informe plan de manejo de las funciones ecosistémicas del

96
N° 528-2018 Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas Compañía Minera Cerro Colorado Ltda. Periodo Marzo del 2017 a Abril del 2018 31 December 2018

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

N° 528-2018

Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas

Compañía Minera Cerro Colorado Ltda.

Periodo Marzo del 2017 a Abril del 2018

31 December 2018

Page 2: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

1

1. Resumen

El Plan de Trabajo para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas, de aquí en

adelante “El Plan”, contiene un conjunto de medidas propuestas con el objetivo de asegurar el manejo sustentable del

ecosistema, a fin de mantener su estructura y funcionamiento, en función de los resultados del modelo hidrogeológico

y sus calibraciones, el plan de seguimiento ambiental, las investigaciones y nuevas tecnologías que en su ejecución se

realicen, los efectos del manejo hídrico artificial y los lineamientos futuros que en coordinación con la autoridad se

establezcan.

Supuestos básicos:

Se reconocen tres comportamientos dependientes susceptibles de manejo: acuíferos subterráneos, bofedal y

laguna.

Se reconoce un agente físico forzante susceptible de manejo: flujos de agua afluentes, superficiales y

subterráneos.

Los factores climáticos determinan las variaciones del sistema

Estructural y funcionalmente, se asume dependencia hídrica de la laguna respecto al bofedal y otras zonas de

surgencia.

La reposición del déficit de escorrentía y la implementación de medidas de manejo asociadas a la aceleración

y corrección de la colonización natural y la optimización de los aportes hídricos al sistema vegetacional, deberían

establecer la estructura y función del sistema bofedal y laguna.

El modelamiento de las interrelaciones de los tres componentes permite determinar los umbrales de respuesta

biogeoquímicos frente a los cambios naturales y/o antrópicos de los agentes forzantes del sistema.

Consideraciones generales para el desarrollo e implementación del Plan:

El bofedal de Lagunillas se encuentra sujeto a un evento antrópico, que principalmente tiene consecuencias en

el flujo natural de las vertientes, afectando la zona alta del sistema.

El efecto antrópico (bombeo) y la implementación de las medidas de mitigación, aunque de largo plazo, han

sido abordables técnicamente.

La zona alta del bofedal fue afectada tanto en cantidad de vegetación (pérdida de cobertura), como en calidad

de la vegetación (salud de las plantas), pero el sistema vegetacional a pesar de encontrarse afectado, seguía

activo y sus condiciones han sido revertidas con la implementación de medidas de manejo hídrico y

vegetacional.

El sistema de reposición de agua y mantención de una superficie lagunar mínima implementado en 2004 fue

mejorado en cuanto a su efecto en la recuperación de la vegetación.

Existe experiencia técnica para la implementación de medidas de conservación y/o manejo del bofedal.

En el presente informe se presentan los resultados de la temporada 2017 comprendida desde marzo del 2017 a abril

del 2018 e incluye lo relacionado con el seguimiento del sistema Bofedal – Laguna. En el cual se consideran las

actividades de cartografía vegetacional, seguimiento de las parcelas, actividad fotsintética, calidad química de las aguas

del bofedal y laguna, campaña de evapotranspiración, humedad del suelo, aves y peces, salud vegetacional, fitoplancton

y zooplancton.

Page 3: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

2

De los resultados podemos decir que en general el bofedal de Lagunilla mantiene signos tanto cualitativos y cuantitativos

de recuperación.

Durante éste periodo se encontró un 94% de especies propias del bofedal (EPB), un 63,7% de cojines (Oxychloe

andina, Zamaeiocirpus atacamensis y Distichia muscoides) y una cobertura vegetacional total de 97,1%.

Los censos de aves en el bofedal han permitido mostrar la influencia que tienen las variaciones del estado de la

vegetación y condiciones climáticas en la presencia de aves en el bofedal mostrando durante el último año tendencias

al aumento en la riqueza de especies y número de individuos por especies.

2. Introducción

El presente informe viene a dar cumplimiento a lo establecido en la Resolución de Calificación Ambiental N°102/02 que

aprueba el proyecto “Stretch Plan” Considerando 7, modificada por la Resolución. Exenta N° 67/2011, del 07 de Julio

del 2011 en el Resuelve 1.2 que señala “…medidas que CMCC deberá adoptar: a. Acciones asociadas al plan de

manejo…, b. Plan de seguimiento de variables ambientales relevantes del “Plan de trabajo para el manejo de las

funciones ecosistémicas del sistema lacustre de Lagunillas”…, c. Plan de seguimiento de los recursos naturales

renovables afectados por la extracción de agua…”

Por tanto, en dicha resolución, la Comisión de Evaluación de la Región de Tarapacá aprueba este Plan de Manejo el

cual reconoce supuestos básicos y generales para su desarrollo e implementación, lo anterior también es recogido en

el considerando 4.1.2.2 de la RCA N° 69/2015 del proyecto Continuidad Operacional, sector lagunillas, título seguimiento

de las variables relevantes que señala: “…Estas actividades tienen por objeto asegurar el manejo sustentable de este

ecosistema a fin de mantener su estructura y funcionamiento y se encuentran sistematizadas en el documento Plan de

Trabajo para el manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre Lagunillas”.

El periodo comprendido para este informe incluye el seguimiento de los componentes ambientales agua y biota, de las

campañas realizadas en la temporada iniciada en marzo del 2017 hasta abril del 2018. A continuación se detallan los

componentes y variables ambientales consideradas (bióticas y abióticas).

2.1. Componentes Ambientales Sensibles

Los componentes ambientales sensibles que son receptores de los impactos ambientales de la extracción de aguas

subterráneas y para los que este programa de seguimiento ambiental se ha diseñado son:

Bofedal: El sistema vegetacional adyacente a la laguna Lagunilla y dependiente de las aguas del acuífero desde

el que CMCC obtiene agua para su operación, es un bofedal de aproximadamente 8,3 hectáreas de superficie

que sustenta un número importante de especies de flora y fauna, tal como se ha indicado en las Líneas Base

de EIA Expansión Cerro Colorado1997, DIA Stretch Plan 2002 y abordado por el EIA Continuidad Operacional

2015.

Laguna: Con el bofedal, la laguna Lagunilla depende del escurrimiento subterráneo y superficial parcialmente

interrumpido por la extracción de agua subterránea de CMCC, y es sustento de especies de fauna,

especialmente aves, asociadas directamente a la persistencia del espejo de agua.

Page 4: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

3

2.2. Variables Ambientales Relevantes (VAR)

Las variables ambientales relevantes son aquellas que funcionan como un indicador de cambio de un componente

ambiental sensible y han sido definidas para detectar y evaluar los cambios producidos por la operación del campo de

pozos sobre el bofedal y la laguna de la cuenca. Las VAR del programa de seguimiento ambiental son las siguientes.

Flujo de Vertientes: El indicador que activa la mitigación en el bofedal e indirectamente a la laguna, fue la pérdida

de flujo superficial en las vertientes del bofedal. El bofedal es fuertemente dependiente de la hidrodinámica del

ecosistema. Su estructura depende de la existencia y persistencia de flujos superficiales directos y difusos que

determinan la presencia de especies hidrófilas asociadas al flujo superficial, embalsamientos y xerófitas

asociadas a la infiltración horizontal de los flujos superficiales o humedad ambiental.

Superficie de Laguna: Los flujos directos y difusos producto de las surgencias en la zona alta del bofedal

generan escurrimientos que una vez que ocurren a través del bofedal, alimentan con los excedentes hídricos a

la base de equilibrio del sistema, la laguna Lagunilla.

Nivel de Agua Subterránea en el Bofedal y Laguna: Esta variable relevante se utilizará para determinar la

recuperación de niveles y el término de la reposición de agua a través del sistema de recarga artificial.

Salud de la Vegetación del Bofedal: La vegetación azonal del área responde sensiblemente al stress hídrico

que genera la interrupción de flujos superficiales, disminuyendo su actividad fotosintética independientemente

de las condiciones estacionales.

Cobertura del Bofedal: La condición hídrica deficitaria genera la pérdida progresiva de la actividad de la

vegetación del bofedal estableciéndose una merma progresiva de la presencia de individuos o reducción de

cobertura vegetacional al interior del sistema.

Superficie de Bofedal: La pérdida de cobertura determina una comprensión de los bordes del sistema

evidenciada en una disminución de superficie de la formación vegetacional.

2.3. Variables Ambientales Complementarias (VAC)

Las variables ambientales complementarias, son aquellas que permiten mejorar la probabilidad de detección de cambios

no deseados del comportamiento de los sistemas en que se aplican las medidas de mitigación.

Las variables complementarias para la Laguna son:

Química de las Aguas

Fitoplancton y Fitobentos

Zooplancton y Zoobentos

Fauna Acuática

Las variables complementarias para el Bofedal son:

Fauna

Química de las Aguas

Evapotranspiración

Page 5: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

4

Actividad Fotosintética

Las variables complementarias para el Sistema de Recarga Artificial son:

Caudal de recarga en cada surgencia

Calidad del agua de recarga

Compañía Minera Cerro Colorado, en adelante CMCC, con el fin de asegurar la calidad y objetividad de las actividades

de seguimiento del Plan, ha externalizado gran parte de las actividades de monitoreo y procesamiento de datos

obtenidos de estos. Las empresas que participan de estas actividades son:

CENIMA, Centro de Investigación en Medio Ambiente, Universidad Arturo Prat.

Realizan las actividades de conteo de fauna, monitoreo de las parcelas vegetacionales y calidad química de las

aguas de la laguna y el bofedal. También realizan las actividades de monitoreo de Fitoplancton y Fitobentos,

Zooplancton y Zobentos.

BIORNAT, Sociedad de Asesorías Ambientales Biornat Ltda. – Mario Parada.

Realizan las actividades de seguimiento al flujo de vertientes, fauna acuática, caudal de recarga, salud

vegetacional y cartografía vegetacional.

Empresa JRC que realiza topografía al área de la Laguna

Laboratorio SGS, el cual corresponde a una Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental. Encargado del análisis

químico de muestras de agua recolectadas en los puntos de Bofedal Lagunillas, Laguna Lagunillas, Salar de

Huasco y Bofedal Lirima.

CEA, Centro de Ecología Aplicada

Realizan las campañas de Actividad Fotosintética

SGA, Soluciones en Gestión Ambiental

Realizan las campañas de evapotranspiración en el Bofedal de Lagunillas.

Montgomery & Associates

Realizan la obtención y análisis de imágenes satelitales de la Cuenca de Lagunillas

3. Objetivos

Los objetivos del plan de seguimiento de las variables ambientales relevantes son los siguientes

Medir y controlar la recuperación de las funciones ecosistémicas de los componentes ambientales sensibles que se han identificado a lo largo del Plan.

Medir y controlar el comportamiento en el tiempo de los componentes ambientales susceptibles de afectación que se han identificado a lo largo del Plan.

Page 6: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

5

Verificar la efectividad de las medidas de mitigación implementadas y permitir su ajuste y adecuación a los reales requerimientos de los sistemas, conforme a los comportamientos que se observen en los mismos a través del tiempo.

Detectar de manera temprana cualquier efecto no previsto y no deseado, de modo que sea posible controlarlo aplicando oportunamente las medidas o acciones pertinentes.

Sin embargo de cada una de las actividades se desprenden objetivos específicos como son

3.1. Bofedal 3.1.1. Cartografía Vegetacional del Bofedal de Lagunillas

Cuantificar variaciones espacio-temporales de la vegetación del bofedal de Lagunilla entre los periodos 2009 y abril del 2018, respecto a la configuración histórica antes de la condición de humectación deficitaria.

Determinar distribución y cobertura de la vegetación histórica en el bofedal de Lagunilla.

Identificar las especies de flora presentes en el bofedal de Lagunilla entre 2009 y abril del 2018.

Evaluar la distribución y cobertura de la vegetación del bofedal de Lagunillas entre 2009 y abril del 2018.

3.1.2. Parcelas Vegetacionales El objetivo general de este estudio es la evaluación ambiental de la vegetación y flora en el bofedal de Lagunilla para dar cuenta de los cambios temporales de la vegetación, a través del monitoreo de 38 parcelas fijas dispuestas en el bofedal de Lagunilla. El área total de las parcelas es de 331 m2, donde cada parcela varía su tamaño entre 4 m2 y 25 m2. En cada una de las parcelas se monitorean las abundancias relativas, densidades y cobertura de la vegetación.

3.1.3. Actividad Fotosintética

• Determinar las tasas de fotosíntesis y conductancia estomática estacionales de la vegetación azonal, en sectores del bofedal que presenten diferentes grados de recuperación. Con esto se realizará una curva anual de fotosíntesis, lo cual permitiría monitorear la evolución del bofedal, desde un punto de vista fisiológico.

• Como objetivo anexo se identificarán las tasas de transpiración de los taxa evaluados, lo cual puede ser utilizado en estudios de balance hídrico a nivel del ecosistema.

• Para este estudio se generará una caracterización ecofisiológica, la cual se centrará en dos parámetros claves en respuesta al déficit de agua; la tasa de asimilación de carbono (A en mmol CO2/m2s) y conductancia estomática (Gs en mol H2O/ m2s).

3.1.4. Flujo de Vertientes Mantener la adecuada humectación del bofedal de Lagunilla para favorecer la recolonización y recuperación vegetacional del área.

3.1.5. Calidad de Agua de Recarga El objetivo de este seguimiento es monitorear la evolución del agua de recarga, esperando que no ocurran variaciones en las concentraciones de ciertos parámetros que son relevantes para el desarrollo de la vegetación y la vida acuática en el bofedal. Otro objetivo es vigilar la calidad de agua de recarga de la laguna Lagunilla, que basa su principal ingreso desde los canales provenientes del bofedal

Page 7: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

6

3.1.6. Evapotranspiración Conocer el comportamiento evapotranspirativo de las diferentes estructuras o formaciones (agua, suelo, vegetación) al interior del sistema lacustre Lagunillas y establecer relaciones entre tasas de evaporación/evapotranspiración y salud vegetacional. Contribuir con información local a la estimación de pérdidas de agua en el contexto de modelamientos hidrogeológicos de detalle.

3.1.7. Humedad del suelo El objetivo de este estudio es caracterizar la humedad del suelo del bofedal de Lagunilla y describir los cambios temporales.

3.1.8. Aves del Bofedal El objetivo del censo de aves es describir los cambios poblacionales de aves del bofedal y asociarlos a las variaciones de las variables abióticas y de la vegetación.

Page 8: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

7

3.2. Laguna 3.2.1. Calidad Química de las Aguas

El objetivo del seguimiento de la calidad química de las aguas de la laguna es caracterizar y describir los cambios estacionales de los parámetros físico-químicos del agua de la laguna, que permite mantener una biota planctónica y de aves.

