informe tecnico - ブランド時計コピー代引き...

9
A. INSTITUTO NACIONAl DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO IORESTAL. ARLAS ['ROLLGIDAS Y VIDA SILVESTRE INFORME TECNICO PREPARADO POR: OFICINA LOCAL LA LIBERTAD/ICF PARA: OFICINA REGIONAL COMAYAGUA/ICF Auditoria técnica realizada al Plan de Manejo del sitio privado denominado "Los Congos" en la zona de Rancho Grande, Municipio de Esquias, departamento de Comayagua. Con registro BP-CO-0304-0525- 2014, Resolución DE-PMF-071-2014; Propiedad de la Señora Lidia Donaire Suazo. COMAYAGUA, COMAYAGUA, 10 de febrero de 2016.

Upload: lydung

Post on 07-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

A.

INSTITUTO NACIONAl

D E C O N S E R V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O I O R E S T A L .

A R L A S [ ' R O L L G I D A S Y V I D A S I L V E S T R E

INFORME TECNICO

P R E P A R A D O POR: OFICINA L O C A L LA LIBERTAD/ICF

PARA: OFICINA REGIONAL COMAYAGUA/ICF

Auditoria técnica realizada al Plan de Manejo del sitio privado

denominado " L o s Congos" en la zona de Rancho Grande, Municipio de

Esq u ias , departamento de Comayagua. Con registro N° BP-CO-0304-0525-

2014, Resolución DE-PMF-071-2014; Propiedad de la Señora Lidia

Donaire Suazo .

COMAYAGUA, COMAYAGUA, 10 de febrero de 2016.

* * • • * I N S m U l O NACIONAL

D E C O N S E R V A C I Ó N \O F O R E S T A L .

R F P S A Dn(?4'AjR.s; P R O T O G I L S A S Y V I D A S I L V E S T R E

1. R E S U M E N E J E C U T I V O

Continuando con el proceso de evaluación de los planes de manejo forestal por instrucciones de la oficina central (Departamento de auditoria técnica) y Cumpliendo con las actividades enmarcadas en el POA de la Institución, correspondiente al año 2016, se tomó a bien en fecha 09 de febrero de 2016, realizar una nueva revisión de campo correspondiente a este año en curso, en cuanto a las actividades de aprovechamiento y demás actividades establecidas conforme a las normas técnicas establecidas en el Plan de manejo forestal del sitio privado denominado "Los Congos" en la zona de Rancho grande. Municipio de Esquias, departamento de Comayagua. Con registro N° BP-CO-0304-0525-2014, Resolución DE-PMF-071-2014; Propiedad de la Señora Lidia Donaire Suazo. En el campo se partió de los resultados y hallazgos de la auditoria anterior; la cual que se realizó en fecha 25 de marzo del año 2015, las actividades de aprovechamiento correspondientes al primer POA llegaron a su fin, sin embargo como es conocimiento de todos que los bosques de pino a nivel nacional actualmente están siendo afectados por la plaga del goraojo del pino Dendroctonus frontalis. El bosque de pino de este plan no fue la excepción a esta problemática, se dañó un buen porcentaje del bosque remanente del plan aunque se hicieran los trabajos de control respectivos.

En base a la información generada por la auditoria realizada anteriormente, se hizo el análisis del expediente que maneja la oficina local de La Libertad, con sede en Comayagua, de donde se extrajo la información sobre los respectivos trámites realizados para la aprobación y ejecución en campo del plan operativo, encontrand conforme a lo establecido según el POA autorizado, la prescripción técnica silvicultural establecida para el aprovechamiento fue. Raleo"!ER", lo cual fue verificado en el sitio.

2. A N T E C E D E N T E S

Esta actividad se ha realizado con el fin dar continuidad al monitoreo de las actividades enmarcadas en el POA y verificar que haya un fiel cumplimiento a la Ley forestal, a las Normas técnicas y procedimientos establecidos en el IGF, para garantizar un uso racional de los recursos forestales y consecuentemente un manejo sostenible de los bosques. El plan de manejo forestal " L o s Congos" s e encuentra registrado bajo N° BP-CO-0304-0525-2014, con un periodo de vigencia desde 11 de noviembre del 2014 hasta el 11 de noviembre de 2054. Actualmente amparado en este plan de manejo, se aprobó el primer plan operativo anual (plan de aprovechamiento) con registro N° CO-0525-001-00672-2014, con una vigencia del 11 de noviembre del 2014 hasta el 11 de noviembre del 2015. Se desarrollaron las actividades de aprovechamiento y demás acciones contempladas en el plan.

