informe seguridad durante la construcc d la obra ing.°fvjl

18
OBRA:  A mp l iac i ón y Me j o r a mi e n t ode l Sist e made A g ua P ota b le y  A lcanta r illado p ara el Mac r o Pro y e cto Pac h acu t ec d e l D i st ri t odeV en tani l l a ESPECIFICACI ONES DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PA RA LA OBRA CAPITULO 1 1. GENERALIDADES 1.1 Objeto La presente Norma especifica las consideracion es mínimas indispensables de seguridad a tener en cuenta en las actividades de construcción, con el objeto de prevenir los riesgos oc up ac ionales y pr oteger la sa lud e inte gr id ad fís ic a y me ntal de los trabajadores que laboran en obras de construcción.  1.2 Campo de ap!"a"!#$ La presente Norma se aplica a todas las actividades de construcción que se desarrollen en obras de edificación, obras públicas, obras de montaje y desmontaje, y cualquier operación incluida el transporte en las obras, desde la planificación hasta la conclusión del proyecto. 1.% De&!$!"!o$e' Para los propósitos de esta Norma se aplican las siguientes definiciones !.".! A$dam!o.( #structura provisional con estabilidad, fija, suspendida o móvil, y los componentes en el que se apoye, que sirve de soporte en el espacio a trabajadores, equipos, herramientas y materiales, con e$clusión de los aparatos elevadores. !.".% Co$'t)*""!#$: &barca las siguientes acepciones #difi cació n, incluidas las e$ca va ci ones y las cons tru cc io ne s pr ov is iona les, la s tr an sf or ma ci on es estructurales, la renovación, la reparación, el mantenimiento 'incluidos los trabajos de limpie(a y pintura), la restauración y la demolición de todo tipo de edificios y estructuras. *bras de uso y servicio público movimiento de tierras, trabajos de demolición, obras viales, cunetas, terminales, intercambios viales, aeropuertos, carreteras y autopistas, ferrocarriles, puentes, túneles, trabajos de servicios como comunicaciones, desag+e, alcantarillado y suministro de agua y ene rgí a. on taj e electrome c- nic o, mo nta je y desmon taj e de edificios y estructuras de elementos prefabricados. Procesos de preparación, habilitación y transporte de materiales.

Upload: jairo-s-ruiz-rojas

Post on 17-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/23/2019 Informe SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCC D LA OBRA Ing.°FVJL

http://slidepdf.com/reader/full/informe-seguridad-durante-la-construcc-d-la-obra-ingfvjl 1/18

OBRA: Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y

 Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacutec del

Distrito de Ventanilla

ESPECIFICACIONES DE SEGURIDAD E HIGIENEOCUPACIONAL PARA LA OBRA

CAPITULO 1

1. GENERALIDADES

1.1 Objeto

La presente Norma especifica las consideraciones mínimas indispensables de seguridada tener en cuenta en las actividades de construcción, con el objeto de prevenir losriesgos ocupacionales y proteger la salud e integridad física y mental de lostrabajadores que laboran en obras de construcción. 

1.2 Campo de ap!"a"!#$

La presente Norma se aplica a todas las actividades de construcción que se desarrollenen obras de edificación, obras públicas, obras de montaje y desmontaje, y cualquier operación incluida el transporte en las obras, desde la planificación hasta la conclusióndel proyecto.

1.% De&!$!"!o$e'

Para los propósitos de esta Norma se aplican las siguientes definiciones

!.".! A$dam!o.( #structura provisional con estabilidad, fija, suspendida o móvil, ylos componentes en el que se apoye, que sirve de soporte en el espacio atrabajadores, equipos, herramientas y materiales, con e$clusión de los aparatoselevadores.

!.".% Co$'t)*""!#$:  &barca las siguientes acepciones #dificación, incluidas lase$cavaciones y las construcciones provisionales, las transformacionesestructurales, la renovación, la reparación, el mantenimiento 'incluidos lostrabajos de limpie(a y pintura), la restauración y la demolición de todo tipo deedificios y estructuras. *bras de uso y servicio público movimiento de tierras,trabajos de demolición, obras viales, cunetas, terminales, intercambios viales,aeropuertos, carreteras y autopistas, ferrocarriles, puentes, túneles, trabajos deservicios como comunicaciones, desag+e, alcantarillado y suministro de agua yenergía. ontaje electromec-nico, montaje y desmontaje de edificios yestructuras de elementos prefabricados. Procesos de preparación, habilitación ytransporte de materiales.

7/23/2019 Informe SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCC D LA OBRA Ing.°FVJL

http://slidepdf.com/reader/full/informe-seguridad-durante-la-construcc-d-la-obra-ingfvjl 2/18

!."." Empeado): &barca las siguientes acepciones Persona natural o jurídica queemplea bajo cualquier modalidad a uno o varios trabajadores en una obra, y

según el caso el contratista principal, subcontratista y trabajadoresindependientes.