3.2.2. Fitoplancton y Zooplancton

El objetivo de este estudio es caracterizar y describir los cambios de las comunidades planctónicas en forma estacional de la laguna Lagunilla, a través del seguimiento en cinco puntos de la laguna.

3.2.3. Aves Acuáticas

El objetivo de este estudio es describir y caracterizar las aves de la laguna Lagunilla, a fin de describir los cambios poblacionales de aves en la laguna y asociarlos a las variaciones de las variables abióticas y del tamaño de la laguna.

3.2.4. Peces

Describir y monitorear el proceso natural de recolonización y presencia de Orestias agassi en el bofedal de Lagunilla.

3.3. Manejo de Zona de Vertientes y Bofedales 3.3.1. Fotografía aérea no Tripulada

Monitorear cualitativa y cuantitativamente la humectación del bofedal y el vigor de la vegetación (NDVI) a través del seguimiento fotográfico y la obtención de imágenes normales y/o multiespectrales.

3.3.2. Mejoramiento de la Humectación del Bofedal

Controlar la efectividad del sistema de recarga artifical SRA, con el fin de comprobar las condiciones óptimas para la recuperación de especies acojinadas del bofedal

3.3.3. Manejo de Recolonización asistida del Bofedal

Contribuir a la recuperación de la cobertura de cojines del bofedal Lagunilla.

3.3.4. Análisis de la Vegetación Mediante el uso de Imágenes Satelitales Actualizar el análisis de la salud de la vegetación utilizando imágenes satelitales de alta resolución en el Salar de Lagunilla.

Page 9: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

8

4. Materiales y Métodos

En este capítulo podremos revisar cada una de las actividades de seguimiento que se realizan en el bofedal de Lagunilla,

tanto en sus componente agua como vegetación. Para ello se describen los métodos de cada una de las actividades,

ubicación de los puntos de muestreo y equipos utilizados.

Todas las actividades contenidas en el presente capítulo tienen como lugar físico de desarrollo o muestreo el ecosistema

del bofedal de Lagunilla, ubicado físicamente en el sector de Pampa Lagunillas, a 70 km al E de Faena Minera Cerro

Colorado, en la comuna de Pica a una altitud media es de 4.028 msnm.

4.1. Bofedal 4.1.1. Cartografía Vegetacional del Bofedal de Lagunillas

Para el cumplimiento de los objetivos se trabajó tanto con la elaboración del inventario florístico como con la evaluación

de la cobertura vegetal, a través de una modificación del método de transecto de Línea de Canfield.

Gráfico 1: Puntos de la cartografía vegetacional

El área de estudio fue definida dentro del sistema bofedal - laguna de la cuenca de Lagunilla, al interior de un polígono

de aproximadamente 12 hectáreas que abarca los 8,3 hectáreas definidas como “bofedal puro” (ver gráfico 2),

determinado este último por la existencia de plantas en cojín tales como Oxychloe andina y Zamaeiocirpus atacamensis

entre otras de menor representación espacial. Las mediciones se realizaron al interior del polígono, estableciendo una

Page 10: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

9

grilla de 10X10 m. y transectos tanto horizontales como verticales con una separación de 10 m. sobre los que se

obtuvieron datos cada 20 cm.

Gráfico 2: Distribución histórica de la vegetación (Línea Base) (Línea verde: Límite de bofedal puro, 8,3 ha; Línea roja: Límite de laguna durante inundación de 2001) La siguiente tabla representa las coordenadas de los puntos iniciales de las transectas establecidas para la identificación de especies del bofedal.

LINEAS HORIZONTALES LINEAS VERTICALES

N° de Línea Coordenada E

Coordenada N N° de Línea Coordenada E Coordenada N

H-0 515703 7796440 V-0 515505 7796240

H-1 515703 7796429 V-1 515515 7796240

H-2 515704 7796419 V-2 515525 7796240

H-3 515700 7796410 V-3 515535 7796240

H-4 515701 7796400 V-4 515545 7796240

H-5 515702 7796389 V-5 515555 7796240

H-6 515703 7796377 V-6 515563 7796368

H-7 515563 7796368 V-7 515573 7796368

H-8 515563 7796359 V-8 515583 7796368

H-9 515562 7796349 V-9 515593 7796368

H-10 515562 7796339 V-10 515603 7796368

H-11 515563 7796329 V-11 515613 7796368

H-12 515563 7796319 V-12 515623 7796368

H-13 515563 7796306 V-13 515633 796368

H-14 515563 7796299 V-14 515643 7796368

H-15 515563 7796289 V-15 515653 7796368

H-16 515563 7796279 V-16 515663 7796368

H-17 515563 7796269 V-17 515673 7796368

H-18 515563 7796259 V-18 515683 7796368

H-19 515563 7796249 V-19 515693 7796368

H-20 515505 7796240 V-20 515703 7796440

Page 11: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

10

H-21 515505 7796229 V-21 515713 7796440

H-22 515505 7796219 V-22 515723 7796440

H-23 515505 7796209 V-23 515733 7796440

H-24 515505 7796200 V-24 515743 7796440

H-25 515505 7796190 V-25 515753 7796440

H-26 515504 7796180 V-26 515763 7796440

H-27 515504 7796169 V-27 515773 7796440

H-28 515505 7796159 V-28 515783 7796440

H-29 515504 7796149 V-29 515793 7796440

H-30 515504 7796139 V-30 515803 7796440

H-31 515504 7796129 V-31 515813 7796440

H-32 515504 7796119 V-32 515823 7796440

H-33 515504 7796109 V-33 515833 7796440

H-34 515504 7796099 V-34 515843 7796440

H-35 515504 7796089 V-35 515853 7796440

H-36 515504 7796079 V-36 515863 7796440

H-37 515504 7796069 V-37 515873 7796440

H-38 515504 7796059 V-38 515883 7796440

H-39 515504 7796049 V-39 515893 7796440

H-40 515504 7796039 V-40 515903 7796440

H-41 515504 7796029 V-41 515912 7796410

H-42 515504 7796019 V-42 515923 7796410

H-43 515504 7796009 V-43 515933 7796410

H-44 515504 7795999 V-44 515943 7796410

H-45 515504 7795989 V-45 515953 7796410

V-46 515963 7796410

V-47 515973 7796410

V-48 515983 7796410

V-49 515993 7796410

Tabla 1: Coordenadas de transectas establecidas para las mediciones, expresadas en datum WGS84. El método de Línea de Canfield utilizado en este estudio presenta las siguientes ventajas:

Es un método exacto, presenta menor grado de error y varianza, con respecto a otros métodos de muestreo.

Con este método se puede determinar la cobertura vegetal en la mayor parte de los tipos de vegetación y praderas en todo tipo de topografía.

Permite detectar ligeros cambios en la cobertura vegetal lo cual es una herramienta útil al momento de

comparar y diagnosticar cambios en la estructura vegetacional. Requiere de materiales baratos y fáciles de conseguir (estacas y huinchas métricas).

Como desventaja cabe mencionar lo engorroso que resulta trabajar con transectos largos, y el tiempo que demora la obtención, traspaso y ordenamiento de la información.

Las mediciones de cobertura vegetal se efectuaron considerando la intersección del área basal de las plantas sobre la línea de Canfield.

El inventario florístico corresponde a los muestreos realizados en marzo tardío o abril temprano de 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 cuando se observa desarrollo vegetal, arrojando un total de 26 especies presentadas en la Tabla 2, las cuales están reunidas en 10 órdenes y 14 familias, destacando Asteraceae y Poacaeae con cuatro y cinco especies, respectivamente.

Page 12: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

11

Tabla 2: Sistemática de las especies vegetales registradas en la evaluación del bofedal de Lagunilla. Cartografía Vegetacional 2009: Distribución y Cobertura Histórica (Línea Base). Los restos de vegetación preexistente permiten diferenciar el hábito de crecimiento de las especies, es decir, entre especies de hábito en cojín o champas cespitosas, pero no individualizar una en particular. Gracias a esta condición, en el año 2006 fue posible realizar un levantamiento en terreno de lo que se llamó "bofedal puro", correspondiente a un polígono de 8,3 hectáreas que delimitó la presencia de cojines (gráfico 3), especialmente de las especies Oxychloe andina y Zamaeiocirpus atacamensis. Al interior del polígono se consideraron cojines activos e inactivos.

En el año 2009 se realizó la primera cartografía vegetacional de detalle que consideró:

a) El muestreo de cojines activos e inactivos al interior del polígono para establecer la meta de cumplimiento de la restauración o Línea Base.

b) El levantamiento vegetacional, incluyendo cojines, para establecer el grado de recuperación al interior del polígono de "bofedal puro".

Orden Familia Especie

ALISMATALES POTAMOGETONACEAE Potamogeton sp.

APIALES APIACEAE Lilaeopsis macloviana (Gand.) A.W.Hill

ASTERALES ASTERACEAE Hypochaeris taraxacoides (Meyen et Walp.) Benth. et Hook.

ASTERALES ASTERACEAE Parastrephia lucida (Meyen) Cabr.

ASTERALES ASTERACEAE Werneria pygmaea Gillies ex Hook. et Arn.

ASTERALES ASTERACEAE Werneria weddellii Phil.

ASTERALES CAMPANULACEAE Lobelia oligophylla (Wedd.) Lammers

CARYOPHYLLALES CARYOPHYLLACEAE Arenaria rivularis Phil.

CARYOPHYLLALES PORTULACACEAE Calandrinia compacta Barn.

POALES CYPERACEAE Eleocharis sp.

POALES CYPERACEAE Carex maritima Gunn.

POALES CYPERACEAE Zameioscirpus atacamensis (Phil.) Dhooge et Goetgh.

POALES CYPERACEAE Phylloscirpus acaulis

POALES CYPERACEAE Phylloscirpus acaulis

POALES JUNCACEAE Oxychloe andina Phil.

POALES JUNCACEAE Distichia muscoides

POALES POACEAE Festuca sp.

POALES POACEAE Deyeuxia chrysantha J. Presl.

POALES POACEAE Deyeuxia curvula Wedd.

POALES POACEAE Deyeuxia sp.

POALES POACEAE Festuca chrysophylla Phil.

RANUNCULALES RANUNCULACEAE Ranunculus uniflorus Phil. ex Reiche

BRIOPHYTA BRYACEAE Bryum sp.

LAMIALES PRYMACEAE Mimulus glabratus

SALVINIALES AZOLLACEA Azolla filiculoides

GENTIANALES GENTIANACEAE Gentiana prostata

Page 13: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

12

Distribución y Cobertura Histórica (Línea Base). La cobertura de cojines total y al interior del límite de bofedal puro de 8,3 hectáreas, antes del proceso de desecación por la pérdida de flujo del sistema azonal, era de aproximadamente 7,13 hectáreas, representando 85,9 % respecto a la superficie de “bofedal puro” (gráfico 3), siendo según los registros históricos, Oxychloe andina, la especie más importante.

Gráfico 3: Distribución Histórica de la Vegetación (Línea Base) (Línea verde: Límite de bofedal puro, 8,3 hectáreas; Línea roja: Límite de laguna durante inundación de 2001)

Gráfico 4: Distribución histórica de la vegetación en cojín (Oxychloe andina) antes de 1992 (Línea verde: Límite de bofedal puro, 8,3 hectáreas; Línea roja: Límite de laguna durante inundación de 2001)

Page 14: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

13

4.1.2. Parcelas

El Centro de Investigación en el Medio Ambiente (CENIMA) de la Universidad Arturo Prat ha realizado monitoreos en la

Pampa de Lagunillas desde el año 1992, antes del inicio de la extracción hídrica. En el año 2006, la compañía solicita

ampliar los monitoreos a CENIMA, iniciándose un estudio en el bofedal de Lagunillas, que busca monitorear los cambios

presentes en la vegetación, ya sea por inundaciones o desecación abarcando todas las zonas del bofedal,

estableciéndose 38 parcelas representativas de las distintas zonas.

La ubicación de los sitios de muestreo de la vegetación, corresponde al establecimiento de parcelas fijas para observar

la evolución de las plantas respecto al sistema de recarga artificial y se consideró las asociaciones vegetacionales, tipo

de suelo y distancia respecto al agua superficial.

A continuación, se indican las coordenadas y la ubicación de las parcelas de monitoreo:

Estación Coordenadas Estación Coordenadas UTM

Norte Este Norte Este

VEG1 7.796.754 516.129 VEG20 7.796.613 515.797

VEG2 7.796.752 516.150 VEG21 7.796.512 515.803

VEG3 7.796.721 516.156 VEG22 7.796.466 515.806

VEG4 7.796.672 516.195 VEG23 7.796.455 515.837

VEG5 7.796.602 516.188 VEG24 7.796.476 515.874

VEG6 7.796.529 516.163 VEG25 7.796.497 515.895

VEG7 7.796.543 516.177 VEG26 7.796.384 515.648

VEG8 7.796.524 516.057 VEG27 7.796.375 515.666

VEG9 7.796.571 516.041 VEG28 7.796.450 515.670

VEG10 7.796.610 516.050 VEG29 7.796.570 515.708

VEG11 7.796.676 516.004 VEG30 7.796.578 515.684

VEG12 7.796.665 515.973 VEG31 7.796.551 515.726

VEG13 7.796.626 515.976 VEG32 7.796.501 515.744

VEG14 7.796.572 515.973 VEG33 7.796.716 515.779

VEG15 7.796.527 515.937 VEG34 7.796.699 515.815

VEG16 7.796.590 515.905 VEG35 7.796.685 515.889

VEG17 7.796.620 515.885 VEG36 7.796.371 515.843

VEG18 7.796.642 515.790 VEG37 7.796.449 515.925

VEG19 7.796.570 515.808 VEG38 7.796.453 516.031

Tabla 2.1: Coordenadas puntos de monitoreo de parcelas de vegetación.

Page 15: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

14

Figura 1: Ubicación parcelas de monitoreo Bofedal Lagunilla.

La metodología utilizada es la observación y estimación a través del método de Braun-Blanquet, de las coberturas relativas de cada especie en cada parcela de vegetación definida en el bofedal. Entonces, en cada una de ellas se registran, los siguientes parámetros: especies, abundancias relativas y coberturas relativas. El monitoreo tiene una frecuencia mensual.

