

problemas en la corriente extraída

por las cargas de los clientes. Aquí,

los problemas de armónicos y del

factor de potencia son los princi-

pales motivos de preocupación,

y también pueden ser atenuados

con productos de ABB, incluyendo

el PCS100 STATCOM-I, que trabaja

de forma similar a un compensa-

dor estático de Var.

Fuente: ABB review, enero 2013

Page 30: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

28 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Page 31: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 29

Page 32: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

30 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Empresa

Elecond, una empresa que sabe corregir el factor de potencia

Elecond es una empresa nacio-nal con 55 años de trabajo ininte-rrumpido en el mercado eléctrico. Comenzó sus actividades en 1958 y su especialidad es la fabricación de capacitores en baja tensión, ca-pacitores para corrección de fac-tor de potencia, de iluminación y de motores.

Hace veinte años, aproximada-mente, comenzó a integrar también banco de capacitores para correc-ción de factor de potencia en baja tensión, y luego en media tensión.

Los clientes de Elecond han sido tanto los consumidores in-tensivos así como todos los distri-buidores de energía eléctrica. Los distribuidores son empresas pro-vinciales o cooperativas eléctricas de ciudades. En ambos casos, la empresa ofrece bancos de capa-citores ya sea en baja o en media tensión. Entre sus clientes más importantes se destacan entes de energía, así tanto como Siemens, ABB o Schneider.

La empresa llevó adelante gran-des instalaciones como, por ejem-plo, en la ciudad de Córdoba, que cuenta en su totalidad con bancos automáticos de Elecond provistos para EPEC, y en la Ciudad Autóno-ma de Buenos Aires, con miles de bancos fijos instalados por Edenor.

La integración en bancos au-tomáticos se inició hace aproxi-madamente veinte años, cuando la automatización comenzaba a demostrar sus beneficios. Hasta entonces, los bancos eran simple-mente un banco fijo de capacito-res con llave y fusibles; para luego incorporar un controlador electró-nico, y más tarde, elementos que permiten el filtrado de armónicas.

Asimismo, antes el motor solo tenía un arrancador; actualmente, es un dispositivo más complejo, con arrancador suave y demás equipos electrónicos.

Toda las novedades introduci-das obligaron al banco de capa-citores estándar a convertirse en

un equipo más sofisticado capaz de corregir el factor de potencia y de filtrar las principales corrientes armónicas producto del uso de electrónica de potencia.

El ingeniero Garrido, experto en la materia, trabajó trece años en Elecond llevando adelante fun-ciones comerciales y de diseño de bancos automáticos de corrección de factor de potencia tanto en baja tensión como en media. Luego, du-rante otros doce años se desempe-ñó como responsable de marketing para América en las oficinas de Ep-cos en Alemania. Epcos es una em-presa de primer nivel, fabricante de sistemas de corrección de factor de potencia, que siempre tuvo con-tacto con Elecond.

En 2013, el ingeniero volvió a la tierra que lo vio nacer, y desde el 1 de julio se desempeña en Ele-cond como director ejecutivo. La renovación en la conducción de la empresa augura un buen futu-ro para la misma, y se suma a una nueva etapa más profesionaliza-da y con todo el apoyo de Epcos, principal marca representada por la empresa argentina.

Por ELECOND

Page 33: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 31

Page 34: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

32 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Page 35: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 33

Page 36: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

34 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Producto

Cables estándar y especiales para toda la industria

Cables fabricados bajo normas nacionales e internacionales, constituidos de cobre recocido aislados en PVC o LSOH y ensayados en planta

Cables para informática, co-municaciones y electrónica

La gama cuenta con un par

balanceado para bus de datos

profibus-fieldbus aislado con po-

liamida, pareados, recubiertos con

cinta de aluminio-poliéster más

conductor de drenaje de cobre es-

tañado o malla trenzada de cobre

estañado, el conjunto se presenta

envainado con PVC no propagan-

te al incendio y resistente a los hi-

drocarburos.

La gama se compone también

por los multipares o multipolares

para entradas RS 232, 422 y 485,

aislados y reunidos de a pares o en

forma concéntrica, identificados

mediante código de colores o im-

presión numérica, recubiertos con

cinta de aluminio-poliéster más

conductor de drenaje de cobre

estañado o malla trenzada de co-

bre estañado, el conjunto está en-

vainado con PVC no propagante

al incendio, con hilo de desgarre

bajo pedido.

Cable para instrumentaciónLa gama contiene al par terna

cuadrete y al multipar multiterna,

ambos aislados en PVH o LSOH,

reunidos de a pares o terna o cua-

drete, recubiertos con cinta de

poliéster o aluminio-poliéster más

conductor de drenaje de cobre

estañado. El conjunto está envai-

nado con PVC no propagante al

incendio o LSOH, con hilo de des-

garre a pedido.

Los primeros están identifica-

dos mediante código de colores,

mientras que los segundos se

diferencian por su color blanco

numerado.

Cable para extensión de ter-mocuplas

Tanto par como multipar es-

tán constituidos por conductores

aleados para formar la termocu-

pla de tipo EX, JX, KX, RX y SX o TX

aislados con PVC, pareados o no,

recubiertos con cinta de aluminio-

poliéster más conductor de drena-

je de cobre estañado o no, vaina

de PVC no propagante al incendio

y resistente a los hidrocarburos, e

hilo de desgarre.

Page 37: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 35

El multipar está identificado

con un color blanco numerado y

recubierto individualmente con

cinta de aluminio-poliéster o po-

liéster solo.

Cables para comandoCables aislados en PVC o LSOH.

El unipolar es para tensiones de

hasta 750 V y temperatura de ope-

ración de hasta 70 °C.

El multipolar es para tensiones

de 1,1 kV y temperatuas de hasta

105 °C. En caso de ser necesario, se

provee un relleno, vaina o cubier-

ta interna donde se asienta una

malla de cobre estañado que ope-

ra de pantalla de las interferencias

externas. Están reunidos e identifi-

cados mediante código de colores

o numerados.

Cable de potenciaTanto unipolares como mul-

tipolares presentan vaina de PVC

violeta, para tensiones de 1,1 kV.

Los unipolares soportan tempera-

turas hasta 70 °C y son aptos para

bandejas portacables. Los multi-

polares están reunidos e identifi-

cados mediante código de colores

y se prevé, en caso de ser necesa-

rio, un conductor verde-amarillo

como seguridad. Los multipolares

soportan temperaturas de hasta

105 °C, y cuando se solicita, se pro-

vee un relleno, vaina o cubierta

interna donde se asienta una ma-

lla de cobre estañado que opera

de pantalla de las interferencias

externas, utilizado habitualmente

para el accionamiento de motores

CA con frecuencia variable.

Cable para silosDe diferentes colores, cada

uno conforma una termocupla en

combinación con un conductor

de constantan. Los conjuntos son

envainados en PVC cristal con el

agregado de un portante de cuer-

da de acero. LW son extensiones

de los anteriores sin termocuplas y

sin portante de acero, con vaina de

PVC o polietileno negro. Las exten-

siones armadas son conjuntos de

cables como LW armados con una

malla de acero galvanizado y vaina

externa de PVC o polietileno negro.

Cables especialesLa empresa ofrece cables es-

peciales para aplicaciones dife-

rentes como protección catódica,

riego, automotores, bujías, altas

temperaturas, embarcaciones o

comunicaciones.

Por

CRISTIAN DIEz

Page 38: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

36 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Page 39: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 37

Page 40: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

38 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Page 41: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 39

Page 42: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

40 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Page 43: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 41

Page 44: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

42 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Producto

La naturaleza: inspiración y desafío para la industria

“La naturaleza nos ofrece una serie de elementos que sirven de inspiración para lograr procesos efi-cientes en las industrias; el secreto está en poder entender estos com-plejos mecanismos para poder repli-carlos. Con este objetivo, un equipo de Festo investiga sobre la fisiología de los seres vivos de manera tal de poder recrear algunos movimientos que, aplicados al ámbito industrial, puedan mejorar la productividad”, señaló Andrea Sas, Jefe de Marke-ting de Festo Argentina.

El más reciente desarrollo de la compañía es el BionicOpter, crea-do a partir de la observación de la libélula. Este desarrollo, de 175 gramos de peso y 63 centímetros de altura, puede mantenerse sus-pendido en el aire y volar en re-versa mediante sus cuatro alas de poliéster, las cuales se mueven de manera independiente. “El mayor desafío que ofrecen las libélulas es poder reproducir el movimiento de sus cuatro alas, que se mueven de manera sincronizada pero no si-multánea”, explicó Andrea Sas.

El BionicOpter cuenta con un sistema de control inalámbrico

que le permite captar informa-ción en tiempo real y ser operado mediante un teléfono celular in-teligente. Esta libélula robótica se alimenta de la energía de dos ba-terías de litio de 7,6 volts, mientras que el receptor inalámbrico per-mite el control total del aparato a través de un teléfono inteligente. Tierra, aire y mar

Otros de los desarrollos de Festo inspirados en la naturaleza son el Asistente Biónico de Mani-pulación (BHA, por sus siglas en inglés), inspirado en la trompa del elefante, y las medusas denomina-das “AquaJellies”

El BHA es un soft robotic con un sistema de gran flexibilidad que puede moverse libremente en el espacio, en cualquier senti-do. Permite además un contacto seguro y directo entre el hombre y la máquina.

Por su parte, las medusas AquaJellies poseen sistemas de accionamiento eléctrico y me-canismos versátiles de avanzada tecnología, permitiéndoles com-portarse de manera coordinada

entre sí. Considerando sus carac-terísticas, como por ejemplo la carga de su batería, la orientación de su sistema de accionamiento, la cercanía de otra medusa, cada medusa decide por sí misma qué acción ejecutar. Esta organización independiente puede aplicarse en sistemas de tratamiento de aguas residuales, por ejemplo, para dosi-ficar agua de lluvia acumulada en varios depósitos repartidos en di-versos lugares de la planta.

El estado de cada una de las medusas puede ser registrado y controlado con la ayuda de una aplicación desde un smartpho-ne, mientras que otras funciones, como la capacidad de detectar los niveles de la batería, se hace posi-ble por diagnóstico en tiempo real.

La jefe de Festo Argentina re-marcó que “todas estas aplicacio-nes son producto del trabajo del Bionic Learning Network de Festo, unidad dedicada íntegramente al desarrollo de novedades tecnológi-cas inspiradas en la naturaleza".

Por FESTO

Page 45: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 43

Page 46: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

44 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Page 47: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 45

Page 48: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

46 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Page 49: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 47

Page 50: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

48 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Empresa

Sica, una forma de integrar a toda la región

Sica es una empresa de origen

argentino con más de sesenta

años en el mercado. Actualmen-

te, se constituye como el primer

exportador de llaves de luz en

toda la región latinoamericana,

abarcando desde el extremo sur

de Tierra del Fuego, hasta el punto

más al norte de México.

La presencia en Latinoamérica

es algo que ha requerido mucho

trabajo, para ser más precisos,

hace quince años que la empresa

comenzó a exportar fuertemente

en la región. El éxito se atribuye

a la calidad de los productos, y la

confianza en la marca.

Vale aclarar que fabricar pro-

ductos de calidad que cumplan

las exigencias y normas interna-

cionales es apenas el primer paso

necesario para triunfar a nivel

continental, pues cuando se llega

a un mercado externo, a otro país

por primera vez, es como empezar

todo desde el principio. Hace falta

muchísimo trabajo, esfuerzo y sa-

crificio para lograr que en los de-

más países la marca Sica tenga el

reconocimiento y el prestigio del

que ya goza en Argentina.

Sica llega, desde sus tres plan-

tas en Argentina -en Buenos Aires

y en San Juan- hasta países tan di-

versos y ricos culturalmente como

México, Cuba, Haití, República Do-

minicana, Guatemala, El Salvador,

Honduras, Nicaragua, Costa Rica,

Panamá, Colombia, Venezuela,

Brasil, Paraguay, Uruguay, Ecuador,

Perú, Bolivia y Chile, integrando

con su presencia a toda la región.

Asimismo, su marca traspasa inclu-

so esas fronteras, y se extiende has-

ta Estados Unidos, y hasta España,

Marruecos, Egipto, Arabia Saudita,

Reino Unido, Italia e Israel, atrave-

sando océanos y continentes. Para

cada país, la empresa ofrece un

producto de calidad, avalado por

las normas y requisitos locales.

Por IndustrIas sIca

Page 51: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 49

Page 52: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

50 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Page 53: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 51

Page 54: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

52 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Page 55: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 53

Page 56: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

54 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Nota técnica

Un nuevo concepto de relación entre las personas y su hábitat

Por Equiser

Así como internet revolucionó

la comunicación entre las perso-

nas, la domótica cambiará antes de

lo que usted imagina el concepto

de las instalaciones de la vivienda

tradicional. Hoy todo lo que usted

imaginó o leyó del futuro está a su

alcance a un precio tan accesible

que prácticamente no incide en el

costo de la construcción, además

de proporcionar enormes venta-

jas de ahorro energético y confort

que cambiarán su estilo de vida y

simplificarán muchas tareas do-

mésticas. Domotic es un sistema

de control integral de la instalación

eléctrica, que desde una central

computarizada programable per-

mite controlar todas las funciones

asociadas a la red eléctrica de una

vivienda o edificio. Este control

puede llevarse a cabo desde cual-

quier pulsador de la instalación, o

desde cualquier lugar del mundo

a través del teléfono o vía internet.

A través de una única red de

datos, el sistema recoge informa-

ción en tiempo real de todos los

sistemas eléctricos de una vivien-

da: iluminación, climatización, vi-

gilancia, alarmas, riego.

En una vivienda inteligente, to-

dos los elementos, en lugar de vin-

cularse entre sí, convergen hacia

un Controlador inteligente, el cual

decidirá la forma en que interactúa

cada elemento de la instalación en-

tre sí, racionalizando así el cablea-

do y cantidad de sensores.

¿ Para qué sirve? La domótica hace más segu-

ro y confortable nuestro hogar,

se ocupa de las tareas rutinarias

como encender las luces del jar-

dín o regar el césped cuando éste

lo requiera, bajar y subir las per-

sianas, adecuar la climatización,

encender la alarma u ocuparse

de la vigilancia perimetral del jar-

dín, y un sinnúmero de tareas que

deben realizarse en una vivienda

moderna, ejecutadas de una ma-

nera inteligente y sin errores u ol-

vidos humanos, para que nuestra

familia disfrute ahora de un nue-

vo grado de confort y seguridad,

nunca antes alcanzado en el en-

torno de nuestro hogar.

Modular y expandible

El sistema consta de una unidad

central y múltiples unidades remo-

tas de varios tipos, comunicadas

por bus industrial de alta velocidad.

Accesibilidad total

Aunque dispone de llaves es-

peciales, también puede utilizarse

cualquier pulsador o llave disponi-

ble en el mercado.

Control horario

Puede controlarse al minuto

la operación de luces y electrodo-

mésticos, con una programación

diferente para cada día de la se-

Page 57: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 55

mana. Dispone además reloj con

corrección astronómica automá-

tica que permite el control de lu-

minarias, sin utilizar fotosensores.

Simulación de presencia

Encendido aleatorio de luces

y equipos de audio cuando la vi-

vienda permanece deshabitada.

Alarmas

El sistema soporta cualquier

tipo de sensor de intrusión.

Automatización

Funciones de temporización,

retardo, intermitencias, condiciona-

miento por horarios o eventos, lógi-

ca booleana, filtros de software pro-

gramables, inversión de entradas,

realimentación, registro de fecha,

hora y estado de las entradas, etc.

Escenas de iluminación

Pueden programarse rampas

de encendido y desvanecimiento

de luces con diferentes tiempos y

niveles de luz.

Estadísticas

Registro automático acumula-

tivo del tiempo de activación de

cada lámpara para optimizar el

ahorro energético.

Control remoto

Toda la vivienda puede contro-

larse desde su PC o acceder me-

diante internet.

Ahorro energético

El costo de la energía no es un

gasto fijo. Es común ver recintos

donde permanece encendida la

iluminación y la climatización a

pesar de que nadie los ocupa du-

rante horas.

¿ Qué hay que tener en cuenta al efectuar la elección del sistema?

La adquisición de un sistema

domótico es una decisión impor-

tante. El sistema elegido formará

parte integral de la construcción, y

por lo tanto deberá durar muchos

años instalado, quizá tanto como

la vivienda misma.

Debemos tener en cuenta al-

gunos puntos importantes antes

de decidir la compra:

- ¿Será el sistema elegido fácil de

interconectar con otros equipos?

- ¿Me encontraré “atado” a un

solo proveedor para incorpo-

rar accesorios?

- ¿Podré reprogramarlo por mí

mismo o deberé llamar para

cualquier cambio?

- ¿Serán compatibles las nuevas

versiones con la mía?

- ¿Con qué garantía cuenta el

sistema y qué cubre exacta-

mente? Los electricistas domi-

ciliarios, ¿podrán comprender

el funcionamiento y la progra-

mación del sistema o será éste

un verdadero jeroglífico?

- ¿Un sistema importado podrá

asegurarme la disponibilidad

de repuestos en el futuro?

Llaves de luzComenzamos por lo básico, las

llaves de luz o pulsadores que se

utilicen en la vivienda deberán ser

de cualquier marca de mercado, y

no deben estar limitados a ningu-

na marca o tipo en especial.

Programación del sistemaLa programación debe estar al

alcance del usuario del sistema a

través de la lectura de un manual.