Por parte del ICF, se nombró como técnico administrador el Das. Ramir Noel Romero y por parte del propietario del terreno al Ing. Olman Carranza, con numero de colegiación COLPROFORH-0612.

A. * • *

G O B I E R N O nt lA

RFPORMCA Of HONDURAS

I N S T I T U T O N A C K I N A I

DE C O N S E R V A C I O N Y DESARROLLO FORESTAL,

ARLAS PROTEGIDAS Y V I D A SlLVlSTRE

3. INTRODUCCION

Como es conocimiento de todos que el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Areas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), por parte del Estado, es el ente responsable de velar por el buen manejo y administración asegurando la conservación de los recursos naturales del país de una forma sostenible. Por esta razón se atribuye el aplicar monitoreos o controles oportunos a aquellas operaciones que la administración realiza en el recurso bosque.

Se realizó un recorrido por parte del equipo auditor en el área del plan para verificar la ejecución de las actividades del mismo. Se autorizaron 1,801.04 m^ dentro de un área 62.81 ha. del plan, de los cuales se aprovecharon 1,814.56 mS según facturas de los 1801.14 autorizados habiendo un sobrepaso de 13.52m3. El recorrido se dio por toda el área del plan para considerar los aspectos técnicos desarrollados. Se monitorio cada actividad desarollada en el área intervenida. Lo que concierne al daño causado al bosque remanente por el gorgojo del pino, se identificaron cuatro brotes los cuales el técnico privado realizo el combate, lamentablemente no se pudo controlar en su totalidad este daño debido a la agrasevidad de esta especie. Con respecto a la actividad de corta, se realizaron algunas observaciones las cuales se dieron a conocer al técnico privado y consideradas en el plan de acción, la evaluación se realizó en base a los arboles que se cortaron (apeo y troseo) y los que han quedado para evaluar el numero y tipo de bosque remante, esto en base al tratamiento silvicula aplicado.

4. O B J E T I V O G E N E R A L

> Transmitir de manera detallada a la Oficina Regional y al departamento de Auditoria técnica de Oficina Principal, los resultados de la segunda auditoria técnica realizada al plan de manejo forestal correspondiente a este año 2016 en el sitio privado denominado "Los Congos" en la zona de Rancho grande. Municipio de Esquias, departamento de Comayagua, con registro N° BP-GC-0304-0525-2014, Propiedad de la Señora Lidia Donaire Suazo.

O B J E T I V O S E S P E C I F I C O S

• Revisar el documento (expediente) que contiene la información del plan de manejo con registro N° BP-CC-0304-0525-2014 con su respectivo plan operativo.

• Recorrer el área del plan de manejo y asi mismo evaluar los resultados de las diferentes actividades enmarcados y ejecutadas dentro del plan operativo y considerar si se realiazaron de acuerdo a lo que establecen las normas técnicas de la Institución.

* • *

íiORIERNO DE U R F P O B I I C A D I : HONDURAS

i N s m i r r o N A C I O N A L

D E C O N S E R V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O F O R E S T A L .

A R E A S P R O T E G I D A S Y V I D A S I L V E S T R E

• Evaluar resultados del control de los brotes de plaga que se suscitaron en el bosque dentro de área de manejo.

• Dar a conocer al personal técnico y administrativo involucrado en el plan, las observaciones encontradas en el campo y asi mismo generar las respectivas recomendaciones del caso.

• Generar un plan de acción que identifique las acciones o medidas a tomar para corregir los hallasjos encontrados.

5. METODOLGIA La auditoría se realizó en etapas que a continuación se detallan:

• Revisión del documento del plan de manejo forestal a auditar. • Se socializó con el propietario o representante del sitio al que se le

explico de forma detallada las actividades a realizar. • Recorrido del área del plan por parte del equipo auditor. • Llenado del formulario de la Auditoria Técnica a Planes, toma de

fotografías y mediciones dentro de las actividades desarrollas en el área.

