ing. económica

13
19 de Noviembre del 2014 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS SAIA NUCLEO SAN FELIPE Integrantes: Valero América C.I. 13.984.216 Carrera: Ingeniería Industrial Profesora: Virginia Chávez Curso: Ing. Económica

Upload: america-heidi-valero-lopez

Post on 30-Jun-2015

74 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Trabajo relacionado a la introducción a la ingeniería economica

TRANSCRIPT

Page 1: Ing. económica

19 de Noviembre del 2014

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS

SAIA NUCLEO SAN FELIPE

Integrantes: Valero América C.I. 13.984.216 Carrera: Ingeniería Industrial

Profesora: Virginia Chávez

Curso: Ing. Económica

Page 2: Ing. económica

INTRODUCCIÓN

La necesidad de la Ingeniería económica se encuentra motivada

principalmente por el trabajo que lleva a cabo los ingenieros al analizar,

sintetizar y obtener conclusiones en proyectos de cualquier envergadura. En

otras palabras la Ingeniería Económica es un punto medular en la toma de

decisiones. Tales decisiones implican los elementos básicos de flujos de

efectivo, tiempo y tasas de interés. Los conceptos fundamentales y la

terminología necesarios para que un ingeniero combine esos tres elementos

esenciales y formule técnicas matemáticas correctas para resolver problemas

matemáticamente correctas para resolver problemas que lo llevarán a tomar

mejores decisiones.

En el presente trabajo se incluye términos comunes que se utilizan en

la toma de decisiones económicas, los cuales se emplearán en el resto del

curso de Ingeniería Económica.

Page 3: Ing. económica

ANTECEDENTES

La ingeniería Económica es la disciplina que se preocupa de los

aspectos económicos, financieros y sociales de la ingeniería y como tal

implica la evaluación sistemática de los costos y beneficios de las

organizaciones y de los proyectos técnicos propuestos.

La ingeniería económica toma como base el contexto donde se

desarrollan los fenómenos económicos para, después de un proceso

económico financiero y social eficiente, asignar adecuadamente los escasos

recursos de la economía.

Entorno- Contexto – Economía Nacional – Economía Global

Page 4: Ing. económica

Concepto Básico de la Ingeniería

La ingeniería se concibe como la profesión por la cual los

conocimientos de las ciencias naturales y las ciencias matemáticas,

obtenidos a través de la investigación, estudio, experiencia y la práctica, son

aplicados con criterios y conciencia al desarrollo de medios para su uso

económicos y con responsabilidad social.

Objetivo de la Ingeniería

La ingeniería debe identificar y comprender las restricciones más

importantes para poder realizar un buen diseño ingenieril relacionados con:

- Los recursos disponibles.

- Las limitaciones físicas o técnicas.

- La flexibilidad para futuras ampliaciones y/o modificaciones.

- El coste y la posibilidad de llevarlo a cabo.

- Los aspectos comerciales y financieros.

A partir de la comprensión de estos obstáculos los ingenieros diseñan

las alternativas técnicas más adecuadas, las mismas que deben ser

evaluadas desde los puntos de vista económico, financiero y social.

ROL DEL INGENIERO ECONOMISTA

- Integra y relaciona la forma de pensar económica con el “know how”

(saber cómo) técnico.

- Constituye el puente entre economía y técnica.

- Se encuentra en condiciones de ponerse al corriente con propiedad no

sólo de los contextos económicos comerciales sino también de los

contextos técnicos.

- La metodología de la Ingeniería Económica es parte integral de la

administración y operación diaria de empresas y corporaciones del

Page 5: Ing. económica

sector privado, también de los servicios públicos regulados y

entidades gubernamentales en general, y asimismo de organizaciones

no lucrativas.

Estos principios se utilizan para analizar usos alternativos de recursos

monetarios y financieros, particularmente con relación al impacto de las

cualidades físicas, operativas y técnicas de una organización.

¿De qué se encarga la Ingeniería Económica?