No debe requerir conocimientos

especiales de programación, debe

efectuarse en nuestro idioma y sin

la intervención de códigos pro-

pios del lenguaje de computado-

ras que son de difícil asimilación

por el no experto. Recordemos

siempre que un sistema domótico

es ante todo un dispositivo eléctri-

co, por lo tanto, a la hora de brin-

dar servicio técnico a algunos de

sus componentes, lo deberá hacer

un electricista.

Bus de comunicacionesEl bus de comunicaciones es

la red que interconecta y trans-

porta los datos entre los distin-

tos elementos que componen el

sistema inteligente. El sistema de

bus o red de datos es el más idó-

neo para operar en una vivienda

o edificio, ya que el mismo garan-

tiza una operatividad segura en

todas las circunstancias, adecuada

Page 58: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

56 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Nota técnica

protección contra interferencias

externas provocadas o fortuitas, y

funcionamiento asegurado inclu-

so con cortes de energía. No debe-

rían aceptarse sistemas por onda

portadora, ya que, además de ser

más costosos, nunca pueden ga-

rantizar la confiabilidad que ofre-

ce un sistema por bus.

Interconectividad de periféricosBajo el nombre de “periféricos”

se agrupan todos los sensores o

actuadores que pueden integrarse

a un sistema domótico. Además de

los inherentes al control eléctrico,

deberán soportarse termostatos,

sensores de gas, humo, viento, luz,

intrusión, controles de accesos, cá-

maras de TV, micrófonos, etc.

El proveedor del sistema domó-

tico deberá asegurar la posibilidad

de integración de cualquier ele-

mento o sistema que pueda reque-

rirse en el futuro. Para esto es ne-

cesario que el proveedor disponga

del conocimiento total de los pro-

tocolos internos de intercambio de

datos de su sistema y los pueda su-

ministrar a pedido del cliente.

GarantíaFinalmente, algo muy impor-

tante: ¿Cuánto tiempo de garantía

es capaz de brindarme mi provee-

dor domótico? Una buena forma

de evaluar la confiabilidad del

sistema que estamos adquiriendo

es preguntar a nuestro proveedor

acerca del término y alcances de la

garantía que él mismo suministra

sobre lo que nos está vendiendo.

Equiser ofrece cinco años de

garantía sobre el material y mano

de obra de todos los componen-

tes del sistema. Si usted requiere

una garantía adicional, bajo de-

terminadas condiciones de super-

visión de la instalación la garantía

puede extenderse hasta los diez

años. Cientos de sistemas instala-

dos avalan esta confiabilidad, no

permita que le ofrezcan menos.

Page 59: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 57

Page 60: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

58 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Tel. (+54 - 11) 4736 - 3000e-mail: [email protected]

www.enersystem.com

Congreso y Exposición de IngenieríaEléctrica, Luminotecnia, Control,

Automatización y Seguridad

La Exposición Regional del Sector,61 ediciones en 18 años consecutivos

www.conexpo.com.ar

Organización yProducción General

Revistas

Page 61: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 59

Page 62: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

60 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Producto

Medidor prepago monofásico bicuerpo

HXEP-12

El modelo HXEP-12 de Hexing-

TSI es el primer medidor prepago

de cuarta generación que permite

la total adaptación a las necesida-

des de la empresa.

Cumple en todo momento con

las reglamentaciones y estructu-

ras tarifarias (sin estimaciones he-

chas por el software de expendio)

de cualquier medidor de crédito.

Fabricado por Hexing Electrical

Co., Ltd. con el respaldo de ser pio-

neros en la inversión de la primera

mesa de ensayo para medidores

prepago, permite no solo ensayar

la precisión en la medición, sino

también la tarifación del mismo.

La forma de tarifación es el pro-

ceso fundamental que diferencia a

los medidores de expendio en una

tarifa lineal y sin cargos fijos ni es-

calones cuando se generan proce-

sos externos al medidor para tratar

de adaptarlos a una tarifa para la

cual no han sido creados, de esta

forma se pierde la consistencia de

la tarifación ya que el proceso de

cálculo queda supeditado no a la

forma de consumir sino a la forma

de comprar.

El equipo augura un mayor re-

torno, puesto que es el único me-

didor bicuerpo del mercado que

no necesita cable adicional para

la comunicación con la unidad

de interfaz del usuario. Solo se lo

enchufa a un tomacorriente, y el

mismo se comunica con el bloque

de medición por onda portadora y

hasta una distancia de doscientos

metros, permitiendo la colocación

en altura y sin la necesidad de me-

didores testigos.

El equipo se puede adaptar a

cualquier estructura tarifaria por-

que su diseño con reloj interno

permite descontar los cargos fijos

y variables de acuerdo al escalo-

namiento deseado, o pasarlo a

modo multitarifa. (En ambos ca-

sos se mide la energía reactiva.)

Además, permite sello de fecha

y hora a todo evento o acción so-

bre el medidor.

Se destaca que el equipo op-

timiza la relación costo/prestacio-

nes porque es compatible con la

codificación OBIS y normativa STS.

Esto permite que trabaje de distin-

tas formas:

- Unidad separada

- Con un controlador en la SET

de distribución integrado a una

red inteligente del sistema AMI,

ya sea como medidor inteligen-

te de crédito o a modo prepa-

go; pero validando los códigos

token desde el servidor web

que supervisa permanente-

mente la red, consumos, balan-

ces energéticos y pérdidas.

Prestaciones funcionales

- Único del mercado listo para

medición y tarifación integra-

da en el mismo equipo para

cargos fijos y variables por es-

calones o multitarifa.

Page 63: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 61

- Único convertible en medidor

de crédito inteligente dentro

del sistema AMI, pudiendo es-

tar en altura en cualquiera de

las modalidades y la unidad de

interfaz del usuario funcionan-

do en el interior del domicilio

(hasta una distancia de 200

metros del módulo de medi-

ción) con solo conectarlo de

un tomacorriente normal de la

instalación (PLC).

- Puerto IEC para configurar, pro-

gramar en laboratorio o traba-

jar sobre el medidor in situ

- Programación de tarifas vigen-

tes y futuras a partir de una fe-

cha a determinar

- Límites de carga por tipo de

clientes

- Corte y reconexión remota, con

la conexión de un concentrador

en la red de BT queda incorpo-

rado al sistema AMI (el módulo

de medición dispone de comu-

nicación por PLC en la red de BT

para vinvularse con el concetra-

dor que mapea la red).

- Cambio de la modalidad de

trabajo en forma remota

Especificaciones

- Cumplimiento estándar: IEC

62.053-21 e IEC 62.053-31

- Ámbito de aplicación de medi-

ción: energías activas, reactivas

a modo de crédito o prepago

- Tarifación: integrada en el

firmware del medidor y su pro-

gramación, con cargos fijos y

variables por escalón en forma

multitarifa, hasta cuatro

- Tensión nominal: 230 V

- Rango de voltaje: 0,8 a 1,2 Un

- Frecuencia nominal: 50 Hz

- Tipo de indicador led: 1.000

imp/kWh y 1.000 imp/kVArh

- Comunicación: puerto óptico

según IEC 62.056-21

- Clase de precisión: CL1 en acti-

va, y 2 en reactiva

- Corriente base (I base): 5 A

- Corriente máxima: (I máx.): 60 A

- Corriente mínima (I mín.): me-

nor o igual a 150 mA

- Corriente de arranque: menor

o igual a 0,04% Ib

- Consumo en circuito de ten-

sión: menor o igual a 1,5 W

- Potencia aparente a Un menor

o igual a 7 VA

- Circuito de corriente: menor o

igual a 1 V a I ref.

- Detección de manipulación:

conexión en reversa, apertu-

ra tapa borneras y pantalla de

ocho dígitos LCD

- Rango de temperatura para

pantalla: -25 a 70 °C

- Temperatura de almacena-

miento: -40 a 80 °C

- Rango de funcionamiento en

humedad: 90%

- Grado de protección: IP 51

- Código OBIS

- Peso: 0,6 kg aproximadamente

- Contactor: cierre interno de

relé 100 A/250 V

- Transferencia de datos: confor-

me a las normas STS, símbolo

numérico

- Retención de datos: mayor a

quince años

- Dimensiones medidor: 130 x

100 x 56 mm

- Dimensiones CIU: 160 x 110 x

47 mm

Por

TECNO STAFF

Page 64: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

62 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Page 65: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 63

Page 66: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

64 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Producto

Controladores del factor de potencia

Serie BR6000-R

La serie de controladores Ep-

cos BR6000-R con salidas a relés

para control de bancos automá-

ticos de capacitores conmutados

con contactores es muy versátil y

está equipada con muchas funcio-

nes de medición, control, supervi-

sión, alarma y comunicaciones.

Los modelos básicos son el

BR6000-R6 y el BR6000-R12 con seis

y doce salidas respectivamente.

Toda la serie tiene medición de

corrientes y tensiones armónicas

hasta el orden 19°, indicando THDV

y THDI individuales y totales.

Está también disponible una

versión de doce pasos con interfaz

de comunicaciones RS485, proto-

colo Modbus y software para Win-

dows de monitorización y progra-

mación remota.

Los BR6000 son controladores

que miden corriente y factor de

potencia en una sola fase y consi-

deran que las otras están iguales,

es decir, es para sistemas eléctricos

supuestamente balanceados. La

mayoría de las veces, en instalacio-

nes industriales es así, pero algunas

otras, especialmente en edificios

de oficinas donde predomina la ilu-

minación monofásica, no lo es. Para

estos casos desbalanceados debe

realizarse la corrección del factor

de potencia en forma monofásica

y, si es automática, controlada por

tres BR6000 trabajando en forma

monofásica y conectando capaci-

tores monofásicos entre las fases y

el neutro. También puede usarse el

BR7000 como un triple controlador

monofásico corrigiendo con cinco

pasos monofásicos individualmen-

te por cada fase.

Conexiones del BR6000Los controladores BR6000 mi-

den los parámetros electricos de

la instalación interactuando con

el banco de capacitores a través

de una medición de corriente y

de una tensión que pueden ser to-

madas de diferentes maneras, en y

entre distintas fases.

Si no se programa otra cosa, el

controlador viene programado de

fábrica para ser conectado a una red

de 3 por 400 V más neutro, toman-

do muestra de corriente de la fase

L1 y tensión 230 V entre L1 y neutro.

Si, por ejemplo, se conecta a

una red de 3 por 400 V sin neutro,

tomando medición de corriente

de la fase L1 y de tensión 400 V en-

tre L3 y L2.

Si se conecta el BR6000 tal

como se muestra en este ejemplo,

por la manera de conectar se debe

programar lo siguiente:

En el modo experto 1: Fase I =

L1 y Fase V = L3-L2

En el modo programación: ten-

sión de medición = 400

Ejemplo de programación ne-cesaria

Supongamos que un BR6000-

R6 (de seis pasos) va a controlar

un banco automático de configu-

Page 67: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 65

ración: 15-15-30-30-30 kVAR co-

nectado en una instalación de 3

por 400 V sin neutro, usando un TC

500/5 A y deseando obtener un FP

igual a 0,95.

La programación mínima que

debe realizarse necesariamente es

la siguiente:

- I-TC primario: 500

- I-TC secundario: 5

- Pasos activos: 5

- Serie de control: 10

- Potencia primer paso: 15

- Cos φ deseado: 0,95

- Tensión de medición: 400

- En modo experto 1

- Fase I = L1

- Fase V = L3-L2

Si no se programaran todos

estos parámetros, el controlador

indicaría en la pantalla valores me-

didos incorrectos, y además fun-

cionaría mal.

Es necesario consultar siempre

el manual del usuario antes de co-

nectar un controlador, y al menos

modificar los parámetros por de-

fecto, es decir, los programados

de fábrica, que no coincidan con

los de la instalación, con los de su

banco de capacitores o con la for-

ma de conexión que está usando

para el controlador.

La tensión de alimentación

del equipo y la de control para las

bobinas de los contactores pue-

de extraerse de un transformador

400/220 V de suficiente potencia

para energizar el total de las bobi-

nas con contactores existentes.

Pantalla de valores medidos y registrados

Modo automático

1 Tensión de la red en V/%2 Corriente aparente en A/%

3 Energía reactiva en kVAR/%4 Energía activa en kW/%

5 Energía aparente en kVA/%6 Dif. entre kVAR y Cos deseado

7 Frecuencia en Hz8 Temperatura en °C/°F

9 3-19 armónica V/en % I/en %10 Armónica THD-V/en % - THD/I en %

Versión del softwareVolver a: 1

En el menú de servicio registran:

1 Tensión mín/máx en V2 Energía reactiva máx. en kVAR

3 Energía activa máx. en kW4 Energía aparente máx. en kVA5 Temperatura máxima en °C/°F

6 THD-V/THD-I máximo en %7 Reset valores máximos

8 Número de conexiones C [1] -...Hasta C [12]

9 Tiempo de servicio C [1]-... en hHasta C [12]

Memoria de errores E [1]-... en textoReset memoria de errores

Rutina de pruebaC-potencia (solo luego de corrida

de test o auto init)Volver al punto 1

Alarmas programables con salida a relé - Subcompensado – Display y relé

- Sobrecompensado – Display y

relé

- Sobrecorriente – Display y relé

- Tensión medición – Display y relé

- Sobretemperatura – Display y relé

- Sobretensión – Display y relé

- Baja tensión – Display y relé

- Armónicas – Display y relé

Modelos de la serie BR6000-R - R6, con seis salidas a relé y un

relé de alarma

- R12, con doce salidas a relé,

más un relé de alarma y un relé

programable

- R12/S485, con doce salidas a

relé, más un relé de alarma, un

relé programable, interfaz RS

485, Modbus

Controlador FP BR7000-IBR7000-I, con doce salidas a relé

y un relé de alarma. Tiene las mis-

mas características de BR6000-R12

pero con una gran pantalla gráfica

que muestra tres valores a la vez y

diagramas de barras de THD.

El equipo mide individualmen-

te en las tres fases y puede ser usa-

do como tres controladores mo-

nofásicos de tres por cinco pasos,

o como un trifásico de quince pa-

sos a relé. Tres relés programables,

interfaz RS 485, Modbus.

Page 68: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

66 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Producto

Mide armónicas tensión/co-

rriente hasta 31°, gran pantalla y

gráfica que muestra diagramas de

barras de THD y oscilogramas.

Registrador – Data logger RS 485

Registrador de memoria SD

para controladores con RS 485. In-

tervalos de registro 1/10 segundos.

Mide V, I, F, P, Q, S, kWh, kVARh, ar-

mónicas de V e I hasta la 31, THDV,

THDI. Incluye software de análisis.

Multímetro de panel MM 17000 con analizador de ar-mónicas hasta 51°

Basado en la electrónica del

BR7000, Epcos desarrolló un

multímetro de panel que mide y

muestra los mismos parámetros

eléctricos: V, I, F, FP, P, Q, S, KWh,

KVARh, Temp, armónicas de ten-

sión y corriente y sus THD; con to-

das las leyendas y menúes de pro-

gramación también en español.

Mide individualmente en las

tres fases con tres TC. Mide armóni-

cas de tensión y corriente hasta 51°.

Gran pantalla gráfica muestra

diagramas de barras de THD y os-

cilogramas.

La versión MMI7000-E además

incorpora:

- Interfaz RS 485 - Modbus

- Software para análisis y registro

- Una entrada de señal

- Cuatro salidas programables a

relé

- Una salida programable a tran-

sistor

- Registro de todos los paráme-

tros medidos, con marcado de

tiempo, en intervalos progra-

mables de 1, 10 o 60 segun-

dos o 15 minutos, alcanzando

períodos de 18 horas o 7, 48 o

720 días. Registra en memoria

SD extraíble de 1GB en un ar-

chivo de formato estándar CSV

que puede ser graficado con

software incluido para análisis.

Analizador y registrador de armónicas modelo Epcos MC7000-3

Epcos ofrece un nuevo y eco-

nómico analizador y registrador de

parámetros eléctricos y armónicos

hasta el orden 51°. Basado en la elec-

trónica de los controladores BR7000

y de los multímetros de panel

MMI7000. El analizador y registrador

MC7000-3 integra precisión, alta ca-

pacidad de registro, portabilidad y

economía en una maleta robusta.

Viene con tres lazos flexibles

de medición de corriente de 3.000

ampers y cuatro pinzas de tensión,

midiendo y registrando con mar-

cado de tiempo de la medición y

para cada fase: V, I, F, P, Q, S, KWh,

KVARh, armónicas de V e I hasta la

51, THDV, THDI y Temp.

Registra en intervalos progra-

mables de 1, 10 o 60 segundos, lo

que le permite registrar hasta 18

horas, 7 o 45 días, dependiendo

del intervalo seleccionado. Todos

los valores medidos son mostra-

dos en tiempo real en la pantalla.

Los registros son almacenados en

una memoria estándar SD de 1GB

en un archivo estándar, tipo CSV, y

pueden ser visualizados y analiza-

dos el software MC7000 para Win-

dows que viene en la provisión.

Por su versatilidad, con apenas

cuatro kilos de peso, el MC7000

es una herramienta de campo im-

prescindible para todos aquellos

que trabajan en la corrección del

factor de potencia en presencia de

armónicas.