• Dar a conocer las observaciones encontradas en la auditoria.

6. R E S U L T A D O S :

SILVICULTURA

Ubicados en el área donde se realizaron las actividades de aprovechamiento, se tomó a bien dentro de la evaluación, realizar un recorrido por todo el área para ver la calidad y espaciamiento de los arboles remanentes en relación al tratamiento silvicultural diseñado en la prescripción (lER), lo cual resultó estar dentro del rango establecido por las normas técnicas, se observó una buena regeneración natural del bosque, a pesar de los daños ocaclonadas por el gorgojo, sin embargo siempre se dieron algunos detalles que mejorar como por ejemplo el pique de algunos desperdicios muy grandes sus puntas.

Caracteristeristicas de algunos arboles que forman dentro del plan.

parte del bosque remante

GOBIERNO Df I* RtrÜBlICA 01 HONDURA^

INSTITUTO NACIONAl D E C O N S E R V A C I Ó N Y D E S A R R O L E O roRESTAi.

A R E A S P R O T E G I D A S Y V I D A S I I V E S T R E

RED VIAL

El acceso al plan de manejo se encuentra en buen estado, ya que es una red ya existente y en algunos sectores se le dio mantenimiento, las vias ya no utilizables fueron cerrados conforme a las normas y reducir la erosión.

No tenía planificada la construcción de alcantarillas.

BACADILLAS De las 5 bacadillas que se planificaron en el plan operativo, el técnico debido a facilitar el arrastre de cierta madera considero habilitar 3 mas.

RED HIDRICA En el plan operativo se observo que la red hldrica existente e s una zanja que actualmente posee agua y no es una quebrada permanente ni temporal sino que por las lluvias pero a pesar de eso se le dejo una faja de protección entre 20-50 metros y con una pendiente de 0-10% demarcada en campo, considerando que esta drena a una quebrada permanente Los Congos.

Existe también la colindancla del limite sur del plan operativo con la quebrada Los Congos y a esta se le estableció su respectiva faja de protección, la cual fue corregida con los colores que derterminan las normas vigentes diferenciando protección y limites.

• • •

GOBIERNO Df lA R E P Ü W C A DE HONDURAS

I N S T I T U T O NACIONAl

D E CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, A R E A S P R O T E G I D A S Y V I D A S I L V E S T R E

PROTECCION FORESTAL

De acuerdo al plan de protección se le recomendó al técnico del propietario presentar y dar comienzo a las actividades de protección correspondientes a este año 2016, tomando en cuenta de que los bosques de pino están siendo abatidos por el gorgojo y todo el combustible muerto de los controles son una amenaza latente por los incendios forestales que pueden generarse en los sitios mas vulnerables. Dar comienzo a la costruccion de las rondas cortafuegos y demás actividades de protección forestal conforme a lo estipulado en el plan, ya que estamos en temporada de verano. Se le recomendó siempre considerar la construcción de las rondas en la parte oeste del plan aunque por ese sector pasa una calle, sin embargo en el plan siempre esta contemplado la construcción de rondas en el plan.

Se Identificaron ciertos brotes que fueron controlados dentro del área del plan los cuales fueron georeferenciados con un punto en WGS 84 cada uno.

N° brote Coord. X Coord. Y 1 445879 1622598 2 445815 1622593 3 445766 1622462 4 445820 1622239

LIMITES DEL PLAN

De acuerdo a lo verificado en el campo, los limites de las unidades de corte y del plan operativo, coincidieron con lo estipulado en los mapas del documento.

* * • * * I N S U n i T O N A C I O N A L

D E C O N S E R V A C I O N Y D E S A R R O L L O F O R E S T A L ,

A R E A S I ' R O T E C I L I A S Y V I D A S I L V E S T R E

CONCLUSIONES

> En el recorrido al área del plan operativo, se verificó que se finalizo con las actividades de madereo.

> Se evaluó resultados del control de los brotes de plaga que se suscitaron en el bosque dentro de área de manejo.

> Se utilizaron todas las bacadillas habiltadas y consideras en el plan, al mismo tiempo después de su uso fueron cerradas.

