informe volcan ubinas mayo 2006

15

Click here to load reader

Upload: rsetenta-setenta

Post on 27-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

INFORME SOBRE VOLCAN UBINAS Mayo 2006

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Volcan Ubinas Mayo 2006

INFORME SOBRE VOLCAN UBINAS 05 de Mayo 2006

1. EVENTO: ACTIVIDAD DEL VOLCAN UBINAS Departamento: Moquegua Provincia: Sánchez Cerro Distrito: Ubinas Fecha: 03 de Julio del 2006

Desde el 27 de marzo los pobladores de la comunidad de Querapi manifiestan la caída de ceniza y olor persistente de azufre del volcán Ubinas, los que se han venido incrementando al transcurrir los días. Posteriormente el Centro de salud Ubinas, reporto emanaciones de fumarolas y cenizas, sin registrar daños personales y materiales Según reporte de IGP las emanaciones de gases y cenizas vienen registrándose frecuentemente y en mayor intensidad. UBICACION El volcán Ubinas, se ubica al Noreste de la capital del Departamento de Moquegua a unos 220 kilómetros aprox., en el distrito de Ubinas, provincia General Sánchez Cerro. El acceso al distrito de Ubinas, es por la carretera Moquegua – Arequipa –Salinas – Ubinas. A la altura de la quebrada Tambillo, existe un camino de herradura, de aproximadamente 15 kilómetros que permite ascender al Volcán.

Page 2: Informe Volcan Ubinas Mayo 2006

El Distrito de Ubinas cuenta con un Centro de Salud el cual es cabecera de Micro red teniendo a cargo los establecimiento: - C.S. Matalaque P.S. Huatagua - C.S. Lloque P.S. Yalagua - C.S. Yunga P.S. Quinsachata P.S. Chaclaya P.S. Anascapa P.S. Salinas Moche Los cuales se encuentran en la jurisdicción y por la situación de la zona muy accidentada algunos establecimientos se encuentran alejados. Hasta el momento el personal de Salud viene cumpliendo sus funciones normales a excepción del Centro de salud Ubinas, Puesto de Salud Anascapa donde se implementa con una brigada de atención para pode coberturar a la población evacuada ya que es la zona donde se instala el primer albergue, y se apoya con Inspectores Sanitarios, para implementación de 10 letrinas, educación sanitaria sobre el mantenimiento y limpieza de las letrinas, manipulación de alimentos y desechos sólidos sobre todo en las ollas comunes. El día viernes 07 de Abril a solicitud de la presidenta del gobierno regional a fin de recibir informes técnicos de los Ingenieros geofísicos de IGM, IGEMMED, y IGEUNSA sobre el comportamiento del que viene presentando el volcán Ubinas y sobre las medias a tomar los diferente sectores involucrados, en conjunto con el comité Regional, Provincial, Distrital y local de defensa civil; posterior a la exposición de los científicos a solicitud de la presidenta regional se convoca a todo los sectores para una reunión el martes 11 de Abril en el distrito de Ubinas con participación de la población para dar información y tomar decisiones. Como compromiso del sector salud es el muestreo periódico del agua para consumo humano, y atenciones integrales a la población.

A la Reunión asisten:

- Dr. Víctor Eduardo Oporto Gruñid Director General de la Región de Salud Moquegua.

- Director de la Red Moquegua Lic. Jaime Gonzáles Díaz

- Ingeniero Químico de la DESA.

El 12 -04-2006

Se Brinda atención Integral, especialmente a niños y adultos mayores, se distribuye a la población de Querapi, 162 mascarillas, 30 bidones de agua y a cada familia se distribuye 01 frasco de gotas oftálmicas distribuyéndose un total de 35 frascos de gotas oftálmicas.

13 -04-2006

Atención integral a la población que no se atendió el día anterior.

15-04-2006

Atención Integral en el anexo de Sacohaya, y distribución de mascarillas no en su totalidad por que falto mascarillas, educación a la población en el almacenamiento adecuado de agua.