Por

Ing. Ricardo Garrido

ELECOND CAPACITORES

Page 69: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 67

Page 70: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

68 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Page 71: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 69

Page 72: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

70 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Empresa

Más espacio y más tecnología en la nueva planta de Nöllmann

Nöllmann S. A. es una empresa

argentina que trabaja desde 1936,

hace más de setenta años, con el

objetivo de alcanzar la excelencia

en la fabricación de sus produc-

tos y servicios brindados a todo el

mercado eléctrico argentino.

La empresa agrupa una gran

cantidad de familias de produc-

tos, dependiendo del rubro al que

oriente sus soluciones: Nöllmann,

Nollbox, Nollek, Nöllmed, Nöllcap,

Nöllbus, Nöllpad, Aismann, Nöllsol

y Nölldist. Ademas complementa

las soluciones con marcas de repre-

sentadas de de gran prestigio, entre

ellas, Eaton, Socomec, Carlo Gava-

zzi, LS, Whoner, Orlite, Efen, y otras.

En 2013 la empresa marca un

nuevo hito en su historia: sin de-

tener ninguno de sus numerosos

procesos productivos ha mudado

todas sus instalaciones a una nueva

planta, ubicada en el parque indus-

trial de Tigre. Tanto el predio como

su superficies cubierta es tan gran-

de, que hacen pensar que puede

ser una de las mayores en su rubro.

Sabemos que en Nöllmann

trabajan cien personas aproxima-

damente, entre profesionales, ad-

ministrativos, vendedores y ope-

rarios, pero en Ingeniería Eléctrica

quisimos indagar un poco más

acerca de la actualidad de esta

empresa, y recorrimos las flaman-

tes instalaciones de la mano del

Ing. Alejandro Nöllmann, director

de la firma.

Ingeniería Eléctrica: ¿Qué ca-

racterísticas tiene la nueva plan-

ta y con qué tecnología cuenta?

Alejandro Nöllmann: El pre-

dio total abarca una superficie de

20.000 metros cuadrados, dos hec-

táreas. Allí, se erigen dos naves, una

Page 73: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 71

de 6.000 metros cuadrados, aproxi-

madamente, y otra a continuación

de 1.800 metros cuadrados más.

La mitad de la nave está orien-

tada a la actividad metalúrgica,

propiamente dicha, es decir, ple-

gado, cortado, pulido y pintado.

El resto de la superficie está dedi-

cada al montaje final, armado de

transformadores.

En cuanto a su tecnología, nos

hemos equipado con maquinarias

de última tecnología y contamos

con dos punzonadoras de control

numérico -CNC-, y una nueva má-

quina de corte láser, que en gran

medida justificó la mudanza. La

nueva maquinaria nos permite dar

mayor precisión y calidad en todo

lo que hacemos.

También contamos con un soft-

ware que maneja estas maquina-

rias, tanto el corte láser como las dos

punzonadoras de control numérico.

Es un software que nos permite ver

la pieza en tres dimensiones antes

de fabricarla, luego la convierte en

dos dimensiones, para generar los

códigos de punzonado o de corte

láser, dependiendo a qué máquina

mandemos a realizar el trabajo.

Ingeniería Eléctrica: ¿Qué venta-

jas tiene la nueva planta industrial?

Alejandro Nöllmann: Esta

planta satisface en gran medi-

da todos nuestros requerimien-

tos: podemos trabajar de noche

y operar con turnos rotativos,

contamos con espacio suficien-

te para cada uno de nuestros

procesos productivos, etcétera.

Estamos muy contentos, por-

que es una planta que estamos

inaugurando este año al cien por

ciento. Dado que no queremos

detener el proceso de produc-

ción, estamos transitando cada

momento de la mudanza con mu-

cha cautela. Hace seis meses que

estamos probando los diferentes

sectores. Toda nuestra actividad

se desarrollará desde aquí, tanto

fabril como administrativa.

Ingeniería Eléctrica: ¿Cuál es la

gama de soluciones que provee

la empresa?

Alejandro Nöllmann: Nuestra

actividad principal es la fabrica-

ción de tableros, ya sean vacíos o

ya montados, aunque actualmen-

te también estamos incursionan-

do en el mercado de telecomuni-

caciones, como alternativa.

Actualmente, nuestra dedica-

ción más importante está orien-

tada a la fabricación de gabinetes

estancos de diferentes tipos, sobre

todo gabinetes especiales. Tene-

mos gabinetes para cámaras, por

ejemplo, así como especiales para

industrias pesadas como la minera

o la petrolera. Cabe destacar que

abarcamos todo el espectro, siem-

pre viendo la necesidad del mer-

cado y adaptándonos a ello.

Como producto destacable, es-

tamos fabricando tableros de baja

tensión con ensayo de arco inter-

no, es decir, con prueba de arco

Page 74: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

72 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Empresa

interno, porque el mismo merca-

do los estaba solicitando en baja

tensión, algo que es más común

en los tableros de media tensión.

Esto lo hacemos gracias a que lo

estamos complementando con un

producto que importamos de Di-

namarca, de la firma Logstrup.

Además de la línea de tableros

estándar, también trabajamos con

la línea de centro de control de

motores -CCM-. En este caso, pue-

den ser fijos o extraíbles, y pueden

tener ensayo de arco interno o no.

En base a la necesidad del cliente,

tenemos una amplia gama para

ofrecerle a la necesidad.

Ingeniería Eléctrica: ¿Qué pro-

cesos de la fabricación de table-

ros realiza Nöllmann?

Alejandro Nöllmann: Nosotros

llevamos a cabo tanto la carpinte-

ría metálica como la fabricación

de algunos elementos interiores

que son accesorios de tableros. Es

decir, Nöllmann fabrica los gabi-

netes y los accesorios que se colo-

can dentro del gabinete, como ser

ventilación, calefacción, termosta-

to, etcétera. En algunos casos, los

clientes exigen marcas específicas,

y mediante acuerdos, siempre po-

demos montar un tablero exacta-

mente como el cliente nos lo pide.

Ingeniería Eléctrica: ¿Puede

mencionar algunos de los traba-

jos realizados por Nöllmann?

Alejandro Nöllmann: En este

momento, entre otras cosas, esta-

mos fabricando tableros para Ede-

sur, uno de nuestros clientes más

grandes. Le proveemos varios ma-

teriales, ya sean los tableros para

los transformadores, que distri-

buyen la carga en cuatro campos,

como los de transformadores de

corriente, para medición. También

para Edesur fabricamos la caja de

acometida aérea con la bornera

que se coloca dentro, para ca-

ble antifraude. Destaco que gran

parte de nuestra producción está

orientada al ente de energía.

También estamos trabajando

con equipos para las cámaras fil-

madoras de los postes de luz, en-

cargo de la Municipalidad de San

Isidro; con gabinetes a medida

para Prefectura; ductos de barras

para ABB, etcétera.

En cuanto a tableros para mi-

nería o industria petrolera, somos

proveedores habituales de Cerro

Vanguardia, por ejemplo. En Neu-

quén tenemos muchos clientes,

como Gotlip, a los cuales les pro-

veemos los trineos para colocar a

pie de pozo, y demás.

Page 75: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 73

Ingeniería Eléctrica: ¿Qué zo-

nas abarca la acción comercial de

la empresa?

Alejandro Nöllmann: Atende-

mos todo el mercado argentino,

y llegamos a todos los puntos del

país, lo cual nos demanda muchí-

simo trabajo. La exportación sur-

ge de necesidades de los mismos

clientes que nos consultan y quie-

ren nuestros productos. Hemos

trabajado en proyectos específi-

cos de Colombia, Perú, Brasil, Uru-

guay y Estados Unidos.

Ingeniería Eléctrica: ¿Cuáles

son los canales de comercializa-

ción de Nöllmann?

Alejandro Nöllmann: Traba-

jamos mucho con el distribuidor

de materiales eléctricos. En casos

especiales atendemos de forma

directa. Por supuesto que a entes

de energía los atendemos directa-

mente también. Es decir, las licita-

ciones, obras más importantes y

que requieren asistencia técnica,

las atendemos nosotros. El pro-

ducto de tipo masivo lo dejamos a

cargo de los distribuidores.

Ingeniería Eléctrica: ¿Cómo

responde la empresa a las nove-

dades tecnológicas?

Alejandro Nöllmann: La em-

presa Nöllmann se ha volcado

también al mercado de energías

alternativas. Tiene acuerdos con

Israel para incursionar con la ener-

gía eólica y las luminarias tipo led.

También estamos trabajando con

una importante firma alemana por

paneles solares de alta vida útil.

Se podría decir que son divi-

siones nuevas, la de energías al-

ternativas y la de iluminación.

Con respecto al led, más espe-

cíficamente, estamos integrando

una luminaria de origen israelí. En

Argentina se llevará a cabo la fabri-

cación de la parte metálica, mien-

tras que competencia de Israel será

lo concerniente a la parte tecnoló-

gica, como los drivers que necesita

esa luminaria, por ejemplo.

En cuanto a los paneles sola-

res, estamos ya trabajando en pe-

queñas locaciones en donde aún

no llega la energía eléctrica con-

vencional. También estamos tra-

bajando para operar en proyectos

de mayor envergadura, y estamos

cotizando y licitando bastante.

Page 76: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

74 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Producto

Interruptor a tarjeta

El nuevo interruptor a tarjeta

de Cioccaplast, perteneciente a la

línea Bari 45, ha sido diseñado y

creado para la racionalización del

consumo eléctrico.

La habilidad del mismo es la de

comandar la alimentación eléctri-

ca de una zona determinada en el

momento. Mediante la inserción

de una tarjeta plástica en el dispo-

sitivo, se habilitará la alimentación,

y de forma inversa, al retirar la tar-

jeta, se desconectará la misma.

La carga máxima aplicada es

de 10 A, pudiendo modificarse

para mayor amperaje y tiempos

de trabajo, con la adición de con-

tactor y temporizador externo.

En el frente se podrá visuali-

zar el estado del interruptor por

medio de los indicadores lumi-

nosos laterales. La luz roja signi-

fica que el dispositivo está des-

habilitado, mientras que la verde

indica conexión.

Las aplicaciones del nuevo

dispositivo son muy numerosas,

siendo ideal a la hora de sectori-

zar zonas y ahorrar energía en lu-

gares como hoteles y gimnasios,

entre otros.

Bastidor para perfiles

El nuevo bastidor para perfi-

les y usos multiples está especial-

mente diseñado para utilizarse en

carpintería metálica.

Su diseño fue específicamente

pensado para poder adaptarse a

casi todas las opciones de monta-

jes sobre cajas o tableros, paneles,

divisiones, muebles etc., garanti-

zando una óptima versatilidad.

Gracias a su sistema de modu-

laridad, abarca todas las necesi-

dades requeridas por los instala-

dores, teniendo la posibilidad de

insertar todos los módulos Bari 45,

en toda su variedad de productos

eléctricos y electrónicos.

Su prestación y diseño, lo

transforman en un producto de

amplia aceptación y versatilidad

de uso.

Por

CIOCCAPLAST S. R. L.

Page 77: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 75

Page 78: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

76 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Page 79: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 77

Page 80: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

78 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Producto

Monitorización inteligente para transformadores

Qualitrol 505 ITM

Se trata de un monitor avan-

zado para transformadores, fácil

de configurar, que controla con

precisión todos los aspectos de un

transformador. Lleva a cabo análi-

sis de carga dinámica para optimi-

zar la carga y maximizar el tiempo

de vida del mismo.

Además de la protección y

monitorización mecánica tradi-

cional, la monitorización electró-

nica del transformador mejora la

confiabilidad, así como la seguri-

dad y la disponibilidad de infor-

mación importante para tomar

decisiones. A esto se suman sus

capacidades expandidas, dispo-

nibles ahora en un solo dispositi-

vo; y el hecho de que se evitan los

costos de instalación, manteni-

miento o capitales que implican

otros equipos adicionales.

Mediante TransLife, se puede

conocer de forma inmediata la

salud del transformador. El siste-

ma ofrece la posibiliad de acceder

a información crítica requerida

en cualquier momento. Entre sus

principales características, se des-

taca que calcula el consumo, tanto

como las pérdidas y el remanente

de vida de activos; es capaz de de-

terminar el tiempo que falta hasta

llegar a un punto crítico de tempe-

ratura, basado en las condiciones

actuales, y provee el historial de

temperaturas del transformador.

Qualitrol 505 ITM optimiza la

carga y la vida del equipamiento.

- Precisión mejorada gracias al

uso de medición avanzada de

la temperatura del bobinado,

que permite operaciones se-

guras con cargas altas

- Conmutador automático para

enfriamiento normaliza el uso

de la ventilación y bombas

para aprovechar su vida al

máximo

- La función de preenfriamiento

reduce el daño provocado por

altas temperaturas producidas

por las sobrecargas.

Page 81: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 79

- Puede mejorar la eficiencia

del sistema de enfriamiento

midiendo la temperatura am-

biente, y luego adaptando el

enfriamiento y los puntos de

alarma según las tendencias

de la temperatura

- Traba de baja temperatura per-

mite que las bombas de aceite

permanezcan inactivas a tem-

peraturas frías, esto previene

la electrificación estática y la

formación de arcos

- Cálculo según la estación que

permite diseñar esquemas

usuales de enfriamiento de-

pendiendo de la época del año

Características - Entradas modulares flexibles

(compatibles con RTD, CT, etc.)

permiten que todos los pará-

metros de un transformador se

monitoricen en un solo dispo-

sitivo integrado.

- Salidas de 0-1 o 4-20 mA pro-

veen información para siste-

mas SCADA

- Múltiples opciones de monta-

je: configuraciones de panel

de control, por ejemplo

- Utiliza protocolo digital RS 232

o RS 485

- Puede elevarse el nivel para

futuras entradas de monitor

- Cuatro módulos de entrada,

dos fijos y dos configurables

- Opera a temperaturas de -40 a

72 °C

- Cuatro relés de salida progra-

mables

Monitorizando un devanado,

Qualitrol 505 ITM obtiene datos

de aceite, ambiente y temperatura

para saber los promedios de vida,

consumos diarios o por hora, y

tiempo restante de vida de activos.

Por

VIMELEC

Nivel de aceiteCorriente de carga

Sistema de enfriamiento

Dispositivos de terceros

Temperatura

Presión

Page 82: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

80 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Aplicación

Dos sistemas de energía solar fotovoltaica en Brasil

Por Finder

Desde hace muchos años, Fin-

der invierte en su sistema de ges-

tión ambiental cuyos objetivos

van más allá de los requisitos de

las certificaciones.

La empresa posee una nueva

línea de productos con caracte-

rísticas específicas para sistemas

fotovoltaicos, centrándose en el

desarrollo de productos dirigidos

a las fuentes de energías alterna-

tivas, la gestión de los recursos

naturales y la introducción de

nuevas y eficaces tecnologías para

la reducir la contaminación y el

consumo de energía.

“Finder Brasil apuesta en la ener-

gía solar como una fuente comple-

mentaria de energía, por eso la em-

presa y sus empleados practican la

sustentabilidad y colaboran con el

medioambiente”, declara el ingenie-

ro Juárez Guerra, director comercial

da Finder Brasil y Argentina.

A continuación, dos aplicacio-

nes exitosas de la empresa.

Instalaciones de Finder BrasilLa empresa posee un amplio

sistema fotovoltaico (cerca de los

150 kWp) instalado y en actividad

desde 2009 en su principal planta

industrial en Almese (Italia).

En septiembre de 2012 la filial

brasilera también puso en fun-

cionamiento su sistema de ge-

neración de energía a través del

sistema fotovoltaico autónomo y

conectado a la red eléctrica.

A través de placas fotovoltai-

cas instaladas en el techo, hay dos

sistemas en funcionamiento con

una potencia total instalada de 3,5

kWp, generando aproximadamen-

te 350 kWh/mes:

• Sistema on grid (o conectado a

la red): sistema conectado a la red

eléctrica de la concesionaria de

energía.

• Sistema off grid (o autónomo):

sistema aislado de la red, con al-

macenamiento, alimenta más de

setenta puntos de iluminación led

de la empresa de forma autónoma.

A través de un data log, los siste-

mas son administrables, y el disposi-

tivo permite, entre muchas variables,

la monitorización diaria, semanal o

mensual de la cantidad de energía

solar absorbida y generada, además

de la cantidad de dióxido de carbo-

no no emitida en el planeta.

Además de la preocupación

ambiental, los sistemas instalados

en la empresa posibilitan un apren-

Page 83: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 81

dizaje práctico con la visualización

y el posible manejo parcial de los

equipos instalados, llegando a di-

fundir la cultura de la tecnología

y los objetivos del Departamento

Didáctico de Finder Brasil.

Estadio Maracaná, en Río de Janeiro

Uno de los mayores estadios

del fútbol brasilero, el Estadio

Maracaná, en Rio de Janeiro, fue

reinaugurado en abril siguiendo

los conceptos de sustentabilidad.

Desde el inicio del proyecto, el es-

tadio está en conformidad con la

certificación internacional LEED

(Leadership in Energy and Envi-

ronmental Design), concedida a

los emprendimientos que tienen

un alto desempeño ambiental y

energético.

El proyecto “Maracaná Solar”

consiste en la instalación de un

anillo fotovoltaico sobre el techo

del estadio. Los SPD Finder serie

7P actúan en la protección contra

sobretensiones de los tableros

eléctricos de la empresa Cegelec,

responsable de la implementa-

ción de Maracaná Solar. Para este

proyecto, se utilizaron paneles

con protección (SPD + fusible)

para la conexión de los módu-

los fotovoltaicos a los inversores,

estaciones meteorológicas para

telemetría y paneles de protec-

ción (SPD + disyuntor) para la co-

nexión de los inversores a la red

de iluminación.