La ingeniería económica se encarga del aspecto monetario de las

decisiones tomadas por los ingenieros para hacer que una organización se

posesione adecuadamente en un mercado altamente competitivo y sea

sostenible en el tiempo, utilizando recursos escasos para crear valor.

Su forma de relacionarse con diferentes especialidades de ingeniería,

se puede presentar de la siguiente forma:

Page 6: Ing. económica

LOS PRINCIPIOS DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA

Apoyo al Desarrollo y la Selección de las Mejores Alternativas Técnicas:

La elección se materializa entre las alternativas debidamente

evaluadas. Para eso se hace necesario identificar las alternativas por parte

de las ramas ingenieriles en cada actividad y después definirlas para el

análisis subsecuente.

Selección de un Punto de Vista Económico, Financiero y Socialmente

Consistente:

Los resultados posibles de las alternativas económicas y de otro tipo,

deben llevarse a cabo consistentemente desde un punto definido.

Utilizar una Unidad de Medición Común:

Para enumerar todos los resultados probablemente hará más fácil el

análisis y comparación de las alternativas.

Page 7: Ing. económica

Considerar los Criterios Relevantes:

La selección de una alternativa requiere del uso de uno o varios

criterios. El proceso de decisión considera los resultados enumerados en la

unidad monetaria y los expresados en alguna otra unidad de medida o

hechos explícitos de una manera descriptiva.

Revisar las Decisiones Adoptadas:

- La toma de decisiones mejorada resulta de un proceso adaptativo.

- Hasta donde sea posible, los resultados iniciales proyectados de la

alternativa seleccionada deben compararse posteriormente con los

resultados reales logrados.

Cuadro de Relación de la Ingeniería Económica con las Otras Ramas de

la Ingeniería

Page 8: Ing. económica

PERFIL DEL INGENIERO ECONOMISTA

Profesional formado sobre la base de sólidos conocimientos en:

- Ciencias exactas.

- Economía.

- Tecnología.

- Humanidades.

Capaz de abordar de manera eficiente la toma de decisiones en:

- Emprendimientos de negocios y proyectos.

- Gestión económica financiera de organizaciones.

Capacidad para integrarse a un mundo complejo y cambiante a través

del conocimiento de la:

- Realidad nacional, social y empresarial.

- Proyección a los negocios internacionales.

- Liderazgo, creatividad y trabajo en equipo.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INGENIERÍA ECONÓMICA

PARA LOS INGENIEROS?

Las decisiones que toman los ingenieros, gerentes, presidentes de

corporaciones e individuos, por lo general son el resultado de elegir una

alternativa sobre otra. A menudo las decisiones reflejan la elección

fundamentada de una persona sobre cómo invertir mejor fondos, también

llamados capital. Con frecuencia el monto del capital está restringido, así

como el efectivo disponible de una persona a menudo se encuentra limitado.

La decisión sobre cómo invertir capital indudablemente cambiará el futuro,

con esperanza de mejorar; es decir, que se le agregará valor.

Page 9: Ing. económica

Los ingenieros desempeñan un papel esencial en las decisiones que

tienen que ver con la inversión de capital, basadas en sus esfuerzos de

análisis, síntesis, y diseño. Los factores que se toman en cuenta en la toma

de decisiones constituyen una combinación tanto de factores económicos

como no económicos. Otros factores pueden ser de naturaleza intangible,

como la convivencia, la buena voluntad, la amistad y otros.

Fundamentalmente, la ingeniería económica implica formular, estimar,

evaluar los resultados económicos cuando existan alternativas disponibles

para llevar a cabo un propósito definido. Otra forma de definir la ingeniería

económica consiste en describirla como un conjunto de técnicas matemáticas

que simplifican las comparaciones económicas.

Saber cómo aplicar correctamente estas técnicas resulta de especial

importancia para los ingenieros, ya que prácticamente cualquier proyecto

influirá en los costos o los ingresos.

