informe - ramsar · directora departamento de ecología de la facultad de ciencias, universidad de...

13
CONVENCIÓN SOBRE LOS HUMEDALES (Ramsar, Irán, 1971) IX Taller de la Iniciativa y Estrategia Regional de Conservación y Uso Sostenible de Humedales Altoandinos 18-25 de Noviembre de 2012 Santiago y San Pedro de Atacama, Chile INFORME

Upload: others

Post on 17-Jun-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME - Ramsar · Directora Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, por su contribución al conocimiento de ... entregaron en unUSB a los participantes

CONVENCIÓN SOBRE LOS HUMEDALES (Ramsar, Irán, 1971)

IX Taller de la Iniciativa y Estrategia Regional de Conservación y Uso Sostenible de Humedales Altoandinos

18-25 de Noviembre de 2012 Santiago y San Pedro de Atacama, Chile

INFORME

Page 2: INFORME - Ramsar · Directora Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, por su contribución al conocimiento de ... entregaron en unUSB a los participantes

IX Taller de la Iniciativa y Estrategia Regional de Conservación y Uso Sostenible de Humedales Altoandinos

18-25 de Noviembre de 2012 Santiago de Chile y San Pedro de Atacama, Chile

Informe Apertura y Bienvenida La Ministra del Medio Ambiente, Sra. Maria Ignacia Benítez dio la bienvenida a los participantes y agradeció que Chile hubiera sido seleccionada como sede de esta importante reunión. Igualmente, resalto las diferentes actividades y avances de Chile en materia de Humedales entre los que destacan el Plan de Conservación y Uso Sustentable de Humedales Altoandinos en el Norte de Chile y la consolidación de sus sitios Ramsar. El Sr. Embajador José Luis Balmaceda, Director de Medio Ambiente, Antártica y Asuntos Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile dio una calurosa acogida a todos los presentes y reitero la importancia del tema de Humedales Altoandinos para Chile. Así mismo, invito a todos los presentes a una activa participación en los diferentes temas a ser discutidos de tal manera de avanzar en los aspectos más relevantes de la iniciativa y del programa de trabajo. El Sr. Eduardo Katz. Gerente de Areas Protegidas Corporación Nacional Forestal, destaco el rol preponderante que tiene la Corporación al estar a cargo directo de muchos de los sitios Ramsar de Chile y las diferentes actividades que realizan para mejorar su manejo. A continuación la Consejera para las Américas, Sra. María Rivera, agradeció al Gobierno de Chile a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio del Medio Ambiente por haber acogido la reunión y por todo el apoyo brindado para la realización de la misma. Al mismo tiempo, dio la bienvenida a los delegados de las Partes Contratantes y los miembros del grupo de contacto como CONDESAN, GCFA y a las Organizaciones Internacionales Asociadas representadas por Birdlife y WWF al IX Taller de la Iniciativa y Estrategia de Humedales Altoandinos. Destaco la consolidación de la iniciativa gracias al esfuerzo conjunto entre las Partes Contratantes y miembros del grupo de contacto entre los que se destacan la publicación de la estrategia, su logo distintivo y videos para su divulgación así como los avances por cada uno de los países y miembros de la iniciativa. Así mismo, agradeció al gobierno del Ecuador por haber coordinado la iniciativa desde sus inicios. Resalto que es muy importante continuar trabajando en la sostenibilidad financiera de la iniciativa y su implementación regional para lo cual es indispensable continuar con el apoyo político y financiero. Posteriormente la Secretaria de Ramsar realizo un reconocimiento al Gobierno de Ecuador por la designación de 4 nuevos Sitios Ramsar, 3 de ellos Altoandinos. Así mismo el Ministerio del Medio Ambiente de Chile reconoció a la Dra. Irma Vila, Directora Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, por su contribución al conocimiento de humedales de Chile.

Page 3: INFORME - Ramsar · Directora Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, por su contribución al conocimiento de ... entregaron en unUSB a los participantes