Page 3: Informe Volcan Ubinas Mayo 2006

Reporte 17-04-2006

Fuente El personal del centro de Salud Ubinas, quien informa que el Día Viernes los pobladores de las comunidades de Querapi, Sacohaya, y Ubinas Manifiestan escuchar explosiones leves y constantes del Volcán, y para el amanecer del día sábado los cultivos y techos de las viviendas se encontraron llenos de cenizas, y el olor a azufre leve, Los pobladores manifiestan ardor en los ojos, molestias respiratorias a causa del humo del volcán, actualmente divisan fumarolas tenues de color gris y volcán se observa de color plomo por la cenizas.

Ante el incremento de la cida de ceniza en los poblados de Ubinas, Querapi y Sacohaya

La tendencia a incrementarse los casos de irritación en los ojos es alta, así mismo proveer de más bidones a los pobladores para almacenamiento de agua.

18-04-2006

Se realiza una reunión con el comité de defensa Civil DIRESA para elaborar el plan de Intervención y asumir las responsabilidades que compete a cada dirección.

El 03 de junio se declara en alerta naranja motivo por el cual el 8 de junio se lleva a cabo la evacuación de las comunidades de Tonohaya, San Miguel, Huatagua, Escacha, Ubinas, a la zona de CHACCHAGEN en el Distrito de Matalaque donde se implementa el albergue y se realiza acciones para evitar problemas de Salud, las acciones tomadas son:

- Se implementa 40 letrinas con supervisión de los inspectores sanitarios, debido a la evacuación rápida, la zona donde se asigno el albergue en Chacchagen no se encuentra preparada para acoger a las poblaciones evacuadas, por lo que se realizan trabajos de limpieza de terreno, armado de carpas, y trabajo para instalar letrinas, que en primer momento se realizaron con piso de madera y posteriormente se viene realizando trabajos para poner piso de cemento, de igual forma se brinda capacitación a la población para el uso y tratamiento adecuado de las letrinas para evitar los olores se trata con estiércol y cal según las indicaciones dadas por DESA.

- Se realiza la evacuación del centro de Salud Ubinas, y Puesto de Salud Huatagua al Distrito de Matalaque donde también se cuenta con un centro de Salud, el personal de Salud se encuentra en pernoctando en Matalaque, desplazándose a Chacchagen todo los días para brindar atención de salud y apoyo Psicológico en el albergue, El albergue se ubica por zonas para que las comunidades se encuentren juntas con sus propios dirigentes, comunales y alcalde.

- Los Psicólogos realizan actividades para ayudar a la población desplazada, realizan concursos, de talentos, pintura en niños, baileton, teniendo acogida y teniendo la participación de todo el albergue.

- Se envía 04 brigadas de intervención para apoyar al personal que labora en la zona, para evitar problemas de salud en el albergue, la brigada esta conformada por médico, Psicólogo, Inspector Sanitario, Enfermera.

- Se tiene apoyo de 02 brigadas de atención de EsSalud conformado por: 01 Médico, Psiquiatra, Psicólogo, Dicho equipo se encuentra por un periodo de 10 días. Del 12 al 21 de junio y del 23 de junio al 3 de Julio.

- Se fortalece al establecimiento con medicamentos para que brinden atención al albergue sobre todo para infecciones respiratorias agudas que vienen incrementando por la situación en la que viven y por incremento del

Page 4: Informe Volcan Ubinas Mayo 2006

frío. Para el cual se adjunta gráficos de la morbilidad reportada por el personal que atiende el albergue.

- El 05 de Julio el personal de DESA se desplazan a la zona de Matalaque, Chacchagen para tomar muestras de agua para cerificar la presencia de fluor u otras sustancias químicas que puedan afectar la salud de las personas, dichas muestras serán enviadas.

- El 24 de Julio 01 personal de DIGESA Lima y 02 personas de DESA de la DIRESA Moquegua con apoyo de una Movilidad de La DIRESA Arequipa se desplazan a la zona de Chacchagen para evaluar las letrinas y desechos sólidos del Albergue.