!.". E$t!ba"!o$e': &puntalar con madera las e$cavaciones que ofrecen riesgo dehundimiento.

!."./ E't)obo': 0abo unido por sus chicotes que sirve para suspender cosas pesadas.

!.".1 E'!$+a': 0uerda tren(ada prevista de ganchos para levantar grandes pesos.

!.".2 L*+a) de t)abajo: 3itio en el que los trabajadores deban estar o a los que

hayan de acudir a causa de su trabajo, y que se halle bajo control de unempleador.

!.".4 Ob)a: 0ualquier lugar o jurisdicción en el que se realice alguno de los trabajosu operaciones

!.".5 Pe)'o$a "ompete$te: Persona en posesión de calificaciones adecuadas, talescomo una formación apropiada y conocimientos y e$periencia para ejecutar funciones específicas en condiciones de seguridad.

!.".!6 Rep)e'e$ta$te de o' t)abajado)e' ,o de empeado)-:  Persona elegida por las partes y con conocimiento de la autoridad oficial de trabajo, autori(ada paraejecutar acciones y adquirir compromisos establecidos por los dispositivoslegales vigentes, en nombre de sus representados.

!.".!! T)abajado): Persona empleada en la construcción.

1. I$'pe""!#$ de t)abajo

Para los efectos del control de cumplimiento de la presente Norma se aplicar- lo

dispuesto en la Ley 7eneral de 8nspección del 9rabajo y :efensa del 9rabajador.1./ Re0*!'!to' de *+a) de t)abajo

1./.1 Co$'!de)a"!o$e' b'!"a' Ge$e)ae'

#l lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garanti(ar laseguridad y salud de los trabajadores, transeúntes, terceros y propiedadesadyacentes.

3e mantendr- en buen estado y convenientemente se;ali(adas, las vías de

acceso a todos los lugares de trabajo.

7/23/2019 Informe SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCC D LA OBRA Ing.°FVJL

http://slidepdf.com/reader/full/informe-seguridad-durante-la-construcc-d-la-obra-ingfvjl 3/18

#l empleador designar-, delimitar- y se;ali(ar- las diferentes -reas de la obra,que ha continuación se indican, tomando en consideración la seguridad y la

salud de los trabajadores

< =rea administrativa< =rea de servicios '33>>, comedor y vestuarios)< =rea de operaciones de obra.< =rea de preparación y habilitación de materiales y elementos prefabricados.< =rea de almacenamiento de materiales< =rea de parqueo de equipos< ?ías de circulación peatonal y de transporte de materiales< 7uardianía< =reas de acopio temporal de desmonte y de desperdicios.

&simismo se deber- programar los medios de seguridad apropiados, ladistribución y la disposición de cada uno de los elementos que los componendentro de los lugares (onificados.

3e adoptar-n todas las precauciones necesarias para proteger a las personas quese encuentren en la obra y sus inmediaciones, de todos los riesgos que puedanderivarse de la misma.

#l ingreso y tr-nsito de personas ajenas a la obra deber- ser utili(ando el equipode protección personal necesario, y ser- reglamentado por el responsable de3eguridad de la *bra.

3e debe prever medidas para evitar la producción de polvo en la (ona detrabajo, con la aplicación de paliativos de polvos y en caso de no ser posibleutili(ando equipos de protección personal y protecciones colectivas.

1./.2 I$'taa"!o$e' E"t)!"a' P)o3!'!o$ae'

Las instalaciones el@ctricas provisionales para la obra deber-n ser ejecutadas ymantenidas por personal calificado.

9oda obra deber- contar con Alínea de tierraB en todos los circuitos el@ctricos provisionales. La línea de tierra deber- descargar en un po(o de tierra decaracterísticas adecuadas para el tama;o de la obra y según lo establecido en el0ódigo Nacional de #lectricidad.

1./.% P)!me)o' a*4!!o'

#l empleador ser- responsable de garanti(ar en todo momento la disponibilidadde medios adecuados y de personal con formación apropiada para prestar 

 primeros au$ilios. 9eniendo en consideración las características de la obra, se

dispondr-n las facilidades necesarias para garanti(ar la atención inmediata,debiendo por lo menos contar con un botiquín de primeros au$ilios el mismo

7/23/2019 Informe SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCC D LA OBRA Ing.°FVJL

http://slidepdf.com/reader/full/informe-seguridad-durante-la-construcc-d-la-obra-ingfvjl 4/18

que deber- contar con el equipamiento que se indica en el ane$o 6!. :e ser necesario, la evacuación a centros hospitalarios de las personas heridas osúbitamente enfermas.

1./. Se)3!"!o' de B!e$e'ta)

#n el -rea asignada para la obra, se dispondr-, en función del número detrabajadores y de las características de la obra.

< 3uministro de agua potable.< 8nodoros o ba;os port-tiles para hombres y para mujeres.< :uchas y lavatorios para hombres y para mujeres.< ?estidores para hombres y para mujeres.< 0omedores.

