informe-tecnico-imcc

18
Página 1 de 18 WWW.REVECO.CL , [email protected] [email protected] INFORME TECNICO INSTALACIONES MALL COSTANERA CENTER IDENTIFICACIÓN ESTRUCTURA : MALL COSTANERA CENTER. EMPRESA CONSULTORA : REVECO CONSULTORES LTDA. DIRECCIÓN FISICA : AV. ANDRES BELLO 2465, PROVIDENCIA, SANTIAGO. UBICACIÓN UTM : 33°25'2.55"S, 70°36'27.21"O. PRIMERA VISITA : 20 De Junio a las 16.30 horas. SEGUNDA VISITA : 02 De Julio a las 14.00 horas. ASPECTOS GENERALES: Dado el gran impacto social - mediático que ha dejado esta enorme mega construcción en uno de los sectores más productivos de la comuna de Providencia, hay ciertos fundamentos que deben ser ponderados para futuras emergencias, o planes de mitigación. Al día de hoy, la cobertura en los medios de comunicación abierta solo apuntan al lujo de esta mega construcción priorizando el catastrófico escenario que tendrá un impacto vial a corto plazo con un recrudecimiento a futuro, las consecuencias detectadas en este momento sin que esté funcionando al 100% de su capacidad en cuanto a locales, menos podrían concebir su total capacidad de estar con la torre a capacidad y el cine aun no habilitado. Esta Consultora concurrió a terreno, analizó, revisó in situ las instalaciones una por una, como una persona común y corriente o más bien un simple cliente de esta enorme construcción. Las conclusiones son alarmantes, esto se debe a que hoy en día se maneja por simples documentos, por cumplir con leyes absolutamente sobrepasadas en tiempo, forma y fondo. Sin embargo es muy primordial destacar que COSTANERA CENTER al ser requerida por esta consultora fueron taxativos, NOS BASAMOS EN LAS RECOMENDACIONES DE LA MUTUAL, esto excluye en un grado la responsabilidad a los creadores de este MALL, principalmente se debe a que confían en una institución que “ es experta”, lamentablemente las MUTUALES en general y en específico MUTUAL, no están sus equipos de profesionales familiarizados con mega proyectos, o mega evacuaciones, esto deja como corolario que estamos siendo asesorados por instituciones que no cuentan con la experiencia y expertice en estos temas. Realizaremos un pequeño paseo por ítems como, accesos, pasillos, escalas mecánicas, señalética, sistemas de incendio, patio de comidas, plan de evacuación entre otros.

Upload: heriofante

Post on 10-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Informe

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME-TECNICO-IMCC

Página 1 de 18

WWW.REVECO.CL, [email protected] [email protected]

INFORME TECNICO INSTALACIONES MALL

COSTANERA CENTER

IDENTIFICACIÓN ESTRUCTURA : MALL COSTANERA CENTER.

EMPRESA CONSULTORA : REVECO CONSULTORES LTDA.

DIRECCIÓN FISICA : AV. ANDRES BELLO 2465, PROVIDENCIA, SANTIAGO.

UBICACIÓN UTM : 33°25'2.55"S, 70°36'27.21"O.

PRIMERA VISITA : 20 De Junio a las 16.30 horas.

SEGUNDA VISITA : 02 De Julio a las 14.00 horas.

ASPECTOS GENERALES:

Dado el gran impacto social - mediático que ha dejado esta enorme mega construcción en

uno de los sectores más productivos de la comuna de Providencia, hay ciertos fundamentos que

deben ser ponderados para futuras emergencias, o planes de mitigación.

Al día de hoy, la cobertura en los medios de comunicación abierta solo apuntan al lujo de

esta mega construcción priorizando el catastrófico escenario que tendrá un impacto vial a corto

plazo con un recrudecimiento a futuro, las consecuencias detectadas en este momento sin que

esté funcionando al 100% de su capacidad en cuanto a locales, menos podrían concebir su total

capacidad de estar con la torre a capacidad y el cine aun no habilitado.

Esta Consultora concurrió a terreno, analizó, revisó in situ las instalaciones una por una,

como una persona común y corriente o más bien un simple cliente de esta enorme construcción.

