informe prider.pdf

Upload: ricardo-hinostroza-tello

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 INFORME PRIDER.pdf

    1/10

    INFORME Nº 002-2016-GRA-GG-PRIDER/RHT

    AL : Ing. FERNANDEZ JERI, CarlosResidente de Obra

    DE : HINOSTROZA TELLO, RicardoPracticante

    ASUNTO : ACTIVADES REALIZADOS COMO PRACTICANTE EN LAOBRA CORRESPONDIENTE AL MES DE ABRIL 2016

    REF : MEMORANDO Nº 015-2016-GRA-GG-PRIDER/UPER

    OBRA : “Mejoramiento del Servicio de Agua del Sistema de RiegoArasno,Distrito de Huancapi, Provincia de Victor Fajardo

    – Ayacucho”

    FECHA : Ayacucho, 29 de Abril del 2016.

    Mediante eldocumento en referencia me dirijo a Usted, a fin de informarle quevengo realizando mis practicas pre profesionales a partir del 01 de abril al 30 de abril delpresente año en la Obra “Mejoramiento del Servicio de Agua del Sistema de Riego

    Arasno, Distrito de Huancapi, Provincia de Victor Fajardo – Ayacucho” , se adjuntalas actividades realizadas.

    Es todo cuanto informo para su conocimiento y de más fines

    Atentamente

    ………………………………………..RICARDO HINOSTROZA TELLO

    PRACTICANTEDNI 45458073

  • 8/17/2019 INFORME PRIDER.pdf

    2/10

    I.-INTRODUCCION

    El Ingeniero Agrícola que egresa de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, esel profesional capacitado para la planificación, gestión, diseño, evaluación, ejecución,supervisión y consultoría de proyectos de ingeniería, que promueve el desarrollo social yproductivo de los sectores agrícolas, pecuario, agroindustrial y energético; teniendo en

    consideración la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente.

    El PRIDER (Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado), es unainstitución que ejecuta obras de riego.

    El proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua del Sistema de Riego Arasno,Distrito de Huancapi, Provincia de Victor Fajardo – Ayacucho” , abastecerá con agua

    para riego consumo humano a 135 familias por medio de una bocatoma en el cauce del Rio Arasno.Este proyecto pretende incorporar 28.26 ha bajo riego permanente, con un sistemainicialmente de gravedad, haciendo un total de 65.76 ha(Modulo de Riego de 1.140 l/s/ha).

    II.-OBJETIVOS

    • Complementar mi formación académica.• Aportar mis conocimientos en el desarrollo de la obra.

    III.- MATERIALES Y METODOLOGIA

    3.1.-DESCRIPCION DEL PROYECTO

    3.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

    “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO ARASDISTRITO DE HUANCAPI, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO”

    3. 1.2 UBICACIÓN

    Lugar : Arasno Huancapi

    Distrito : Huancapi

    Provincia : Victor Fajardo

    Región : Ayacucho

  • 8/17/2019 INFORME PRIDER.pdf

    3/10

    3.1.3.- CARACTERISTIC

    El Proyecto “MEJORAMIEARASNO DISTRITO DE H

    abastecerá con agua para riaproximadamente. La capta

    Arasno. Se muestra un esqu

    Este proyecto pretende incorde gravedad, haciendo un tot

    E

    AS GENERALES DEL PROYECTO

    TO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISANCAPI, PROVINCIA DE VICTOR FAJAR

    ego consumo humano a 135 familias, cada uión se hará por medio de una bocatoma ema general del proyecto a ejecutarse.

    orar 28.26 ha bajo riego permanente, con unl de 65.76 ha(Modulo de Riego de 1.140 l/s/

    QUEMA GENERAL DEL ´PROYECTO

    TEMA DE RIEGO

    O - AYACUCHO”

    na con 5 miembros n el cauce del Rio

    sistema inicialmente a).