- De igual forma el día 24 de julio se desplaza un equipo de psicólogos de Lima para la zona de Chacchaje que tiene como objetivo trabajar con el personal de Salud y autoridades el informe del trabajo realizado sera entregado cundo se retiren de la zona el 27 de julio.

II. DAÑOS GENERALES

Cuadro N° 1

Población Cercana al Volcán Ubinas Moquegua de julio 2006

Departamento/

Provincia Distrito Anexos Población (*)

Ubinas 2755 Querapi 412 Tonohaya 547 Escacha 587 San Carlos De Tite 303 San Miguel Parha 794

lloque Lucco, Curo 834 Chojata 2066

Moquegua Sánchez Cerro

Matalaque Huatagua 869 (*) Población en riesgo Fuente: CPCED /DIRESA Moquegua

Cuadro N° 2

Daños a los Servicios Básicos Moquegua julio 2006

Departamento/

Provincia/ Distrito

Agua Desague Energía Comunicaciones Transporte

Moquegua Gral. Sanchez Cerro Ubinas - Albergue Chacchagen

Sin

Daños

Puquio

Sin daño

40 Letrinas

Sin Daño

Luz por motor Con

reflectores

Sin Daño

Radio VHF

Sin Daño

Normal

Page 5: Informe Volcan Ubinas Mayo 2006

Cuadro N° 3 Daños a Infraestructura Productiva

Moquegua de julio 2006

Departamento/ Provincia/ Distrito

Agricultura Ganadería

Moquegua Gral Sanchez Cerro Ubinas

Afectado Afectado

Fuente: DIRESA Moquegua- C.S Ubinas

2.1 A la Salud

Page 6: Informe Volcan Ubinas Mayo 2006

Los daños a la salud que se registran desde el momento : conjuntivitis, Infecciones respiratoria agudas, cefalea, síndrome ansioso depresivo y faringitis aguda. Daños que tiene relación con los factores de riesgo existentes. En menor frecuencia se observa: gastroenteritis toxica, gastritis, enfermedades de la piel y otros.

139 de casos de conjuntivitis se viene registrando en el grupo etario de 20 a 59 años, seguido de 67 casos entre los 60 años a mas y 27 casos entre la edades de 5 a 9años. Se observa que el grupo poblacional mas afectado es la población económicamente activa, población cuyo medio de trabajo es la agricultura y ganadería y son quienes están expuesta a presentar mayor daño a su salud.

Gráfico Nº 3

Fuente: DIRESA/CPCED

Fuente: DIRESA/CPCED Moquegua

Gráfico Nº 2

Page 7: Informe Volcan Ubinas Mayo 2006

576 de casos de Infecciones Respiratorias Agudas se viene registrando en el grupo etario de 20 a 59 años, seguido de 400 casos de 5-9 años y 368 casos entre las edades de 1 a 4años. Se observa que el grupo poblacional mas afectado es la población económicamente activa, población cuyo medio de trabajo es la agricultura y ganadería y son quienes están expuesta a presentar mayor daño a su salud. Así mismo podemos observar que la población infantil viene siendo afectados por la situación en la que se encuentran viviendo el albergue de Chacchagen, en carpas y/o módulos de madera y con los vientos que se presentan en esta zona, así como la disminución de la temperatura que se viene presentando en esta temporada.

Page 8: Informe Volcan Ubinas Mayo 2006

MINISTERIO DE SALUD

DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA CPCED

PERSONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA MICRO_RED UBINAS

Nº UNIDAD-ADMINISTRATIVA - CARGO APELLIDOS Y NOMBRES CONDICION

MICRO RED SALUD UBINAS CS. UBINAS 1 MEDICO I GAVILANO VERA Carmen Rocio NOMB

2 MEDICO I Benavente Valdivia Miguel Angel SERUMS-MOQ 3 CIRUJANO DENTISTA ROMERO RIVERA Magdalena Nora SP-Transf.CLAS 4 OBSTETRIZ I LUGLIO MALLIMA Carmen Giovanna SP-RO 5 OBSTETRIZ I ROBLES GALINDO Diana SERUMS-MOQ 6 ENFERMERA I LIMA APAZA Esperanza Silvia NOMB 7 ENFERMERA I RAMOS QUISPE Yessica María SERUMS-LIMA 8 ENFERMERO