Para obras ubicadas dentro y fuera del radio urbano, y según sus características,

el empleador establecer- las condiciones para garanti(ar la alimentación de lostrabajadores, tanto en calidad como en higiene.

1././ Com!t de Se+*)!dad

#n toda obra se formar- el comit@ de seguridad que estar- presidido por elresponsable, según al siguiente detalle

• *bra de autoconstrucción el responsable de la obra es el propietario o elmaestro de obra.

*bra de contrato- >asta %6 trabajadores, el profesional responsable- :e %6 a !66 trabajadores el profesional responsable y el representante

de los trabajadores.- -s de !66 trabajadores Cn ingeniero especialista en seguridad, el

ingeniero responsable y el representante de los trabajadores.

1./.5 I$&o)ma"!#$ 6 Fo)ma"!#$

3e facilitar- a los trabajadores

• 8nformación sobre los riesgos de seguridad y salud por medio de vitrina deinformación general, folletos, avisos gr-ficos, etc.

• 8nstrucción para prevenir y controlar los riesgos de accidentes.• anuales de seguridad que ayuden a prevenir y controlar los riesgos de

accidentes.

1./.7 Se8a!9a"!#$

3e deber-n se;alar los sitios indicados por el responsable de seguridad, deconformidad a las características de se;ali(ación de cada caso en particular.#stos sistemas de se;ali(ación 'carteles, vallas, bali(as, cadenas, sirenas, etc.)se mantendr-n, modificar-n y adecuar-n según la evolución de los trabajos ysus riesgos emergentes.

7/23/2019 Informe SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCC D LA OBRA Ing.°FVJL

http://slidepdf.com/reader/full/informe-seguridad-durante-la-construcc-d-la-obra-ingfvjl 5/18

3e deber- se;ali(ar adecuadamente la presencia de obst-culos que pudieranoriginar accidentes. 

#n las horas diurnas se utili(ar-n barreras, o carteles indicadores que permitanalertar debidamente el peligro.

#n horas nocturnas se utili(ar-n, complementariamente bali(as luminosas, en lo posible intermitentes.

#n horas nocturnas queda prohibido colocar bali(as de las denominadas defuego abierto.

Las se;ales deber-n cumplir lo indicado en el 0ódigo 8nternacional de 3e;alesde 3eguridad.

Para las obras en la vía pública deber- cumplirse lo indicado por la normativavigente del inisterio de 9ransportes, 0omunicaciones, ?ivienda y0onstrucción.

1./. O)de$ 6 !mp!e9a

La obra se mantendr- constantemente limpia, para lo cual se eliminar-n periódicamente los desechos y desperdicios, los que deben ser depositados en(onas específicas se;aladas yDo en recipientes adecuados debidamenterotulados.

1.5 Pa$ de 'e+*)!dad 6 'a*d

9oda obra de construcción, deber- contar con un plan de seguridad y salud quegarantice en todo momento y durante el desarrollo de todas y cada una de lasactividades previstas en el presupuesto de obra y presupuestos adicionales que sederiven del principal, la integridad física y salud de sus trabajadores, sean estos decontratación directa o subcontrata y toda persona que de una u otra forma tenga accesoa la obra.

#l plan de seguridad y salud, deber- integrarse al proceso de construcción.

1.5.1 E't$da)e' de 'e+*)!dad 6 'a*d 6 p)o"ed!m!e$to' de t)abajo

Previo a la elaboración de est-ndares y procedimientos de trabajo, se deber-hacer un an-lisis de riesgos de la obra, con el cual se identificar-n los peligrosasociados a cada una de las actividades y se propondr-n las medidas

 preventivas para eliminar o controlar dichos peligros. Luego se identificar-n losriesgos que por su magnitud, sean considerados AEiesgos 0ríticosB los mismosque deber-n ser priori(ados y atendidos en forma inmediata.

7/23/2019 Informe SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCC D LA OBRA Ing.°FVJL

http://slidepdf.com/reader/full/informe-seguridad-durante-la-construcc-d-la-obra-ingfvjl 6/18

1.5.2 P)o+)ama de "apa"!ta"!#$

#l programa de capacitación deber- incluir a todos los trabajadores de la obra,

 profesionales, t@cnicos y obreros, cualquiera sea su modalidad de contratación.:icho programa deber- garanti(ar la transmisión efectiva de las medidas preventivas generales y específicas que garanticen el normal desarrollo de lasactividades de obra, es decir, cada trabajador deber- comprender y ser capa( deaplicar los est-ndares de 3eguridad y 3alud y procedimientos de trabajoestablecidos para los trabajos que le sean asignados.

1.5.% ;e"a$!'mo' de '*pe)3!'!#$ 6 "o$t)o

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de est-ndares de seguridad ysalud y procedimientos de trabajo, quedar- delegada en el jefe inmediato de

cada trabajador.