La cobertura del Maracaná,

compuesta por paneles fotovoltai-

cos, transforma la energía solar en

eléctrica. Instalada en un área de

2.380 metros cuadrados, la planta

tendrá una potencia para genera-

ción de 400 kWp, cerca de 529 MWh

al año, lo suficiente para abastecer

a 240 residencias. Además de eso,

gracias a este sistema se dejan de

emitir cerca de 2.500 toneladas de

dióxido de carbono al planeta.

El estadio también cuenta con

la reutilización de agua de lluvia

a través de la recolección y trata-

miento, que se destina al uso de los

baños. Además, cerca de 75% del

material de demolición fue reuti-

lizado en el propio Maracaná y en

otras obras públicas. Los antiguos

asientos se aprovecharon en otros

estadios y los armazones fueron

enviados a reciclar. Toda la made-

ra empleada en la modernización

está certificada con el sello FSC

(Forest Stewardship Council) y el ce-

mento y el acero utilizados tienen

contenido reciclado. La reforma

contó también con materiales que

ayudan a reducir las emisiones de

gas carbónico. El barro proveniente

de la perforación de las estacas de

la fundación se destinó a una alfa-

rería y se transformó en 2,1 millo-

nes de ladrillos y 560 mil tejas.

El Maracaná fue reinaugurado

en abril 2013.

Page 84: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

82 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Page 85: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 83

Page 86: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

84 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Producto

Caño flexible para ambientes con presencia de hidrocarburos

Caño flexible MFH

Los caños flexibles convencio-

nales ante la exposición prolonga-

da a hidrocarburos evidencian un

envejecimiento prematuro de su

recubrimiento.

La cubierta del flexible pierde

propiedades, se endurece, res-

quebraja, y al ser sometida a mo-

vimientos y vibraciones termina

en su rotura.

En respuesta a este problema,

Micro Control desarrolló un nuevo

caño metálico flexible especial-

mente diseñado para su uso en

ambientes o entornos con fuerte

presencia de hidrocarburos, tales

como pozos petroleros, refinerías,

instalaciones de transporte y tras-

paso de combustibles, grandes

motores diésel, ferrocarriles, gru-

pos electrógenos y locomotoras,

entre otras.

Proceso de fabricaciónEl caño está conformado a

partir de un fleje de acero galva-

nizado por inmersión en caliente.

Es controlado verificando sus pro-

piedades mecánicas, composición

química, espesor de recubrimien-

to y dimensiones.

Durante el conformado del

interior metálico se verifica el

diámetro exterior mediante ca-

libres pasa-no pasa, también se

controla el perfil del conformado

y la ausencia de rebabas y bordes

con filo. Luego del conformado,

se aplica por extrusión el recubri-

miento de PVC, verificándose el

centrado de este último respecto

del interior metálico en toda la

longitud del caño fabricado.

El caño terminado se rotula a

lo largo del mismo, indicando fa-

bricante, diámetro nominal, tipo,

código completo según norma,

logos de calidad, hora, fecha, lote

y metros, a fin de que sea fácil-

mente identificable y asegurando

su rastreabilidad.

En combinación con los conec-

tores adecuados alcanza una pro-

tección estanca de grado IP 65, apto

para instalaciones a la intemperie.

El caño está fabricado cum-

pliendo con las especificaciones

de las normas IEC 61386-1 y 61386-

23, encuadrando al producto en la

categoría de uso pesado.

Para su recubrimiento se uti-

liza un compuesto de PVC espe-

cialmente desarrollado que posee

excelente resistencia al ataque de

hidrocarburos y a la exposición a

la radiación de rayos ultravioletas.

Para la elección y ensayo del com-

puesto se consideraron también

normas internacionales exigentes.

Page 87: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 85

Ensayo del recubrimientoEl ensayo consiste en someter

a tres grupos de muestras a en-

sayos y mediciones de carga de

rotura, elongación y volumen. El

primer grupo, en condiciones nor-

males; el segundo grupo, luego

de sumergido en aceite de ensayo

durante setenta horas a una teme-

ratura de 100 °C. El mencionado

aceite de ensayo tiene caracterís-

ticas especiales, y posee certifi-

cado de análisis químico emitido

por el fabricante. Vale aclarar que

para el caso, los valores obtenidos

se encuentran muy por debajo de

los especificados por la norma de

ensayo aplicada, verificando con

esta prueba la aptitud del material

para resistir el ataque provocado

por el contacto con hidrocarburos.

Por último, el tercer grupo, al

cabo de una inmersión de 168 ho-

ras a 70 °C, en un solvente deriva-

do del petróleo. La norma estable-

ce las variaciones aceptadas entre

las muestras antes y después de

los ensayos y que en este caso re-

sultaron muy inferiores a las máxi-

mas admisibles.

Según normas IEC 61.386-1 y

61.386-23, se toman muestras para

el control del caño producido, so-

metiéndolas a ensayos para verifi-

car las siguientes características:

- Resistencia a la compresión

- Resistencia al impacto

- Resistencia al curvado

- Verificación de propiedades

eléctricas

- Resistencia a la penetración de

cuerpos sólidos

- Resistencia a la penetración de

agua

- Resistencia a la propagación

de llama

- Resistencia a las cargas sus-

pendidas

Para su instalación, el caño

flexible para ambientes con pre-

sencia de hidrocarburos cuenta

con una gran variedad de conec-

tores compatibles con la línea MF:

recto, codos de 90 y 45°, hembra

con o sin rosca, cupla de unión,

adaptador métrico NPT para aco-

metida de motores, prensacables

y pasachapas.

Por MICRO CONTROL

Según norma

Sumergido en aceite

Sumergido en solvente

Carga de rotura 30% 18,71% 11,41%Elongación 40% 22,64% 3,77%Volumen 20% 5,46% 2,15%

Diámetro nominal

Diámetro interior promedio (mm)

Diámetro exterior promedio (mm) Radio de doblado (mm) Embalaje (m)

3/8’’ 12,60 17,8 100 25/50/750½’’ 16 21 150 25/50/750¾’’ 21 26,4 175 25/50/5001’’ 26,5 33,1 230 25/50/350

1 ¼’’ 35,1 41,8 260 25/2001 ½’’ 40,3 47,9 310 25/150

2’’ 51,6 60 385 20/100

Tabla de embalaje estándar

Page 88: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

86 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Producto

Alarma de línea energizada a distancia

Aled

El Aled funciona como de-

tector de potencial a distancia,

tomando como señal el campo

eléctrico existente en las proximi-

dades de los cuerpos energizados.

La alarma está calibrada sobre el

valor de 1 kV-m, valor límite de

peligro para el usuario. Así se con-

sigue que actúe cuando el apara-

to se encuentra a la distancia de

seguridad para cualquier nivel de

tensión de la instalación. Su prin-

cipal aplicación es en celdas o lí-

neas de media tensión en donde

en caso de una mala maniobra al

abrir la celda o subir al poste el

equipo emitirá su señal acústica

antes de trasponer la distancia

mínima de seguridad. El equipo se

provee con un clip para sujeción al

cinturón y con un velcro autoad-

hesivo para su sujeción al casco.

- Tension: 110 V

- Frecuencia:

- 15 – 150 Hz

- Umbral:

- 1 kV/m

- Ej. Distancias tipicas de detec-

cion: 6,6 kV/0,7 m, 33 kV/1.6 m,

132 kV/3 m

- Alimentacion: batería 9 V

- Uso: interior y exterior

- Accesorios: manual, clip, adhe-

sivo tipo velcro

- Dimensiones: 270 x 37 x 25mm

- Peso: 0,14 kg

Por

LIAT

Congreso y Exposición de Ingeniería

Eléctrica, Luminotecnia, Control,

Automatización y Seguridad

La Exposición Regional del Sector,61 ediciones en 18 años consecutivoswww.conexpo.com.ar

Organización yProducción General

Revistas

Page 89: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 87

Page 90: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

88 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Page 91: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 89

Page 92: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

90 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Nota técnica

Ahorro inteligente en sistemas automatizados

Convertidores de frecuenciaPor Danfoss

Pérdidas de potenciaA primera vista, la compara-

ción de los grados de rendimiento

no señala ninguna diferencia real

entre distintos dispositivos. Los

dispositivos con potencia y rendi-

miento idénticos a menudo pre-

sentan distintas pérdidas.

El rendimiento del convertidor

de frecuencia se calcula a partir de

la relación entre la potencia de sa-

lida y la potencia de entrada. Nor-

malmente se expresa en forma de

porcentaje redondeado, es decir,

sin decimales. En el peor de los ca-

sos, los convertidores con el mis-

mo grado de rendimiento variarán

en un 1% como mínimo.

Para poder comparar el rendi-

miento de varios convertidores,

el usuario debe conocer las con-

diciones en las que el fabricante

ha realizado el cálculo. En el caso

de los convertidores, se suele dis-

tinguir entre sobrecarga normal

(110%) y sobrecarga alta (160%).

En el cálculo de los grados de

rendimiento, también se tiene en

cuenta la corriente nominal del

dispositivo, además de las tole-

rancias de medición y el funciona-

miento a carga parcial.

El acceso a los datos de la pér-

dida de potencia de un dispositivo

es mucho más sencillo. El modo de

funcionamiento del dispositivo y la

corriente nominal, naturalmente,

influyen en este caso. Sin embar-

go, dado que los operadores y los

fabricantes de sistemas utilizan

estos datos como base para los re-

quisitos de aire acondicionado de

un alojamiento eléctrico, pueden

considerarse relativamente fiables.

El diagrama de la figura 1

compara la pérdida de potencia

en dos convertidores diferentes.

Los datos del rendimiento para

la mayoría de potencias de salida

son idénticos.

Figura 1

Page 93: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 91

Entonces, ¿qué importancia

tiene a lo largo de la vida útil del

dispositivo? Si suponemos una

vida útil de 60.000 horas y un fun-

cionamiento del motor del 90%,

la pérdida de potencia total de los

convertidores de 75 kW empleados

en el diagrama será de 124.740 y

66.528kWh, respectivamente.

A pesar de que los dos dispo-

sitivos presentan el mismo rendi-

miento, uno consume aproxima-

damente 58.000 kWh más. Esta

diferencia no es tan acusada du-

rante el funcionamiento a carga

parcial, pero la tendencia es tam-

bién evidente.

Filtros en relación a la eficien-cia y el rendimiento

Los convertidores de frecuen-

cia generan interferencias elec-

tromagnéticas debido a su prin-

cipio de funcionamiento. Todos

los convertidores de frecuencia

tienen un filtro EMC que limita

esta interferencia. Estos filtros

pueden ir integrados en el dispo-

sitivo o conectados externamen-

te en la alimentación. También es

posible combinar los filtros inter-

nos y externos.

En la parte del motor se pue-

den usar además filtros dU/dt o

senoidales. Los convertidores de

frecuencia funcionan con una fre-

cuencia de conmutación alta que

genera la tensión de salida de la

frecuencia correspondiente.

La primera consecuencia que

tiene esto es que la tensión de sa-

lida ya no es senoidal. Según la

longitud del cable del motor y el

aislamiento del motor, esta tensión

puede dañar el aislamiento. Esto

resulta problemático en especial

en el caso de los motores antiguos.

Los filtros de la parte del motor li-

mitan la subida de tensión a la que

está expuesto el aislamiento del

motor y la amplitud de los picos de

tensión, para proteger los bobina-

dos de las descargas eléctricas.

La ventaja principal de los con-

vertidores de frecuencia con filtros

externos es su precio. Estos dis-

positivos son más económicos y

suelen ser más compactos que los

dispositivos con filtros integrados.

Un inconveniente es que necesi-

tan más espacio para el montaje.

Además, todos los filtros externos

generan siempre pérdidas adicio-

nales, tanto en el caso de los filtros

EMC como en los filtros senoidales

y dU/dt del motor. Estas pérdidas

adicionales también deben tener-

se en cuenta a la hora de elegir el

aire acondicionado para el aloja-

miento eléctrico. Las pérdidas de

los inversores con filtros integra-

dos suelen incluirse en las cifras de

pérdida de potencia especificadas

por el fabricante.

Por lo tanto, para comparar

el rendimiento de los inversores

de frecuencia, hay que tener en

cuenta si los dos tienen filtros in-

tegrados y si cumplen la misma

normativa (referente al filtro EMC).

Si no, en el caso de los convertido-

res sin filtros, la consecuencia será

una reducción del rendimiento

Figura 2. Los filtros externos generan pérdidas adicionales

Page 94: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

92 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Nota técnica

total conseguido por el filtro y el

convertidor, mayores pérdidas y

un costo energético más elevado.

El hecho de comprar filtros

EMC con una calidad inferior a la

requerida o prescindir de ellos di-

rectamente, y suprimir además los

filtros necesarios en el motor para

recortar costos puede dar lugar a

importantes gastos en readapta-

ción, pérdidas adicionales y aire

acondicionado.

Entrada activa y regeneración, pocas veces recomendable

La idea de poder usar la energía

regenerativa generada durante el

funcionamiento de una máquina

en un convertidor de frecuencia

es muy tentadora. La energía sur-

ge porque el motor de inducción

trifásico accionado va más rápido

que la red que lo alimenta, lo cual

ocurre principalmente cuando el

motor está desacelerando.

En la mayoría de los casos, el

usuario conduce esta energía a

las resistencias de freno, donde

se transforma en calor. Tal vez se-

ría más lógico volver a suministrar

esta energía a la red, o ponerla a

disposición de otras máquinas.

En la práctica, existen dos so-

luciones habituales: acoplamiento

con abrazadera capacitiva/carga

compartida y regeneración.

En cuanto al acoplamiento

con abrazadera capacitiva/carga

compartida, muchos converti-

dores pueden acoplar su enlace

de CC a circuitos intermedios de

otros dispositivos; de este modo,

la energía regenerativa que se ge-

nere se pone directamente a dis-

posición de otros dispositivos. Sin

embargo, hay que tener en cuenta

los límites impuestos por varias

condiciones. Por ejemplo, deben

tomarse medidas para garantizar

que un cortocircuito en un dispo-

sitivo no pueda dañar a los demás

dispositivos. Los usuarios deberán

considerar además qué ocurrirá si

todos los dispositivos interconec-

tados producen energía regenera-

tiva al mismo tiempo.

En cuanto a regeneración, los

módulos de entrada regenerativa

de un convertidor de frecuencia

utilizan un rectificador controlado

para realimentar la energía rege-

nerativa a la red. La mayoría de las

aplicaciones actúa principalmente

con el motor en funcionamiento.

La energía obtenida mediante

la regeneración suele ser inferior a

las pérdidas adicionales que gene-

ra el rectificador controlado con el

motor en funcionamiento. Ésta es

la razón por la que los convertido-

res regenerativos solo merecen la

pena con potencias de salida más

altas, teniendo en consideración

el ciclo de carga y las numerosas

restrictivas como, por ejemplo, el

frenado frecuente.

Los operadores deberían reali-

zar un estudio a fondo antes de in-

vertir en sistemas regenerativos o

acoplamientos con abrazadera ca-

pacitiva. Con frecuencia sobrevalo-

ran la cantidad de energía genera-

Figura 3

Page 95: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 93

da. Para evaluar la rentabilidad, es

esencial calcular el porcentaje del

ciclo de funcionamiento durante

el cual el sistema actúa en funcio-

namiento regenerativo y estimar

la energía media del freno del sis-

tema. En la mayoría de los casos,

es más aconsejable, tanto desde

el punto de vista económico como

ecológico, utilizar resistencias de

freno que utilizar la energía gene-

rada durante el frenado.

Optimización del sistema: va-loración del sistema general y el potencial de ahorro

En un sistema de convertidor, es

posible conseguir un ahorro aproxi-

mado del 10% utilizando motores

más eficientes; el potencial de aho-

rro del funcionamiento con control

de velocidad es de alrededor del

30%; sin embargo, el mayor ahorro,

en torno al 60%, puede conseguirse

optimizando el sistema general.

En cada medida, los operado-

res siempre deben tener en cuen-

ta el efecto en el sistema general.

Por ello, siempre hay que ve-

rificar si pueden combinarse dis-

tintos métodos de ahorro ener-

gético. Entre éstos se incluyen la

selección de una disposición ópti-

ma de las tuberías al llevar a cabo

la conversión y el uso de funciones

de software en convertidores de

frecuencia modernos.

El potencial de ahorro de la

fuente de energía empleada varía

enormemente entre sectores. Por

ejemplo, la necesidad de calor de

proceso suele ser mucho mayor

en el sector industrial que en el

mercantil.

En la mayoría de los casos, el

mayor potencial de ahorro se en-

cuentra en el campo de mayor

consumo de energía. La industria

representa aproximadamente un

43% del consumo de energía, y los

sectores mercantil, comercial y de

servicios, solo el 23%.

El conocimiento especializado

de los sistemas es esencial para

identificar los posibles ahorros que

pueden conseguirse en los distin-

tos sectores. Las personas que

dispongan de ese conocimiento

serán las únicas capacitadas para

evaluar si es posible tomar medi-

das para mejorar la rentabilidad y,

de ser así, decidir cuáles.

Tanto si la máquina o sistema

es nuevo como si no, los opera-

dores deben empezar por deter-

minar el estado real del sistema

general antes de realizar ninguna

acción para el ahorro energético.

Esto les permite identificar las

posibles soluciones y, posterior-

mente, verificar que la acción to-

mada tiene el efecto pretendido,

es decir, si se ha explotado al máxi-

mo el potencial de ahorro.