Las conclusiones son alarmantes, esto se debe a que hoy en día se maneja por simples

documentos, por cumplir con leyes absolutamente sobrepasadas en tiempo, forma y fondo.

Sin embargo es muy primordial destacar que COSTANERA CENTER al ser requerida por esta

consultora fueron taxativos, NOS BASAMOS EN LAS RECOMENDACIONES DE LA MUTUAL, esto

excluye en un grado la responsabilidad a los creadores de este MALL, principalmente se debe a

que confían en una institución que “ es experta”, lamentablemente las MUTUALES en general y en

específico MUTUAL, no están sus equipos de profesionales familiarizados con mega proyectos, o

mega evacuaciones, esto deja como corolario que estamos siendo asesorados por instituciones

que no cuentan con la experiencia y expertice en estos temas.

Realizaremos un pequeño paseo por ítems como, accesos, pasillos, escalas mecánicas,

señalética, sistemas de incendio, patio de comidas, plan de evacuación entre otros.

Page 2: INFORME-TECNICO-IMCC

Página 2 de 18

WWW.REVECO.CL, [email protected] [email protected]

ACCESOS: Los accesos desde el exterior, son aparentemente expeditos, ingresando por el

primer piso debajo de la pasarela, se puede estimar un acceso de buena amplitud, preocupa a

primera vista que toda la estructura esta sostenida en verdaderas murallas de vidrio, es alarmante

este detalle, generalmente cuando existen siniestros de envergadura, estos muros de cristal se

destemplan causando graves heridas tanto a los que intentan salir en un incendio declarado como

los que pretenden dar asistencia o algo más común y recurrente, LOS SISMOS. No se aprecian

luces de emergencia en este hall de ingreso.

Sistema eléctrico de entrada y

salida, se desconoce si

funciona si energía eléctrica

Page 3: INFORME-TECNICO-IMCC

Página 3 de 18

WWW.REVECO.CL, [email protected] [email protected]

Este acceso principal a nivel de calle, se ve expedito, pero la pregunta es inevitable, de

existir un Black Out (corte general de energía eléctrica), estas puertas se abren con facilidad, hay

como poder de noche ver donde están las mamparas de vidrios, acá se produciría sin duda algún

tipo de accidente o el síndrome de la ventana limpia, esto significa que la persona no ve el vidrio

atravesándolo quedando expuesto a múltiples heridas por cortes, tampoco se advierte un sistema

de presión como las puertas de emergencia para las caja escalas. También es primordial destacar

que al existir un corte de energía eléctrica, la calle también queda a obscuras, por lo que sería

imposible ver los ventanales al momento de evacuar ya que no tendrían un punto de referencia.

En cuanto a la pasarela de acceso, tenemos dos temas independientes:

Primero: el acceso por escalas mecánicas que da por el lado de calle 11 de Septiembre con

Holanda fluye bastante bien, al cruzar la rampa o pasarela, se llega al segundo piso del mall, sin

embargo si desea bajar por este lado del mall al primer piso por fuera, las escalas son altamente

peligrosas esto por que cambia bruscamente desde una superficie porosa como el cemento a una

de metal, teniendo como plus estar pintadas sin ningún sistema de anti adherencia o caídas,

tampoco están señalizadas las vías de evacuación, tampoco alerta que en estado de humedad o

por lluvia indique ser resbalosa, no existe indicación alguna que debe afirmarse del toma manos.

Page 4: INFORME-TECNICO-IMCC

Página 4 de 18

WWW.REVECO.CL, [email protected] [email protected]

Esto es un llamado urgente al misérrimo sentido de fiscalización por parte de la

Municipalidad de Providencia, MUTUAL y Costanera Center un tema es marcha Blanca y otro

asunto es cumplir con las mínimas medidas de seguridad hacia las personas.

Segundo: la pasarela o puente solo dispone de tres unidades de luces de emergencia, que al

momento de verlas en terreno, una estaba desconectada, no cuadra tratar de entender que estas

luces de emergencia sean tan fáciles de intervenir, debiera estar conectada en forma interna

definitivamente, si esto fue avalado por la Municipalidad de Providencia y Mutual, podremos

entender el por qué está funcionando este mall.

