informe tecnico

4
 MUNICIPALIDAD DE LOJA GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS MUNICIP ALES ANTECEDENTES El Municipio del cantón Loja, dentro de los proyectos viales para este año ha considerado los trabajos de pavimentación rígida de las paradas del Sistema Integrado de T ransporte rbano !SIT" a lo largo de la #v $ Iberoamericana !ver #ne%o &", por lo 'ue la m(%ima autoridad dispuso 'ue la )erencia de *bras +blicas realice el presupuesto para la construcción del pavimento en la calle antes nombrada$ +ara la elaboración del presupuesto re-erencial 'ue involucre los trabajos de pavimentación de las citadas paradas, la )erencia de *bras +blicas, con el personal t.cnico destinado para el e-ecto, ha dispuesto se realice los siguientes trabajos/ Estudios e in- orme T .cn ico de la estructura del pav imento par a las paradas del SIT$ Elaborar el presupuesto re-erencial tomando en consideración estudios de suelos0 diseño de pavimento$ TRABAJOS A EJECUT AR Los trabajos a ejecutar en la  pavimentación rígida de las paradas del Sistema Integr ado de T ranspo rte rbano !SIT" a lo largo de la # v$ Iberoamer icana son/ Replanteo y Nivelación El (rea total de las paradas del Sistema Integrado de T ransporte rbano !SIT", se obtuvieron en base a medidas e-ectuadas en planos actuali1ados otorgados por el departamento de +lani2cación, para determinar el nmero total de paradas a intervenir con la pavimentación se e-ectuó toma de datos en campo a lo largo de la #v $ Iberoamericana !#ne%o &"$ E!cavación "in cla"i#ca$ a %&'(ina 3el estudio de suelos y diseño de la estructura del pavimento reali1ado por la Ing$ Sandra 4erves, encargada del Laboratorio de Suelos de la )erencia de *bras +blicas Municipales, se determinó la altura de corte necesaria para el c(lculo de los volmenes de e%cavación a m('uina$ 3e acuerdo a la e%periencia del Ing$ #ngel )arc.s *rtega en otros trabajos de estructura para pavi mentaci ón se consider ó necesario un volumen de cajoneras para rempla1o de suelo en lugares donde la altura recomendada en el estudio no es su2ciente por la mala calidad del suelo/ sea este tipo -angoso y5o pr esencia de suelo or g(n ico, 'ue generalmente se pr esenta en (r eas pe'ueñas y sectores puntuales$ Se considera tambi.n la e%ca vaci ón de acometidas domiciliarias de alcantarillado sanitario y agua potable hasta cierta altura$ 6inalmente se considera la e%cavación para la colocación de tubería de

Upload: homero-velepucha

Post on 07-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Especificaciones Técnicas para pavimentación rigida