Reducción de costos durante todo el ciclo de vida útil

Los convertidores de frecuen-

cia han llegado a representar la

Figura 4. Posibilidad de optimización

Page 96: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

94 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Nota técnica

mejor tecnología disponible y su

uso está cada vez más extendi-

do. Sin embargo, antes de tomar

una decisión de inversión deben

tenerse en cuenta no solo los as-

pectos técnicos, sino también las

cuestiones comerciales y de logís-

tica, para evitar las acciones poco

económicas y contraproducentes.

Según los estudios más recien-

tes, los costos iniciales normalmen-

te representan tan solo el 10% de

los costos totales del ciclo de vida

útil. El 90% de los gastos en que se

incurre se deben a los costos de ex-

plotación, por ejemplo, los gastos

de energía, mantenimiento y repa-

raciones. Además, los costos inicia-

les de los sistemas de aire acondi-

cionado, bobinas de reactancia de

red y filtros de red no son un factor

de costo insignificante.

Los costos del ciclo de vida útil

y el costo total de propiedad son

métodos establecidos para el cál-

culo de los costos totales, que tie-

nen en cuenta no solo los costos

iniciales, como los costos de ener-

gía, reparación y mantenimiento.

En consecuencia, un dispositivo

con un costo inicial alto, si se con-

sidera todo su ciclo de vida útil,

puede resultar más rentable que

una alternativa más económica.

La disponibilidad de un pro-

ducto, por ejemplo, puede in-

cluirse también en la ecuación. El

fallo de un dispositivo en funcio-

namiento puede ocasionar costos

debidos al tiempo de parada de la

producción, por ejemplo.

Para evitar que esto ocurra,

los operadores deben tener en

stock uno o varios dispositivos de

repuesto. Uno de los factores que

determina la cantidad de stock

que debe almacenarse es la rapi-

dez con la que el fabricante de un

producto puede suministrar los

dispositivos cuando se necesitan.

Otro atractivo de los conver-

tidores de frecuencua modernos

es su capacidad para desempeñar

diversas funciones, lo que permite

a los operadores reducir los com-

ponentes externos y el complejo

cableado. Al mismo tiempo, la

suavidad de arranque propia de

su principio de funcionamiento

protege los motores y los compo-

nentes del sistema, prolongando

su vida útil y reduciendo los costos

de mantenimiento y reparación.

Las funciones exhaustivas de

protección del motor y el sistema

muestran en todo momento el

estado actual del convertidor de

frecuencia y del sistema. Protegen

los componentes y pueden am-

pliar los plazos de mantenimiento

al facilitar una indicación previa al

desgaste, por lo que aumentan la

disponibilidad del sistema.

VLT, de DanfossDanfoss Drives es el líder mun-

dial entre los fabricantes de con-

vertidores de frecuencia -y aún

creciendo en cuota de mercado-.

En 1968, Danfoss introdujo al

mundo el primer convertidor de fre-

Page 97: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 95

cuencia en producción en serie para

motores de CA, denominado “VLT”.

Los diseñadores han adopta-

do principios totalmente modula-

res tanto en el desarrollo como en

el diseño, producción y configura-

ción de los productos fabricados.

Las futuras características se de-

sarrollan en paralelo con las más

avanzadas plataformas tecnológi-

cas. Esto permite que el desarrollo

de todos los elementos se lleve a

cabo en paralelo y al mismo tiem-

po, reduciendo tiempos de intro-

ducción al mercado y asegurando

que los clientes siempre disfruten

de los beneficios de los últimos

avances.

Los convertidores de frecuen-

cia VLT funcionan en aplicaciones

a lo largo de todo el mundo, y los

expertos de Danfoss Drives están

disponibles en más de cien países

listos para dar soporte al cliente,

con ayuda en aplicaciones y servi-

cio, siempre que lo necesite.

Vale destacar también que los

productos VLT se fabrican respe-

tando el medioambiente, tanto

físico como social. La empresa

responde al documento de las

Naciones Unidas -UN Global Com-

pact- de responsabilidad social y

medioambiental, y todas sus fábri-

cas están certificadas de acuerdo

al estándar ISO 14.001 y cumplen

las directivas EU para la seguridad

general de productos -GPSD- y la

directiva de máquinas.

Page 98: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

96 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Aplicación

Parque eólico urbano

El sistema eólico urbano más

grande del mundo se ha instalado

en la azotea de Oklahoma Medi-

cal Research Foundation -OMRF-,

gracias a una colaboración entre

las empresas Venger Wind y SWG

Energy, y ya ha comenzado a fun-

cionar con el éxito esperado.

Se colocaron en total 18 turbi-

nas eólicas de eje vertical (modelo

V2) que ayudarán a desarrollar la

política de sostenibilidad del lugar.

El objetivo es que no se produzcan

emisiones contaminantes al pro-

ducir la energía que necesitan las

instalaciones de la institución.

Las turbinas miden 5,7 metros

de altura y 1,28 de diámetro. Con

una potencia de 4,5 kW, funcio-

nan con vientos a partir de los 14

km/h, un nivel por debajo de la ve-

locidad del viento media anual de

“La ciudad del viento”, como tam-

bién se conoce a la urbe.

El proyecto demuestra el po-

tencial de la energía eólica dentro

de los entornos urbanos. Es un

cambio de paradigma que supera

los grandes parques eólicos en los

que molinos que producen mega-

vatios (MW) tienen que ser insta-

lados lejos de las poblaciones, que

es precisamente donde más se ne-

cesita la energía.

Las turbinas V2 de la compañía

se basan en el trabajo del ingenie-

ro finlandés Savonius, que inventó

la turbina eólica que lleva su nom-

bre en 1922. Sin embargo, Venger

ha mejorado su funcionamiento.

Las V2 están fabricadas con acero

y aluminio como el que se usa en

la industria aeronáutica, son silen-

ciosas (emiten ruidos menores a

5 dB), no tienen vibraciones y no

suponen un peligro para las aves

o los murciélagos.

La industria eólica de peque-

ñas dimensiones todavía tiene

un largo camino por recorrer,

en especial, en la instalación de

aerogeneradores en edificios. Es

un sector joven que entusiasma

a muchos arquitectos e ingenie-

ros. Este proyecto es el mejor

ejemplo de que es posible inte-

grar la energía eólica en los dise-

ños arquitectónicos.

Page 99: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 97

Page 100: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

98 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Page 101: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 99

Page 102: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

100 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Nota técnica

Ventajas económicas y energéticas en accionamientos con motores

de alta eficiencia

ResumenLa crisis energética que atra-

viesa actualmente el planeta ha

exigido la revisión de las normati-

vas aplicadas a los diferentes con-

sumidores de energía, entre ellos,

las máquinas eléctricas. Los niveles

mínimos de eficiencia para má-

quinas eléctricas estipulados por

las normativas han sido incremen-

tados y se han definido distintas

categorías con el fin de identificar

a los motores en base al nivel de

pérdidas. Independientemente de

los beneficios de índole ecológica

que imponen las normas recientes,

el empleo de las nuevas generacio-

nes de motores de inducción de

alta eficiencia resulta atractivo des-

de un punto de vista económico. El

menor consumo de energía de los

motores y el incremento de su vida

útil permiten recuperar rápidamen-

te el costo adicional que presentan

las nuevas unidades y alcanzar ga-

nancias posteriores. En este trabajo

se repasan las normativas vigentes

en distintos países del mundo y se

presentan cálculos de tiempos de

recuperación de la inversión eco-

nómica adicional en base al costo

de la energía vigente en Argentina.

Palabras clave

Motor de inducción, eficiencia

energética, diseño de máquinas

eléctricas.

1. IntroducciónLos motores de inducción tri-

fásicos de jaula de ardilla están

presentes en la inmensa mayoría

de los accionamientos empleados

en procesos industriales. El bajo

costo y la robustez convierten a

este tipo de motor en una alter-

nativa prácticamente excluyente.

Esta supremacía se ha acentua-

do, además, a partir del empleo

de fuentes de frecuencia variable,

con las que es posible disponer de

velocidad controlada con excelen-

tes prestaciones. El empleo tan ex-

tendido de estos motores implica

que una muy importante fracción

de la energía eléctrica consumida

por el sector industrial deba atri-

buírseles. En efecto, se estima que

entre un 80 y un 90% del total de

energía eléctrica consumida por

las industrias se emplea para ac-

cionar motores de inducción (Sai-

dur, 2010). Si se toma en cuenta

que una fracción importante de la

energía eléctrica generada se des-

tina al sector industrial, se conclu-

ye que los motores de inducción

constituyen el consumidor de

energía eléctrica por excelencia.

Poner atención en su rendimien-

to, en consecuencia, se vuelve una

necesidad imperiosa.

Por Carlos J. Verucchi, Cristian R. Ruschetti y Gustavo E. KazlauskasFacultad de Ingeniería de Olavarría

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Grupo de investigación INTELYMEC

Page 103: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 101

Si bien los porcentajes varían

de un país a otro, a modo de ejem-

plo pueden tomarse los casos de

Estados Unidos, China y Canadá.

En estos países los porcentajes de

energía eléctrica consumida por

motores de inducción industriales

son de 75, 60 y 80% respectiva-

mente (Saidur, 2010). Otros traba-

jos aseguran que el 70% de toda

la energía eléctrica generada en el

planeta es convertida en trabajo

por medio de motores de induc-

ción (Li y Curiac, 2010). En Latino-

américa, por su parte, si bien estos

porcentajes son menores debido

al menor grado de industrializa-

ción, resultan igualmente impor-

tantes. En Brasil este porcentaje

alcanza el 50% (Saidur, 2010),

mientras que en Argentina llega a

aproximadamente 47,5 de acuer-

do a datos de CAMMESA (2011).

Los motores de inducción

convencionales han funcionado,

durante muchos años, con eficien-

cias que oscilaban entre un 83 y

un 92% aproximadamente (zabar-

dast y Mokhtari, 2008). Los valores

más bajos corresponden a los mo-

tores de menor potencia y los más

elevados, a los motores de poten-

cias mayores. Estos porcentajes, si

bien están muy por encima de los

niveles de eficiencia de las máqui-

nas de corriente continua, no son

comparables con los altos rendi-

mientos que pueden obtenerse

con, por ejemplo, máquinas sin-

crónicas de imanes permanentes

(Melfi et al., 2009).

Teniendo en cuenta la impor-

tante fracción de energía que es-

tos motores consumen, resulta

evidente que un incremento en

su eficiencia tendría un impac-

to significativo sobre el total de

energía eléctrica demandada. De

tal modo, una evolución paula-

tina hacia el empleo de motores

de mayor eficiencia podría amor-

tiguar el incremento en la energía

eléctrica demandada que se espe-

ra para países cuyas economías se

encuentran en crecimiento.

Los niveles de rendimiento de

los motores de inducción jaula de

ardilla están dados no solo a par-

tir de las características propias

de este tipo de máquinas sino

también a partir de los criterios

de diseño imperantes en décadas

pasadas. En efecto, los fabrican-

tes de motores de inducción han

privilegiado por muchos años as-

pectos económicos por encima de

aspectos energéticos a la hora de

diseñar sus máquinas. Máquinas

más pequeñas y temperaturas

de trabajo mayores permitieron

reducir significativamente el cos-

to de cada unidad. Desde hace

algunos años, sin embargo, y en

consonancia con los cambios en

el enfoque con que se observa a

nivel global el empleo de los re-

cursos energéticos del planeta, las

nuevas normativas han impuesto

nuevos criterios de diseño de mo-

tores. Estos nuevos criterios privi-

legian el bajo consumo, es decir,

optimizan el rendimiento. Este

cambio de paradigma impulsó la

comercialización de una nueva lí-

nea de motores denominados de

alta eficiencia y posteriormente

los de muy alta eficiencia o eficien-

cia Premium (Li y Curiac, 2010).

Los criterios para determinar los

límites entre motores convencio-

nales y de alta eficiencia fueron

establecidos por distintas normas

en distintos lugares del mundo. En

2009 la IEC (Comisión Electrotéc-

nica Internacional, por sus siglas

en inglés) estableció niveles de

rendimiento mínimos para cada

categoría y para cada potencia

nominal, intentando unificar los

criterios imperantes en distintas

regiones del mundo (Oficial Jour-

nal of the European Union, 2009).

Asimismo, algunos países han

establecido restricciones para la

instalación y para la fabricación de

motores con bajos niveles de ren-

dimiento, de modo tal de privile-

giar un consumo más eficiente de

la energía. En Latinoamérica hay

países que han fijado restricciones

y otros, como Brasil y México, que

Page 104: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

102 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Nota técnica

se encuentran aún estudiando tal

posibilidad (Saidur, 2010).

Este trabajo tiene como obje-

tivo analizar la conveniencia de

reemplazar motores convenciona-

les por motores de alta eficiencia.

Dicha conveniencia será analizada

en términos de ahorro energético

por un lado y desde un punto de

vista económico por otro. En la si-

guiente sección se presenta una

revisión de las distintas normativas

vigentes en el mundo en relación a

la eficiencia energética de motores

de inducción. En la sección III, por

su parte, se repasan las distintas

causas de pérdidas en los moto-

res de inducción. En la sección IV

de detallan las características más

importantes de los motores de alta

eficiencia y en la sección V se pre-

sentan cálculos de los tiempos de

recuperación de la inversión adi-

cional que implica instalar motores

de alta eficiencia. Finalmente, en la

sección VI se presentan las conclu-

siones extraídas de este trabajo.

2. Normativas vigentes y clasi-ficación de los motores de in-ducción en base a su eficiencia

El primer paso en la normali-

zación de niveles de eficiencia de

motores de inducción fue dado en

1993 por la Asociación Nacional de

Fabricantes Eléctricos (NEMA, por

sus siglas en inglés) al publicar el

Standard MG-1-1993, el cual fue

revisado posteriormente en 1998

y 2003 (NEMA, 2003). Esta iniciativa

surgió a partir de las disposiciones

de la United Stated Energy Policy Act

(EPA) de 1992. En la normativa de

la NEMA se establecen, junto con

otros factores, niveles de eficiencia

mínimos para motores de induc-

ción de diferentes potencias y velo-

cidades, distinguiéndose asimismo

entre motores con carcasas abier-

tas y totalmente cerradas.

En 2001, la NEMA publicó el

Premium Motors Standards, en el

que introdujo por primera vez la

categoría de motores de alta efi-

ciencia o alto rendimiento. En el

mismo año, por otro lado, el Comi-

té Europeo de Fabricantes de de

Maquinaria y Electrónica de Poten-

cia (CEMEP, por sus siglas en inglés)

estableció niveles de eficiencia

denominados Eff1, Eff2 y Eff3, dis-

tinguiendo entre motores de efi-

ciencia Premium, Alta y Estándar

respectivamente (CEMEP, 2009).

Dada la diversidad de norma-

tivas para la clasificación de la

eficiencia de motores, en 2008,

IEC publicó la norma IEC 60034-

30 (Máquinas eléctricas rotativas

- Parte 30: Clases de eficiencia de

los motores de inducción monofá-

sicos, trifásicos y de jaula, código

IE). De este modo se impuso un

nuevo sistema de clasificación de

eficiencia que unificó las defini-

ciones de CEMEP y NEMA. La cla-

sificación IEC considera: Eficiencia

Estándar (IE1), Eficiencia Alta (IE2)

y Eficiencia Premium (IE3).

En la figura 1 se indica la efi-

ciencia mínima establecida por

la norma IEC que deben tener los

motores de cuatro polos, 50 Hz,

para distintos niveles de potencia

nominal. Del mismo modo, la nor-

mativa proporciona los niveles de

eficiencia para motores de otras

velocidades (Oficial Journal of the

European Union, 2009).

Tal como se desprende de la

figura 1, los niveles de eficiencia

mínima crecen con la potencia del

motor, esto obedece a los criterios

de diseño utilizados tradicional-

mente, los cuales tienden a opti-

mizar el rendimiento en la medida

que crece la potencia nominal de

una máquina.

Figura 1. Eficiencia mínima para motores de inducción de cuatro polos, 50 Hz para las categorías IE1, IE2 e IE3

Page 105: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 103

En 2009, la IEC publicó una

nueva normativa que incluyó

una categoría aún superior, la

Eficiencia Premium Súper (IE4).

Esta nueva categoría, de acuerdo

con la opinión de algunos fabri-

cantes de máquinas eléctricas,

exige niveles de eficiencia que

no podrían garantizarse en mo-

tores de inducción con jaula de

ardilla y solo serían factibles de

ser traducidas en diseños reales

mediante el empleo de motores

sincrónicos de imanes permanen-

tes (Fuchsloch et al., 2008). Estos

motores tienen una combinación

de jaula de ardilla y de imanes

permanentes en el rotor. La jaula

sólo cumple funciones durante el

arranque, cuando el rotor alcanza

la velocidad de sincronismo, los

imanes proporcionan el par motor

(Xiaochen et al., 2008; Ugale et al.,

2009 y Kalluf et al., 2009). En estos

casos las pérdidas en el cobre del

rotor se eliminan por completo y

la corriente de estator disminuye

debido a que la magnetización de

la máquina viene dada por el mag-

netismo remanente de los imanes.

Esta nueva clasificación se presen-

ta como una alternativa a futuro

y hace presagiar un final cercano

para la hegemonía del motor de

inducción en su forma tradicional

como alternativa más convenien-

te en aplicaciones industriales.