4.1.3. Actividad Fotosintética Desde mayo 2008 en el bofedal de Lagunillas, se realiza un monitoreo de las condiciones ecofisiológicas de especies claves de la vegetación azonal del sistema. Durante el primer periodo de monitoreo se evaluó el sistema durante otoño, invierno y primavera 2008 y verano 2009, con esto se determinó el ciclo interanual de las especies monitoreadas. Desde el año 2010 se ha realizado un monitoreo al límite del periodo post-precipitación, clave en el desarrollo vegetacional. Las mediciones de la última temporada se debieron realizar en mayo 2018, correspondiente al límite del periodo post-precipitación. En esta fecha se encuentra cercano al peak de crecimiento, ad-portas de comenzar el periodo de latencia invernal. Debido a que la comunidad de Cancosa no permitió el ingreso al bofedal desde mayo 2018 hasta mediados de noviembre, es que se postergó esta actividad hasta diciembre de 2018, los resultados se entregarán en el próximo informe anual

4.1.4. Flujo de Vertientes

El plan de manejo para el bofedal de Lagunillas tiene como principal objetivo restablecer la estructura hidrodinámica natural, la dependencia unidireccional de los componentes ecosistémicos y el concepto de mantención de flujo afluente. Así, el modelo de recarga refuerza este concepto, en especial basado en el establecimiento de un sistema que distribuye el recurso hídrico suplementado al sistema vegetacional, restableciendo el subsistema freático a especies dependientes

Page 16: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

15

con mayor capacidad de enraizamiento y tolerancia a menor humedad cómo Oxychloe andina. Esta distribución optimizará el aporte de nutrientes al componente terminal del humedal (laguna) y permitirá restablecer las fluctuaciones naturales de esta última, dependientes de la evaporación diferencial y precipitaciones directas. Este concepto se ha logrado mantener a través del sistema de recarga artificial.

Figura 3: Concepto de conservación de flujo de recarga.

En la figura 3 se muestra esquemáticamente el sistema de recarga para el bofedal de Lagunilla. A través del tiempo y desde el año 2004 se han ido incrementando los puntos de recarga, como es posible apreciar en la siguiente figura 4.

Figura 4: Ubicación de los puntos del sistema de recarga artificial

Para tener un control de los flujos recargados en cada punto del bofedal, mensualmente se obtienen mediciones manuales directas de flujo. Con esto es posible mantener bajo control el aporte de agua al bofedal y asegurar su adecuada humectación. El método utilizado es el aforo volumétrico, el cual es muy práctico y útil para la medición de caudales pequeños. El agua se recibe en un recipiente de volumen conocido y mediante cronómetro se determina el tiempo necesario para llenarlo. Para mayor exactitud la medición se repite tres veces y el caudal es determinado dividiendo el volumen de agua en el tiempo transcurrido. Cada vez que se realiza las mediciones manuales, se registran los valores entregados por el flujómetro que entrega el riego total al bofedal, estos registros son tanto para entrada y salida post medición in situ.

2004: Línea de recarga

única, con un flujo de 10,5 l/s 2006: Se expande a 15

puntos de recarga, con un flujo de 10,5 l/s 2007: Se expande a 21

puntos de recarga con un flujo de 10,5 l/s llegando a 15 l/s 2011: Se expande a 31

puntos de recarga con flujo de 18 l/s. 2012: Se expande el flujo

a 20 l/s manteniendo los 31 puntos de recarga. 2014: Se mantiene el

número de puntos de recarga, subiendo el flujo a 25 l/s

Page 17: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

16

4.1.5. Calidad de Agua de Recarga. El Centro de Investigación en el Medio Ambiente (CENIMA) de la Universidad Arturo Prat ha realizado monitoreos en la Pampa de Lagunillas desde el año 1992, antes del inicio de la extracción hídrica. En el año 2006, la compañía solicita ampliar los monitoreos a CENIMA, iniciándose un estudio en el bofedal de Lagunilla, que busca monitorear la evolución del agua de recarga, en su camino hasta llegar a la laguna. Para esto se definió realizar el seguimiento en tres sectores del bofedal, al este y al oeste y un punto entre ambos. En cada uno de estos sectores se ubicó un punto en la parte alta y un punto en la parte baja, justo en la llegada de la vertiente artificial a la laguna. Así se establecieron 6 puntos de monitoreo de la calidad de agua. A continuación, se indican las coordenadas y la ubicación de las parcelas de monitoreo:

Estación Coordenadas

UTM N UTM E

B1 7,796,690 515,886

B1f 7,796,406 515,970

B2 7,796,726 516,148

B2f 7,796,433 516,112

B3 7,796,534 515,623

B3f 7,796,365 515,668

Figura 5: Ubicación de estaciones de muestreo de agua en canales del Bofedal Lagunilla.

B2

B2f

B3 B1

B1f B3f

Page 18: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

17

El análisis químico contempló muestras de agua en seis puntos del bofedal Lagunilla (B1, B1f, B2, B2f, B3 y B3f). Las muestras de agua para análisis de iones se colectaron en dos recipientes de polietileno de capacidad de 1 litro y con contratapa, las cuales fueron transportadas refrigeradas al laboratorio. Los parámetros medidos in situ mediante un multimedidor portátil marca WTW (modelo multiline P3) fueron los siguientes: oxígeno disuelto, temperatura, pH, C.E., salinidad (Cl). Los parámetros que se miden en laboratorio son: sólidos disueltos (TDS), calcio, magnesio, sulfato, cloruro, sodio, potasio, nitrato, fosfato, bicarbonato y carbonato. Tanto el procedimiento de toma de muestras como el análisis de laboratorio se realizan de acuerdo al Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater (APHA‐ AWWA‐ WEF, Métodos Normalizados 1992).

4.1.6. Evapotranspiración

La realización de ésta actividad es con la finalidad de conocer el balance hídrico dentro de la cuenca del Salar de

Lagunillas, la medición de la evapotranspiración resulta esencial para establecer la pérdida de humedad desde el terreno

y la vegetación.

Todos los puntos de monitoreo se encuentran en el sector de laguna Lagunilla, este sector corresponde al punto de descarga de la cuenca, la cual limita al norte con la cuenca Coscaya (sector de Lirima), que drena al oeste, mientras que al sur limita con la cuenca Collacagua, que drena hacia el Salar del Huasco. En general el sector se caracteriza por una gran diversidad de cuencas endorreicas, generadas durante el Terciario y el Cuaternario. La cuenca ocurre en una depresión geológica cerca de la cresta de la cordillera de los Andes. Para el siguiente reporte se realizó dos campañas entre los días 8 al 12 de abril y 10 y 13 de octubre de 2018, representativa del último periodo de la etapa de latencia de la vegetación en el bofedal de Lirima, mientras que en el bofedal de Lagunillas no fue posible realizarlo dado que la comunidad de Cancosa se opuso al ingreso.

Figura 6: Cuenca Lagunilla

Bofedal Lirima

Page 19: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

18

Los puntos donde se efectuaron las mediciones en la campaña de octubre 2018 son los detallados en la siguiente tabla:

Tabla 4: Coordenadas de los puntos monitoreados.

Figura 7: Ubicación puntos de monitoreo. El método de medición consiste en disponer una cámara semiesférica de acrílico, de volumen conocido, sobre la superficie desde la cual se pretende medir la evaporación o evapotranspiración. En el interior del domo se introduce un sensor de humedad relativa y temperatura que registra el incremento de la densidad de vapor de agua en el tiempo, permitiendo calcular la masa de agua volátil dentro del domo (Stannard, 1988). El método de la cámara semiesférica, o domo, permite realizar mediciones en cualquier zona debido a que la cámara es transportable. Además, se dispone sobre la superficie a medir y no altera la estructura del suelo por lo que el flujo

Nombre Este Norte Zona

EVT-F1 511809 7805944 Bofedal, vegetación en buen estado

EVT-F2 511780 7805851 Bofedal, vegetación en buen estado

EVT-F3* 511721 7805698 Pozón de agua

EVT-F4 511809 7805636 Bofedal, vegetación en buen estado

EVT-F5 511779 7805390 Bofedal, vegetación en buen estado

Page 20: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

19

evaporado es el que ocurre en forma natural. Por otro lado, la principal desventaja es que al ser un método de medición instantáneo (las mediciones duran solo algunos minutos) se deben realizar varias mediciones en un día para obtener la tasa diaria, y medir en varios días en caso de que las condiciones climáticas varíen. Los domos utilizados en esta campaña tienen 1.01 m de diámetro y una altura de 0.45 m, lo cual supone un volumen de 0.24 m3, siendo el área cubierta por el domo de 0.8 m2. Estas características permiten su traslado hacia los distintos puntos de monitoreo, cumpliéndose así un plan de trabajo que cuenta con mediciones periódicas de cuatro días por punto en intervalos de dos horas entre cada medición.

Figura 8: Domo durante medición. Tal como se observa en la Fotografía, esta semiesfera cuenta con un agujero especialmente diseñado para la introducción del psicrómetro que registra las variables de interés. Dentro de la semiesfera, se encuentran 2 entiladores de 5 volts conectados a una batería de 5.500 mah cuya finalidad es mantener la circulación constante del aire y así evitar la estratificación de la humedad al interior del domo acrílico. En las Figura 10 y Figura 11 se puede observar el psicrómetro utilizado. Este sensor corresponde al modelo Vaisala HUMICAP Hand – Held Humidity and Temperature Meter HM70 / HMP70B 4.12. Este instrumento de medición está compuesto por dos elementos. El primero de ellos se observa en la Fotografía 10 y corresponde al sensor propiamente tal (HMP75 PROBE), registrando las variaciones de los parámetros medidos dentro del domo: humedad relativa (RH %) y temperatura (T, ºC). Este instrumento se conecta con el indicador o visor (MI70 IINDICATOR), el cual se ubica fuera del domo, almacenando los datos recopilados y en el cual es necesario ingresar la presión atmosférica del sector (670 hPa) para calcular la humedad absoluta (a, g/m3) (Fotografía 11), además de realizarse en él la programación de los parámetros escogidos y la configuración de los intervalos de tiempo y duración de cada medición.

Page 21: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

20

Figura 10: Psicómetro HMP75 PROBE Figura 11: Visor MI70 IINDICATOR

4.1.7. Humedad del suelo

El Centro de Investigación en el Medio Ambiente (CENIMA) de la Universidad Arturo Prat ha realizado monitoreos en la Pampa de Lagunillas desde el año 1992, antes del inicio de la extracción hídrica. En el año 2006, la compañía solicita ampliar los monitoreos a CENIMA, iniciándose un estudio de humedad relativa del suelo en el bofedal de Lagunillas, que busca monitorear el grado de humectación, desde el inicio de la recarga artificial del bofedal. Para esto se definió realizar el seguimiento en 30 puntos del bofedal, representativos de todo el sistema. Las coordenadas y los puntos de monitoreo de la humedad en el bofedal Lagunillas se muestran a continuación:

Estación Coordenadas UTM Estación

Coordenadas UTM

Norte Este Norte Este

HC 7.796.414 515.798 H14 7.796.715 515.947

H0 7.796.364 515.679 H15 7.796.609 516.193

H1 7.796.547 515.741 H16 7.796.670 516.196

H2 7.796.691 515.806 H17 7.796.668 516.142

H3 7.796.656 515.914 H18 7.796.673 516.085

H4 7.796.618 515.882 H19 7.796.630 516.090

H5 7.796.682 515.969 H20 7.796.564 516.140

H6 7.796.652 515.991 H21 7.796.611 516.040

H7 7.796.687 516.017 H22 7.796.612 515.997

H8 7.796.681 516.000 H23 7.796.628 515.976

H9 7.796.662 516.050 H24 7.796.666 515.916

H10 7.796.692 516.053 H25 7.796.683 515.884

H11 7.796.731 516.135 H26 7.796.547 515.855

H12 7.796.712 516.034 H27 7.796.579 515.806

H13 7.796.714 516.055 H28 7.796.509 515.801

Tabla 5: Coordenadas puntos de monitoreo de Humedad del Suelo.

Page 22: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

21

Figura 12: Ubicación de Puntos de Descarga de aguas (SRA) y Sensores de Humedad en el bofedal de Lagunilla. (Rojo = Puntos de descarga, Verde = Set de sensores instalados en Abril, 2006 y Azul = Set de sensores instalados en Noviembre de 2006). La humedad de suelo del bofedal alrededor de la laguna de Pampa Lagunillas se determina a través de método directo de medición de terreno con el equipo Time Domain Reflectometry (TDR, Soil moisture Corp. USA). La humedad relativa del suelo del bofedal se mide mensualmente en 30 sitios distribuidos en toda el área vegetada.

4.1.8. Aves del Bofedal El Centro de Investigación en el Medio Ambiente (CENIMA) de la Universidad Arturo Prat ha realizado monitoreos en la Pampa de Lagunillas desde el año 1992, antes del inicio de la extracción hídrica. En el año 2006, la compañía solicita ampliar los monitoreos a CENIMA, iniciándose un estudio de censo de aves en el bofedal de Lagunillas, para describir los cambios poblacionales de aves del bofedal y asociarlos a las variaciones de las variables abióticas y de la vegetación. Para esto se definió realizar censos trimestrales en bofedal, representativos de todo el sistema. En la siguiente tabla se muestran las principales especies de aves presentes en el bofedal.

ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

Rheiformes Rheidae Pterocnemia pennata Suri

Tinamiformes Tinamidae Nothoprocta ornata Perdiz cordillerana

Tinamotis pentlandii Perdiz de la puna

Page 23: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

22

Anseriformes Anatidae Chloephaga melanoptera

Guayata

Lophonetta specularioides

Pato juarjual

Anas flavirostris Pato jergón chico

Anas georgica Pato jergón grande

Anas puna Pato puna

Pelecaniformes Ardeidae Bubulcus ibis Garza Boyera

Threskionithidae Plegadis ridgwayi Cuervo de pantano

Charadriiformes Charadriidae Pluvialis dominica Chorlo dorado

Vanellus resplendens Queltehue de la puna

Charadrius alticola Chorlo de la puna

Recurvirostridae Recurvirostra andina Caití

Scolopacidae Tringa flavipes Pitotoy chico

Thinocoridae Attagis gayi simonsi Perdicita cordillerana

Thinocorus orbignianus Perdicita cojón

Thinocorus rumicivorus Agachona chica/ Perdicita

Columbiformes Columbidae Metriopelia aymara Tortolita de la puna

Falconiformes Falconidae Phalcoboenus megalopterus

Carancho cordillerano

Falco peregrinus Halcón peregrino

Passeriformes Furnariidae Geositta punensis Minero de la puna

Cinclodes fuscus Churrete acanelado

Cinclodes atacamensis Churrete de alas blancas

Leptastenura aegithaloides

Tijeral

Leptasthenura striata Tijeral listado

Asthenes modesta Canastero chico del norte

Asthenes humicola Canastero

Tyrannidae Lessonia oreas Colegial del norte

Muscisaxicola juninensis Dormilona de la puna

Muscisaxicola cinerea Dormilona cenicienta

Muscisaxicola capistratus

Dormilona rufa

Muscisaxicola flavinucha

Dormilona fraile

Agriornis albicauda Mero de la puna

Hirundinidae Orochelidon andecola Golondrina de los riscos

Thraupidae Phrygilus atriceps Cometocino del norte

Phygilus unicolor Pájaro plomo

Phygilus plebejus Plebeyo

Fringillidae Spinus atratus Jilguero negro

Tabla 6: Aves observadas en el bofedal Lagunilla en periodo 2006 a 2018.