PAPEL DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA EN LA TOMA DE DECISIONES

La gente toma decisiones, ni las computadoras, las matemáticas u

otras herramientas lo pueden hacer. Las técnicas y modelos de la ingeniería

económica ayudan a la gente a tomar decisiones. Como las decisiones

influyen en lo que se hará, el marco de referencia temporal de la ingeniería

económica es básicamente el futuro.

Por lo tanto, un análisis de ingeniería económica los números

constituyen las mejores estimaciones de lo que se espera que ocurrirá.

Dichas estimaciones a menudo implican los tres elementos esenciales ya

mencionados: flujo de efectivo, su tiempo de ocurrencia y las tasas de

interés, los cuales se estiman a futuro y será de alguna manera diferentes de

lo que realmente ocurra, principalmente como consecuencia de las

Page 10: Ing. económica

circunstancias cambiantes y no planeadas de los eventos. En otras palabras,

la naturaleza estocástica de las estimaciones probablemente hará que el

valor observado para el futuro difiera de la estimación actual.

Por lo general, el análisis de sensibilidad se lleva a cabo durante el

estudio de ingeniería económica, para determinar cómo podría cambiar la

decisión de acuerdo con estimaciones variables, en especial aquellas que

podrían variar de manera significativa.

La ingeniería económica se aplica, asimismo, para analizar los resultados del

pasado. Los datos observados se evalúan para determinar si los resultados

satisficieron el criterio especificado, como, por ejemplo, la tasa de retorno

requerida.

Enfoque de Solución de Problemas o Proceso de Toma de Decisiones

Existe un procedimiento importante para abordar la cuestión de un

desarrollo y elección de alternativas. Los pasos de este enfoque,

comúnmente denominado enfoque de solución de problemas o proceso de

toma de decisiones, son los siguientes:

1. Comprensión del problema y definición del objetivo.

2. Recopilación de información relevante.

3. Definición de posibles soluciones alternativas y realización de

estimaciones realistas.

4. Identificación de criterios para la toma de decisiones empleando uno o

más atributos.

5. Evaluación de cada alternativa aplicando un análisis de sensibilidad

para reforzar la evaluación.

6. Elección de la mejor alternativa.

7. Aplicación de la solución y seguimiento de los resultados.

Page 11: Ing. económica

Realización de un Estudio de un Estudio de Ingeniería Económica

Ofrece una perspectiva general del estudio de ingeniería económica,

describe los pasos del proceso de toma de decisiones.

Page 12: Ing. económica

CONCLUSIÓN

La Ingeniería Económica desempeña el papel principal en todos los

procesos de toma de decisiones y es fundamental en la recopilación de

información relevante, definición de posibles soluciones alternativas de

estimaciones realistas, como también en la identificación de los criterios para

la toma de decisiones empleando uno o más atributos, en la evaluación de

cada alternativa aplicando un análisis de sensibilidad para reforzar la

evaluación, la elección de la mejor alternativa y así la aplicación de la

solución y seguimiento de los resultados obtenidos.

La Ingeniería Económica es una especialidad que integra los

conocimientos de ingeniería con los elementos básicos de la microeconomía.

Su principal objetivo es la toma de decisiones basada en las comparaciones

económicas de las distintas alternativas tecnológicas de inversión. Las

técnicas empleadas abarcan desde la utilización de planillas de cálculo

estandarizadas para evaluaciones de flujo de caja, hasta procedimientos más

elaborados, tales como análisis de riesgo e incertidumbre, y pueden

aplicarse tanto a inversiones personales como a emprendimientos

industriales.

Page 13: Ing. económica

BIBLIOGRAFÍA

- Leland T.Blank y Anthony J Tarquin. Ingeniería Industrial. Mc Graw

Hill. Cuarta Edición. Año 2000.

- Ing. Julio Ismodes Alegría. Introducción a la Ingeniería Económica.

Instituto de Investigación. Imprenta Grupo IDAT. Lima- Perú.

- www.google.com