La legislación europea, asimis-

mo, fijó los plazos para las restric-

ciones en la comercialización de

motores de bajos rendimientos,

de modo tal de asegurar un pau-

latino avance hacia un uso más

eficiente de la energía a través de

la disposición CE N.640/2009 del

22 julio 2009 (Oficial Journal of the

European Union, 2009):

- Desde junio de 2011 el rendi-

miento de los motores que se

fabrican no puede ser inferior

al IE2.

- Desde 2015 el rendimiento

mínimo de los motores de 7,5

a 375 kW será el dado por IE3.

- Desde 2017 la obligación de

los rendimientos IE3 se exten-

derá también a los motores de

entre 0,75 y 5,5 kW.

En Estados Unidos, desde di-

ciembre de 2010 resulta obligatorio

cumplir con los niveles de alta efi-

ciencia fijados por la norma NEMA.

En la Argentina, y a instancias

de la Secretaría de Energía, el IRAM

publicó en 2010 la norma 62405

(IRAM, 2010). Esta norma obliga

al etiquetado de los motores de

inducción trifásicos, debiéndose

indicar en cada motor puesto a la

venta la categoría IEC a la cual per-

tenece. Por el momento, esta nor-

mativa solo exige la identificación,

sin hacer referencia a la prohibición

de fabricar o comercializar motores

de bajos niveles de rendimiento.

En Brasil, por su parte, desde el

inicio de 2010, todos los motores

de propósito general que se pon-

gan a la venta deberán tener como

mínimo la eficiencia estipulada

por la categoría IE2 de la IEC. En

Chile asimismo, desde 2011 rige

la obligación de identificar los mo-

tores comercializados de acuerdo

con las categorías establecidas

por la normativa IEC 60034-30.

3. Clasificación de las pérdidas en los motores de inducción

Comúnmente, las pérdidas en

los motores de inducción se cla-

sifican distinguiendo dos catego-

rías: pérdidas fijas (o constantes)

y pérdidas variables. Las primeras

están dadas por las pérdidas que

resultan aproximadamente inde-

pendientes del estado de carga

del motor, es decir, de la poten-

cia de salida que transfiere a la

carga accionada. Las pérdidas en

el hierro y las pérdidas por roce y

ventilación corresponden a este

grupo. Las variables, por su parte,

son aquellas pérdidas que están

vinculadas con el nivel de carga

del motor.

Otra clasificación, que hace re-

ferencia a las causas de cada pér-

dida de potencia, distingue cinco

variantes (Fuchsloch et al., 2008):

Page 106: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

104 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Nota técnica

Pérdidas en el cobre del es-

tator. Vienen dadas por el calor

disipado por efecto Joule en los

devanados de estator al circular

por ellos la corriente de estator. Se

calculan como:

(1) Pcus = 3Rs Is2

Donde Is es la corriente de es-

tator y Rs es la resistencia del de-

vanado de estator por cada fase.

Dado que la corriente de estator

puede tomar valores que van des-

de el valor de vacío hasta el valor

de plena carga de acuerdo con las

condiciones de funcionamiento,

estas pérdidas resultan aproxima-

damente proporcionales al cua-

drado del nivel de carga.

Pérdidas en el cobre del rotor:

Del mismo modo que ocurre en

el estator, los devanados del rotor

(barras y anillos de cortocircuito),

producen calor por disipación de

potencia en sus resistencias. Estas

pérdidas vienen dadas por:

(2) Pcur = 3R'r I'r2

Donde R’r e I’r son la resistencia

y la corriente de rotor referidas al

estator respectivamente. Del mis-

mo modo que en el caso anterior,

estas pérdidas resultan proporcio-

nales al cuadrado del nivel de car-

ga del motor.

Pérdidas en el hierro: Son las

debidas a la excitación alterna del

núcleo magnético de la máquina.

Se subdividen en pérdidas por his-

téresis y por corrientes parásitas,

las primeras vienen dadas por:

(3) Ph = α f Bγ

donde α y γ son coeficientes

que dependen de las propiedades

físicas de cada material, f es la fre-

cuencia de la red de alimentación

y B, el valor máximo de la induc-

ción magnética en el circuito. Las

pérdidas por corrientes parásitas,

por su parte, están dadas por:

(4) Pcp = β f2 B2

donde β es una constante del

material.

Teniendo en cuenta que el

valor de inducción magnética se

mantiene aproximadamente cons-

tate para cualquier nivel de carga

del motor, es posible asegurar que

las pérdidas en el hierro son aproxi-

madamente constantes.

Pérdidas de roce y ventilación:

Generalmente se las considera en

forma asociada debido a que cons-

tituyen la potencia mecánica que

debe disponerse para hacer girar

al rotor libre (en vacío) y al ventila-

dor. Dependen de la velocidad del

rotor y, teniendo en cuenta que las

variaciones de velocidad entre las

condiciones de vacío y de plena

carga no superan el 2 o 3% de la

velocidad de sincronismo, pueden

considerarse constantes.

Pérdidas adicionales: Existen

en los motores de inducción una

serie de pérdidas de origen va-

riado que no están incluidas en

la clasificación anterior. A estas

pérdidas se las agrupa dentro de

la categoría de pérdidas adicio-

nales. Una componente de las

pérdidas adicionales se presenta

con el motor en vacío mientras

que otras resultan dependien-

tes de la carga. Schwarz (1964)

presenta una clasificación de las

principales pérdidas adicionales.

Principalmente se deben a flujos

armónicos producto de la per-

meancia de dientes y ranuras de

estator y rotor, flujos armónicos

originados en la geometría de los

devanados, corrientes inducidas

en distintas piezas del motor (car-

casa, ejes, etc.) por acción de flu-

jos de dispersión en las cabezas

de bobinas, etc. Glew (1998) asi-

mismo, presenta las conclusiones

de distintos estudios al respecto,

los cuales dan cuenta de niveles

de pérdidas del orden del 1 al 4%

de la potencia nominal del motor

aproximadamente.

Page 107: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 105

P (kW)

Pcus Pcur Pad Ph Pr + v

3 50 20 3 24 330 36 22 7 25 10250 25 23 12 25 15

La distribución del total de pér-

didas en motores de inducción tri-

fásicos tiene una fuerte vinculación

con la potencia del motor. Para mo-

tores de potencias bajas y medianas

prevalecen las pérdidas en el cobre

de estator y rotor, mientras que, en

la medida en que la potencia no-

minal aumenta, las pérdidas en el

cobre disminuyen porcentualmen-

te respecto del total y aumentan

las pérdidas por roce y ventilación

y adicionales. En la Tabla 1 puede

verse una distribución aproximada

para tres potencias tomadas arbi-

trariamente (Fuchsloch et al., 2008).

El rendimiento de un motor

está dado por el cociente entre la

potencia de salida y la potencia de

entrada. Se calcula de la manera

siguiente:

(5) η = [Psal/(Psal + Pcus + Pcur + Pfe

+ Pr+v + Pad)] 100 [%]

donde Psal es la potencia trans-

mitida en el eje del motor, Pfe es la

potencia de pérdidas en el hierro

del núcleo magnético, Pr+v es la

pérdida por roce y ventilación y

Pad agrupa a todas las pérdidas

adicionales. La determinación de

la eficiencia de un motor en for-

ma experimental reviste una serie

de dificultades. Estas dificultades

están dadas por la imposibilidad

de controlar las condiciones am-

bientales durante el ensayo, por

las limitaciones en la exactitud

de los instrumentos de medición

utilizados y por la imposibilidad

de medir las pérdidas adicionales

en forma directa. Existen distintas

normativas que establecen proce-

dimientos sistematizados para tal

fin, una de las más utilizadas es la

conocida como Standard IEEE 112

B (Agamloh, 2009).

4. Características de diseño de los motores de alta eficiencia

Tal como ha sido indicado

anteriormente, las nuevas ten-

dencias en el diseño de máqui-

nas eléctricas privilegian la alta

eficiencia en lugar del bajo costo.

Los motores actuales funcionan a

menor temperatura debido a que

las densidades de corriente en sus

devanados son menores, de este

modo, las resistencias de estator

y rotor disminuyen y con ellas las

pérdidas. Por otra parte, esta dis-

minución de temperatura asegura

un incremento en la vida útil de

los devanados.

Yung (2007), presenta una

serie de alternativas de diseño

para aumentar la eficiencia de un

motor. Una de las posibilidades

más inmediatas consiste en au-

mentar el volumen de cobre. De

este modo es posible disminuir la

resistencia de los devanados y en

la misma proporción las pérdidas

por efecto Joule. Esta posibilidad

puede darse, inclusive, sin cam-

biar la geometría de las ranuras.

Tal como se desprende del estu-

dio presentado en Yung (2007),

los motores de eficiencia estándar

utilizan factores de relleno de las

ranuras muy por debajo de los ni-

veles óptimos. A partir de un estu-

dio efectuado sobre un total de 94

motores de inducción de variadas

potencias, velocidades y voltajes,

se llegó a la conclusión de que

podía incrementarse el factor de

relleno de las ranuras (en prome-

dio) en un 21,7%. Con esta sencilla

variante resulta posible mejorar

la eficiencia y, debido a la menor

densidad de corriente utilizada,

disminuir la temperatura de fun-

cionamiento y aumentar la vida

útil de la máquina.

Otra posibilidad para reducir el

valor de las resistencias de estator

consiste en disminuir las longitu-

des de las cabezas de bobina. Tal

Tabla 1: Clasificación porcentual de las pérdidas en máquinas

de inducción para tres potencias tomadas como referencia.

Page 108: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

106 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Nota técnica

como se desprende del estudio

presentado en Yung (2007), redu-

ciendo un 10% la longitud de la

cabeza de bobina es posible dis-

minuir entre un 2 y un 3% el total

de pérdidas del motor.

También pueden emplearse

devanados de paso acortado en

lugar de devanados concéntricos.

La ventaja en este caso es doble,

ya que, por un lado se logra redu-

cir la longitud de bobina y de tal

modo la resistencia total del deva-

nado, y por otro, se logra una dis-

tribución más sinusoidal del flujo

en el entrehierro y por consiguien-

te una menor pérdida adicional.

En máquinas de media ten-

sión, asimismo, es posible em-

plear materiales aislantes con

mayor capacidad dieléctrica, de

modo tal de reducir la sección

de aislante, aumentando el área

transversal de la ranura que pue-

de ocuparse con cobre.

Otra posibilidad consiste en

incrementar el volumen de hierro

del motor, de manera tal de redu-

cir los niveles de densidad de flujo

en las distintas partes del circuito

magnético. Esta posibilidad se en-

cuentra con la limitación impuesta

por los tamaños normalizados de

carcasas establecidos para cada

potencia y velocidad.

Otras alternativas giran en tor-

no a la elección de rodamientos

de alto rendimiento, los cuales

utilizan grasas con viscosidades

adecuadas a las temperaturas de

trabajo normales, mejorar la efi-

ciencia del sistema de ventilación

(algunos fabricantes ofrecen mo-

tores con muy bajas pérdidas por

ventilación con motores que solo

pueden funcionar en un único

sentido de giro determinado).

En varios trabajos, asimismo,

se presentan ejemplos de rebobi-

nados de motores. Tales trabajos

demuestran que a partir de las

modificaciones de diseño enume-

radas en esta sección, se logran

mejoras en la eficiencia (Yung,

2005; Cao y Bradley, 2006 y Bon-

nett y Gibbon, 2002).

5. Cálculo de retorno de la in-versión

Los motores de categorías IE2 e

IE3 presentan mayores costos que

los tradicionales de categoría IE1.

Esto se debe a que la disminución

de las pérdidas se logra a partir

del empleo de materiales magné-

ticos de mejor calidad (y por ende

mayor costo), de una depuración

muy exhaustiva de los criterios de

diseño, del empleo de materiales

aislantes de mayor rigidez dieléc-

trica en máquinas de media ten-

sión, en algunos casos de emplear

cobre en lugar de aluminio en la

jaula de ardilla, etc. Este mayor

costo, que para el caso de motores

IE2 supera en aproximadamente

un 30% el costo de un motor IE1,

se compensa con la disminución

de energía consumida por el mo-

tor ante idénticas condiciones de

empleo. Los estudios que se pre-

sentan a continuación consisten

en determinar si los tiempos de

recuperación de la inversión adi-

cional justifican el empleo de mo-

tores de mejor eficiencia.

Por otro lado es importante

destacar que un incremento en los

niveles de eficiencia de los moto-

res instalados podría tener un im-

portante impacto sobre el sistema

interconectado. En efecto, el me-

nor consumo para iguales pres-

taciones redundaría en un ahorro

energético. A continuación se pre-

senta un cálculo aproximado que

permite ponderar este beneficio.

La energía eléctrica demanda-

da durante el 2010 en Argentina

fue de 116.000 GW/h. El 47,5% de

esa energía (es decir 55.100 GW/h)

fue consumida por el sector indus-

trial (CAMMESA, 2011). Suponien-

do que el 90% de esta fracción

fue empleada en fuerza motriz,

es posible afirmar que el consu-

mo de energía eléctrica por parte

de todos los motores de induc-

ción instalados en el país sería de

49.600 GW/h. Suponiendo ahora

que todos los motores instalados

Page 109: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 107

fueran de eficiencia IE1 (suposición

que se encuentra justificada a par-

tir de relevamientos informales), y

tomando aproximadamente como

rendimiento medio de tales moto-

res un 88% y de los motores clase

IE3, un92 %, podría afirmarse que

el ahorro de energía alcanzado al

reemplazar el total de los motores

actuales por nuevos motores de

categoría IE3 sería de aproxima-

damente 2.000 GW/h, esto es, algo

más del 1,7% del total generado.

Dicho en otras palabras, el impacto

en el sistema interconectado sería

semejante al de instalar una nue-

va central nuclear de característi-

cas similares a las que se hallan en

funcionamiento en la actualidad.

Otro modo de medir este impacto

es comparándolo con los aportes

que se esperan para los próximos

años en incorporación de energías

alternativas. A partir de los progra-

mas de fomento a la explotación

de energías alternativas que imple-

menta el Estado, se incorporaró al

sistema unos 120 MW para en 2012

y se esperan otros 750 para 2013

de energía eólica, con lo cual, la po-

tencia instalada total en la Argenti-

na se vería beneficiada con un in-

cremento de aproximadamente un

2 % de energía “limpia”, porcentaje

similar al que quedaría liberado si

se mejorara la eficiencia de los mo-

tores instalados (Molina, 2011).

A continuación se presenta un

ejemplo de cálculo del ahorro de

energía alcanzado a partir del em-

pleo de motores de alta eficiencia

en lugar de los de eficiencia están-

dar. Se toman tres potencias de

modo tal de cubrir aplicaciones de

distinta índole. En este caso las po-

tencias fueron de 3,75 y 160 kW. En

todos los casos se trata de motores

de cuatro polos, 50 Hz y 380 V.

En la tabla II se presenta el aho-

rro de energía por año, el ahorro

monetario en el mismo período

y el tiempo de recuperación del

gasto adicional que implica insta-

lar un motor IE2 e IE3 en lugar de

un motor IE1. Los precios de cada

unidad fueron consultados a una

de las empresas más reconocidas

en el rubro. Aproximadamente

los motores de clase IE2 resultan

un 30% más costosos que los IE1,

mientras que los clase IE3 resultan

un 45% más costosos. El valor de

la energía que se toma para los

cálculos es de 20 centavos de dó-

lar por kW/h, valor que coincide

aproximadamente con el costo de

la energía en el mercado mayoris-

ta argentino.

Los valores registrados en la

tabla II consideran que el motor a

instalar funciona durante 24 horas

por día, 365 días por año y con un

factor de carga igual a 1, es decir,

a carga nominal. Para el caso del

motor de 75 kW, por ejemplo, se

observa que un motor clase IE2

permite un ahorro de 9,8 MW/h

por año, esto es equivalente a U$S

1.960. De este modo, el adicional

de 30% en el costo inicial que im-

Pnom kW IE2 IE3

Ahorro de energía por año

Ahorro de energía por año

Tiempo de recuperación

de la inversión

Ahorro de energía por año

Ahorro de energía por año

Tiempo de recuperación

de la inversiónMW/h US$ Años MW/h US$ Años

3 1,51 301,7 0,24 2,28 455,9 0,2475 9,8 1960,23 0,74 17,16 3.431,78 0,64

160 33,28 6.655 0,35 47,1 9.419 0,37

Tabla 2. Tiempo de recuperación de inversión para empleo de motores IE2 e IE3. Funcionamiento a plena carga, 24 horas por día, 365 días al año

Page 110: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

108 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Nota técnica

plica adquirir un motor de clase

IE2 se ve recuperado en aproxima-

damente nueve meses en función

del ahorro energético alcanzado.

En caso de reemplazar por un mo-

tor clase IE3 el ahorro de energía

por año es mayor y los tiempos de

recuperación de la inversión son

aproximadamente similares a los

del caso anterior, tal como se des-

prende de la tabla II.

Cabe aclarar que el cálculo del

tiempo de retorno de la inversión

se efectuó de manera simple, sin

tomar en cuenta la tasa de inte-

rés anual, es decir, acumulando el

ahorro de energía por año hasta

cubrir el valor adicional de la in-

versión. La ecuación 6 fue utiliza-

da para dichos cálculos (Bonnett y

Gibbon, 2002).