Page 24: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

23

La ubicación del lugar de estudio abarca todo el bofedal, como se muestra en la siguiente figura:

Figura 13: Lugar de monitoreo de aves del bofedal Lagunilla. El monitoreo de aves se basó en censos totales para las aves asociadas al bofedal de Lagunilla. Los censos se hicieron con dos censadores durante 20 minutos, los cuales se expresaron como abundancias relativas y riqueza de especies. Los censos se realizaron con frecuencia trimestral. Dentro de los parámetros analizados también se consideró la escala de clasificación de especies para la dominancia (%numérico) y la constancia (%avistamiento) propuesta por Bodenheimer (1995, en: Avendaño & Saíz 1997) donde se consideran las siguientes categorías:

Dominancia: o Especies dominantes: más de 5,0% o Especies accesorias: 2,5 – 5,0 % o Especies accidentales: menos de 2,5 %

Constancia: o Especies dominantes: más de 5,0% o Especies accesorias: 2,5 – 5,0 % o Especies accidentales: menos de 2,5 %

4.2. Laguna 4.2.1. Calidad Química de las Aguas La empresa externa ETFA SGS muestrea agua superficial en 4 puntos, utilizando 2 de ellos como “blancos” para ser comparados con las otras 2 muestras restantes, tomadas tanto en el Bofedal de Lagunillas como en la Laguna

Bofedal Lagunillas

Page 25: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

24

Lagunillas. Las muestras utilizadas como “blanco” corresponden a las muestras tomadas, una en el Bofedal de Lirima y la otra en Salar de Huasco. A todas las muestras se les realiza un análisis químico con todos los parámetros comprometidos. Durante el periodo del reporte los parámetros químicos no muestran alteraciones significativas, la totalidad de los parámetros muestran una estabilidad en su comportamiento Las coordenadas y los puntos de monitoreo de la calidad química de las aguas en la laguna Lagunillas se muestran a continuación

Lirima

Laguna lagunillas

Page 26: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

25

Salar del Huasco

Bofedal de Lagunillas

Figura 14: Ubicación puntos de monitoreo de Calidad de las aguas en Lagunillas, Lirima y salar del Huasco

Área Lagunar

La Declaración de Impacto Ambiental en el año 2002, estableció que la Compañía diseñaría un “Plan de Mitigación” a

través de la construcción de un sistema de recarga artificial de aguas, a fin de suplir las mermas de las surgencias que

alimentan el bofedal y la laguna de Huantija y mantener a todo evento un espejo de agua en el Salar de Lagunillas, con

una extensión mínima de 5.000 m2.

La laguna Huantija es un cuerpo de agua somero y actualmente es alimentada fundamentalmente por la recarga artificial

proveniente del campo de pozos de CMCC.

Page 27: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

26

Actualmente, con el sistema de mitigación en operación, el tamaño de la laguna Huantija puede variar de acuerdo a tres

fuentes: i) estacionalmente debido a cambios en la tasa de evaporación y aportes de precipitaciones durante las lluvias

estivales, ii) diariamente como consecuencia de la evaporación y la oscilación térmica, donde los sectores más someros

se congelan y iii) Aporte hídrico a través del SRA.

El área lagunar es medida mediante la realización de un levantamiento topográfico del espejo de agua presente en ese

momento en el bofedal, para el cual se utiliza una Estación Total Geodimiter modelo 510

El levantamiento topográfico se realiza normalmente desde la estación X1001 y como punto de anclaje se utiliza la

estación X100, se toman entre 160 y 170 puntos dependiendo del perímetro que presente el espejo de agua.

4.2.2. Fitoplancton y Zooplancton El Centro de Investigación en el Medio Ambiente (CENIMA) de la Universidad Arturo Prat ha realizado monitoreos en la Pampa de Lagunillas desde el año 1992, antes del inicio de la extracción hídrica. En el año 2006, la compañía solicita ampliar los monitoreos a CENIMA, iniciándose un estudio de los organismos planctónicos en la laguna Lagunilla, con el fin de caracterizar y describir los cambios de las comunidades planctónicas en forma estacional de la laguna Lagunilla. Para esto se definieron 5 puntos de muestreo para análisis trimestrales en la laguna Lagunilla, representativos de todo el sistema. La importancia de este estudio radica en que los fito y zoo plancton son el alimento para las aves acuáticas que visitan la laguna Lagunillas, sobre todo en las épocas estivales, como los flamencos. También consideró puntos de muestreos en la laguna salina del Huasco (H2, H4 y H7). Las coordenadas y los puntos de monitoreo de la calidad química de las aguas en la laguna Lagunillas se muestran a continuación:

Estación Coordenadas UTM N UTM E

L1 7,796,690 515,886 L2 7,796,406 515,970 L3 7,796,726 516,148 L4 7,796,433 516,112 L5 7,796,534 515,623

Figura 15: Ubicación puntos de monitoreo de limnología de la Laguna Lagunillas.

L5

L1

L3 L2

L4

Page 28: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

27

Las muestras fitoplanctónicas se obtienen en los cinco puntos de la laguna desde abril 2006 a abril 2017, por el filtrado de 10 litros de volumen, a través de un tamiz de 30 micras. Las muestras zooplanctonicas se obtienen en los cinco puntos de la laguna, por el filtrado a través de un tamiz de 60 micras. Luego estas muestras son preservadas y llevadas a laboratorio para la determinación de la abundancia y riqueza de estas especies.

4.2.3. Aves Acuáticas El Centro de Investigación en el Medio Ambiente (CENIMA) de la Universidad Arturo Prat ha realizado monitoreos en la Pampa de Lagunillas desde el año 1992, antes del inicio de la extracción hídrica. En el año 2006, la compañía solicita ampliar los monitoreos a CENIMA, iniciándose un estudio de censo de aves en la laguna Lagunilla, para describir los cambios poblacionales de aves en la laguna y asociarlos a las variaciones de las variables abióticas y tamaño de la laguna. Para esto se definió realizar censos trimestrales en la laguna, representativos de todo el sistema. El lugar de estudio abarca toda la laguna y se muestra en la siguiente figura:

Figura 16: Laguna Lagunilla en su tamaño máximo y alrededores. Entre abril de 2006 y abril del 2017 el monitoreo de aves se basó en censos totales para el caso de las aves acuáticas asociadas a las orillas de la Laguna Lagunilla. Los censos se hicieron con dos censadores durante 20 minutos, los cuales se expresaron como abundancias relativas y riqueza de especies. Los censos se realizaron con frecuencia cuatrimestrales. Dentro de los parámetros analizados también se consideró la escala de clasificación de especies para la dominancia (% numérico) y la constancia (% avistamiento) propuesta por Bodenheimer (1955, en: Avendaño & Saíz 1977) donde se consideran las siguientes categorías:

Laguna Lagunilla

Page 29: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

28

Dominancia:

Especies dominantes: más de 5.0%;

Especies accesorias; 2.5 – 5.0%;

Especies accidentales: menos de 2.5%. Constancia:

Especies constantes: más de 50%;

Especies accesorias: 25 – 50%;

Especies accidentales: menos de 25%

4.2.4. Peces Una de las especie presentes en el bofedal lagunillas es Orestias agassi. Si bien en información de Línea Base del bofedal Lagunillas se observaban ejemplares de este ciprinodóntido en sus cauces interiores y embalsamientos, una vez interrumpidos los escurrimientos del bofedal esta especie dejó de habitar el área. Se estableció la existencia probable de pulsos de colonización de Orestias determinados por crecidas estivales del río LLacho, que arrastraría ejemplares de la especie desde áreas altas de la cuenca hasta la laguna Lagunilla laguna Huantija). Se realizan conteos mensuales por observación directa de los peces presentes en escurrimientos y embalsamientos de agua al interior del bofedal Lagunilla.

Figura 17: Distribución espacial de los sitios colonizados por Orestia agassi en el bofedal de Lagunilla.

Estación Coordenadas UTM

Norte Este

Ore 7.1 515.929 7.796.390

Ore 7.2 515.975 7.796.361

Ore 7.3 515.949 7.796.377

Page 30: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

29

Ore 7.4 515.920 7.796.393

Ore 7.6 515.990 7.796.296

Ore 5.1 515.876 7.796.440

Ore 5.2 515.876 7.796.429

Ore 5.3 515.875 7.796.425

Ore 5.4 515.890 7.796.411

Ore 6.1 515.872 7.796.274

Ore 6.2 515.840 7.796.369

Ore 4.1 515.738 7.796.349

Ore 4.1.1 515.753 7.796.397

Ore 4.1.2 515.771 7.796.394

Ore 4.2 515.746 7.796.359

Ore 4.4 515.738 7.796.385

Ore 4.5 515.749 7.796.151

Ore 4.6 515.758 7.796.146

Ore 4.7 515.753 7.796.136

Ore 3.1 515.680 7.796.327

Ore 3.2 515.691 7.796.340

Ore 3.5 515.698 7.796.183

Ore 3.6 515.737 7.796.180

Ore 2 515.585 7.796.275

Ore 2.1 515.605 7.796.237

Ore 2.2 515.583 7.796.284

Ore 2.2B 515.593 7.796.247

Ore 2.3 515.594 7.796.265

Ore 2.3B 515.610 7.796.218

Ore 2.5 515.679 7.761.134

Ore 2.7 515.578 7.796.215

Ore 2.8 515.676 7.796.087

Tabla 7: Coordenadas puntos de observación de Orestia aggassi.

4.3. Manejo de Zona de vertientes y Bofedales

4.3.1. Fotografía aérea no tripulada Las plantas absorben radiación solar en la región espectral de radiación fotosintética activa, la cual es usada como fuente de energía en el proceso de fotosíntesis. Las células vegetales han evolucionado para dispersar la radiación solar en la región espectral del infrarrojo cercano, la cual lleva aproximadamente la mitad del total de la energía solar, debido a que el nivel de energía por fotón en ese dominio (de longitud de onda mayor a los 700nm) no es suficiente para sintetizar las moléculas orgánicas: una fuerte absorción en este punto sólo causaría un sobrecalentamiento de la planta que dañaría los tejidos. Por lo tanto, la vegetación aparece relativamente oscura en la región de radiación fotosintética activa y relativamente brillante en el infrarrojo cercano. En contraste, las nubes y la nieve tienden a ser bastante brillantes en el rojo así como también en otras longitudes de onda visibles, y bastante oscura en el infrarrojo cercano. El Índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) es un índice usado para estimar la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación con base en la medición de la intensidad de la radiación de ciertas bandas del espectro electromagnético que la vegetación emite o refleja. Un índice de vegetación es un número generado por alguna combinación de bandas espectrales, que puede tener alguna relación con la cantidad de la vegetación presente en un determinado píxel de la imagen.

Page 31: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

30

El índice de vegetación de diferencia normalizada, NDVI, se calcula a partir de estas medidas individuales de la siguiente manera:

En donde las variables ROJO e IRCercano están definidas por las medidas de reflexión espectral adquiridas en las regiones del rojo e infrarrojo cercano, respectivamente. Estas reflexiones espectrales son en sí cocientes de la radiación reflejada sobre la radiación entrante en cada banda espectral individual; por tanto, éstos toman valores entre un rango de 0,0 a 1,0. El NDVI varía como consecuencia entre -1,0 y +1,0. El índice NDVI, está directamente relacionado con la capacidad fotosintética y, por tanto, con la absorción de energía por la cobertura vegetal.

La eficacia del índice NDVI para expresar la actividad foto sintetizadora reside en el contraste espectacular entre la banda NIR de alta reflectancia, a causa de la dispersión experimentada por la radiación al atravesar las membranas celulares y la banda R de más baja reflectancia, porque la clorofila absorbe esta radiación, mientras que la reflectancia del suelo es más o menos la misma ante las dos bandas. El índice NDVI varía entre -1 y +1 según la productividad sea mínima (nula captura de energía luminosa) o máxima (total utilización de la energía luminosa disponible), en otras palabras, los cercanos a 1 indican una vegetación vigorosa, los menores a 0.1 baja densidad de vegetación y los menores a 0 la ausencia de masa vegetal (Gilabert et al. 1997).

Valores muy bajos de NDVI, entre 0,01 y 0,3 pueden corresponder a áreas pobres con arbustos o pasturas naturales. A partir de estos valores tendremos los niveles correspondientes a praderas, cultivos, forestaciones etc., que puede llegar hasta 0.6 y 0.8, dependiendo el valor alcanzado del estado de desarrollo y sanidad de tales áreas.

El seguimiento fotográfico consiste en obtener imágenes normales y/o multiespectrales que permiten monitorear cualitativa y cuantitativamente la humectación del bofedal y el vigor de la vegetación. Los sobrevuelos se realizan sobre el bofedal y laguna Lagunilla, sobre un polígono de 70 ha (Figura 18), con un sistema aéreo autónomo, que captura imágenes en colores normales y/o multiespectrales (Infrarrojo Cercano, Rojo y Verde), volando a una altura de 200 metros sobre el nivel del suelo (Figura 19). Paralelamente se obtienen imágenes normales y/o multiespectrales sobre un área control en el bofedal de Collacagua. La imagen infrarroja cercana (NIR) es procesada y se obtiene un índice de vigor en el bofedal y laguna, con una paleta de colores que diferencia adecuadamente los patrones de comportamiento del terreno y la flora del área de estudio.

Page 32: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

31

Figura 18: Polígono de Interés demarcado sobre Google Earth

Figura 19: Track de vuelo de avión autónomo, sobre polígono.

Luego de la obtención de las imágenes aéreas en color normal, se procede a realizar el proceso de integración de imágenes, generando un foto mapa aéreo en colores visibles sobre la superficie indicada (Figura 20) y posteriormente con las imágenes individuales NIR se construye un fotomapa NIR (Figura 21), base para la generación del mapa de vigor NDVI (Figura 23).

Page 33: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

32

Figura 20: Superposición de Imagen RGB, sobre Google Earth.

Figura 21: Superposición de Imagen NIR, sobre Google Earth.

Desde la imagen NIR (Figura 22), se realiza un proceso de diferenciación de vigor (NDVI) en la zona, utilizando las bandas Infrarrojo Cercano y Rojo. Este análisis se realizó utilizando una paleta de colores que diferencia de manera adecuada y preliminarmente los distintos valores de vigor que se obtuvieron de la imagen (Figura 22). La calibración de colores de la fotografía y la vegetación permitirá definir cuantitativamente la condición de vigor (salud) vegetacional.

Page 34: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

33

Figura 22: Superposición de Imagen NDVI, sobre Google Earth.

Figura 23: Fotografía Aérea e Imagen NDVI para un mismo mes

Los vuelos consideran la obtención de fotografías reales de alta resolución y su conversión en imágenes NDVI que permiten establecer el vigor vegetacional (Figura 24).