Sesión de Presentaciones Durante esta sesión se realizaron presentaciones sobre diferentes temáticas de humedales en Chile como son: Políticas públicas y gestión ambiental para la conservación de Humedales en Chile, por parte del Ministerio de Ambiente, la Gestión en los Sitios Ramsar dentro de las Áreas Protegidas de Ecosistemas Altoandinos, por la Corporación Nacional Forestal, La biodiversidad en los humedales Altoandinos del Norte Grande de Chile, endemismo y patrimonio natural por el Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile; Ecología y adaptación de los humedales Altoandinos, por el Centro de Ecología Aplicada; Agua, actividades productivas y humedales por el Consejo Minero; Alcances conceptuales de la Guía para la Conservación y Seguimiento Ambiental de Humedales Altoandinos por el Ministerio del Medio Ambiente de Chile y Gestión Ambiental Integrada de Humedales Altoandinos de la Región de Antofagasta, Norte de Chile por el Seremi del Medio Ambiente, Región de Antofagasta. Posteriormente cada uno de los países y miembros del grupo de contacto de la iniciativa presentaron loa avances en la implementación de la iniciativa. Todas las presentaciones se entregaron en un USB a los participantes y estarán disponibles junto con el informe de la reunión en el tema de iniciativas regionales en las Américas en la página web de la Convención. Reunión del Comité de Coordinación y Grupo de Contacto de la Iniciativa Regional de Humedales Altoandinos.

Revisión estado de actualización del Plan de Acción de la Estrategia (Avance trabajo Cusco 2011, cuadro de indicadores de seguimiento). La Secretaria indico los avances realizados por los dos grupos de trabajo para la consolidación del nuevo Plan de Acción de la Estrategia he indico que era necesario que los dos grupos continuaran trabajando para poder contar con la versión final del Plan de Acción. Posteriormente los miembros del Grupo de Contacto se dividieron en dos grupos de trabajo para terminar el Plan de Acción de la Estrategia. El grupo 1 trabajo los objetivos 1-3 y el Grupo 2, los objetivos 4-6. Cada uno de los grupos presento en plenario los avances en la revisión y se acordó que un grupo conformado por Chile, Costa Rica, Ecuador, Perú y la Secretaria trabajarían la versión final del Plan de Acción para circular a todos el 10 de Diciembre. Estado Actual proyecto GEF en valoración de Servicios Ambientales El Punto Focal Operativo del GEF Chile, Sra. Ximena George Nascimento explico en detalle el funcionamiento del ciclo de proyectos del GEF, he indico la importancia que el proyecto pueda ser presentado a tiempo a la Secretaria del GEF para que entre al Consejo de Junio de 2013. La Secretaria de Ramsar, indico que se ha venido trabajando con UNEP/IW a fin de realizar los ajustes solicitados los cuales llegaron el 19 de Noviembre. Los comentarios de UNEP fueron discutidos en el marco de la reunión especialmente lo referente al título del proyecto, componentes y sitios prioritarios. Así mismo, se acordó que los países enviarían el

Page 4: INFORME - Ramsar · Directora Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, por su contribución al conocimiento de ... entregaron en unUSB a los participantes

complemento a las informaciones de país así como sobre los sitios prioritarios para intervención el 29 de Noviembre. Los países también solicitaron a Venezuela el endoso del proyecto a la brevedad posible. Venezuela indico que espera poder participar en el proyecto y realizar el endoso tan pronto les sea posible. Respecto a la OEA como ejecutora del proyecto con la Secretaria de Ramsar, la Secretaria indico que tanto Venezuela como Bolivia han indicado que el proyecto debe ser ejecutado solo por la Secretaria y no por la OEA. Esta preocupación también fue manifestada por otros países previamente. En este sentido, las Partes acordaron que la ejecución debería ser a través de Ramsar y que la decisión sobre la agencia ejecutora es de las Partes y no de la Secretaria. Los pasos que siguen para el proyecto son: Proceso de revisión de UNEP y presentación a la Secretaria del GEF Programa de trabajo Febrero de 2013 Reunión del Consejo del 4-7 de Junio 2013

Discusión guía operacional para iniciativas regionales en el marco de la Resolución XI.5.

Las Partes discutieron diferentes aspectos del órgano de gobernanza de la iniciativa como son la coordinación y los términos para la misma. En este sentido después de 12 años de estar a cargo de la coordinación de la Estrategia/Iniciativa de Humedales Altoandinos por parte de Ecuador, se selecciono a Chile como coordinador de la misma hasta noviembre de 2013. Así mismo, se acordó que la coordinación debe ser rotativa y por el término de un año y se prepararán unos términos de referencia que guíen las labores de la coordinación como órgano de gobernanza de la iniciativa. Respecto a la sostenibilidad financiera, es poco probable que la iniciativa continúe recibiendo fondos del presupuesto de iniciativas regionales de la Convención por lo cual para las futuras reuniones cada país tendría que financiar directamente su participación o buscar entre todos recursos adicionales para la misma.