MOSCOSO GUTIERREZ Rodolfo Andrés SP-Transf.CLAS

9 PSICOLOGO I ARIZAPANA QUISPE Roxana SERUMS-MOQ 10 ASISTENTA SOCIAL APAZA BARRIGA Rosa Elvira SERUMS-MOQ 11 TECNICO SANITARIO I MAQUERA QUENTA Hermelinda Juana SP-RO 12 TECNICO SANITARIO I MOLINA OLIVEROS Lissett Magaly SP-RO 13 TECNICO EN FARMACIA I FLORES MACHACA Juana Lidia NOMB 14 CHOFER I YAPO CONDORI Pedro Sabino NOMB

PS. SALINAS MOCHE

1 ENFERMERA

ROMERO CALDERON Kenelma Mirellee SP-Transf.CLAS

2 TECNICO EN ENFERMERIA CATARI GOMEZ Celia Cristina SP-Transf.CLAS PS. HUATAGUA 1 ENFERMERA MORALES ZUÑIGA Eliana Rocío SP-Transf.CLAS 2 TECNICO SANITARIO I SALAS COAGUILA Dante Angel SP-RO CS. MATALAQUE

Page 9: Informe Volcan Ubinas Mayo 2006

1 MEDICO I PINTO GONZALES Fabio Alejandro SERUMS-MOQ 2 ENFERMERA I SOSA CARDENAS Mercedes Livia SP-RO 3 OBSTETRIZ ARONES APARCANA Deiza Jannet SERUMS-MOQ 4 TECNICO EN ENFERMERIA TALA QUISPE Gercy Leonel SP-Transf.CLAS PS. ANASCAPA 1 ENFERMERA FIGUEROA CHAVEZ Juana Bacelidez SP-Transf.CLAS 2 TECNICO SANITARIO I COAGUILA SALAZAR Lorenzo Roque NOMB 3 TECNICO SANITARIO I CHORA GUILLEN Natalio Joaquín NOMB CS. LLOQUE 1 MEDICO I FLORES PAREDES Adolfo NOMB 2 CIRUJANO DENTISTA OBANDO SOTELO David SP-Transf.CLAS 3 OBSTETRIZ CATACORA CHANA Yolanda Judy SP-Transf.CLAS 4 ENFERMERA I VALDEZ FLORES Medalidt Yuliana SERUMS-MOQ 5 ENFERMERA CHINO CCALLI Gladys SP-Transf.CLAS 6 TECNICO EN ENFERMERIA HUACAN VIZCARRA Angela Milagros SP-Transf.CLAS 7 TECNICO SANITARIO I RODRIGUEZ BAUTISTA Gladis Antonia SP-RO 8 CHOFER I MAMANI CONDORI Saturnino NOMB PS. YALAGUA 1 ENFERMERA I CHOQUE MAMANI Liliana Gladiz SP-RO 2 TECNICO SANITARIO VENTURA CHAMBILLA Eleuteria SP-Transf.CLAS CS. YUNGA 1 MEDICO I VILCA MUÑOZ Lily Claudia NOMB 2 MEDICO I CARDENAS ARENAS Pablo Gonzalo NOMB 3 CIRUJANO DENTISTA ROMAN SANCHEZ Raul Luis SP-Transf.CLAS 4 OBSTETRIZ PACORI YANA Teofila SP-Transf.CLAS 5 ENFERMERA I CCALAHUILLE MAMANI Sandra Maribel SP-RO-TEMP 6 ENFERMERA I SUCARI CATACORA Ada Janeth SERUMS-MOQ 7 TECNICO SANITARIO I CHIVIGORRI CHIVIGORRI Leonardo NOMB 8 TECNICO SANITARIO I SUAREZ CALIZAYA Marleny Rocío SP-RO 9 TECNICO EN TRANSPORTES I CAYETANO MURILLO Rubén Abelardo SP-RO