Estos factores en caso de una emergencia pueden producir un accidente en cadena con

efectos devastadores y fatales, la mayoría moriría por asfixia por exceso de presión, algo similar a

ser atacado por una serpiente constrictora, acá el exceso de personas en capas lograría dicho

efecto.

Solo basta recordar que una presión constante evita que nuestros pulmones se dilaten a

capacidad para absorber oxigeno, al ser ejercida presión sobre el diafragma, este cada vez tiene

menos espacio expandirse y lograr respirar, con lo cual la victima muere por una asfixia lenta e

irreversible si no llegan los equipos de reanimación a tiempo.

El escenario mas complejo sería que los equipos de rescate no podrían llegar a tiempo a

prestar ayuda por dos razones, primero, el caos generado por la estampida deja inhábil a los

equipos de rescate para llegar, segundo el pánico generado lograría un caos vial en que las

unidades de emergencia quedarían entrampadas, tampoco cuenta con un sistema de respuesta

inmediata por parte de los operadores de la UOCT, tema que tampoco tienen implementado.

Imagen tomada el día 2 de

Julio a las 14 horas

Imagen capturada el día 20 de Junio a las

16.30 Horas iniciando el recorrido por la

pasarela.

Page 5: INFORME-TECNICO-IMCC

Página 5 de 18

WWW.REVECO.CL, [email protected] [email protected]

Solo basta que un vehículo se detenga inesperadamente para que se produzca un

caos vial como la imagen lo refleja.

En esta imagen, si fue aprobado el impacto vial, la pregunta salta de inmediato, por que el pilar

que une cerca del 75% de la pasarela, no tiene un sistema de protección contra accidente de

colisión, no posee una valla de protección, ante cualquier tipo de colisión, podría crear una

inestabilidad con consecuencias fatales.

Page 6: INFORME-TECNICO-IMCC

Página 6 de 18

WWW.REVECO.CL, [email protected] [email protected]

No se pudo apreciar ningún tipo de defensa para la entrada del mall en caso de que un

vehículo perdiera el control, este arrasaría irremediablemente sector bicicletas y personas al salir

del mall. En la imagen siguiente los cubos de color rojo reflejan donde debiera ir una defensa,

esto porque el lugar tiene una curva cerrada en desnivel con contra peralte, esto sin duda acusará

mas de un accidente sobre todo en los buses oruga que tiene un centro de gravedad irregular.

Actualmente estos cuestionados estacionamientos de bicicletas tiene guardias privados, los cuales

con acta en mano verifican la identificación del dueño, al menos los reclamos acogidos por la

prensa fueron acogidos, pero esta demarca que las soluciones son reactivas mas no proactivas.

Page 7: INFORME-TECNICO-IMCC

Página 7 de 18

WWW.REVECO.CL, [email protected] [email protected]

PASILLOS: Los pasillos particularmente de este mall sorprenden, amplios, altos entre cada piso, de

gran superficie, sin embargo cuando se requiere de poder evacuar a personas bajo situación de

pánico, no existen las mínimas áreas de superficie con antideslizamiento, esto también al

momento de limpieza garantiza que los transeúntes puedan acceder libremente en caso de algún

tipo de mantención o limpieza por parte del personal interno.

En caso de apagón, se asume que los equipos electrógenos demoran un par de minutos en

restablecer la energía, en dicho lapsus nace la incertidumbre y el instinto de inseguridad, si alguien

desea salir del mall, lo más probable es que deberá enfrentarse a un caos de personas, segundo si

este apagón va acompañado de un sismo, el pánico es colectivo, en este caso, las puertas no

tienen señalética alguna por donde escapar, si es un apagón general la calle estará también a

obscuras con lo que el impacto de las personas en las puertas de vidrio es un hecho, tampoco hay

significativa señalética que indique por donde evacuar sobre todo al ingreso por el lado que da a

calle Holanda con 11 de septiembre frente a la pasarela.