(6) TRI = Ia/Aa

donde TRI es el tiempo de re-

torno de la inversión, en años,

Ia es la inversión adicional que

corresponde a la adquisición de

motores clase IE2 o IE3 y Aa es el

ahorro anual en dólares producto

del menor consumo.

Esta simplificación en el cál-

culo de los tiempos de retorno se

justifica teniendo en cuenta que,

tal como se observa en la tabla II,

dichos tiempos resultan breves en

comparación con la vida útil de un

motor y por ende el error cometi-

do no es considerable.

En la tabla III, por otra parte,

se repite el cálculo anterior pero

suponiendo que los motores fun-

cionan con un 75% de la carga no-

minal. De este modo se pretende

representar una situación que se

da comúnmente en plantas in-

dustriales. Los resultados indican

que, si bien los tiempos de recu-

peración de la inversión son algo

mayores al caso presentado en la

tabla II, igualmente son breves.

En la tabla IV se presenta un

caso alternativo en el que se con-

sidera una marcha de 12 horas por

Pnom kW IE2 IE3

Ahorro de energía por año

Ahorro de energía por año

Tiempo de recuperación

de la inversión

Ahorro de energía por año

Ahorro de energía por año

Tiempo de recuperación

de la inversiónMW/h US$ Años MW/h US$ Años

3 1,13 226,3 0,33 1,71 241,9 0,3275 7,35 1470,25 1 12,87 2.574,87 0,85

160 24,9 4.992 0,47 35,32 7.064 0,5

Tabla 3. Tiempo de recuperación de inversión para empleo de motores IE2 e IE3. Funcionamiento al 75% de carga, 24 horas por día, 365 días al año

Tabla 4. Tiempo de recuperación de inversión para empleo de motores IE2 e IE3. Funcionamiento al 75% de carga, 12 horas por día, 300 días al año

Pnom kW IE2 IE3

Ahorro de energía por año

Ahorro de energía por año

Tiempo de recuperación

de la inversión

Ahorro de energía por año

Ahorro de energía por año

Tiempo de recuperación

de la inversiónMW/h US$ Años MW/h US$ Años

3 0,46 93 0,78 0,7 140,5 0,7775 3,02 604,21 2,4 5,29 1.057,74 2,06

160 10,26 2.051,9 1,14 14,52 2.903,2 1,21

Page 111: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 109

día para los motores, durante 300

días por año y con un factor de

carga del 75%.

En la tabla V, asimismo, se pre-

senta un caso con factor de carga

de 50%. Si bien todos estos ca-

sos son más desfavorables que el

presentado en la tabla II, puede

apreciarse que los tiempos de re-

cuperación de las inversiones y el

ahorro energético justifican ple-

namente la decisión de instalar

motores de eficiencia elevada.

En la tabla VI, por último, se

presentan los cálculos correspon-

dientes al caso de reemplazar, en

una instalación que se encuentra

funcionando, un motor de efi-

ciencia estándar por uno de alta

eficiencia. Aún considerando que

el motor reemplazado no presen-

ta valor económico residual y es

descartado o mantenido como

repuesto. En este caso se observa

que la opción es también válida,

dado que todos los tiempos de

recuperación del costo del nuevo

motor están muy por debajo de

la vida útil que se espera de una

unidad, la cual es de aproximada-

mente 20 a 25 años con funciona-

miento pleno e ininterrumpido.

6. ConclusionesLas ventajas económicas obteni-

das a partir del empleo de motores

de alta eficiencia han quedado en

evidencia a partir de los ejemplos

de cálculo presentados en la sección

anterior. Los tiempos de recupera-

ción de la inversión original resultan

dependientes de las condiciones de

empleo de los motores y presentan

variaciones en función de la poten-

cia del motor y del costo de la ener-

gía eléctrica en el país en el que se

instalen. En todos los casos, dichos

tiempos resultan significativamente

menores a la vida útil esperada para

este tipo de máquina.

No debe dejarse de lado el be-

neficio que la instalación de los

nuevos motores de alta eficien-

cia tiene sobre la red eléctrica. Un

Tabla 5. Tiempo de recuperación de inversión para empleo de motores IE2 e IE3. Funcionamiento al 50% de carga, 8 horas por día, 300 días al año

Tabla 6. Tiempo de recuperación de inversión de reemplazo de motores IE1 por IE2 e IE3 (considerando costo ramanente nulo para la unidad reemplazada). Funcionamiento al 75% de carga, 12 horas por día, 300 días al año

Pnom kW IE2 IE3

Ahorro de energía por año

Ahorro de energía por año

Tiempo de recuperación

de la inversión

Ahorro de energía por año

Ahorro de energía por año

Tiempo de recuperación

de la inversiónMW/h US$ Años MW/h US$ Años

3 0,21 41,33 1,76 0,31 62,45 1,7475 1,34 268,54 5,42 2,35 470,1 4,64

160 4,56 911,75 2,57 6,45 1.290,9 2,72

Pnom kW IE2 IE3

Ahorro de energía por año

Ahorro de energía por año

Tiempo de recuperación

de la inversión

Ahorro de energía por año

Ahorro de energía por año

Tiempo de recuperación

de la inversiónMW/h US$ Años MW/h US$ Años

3 0,46 93,33 3,4 0,7 140 2,575 3 604 10,4 5,29 1.057,75 6,65

160 10,2 2.051,5 4,94 14,5 2.903,2 3,89

Page 112: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

110 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Nota técnicaavance paulatino hacia el em-pleo de estas nuevas líneas de motores permitiría atenuar el incremento de energía eléctrica asociado al crecimiento indus-trial. En el caso de Argentina, re-sulta apremiante la necesidad de aplicar restricciones al empleo de motores de rendimientos ba-jos, tal como se ha realizado ya en Europa, Estados Unidos y va-rios países de Latinoamérica.

Algunos autores proponen, como una instancia intermedia,

emplear el rebobinado de los motores para introducir mejoras de diseño que tiendan hacia me-jores eficiencias.

No puede dejarse de resaltar que además de proporcionar be-neficios económicos, el empleo de motores de alto rendimiento incrementa la vida útil de las uni-dades, esto se debe a que dichos motores presentan temperaturas de trabajo menores a las de los

motores convencionales.

1] 7. Referencias

2] Por norma editorial, no se publican las re-

ferencias bibliográficas que dan sustento a este

trabajo. Por consultas de esta índole o demás

cuestiones referidas al tema tratado, contactar

a Carlos Verucchi [email protected].

ar-, Cristian Ruschetti [email protected].

edu.ar- o Gustavo Kazlauskas -gkazlaus@fio.

unicen.edu.ar-.

3]

4] Nota: El presente trabajo fue presentado

originalmente en AADECA 2012, Semana del

Control Automático, llevado a cabo en octubre

del año pasado.

Av. de Mayo 1123, piso 1 (1085) Bs. As. - Tel.: 4384-7830/31/32 - Fax: 4383-2275Email: [email protected] • Sitio web: www.kearney.com.ar

Patentes y Marcas

KEARNEY & MacCULLOCH

Una empresa con amplio espectro de servicios

Nuestros servicios son avalados por una amplia experiencia en el rubroSolicite nuestro asesoramiento personalizados

✓Solicitudes de patentes de Invención✓Marcas de Productos y Servicios✓Modelos y Diseños Industriales

✓Aprobación de Productos ante oficinas nacionales y/o provinciales de acuerdo con las Normas del Código Alimentario Argentino (Ley N˚18.284)

✓Aprobación de Etiquetas ante el Departamento de Identificación de Mercadería de Lealtad Comercial

✓Estudio Jurídico y Contrato de Licencias y Transferencias de Tecnologías✓Trámites en el exterior

Page 113: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 111

Page 114: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

112 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Page 115: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 113

Page 116: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

114 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Nota técnica

Alumbrado de emergencia

Consideraciones sobre la solución a los distintos casos de riesgoPor Industrias Wamco

El ser humano es un ser óptico-

auditivo y esto significa que toda

la decodificación de su universo

depende esencialmente de estos

dos sentidos: visión y audición.

Para percibir debidamente el

ambiente y adaptar así su com-

portamiento, el 90 por ciento de

los datos que requiere el ser hu-

mano depende de la visión.

El alumbrado natural o el

alumbrado artificial son compo-

nentes esenciales de la visión y

resultan determinantes para la

“seguridad” tanto del individuo

como de la comunidad.

El alumbrado artificial, obtenido

mediante la transformación de la

energía eléctrica en energía radian-

te visible al ojo humano, es la base

de nuestro estilo de vida y confort.

Sin embargo, el mismo está sujeto a

una variedad de perturbaciones.

En particular un corte de ener-

gía eléctrica, en horarios noctur-

nos o en lugares donde no hay

suficiente ingreso de luz diurna,

implica una situación de riesgo

que debemos evitar. Sabemos

que la oscuridad es causa de incre-

mento del pánico y que si a la falta

de luz se le agregan otros factores

como humo, explosiones o fuego

incipiente, el aumento de pánico

culminará en una tragedia.

El alumbrado de emergencia

ha sido planteado como un siste-

ma de seguridad en los interiores

de los establecimientos para aten-

der la situación de riesgo especial

definida por la ausencia del alum-

brado artificial debido a un corte

imprevisto en la provisión de la

energía o por siniestro o por la

combinación de ambas causas.

Hipótesis de riesgo Funciones del alumbrado de

emergencia

Imaginemos que nos hallamos

en el 9º piso de un edificio de ofici-

nas, o realizando compras en una

tienda o supermercado o tal vez,

disfrutando de una película u obra

de teatro.

Si de pronto ocurre una falla en

el alumbrado artificial y ésta está

asociada a un siniestro, trataremos

de orientarnos hacia algún lugar

donde haya un poco de claridad y

evacuar rápidamente el lugar.

En la oscuridad total, no podre-

mos pensar con la misma frialdad

y claridad con que lo haríamos en

la misma situación pero con un

alumbrado mínimo que nos per-

mita trasladarnos al exterior.

Si para lograr este objetivo,

debemos atravesar una o más

puertas o caminar velozmente

por pasillos o escaleras, debemos

agregar la necesidad de reconocer

Page 117: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 115

en forma rápida cuál es el camino

que realmente nos ha de llevar ha-

cia el exterior.

Alumbrado de escape

Para atender a esta crucial ne-

cesidad es indispensable, además

de un alumbrado mínimo, dispo-

ner de una clara señalización de

puertas y circulaciones. Estas se-

ñales deben ser inteligibles y visi-

bles desde la mayor distancia a la

cual nos podemos hallar de la o las

salidas del edificio.

El alumbrado y señalización

a que nos referimos constituye

un tipo especial de alumbrado

de emergencia. Se lo ha definido

como alumbrado de escape. Este

alumbrado debe garantizar una

evacuación rápida y segura de

las personas a través de los me-

dios de escape, facilitando ade-

más las maniobras de seguridad

e intervenciones de auxilio. Su

aplicación está estrechamente

relacionada con los objetivos de

la protección contra incendios. La

autonomía mínima requerida es

de 1,5 horas (90 minutos).

Alumbrado de seguridad

Imaginemos que nos hallamos

en una fábrica trabajando en ho-

rario nocturno o en una zona don-

de no hay suficiente ingreso de luz

diurna. Supongamos que nuestra

tarea consiste en manipular ácido,

usar una sierra circular, conducir

un autoelevador por pasillos de

circulación o reparar un tablero de

alta tensión.

En este caso, si se produce una

falla de alumbrado normal, nos

hallaremos frente a un peligro que

puede ocasionar daños, lesiones o

atentar contra nuestra propia vida.

Nos podemos hallar en una

situación similar si nuestra tarea

consiste en operar una sala de

control de vuelos o realizar una

cirugía en un quirófano. En este

caso, si por la falla del alumbrado

normal no podemos continuar la

tarea, pondremos en peligro a ter-

ceras personas que dependen de

nuestra actividad.

Aquí no se trata de evacuar el

edificio sino de permitir la deten-

ción o continuidad de la tarea sin

poner en riesgo a la persona que

la ejecuta o a las personas que de-

penden de ella.

Necesitamos un alumbrado que

nos permita lograr estos objetivos.

Se lo ha definido como alumbrado

de seguridad.

Alumbrado de reserva

Supongamos, por último, que

la tarea que estamos realizando

no involucra un riego potencial di-

recto ni indirecto, pero deseamos,

por razones de producción, conti-

nuar con las tareas del estableci-

miento. Para estas circunstancias

es usual disponer de un grupo

electrógeno. Parte de esa energía

será destinada al alumbrado de

los puestos de trabajo. Este alum-

brado de emergencia se lo ha defi-

nido como alumbrado de reserva.

Normativa

Sin embargo, el hecho de dis-

poner de un alumbrado de reserva

no elimina el uso obligatorio de los

otros tipos. Si fallara el alumbrado de

reserva, se deberá poner inmediata-

mente en funcionamiento el alum-

brado de escape y el de seguridad.

Cada uno de estos alumbrados

ha sido tratado en forma detallada

por la AADL, Asociación Argentina

de Luminotecnia, en su documento

“Recomendaciones sobre el alum-

brado de emergencia en interiores

de establecimientos” de 1983.

Este documento ha sido utiliza-

do como antecedente de la Norma

IRAM AADL J 2027 “Alumbrado de

emergencia en interiores de esta-

Page 118: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

116 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Nota técnica

blecimientos”, de 1986; Esquema de

Norma IRAM J 2028 - Parte XV, “Lu-

minarias para alumbrado de emer-

gencia”-1986 y para la Norma IRAM

10005 parte II “Colores y señales de

seguridad” -1984 donde se estable-

cen las condiciones de las señales

de los medios de escape.

La función del alumbrado de

emergencia es la de proveer ilumi-

nación cuando falla el alumbrado

normal. Pero como hemos visto

se pueden presentar tres tipos, de

los cuales dos son obligatorios en

todo establecimiento donde se

desarrolla una actividad comer-

cial, industrial o de esparcimiento

donde se reciba o atienda público

en general:

- el alumbrado de escape con su

correspondiente señalización

- el alumbrado de seguridad

La fuente de energía en el alum-

brado de emergencia

La adecuada selección de la

fuente de energía en el alumbra-

do de emergencia constituye se-

guramente el principal eslabón de

seguridad. Partimos de la falla de

una fuente de energía para reem-

plazarla inmediatamente por otra

y ésta no debe fallar si pretende-

mos evitar que el mencionado in-

cremento de pánico se transforme

en tragedia.

El acumulador eléctrico (ba-

tería) constituye en casi todos los

casos dicha fuente de energía de

emergencia. También es esencial

para el arranque de los grupos

electrógenos.

El acumulador eléctrico debe

ser cuidadosamente selecciona-

do, dimensionado y mantenido

para que esté disponible cuando

lo necesitemos.

La condición de funcionamien-

to del acumulador de plomo-ácido

en un equipo de alumbrado de

emergencia es a tensión de flote

(también denominado uso stand-

by) conservando su capacidad (Ah)

para entregar la energía en el mo-

mento en que le es requerida ante

una falla de la red normal eléctrica.

Esto significa que la descarga

y carga del acumulador no es cí-

clica y permanente, como puede

ocurrir en un automotor. De allí

que los denominados acumulado-

res de plomo-ácido para arranque

quedan excluidos para esta aplica-

ción y se prohíben expresamente

en el alumbrado de emergencia.

Si conectamos un acumulador

de tipo automotor a tensión de flo-

te, su duración (vida útil) expresada

como la cantidad de ciclos norma-

lizados de carga y descarga que

puede soportar hasta que su capa-

cidad disminuya a un valor deter-

minado, se reduce drásticamente

alcanzando un rápido deterioro en

un plazo no mayor de 60 a 90 días.

Por lo tanto el acumulador a

usar en los equipos de alumbrado

de emergencia debe ser del tipo

estacionario.

Para esta aplicación existen

básicamente dos tipos: los de plo-

mo-ácido y los de níquel-cadmio.

a) Los de plomo-ácido, que fun-

cionan bajo el principio de recom-

binación de gases, no necesitan

ningún tipo de mantenimiento,

son herméticos y las emanaciones

de gases corrosivos no existen.

Pueden ser de plomo-gel o de elec-

trolito absorbido, estas últimas, de

mayor fiabilidad y vida útil.

b) Los de níquel-cadmio, que

Page 119: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 117

también son herméticos y no re-

quieren mantenimiento, tienen

como ventaja respecto del de

plomo-ácido que se pueden des-

cargar a cero y almacenar en esas

condiciones sin que se deteriore

su vida útil. Esta característica los

hace especialmente indicados en

las obras donde la línea no inte-

rrumpible se pone en operación

varios meses después de instala-

do el equipo. En estas condicio-

nes anormales, el acumulador de

plomo-ácido se autodescarga y se

deteriora, en cambio el de níquel-

cadmio permanece estable.

Conclusiones Los parámetros de diseño re-

comendados por la AADL satis-

facen ampliamente el proyecto

luminotécnico. En cuanto a los

sistemas y equipos, es necesario

insistir en clarificar al usuario el

tema del acumulador eléctrico y

su correspondiente cargador. Es

obligación del proyectista, instala-

dor y proveedor de la unidad acla-

rar el tipo de batería ofrecido, su

expectativa de vida útil y bajo qué

condiciones se logra ese período.

Se debe indicar, además, el pe-

ríodo de reposición de dicho ele-

mento de forma tal de asegurarse

que el equipo habrá de funcionar

correctamente ante una falla del

alumbrado normal.

Según la norma IEC 60598-2-

22 la expectativa de vida útil no

debe ser menor a cuatro años.