Page 35: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

34

Figura 24: Detalle Fotografía Aérea e Imagen NDVI. El posterior proceso y calibración permiten establecer cuantitativamente el vigor vegetacional en términos de cobertura. En la Figura 24 se muestra una aproximación de este proceso en que la interpretación de la distribución de colores de la paleta indica que: Pixeles azules: Suelo salino (-0,128) Pixeles anaranjados: Vegetación vigor medio menor (0,086) Pixeles magenta: Vegetación vigor medio (0,172) Pixeles verdes: Vegetación Vigor alto (0,301) Análisis de rangos de vigor y superficie de vegetación activa del bofedal Lagunilla.

Esta sección considera la determinación de superficie de vegetación activa del Bodefal Lagunillas y su evolución en el

tiempo en los meses de enero, febrero y marzo 2018.

La determinación de la superficie de vegetación activa se realiza mediante la aislación de las zonas con un índice de vigor vegetativo NDVI positivo; este análisis es fruto del procesamiento digital de imágenes NIR obtenidas mediante un vehículo aéreo autónomo RUAS. En la tabla 8 se muestran los rangos de color asociados a valores NDVI. Valores sobre cero indican existencia de vigor vegetacional o vegetación activa.

0,964

0,892

0,820

0,748

0,676

0,604

0,532

0,460

0,388

0,316

0,244

0,172

0,100

0,028

-0,044

-0,116

-0,188

Tabla 8: Rangos de color asociados a valores NDVI. Valores sobre cero indican existencia de vigor vegetacional o vegetación activa.

Las imágenes han sido obtenidas mensualmente desde Abril de 2011. Desde una imagen total de vuelo cercana a las 70 hectáreas (Figura 24) se aísla una superficie de 0,0992 km2 (ver Figura 25, polígono rojo), que contiene al polígono de referencia de 8,3 ha de bofedal puro del sistema azonal de Lagunilla (Bofedal Lagunilla).

Page 36: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

35

Figura 24: Área sobre Bofedal levantada con avión autónomo RUAS.

Figura 25: Bofedal de referencia aislado desde imagen NDVI original (9,92 ha). Las imágenes han sido obtenidas mensualmente desde Abril de 2011. Desde una imagen total de vuelo cercana a las 70 hectáreas (Figura 43) se aisla una superficie de 0,0992 km2 (ver Figura 44, polígono rojo), que contiene al polígono de referencia de 8,3 ha de bofedal puro del sistema azonal de Lagunillas (Bofedal Lagunillas).

4.3.2. Mejoramiento de la humectación del Bofedal El sistema de mitigación ecosistémica del sistema lacustre requirió, en una primera etapa (2006), la construcción de una línea de recarga tipo “peineta” que se construyó a partir de la línea “única” existente (2004), estableciendo 17 puntos adicionales de descarga que establecieron flujo superficial (canales) hacia el interior del bofedal a través de 18 puntos de descarga que para efectos de manejo se han agrupado en 7 sectores de recarga en respuesta a la matriz que les da origen y/o a los sectores del bofedal que alimentan (Figura 26).

Page 37: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

36

Figura 26: Sectores de recarga del bofedal de Lagunillas.

Este sistema fue complementado en 2009 con 5 puntos de recarga adicionales ubicados en el sector 6 (1), sector 4 (3) y sector 2 (1), totalizando 23 puntos de descarga. A fines del año 2011 se incorporaron nuevos puntos de descarga en los sectores 2, 3 y 4 totalizando 31 puntos de recarga artificial de agua, ver figura 27. Este proyecto de mejoramiento de humectación desarrollado entre octubre y noviembre de 2011, consideró la instalación de 10 puntos de recarga adicionales (figura 27 y 28) para mejorar la humectación de áreas deficitarias al interior del bofedal Lagunillas. Entre 2013 y 2014 no se han incorporado nuevos puntos de recarga, limitando el trabajo a optimizar y/o mantener los escurrimientos adecuados obtenidos con los mejoramientos de Octubre de 2011.

Page 38: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

37

Figura 27: Sistema de Recarga Artificial (SRA) de aguas del bofedal Lagunillas

Figura 28: Distribución de puntos de recarga de aguas del bofedal Lagunillas según año de construcción.

2004 2006 2007

2011

Page 39: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

38

4.3.3. Manejo de Recolonización Asistida del Bofedal Plantación de esquejes Cárdenas y Encina (2010), definen la recuperación de bofedales mediantes trasplante: como una manera de mejorar la capacidad del bofedal, para lo cual es conveniente mantener los bordes u orillas, que son las que se van secando primero. Para evitar este avance se pueden sacar “Champas” desde el centro de los bofedales donde se conserva más la humedad y transplantarlas en las orillas. Es por esto que la plantación de esquejes son prácticas importantes para estabilizar el suelo de las praderas y para elevar la producción de forraje (Alzérreca y Luna, 2001). El bofedal Lagunilla se encuentra en periodo de recuperación, donde uno de los métodos de recuperación que se han establecido es el transplante de esquejes de Oxychloe andina, obteniendo secciones centrales de los cojines ya establecidos. Para realizar la actividad se determina un potencial sector para la plantación de esquejes, en el cual se realiza un cerco para impedir el ingreso de animales. Se seleccionan los cojines más vigorosos para la extracción de champas y se recolectan los esquejes que desprenden los animales desde los cojines durante su alimentación. Se utilizan grillas de 1m2 con cuadrantes de 10x10 cm, las cuales funcionan como parcelas de trasplante para los esquejes de Oxychloe andina (figura 29). Para el trasplante se realiza un orificio en el suelo de 15cm utilizando un chuzo y posteriormente, se seleccionan entre 3-5 esquejes y se introduce la base de este en el agujero. Luego se apisona para que exista un buen contacto entre la raíz y el suelo. Esta actividad se realiza, dependiendo de factores físicos no controlables, entre los meses de Noviembre a Febrero o Marzo de cada año.

Figura 29: Grillas de 1m2 para trasplante y siembra de semillas. Cuadrante de 10 x 10cm. Recolección y dispersión de semillas Para la recolección se utiliza el criterio de selección de cojines que se encuentren en un estado de madurez avanzado donde se aprecien vainas de fácil acceso. La recolección de semillas se realiza en forma manual depositándolas en bolsas plásticas herméticas para su traslado, posteriormente las vainas son secadas a temperatura ambiente, para luego ser conservadas a bajas temperaturas para disminuir la respiración de la semilla.

Page 40: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

39

Esta actividad se realiza, dependiendo de factores físicos no controlables, entre los meses de Abril y Junio de cada año. Para la siembra de las semillas se determinan sectores con suelos con alto contenido de humedad. Se utilizan grillas de 1m2 de 10x10 cm en la cuales se disponen 10-15 semillas por cuadrante a una profundidad de 0,3 mm.

Recolonización natural Para la colonización natural, se realizarán mejoras de la humectación del bofedal generadas por la instalación de nuevos puntos de recarga y mejoras de la red de drenaje. Para su análisis, anualmente se realiza un levantamiento cartográfico de la vegetación del bofedal de Lagunillas durante el mes de Marzo de cada año. Enraizamiento en el bofedal En esta actividad se realiza un control mensual de la sobrevivencia de los esquejes, utilizando como indicador de sobrevida la presencia de verdor en la planta. Esquejes sin partes verdes se consideran plantas en proceso de latencia invernal o sin prendimiento. La medición de enraizamiento se realizará durante el mes de Marzo del año siguiente al trasplante.

4.3.4. Análisis de la Vegetación Mediante el uso de Imágenes Satelitales Para el análisis e identificación de la presencia de vegetación en la superficie y caracterizar su distribución espacial, mediante el filtro NDVI (índice normalizado de la vegetación), se ha utilizado una imagen multiespectral, SENTINEL 2 perteneciente a la ESA (Agencia Espacial Europea) y un DEM (Modelo Digital de Elevaciones) generado desde la imagen radar ALOS-PALSAR de la agencia espacial japonesa. La imagen (capturada en marzo 2017) fue descargada desde el sitio Copernicus Open Access Hub y fue procesada con softwares especializados en el tratamiento de imágenes satelitales ópticos multiespectrales pertenecientes a la ESA y en plataformas OpenGIS. La imagen satelital fue ingresada al software SNAP y mediante procesos de corrección atmosférica y radiométrica, se aplicó el filtro NDVI como muestra la Figura A.

Page 41: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

40

Figura 30 Valores de NDVI en la imagen Sentinel 2. Los valores en Rojo muestran valores de NDVI bajos, en el caso de la imagen muestran zonas cubiertas por nieve y algunos cuerpos de agua menor. Los valores en amarillo identificarían valores muy altos de NDVI, sobre 0.828. Los valores azules muestran los estados de la vegetación desde su valor más bajo (límite) 0.3 al valor máximo detectado en la imagen 0.828.

5. Resultados

En este capítulo se dan a conocer los resultados obtenidos en cada una de las actividades de seguimiento contempladas en el presente informe. También se mencionan en aquellos casos que corresponda los límites considerados para la evaluación. Es importante mencionar que durante el periodo del reporte hubo inconvenientes en lograr el normal desarrollo de algunos monitoreos, dado que la Comunidad de Cancosa fue poniendo trabas al ingreso al bofedal en forma paulatina a inicios del año 2018 para finalmente endurecer su posición desde mayo a noviembre, durante esta última fecha y hasta fines de diciemre 2018 solo permite el ingreso a pie al sector del bofedal y laguna lagunillas y restringiendo totalmente el ingresoa lasector del Llacho, guantija y otras localidades ubicadas en la parte alta de la cuenca.

5.1. Bofedal 5.1.1. Cartografía Vegetacional del Bofedal de Lagunillas

Page 42: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

41

El área de estudio fue definida al interior de un polígono de aproximadamente 12 hectáreas que abarca los 8,3 hectáreas definidas como “bofedal puro”, determinado este último por la existencia de plantas en cojín tales como Oxychloe andina y Zamaeiocirpus atacamensis entre otras de menor representación espacial. En la tabla 10, se presentan los resultados obtenidos de vegetación zonal y azonal existente en el área muestral. Al interior de este polígono se observó que el suelo cubierto por vegetación representó un 91,5% de la superficie muestreada, mientras que el suelo sin vegetación un 2,7 %. El rastrojo en general y agua en superficie mostraron el 2,7 % y 5,8 % de la superficie muestreada, respectivamente.

Tabla 10: Contribución areal de la vegetación, agua en superficie y rastrojo al interior del sistema azonal (bofedal puro) de 8,3 hectáreas durante abril del 2018.

Considerando la superficie colonizable por vegetación (7,66 ha), la cobertura vegetacional total observada en el muestreo de abril del 2018, alcanzó a 97,1% equivalente a 7,36 hectáreas.

Item % Superficie Superficie (m2)

Superficie (Ha)

Con vegetación 91,5 75.986 7,6

Page 43: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

42

Agua y Canales 5,8 4.817 0,48 Sin Vegetación (rastrojo+SD) 2,7 2.242 0,22 Total 100 83.045 8,30 Cobertura Vegetacional 97,1

Tabla 11: Vegetación, agua en superficie y suelo sin vegetación (rastrojo) en el bofedal puro de 8,3 ha. Para el periodo 2018, se muestra que las especies dominantes es la asociación de cojines (Oxychloë andina/Zameioscirpus atacamensis), seguida de Carex maritima y la asociación de especies cespitosas (Deyeuxia curvula/D. chrysantha/Deyeuxia sp.). La zona de inundación generada por las lluvias del año anterior se encuentra expuesta y con desarrollo de vegetación (tabla 10). En la tabla 12 se presenta la variación en la superficie, medida en hectáreas, de grupos indicadores como Carex maritima, Deyeuxia chrysantha, agua en superficie y formaciones de cojín, destacando el 2018 un aumento de cojines, disminuyendo el agua superficie y un pequeño aumento de Carex marítima al igual que el año anterior.

Item Superficie (Ha)

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Carex marítima 3,48 2,88 3,64 4,127 2,78 2,54 1,84 1,18 0,48 0,51 Deyeuxia Chrysantha

0,97 1 0,62 0,41 0,42 0,48 0,38 0,28 0,29 0,30

Agua y canales 0,55 0,7 0,74 0,95 + 1,095 (inundación)

0,65 0,58 0,61 0,60 0,65 0,48

Cojines 0,96 1,01 1 1,21 1,77 2,37 3,22 4,08 4,34 4,54

Tabla 12: Evolución histórica en hectáreas de Indicadores al interior del sistema azonal de Lagunillas (2009-2018).

La siguiente figura representa una comparación gráfica de los años 2015 y 2017 de la cobertura de cojín en el sistema azonal de lagunilla (8,3 ha)

Page 44: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

43

Gráfico 5: Cobertura de cojines en el bofedal de Lagunilla en el año 2012

Gráfico 6: Cobertura de cojines en el bofedal de Lagunilla en el año 2018.

Análisis Comparativo de la Cobertura de Cojines en el Área de Bofedal Puro (Histórica, 2009, 1010, 2011, 2012,

2013, 2014, 2015 y 2016).

Habiéndose definido el área de “bofedal puro”, correspondiente a 8,3 hectáreas, como el objetivo de cumplimiento para la recuperación de la vegetación hidrófila afectada por las mermas de escurrimiento de agua ocurridas por la disminución de la presión hidrostática en el área de surgencias del bofedal de Lagunillas, se presenta una análisis interanual de la recuperación de la vegetación acojinada que da origen al bofedal, compuesta por las especies Oxychloe andina, Zamaeocirpus atacamensis y Eleocharis sp..

Page 45: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

44

Especies Histórico 2009 2010 2011 2012

% ha % ha % ha % ha % ha

Oxichloe andina

13,5 0,96 13,9 0,99 13 0,93 15,2 1,08

Zamaeiocirpus 0 0,3 0,02 1 0,07 0,84 0,06

Eleocharis sp. 0 0,6 0,04 0,3 0,02 0,84 0,06

Total 100 7,13(*) 13,5 0,96 14,8 1,05 14,3 1,02 16,9 1,2

Especies Histórico 2013 2014 2015 2016 2017 2018

% ha % ha % ha % ha % ha % ha % ha

Oxichloe andina

20,3 1,45 28,4 2,02 33,6 2,79 42,6 3,54 44,6 3,71 46,9 3,89

Zamaeiocirpus 4,62 0,33 4,91 0,35 5,2 0,44 6,5 0,54 7,6 0,63 7,7 0,64

Eleocharis sp. 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0 0,0 0,0

Total 100 7,13(*) 25 1,78 33,3 2,37 38,8 3,23 49,1 4,08 52 4,34 54,6 4,53

Tabla 13: Cobertura (%) y Superficie (ha) de Plantas Acojinadas en el Bofedal Puro (*) Superficie de Cojines La condición de cobertura y superficie de Línea Base (histórica o 1992) obtenida del levantamiento cartográfico realizado en el año 2009 arrojó un total de 7,13 hectáreas de plantas acojinadas al interior del bofedal puro de 8,3 hectáreas. La diferencia de 1,17 hectáreas corresponde a cursos de agua, suelo desnudo y otras especies acompañantes (tabla 13). De la misma tabla se observa un aumento generalizado de cojines entre los años 2009 y 2010 dado preferentemente por el aumento de la representación de Z. atacamensis y Eleocharis sp. con un incremento cercano a 1 ha. Entre el año 2010 y 2011 se observa un retroceso en la representación de cojines, condición atribuible a sobrepastoreo por ganado

camélido. A fines del año 2011, con la aprobación del Plan de Manejo se instalan puntos de recarga adicionales y se aumentan los flujos de recarga. Lo anterior se refleja en los resultados de recuperación de cojines a partir de la medición del año 2012. Es así que entre 2011 y 2012 se observa un incremento de la cobertura de cojines dada preferentemente por O. andina. A partir del periodo 2012 hasta la fecha se observa un incremento de las especies Oxychloe andina y Zamaeioscirpus atacamensis, mientras que no se ha encontrado la presencia de Eleocharis sp.