10 SUPERVISOR CONSERV Y SERVIC. I MAMANI GUTIERREZ Lucía Carmén NOMB

Page 10: Informe Volcan Ubinas Mayo 2006

PS. CHACLAYA 1 OBSTETRIZ ASTORAYME PEÑA Liz Roccio SERUMS-MOQ 2 ENFERMERA YCRA FLORES Yolanda SERUMS-MOQ 3 TECNICO EN ENFERMERIA RAMOS MAMANI Fidel SP-Transf.CLAS PS. QUINSACHATA 1 ENFERMERA VALVERDE TAKIGAWA Karim Janet SERUMS-LIMA 2 TECNICO EN ENFERMERIA CATARI MAMANI Yeni Lidia SP-Transf.CLAS

Brigada de apoyo que se desplaza de Moquegua para CHACCHAGEN para atender el albergue donde se evacua a las comunidades de Ubinas, Tonohaya, San Miguel, Escacha, Huatagua. BRIGADA DE APOYO 02 TECNICOS SANIAMIENTO AMB. 201 PSICOLOGO 201 MEDICO 1

III. ACCIONES REALIZADAS

3.1 Organización y Respuesta

• Activación del Centro de Operaciones de Emergencias de la DIRESA Moquegua.

• Coordinación y comunicación permanente vía telefónica y radial entre OGDN, CPCED y la Micro Red Ubinas.

• Declaratoria de Alerta Amarilla en los establecimientos de salud de la Micro Red Ubinas.

• Se evalúa la Declaratoria de Alerta Verde o Amarilla en los establecimientos de salud de la Micro Red Ubinas Establecimientos de Lloque, Yalagua, Chojata, Pachas, en caso se observe un mayor desplazamiento de cenizas hacia esta zona.

• Los establecimientos de Ubinas, Anascapa, Hutagua, Anascapa de la Micro Red Ubinas está prestando atención de salud a la población que presentan efectos de las cenizas del volcán.

• DIRESA participará en la elaboración del Plan de Evacuación y prestará los recursos necesarios para su implementación.

• La OGDN ha elaborado el Plan de Intervención que tiene por finalidad establecer los lineamientos generales y las acciones a desarrollar por la OGDN y las Direcciones Regionales de la Macro Sur (Arequipa, Moquegua y Tacna) para prepararse ante una eventual erupción del Volcán Ubinas, y atender los daños trazadores que podrían presentarse antes, durante y después de la erupción.

Page 11: Informe Volcan Ubinas Mayo 2006

3.2 Movilización de Recursos Humanos

• La DIRESA Moquegua ha movilizado: 1 médico, dos técnicos en saneamiento ambiental y 2 psicólogos.

• La OGE ha movilizado dos profesionales para fortalecer la vigilancia epidemiológica en la Micro Red Ubinas.

• La OGDN ha previsto movilizar un equipo de evaluación de daños y una brigada de salud conformado por un Psicólogo y un Médico del 24 al26 de abril

• Se enviará desde Lima y Arequipa una brigada de intervención inicial para fortalecer el trabajo de la Micro Red; y cuando se inicie la evacuación de otros poblados se prestarán las condiciones para vigilar problemas de salud en la población albergada.

• El 04 de Mayo informan de Lima Que se desplaza una brigada para la zona de Ubinas un promedio de 15 personas estarían desplazándose, entre médicos, Enfermeras, Psicólogos y técnicos Sanitarios.

Se desplaza una brigada de ESSALUD con 05 Médicos para brindar atención en la zona los cuales se encuentran coordinando el trabajo con la Dra. Roció Gavilano jefe de la Micro red Ubinas, el cronograma de trabajo será por 07 días, los médicos que acudieron son:

Dr. Tulio Rodríguez Camarza Emergencista jefe de brigada

Dr. Eduardo Tapia Risco Emergencista

Dr. Carmela Villacorta Ramirez Neumólogo

Dra. Adela Rodríguez Correa Pediatra

Dr. Dario Adanto Calderón Internista

Dicho equipo han llevado mascarillas y gotas oftálmicas.