La adecuada información

técnica de las luminarias, carga-

dores, onduladores y fuentes de

energía permitirá lograr el objeti-

vo de seguridad planeado con el

uso obligatorio del alumbrado de

emergencia.

www.aiet.org.ar 4

Asociación de Instaladores Electricistas de Tucumán

Visite nuestro SITIO WEB

Page 120: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

118 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Page 121: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 119

Page 122: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

120 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Noticias

Leve aumento de la demanda eléctrica en el mes de junio

El mes de junio tuvo una tem-

peratura mayor a la verificada en

2012 e, incluso, mayor a la histó-

rica, pese a lo cual la demanda

eléctrica fue de 10.346,5 GWh, un

0,5% mayor respecto del año an-

terior, manteniendo la tendencia

a la suba que se experimenta tras

las bajas de febrero y marzo.

Respecto de la demanda de

potencia, junio de 2013 verificó,

en promedio, picos 1,1% más altos

que los de junio de 2012.

En cuanto al consumo por pro-

vincia, fueron veinte las que mar-

caron subas de sus requerimien-

tos eléctricos. Las que verificaron

mayores subas fueron Corrientes

(4%), La Rioja (5%), San Juan (7%),

Jujuy (4%), Tucumán (4%), Santa

Cruz (4%), y Edenor (2%). Regis-

traron bajas en el consumo siete

provincias, entre las que se desta-

can Misiones (12%), EDEN de Bue-

nos Aires (8%), San Luis (2%), Salta

(2%) y Neuquén (1%).

En referencia al detalle por re-

giones y siempre en una compa-

ración interanual, las variaciones

fueron las siguientes:

- COMAHUE: +7,1%

- Cuyo: +2,5%

- NOA: +2%

- Metropolitana: +1,7%

- Centro: +1,6%

- Litoral: +0,05%

- Bs. As.: -2,5%

- NEA: -8,9%

- Patagonia: -11%

El aumento de la demanda en

el análisis general estuvo impul-

sado por el consumo de la ciudad

de Buenos Aires y su conurbano.

Las distribuidoras de jurisdicción

nacional totalizaron una suba

conjunta del 1,7% (2% EDENOR, y

1 EDESUR). El interior del país, va-

rió un -1,1%.

Datos de generaciónSegún datos globales de todo

el mes, la generación térmica

lideró el aporte de producción

al cubrir el 66,3% de los requeri-

Page 123: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 121

mientos. Por otra parte, el aporte

hidroeléctrico proveyó el 27,8%

de la demanda, el nuclear el 5,5, y

las generadoras de fuentes alter-

nativas (eólicas y fotovoltaicas)

aportaron 0,3%. Por otra parte, la

importación representó el 0,1%

de la demanda total.

Page 124: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

122 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Noticias

Las unidades hidroeléctricas más potentes del mundo están en China

Cuatro unidades de 800 MW

cada una, fabricadas por Alstom,

han sido instaladas en la central

hidroeléctrica subterránea de

Xiangjiaba, en China, junto con

un generador de 889 MVA. Se tra-

ta de las más poderosas unidades

de generación hidroeléctrica en el

mundo. Cada unidad es capaz de

abastecer el consumo de electri-

cidad anual de aproximadamente

cinco millones de habitantes du-

rante un año.

Las cuatro unidades fueron di-

señadas y fabricadas en la fábrica

de la empresa en Tianjin, China, y

fueron entregadas cada solo dos

meses, un tiempo récord para este

tipo de máquinas. La primera se

entregé en noviembre de 2012 y

la última, en junio de 2013.

Cada unidad de la planta de

Xiangjiaba incluye una turbina

Francis de 800 MW, acoplada a

un generador de 889 MVA. Los

generadores son los únicos gene-

radores refrigerados por aire en

el mundo, con bobinados 23 kilo-

volts. Esta alta tensión permite un

diseño eléctrico optimizado para

tal salida de alta potencia. De casi

diez metros de diámetro, los ro-

detes de las turbinas pesan más

de 400 toneladas.

Cuando se haya completado,

Xiangjiaba será la tercera cen-

tral hidroeléctrica más grande

de China y una fuente de energía

importante en el oeste del país

que satisfacerá las necesidades

de electricidad de las provincias

orientales del país.

Situada en el suroeste de Chi-

na, sobre río Jinsha, la planta de

energía Xiangjiaba es propiedad

de Three Gorges Corporation

(CTG). El proyecto Xiangjiaba es

uno de las exitosos ejemplos de

la serie de cooperaciones entre

Alstom y CTG.

Page 125: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 123

Page 126: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

124 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Congresos y exposiciones

Evento por las energías renovables: un largo camino por recorrer

Entre el 10 y el 12 de julio pa-

sados se llevó a cabo en las insta-

laciones de la La Rural una nueva

edición de Eólica Argentina 2013

junto a Solar Argentina 2013. En

este marco se escucharon más de

sesenta conferencias que ahonda-

ron en este tipo de energías, con-

siderando que juntas aportan el

0,3% de la energía consumida en

el país (según registros del MEM) y

que nuestro territorio ofrece para

ellas enormes posibilidades de

crecimiento.

El primer día, los disertantes

destacaron en general que la ge-

neración eólica mundial creció un

80% en el año 2012, alcanzando

un récord de actividad. Asimismo,

dadas las características del país y

el auge de este tipo de generación

de energía en el mundo, se abun-

dó en detalles sobre la bonanza de

nuestro territorio y la necesidad

de contar con más políticas públi-

cas que fomenten el desarrollo de

las energías renovables, así como

con nuevos planes de financiación

o medidas que favorezcan la pro-

ducción nacional.

En Argentina, los parques eó-

licos aportan un total de 110 MW

al sistema interconectado nacio-

nal, aunque existe un potencial

de 1.000. El Parque Eólico Rawson,

por ejemplo, permitió generar

ahorros de más de 100 millones

de dólares por importación en los

18 meses que lleva de funciona-

miento, y se cree que el de Puerto

Madryn ahorre 215 millones de

dólares en solo un año.

El segundo día del evento, las

disertaciones volvieron a subrayar

la necesidad de políticas energé-

ticas adecuadas, destacando que

el subsidio de las tarifas eléctricas

es uno de los puntos que puede

entorpecer el hecho de que los

usuarios piensen en reemplazar su

servicio por energías autogenera-

das. En esta línea, las cooperativas

eléctricas de la provincia de Bue-

nos Aires pueden jugar un rol im-

portante, dado que en su conjunto

proveen de electricidad al 40% de

la población argentina y que la pro-

vincia cuenta con una capacidad

superior al 35% de generación eóli-

ca con sus vientos de más de 7 m/s.

El tercer y último día, los con-

ferencistas acertaron en aplaudir

algunos proyectos aislados lleva-

dos a cabo por algunos gobiernos

o empresas en pro de desarrollar

las energías renovables en el país

y evitar la necesidad de importa-

ciones, pero también destacaron

la falta de unidad y hasta de regu-

lación específica para el sector.

Como conclusión general de

los tres días de encuentro, se des-

cubrió que si bien existen proyec-

tos muy meritorios, también es

cierto que aún falta mucho por

hacer y que los profesionales e

instituciones para lograrlo están

trabajando para eso.

Page 127: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 125

Page 128: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

126 Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013

Instalaciones Eléctricas en Inmuebles hasta 10 kW. Edición 2011

Precio para socios: $40 | No socios: $100

Reglamentación sobre Líneas Subterráneas Exteriores de Energía y Telecomunicaciones. Edición 2007

Precio para socios: $120 | No socios: $200

Reglamentación para Estaciones Transformadoras. Edición 2011

Precio para socios: $200 | No socios: $340

Reglamentación de Líneas Aé-reas Exteriores de Baja Tensión. Edición 2009

Precio para socios: $100 | No socios: $160

Reglamentación para la Ejecu-ción de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles. Elección e instala-ción de los materiales eléctricos. Edición 2006

Precio para socios: $200 | No socios: $340

Reglamentación para la Ejecu-ción de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles - Viviendas, Oficinas y Locales (Unitarios). Edición 2006

Precio para socios: $100 | No socios: $160

Reglamentación para la Ejecu-ción de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles - Locales para Usos Médicos y Salas Externas a los Mismos. Edición 2008.

Precio para socios: $170 | No socios: $280

>> Cursos y posgrado

Reglamentación para la Ejecu-ción de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles. Parte 7: Reglas particulares para las Instalaciones en Lugares y Locales Especiales. Sección 701: baño, lugares y locales conteniendo bañeras, duchas u otros artefactos con grifería de agua. Edición 2012

Precio: [consultar]

Reglamentación para la Ejecu-ción de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles. Parte 7: Reglas Particulares para las Instalaciones en Lugares y Locales Especia-les. Sección 780: Instalaciones Eléctricas de Automatización de Edificios. Edición 2011

Precio para socios: $200 | No socios: $340

Reglamentación para la Ejecu-ción de Instalaciones Eléctricas de Alumbrado Público. Edición 2009

Precio para socios: $200 | No socios: $340

Para adquirir las reglamentaciones de AEA podrá acercarse a nuestra sede de Posadas 1659 de 12 a 18 h de lunes a viernes. Para adquisiciones al interior o al do-micilio, deberá enviar un correo electrónico a la casilla de [email protected] indicando cantidad de reglamentaciones, código, nombre, apellido, dirección, códi-go postal y localidad. Luego le enviaremos un presupuesto con el costo de las regla-mentaciones y el envío.

| Información

AGOSTO

Diseño de estaciones transformadoras

Ing. Norberto Sirabonian

>> 5 al 9 de agosto

Seguridad hospitalaria

Ing. Sergio Lichtenstein

>> 23 de agosto

Taller de diseño: líneas aéreas de baja

tensión y alumbrado público

Ing. Raúl González

>> 29 y 30 de agosto

SEPTIEMBRE

Centros de transformación y suministro

en media tensión

Ing. Edgardo Vinson e Ing. Jorge Magri

>> 5 y 6 de septiembre

Protección y comando de motores eléctri-

cos de baja tensión

Ing. Juan Carlos Spano

>> 12 y 13 de septiembre

Proyecto de instalaciones eléctricas

Ing. Carlos Manili

>> 24 y 25 de septiembre

Teoría y diseño de filtros armónicos en

instalaciones eléctricas

Ing. Jorge Sheinbaum

>> 27 de septiembre

OCTUBRE

Los componentes de la generación y

transmisión eléctrica. El sistema Argentino

de interconexión

Ing. Horacio Podestá

>> 3 y 4 de octubre

Instalaciones eléctricas en salas de uso

médico

Ing. Héctor Ruiz

>> 7 y 8 de octubre

Riesgo eléctrico

Ing. Norberto O. Broveglio

>> 21 de octubre

Planificación de sistemas de subtransmi-

sión y distribución

Ing. Pedro G. Rosenfeld

>> 28 y 29 de octubre

>> Reglamentaciones

Page 129: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Ingeniería Eléctrica • Agosto 2013 127

Índice de anunciantes

AADECA ..........................................118www.aadeca.org

ABB SA .........................................15/87www.abb.com/ar

AIET .................................................. 117www.aiet.org.ar

ALTRÓN SRL .............................. 20/98www.altron.com.ar

ARGENTA ..........................................50www.grupoargenta.com

ARGENTINA OIL & GAS 2013 ......123www.aog.com.ar

ATQ .....................................................98www.atq-ackermann.com

BELTRAM ILUMIN. SRL ...................83www.beltram-iluminacion.com.ar

BIEL LIGHT+BUILDING 2013 .......125www.biel.com.ar

CAVANNA SA ...................................59www.cavanna.com.ar

CHILLEMI HNOS. SRL .....................52www.chillemihnos.com.ar

CIOCCA PLAST ..... CONTRAPAPA/67www.cioccaplast.com.ar

CIRCUTOR SUDAM. SA .....................33www.circutor.com.ar

CONDELECTRIC SA .........................95www.condelectric.com.ar

CONEXTUBE ......................................17www.conextube.com

CONSEJO DE SEG. ELÉCTR. ............88www.consumidor.gob.ar

CPI SA ................................................45www.cpi.com.ar

DANFOSS SA ....................................47www.danfoss.com

DEEP SRL ...........................................82www.deep-ing.com.ar

DELGA SA .........................................69www.delga.com

EECOL ELECTRIC ARG. SA .............89www.eecol.com.ar

ELECE BAND. PORTACABLES ............97www.elece.com.ar

ELECOND CAPACITORES SA .........41www.elecond.com.ar

ELECTRICIDAD ALSINA ..................36www.electricidadalsina.com.ar

ELECTRICIDAD CHICLANA .......... [email protected]

ELECTRO OHM ................................22www.electro-ohm.com.ar

ELECTRO TUCUMÁN SA ................38www.electrotucuman.com.ar

ELECTRO UNIVERSO ......................40www.electrouniverso.com.ar

ELSTER MEDIDORES SA ................21www.elstermetering.com

EMDESA .................................... 27/113www.emdesa.com.ar

EMELEC SA .......................................53www.emelec-sa.com.ar

ENERSYSTEM ...................................58www.enersystem.com

ESPA ELEC SRL .................................82www.espaelec.com.ar

EXPO ARPIA 2013 .......................... 119www.expo-arpia.com.ar

FACBSA ..............................................58www.facbsa.com.ar

FOHAMA ELECTROM. SRL ............23www.fohama.com.ar

GC FABRICANTES SRL [email protected]

GALILEO LA RIOJA SA ....................21www.elstermetering.com

GRUPO CORPORATIVO MAYO .....57www.gcmayo.com

GRUPO EQUITÉCNICA-HERTIG .......29www.equitecnica.com.ar | www.hertig.com.ar

IFM ELECTRONIC SRL .....................51www.delga.com

IMSA ...................................................50www.imsa.com.ar

INDUSTRIAS SICA ...........................77www.sicaelec.com

INNO ................................................121innoconsulting@live.com

IRAM ..........................................44/112www.iram.org.ar

JELUz SA ...........................................32www.jeluz.net

KEARNEY & MACCULLOCH .........110www.kearney.com.ar

LANDTEC SRL ..........................1º RET.www.landtec.com.ar

LIAT.....................................................59www.liat.com.ar

MELTEC SA ........................................37www.meltecsa.com.ar

MICRO CONTROL SA ......................31www.microcontrol.com.ar

MP SRL ................................................. 6www.mpsrl.com.ar

MYSELEC SRL ...................................76www.myselec.com.ar

NARVA ...............................................16ventas@nrvnarva.com.ar

NEUMANN SA .................................... 8www.neumannsa.com

NÖLLMANN SA ....................... 2º RET.www.nollmann.com.ar

OLIVERO Y RODRÍGUEz ................46www.olivero.com.ar

PLP ARGENTINA ................................ 1www.plp.com

PRYSMIAN ENERGÍA SA ................... 9www.prysmian.com.ar

REDELEC ............................................68www.redelec.com.ar

REPROEL SA .....................................39www.reproelsa.com.ar

RISTAL SRL ........................................46www.ristal.com.ar

SAMET SA .........................................49www.samet.com.ar

SIEMENS SA ........................................ 5www.siemens.com

STECK ELECTRIC SA ........................43www.steck.com.br

STRAND .............................................28www.strand.com.ar

TADEO CzERWENY SA ..................... 7www.tadeoczerweny.com.ar

TADEO CzERWENY TESAR SA ......99www.tadeoczerwenytesar.com.ar

TECNIARK SA ............................ 14/111www.tecniarksa.com.ar

TECNO STAFF SA .............................76www.tsi-sa.com.ar

TECNOBOX SRL ...............................62www.tecnoboxsrl.com.ar

TIPEM SA ...........................................63www.tipem.com.ar

VIMELEC SA ......................................62www.vimelec.com.ar

WEG EQUIP. ELÉCT. SA ....... TAPA/75www.weg.net

Page 130: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf

Suscripción

Reciba Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Control en su domicilio durante un año por solo $ 250Si usted lo desea, puede suscribirse a Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Control, y recibirla todos los meses en su

domicilio, sin costos de envío, a todo el país, ahora cuenta usted con una oportunidad única para hacerlo. La suscrip-

ción a Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Control a un precio bonificado de $250.

Para suscripciones o consultas, envíe un mail a [email protected]

Adquiera los ejemplares de Ingeniería Eléctrica del 2012/2013que faltan en su colección

Usted puede adquirir las ediciones faltantes de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Control publicadas en el 2012/2013 a precios promocionales: 1 edición: $20* | 3 ediciones: $45* | 6 ediciones: $80*

*Las revistas seleccionadas deben ser retiradas por nuestra oficina en CABA. El envio a domicilio tendrá un cargo adicional de transporte.

Promoción sujeta a disponibilidad. Consultas a suscripció[email protected] o al 011 4921-3001.

Edición 268 | Agosto 2012Edición 269 | Septiembre 2012Edición 270 | Octubre 2012

Edición 113Mayo/Junio 2013

Edición 108Julio/Agosto 2012

Edición 109Septiembre/Octubre 2012

Edición 110Noviembre/Diciembre 2012

Edición 112Marzo/Abril 2013

Adquiera el 25 Anuario | Edición 2013 » Retiro en nuestras oficinas: $30

» Por correo: $70

Edición 271 | Noviembre 2012Edición 272 | Diciembre 2012

Edición 274 | Marzo 2013Edición 275 | Abril 2013Edición 276 | Mayo 2013Edición 277 | Junio 2013Edición 278 | Julio 2013

Page 131: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf
Page 132: ingeniera_electrica_279_agosto_2013.pdf