Page 8: INFORME-TECNICO-IMCC

Página 8 de 18

WWW.REVECO.CL, [email protected] [email protected]

Esta foto fue tomada dos semanas después de la visita al mall, es curioso no ver señal alguna para

poder escapar al exterior, meno aun en los vidrios de las puertas, no existe advertencia alguna, los

pilares de la entrada no indican a donde circular en caso de emergencia.

En este lugar tan agradable para tomar un descanso o un café, tenemos la problemática

que se encuentra en un subnivel, esto quiere decir que las personas deben bajar por unos

peldaños donde indica la flecha de color celeste, tampoco en este nivel existe una clara manera de

escapar, inclusive las mesas dejan en caso de obscuridad un tremendo espacio ciego para que las

personas caigan en el foso de agua que está lleno de equipos de iluminación, estos sin duda

causarían un accidente no menor, se recomienda poner una baranda o algún distintivo que

indique este foso.

No existe señalética alguna que indique, primero que existe una escala o tres peldaños en desnivel

ni de salida como de entrada, segundo tampoco hay ninguna indicación hacia donde escapar.

Page 9: INFORME-TECNICO-IMCC

Página 9 de 18

WWW.REVECO.CL, [email protected] [email protected]

Otro peligro que se ve en el mall es que hay unas palmeras decorativas, sin embargo no

existe ningún tipo de defensa que advierta que estas están, es tan imponente la construcción que

los clientes no miran de frente, más bien sintonizan hacia las tiendas, lamentablemente a ras de

piso se encuentran estas singulares palmeras, que mas de un mal rato o accidente podría causar a

una persona.

Page 10: INFORME-TECNICO-IMCC

Página 10 de 18

WWW.REVECO.CL, [email protected] [email protected]

ESCALAS MECANICAS: Se encuentran sin señalética lateral en los vidrios, no hay luces que

apunten en una dirección de emergencia si se da un blackout, nadie sabe en qué piso anda, solo lo

indica cuando uno sube, pero al bajar nada indica lo contrario en caso de accidente, si alguien

requiere ayuda, este no sabrá por el pánico a dónde dirigir los equipos de asistencia. También

tenemos que hay una gran altura al descender de estas escalas, lo que en algún momento si existe

un corte de energía, este dejará a mas de una persona en el suelo o cayendo sobre otra por la

inercia ejercida en las personas por estas maquinas.

En esta señal sobrepuesta en el pilar podemos graficar que las personas que quieran bajar en una

emergencia o simplemente dar aviso de esta, no tienen referencia alguna en que piso se

encuentra, contrariamente en la imagen siguiente la señal de indicación esta al revés, es decir a

espaldas del que baja por la escala mecánica.

Derechos Juan Carlos Latorre.

Page 11: INFORME-TECNICO-IMCC

Página 11 de 18

WWW.REVECO.CL, [email protected] [email protected]

En la señal ( rombo) superpuesta de color verde debiera decir el piso como el sentido para evacuar

a las personas que están bajando(flecha blanca indica sentido).

Page 12: INFORME-TECNICO-IMCC

Página 12 de 18

WWW.REVECO.CL, [email protected] [email protected]

SEÑALETICA: Este es uno de los más cuestionados temas de esta enorme construcción,

consultando con personal de CENCOSUD este domingo 3 de Julio, es decir dos semanas de haber

visto en terreno el mall en una visita anterior, se me informa que ellos han cumplido cabalmente

con las expresas indicaciones que entrega la MUTUAL, no se quisieron identificar, también nos

prohibieron sacar fotos con la cámara, responsablemente les contesté que debieran hacerlo con

todos, posteriormente bajamos para evitar inconvenientes, al parecer están sobre la marcha

haciendo las cosas, me preocupa la falta de criterio de la empresa en cuanto a seguridad..

Lamentablemente saltan de inmediato dos dudas razonables, primero: realmente las

MUTUALES están capacitadas para mega evacuaciones?, segundo: ¿saben cómo emplear las

señalética fotolumínica?, ¿saben cómo se procede según la norma?, ¿existen expertos en chile en

las filas de las mutuales que esté certificado?, la respuesta es simple, no hay.