TRANSCRIPT

MUNICIPALIDAD DE LOJAGERENCIA DE OBRAS PBLICAS MUNICIPALESANTECEDENTESEl Municipio del cantn Loja, dentro de los proyectos viales para este ao ha considerado los trabajos de pavimentacin rgida de las paradas del Sistema Integrado de Transporte Urbano (SITU) a lo largo de la Av. Iberoamericana (ver Anexo 1), por lo que la mxima autoridad dispuso que la Gerencia de Obras Pblicas realice el presupuesto para la construccin del pavimento en la calle antes nombrada.Para la elaboracin del presupuesto referencial que involucre los trabajos de pavimentacin de las citadas paradas, la Gerencia de Obras Pblicas, con el personal tcnico destinado para el efecto, ha dispuesto se realice los siguientes trabajos: Estudios e informe Tcnico de la estructura del pavimento para las paradas del SITU. Elaborar el presupuesto referencial tomando en consideracin estudios de suelos- diseo de pavimento.TRABAJOS A EJECUTARLos trabajos a ejecutar en la pavimentacin rgida de las paradas del Sistema Integrado de Transporte Urbano (SITU) a lo largo de la Av. Iberoamericana son:Replanteo y Nivelacin:El rea total de las paradas del Sistema Integrado de Transporte Urbano (SITU), se obtuvieron en base a medidas efectuadas en planos actualizados otorgados por el departamento de Planificacin, para determinar el nmero total de paradas a intervenir con la pavimentacin se efectu toma de datos en campo a lo largo de la Av. Iberoamericana (Anexo 1).Excavacin sin clasificar a mquina: Del estudio de suelos y diseo de la estructura del pavimento realizado por la Ing. Sandra Jerves, encargada del Laboratorio de Suelos de la Gerencia de Obras Pblicas Municipales, se determin la altura de corte necesaria para el clculo de los volmenes de excavacin a mquina.De acuerdo a la experiencia del Ing. Angel Garcs Ortega en otros trabajos de estructura para pavimentacin se consider necesario un volumen de cajoneras para remplazo de suelo en lugares donde la altura recomendada en el estudio no es suficiente por la mala calidad del suelo: sea este tipo fangoso y/o presencia de suelo orgnico, que generalmente se presenta en reas pequeas y sectores puntuales. Se considera tambin la excavacin de acometidas domiciliarias de alcantarillado sanitario y agua potable hasta cierta altura. Finalmente se considera la excavacin para la colocacin de tubera de drenajes para lo cual se ha considerado cinco paradas las cuales se encuentran repartidas a lo largo de la Av. Universitaria.Excavacin de estructuras menores:La ejecucin de este rubro se lo har para acometidas domiciliarias de agua potable y alcantarillado sanitario y excavacin para drenajes, necesario para rasanteo y nivelacin de dichas zanjas. Demolicin de losa de hormign simple:Este trabajo consistir en la remocin de hormign simple, que se encuentre dentro de la zona a intervenir. Dado que existen cinco paradas a lo largo de la Av. Universitaria con hormign simple bajo la carpeta asfltica (Parada Plaza de la Independencia, Miguel Riofro, Parque Central, Benjamn Carrin y Hospital Isidro Ayora), se ve necesaria para la construccin de la nueva estructura de pavimento, realizar trabajos de demolicin de la losa de hormign existente.Cargada de material con maquina:Este trabajo se ejecutara en toda el rea de las paradas a intervenir, considerndose el volumen total de excavacin que incluyen los rubros: Excavacin sin clasificar a mquina. Excavacin de estructuras menores.Con Mini cargadora o retroexcavadora de acuerdo a la altura del volquete y al volumen del material a desalojar.Transporte de material distancia > 3 km:Este trabajo se ejecutara en volquete en un volumen igual al cargado a mquina obtenido de los rubros excavacin sin clasificar a mquina y excavacin de estructuras menores, medida desde el centro de gravedad del proyecto a realizar la pavimentacin rgida de las paradas y el C.G. del botadero (sector la Banda) y el botadero en el relleno sanitario (sector Punzara). Acabado de la obra bsica:Este trabajo consistir en el acabado de la plataforma de las paradas a intervenir a nivel de sub-rasante. La cantidad de acabado de la obra bsica existente, es el nmero de metros cuadrados medidos a lo largo del eje de la parada por el ancho de la misma, aceptablemente terminada. Mejoramiento de la Sub-rasante con suelo seleccionado:Este trabajo se ejecutara en toda el rea de las paradas a intervenir, considerando el espesor obtenido en el diseo de la estructura del pavimento, no se descarta la construccin de cajoneras (para realizar la reposicin de suelos), en sitios donde el espesor obtenido en el diseo es insuficiente para conformar la estructura del pavimento de las paradas del SITU.Sub-base clase 2 (tendida, hidratada y compactada):Este trabajo se ejecutara en toda el rea de las paradas a intervenir, considerando el espesor obtenido en el diseo de la estructura del pavimento de las paradas del SITU. Este rubro se colocara adems sobre el sistema de drenaje con un espesor de 30 cm el cual va desde las paradas hasta los sumideros. Pavimento rgido hormign simple fc= 350 kg/cm2, pre-mezclado, Inc. Juntas asflticas-encofrado metlico:Este trabajo consistir en la construccin de una capa de rodadura constituida por una losa de hormign de cemento Portland, se utilizar aditivos plastificantes para la preparacin del hormign de 350 kg/cm2. La superficie del hormign ser cubierta uniformemente con una solucin de curado. Este trabajo se ejecutara en toda el rea de las paradas a intervenir, considerando el espesor obtenido en el diseo de la estructura del pavimento de las paradas del SITU (e= 30 cm).Malla electrosoldada de 10 mm a cada 15 cm:De acuerdo al diseo y criterio de la Ing. Sandra Jerves encargada del Laboratorio de Suelos de la Gerencia de Obras Pblicas Municipales, para repartir las cargas puntuales por todo el panel de hormign se puede considera colocar en cada panel de hormign dos mallas electro-soldadas de 10 mm de dimetro; la primera colocada a 5 cm de la sub-base y a la segunda a 20 cm, este trabajo se ejecutara en toda el rea de las paradas a intervenir. Carpeta asfltica de 2:Se colocar en un espesor mnimo de 2 pulgadas obtenido por la Ing. Sandra Jerves encargada del Laboratorio de Suelos de la Gerencia de Obras Pblicas Municipales, que de acuerdo al diseo se considera la colocacin de la carpeta asfltica para que complete el espesor de 30 cm el primero y ultimo panel de transicin de entrada y salida de cada parada, como consta en el informe tcnico y las recomendaciones dadas en el mismo. Acero de refuerzo liso para pasadores = 38 mmLa junta transversal recomendada para este proyecto segn el estudio de suelos realizado por la Ing. Sandra Jerves de acuerdo al espesor de la losa de pavimento (e=30 cm) ser mediante varilla de acero liso de 38 mm de dimetro, con una longitud de 50 cm, y a una separacin de 30 cm entre el centro de cada barra.Acometida domiciliaria de agua potable (L= 0 - 6 m, incluye materiales, excavacin y relleno compactado)Se crea este rubro, en razn que durante el proceso constructivo se requiera de la profundizacin de acometidas domiciliarias de agua potable, cuya instalacin inicial este muy superficial. La cantidad de acometidas han sido obtenidas en razn al nmero de paradas considerndose que cada parada se destruir una instalacin de acometida domiciliaria de agua potable para el presente presupuesto.Acometida de alcantarillado sanitario, no incluye caja de revisin:Se genera la creacin de este rubro, en razn que durante el proceso constructivo se requiera de la profundizacin de acometidas domiciliarias de alcantarillado sanitario, cuya instalacin inicial este muy superficial. La cantidad de acometidas han sido obtenidas en razn al nmero de paradas considerndose que cada parada se destruir una instalacin de acometida domiciliaria para el presente presupuesto.Sistema de drenaje con grava para terreno fangoso h=0-1.8m.Este trabajo se recomienda en el caso de que si durante el proceso constructivo se determinase la colocacin de sistemas de drenaje, tomndose como consideracin para sacar cantidades de obra un 15% de las paradas totales a intervenir.Atentamente,

Ing. Homero Velepucha Iiguez Ing. Angel Garcs OrtegaTCNICO DE OBRAS PBLICAS M. TCNICO DE OBRAS PBLICAS M.