> La red de caminos que se identifico en el plan es una red ya existente.

> Las vias de arrastre en el sitio se cerradon debido a haber finalizado con las actividades de madereo correspondiente a el primer POA de este plan de manejo.

> Los limites de las unidades de corte y del plan operativo se encuentran marcados de acuerdo a lo establecido.

> De acuerdo al plan de protección se le recomendó al técnico del propietario presentar y dar comienzo a las actividades de protección correspondientes a este año 2016, tomando en cuenta de que los bosques de pino están siendo abatidos por el gorgojo y todo el combustible muerto de los controles son una amenaza latente por los incendios forestales que pueden generarse en los sitios mas vulnerables. Dar comienzo a la costruccion de las rondas cortafuegos y demás actividades de protección forestal conforme a lo estipulado en el plan, ya que estamos en temporada de verano. Se le recomendó siempre considerar la construcción de las rondas en la parte oeste del plan aunque por ese sector pasa una calle, sin embargo en el plan siempre esta contemplado la construcción de rondas en el plan.

> Revisado y analizado cada una de las actividades ejecutadas hasta el momento en el plan, el grupo auditor calificó en un 87% de 100 el trabajo.

R E C O M E N D A C I O N E S

^ Considerando que el plan ha finalizado con las actividades de madereo y vencido su periodo vigencia, es importante que el propietario solicite el finiquito total de este POA.

^ Encontrándose el plan de manejo eiji una zona con alto riesgo para los incendios forestales y siendo victama del ataque del gorgojo, se le recomiendó al técnico privado presentar el plan de protección y desarrollar las actividades correspondiente a este año 2016 y en cuanto al tratamiento de desperdicios finalizarlo para protejer los arboles remanentes y los arboles de regeneración natural y asi evitar daños a este recurso en temporada de verano.

G O B I E R N O Dt lA REP0BL1CA DE HONDURAS

* • * G O B I E R N O nt l *

REPUBLICA O E HONDURAS

I N S T I T U T O N A C I O N A L

D E C O N S E R V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O F O R E S T A L .

A R E A S P R O T E G I D A S Y V I D A S I L V E S T R E

^ El personal técnico encargado de monitoriar las operaciones de las actividades de aprovechamiento de este plan tanto privado como el representante del ICF, deben de tomar en consideración las observaciones reflejadas en la auditoria y remediar cualquier error encontrado para el desarrollo de una buena administración.

PERSONAL TECNICO QUE FORMO PARTE DE LA AUDITORIA EN E L PLAN MANEJO DEL SITIO PRIVADO LOS CONGOS:

Ing. Ramón Salgado, Coord. Manejo Forestal/ O. Regional Comayagua

Das. Mayra Zepeda, Encargada interina/Oficina Local La Libertad;

Das. Ramir Romero, Técnico Forestal/ Oficina Local La Libertad.

A C / O A

• .-. • • . • ^ ¡NiTnUTOBNACIOKA! .

' ' n i C O N o H í V A C l O N ' V DrSAt íKOl l.v> FOK^.S l At

v i .̂,N;'.V ARIAS FROTCÜÍDAS V VÍOA .SILVUSTIÍJ:

Tabla Resumen Evaluación de auditoria planes

No.

Componente

Evaluado Calificación

1 Silvicultura

II Protección Forestal 5

III Fuentes y Cursos de agua 1^

IV Caminos Forestales 10

V Obras de Drenaje s

VI Vías de Arrastre-Bacadiilas i

VII Tratamiento de Residuos ó

VIII Mapas 5

Total

1) Anotar el Nombre del sitio. 2) En la columna calificación anotar el porcentaje logrado de cada componente en la

Forma llenada en el campo. 3) Cuando resultaren variables que no aplican, la sumatoria de todos los valores que

aplican será igual al 100%.

Para la calif icación se div id ió el 100° o entre ios componentes, asignándole a cada uno un valor.

Silvicultura=40°-o

Protección=15%

Fuentes y cursos de agua=15%

Caminos Forestales=10%

Obras de drenaje=5%

Vías de arrastre-Bacadlllas=5%

Tratamiento de res¡duos=5%

Mapas=5%

Página 10 de 11