Sesión de Capacitación en Monitoreo de Humedales Altoandinos Esta sesión fue liderada por el Ministerio de Ambiente de Chile el cual dividió la capacitación en un primer modulo sobre Conceptos básicos asociados a ecosistemas de humedales Altoandinos incluyendo experiencias en Chile y en otros países Altoandinos. Un segundo modulo estuvo orientado a la importancia de la hidrología para los HAA y el efecto de la extracción del recurso subterráneo, así como experiencias regionales en impactos ambientales en humedales Andinos.

Page 5: INFORME - Ramsar · Directora Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, por su contribución al conocimiento de ... entregaron en unUSB a los participantes

En San Pedro de Atacama los participantes tuvieron la oportunidad de reconocer las unidades asociadas al sitio Ramsar Sistema Hidrológico del Salar de Atacama así como las lagunas Miscanti y Meñique.

Sobre este tema las Partes acordaron seguir trabajando en la conformación de la red de monitoreo de humedales Altoandinos a partir de la jornada de capacitación y experiencias regionales sobre el tema. Conclusiones 1. Con el desarrollo de la reunión se evidencio los avances tanto de Chile como de los otros

países miembros de la iniciativa y del grupo de contacto en la implementación de la Estrategia regional.

2. Se escogió a Chile como coordinador de la iniciativa por un año y se acordó la preparación de unos términos de referencia para la coordinación. Para este propósito la Secretaria preparará un borrador para que sea discutido/complementado por las Partes.

3. Respecto al Plan de Acción se acordó que un grupo conformado por Chile, Costa Rica,

Ecuador, Perú y la Secretaria trabajarían la versión final del Plan de Acción para circular a todos el 10 de Diciembre.

4. En relación con el proyecto GEF, las Partes harán llegar a la brevedad posible y a más tardar

el 29 de Noviembre la información/complementación de la información de país y los sitios prioritarios de intervención. Así mismo, se espera el endoso del proyecto por parte de Venezuela a la brevedad posible.

5. Se invito a Venezuela a realizar la consulta si acogen la próxima reunión de la iniciativa en el

2013.

6. Las Partes acordaron seguir trabajando en la conformación de la red de monitoreo de humedales Altoandinos liderada por Chile a partir de la jornada de capacitación y experiencias regionales sobre el tema.

Page 6: INFORME - Ramsar · Directora Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, por su contribución al conocimiento de ... entregaron en unUSB a los participantes

IX Taller de la Iniciativa y Estrategia Regional de Conservación y

Uso Sostenible de Humedales Altoandinos

18-25 de Noviembre de 2012 Santiago y San Pedro de Atacama, Chile

Listado de Participantes PARTES CONTRATANTES ARGENTINA Sara Sverlij Profesional Asesora Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Jefatura de Gabinete de Ministros San Martín 451, oficina 264 (1004) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Tel: +54 11 43488520 Fax: +54 11 43488300 [email protected] BOLIVIA Rafael Adolfo Murillo García Consultor en Gestión de Recursos Genéticos Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal Ministerio de Medio Ambiente y Agua Tel.: 591-2-2146383-2146385 interno 682 Fax: 591-2-2146383 [email protected] COLOMBIA Oscar Manrique Betancourt Profesional Dirección de Ecosistemas Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Calle 37 No. 4-80 Bogotá, Colombia Tel.: 3323400 Ext 2405

Fax: 3323457 [email protected] COSTA RICA Luis Sánchez Arguedas Coordinador Programa Regional de Humedales y Gerente de Áreas Silvestres Protegidas Apartado Postal 701-8000, Pérez Zeledón, San José, Costa Rica Tel.: (506) 2771-3155, (506) 8894-3877 Fax: (506) 2771-3297 [email protected], [email protected] CHILE Embajador José Luis Balmaceda Director de Medio Ambiente, Antártica y Asuntos Marítimos Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile Teatinos 180, Piso 13, Santiago Teléfono:56 2 827 4718 E-mail: [email protected] Nancy Cespedes Jefa Departamento Recursos Naturales Dirección de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos Teatinos 180, Piso 13, Santiago Teléfono:56 2 827 4718 E-mail: [email protected]

Page 7: INFORME - Ramsar · Directora Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, por su contribución al conocimiento de ... entregaron en unUSB a los participantes