Tipo vegetación Línea base 2009 2010 2011 2012

% Ha % Ha % Ha % Ha % Ha

Cojines 85 7,13 13,46 0,96 14,17 1,01 14,3 1,00 16,90 1,21

Deyeuxia chrysantha 11,69 0,97 12,05 1,00 7,47 0,62 4,94 0,41

Carex marítima 41,93 3,48 34,70 2,88 43,86 3,64 45,75 3,80

Agua y canales 6,63 0,55 8,43 0,70 8,92 0,74 10,66 0,89

Cobertura total 71,81 5,96 67,35 5,59 77,35 6,00 81,92 6,30

Tipo vegetación Línea base 2013 2014 2015 2016 2017 2018

% Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Ha

Cojines 85 7,13 24,96 1,78 33,28 2,37 38,79 3,22 57,22 4,08 60,84 4,34 63,7 4,53

Deyeuxia chrysantha 5,06 0,42 6,73 0,48 4,6 0,38 3,37 0,28 3,5 0,29 3,6 0,30

Carex marítima 33,49 2,78 35,62 2,54 22,2 1,84 14,22 1,18 5,8 0,48 6,10 0,51

Agua y canales 7,83 0,65 8,13 0,58 7,3 0,61 7,23 0,6 7,8 0,65 5,8 0,48

Cobertura total 87,58 7,65 88,77 7,72 94,61 7,88 95,6 7,70 96,8 7,7 97,13 7,82

Tabla 14: Cobertura vegetacional de cojines, cespitosas, canales y Total en el polígono de "bofedal puro" entre 2009 y 2018. En la tabla 14, gráfico 7 se presenta la cobertura histórica (2009 a 2018) de indicadores del sistema azonal Lagunillas. En la cartografía de abril del 2018 se registra un total de cobertura del 96,8%, correspondiente a un 0,3% mayor que la cobertura total registrada el marzo del 2017.

Page 46: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

45

Gráfico 7: Cobertura de vegetación y recuperación de cojines entre 2009 y 2018.

En el grafico 7, se muestra el proceso de avance de los resultados obtenidos en las campañas anuales de cartografía vegetacional, se puede apreciar el proceso histórico de avance de la cobertura de vegetación y la recuperación de cojines, que en abril del 2018 arrojó una cobertura de 63,7%, correspondiente a un 2,9% sobre la cobertura de cojines registrada en marzo del 2017. En efecto, de la condición de un bofedal del cual se interpretó un estado de “daño irrecuperable” en el año 2005 y con una representación de especies acojinadas tendiente a cero, luego de la implementación de los manejos recuperativos en el año 2006 se ha observado un mejoramiento sostenido de la cobertura de especies acojinadas. En el gráfico 7 se observa que las especies acojinadas ya en el año 2009, luego de la implementación de la recarga de agua en el 2006, alcanzaban más de un 13% de recuperación. Entre el año 2011 y 2012, luego de la aprobación del “PLAN” (RCA 067/11) se inicia el mejoramiento del Sistema de Recarga de Aguas observándose un aumento significativo de la recuperación de cobertura de especies acojinadas, llegando en el año 2018 a un 63,7 % equivalente a 4,53 ha de cojines.

Especies Propias del Bofedal (EPB). Respecto de los antecedentes señalados se distinguen tres tipos de aproximación al entendimiento de la recuperación y sucesión vegetacional del humedal.

La cobertura total considera el aporte de "todas" las especies presentes en el sistema azonal de 8,3 hectáreas, incluyendo especies que no son propias del bofedal. Esta cobertura alcanza actualmente más de 97,1%.

La cobertura de especies propias del bofedal (EPB) (RCA 067/2011) indica la contribución de las especies que deberían estar presentes en la formación final, clímax o "imagen objetivo", el que a la fecha alcanza un 94%, siendo la meta de cumplimiento según RCA 069/2015 un 78%. En tabla 15 se presenta el listado de especies y su contribución a esta cobertura.

La cobertura de cojines corresponde a la recuperación de la superficie de cojines de las especies Oxychloe andina y Zameiocirpus atacamensis que a abril de 2018 alcanza a aproximadamente un 63,7% de su representación original de 7,13 ha.

Especie % ha

Page 47: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

46

Calandrinia compacta 2,2 0,18

Carex maritima 6,1 0,51

Deyeuxia chrysantha 3,6 0,30

Deyeuxia sp 2 0,17

Distichia muscoide 0,1 0,01

Festuca sp 2,2 0,18

Lilaeopsis macloviana 5,7 0,47

Lobelia oligophylla 4,1 0,34

Oxichloe andina 46,9 3,89

Werneria pygmaea 0,7 0,06

Zamaeiocirpus atacamensis 7,7 0,64

Total 94,05 6,75

Tabla 15: Cobertura vegetacional de las "Especies Propias del Bofedal” (EPB) al interior del polígono de 8,3 ha, según monitoreo de abril de 2018. Cumplida la etapa de recuperación en la temporada 2016-2018 e iniciada la etapa de mantención, se estima que el proceso de recambio de ENPB a EPB y no acojinadas (ENA) a acojinadas (EA) no se detendrá y más aún, tenderá en el tiempo a obtener la configuración original del bofedal, Lo anterior está sustentado en que los montos mínimos de recarga de aguas de recarga artificial para la etapa de mantención han sido definidas para sostener el 100% de la cobertura de cojines que originalmente formaron parte del polígono de bofedal puro de 8,3 ha objeto del Plan de Manejo.

5.1.2. Parcelas Los resultados de cobertura relativa de las especies presentes en las parcelas de monitoreo del bofedal de Lagunilla, registrados entre abril de 2006 y marzo del 2017, se muestran en los gráficos a continuación. En la cobertura relativa (%) se observa una tendencia creciente hasta fines del año 2009 y luego se presenta una estabilización, que se agrega a la fluctuación estacional dependiente de las condiciones climáticas. Durante los meses de verano aumenta la cobertura y durante los meses de invierno disminuye, hecho característico de zonas desérticas del norte de Chile, donde las principales precipitaciones se registran durante la época estival. Los siguientes gráficos representan la cobertura total y específica relativa de las especies en el Bofedal Lagunillas, representada en su máxima expresión los meses de marzo de cada año, durante el periodo 2006 – 2018. Dada la heterogeneidad de la morfología natural del bofedal, con presencia de canales, ecotonos y zonas de recarga, las parcelas fueron agrupadas según su ubicación en cada uno de estos nichos. Como una medida de comparación entre cada área, se desglosa que existen zonas con alta humedad producto del continuo flujo hídrico (C1, C2, C3 y C5) y zonas con una menor presencia de humedad como C4 y C6 por ser zonas clasificadas ecológicamente como ecotono y fuera del bofedal, respectivamente. El objetivo principal de agrupar estas áreas, fue el determinar la variación de la cobertura de las principales especies dominantes en este ecosistema, ya que se estimó la evolución de las coberturas en un amplio rango de tiempo (2006-2017) lo cual constituye una poderosa herramienta de análisis para clasificar las dominancias de especies a nivel de nicho. Características presentes en cada sitio seleccionado: C1: Esta zona corresponde a un área de canal, con presencia de abundante contenido hídrico durante gran parte del año. Parcelas 29, 30, 31, 32. C2: El criterio utilizado para agrupar estas parcelas correspondió a la cercanía a la zona de canal, determinada por el permanente flujo de agua en esta área. Parcelas 18, 19, 20, 22. C3: Al igual que las anteriores zonas, estas parcelas se encuentran en una zona de canal, con abundancia de flujo hídrico, hecho que es interesante comparar con otras áreas con menor humedad. Parcelas 8, 9, 10, 11, 12, 13, 37.

Page 48: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

47

C4: (ecotono) El criterio utilizado en esta zona, para el agrupamiento de las parcelas se basó en que existe en esta área la presencia de un cambio transicional de nichos comunitarios basados en áreas con escasa presencia de flujo hídrico y áreas con abundancia o presencia de mayor humedad. Parcelas 15, 16, 17, 33, 34, 35. C5: (zona de recarga) Las parcelas de esta zona se seleccionaron porque en esta área se encuentra la recarga fluvial del ecosistema, al momento de la llegada de las lluvias estivales o bien al momento de presentar la laguna un incremento hídrico. Parcelas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. C6: (Parcelas fuera de bofedal). Se seleccionaron estas parcelas por hallarse físicamente en una zona alejada del bofedal, con menor cantidad de humedad. Parcelas: 27, 28. C7: (Otras parcelas). Se seleccionaron estas parcelas por no hallarse en ninguna de las selecciones anteriores. Parcelas: 14, 21, 23,24,25,26,36. En estos gráficos (gráficos 8-13) es posible apreciar el aumento de la cobertura promedio relativa del total de las 38 parcelas, desde el inicio del seguimiento, en el año 2006, hasta marzo del 2017 y una estabilización de la cobertura en los últimos años. Se aprecia en el año 2016 hacia el 2017, en la mayoría de las parcelas del bofedal, una disminución que se relacionaría por el efecto del Evento El Niño que produjo entre otros una menor pluviosidad en el verano de 2016 y cambios en las variables climáticas en el resto del año, que explican la disminución de la cobertura relativa de las principales especies.

Gráfico 8: Cobertura Vegetal Promedio en Parcelas C1 de bofedal Lagunillas.

Page 49: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

48

Gráfico 9: Cobertura Vegetal Promedio en Parcelas C2 de bofedal Lagunilla

Gráfico 10: Cobertura Vegetal Promedio en Parcelas C3 de bofedal Lagunilla

Page 50: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

49

Gráfico 11: Cobertura Vegetal Promedio en Parcelas C4 de bofedal Lagunilla.

Gráfico 12: Cobertura Vegetal Promedio en Parcelas C5 de bofedal Lagunilla.

Page 51: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

50

Gráfico 13: Cobertura Vegetal Promedio en Parcelas C6 de bofedal Lagunilla

Gráfico 14: Cobertura Vegetal Promedio en Parcelas C7 de bofedal Lagunilla

Page 52: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

51

Gráfico 15: Riqueza de Especies en Parcelas fijas del bofedal Lagunilla, entre abril a marzo 2017.

Gráfico 16: índice fenológico en parcelas del bofedal Lagunilla.

5.1.3. Actividad Fotosintética Como se indicó anteriormente esta actividad no fue posible de ser ejecutada dado el impedimento impuesto al ingreso de Lagunillas por la comunidad de Cancosa, recién fue posible de efectuar en el presente mes de diciembre, motivo por el cual los resultados serán expuesto en posterior informe.

5.1.4. Flujo de Vertientes En el gráfico 17 se presenta la información histórica de flujos de recarga al bofedal.

Page 53: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

52

Grafico 18: Caudal de recarga histórico anual en Bofedal.

A continuación se presentan los flujos del Sistema de Recarga Artificial (SRA) distribuidos en el bofedal de Lagunillas entre Abril 2017 y Marzo 2018.

En general, el flujo total al bofedal de Lagunillas se ha mantenido entorno a 25 litros por segundo promedio en el período de reporte.

En el gráfico 19 se comparan los registros de flujo obtenidos a través de la metodología de determinación in situ (columna azul) versus los registros del flujómetro, lectura instantánea (línea roja), de riego a bofedal. Se puede apreciar que a través de gráfico no se registra marcado error en las mediciones, si bien existen diferencias, éstas son mínimas manteniéndose relativamente constantes las mediciones “in situ” con respecto al flujómetro.

Gráfico 19: Flujo total (L/s) distribuido por el SRA en el bofedal de Lagunillas.

El gráfico 20 muestra los flujos de agua por sector de recarga para el período comprendido entre Abril 2017 y Marzo 2018. En general los flujos se mantienen en montos normales asociados a los requerimientos de cada sector.

Page 54: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

53

Gráfico 20: Flujos del SRA por sectores de recarga

La tabla 16 muestra los datos de los flujos medidos en cada surgencia del sistema de recarga artificial entre abril de 2017 y marzo de 2018.

Page 55: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

54

Tabla 16: Flujos de recarga artificial por punto de descarga para el período Abril 2017 - Marzo 2018.

5.1.5. Calidad de Agua de Recarga

En el gráfico 21 se muestran los cambios ocurridos en los sólidos disueltos totales (STD) en los cuatro puntos de monitoreo ubicados en el sector laguna Huantija (laguna Lagunillas), bofedal de Lagunillas, bofedal de Lirima y salar del Huasco. Este parámetro es relevante en el bofedal, ya que es un indicador de la presencia de sales en las aguas.

Durante los registros temporales de la salinidad en el periodo abril 2017 – marzo 2018, se observan mínimos cambios

ocurridos en los cuatro puntos de monitoreo ubicados en laguna Huantija y bofedal de Lagunillas en comparación con

sitios aledaños bofedal de Lirima y salar del Huasco, respecto a los valores anteriores.

Las condiciones meteorológicas, principalmente la dirección del viento predominante en los meses de muestreo, las grandes oscilaciones diarias de la temperatura ambiental, el porcentaje de humedad relativa y los eventos de precipitaciones durante el invierno altiplánico y en conjunto, con las tasas de evaporación y radiación, condicionan la calidad del agua superficial.

Page 56: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

55

El valor promedio para las aguas dulces que circulan por la superficie del bofedal en el periodo abril 2017 a marzo 2018

fue de 299 mg/L. Si se comparan con los valores obtenidos en periodos similares anteriores, podemos determinar que

se presentan aguas con baja variación en el tiempo.