Así mismo se hace conocer que la Asociación de damas y amigas del Ministerio de Salud con la finalidad de brindar asistencia social hacen entrega al Dr. Victor Eduardo Oporto Grundy una donación para la población afectada de Ubinas, los siguientes Insumos:

Tensiometro Anaeroide para adulto 03 Unidades

Tensiometro Anaeroide con doble brazalete

(adulto/pediátrico) 02 Unididades

Doplex Huntleingh Healthcare – USA 02 Unid

Aquol de 15 mlg ( Solución Oftálmica) 1500 fcs.

El cual sera enviado por la empresa Cruz del Sur a la Sra. Luisa del Carpio Seminario de tramite documentario del Gobierno Regional.

Así mismo se desplaza una brigada el día Miércoles con el radio operador para realiza el cambio de 02 radios de comunicación del establecimiento de Ubinas y Anascapa para una mejor información y los radios que se cambiaron se quedan para reparación en Arequipa, en la misma movilidad se traslada el equipo de Psicólogo y medico de Defensa Nacional de Lima, para realizar una evaluación en la localidad, los cuales deben estar retirándose el día de hoy 28 de abril.

Page 12: Informe Volcan Ubinas Mayo 2006

El Dr. Daniel Ibarra de Defensa Nacional Lima Quien realiza coordinaciones y apoyo en las reuniones del COE de la DIRESA para contar con un trabajo coordinado con todas las oficinas involucradas, y poder tomar decisiones como COE.

De igual forma se realiza coordinaciones vía teléfono con Aduanas Ilo con el Ing. José Santos señalo que toda la adjudicación de alimentos perecibles por la emergencia de Ubinas, esta orientada al Distrito del mismo nombre y que se entregará al Alcalde Envió Valdivia en el momento que se estime por conveniente.

La Empresa ENERSUR ILO confirmo el préstamo de equipo de monitoreo de Dióxido de Azufre para esta semana.

En cuanto a las actividades realizadas por el personal de salud en el Albergue son:

Erradicación de roedores, vectores y moscas. Continúan con la supervisión y vigilancia de las ollas comunes y el uso adecuado de las ollas comunes.

Así mismo en la reunión del COER el Director General de Salud Víctor Oporto Grundy da a conocer su opinión sobre la Comisión de Operaciones y Logística deberían tener un horario de reuniones en la mañana, tarde y noche, de igual forma Que la pesquera de conservas de Ilo debería dar en donación o venta al costo de sus productos para poder brindar a la comunidad afectada, como también se debe adquirir los productos de la zona por el concepto cultural ya sea carne de alpaca, y papas que son productos de la zona y que al adquirirlos de los mismos comuneros apoyamos en el bienestar económico de la población.

En cuanto al resultado del muestreo del agua se tiene el siguiente resultado:

El primer monitoreo realizado el 11 y 12 de abril donde se monitorea 4 puntos de Ubinas y Querapi de las fuentes de capitación para consumo humano donde realiza fisicoquímico de metales y sulfuros.

El segundo monitoreo se realiza los días 21 al 23 de Abril para realizar mayor captación de las fuentes de abastecimiento realizando en 9 muestras de captaciones de aguas superficiales del Distrito.

Los resultados son que los metales considerados como limites potencialmente peligrosos (As,Cd,Cu,Cr,Pb y Zn) por la ley General de aguas Clase I y Clase III se encuentran dentro de los limites permisibles, en los 11 puntos de muestreo considerados en el primer y segundo monitoreo.

Así mismo se cuenta con un equipo de laboratorio para el análisis fisicoquímico in situ como determinación del PH, temperatura, conductividad, sólidos totales disueltos, color aparente, turbidez, sulfatos y análisis Microbiológico para la determinación de coniformes fecales.

Todo los parámetros evaluados se encuentran dentro de los limites permisibles dado por la ley general de las aguas clase I y en el reglamento de los requisitos Oficiales que deben reunir las Aguas de bebida para ser considerado Potables” y los valores Guía de la OMS.