Acá existe un vacío legal monumental, buscando en la base de datos del INN, no hay

material alguno, esto se debe a que la señalética fotolumínica esta normada por la norma DIN de

la Deutsches Institut für Normung (Alemania, la cual fue adoptada para la Unión Europea), pero

a la vez dice como se debe emplear manteniendo flujos de personas adecuados para poder

guiarlos , que no caigan en la inseguridad o error al verla, esto se debe principalmente a que una

persona al quedar a oscuras sus sentidos se deprimen de inmediato.

Transcurrido unos segundos o en algunos casos más tiempo, este sistema actúa por

instinto, es decir poco a poco emplea sistemas de adaptación a la obscuridad, sin embargo si

tenemos un dosier de señalética mal empleada, difícilmente las personas por volumen puedan

distinguirlas, la distribución e instalación en este mall con respecto a este tipo de carteles de

evacuación son pocos o escasos, inducen al error y a la vez son insuficientes tanto por cantidad

como el protocolo de instalación, pero entendemos que COSTANERA CENTER, confió a un ente

que no sabe el cómo proceder, eso es más grave aún.

Tampoco se distinguimos en ninguna parte a donde se debe evacuar, es decir, a que parte

va a dar su vía de evacuación, si bien es cierto es un tema no menor, creemos firmemente que se

debe partir desde fojas cero.

Las vías de escape que guían a las cajas escalas están pobremente señalizadas, paralelo la

calidad de estas mismas es muy deficiente, no posee un grado significativo de luminancia en

milicandelas, esto se debe a que tampoco existe en Chile un laboratorio en instituciones como el

INN que puedan hacerlo, menos en las conocidas como CESMEC y otras que se dedican a certificar.

El nivel de calidad en Chile se ve ampliamente contaminado de vendedores solamente,

pero ninguno en magnitud posee la capacidad de fabricar, en chile hay dos empresas que

entienden a cabalidad estos conceptos, pero extrañamente los lobbies empresariales son más

rápidos en acaparar el mercado.

Como nota a considerar, en el año 2010 en metro estación Los Héroes se realizó un piloto

en fotolumínica , múltiples empresas se presentaron a dicho ejercicio, resultado de este piloto,

solo una empresa fue la que logro cumplir ampliamente a cabalidad con las expectativas de

METRO, ahondando un poco más en este tema, se tomo este piloto de esta empresa como

referente para hacer futuras licitaciones en cuanto a duración en sus bases técnicas, hasta el día

de hoy está perfectamente conservada, posteriormente se realizo una licitación para un piloto en

varias estaciones, aun así la huella instalada en el 2010 sigue ganando adeptos a pesar de que las

nuevas instalaciones fotolumínicas en distintas estaciones por el piloto licitado, ya casi no existen

o simplemente no duraron según las bases.

Esta es la realidad que acontece en Chile , pasa con cientos de normas, por lo que creemos

firmemente que COSTANERA CENTER, en su papel de entregar su confianza a una entidad como

MUTUAL, esta no da con la talla a estos desafíos que en Chile que existen o simplemente se

describe como un lujo la seguridad y no una necesidad.

Page 13: INFORME-TECNICO-IMCC

Página 13 de 18

WWW.REVECO.CL, [email protected] [email protected]

SISTEMAS DE INCENDIO: Las líneas de agua o redes húmedas están discretamente bien ubicadas,

no se entiende si están para contener un amago de incendio, o simplemente por cumplir la norma,

al acercarse uno a estas líneas se puede observar que no dice la distancia que abarca cada una de

estas estructuras (mangueras), tampoco se detecta un teléfono o citófono que conecte con el

centro seguridad ante posibles eventos de un siniestro.

Al preguntar al personal de JUMBO como EASY ,se me informa extraoficialmente que no

tienen ningún plan de evacuación, que tampoco han sido instruidos al respecto ( violando la ley),

no saben que deben hacer en caso de sismo con las personas en su interior, este punto es

importante a definir ya que se debe tener un protocolo a seguir en estas instancias, simplemente

no está contemplado.(El incendio del supermercado Ycuá Bolaños es la tragedia civil más grande

sucedida en Paraguay; ocurrida el domingo 1 de agosto de 2004 en la ciudad capital Asunción,

Según informes policiales, al momento de producirse el accidente, los guardias de seguridad

cerraron las puertas del recinto para evitar que las personas, que colmaban el centro comercial,

escaparan con bienes que no hubieran pagado. Como resultado 396 personas murieron (la mitad

de ellas niños) y dejando a más de 500 con heridas de diversa consideración, incluyendo a 56

personas con quemaduras de tercer grado.)