#l responsable de la obra debe colocar en lugar visible #l Plan de 3eguridad para ser presentado a los 8nspectores de 3eguridad del inisterio de 9rabajo.

1.7 De"a)a"!#$ de a""!de$te' 6 e$&e)medade'

#n caso de accidentes de trabajo se seguir-n las pautas siguientes

1.7.1. I$&o)me de A""!de$te

#l responsable de seguridad de la obra, elevar- a su inmediato superior y dentrode las % horas de acaecido el accidente el informe correspondiente.

#l informe de accidentes se remitir- al inisterio de 9rabajo y Promoción3ocial

1.7.2. Fo)mato pa)a )e+!'t)o de <$d!"e' de a""!de$te'

#l registro de índices de accidentes deber- llevarse mensualmente de acuerdo al

formato establecido en el &ne$o 6".&un cuando no se hayan producido en el mes accidentes con p@rdida de tiempoo reportables, ser- obligatorio llevar el referido registro, consignando las horastrabajadas y marcando 0#E* en los índices correspondientes al mes y tomandoen cuenta estas horas trabajadas para el índice &cumulativo.

La empresa llenar- un registro por cada obra y a su ve( elaborar- un reporteconsolidado estadístico de seguridad.

7/23/2019 Informe SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCC D LA OBRA Ing.°FVJL

http://slidepdf.com/reader/full/informe-seguridad-durante-la-construcc-d-la-obra-ingfvjl 7/18

1.7.%. Re+!'t)o de e$&e)medade' p)o&e'!o$ae'

3e llevar- un registro de las enfermedades profesionales que se detecten en los

trabajadores de la obra, dando el aviso correspondiente a la autoridadcompetente.

1. Ca!&!"a"!#$ de a' emp)e'a' "o$t)at!'ta'

Para efectos de la adjudicación de obras públicas se deber- considerar dentro de laevaluación de los aspectos t@cnicos de las empresas postoras el Plan de 3eguridad y3alud de la *bra, los índices de 3eguridad y el historial del cumplimiento de Normasde 3eguridad y 3alud en el 9rabajo de la empresa contratista. #stos aspectos t@cnicosdeber-n incidir en forma significativa dentro de la calificación t@cnica de la empresa

contratista.

1.= P)ote""!#$ "o$t)a !$"e$d!o'

!.5.! 3e revisar- en forma periódica las instalaciones dirigidas a prever y controlar  posibles incendios en la construcción.

#l personal de seguridad tomar- las medidas indicadas en la Norma N9P"/6.6" '8N:#0*P8) Parte ! y Parte %.

!.5.% #l personal deber- recibir dentro de la charla de seguridad la instrucciónadecuada para la prevención y e$tinción de los incendios consultando la N9P8N:#0*P8 Nro 4"".6%1.!.

!.5." Los equipos de e$tinción se revisar-n e inspeccionar-n en forma periódica yestar-n debidamente identificadas y se;ali(ados para su empleo a cualquier hora del día, consultando la N9P 8N:#0*P8 Nro 4"".6".

!.5. 9odo vehiculo de transporte de personal con maquinaria de movimiento detierra, deber- contar con e$tintores para combate de incendios de acuerdo a la

 N9P 4"".6"%.!.5./ &dyacente a los e$tintores figurar- el número telefónico de la central de

Fomberos.

!.5.1 #l acceso a los equipos de e$tinción ser- directo y libre de obst-culos.

!.5.2 #l aviso de no fumar se colocar- en lugares visibles de la obra.

1.1> E0*!po B'!"o de P)ote""!#$ Pe)'o$a ,EPP-

7/23/2019 Informe SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCC D LA OBRA Ing.°FVJL

http://slidepdf.com/reader/full/informe-seguridad-durante-la-construcc-d-la-obra-ingfvjl 8/18

9odo el personal que labore en una obra de construcción deber- usar el siguienteequipo de protección personal

!.!6.! Eopa de trabajo adecuada a la estación y a las labores por ejecutar 'overol ocamisa y pantalón o mameluco).

!.!6.% 0asco de seguridad de tipo jocGey para identificar a la categoría ocupación delos trabajadores, los cascos de seguridad ser-n de colores específicos. 0adaempresa definir- los colores asignados a las diferentes categorías yespeciali(ación de los obreros.

!.!6." Hapatos de seguridad y adicionalmente, botas impermeables de jebe, paratrabajos en (onas húmedas.

!.!6. #n (onas donde el ruido alcance niveles mayores de 46 dF, los trabajadoresdeber-n usar tapones protectores de oído. 3e reconoce de manera pr-ctica un

nivel de 46 dF, cuando una persona deja de escuchar su propia vos en tornonormal.

!.!6./ #n (onas de gran cantidad de polvo, proveer al trabajador de anteojos yrespiradores contra el polvo, o colocar en el ambiente aspersores de agua.