Leonel Gerardo Sierralta Jara Jefe División de Recursos Naturales y Biodiversidad. Ministerio del Medio Ambiente Teatinos 258, Código Postal: 8340434 Santiago de Chile Tel: 56-2-2405610 E-mail: [email protected] Alejandra Carolina Figueroa Fernández Coordinadora Conservación de Humedales Ministerio del Medio Ambiente Teatinos 258, Código Postal: 8340434 Santiago de Chile Tel: 56-2-2405610 Fax: 56-22411888 [email protected] Juan Pablo Contreras Rodríguez Encargado Oficina Estudios Corporación Nacional Forestal, Región de Antofagasta Avenida Argentina 2510, Ciudad de Antofagasta, Chile Tel.: (055) 383320 Fax: (055) 383320 [email protected] Catalina Zamorano Encargada de Humedales Corporación Nacional Forestal Paseo Bulnes 259. Oficina 706, Santiago de Chile Teléfono: (56-2) 2-6630293 E-mail : [email protected]

PERU Walter Huamaní Anampa Especialista Forestal

Dirección General del Diversidad Biológica Ministerio del Ambiente – Perú Calle Los Nogales Nº 236, San Isidro Tel: 6116000 anexo 1002 [email protected] VENEZUELA Javier Hernández Director de Áreas Naturales Protegidas, Oficina Nacional de Diversidad Biológica, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Centro Simón Bolívar, Torre Sur, Piso 9, Fax: 58+0212+4084756 Caracas E-mail: [email protected]

GRUPO DE CONTACTO BIRDLIFE Amiro Pérez Leroux Director Ejecutivo Américas Birdlife International Apartado postal 17-17-717 Tel: (593) 2277 059 Fax: (593) 02-2469838 [email protected] CONDESAN Luis Acosta Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina Calle Mayorazgo 217, San Borja, Lima 41 – Perú Tel.: +51 1 618-9400 Fax: +51 1 618-9415 E-mail: [email protected] GRUPO DE CONSERVACION DE FLAMENCOS ALTOANDINOS Patricia Marconi Representante

Page 8: INFORME - Ramsar · Directora Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, por su contribución al conocimiento de ... entregaron en unUSB a los participantes

Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos – GCFA Caseros 121. Salta (4400), Argentina Tel: 54 387 4971024 E-mail: [email protected] WWF Internacional Denis Landenbergue Av. du Mont-Blanc 29 Gland 1196 Suiza T. (+41 22) 364 9029 [email protected] Ximena Barrera Directora de Políticas Públicas y Responsabilidad Corporativa WWF Colombia Oficina Bogotá Calle 70 A # 12 - 08 Bogotá, Colombia

Tel: + 57 (1) 313 2268/70/71 Ext. 109 Fax: + 57 (1) 2178093 E-mail: [email protected] SECRETARIA DE RAMSAR María Rivera Consejera Principal para las Américas Rue Mauverney 28 CH 96 Gland, Suiza [email protected] Nury Furlan Asistente para las Américas Rue Mauverney 28 CH 96 Gland, Suiza [email protected]

Page 9: INFORME - Ramsar · Directora Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, por su contribución al conocimiento de ... entregaron en unUSB a los participantes

Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) IX Reunión de la Iniciativa Regional y Estrategia de Conservación y Uso Sostenible de

Humedales Altoandinos

Santiago y San Pedro de Atacama, Chile 18 al 25 de Noviembre de 2012

Programa

LUNES – 19.11.12

08:30-9:00 Inscripción de los participantes 9:00-10:00 Apertura y bienvenida

Representante de los Gobiernos parte de la Estrategia, Chile Sr. Camilo Escalona. Presidente del Senado. Sra. Maria Ignacia Benítez , Ministra del Medio Ambiente de Chile Sr. Embajador José Luis Balmaceda, Director de Medio Ambiente, Antártica y Asuntos Marítimos. Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Sr. Eduardo Katz. Gerente de Areas Protegidas Corporación Nacional Forestal Sra. Maria Rivera, Consejera Principal para las Américas, Secretaria de la Convención Ramsar

10:00-10:15 Políticas públicas y gestión ambiental para la conservación de Humedales en Chile. Ministerio del Ambiente de Chile. Sr. Leonel Sierralta, Jefe División de Recursos Naturales y Biodiversidad.

10:15-10:30 Gestión en los Sitios Ramsar dentro de las Áreas Protegidas de Ecosistemas Altoandinos. Corporación Nacional Forestal.

10:30–10:45 Reconocimiento a los países que han declarado humedales Altoandinos como Sitios Ramsar y a una especialista por su contribución al conocimiento de humedales. Secretaria de Ramsar- Ministerio del Medio Ambiente.