El Día de 02 de Mayo sube un equipo para Cambiar con el equipo que se encuentra laborando en la zona, el nuevo equipo se quedará a laborar hasta el 11 de mayo.

En el equipo se traslada el siguiente personal.

Dr. Cesar Alberto Catacora Copa Médico

Juana Marroquín Psicóloga

Miriam Guzman Loayza Bióloga

Cesar Técnico Sanitario

Se participa en la reunión del COE Regional para tener información de los científicos que se encuentran monitorizando el Volcán Ubinas quienes manifiestan mantener en alerta

Page 13: Informe Volcan Ubinas Mayo 2006

amarilla, y que la evacuación de la población total no debería darse por el momento. Pero se queda que la zona de evacuación sería el Distrito de Matalaque.

En cuanto a la Reubicación los pobladores de Ubinas acudirán este sábado para conocer pampas haway. Donde seria el lugar donde habiten en cuanto se de la reubicación.

Se mantendrá las reuniones y tener debates para poder decidir el tiempo en el que se realice esta reubicación con las medidas adecuadas de vida.

3.3 Atención de albergue

• El Ministerio de Salud a través de la DIRESA Moquegua vigilará las condiciones de saneamiento en los albergues instalados por la región. Se priorizan las actividades de:

o Agua segura, mediante cloración del agua que sea distribuida y distribución de bidones para su correcto almacenamiento.

o Construcción de letrinas para disposición de excretas. Se ha provisto la construcción de 10 letrinas para la población desplazada de Querapi.

o Distribución de bolsas para disposición residuos sólidos. • Se vigilará los daños trazadores (IRAS, EDAS, Conjuntivitis, Dermatitis) en la

población albergada. En caso la situación de los albergues se prolongue por meses se requiere: evaluar la situación nutricional de los niños, problemas de salud mental, evaluar salud materna y grupos vulnerables (niños, ancianos y discapacitados) y otros daños como TBC, ETS.

• Se ha provisto prestar apoyo psicológico a la población albergada o en la zona de riesgo

3.4 Movilización de medicamentos, materiales e insumos médicos

• El día 21 de abril se envió por vía aérea 3,3 TM para fortalecimiento de la capacidad de respuesta en la DIRESA Arequipa consistente en: 500 frazadas, 1000 frascos de cloruro de sodio, 50 cajas de agua y otros insumos médicos. Estos materiales serán desplazados al distrito de Ubinas, en caso sea necesario (anexo Nº1).

• El día 23 de abril se envió por vía terrestre a la Micro Red Ubinas, 3,2 TM de apoyo consistente en 2 kits para tratamiento de IRAS No Neumónicas y SOBA/ASMA (200 personas), 300 frascos de gotas de gentamicina oftálmica, 500 frazadas, raciones de alimentos y vestuario para brigadas, 200 frascos de cloro para agua segura y antibióticos (anexo Nº 2).

• Adicionalmente, se ha sido enviado por vía aérea el día 23 de abril, 500 bidones de 20 litros para la Micro Red Ubinas y 200 bidones para Arequipa. Con este material se tiene un buen stock para atender a la población que podría estar albergada en las primeras semanas. Conforme se instalen más albergues se enviará los insumos para la cloración del agua.

IV. PRIORIDADES PENDIENTES

A la fecha es necesario asegurar la atención de salud y vigilancia en las localidades en riesgo y albergues temporales instalados a la fecha.

Page 14: Informe Volcan Ubinas Mayo 2006

ANEXO Nº 1

Nº CANTIDAD DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD DE PESO PRECIO TOTAL

1 1008 Cloruro de Sodio al 9% 1000 Ml. 1008 Frasco 1092 1.58 1,592.64

2 200 Bidones de plástico x 20 litros (peso x cada uno 1.00) 200 Unidad 200 15.00 3,000.00

3 500 Frazadas de color azul de 1 1/2 plaza con logo 500 Unidad 1500 20.00 300.00

4 50 Agua Mineral de Mesa en Caja x 20 litros 50 Caja 400 13.00 650.00

5 84 Corte de Tela color verde de 2.05 x 1.56 Metros. 84 Unidad 165 19.22 1,614.48