!.!6.1 Para trabajo en altura, se proveer- al trabajador un cinturón de seguridadformado por el cinturón propiamente dicho, un cabo de manila de di-metromínimo de IB y longitud suficiente que permita libertad de movimientos altrabajador, y que termine en un gancho de acero con tope de seguro.

!.!6.2 #l trabajador, en obras de altura, deber- contar con una línea de vida,consistente en un cable de cuero de "D4B o su equivalente de un material igualo mayor resistencia.

!.!6.4 #n aquellos casos en que se este trabajando en un nivel sobre el cual tambi@n sedesarrollen otras labores, deber- instalarse una malla de protección conabertura cuadrada no mayor de %cm.

!.!6.5 Los frentes de trabajo que est@n sobre !./6 m 'un metro con cincuentacentímetros) del nivel de terreno natural deber-n estar rodeados de barandas y

debidamente se;ali(ados.!.!6.!6 Los orificios tales como entradas a escaleras o pases para futuros insertos,

deber-n ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y se;ali(ada.

!.!6.!!Fotiquín. #n toda obra se deber- contar con un botiquín. Los elementos de primeros au$ilios ser-n seleccionados por el responsables de seguridad, deacuerdo a la magnitud y tipo de la obra '?er &ne$o NJ!).

!.!6.!% 3ervicio de primeros au$ilios. #n caso de emergencia se ubicar- en lugar visible un listado de tel@fonos y direcciones de las instituciones de au$ilio

 para los casos de emergencia.

7/23/2019 Informe SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCC D LA OBRA Ing.°FVJL

http://slidepdf.com/reader/full/informe-seguridad-durante-la-construcc-d-la-obra-ingfvjl 9/18

!.!6.!" Para trabajos con equipos especiales esmeriles, soldadoras, sierras de cinta odisco, garlopas, taladros, chorros de arena 'sandblast), etc., se e$igir- que el

trabajador use el siguiente equipo

#smeriles y taladros lentes o caretas de pl-stico.

3oldadura el@ctrica m-scaras, guantes de cuero mandil protector, decuero, mangas de cuero, según sea el caso.

#quipo de o$icorte lentes de soldador, guantes y mandil de cuero.

3ierras garlopas anteojos y respiradores contra el polvo.

3andblast m-scara, mameluco, mandil protector y guantes.

!.!6.! Los equipos de seguridad deber-n cumplir con normas específicas de calidadnacional o internacional.

!.!6.!/ Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuar-n en (onas en que laventilación sobre el -rea de trabajo sea suficiente para evitar la sobree$posición del trabajador a humos y gases.

!.!6.!1 Los soldadores deber-n contar con un certificado m@dico e$pedido por unoftalmólogo que garantice que no tienen impedimento para los efectossecundarios del arco de soldadura.

!.!6.!2 #n los trabajos de o$icorte, los cilindros deber-n asegurarse adecuadamenteempleando en lo posible cadenas de seguridad. &simismo, se verificar- antesde su uso, las condiciones de las líneas de gas.

7/23/2019 Informe SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCC D LA OBRA Ing.°FVJL

http://slidepdf.com/reader/full/informe-seguridad-durante-la-construcc-d-la-obra-ingfvjl 10/18

CAPITULO 2

ACTI?IDADES ESPEC@FICAS

CONDICIONES DE SEGURIDAD EN EL DESARROLLO DE UNA OBRA DECONSTRUCCIN

2.1 A""e'o' C!)"*a"!#$ 6 'e8a!9a"!#$ de$t)o de a Ob)a

#n el acceso a las oficinas de la obra, deber- preverse en la forma m-s directa posibledesde la entrada, buscando en lo posible que la ubicación de las mismas sea

 perim@trica.

3i para llegar a las oficinas de la obra, fuera necesario cru(ar la (ona de trabajo, el

acceso deber- estar cubierto para evitar accidentes por la caída de herramientas omateriales.

%.!.! #l -rea de trabajo estar- libre de todo elemento pun(ante 'clavos, alambres,fierros, etc) y de sustancias tales como grasas, aceites u otros, que puedancausar accidentes por desli(amiento. &simismo se deber- eliminar losconductores con tensión, proteger las instalaciones públicas e$istentesK agua,desag+e, etc.

%.!.% La circulación se reali(ar- por rutas debidamente se;ali(adas con un anchomínimo de 16 cm.

%.!." #l contratista deber- se;alar los sitios indicados por el responsable deseguridad, de conformidad a las características de se;ali(ación de cada caso en

 particular. #stos sistemas de se;ali(ación 'carteles, vallas, bali(as, cadenas,sirenas, etc.) se mantendr-n modificar-n y adecuar-n según la evolución de lostrabajos y sus riesgos emergentes.

%.!. 3e deber- alertar adecuadamente la presencia de obst-culos que pudieranoriginar accidentes.

%.!./ #n las horas diurnas se utili(ar-n barreras, o carteles indicadores que permitanalertar debidamente el peligro.