Llama la atención que ningún local ha sido capacitado para incendios, ahondando un poco

más, cómo es posible que la Municipalidad de Providencia autorice funcionar si ni siquiera están

los extintores puestos, tampoco se conoce si presentaron los locatarios el plan de emergencia

como corresponde, consultando más de 20 locales al azar, ninguno sabia a que nos referíamos,

inclusive dueños de locales, pero hay una excepción que se detallara en las conclusiones de este

informe..

Hay una red bastante minuciosa de splinkers en este mall, sobre todo en las tiendas grandes o

cadenas retail, las cuales en su interior muy pegado al techo existen paneles de controle de

sensores contra incendios, una muy buena inversión en tecnología de punta, también llama la

atención dos temas en JUMBO, primero tienen cámaras infrarrojas para detección de fuego,

segundo es el primer Jumbo que no tiene sistema de extinción en la zona de ceras y productos

inflamables, la mayoría de los Jumbos los tienen.

Las puertas de escape debieran ser de color intenso de manera que cualquier persona sabe que el

rojo es emergencia teniéndolo presente en su memoria como referencia , podría distinguirla

fácilmente con barras anti pánico como las implementadas, acá dejamos una que está instalada y

una que debiera ser. Las cajas escala están pobremente señalizadas en su interior y una

iluminación tenue en un horario de funcionamiento normal.

Page 14: INFORME-TECNICO-IMCC

Página 14 de 18

WWW.REVECO.CL, [email protected] [email protected]

PATIO DE COMIDAS:

La señalética es pobre y confusa en su instalación por parte de la Mutual, en la imagen quien

podría dilucidar que hay una guía en este pilar, lo dejamos enmarcado en un círculo rojo para que

se pueda apreciar.

Otro tema preocupante es que se improvisa el cerco del patio de comidas, ante una estampida,

estas simples barreras indicadoras generarían un colapso de proporciones.

Page 15: INFORME-TECNICO-IMCC

Página 15 de 18

WWW.REVECO.CL, [email protected] [email protected]

Cuando hablamos de poca visión de las Mutuales, nos referimos a este tipo de eventos gravísimos,

el día 20 de junio visitamos este mismo lugar saliendo del patio de comidas, curiosamente esta

señalética hay que decir que está bien instalada, mas de que sirve en una emergencia si el pasillo

principal que guía a la evacuación al fondo a la izquierda esta ocupado por unas mesas y personas,

que francamente al existir una ola de personas, serían las más afectadas.

Gran cantidad de personas en el patio de comidas, a mano derecha está la vía de evacuación, una

vez más entorpecida por mesas para los clientes, estas imágenes fueron tomadas este lunes 3 de

julio de 2012 a las 14 horas, sin embargo debemos decir que a pesar de haber muchas personas,

es baja la asistencia debido a que son tres días feriados seguidos, por lo que la mayoría de los

residentes se encuentran o descansando o fuera de la ciudad.

Page 16: INFORME-TECNICO-IMCC

Página 16 de 18

WWW.REVECO.CL, [email protected] [email protected]

Este escenario es preocupante de cómo van a solucionar este problema, nos referimos a la salida

del cine, que da directo al patio de comidas(al centro de este), es un nivel más arriba, sin embargo

las cajas escalas laterales no darían abasto en una estampida por pánico, esperemos a ver el

resultado una vez que empiece y quede habilitada esta sala.

CONCLUSIONES

COSTANERA CENTER es una obra de ingeniería pura, desbordando lujo , tecnología y excelencia de

servicio, sin embargo los temas que a esta consultora le conciernen, podemos expresar nuestra

preocupación por:

1.- Errores como la pasarela de acceso al segundo nivel, lleva dos semanas desconectada una luz

de emergencia, tampoco el pilar de esta misma tiene protecciones contra accidentes vehiculares.