  • 8/17/2019 INFORME PRIDER.pdf

    4/10

    3.2.- MATERIALES Y EQUIPOSMATERIALES :

    Materiales de obra AgregadosCementoVarillas de aceropintura

    Materiales de gabineteLibreta de campoLapiceroCámara fotográfica

    HERRAMIENTAS:

    FlexometroCombaWinchaVarilla de ACEROCincelBrochaPincel

    EQUIPOS:

    Nivel ingenieroCalculadoraMiraLaptop

    3.3.- METODOLOGIAControl Altimétrico

    El Control Altimétrico del Proyecto está dado por un circuito de nivelacióngeométrica mediante doble cambio los que tienen como punto de partida el km 0+000.Estos circuitos se hicieron cada 500 metros en los que se colocó un BM Mediante estoscircuitos de nivelación se ha logrado enlazar a un solo sistema de toda el área del

  • 8/17/2019 INFORME PRIDER.pdf

    5/10

    proyecto, comprendida entre la zona de empalme del estudio existente dentro del eje delcanal.

    Gradiente del Canal

    Se ha colocado la gradiente del canal mediante el estacado cada 20 metros en

    tangente y 2m en curva. Esta gradiente se ha desarrollado considerando la pendientedefinida para el canal.

    Trazo Geométrico del Canal

    Teniendo en cuenta las características hidráulicas del canal se procedióprimeramente a realizar el trazo del eje considerando la sección del canal, definido elalineamiento y monumentados los (Pis) se procedió a la lectura mecánica por radiación apartir de la poligonal de apoyo y/o auxiliares a los (Pis) obteniéndose las distancias y

    ángulos de deflexión, se realizó el trazo, definiendo los elementos de curva – principio decurva (PC), final de curva (PT), Externas (Es) y tangentes (Ts).

    Se debe reiterar que en la definición del trazo, se ha tratado en lo posible deadoptar este a las condiciones existentes del terreno. Se ha efectuado el estacado deltrazo cada 20 m en tangente y cada 2m en curva. Igualmente se han estacado puntosrelevantes del terreno.

    Nivelación Preferencial – Perfil del Trazo

    Partiendo de la red de Control Altimétrico en donde se colocó BMs cada 500metros, se han nivelado cada una de las estacas del trazo a fin de darle su respectivacota y posteriormente representar el perfil longitudinal del trazo de canal.

  • 8/17/2019 INFORME PRIDER.pdf

    6/10

    IV.- ACTIVIDADES REALIZADAS

    A. Trabajos de campo

    1. Plantillado de canal2. Nivelación del eje del canal principal, teniendo en cuenta la gradiente.3. Pintado de progresivas del canal principal.4. Apoyo en el control del personal obrero.5. Apoyo en la distribución de materiales.6. Apoyo en el control de la mezcla para el canal principal.7. Apoyo en la construcción del canal reforzado8. Apoyo en el momento del encofrado y baseado de concreto f’c=175kg/cm2

    del canal principal.9. Apoyo en el momento del enserchado del canal principal.

    VI.- CONCLUSIONES

    El control topográfico es fundamental en todo momento del proceso constructivode canalSe realizo el pintado de progresivasSe llevo un control del personal estrictoSe llevo un control de los materiales.Se llevo un control en el momento del encofrado, baseado de concreto yencerchado de canal.Se llevo un control de la mezcla para en el canal principal

    V.-RECOMENDACIONES

    Que todo el personal este con vestuario de protección, como casco, botas de jebe, lentes de protección, guantes, etc.

  • 8/17/2019 INFORME PRIDER.pdf

    7/10

    FOTOGRAFIAS EN LA OBRA – SISTEMA DE RIEGO ARASNO

    PLANTILLADO DE CANAL PRINCIPAL

    NIVELACION DE CANAL PRINCIPAL

  • 8/17/2019 INFORME PRIDER.pdf

    8/10

    PINTADO DE PROGRESIVAS

    PINTADO DE PROGRESIVAS – 0+000km (captación)

  • 8/17/2019 INFORME PRIDER.pdf

    9/10

    CANAL REFORZADO

    MEZCLA F’C=175KG/CM2 – CANAL PRINCIPAL

  • 8/17/2019 INFORME PRIDER.pdf

    10/10

    ENCOFRADO Y BASEADO DE CONCRETO – CANAL PRINCIPAL

    ENCERCHADO – CANAL PRINCIPAL