%.!.1 #n horas nocturnas se utili(ar-n, completamente bali(as de lu( roja, en lo posible intermitentes.

%.!.2 #n horas nocturnas queda prohibido colocar bali(as de las denominadas a fuegoabierto.

%.!.4 #n forma periódica se reali(ar-n charlas acerca de la seguridad en la obra.

7/23/2019 Informe SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCC D LA OBRA Ing.°FVJL

http://slidepdf.com/reader/full/informe-seguridad-durante-la-construcc-d-la-obra-ingfvjl 11/18

2.2 Ama"e$am!e$to 6 ;a$!p*eo de ;ate)!ae'

%.%.! #l -rea de almacenamiento deber- dispones de un -rea de maniobra.

%.%.% Cbicación del -rea de almacenamiento y disposición de los materiales'combustible lejos de balones de o$ígeno, pinturas, etc.)

%.%." 3istema de protección de -reas de almacenamiento.

%.%. #l manipuleo de materiales ser- reali(ado por personal especiali(ado.

%.%./ Los materiales se apilar-n hasta la altura recomendada por el fabricante.

2.% Ob)a' de ;o3!m!e$to' de T!e))a.

2.%.1 Ob)a' de ;o3!m!e$to de T!e))a' '!$ e4po'!3o'.

3e;ali(ación a !/6m del frente del trabajo deben colocarse letrerossuficientemente visibles, que alerten sobre la ejecución de trabajos en la (ona.

#l acceso directo al frente de trabajo deber- estar cerrado con tranquerasdebidamente pintadas para permitir su identificación, las que contar-n adem-scon sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche.

#n las tranqueras de acceso principal deber- permanecer personal de seguridadcon equipo de comunicación que permita solicitar la autori(ación para el pasede personas e$tra;as a la obra.

#n los casos que hubiera e$igencia de tr-nsito temporal en el frente de trabajo,se deber- contar con personal debidamente instruido para dirigir el tr-fico enesta (ona, premunido de dos paletas con mango de "6 cm, color rojo y verde.

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el tr-nsito temporal, deber-nser planificadas y proyectadas antes de la ejecución de las obras. #stas rutasalternas formar-n parte del proyecto de las obras.

0ada equipo contar- con el espacio suficiente para las operaciones de susmaniobras. #stos espacios no deber traslaparse.

La operación de carga de combustible y mantenimiento de los equipos ser- programada preferentemente fuera de las horas de trabajo.

0ada equipo ser- accionado e$clusivamente por el operador asignado. #nningún caso deber- permanecer sobre la m-quina personal alguno, aún cuandoest@ asignado como ayudante del operador del equipo.

9odos los equipos contar-n con instrumentos de se;ali(ación y alarmas que permitan ubicarlos r-pidamente durante sus operaciones.

7/23/2019 Informe SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCC D LA OBRA Ing.°FVJL

http://slidepdf.com/reader/full/informe-seguridad-durante-la-construcc-d-la-obra-ingfvjl 12/18

#l equipo que eventualmente circule en (onas urbanas e interurbanas, estar-equipado con las luces reglamentarias para este efecto y, en los casos que seannecesarios, ser- escoltarlo con vehículos au$iliares.

Los equipos pesados deber-n respetar las normas indicadas en los puentes. 3isu peso sobrepasara la capacidad de carga del puente, se proceder- al refuer(ode la estructura del puente o a la construcción de un bad@n.

#n los trabajos de e$cavación deber- conservarse el talud adecuado, a fin degaranti(ar la estabilidad de la e$cavación.

9oda e$cavación ser- planificada y reali(ada teniendo en cuenta las estructurase$istentes o en preparación, adyacentes a la (ona de trabajo, los cuales deber-nestar convenientemente se;ali(ada.

2. Ob)a' de I$&)ae't)*"t*)a E4"a3a"!o$e' 6 Demo!"!o$e'

2..1 E4"a3a"!o$e'&ntes de iniciar las e$cavaciones se eliminar-n todos los objetos que puedandesplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores, tales como-rboles, corcas, rellenos, etc.

9oda e$cavaciones ser- aislada y protegida mediante cerramiento con barandasu otros sistemas adecuados, ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala

 profundidad de la e$cavación, y en ningún caso a menos de ! m.

Los taludes de la e$cavación se proteger-n apuntalamientos apropiados orecurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por 

 p@rdida de cohesión o acción de presiones originadas por colinas o edificioscolindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulación de vehículoso la acción de equipo pesado, que generen incremento de presiones yvibraciones.

3i la profundidad de las e$cavaciones va ser mayor de % m., se requiere contar con el estudio de mec-nica de suelos que contenga las recomendaciones del

 proceso constructivo y que est@n refrendadas por un ingeniero civil colegiado.