2.- La señalética de emergencia es pobre, de mala calidad lumínica, está mal instalada , es pobre

en cantidad, se puede determinar que no es un tema que domine MUTUAL, esto se debe a que es

una mega construcción, por ende no conocen el comportamiento de una mega evacuación en

tiempos de crisis.

3.- Las empresas de RETAIL (PARIS, RIPLEY, FALABELLA) tienen excelentes sistemas de extinción

de incendios, se desconoce por qué no se ven a simple vista los extintores, no así como en

particular EASY y JUMBO.

4.- Cuando se inauguró, existía gran cantidad de personal y guardias, posteriormente bajo

considerablemente este tema, aun en días punta, también hay que señalar que ahora se prohíbe

sacar fotografías, amerita nuestras dudas si es por una norma o por que aun no tienen todo

funcionando y quieren taparlo con hechos de este tipo.

5.-Personal de EASY y JUMBO respectivamente, no saben que deben hacer en caso de sismo e

incendio, extraoficialmente no daremos los nombres a quienes entrevistamos, tampoco a los

guardias externos que tampoco tienen manejo de este tipo de situaciones.

6.- No existe un definido plan de evacuación en caso de una emergencia.

7.- Los accesos para minusválidos quedan en cero cuando se corta la energía eléctrica.

Page 17: INFORME-TECNICO-IMCC

Página 17 de 18

WWW.REVECO.CL, [email protected] [email protected]

8.- No hay protecciones al ingreso del mall por el lado de calle Holanda, en caso de un

accidente, más de un vehículo va a causar un desastre al subir a la cuneta, de paso arrasaría todas

las bicicletas.

9.- Se ha dejado dos guardias encargados de las bicicletas con nomina en mano, este simple

detalle incentiva a que las personas ocupen sistemas de desplazamiento ecológicos, bien por la

toma de decisión que no cabe la menor duda que se implemento después de varios reportajes en

medios de TV abierta.

10.- Costanera Center, es un mega proyecto, en cuanto a normas de como fiscalizar por parte de

la Municipalidad de Providencia, está absolutamente desbordado o sobrepasado.

11.- Costanera Center es un Mega proyecto, por lo que estas nuevas condiciones no son posibles ser abordadas por las MUTUALES, incluimos a todas, cuando se les hace partícipe de algo nuevo, cierran filas, se deriva a conversar con alguien que no tiene capacidad de canalizar o toma de decisión o simplemente por cortesía o frases de buena crianza que hasta un lego puede entender que no están interesados. 12.- Costanera Center ha delegado la seguridad en la MUTUAL, nos preocupas los siguientes tópicos que hemos visto.

a.- Ningún local sabe cómo debe actuar ante sismos o siniestros o escapes de humo.

b.- Ningún local tiene al día los temas contra incendio, extintores, señalética de escape.

c.- Los locales están solamente preocupados de vender, mas no es primordial estar al

tanto del entorno que los rodea.

d.- Los guardias no saben enfrentar situaciones de stress, no saben canalizar, esto porque

no hay una simbiosis entre los objetivos Costanera Center y las empresas externas que son débiles en calidad de servicio debido a la precaria o nula preparación, sin mas el mal trato que sufrió una señora con su hijo a nuestra salida y el guardia no supo controlar dicha situación, la solución… múltiples guardias que tampoco pueden mucho que aportar.

f.- En el patio de comidas, independiente que hay una gran cantidad de locales, hay un

futuro colapso o a corto diríamos también, las vías de evacuaciones están con sillas y mesas en la ruta directa de escape. Este tema aunque sea por marcha blanca no debe ocurrir.

g.- No hay una línea o diseño de como se debe señalizar fotoluminicamente, hay

incongruencia en su layout, es muy grave ya que si hay pocas personas es capaz de no inducir al error, sin embargo cuando hay cientos de personas, el tema es diferente, el pánico colectivo enceguece a las personas.