SUB TOTAL 3357 7,157.12

ANEXO Nº 2

CANTIDAD UNIDAD DE PESO PRECIO Nº CANTIDAD DESCRIPCION

DESPACHADA MEDIDA Kilos UNITARIO TOTAL

1 60 Aerocamara adulto 60 Unidad 13 8.00 34.00 2 100 Aerocama pediatrico 100 Unidad 13 8.00 800.00

4 100 Amoxicilina de 250 mg. /5Ml. X 60 Ml. Suspensión 100 Frasco 13 1.33 133.00

5 1800 Amoxicilina de 500 Mg. 1800 Tableta 13 0.14 252.00

6 600 Bencilpenicilina Sódica 1000000 UI C/Disolvente 600 Ampolla 13 1.60 960.00

7 100 Benzatina Bencilpenicilina 1200000 UI. 100 Ampolla 13 1.50 150.00 8 600 Benzatina Bencilpenicilina 600000 UI. 600 Ampolla 13 1.67 1,002.00

9 500 Clorfenamina Maleato 2 mg/5ml. X 120 Ml. Jarabe. 500 Frasco 13 0.68 340.00

10 1000 Clorfenamina Maleato 4 Mg. 1000 Tableta 13 0.79 790.00 12 40 Epinefrina 1 Mg./Ml. 40 Ampolla 13 0.90 36.00 13 10 Fenoterol 0.5 % 20 Ml. INHAL 10 Frasco 13 6.00 60.00

14 300 Gentamicina 3 Mg./Ml. X 5 Ml. Solución Oftalmica 300 Frasco 14 2.00 600.00

15 100 Hidrocortizona 100 Gm (Siccionato Sódico) Inyectable 100 Ampolla 13 6.25 625.00

16 1800 Ibuprofeno 400 Mg. 1800 Tableta 13 0.03 54.00 17 95 Mascarilla (Respirador N-95) 95 Unidad 13 2.00 190.00

18 60 Mascarilla Descartable c/Nebulizador Adulto 60 Unidad 13 0.50 120.00

19 100 Mascarilla Descartable c/Nebulizador Pediátrico 100 Unidad 13 0.25 25.00

20 2400 Paracetamol (Acetaminofen) 500 Mg. 2400 Tableta 13 0.04 96.00 21 100 Paracetamol 120 Mg. / 5Ml. X 60 Ml. 100 Frasco 13 6.10 610.00 22 600 Prednizona de 5 Mg. 600 Tableta 13 0.04 24.00

23 100 Salbutamol 100 MCG/5 Ml. 120 Ml. Jarabe. 100 Frasco 13 1.20 120.00

24 400 Salbutamol 2 Mg. / 5 Ml.. 120 Ml. Jarabe. 400 Frasco 13 1.20 480.00

25 200 Sulfametoxazol + Trimetroprima 200/40 Mg. / 5 Ml. x 60 Ml. 200 Frasco 13 0.82 164.00

Page 15: Informe Volcan Ubinas Mayo 2006

26 20 Agua Mineral de Mesa en Caja x 20 litros 20 Caja 400 13.00 260.00

27 300 Agua Mineral sin gas, envase no retornable x 500 Ml. 300 Unidad 200 0.80 240.00

28 240 Bebidas gaseosas envase no retornable oscura x 0.5 Lt. 240 Botella 150 1.50 360.00

29 167 Lenteja preparada de 620 Gr. 167 Unidad 120 4.22 704.74

30 500 Bidones de plástico x 20 litros (peso x cada uno 1.00) 500 Unidad 500 20.00 10,000.00

31 200 Desinfectante Bactericida para agua Nicom PQ. 200 Frasco 10 5.00 1,000.00

32 33 Botas de jebe caña alta 33 Par 66 34.90 1,151.70

33 500 Frazadas de color azúl de 1 1/2 plaza con logo 500 Unidad 1500 25.20 12,600.00

SUB TOTAL 3246 34,427.44