3e deber- prevenir los peligros de caída de materiales u objetos, o de irrupciónde agua en la e$cavaciónK o en (onas que modifiquen el grado de humedad delos taludes de la e$cavación.

#n el caso anterior, el lado adyacente a la vía pública se apuntalar-adecuadamente para evitar la posible socavación de la vía.

3i la e$cavación se reali(ar- en la (ona adyacente a una edificación e$istente, se prever- que la cimentación del edificio e$istente est@ suficientementegaranti(ada.

7/23/2019 Informe SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCC D LA OBRA Ing.°FVJL

http://slidepdf.com/reader/full/informe-seguridad-durante-la-construcc-d-la-obra-ingfvjl 13/18

&l e$cavar bajo el nivel de las cimentaciones e$istente, se cumplir- con unaestricta programación del proceso constructivo, el mismo que cumplir- con lase$igencias del dise;o estructural reali(ado por el ingeniero estructuralresponsable de las estructuras del edificio.

#l constructor o contratista de la obra, bajo su responsabilidad, propondr-, si loconsidera necesario, modificaciones al proceso constructivo siempre y cuandomantenga el criterio estructural del dise;o del proyecto.

#n los casos en que las (anjas se realicen en terrenos estables, se evitar- que elmaterial producto de la e$cavación se acumule a menos de % m. del borde de la(anja.

Para profundidades mayores de % m., el acceso a las (anjas se har- siempre conel uso de escaleras port-tiles.

#n terrenos cuyo -ngulo de desli(amiento no permita la estabilidad de la (anja,se reali(ar- un entibamiento continuo cuyo dise;o est- avalado por el ingenieroresponsable.

#n ningún caso el personal obrero que participe en labores de e$cavación, podr-hacerlo sin el uso de los elementos de protección adecuados y, específicamente,el caso de seguridad.

0uando las (anjas se ejecuten paralelas a vías de circulación, @stas ser-ndebidamente se;ali(adas de modo que se evite el pase de vehículos queocasionen derrumbes en las (anjas.

0uando sea necesario instalar tuberías o equipos dentro de la (anja, estar- prohibida la permanencia de personal obrero en la (anja.

:urante la operación de relleno de (anja, se prohibir- la permanencia de personal obrero de la (anja.

#n los momentos de nivelación y compactación del terreno, el equipo decolocación del material del relleno, trabajar- a una distancia no menor de %6 m

de la (ona que se est@ nivelando o compactando.&ntes de iniciar la e$cavación en terrenos saturados, se requerir- de un estudiode mec-nica de suelos, en el que se estable(ca las características del suelo, que

 permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estar-n sometidos losmuros de sostenimiento definitivo o las ataguías provisionales, durante laconstrucción.

&ntes de iniciar la e$cavación se contar- con el dise;o, debidamente avalado por el profesional responsable, de por lo menos

a. 3istema de bombeo y líneas de evacuación de agua para mantener encondiciones de trabajo las (onas e$cavadas.

7/23/2019 Informe SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCC D LA OBRA Ing.°FVJL

http://slidepdf.com/reader/full/informe-seguridad-durante-la-construcc-d-la-obra-ingfvjl 14/18

 b. 3istema de tablestacado, o caissons, a usarse durante la e$cavación.

#n el caso de empleo de caissons, en que se requiera la participación de bu(os uhombre rana, se garanti(ar- que el equipo de buceo contenga la garantía de

 provisión de o$ígeno, y que permita levantarlo en caso de emergencia.

#n el caso de empleo de ataguías o tablestacado, el apuntalamiento yDosostenimiento de los elementos estructurales se reali(ar- paralelamente con lae$cavación y siguiendo las pautas dadas en el dise;o estructural. #l personalencargado de esta operación, contar- con los equipos de protección adecuados alas operaciones que se realicen.

Las operaciones de bombeo se reali(ar-n teniendo en cuenta las característicasdel terreno establecidas en el estudio de mec-nica de suelo, de tal modo que segarantice de las posibles edificaciones vecinas a la (ona de trabajo. #n función

de este estudio se elegir-n los equipos de bombeo adecuados.

#l perímetro de la e$cavación ser- protegido por un cerco ubicado a unadistancia equivalente a %D/ de la profundidad del la e$cavación y nunca menor de % m., medidos a partir del borde de la e$cavación.

2./ Demo!"!o$e'

&ntes del inicio de la demolición se elaborar- un ordenamiento y planificación de laobra, la que contar- con las medidas de protección de las (onas adyacentes a lademolición.

9odas las estructuras colindantes a la (ona de demolición ser-n debidamente protegidasy apuntaladas cuando la secuencia de la demolición elimine (onas de sustentación deestructuras vecinas.

La eliminación de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructurademolida, se ejecutar- a trav@s de canaletas cerradas que descarguen directamentesobre los camiones usados en la eliminación, o en recipientes especiales de almacenaje.