Gráfico 21: Registro temporal de Sólidos totales disueltos en Lagunilla. En el gráfico 22 a continuación se muestra los valores de pH obtenidos en los cuatro puntos de monitoreo de los sectores laguna Huantija (laguna Lagunillas), bofedal de Lagunillas, bofedal de Lirima y salar del Huasco, se observa un valor alcalino representativo de aguas superficiales en bofedales del altiplano. La fluctuación desde el año 2006 está entre los valores 6,3 y 9,61 (en bofedal Lagunillas) y dependientes de las

condiciones físico ‐ químicas naturales imperantes en cada momento de muestreo, la materia orgánica presente puede contribuir con disminuir el pH, y por su parte sales alcaninas aumentan la basicidad. Esto se explica en que el agua proveniente de napas subterráneas tiene una condición neutra, la que se va convirtiendo en alcalina a medida que va recorriendo el bofedal. El valor de pH permite clasificar a las aguas levemente básicas (pH = 8,2 ± 0,2), siendo estrecho el intervalo de variación y en consecuencia un indicador importante de las condiciones del bofedal de lagunillas. Las aguas durante el periodo abril 2017 a marzo 2018 presentaron un intervalo de pH entre 7,8 y 8,1 con un promedio de 7,9.

Gráfico 22: Registro temporal de valores de pH en los canales del bofedal de Lagunilla.

En el grafico 23 se presenta los valores de oxígeno disuelto obtenidos desde el año 2006 hasta marzo del 2017, donde se observa fluctuaciones naturales dependiente principalmente de factores climáticos, tales como la temperatura (a

Page 57: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

56

mayor temperatura hay una menor concentración de oxígeno disuelto (OD)) y el viento imperantes en el momento de la toma de muestras (mientras más viento existe se produce una mayor oxigenación de las aguas). En términos generales, las aguas con una concentración de oxígeno superior a 4 mg/l presentan condiciones propicias para el desarrollo de plantas, peces, anfibios y aves. Durante el periodo abril 2017 a marzo del 2018, la concentración de OD promedio en las aguas del bofedal fue de 6,85 ± 0,93 mg/L, lo cual corresponde a los valores históricos presentes en las aguas de las vertientes artificiales de lagunillas en un intervalo para el periodo entre 5,2 – 9,1 mg/L.

Gráfico 23: Registro temporal de valores de Oxígeno disuelto en el bofedal de Lagunillas

5.1.6. Evapotranspiración A continuación se muestran los resultados de las campañas realizadas entre el 8 y el 12 de abril del 2018 en el sector de Lirima, el cual corresponde a la campaña del primer semestre del año 2018, las mediciones en el sector de Lagunillas no pudieron ser realizadas, la campaña estaba contemplada para los días 4 al 11 de abril de 2018 pero durante esta campaña existieron complicaciones durante el muestreo, estos problemas se debieron a oposición de la comunidad de Cancosa, quienes impidieron el ingreso al bofedal. Las mediciones que si se pudieron efectuar en Lirima, corresponden a la etapa de latencia de la vegetación es decir durante el periodo en que la vegetación se encuentra activa. A continuación se muestran los valores de evaporación diaria obtenidos en todos los puntos de medición de ésta campaña. A continuación, Tabla 18 se presentan las tasas de evaporación promedio obtenidas en la campaña de abril 2018 Lirima para cada punto de monitoreo y su promedio para todos los días de medición (del día 5 al 6). Se observa que existen diferencias entre las tasas diarias lo cual refleja la influencia que tienen las características meteorológicas al momento del monitoreo.

Page 58: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

57

Tabla 18: Tasas de evaporación promedio por punto abril 2018 sector Lirima.

5.1.7. Humedad del suelo A continuación, en el gráfico 26 se puede observar que el valor promedio de todos los sitios fluctúa entre 10% y 47% a lo largo de todos los años. El rango de humedad por punto varía entre un 7% para el sitio HC en el mes de enero 2012 y un 90,1% en el sitio H19 en diciembre 2016. En general, se genera una disminución de la humedad, en los meses de invierno, dado la disminución de la temperatura y el congelamiento de los suelos, mientras que aumenta en los meses de verano, debido al aumento de la temperatura y las lluvias estivales. Un mayor % de humedad en el suelo indica una mayor disponibilidad hídrica para la vegetación necesaria para realizar funciones metabólicas vitales y aprovechar de mejor forma as nutrientes disponibles del suelo. A partir del verano de 2016 se produce un aumento general de la humedad promedio del bofedal, que se explica por el plan de manejo hídrico del bofedal, para aumentar las áreas vegetales. Sin embargo, en el verano de 2018 se registra una disminución considerable de la humedad promedio del Bofedal, siendo nuevamente similar a la del verano del 2016.

Page 59: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

58

Gráfico 26: Humedad relativa promedio de 30 sitios del bofedal Lagunilla y distribución espacial del contenido

de humedad en el suelo como % en el bofedal de Lagunillas, utilizando el método de interpolación de distancia

media ponderada. Fecha 13 de enero de 2018..

5.1.8. Aves del Bofedal

En cuanto a la abundancia de especies de aves en el bofedal, las especies dominantes (>5%) en el bofedal fueron mayoritariamente Anseriformes como, A. flavirostris (17,93%), A. puna (17,77%), L. specularioides (11.32%), C. alticola (7,67%), C. melanoptera (5.44%), L. oreas (5,35%) y G. punensis (5,27%). Por otro lado, la frecuencia de avistamientos de aves en el bofedal estuvo representado por cinco especies que se clasificaron como constantes (>50%). Las cuales fueron, L. specularioides (88,89%), G. punensis (73,33%), C. melanoptera (71,11%), A. flavirostris (64,44%) y C. alticola (53,33%). Se observa una lata fidelidad de las especies anseriformes. El bofedal puede proveer de sitios de alimentación, nidificación y refugio. Durante el periodo 2016-2018, el momento de menor abundancia y riqueza de especies se registró en mayo de 2016, donde se observaron sólo 31 individuos pertenecientes a 5 especies. Por otro lado, la época con mayor abundancia y riqueza fue durante enero de 2018 con 78 individuos, pertenecientes a 11 especies de aves. Las variaciones de abundancia y riqueza de especies de aves en el bofedal pueden responder a la dinámica estacional de la vegetación y presencia de invertebrados. Vale mencionar, que gran parte de las especies puede desplazarse a otros humedales en busca de condiciones más favorables. Es evidente que el sistema de bofedales y tolares son capaces de poseer mayor número de especie que la laguna, este patrón ha sido sistemático en durante todo el periodo de monitoreo, principalmente una vez que se ha recuperado la cobertura de la vegetación. Lo cual podría estar asociado a una mayor cobertura y desarrollo vertical que ofrecen tanto para alimentación, como para refugio y nidificación, patrón que parece ser similar en otros sistemas lacustres altoandinos.

Page 60: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

59

Gráfico 27: Clasificación de dominancia de especies, basado en la abundancia de aves del bofedal entre los años 2006-2018.

Gráfico 28: Clasificación de constancia de especies, basado en la frecuencia de avistamientos de aves del bofedal entre los años 2006-2018.

Page 61: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

60

Gráfico 29: Abundancia y riqueza de especies del total de aves observadas en el bofedal Lagunilla.

5.2. Laguna

5.2.1. Calidad Química de las Aguas En el gráfico 30 se muestra los cambios ocurridos en los sólidos disueltos totales (STD) en los cuatro puntos de monitoreo laguna Huantija, bofedal Lagunillas bofedal Lirima y Salar del Huasco, que son explicados por los cambios en el tamaño de la laguna, que permiten disolver más o menos las sales solubles que forman la costra salina del salar. En toda la serie de datos, se destacan algunos meses con valores altos sobre los 10.000 mg/L cuando el tamaño de laguna fue mayor debido al aumento del tamaño por el mayor aporte de agua por las precipitaciones y el aumento de las recargas naturales, para el periodo reportado es más bien un año poco lluvioso.

Page 62: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

61

Gráfico 30: Registro temporal de Sólidos Totales Disueltos en la laguna Lagunilla (Eje Y se presenta en escala

logarítmica)

En el siguiente grafico 31 se muestra los valores de pH obtenidos en los cuatro puntos de monitoreo laguna Huantija, bofedal Lagunillas bofedal Lirima y Salar del Huasco, donde se observa un valor alcalino representativo de las lagunas salinas del altiplano.

Gráfico 31: Registro temporal del valor de pH en la laguna Lagunilla.

En el siguiente grafico 32 se presenta los valores de oxígeno disuelto obtenidos entre abril de 2006 y abril del año 2018, donde se observa fluctuaciones naturales dependiente principalmente de factores climáticos, tales como la temperatura y el viento imperantes en el momento de la toma de muestras. Destacan los valores altos encontrados durante periodo el 2014 - 2015 con un promedio de 7,12 mg/L, lo que se atribuye a la baja salinidad y la re-oxigenación por circulación y vientos, lo que se repite en el último periodo (abril 2016 – enero 2018) donde los promedios también son altos.

Page 63: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

62

Gráfico 32: Oxígeno disuelto en los canales del bofedal de Lagunilla

Area Lagunar

A continuación se muestra la evolución histórica del área del espejo de agua de la laguna de Huantija en el Salar de Lagunillas desde mediados de 1995 hasta Marzo 2018.

El gráfico siguiente muestra los resultados históricos. Adicionalmente, se ha delimitado el área de 5.000 m2 a través de la instalación de estacas, de modo de visualizar desde una distancia prudente el cumplimiento de este compromiso. La definición de dicha área fue realizada mediante un levantamiento batimétrico por la empresa JRC a principios del 2006.

Evolución histórica del área del espejo de agua de la laguna Huantija, Salar de Lagunillas.

Page 64: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

63

5.2.2. Fitoplancton y Zooplancton

El análisis de los datos se realizó con los registros obtenidos de las estaciones L1 y L2, dado que corresponden a las estaciones más estables dentro de la laguna de evaporación. El gráfico 33, muestra los registros de número de taxa de microinvertebrados acuáticos observados en las estaciones L1 y L2 desde Abril 2006 hasta febrero 2018. Durante este periodo de monitoreo se registraron variaciones en el número de taxa, cuyas tendencias son poco claras en relación a un patrón estacional. Las taxa más abundantes durante los monitoreos fueron Nematoda indet. y Harpacticoida indet.y Ostracoda indet, que corresponden a los grupos típicos y permanentes de la laguna de evaporación y son de características bentónicas (habitan sobre el sustrato). El número de taxa registró sus máximos valores (> a 7) en la estación L1, durante el periodo de mayo 2009, enero 2011 y abril 2012, lo que estuvo favorecido por la presencia de especies del taxón Cladocera principalmente especies del género Daphnia, Echenisca y Alona. Al respecto, se debe agregar que durante este periodo se registró un aumento en la superficie de la laguna y las salinidades fueron menores.

Se observa que durante los tres últimos periodos anual (2015 y 2018), el número de taxa disminuyó en la estación L1 y

L2 alcanzando un máximo de 5 y 4 taxa respectivamente, con la excepción de febrero del 2018 donde se registró 6 taxa,

debido a la ausencia del grupo cladócera principalmente del género Daphnia, Echenisca y de la especie Boeckella

titicacae (Calanoida), las cuales son especies que habitan principalmente en la columna de agua. Por lo tanto, se podría

inferir que este cambio en la composición específica estaría relacionado con la escasa profundidad y la alta salinidad

registrada en estos últimos tres años, lo cual favorece principalmente al taxón Harpacticoida indet. y Nematoda indet.

Las taxa registradas en la laguna de evaporación durante este periodo (2015 y 2018) provienen principalmente del

bofedal, por arrastre del agua, dado que son taxa epibentonicas que habitan adheridas a la vegetación.

Gráfico 33: Riqueza de especies de microinvertebrados de laguna Lagunilla. El gráfico 34, muestra los registros de abundancia de invertebrados acuáticos observados en las estaciones L1 y L2 desde abril 2006 hasta febrero 2018. Los máximos valores se registraron en la estación L2, durante el periodo de noviembre 2007, diciembre 2012, noviembre 2014 y agosto 2017, con una concentración de individuos mayor a 1.000

Page 65: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

64

indiv/10l. Es importante señalar que las altas abundancias registradas presentan taxa dominantes diferentes, es así que, en noviembre del 2007, 2014 y 2017 se presentó una alta concentración de individuos de las taxa Nematoda y Harpacticoidea, mientras que en diciembre 2012 se destacaron las especies Boeckella titicacae (Calanoida) y Daphnia (Cladocera). Desde el periodo de enero 2013 se observa que la abundancia no registró mayores cambios y sus valores no superan los 100 individuos, con la excepción de noviembre del 2014, abril y agosto del 2017. Las máximas abundancias durante estos tres últimos periodos anual, lo registraron las taxa Harpacticoida indet y Cyclopoida indet. Gráfico 34: Abundancia de especies de microinvertebrados en los puntos L1 y L2 de laguna Lagunilla.

El gráfico 35A a continuación se presentan la abundancia y riqueza de especies de microalgas desde abril del 2006 a agosto del 2013 en la estación L2, que es el lugar más representativo de la laguna. La más alta riqueza de especies se manifestó en agosto del año 2013, con una taxa de 27. Mientras que la mayor abundancia se aprecia en enero del año 2017, con alrededor de 10478 células por mililitro. En el periodo agosto 2013 a enero 2017 presentó valores de número de taxa que fluctúan entre 12 y 23, mientras que la abundancia total sobrepasó la 8000 células por mililitro en abril 2016 y enero 2017, ambos dentro del último periodo analizado.

Gráfico 35A: Abundancia de microinvertebrados registrados en la laguna Lagunillas

5.2.3. Aves Acuáticas Durante el periodo de monitoreo de abril 2016 a enero 2018, se registraron 15 especies de aves en la laguna, representando el 32% de las aves del sistema. Éstas se encuentran distribuidas en cinco órdenes y ocho familias, siendo los anseriformes y charadriiformes los órdenes mejor representados, con cinco especies cada uno (Tabla 19). A continuación se presentan las tablas con las especies avistadas en los censos y los gráficos según su caracterización taxonómica, abundancia y riqueza de especies.

Page 66: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

65

Tabla 19: Aves observadas en la laguna Lagunilla en periodo 2006 a marzo 2018.

ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN

Anseriformes Anatidae Chloephaga melanoptera Guayata

Lophonetta specularioides Pato juarjual

Anas flavirostris Pato jergón chico

Anas georgica Pato jergón grande

Anas puna Pato puna

Podicipediformes Podicipedidae Podiceps occipitalis Blanquillo

Phoenicopteriformes Phoenicopteridae Phoenicopterus chilensis Flamenco chileno

Phoenicoparrus andinus Flamenco andino

Phoenicparrus jamesi Flamenco de James

Gruiformes Rallidae Fulica ardesiaca Tagua andina

Charadriiformes Recurvirostridae Recurvirostra andina Caití

Charadriidae Charadrius alticola Chorlo de la puna

Scolopacidae Calidris bairdi Playero de Baird

Steganopus tricolor Pollito de mar tricolor

Laridae Chroicocephalus serranus Gaviota andina

Gráfico 36: Clasificación de dominancia de especies, basado en la abundancia de aves de la laguna entre los años 2006-2018.