Page 10: INFORME - Ramsar · Directora Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, por su contribución al conocimiento de ... entregaron en unUSB a los participantes

10:45-11:00 La biodiversidad en los humedales Altoandinos del Norte Grande de Chile. Endemismo y patrimonio natural. Prof. Irma Vila, Directora Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.

11:00-11:15 Pausa Café

11:15-11:40 Ecología y adaptación de los humedales altoandinos. PhD. Manuel Contreras Leiva, Director Centro de Ecología Aplicada.

11:40-12:00 Agua, actividades productivas y humedales. Hector Laguna, Consejo Minero.

12:00-14:00 Almuerzo

14:30-15:00 Alcances conceptuales de la Guía para la Conservación y Seguimiento Ambiental de Humedales Altoandinos. Ministerio del Medio Ambiente de Chile.

15:00 - 15:30 Gestión Ambiental Integrada de Humedales Altoandinos de la Región de Antofagasta, Norte de Chile. Seremi del Medio Ambiente, Región de Antofagasta.

15:30-16:00 Presentaciones de los países y miembros del Grupo de Contacto sobre proyectos/avances en la implementación de la Estrategia Regional

16:00 -16:15 Pausa, Café

16:15–18:15 Continuación Presentaciones de los países y miembros del Grupo de Contacto sobre proyectos/avances en la implementación de la Estrategia Regional

19:00 Coctel de Bienvenida

MARTES – 20.11.12 Reunión del Comité de Coordinación y Grupo de Contacto de la Iniciativa Regional de Humedales Altoandinos.

8:30-9:00 Revisión estado de actualización del Plan de Acción de la Estrategia (Avance trabajo Cusco 2011, cuadro de indicadores de seguimiento). Maria Rivera, Consejera para las Américas, Secretaria de Ramsar

9:00-10:30 Trabajo del Grupo de Contacto en el Plan de Acción de la Estrategia 2012-2015

10:30-10:45 Receso Café

10:45-12:00 Discusión y Acuerdos para el Plan de Acción de la Estrategia 2012-2015. Secretaria de Ramsar -Grupo de Contacto

12:00-14:30 Receso Almuerzo

14:30-15:30 Estado Actual proyecto GEF en valoración de Servicios Ambientales. Secretaria de Ramsar-Puntos Focales-OIA y Redes Técnicas. Acuerdos en torno a mecanismos de implementación y sitios seleccionados.

15:30-15:45 Receso, Café

Page 11: INFORME - Ramsar · Directora Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, por su contribución al conocimiento de ... entregaron en unUSB a los participantes

15:45- 16:30 Continuación Estado Actual proyecto GEF en valoración de Servicios Ambientales. Secretaria de Ramsar-Puntos Focales-OIA y Redes Técnicas. Acuerdos en torno a mecanismos de implementación y sitios seleccionados.

16:30 -17:30 Discusión guía operacional para iniciativas regionales en el marco de la Resolución XI.5.

17:30-18:15 Reunión Puntos Focales Ramsar

MIERCOLES – 21.11.12 Sesión en el Hotel Plaza San Francisco.

9:00 Trabajo Grupo de Contacto de la Estrategia de Humedales Altoandinos

JUEVES – 22.11.12 Traslado a San Pedro de Atacama.

06:00 Transporte a Aeropuerto Internacional de Santiago de Chile. Vía LAN, destino. Aeropuerto de Calama.

15:30–17:30. Bienvenida Alcaldesa San Pedro de Atacama y Visita Museo Arqueológico R.P. Gustavo Le

Paige. Luego un breve recorrido a zona típica.

VIERNES– 23.11.12 8:00 Visita de campo al Salar de Atacama

SABADO- 24.11.12 Regreso de los participantes a sus países, vía Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, Santiago de Chile. Aquellos participantes que no puedan tomar la conexión el día 24 saldrán de Santiago el día 25 de Noviembre.

Page 12: INFORME - Ramsar · Directora Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, por su contribución al conocimiento de ... entregaron en unUSB a los participantes

Archivo Fotográfico

Apertura de la reunión por la Ministra del Medio Ambiente y Reconocimiento de Chile a la Profesora Irma Vila el Director de Medio Ambiente, Antártica y Asuntos Marítimos. Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Reconocimiento a Ecuador por la Designación de Sitios Ramsar

Altoandinos

Page 13: INFORME - Ramsar · Directora Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, por su contribución al conocimiento de ... entregaron en unUSB a los participantes

Participantes en la reunión

Participantes en la Laguna de Meñique y Salar de Atacama