3e limitar- la (ona de tr-nsito del público y las (onas de descarga, se;ali(ando, o sifuese necesario, cerrando los puntos de descarga y carguío de desmonte.

Los equipos de carguío y de eliminación circular-n en un espacio suficientementedespejado y libre de circulación de vehículos ajenos al trabajo.

#l acceso a la (ona de trabajo se reali(ar- por escaleras provisionales que cuenten conlos elementos de seguridad adecuados 'barandas, descansos).

3e ejercer- una supervisión frecuente por parte del responsable de la obra, quegarantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas.

7/23/2019 Informe SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCC D LA OBRA Ing.°FVJL

http://slidepdf.com/reader/full/informe-seguridad-durante-la-construcc-d-la-obra-ingfvjl 15/18

ANEO N >1

BOTIU@N BSICO DE PRI;EROS AUILIOS

'#l botiquín deber- implementarse de acuerdo a la magnitud y tipo de obra así como a la posibilidad de au$ilio e$tremo tomando en consideración su cercanía a centros de asistenciam@dica hospitalaria.)

6% paquetes de guantes quirúrgicos.6! frascos de yodopovidona !%6 ml. 3olución [email protected]! frasco de agua o$igenada mediano !%6 ml.6! frasco de alcohol mediano %/6 ml.6/ paquetes de gasas esterili(adas de !6 cm. $ !6 cm.64 paquetes de apósitos.6! rollo de esparadrapo / cm. $ ./ mts.

6% rollo de venda el-stica de " pulg. $ / yardas.6% rollo de venda el-stica de pulg. $ / yardas.6! paquete de algodón $ !66 gr.6! venda triangular.!6 paletas baja lengua 'para entabillado de dedos).6! frasco de solución de cloruro de sodio al 5D!666 $ !lt. 'para lavado de heridas)6% paquetes de gasa tipo jelonet 'para quemaduras).6% frascos de colirio de !6 ml.6! tijera punta roma.6! pin(a.6! camilla rígida.6! fra(ada.

7/23/2019 Informe SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCC D LA OBRA Ing.°FVJL

http://slidepdf.com/reader/full/informe-seguridad-durante-la-construcc-d-la-obra-ingfvjl 16/18

ANEO N >2

CDIGO INTERNACIONAL DE SEALES ( IAE

SEALES GESTUALES

1. Ca)a"te)<'t!"a'

Cna se;al gestual deber- ser precisa, simple, amplia, f-cil de reali(ar y comprender yclaramente distinguible de cualquier otra se;al gestual.

La utili(ación de los dos bra(os al mismo tiempo se har- de forma sim@trica y para unasola se;al gestual.

Los gestos utili(ados, por lo que respecta a las características indicadas anteriormente,

 podr-n variar o ser m-s detallados que las representaciones recogidas en el apartado ",condición de que su significado y compresión sean, por lo menos, equivalentes.

2. Re+a' Pa)t!"*a)e' de *t!!9a"!#$

a. La persona que emite las se;ales, denominadas Aencargado de las se;alesB, dar-las instrucciones de maniobra mediante se;ales gestuales al destinatario de las mismas,denominado AoperadorB.

 b. #l encargado de las se;ales deber- poder seguir visualmente el desarrollo de lasmaniobras sin estar amena(ado por ellas.

c. #l encargado de las se;ales deber- dedicarse e$clusivamente a dirigir lasmaniobras y a la seguridad de los trabajadores situados en las pro$imidades.

d. 3i no se dan las condiciones previstas en el punto AbB se recurrir- a uno ovarios encargados de las se;ales suplementarias.

e. #l operador deber- suspender la maniobra que est@ reali(ando para solicitar nuevas instrucciones cuando no pueda ejecutar las órdenes recibidas con las garantíasde seguridad necesarias.

f. &ccesorios de se;ali(ación general.

#l encargado de las se;ales deber- ser f-cilmente reconocido por el operador.

#l encargado de las se;ales llevar- uno o varios elementos de identificación apropiadostales como chaqueta, manguitos, bra(al o casco y, cuando sea necesario paletasse;ali(adotas.

Los elementos de identificación indicados ser-n los colores vivos, a ser posibles iguales para todos los elementos, y ser-n utili(ados e$clusivamente por el encargado de lasse;ales.

7/23/2019 Informe SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCC D LA OBRA Ing.°FVJL

http://slidepdf.com/reader/full/informe-seguridad-durante-la-construcc-d-la-obra-ingfvjl 17/18

%. Ge'to' Cod!&!"ado'

Co$'!de)a"!#$ P)e3!a

#l conjunto de gestos codificados que se incluyen no impiden que puedan emplearse otroscódigos, en particular en determinados sectores de actividad, aplicables a nivelcomunitario e indicadores de id@nticas maniobras.

7/23/2019 Informe SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCC D LA OBRA Ing.°FVJL

http://slidepdf.com/reader/full/informe-seguridad-durante-la-construcc-d-la-obra-ingfvjl 18/18