h.- Creo a título personal, que las mutuales no están capacitadas para estos mega

proyectos, sin embargo los expertos en riesgos en chile sin culpa de su maya curricular, solo son meros gestionadores de aplicar la ley, pero pobres en aportes en cuanto a determinar riesgos potenciales o advertir futuros accidentes,( esta de manifiesto un local con su ventanal quebrado y simplemente con un scotch esta parchado, tampoco un cartel a mano que diga no apoyar, para que vamos a decir que si existía alguna protección que indique un potencial riesgo, esto deja en claro que el experto de planta del Costanera Center o esta sobrepasado o simplemente no tiene la capacidad de ver estos temas.

i.- Los locales como RIPLEY, PARIS, FALABELLA, etc., se manejan en el mismo ámbito,

cero capacidades de reacción de los empleados.

j.- Lo POSITIVO es que Costanera Center nos presenta un desarrollo tecnológico

avanzado de lo nuevo en mall, sin embargo es preocupante que las arterias aledañas para evacuar en caso de emergencia no den abasto, no por el caudal de evacuación, sino porque no poseen un sistema especializado en mega evacuaciones, hay que citar que TITANIUM algo está intentando realizar, es valorable.

k.- Preocupa que la estética prime sobre la seguridad, (la belleza no puede ser invadida

por señales que indiquen peligro o riesgo), es poco probable que este coloso pueda

realmente enfrentar una mitigación ante un sismo o simplemente un incendio, en caso

de sismo al ser requerido jumbo, no se dijo que protocolo tiene implementado, también

Page 18: INFORME-TECNICO-IMCC

Página 18 de 18

WWW.REVECO.CL, [email protected] [email protected]

consultamos de existir una evacuación de emergencia, restringiría los accesos de las

persona para que cancele, o impedirán que salgan con productos, esto es un tema no

menor.

l.- Grave encontramos que los anfitriones no sepan cómo actuar ante una situación de pánico (aviso de bomba, incendio), menos ante desastres naturales (sismos).

m.- Es preocupante que persistan al interior de este mall en horas punta, gran cantidad de

gases por solventes y polvo aun en suspensión en el patio de comidas que se ve

afectado por obras aun en construcción

n.- En caso de Black Out, los ascensores quedan inutilizables, por ende que plan de

mitigación existe para evacuar a personas con discapacidad.

o.- Preocupa que los sistemas de emergencias (Bomberos; Samu, Carabineros, Rescate)

tengan dificultad para llegar a prestar ayuda debido a que este nudo vial, colapsa

rápidamente, se recomienda un plan de emergencia sincronizado con el Hospital que

tienen al frente como primera medida de mitigación y respuesta, sincronizando medios y

helitransporte.

Se debiera dejar instruido que las personas que deseen concurrir a los

estacionamientos en caso de emergencia que prohibido, acá la primera señal, se debe

bloquear la salida, con esto evitamos un colapso de la arteria principal y aledañas de

quedar en un abrazo mortal , “tecnicismo empleado en informática en cuanto a

procesos. El abrazo mortal es un conjunto de procesos en un estado de espera tal

que ninguno de ellos tiene suficientes criterios para continuar su ejecución.”

p.- LO MAS RESCATABLE, simplemente admirable, MC DONNALS, aprueba con

sobresaliente excelencia y sistemas OPTIMOS ante una emergencia, no les interesa lo

que los rodea, ellos tienen instaurados sus propios protocolos de emergencias , saben

cómo actuar, al ser requerido el jefe de local no escatimó primero en ningún momento

de rehuir la consulta, segundo explicaron en detalle como ellos operan por normas

internacionales provenientes de la central, vallan para ellos y a la cadena nuestras

Felicitaciones.

SIN DUDA HACEMOS UN LLAMADO A LA SEREMI DE SALUD, DEPARTAMENTO DE OBRAS DE LA

ILUSTRISIMA MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA , A LA MUTUAL COMO EMPRESA A PRESTAR MAS

ATENCIÓN EN CUANTO A MEGA PROYECTOS, NECESITAMOS PRO ACTIVIDAD NO REACTIVAS ANTE

EVENTOS.

Es todo cuanto podemos informar.

Atte.

REVECO CONSULTORES LIMITADA