Page 67: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

66

Gráfico 37: Clasificación de constancia de especies, basado en la frecuencia de avistamientos de aves de la laguna entre los años 2006-2018.

Gráfico 38: Número de especies y de individuos de aves en la laguna registrados entre los años 2006 -2018.

Page 68: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

67

5.2.4. Peces Desde la implementación del sistema de recarga artificial (SRA) de aguas al bofedal en el año 2004 y 2006 no se habían observado peces en el bofedal. En febrero de 2011 se registró una crecida del río LLacho que generó un gran espejo de agua en la base de equilibrio de la cuenca (batea de laguna Huantija). Al mes siguiente se detectaron peces en embalsamientos del sector de recarga C4, C5 y C6. Desde esa fecha se realiza un seguimiento mensual de Orestias en el bofedal. La tabla 20 muestra los números de peces que se observan en cada punto del bofedal agrupados por sector de recarga.

Tabla 20: Presencia de Orestias agassi en bofedal de Lagunillas entre Abril 2016 y Marzo 2018.

Page 69: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

68

En el grafico 39 se observa el número de peces registrados durante el período de este informe. Las fluctuaciones observadas tendrían su explicación en:

Depredación por aves, principalmente Cuervo de Pantano.

En los meses de otoño e invierno existe congelamiento de aguas lo que junto con la vegetación acuática impiden la observación de Orestias.

Grafico 39: Presencia de Orestias agassi en el bofedal de Lagunilla.

5.3. Manejo de Zona de vertientes y Bofedales 5.3.1. Fotografía aérea no tripulada

Vuelo Enero

Enero de 2012, 2013 , 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018.

Se calculó el número de pixeles asociados a cada rango de vigor (representado por colores), además de la cantidad

de metros cuadrados de vegetación fotosinteticamente activa respecto de la superficie del polígono de referencia (9,92

ha) que contiene al bofedal puro de 8,3 ha.

En conclusión, a partir de los metros cuadrados que se visualizan en la Tabla 20 y gráfico 30, se desprende que entre

2012 y 2018 se ha registrado una superficie fotosintéticamente activa entre 9,176 ha (2012) y 9,282 ha (2017).

Vuelo de Enero

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

Enero 2012m2

Me

tro

s C

uad

rad

os

Mes

0,028

0,1

0,172

0,244

0,316

0,388

0,46

0,532

0,604

0,676

0,748

0,82

Page 70: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

69

0

5000

10000

15000

20000

25000

Enero 2013

Me

tro

s C

uad

rad

os

Mes

0,028

0,1

0,172

0,244

0,316

0,388

0,46

0,532

0,604

0,676

0,748

0,82

0

5000

10000

15000

20000

25000

Enero 2014

Me

tro

s C

uad

rad

os

Mes

0,028

0,1

0,172

0,244

0,316

0,388

0,46

0,532

0,604

0,676

0,748

0,82

Page 71: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

70

Gráfico 41: Vigor vegetacional expresado en metros cuadrados por valor NDVI en el mes de enero 2012, 2013,

2014, 2015, 2016, 2017 y 2018.

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

NDVI

Me

tro

s C

uad

rad

os

Enero 2018

0,028

0,1

0,244

0,316

0,388

0,46

0,604

0,676

0,748

0,82

Page 72: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

71

Tabla 21: Resumen de Superficie en metros cuadrados por Rango de Vigor para el mes de Enero de 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018. Vuelo Febrero

En conclusión, a partir de los metros cuadrados que se visualizan en la Tabla 21 y gráfico 31, se desprende que entre

2012 y 2017 se ha registrado una superficie fotosintéticamente activa entre 9,281 ha (2012) y 8,93 ha (2018).

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

Febrero 2012

Me

tro

s C

uad

rad

os

Mes

0,028

0,1

0,172

0,244

0,316

0,388

0,46

0,532

0,604

0,676

0,748

0,82

0

5000

10000

15000

20000

25000

Febrero 2013

Me

tro

s C

uad

rad

os

Mes

0,028

0,1

0,172

0,244

0,316

0,388

0,46

0,532

0,604

0,676

0,748

0,82

Page 73: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

72

0

5000

10000

15000

20000

25000

Febrero 2014M

etr

os

Cu

adra

do

s

Mes

0,028

0,1

0,172

0,244

0,316

0,388

0,46

0,532

0,604

0,676

0,748

0,82

Page 74: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

73

Gráfico 42: Vigor vegetacional expresado en metros cuadrados por valor NDVI en el mes de febrero de 2012,

2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018.

Tabla 22: Resumen de Superficie en metros cuadrados por Rango de Vigor para el mes de febrero de 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

NDVI

Me

tro

s C

uad

rad

os

Febrero 2018

0,028

0,1

0,172

0,244

0,316

0,388

0,46

0,532

0,604

0,676

0,748

0,82

Page 75: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

74

Vuelo Marzo

En conclusión, a partir de los metros cuadrados que se visualizan en la Tabla 22 y gráfico 32, se desprende que entre

2012 y 2018 se ha registrado una superficie fotosintéticamente activa 9,495 ha (2012) y 9,014 ha (2017).

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

Marzo 2012

Me

tro

s C

uad

rad

os

Mes

0,028

0,1

0,172

0,244

0,316

0,388

0,46

0,532

0,604

0,676

0,748

0,82

0

5000

10000

15000

20000

25000

Marzo 2013

Me

tro

s C

uad

rad

os

Mes

0,028

0,1

0,172

0,244

0,316

0,388

0,46

0,532

0,604

0,676

0,748

0,82

0

5000

10000

15000

20000

25000

Marzo 2014

Me

tro

s C

uad

rad

os

Mes

0,028

0,1

0,172

0,244

0,316

0,388

0,46

0,532

0,604

0,676

0,748

0,82

Page 76: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

75

Page 77: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

76

Gráfico 44: Vigor vegetacional expresado en metros cuadrados por valor NDVI en el mes de marzo de 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018.

Tabla 23: Resumen de Superficie en metros cuadrados por Rango de Vigor para el mes de marzo de 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018. Análisis Interanual de la Salud Vegetacional. En general, el vigor o salud de la vegetación en el bofedal de Lagunillas, obtenida del análisis de pixeles al interior del polígono de referencia de 9,92 ha que contiene el bofedal puro de 8,3 ha, ha mostrado el esperado comportamiento estacional típico de sistemas azonales de altura. En el último período de medición (2018) se observa un leve aumento del vigor vegetacional respecto a 2017, especialmente en los meses de febrero y marzo. Lo anterior no significa un aumento de la cobertura vegetacional del bofedal Lagunillas, solo expresa una condición de mayor actividad de la vegetación en el período enero-marzo de 2018, respecto a 2017.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

NDVI

Me

tro

s C

uad

rad

os

Marzo 2018

0,028

0,1

0,172

0,244

0,316

0,388

0,46

0,532

0,604

0,676

0,748

0,82

NDVI Marzo 2012 Marzo 2013 Marzo 2014 Marzo 2015 Marzo 2016 Marzo 2017 Marzo 2018

0,028 7680 6172 6054 4007 13073 31471 21687

0,1 20288 10746 10686 10980 18766 36179 40445

0,172 27670 17234 15033 14090 30464 15499 21599

0,244 23929 23000 22945 30677 17792 4978 4897

0,316 9469 20288 24065 18555 8115 1376 1304

0,388 2643 11310 12607 12000 2704 415 404

0,46 869 5253 3063 3200 1089 148 133

0,532 212 250 199 1200 412 55 40

0,604 20 87 67 190 147 18 14

0,676 1,7 25 23 50 41 6 5

0,748 0,3 2,5 7 4 12 1 2

0,82 0,12 0 2 2 0 0 1

TOTAL (m2) 92.782,12 94.367,50 94.751,00 94.955,00 92.615,00 90.146,00 90.531,00

Page 78: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

77

Gráfico 46: Vigor vegetacional medio (NDVI media) durante los estíos de 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y

2018.

5.3.2. Mejoramiento de la humectación del Bofedal Este sistema fue complementado en 2009 con 5 puntos de recarga adicionales ubicados en el sector 6 (1), sector 4 (3) y sector 2 (1), totalizando 23 puntos de descarga. A fines del año 2011 se incorporaron nuevos puntos de descarga en los sectores 2, 3 y 4 totalizando 31 puntos de recarga artificial de agua. Este proyecto de mejoramiento de humectación desarrollado entre octubre y noviembre de 2011, consideró la instalación de 10 puntos de recarga adicionales para mejorar la humectación de áreas deficitarias al interior del bofedal Lagunillas. Entre 2013 y 2018 el trabajo ha estado dirigido a optimizar y/o mantener los escurrimientos adecuados obtenidos con los mejoramientos de años anteriores.

5.3.3. Monitoreo de resultados recolonización asistida (germinación y prendimiento de esquejes) entre enero 2017 y abril 2018. Recolección de semillas de Oxychloe andina

Siembra 2014 La recolección de semillas de O. andina se realizó durante los meses de abril, mayo, junio y julio del 2013 en el bofedal Lagunilla, donde se recolectaron 3,2 kilos de vainas. Durante agosto, septiembre, octubre y noviembre se realizó la limpieza de las vainas donde se obtuvo 276 gramos de semillas. Siembra 2016 La recolección de semillas de O. andina se realizó durante los meses de abril, mayo, junio y julio del 2015 en el bofedal Lagunilla, donde se recolectaron 8,1 kilos de vainas. Durante agosto, septiembre, octubre y noviembre se realizó la limpieza de las vainas donde se obtuvo 699 gramos de semillas. Siembra 2017

Page 79: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

78

La recolección de semilla de O. andina se realizó durante los meses de abril, mayo, junio, julio del 2016 en el bofedal Lagunilla, donde se recolectaron 12,6 kilos de vainas. Durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre se realizó la limpieza de las vainas donde se obtuvo 1.564 gramos de semillas. Siembra 2018 La recolección de semilla de O. andina se realizó durante los meses de abril, mayo, junio, julio del 2017 en el bofedal Lagunilla, donde se recolectaron 5,65 kilos de vainas. Durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2017 se realizó la limpieza de las vainas de las que se obtuvo 488 gramos de semillas, equivalente a aproximadamente 2.850.000 semillas. Siembra 2019 La recolección de semilla de O. andina se realizó durante los meses de abril, mayo, junio, julio del 2018 en el bofedal Lagunilla, donde se recolectaron 11,8 kilos de vainas. Desde el mes de junio 2018 se está realizando la limpieza de las vainas de las que se espera obtener aproximadamente 1400 gramos de semillas. Siembra de semillas de Oxychloe andina (Monitoreo Germinación) Siembra 2014 La siembra de semillas de Oxychloe andina se realizó la semana del 25 al 28 de febrero del 2014. Se utilizaron 1.600.000 semillas para 1.600 mts2. Se seleccionaron al azar 40 mts2 para su seguimiento. Los resultados para el periodo enero 2017 – abril 2018.

Germinación de las semillas de O. andina sembradas en el año 2014, en el bofedal Lagunillas. Periodo enero 2017 – abril 2018. Los resultados muestran el valor mínimo en el mes de junio del 2017, con 1,87% de las semillas germinadas, mientras que en diciembre del 2017 se registró un 3,19% de las semillas germinadas. Se observan diferencias mínimas durante el resto del año.

Page 80: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

79

Siembra 2016 La siembra de semillas de O. andina, se realizó en el mes de enero del 2016, donde se cubrió un área de 3760 metros cuadrados con un total de 4.050.000 semillas aproximadamente. En el seguimiento se determina el porcentaje de germinación, el cual se refleja en el gráfico

Germinación de las semillas de O. andina sembradas en el año 2016, en el bofedal Lagunillas. Periodo enero 2017 – abril 2018. El seguimiento comenzó en el mes de junio del 2016, donde se encontró un 0,14% de las semillas germinadas, mostrando a abril de 2018 un 0,44% de germinación.

Siembra 2017 La siembra de semillas de Oxychloe andina se realizó la semana del 20 al 24 de febrero del 2017. Se utilizaron 9.061.802 semillas para 9.061 mts2. Se seleccionaron al azar 40 mts2 para su seguimiento. Los resultados durante el periodo junio 2017 a abril 2018, se muestran en el gráfico.

Germinación de las semillas de O. andina sembradas en el año 2017, en el bofedal Lagunillas.

Page 81: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

80

El seguimiento de la toma de los datos comenzó en el mes de junio del 2017, detectándose germinación solo a partir de septiembre de 2017 (0,032%). En el último monitoreo realizado en abril de 2018 la germinación de semillas alcanzó a 0,084%.

Siembra 2018 La siembra de semillas de Oxychloe andina se realizó la semana del 26 de febrero al 2 de marzo del 2018. Se utilizaron 2.825.000 semillas para 2.825 mts2. Se seleccionaron al azar 40 mts2 para su seguimiento. El monitoreo se iniciará en octubre de 2018, una vez descongelado el suelo del bofedal. Recolección y Transplante de Esquejes de Oxychloe andina

La recolección de esquejes se realiza desde el año 2012 en los meses de octubre a enero donde se recolectan, dentro del bofedal, esquejes que han sido extraídos por animales y esquejes que se encuentran en el centro de cojines establecidos, los cuales tienen una pronta recuperación. Esta recolección es utilizada para realizar el trasplante de esquejes en el bofedal. Monitoreo Trasplante de esquejes periodo enero 2017 a abril 2018 Trasplante 2013 (Cerco 1)

El gráfico 4 muestra los resultados del monitoreo de sobrevivencia de esquejes de O. andina trasplantados en el año 2013, en el periodo de seguimiento de enero 2017 a abril 2018.

Sobrevivencia de esquejes de O. andina trasplantados en el año 2013, en el bofedal Lagunillas. Periodo enero 2017 a abril 2018. Los resultados mostraron sobrevivencias mayores a 90% en todo el período de monitoreo.

Page 82: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

81

Trasplante 2014 (Cerco 2 y 3) El gráfico 5 muestra la sobrevivencia de esquejes de O. andina trasplantados en el año 2014, en el periodo de seguimiento de enero 2017 a abril 2018.

Sobrevivencia de esquejes de O. andina trasplantados en el año 2014, en el bofedal Lagunillas. Periodo enero 2017 – abril 2018 Para el período de monitoreo se observa un mejoramiento de la sobrevivencia entre enero y mayo de 2017, indicando que esquejes considerados muertos se habrían encontrado solo en un estado de potenciación de sistemas radiculares. Entre mayo de 2017 y abril de 2018 las sobrevivencias medidas están todas sobre 95%. Trasplante 2016 El gráfico 6 muestra la sobrevivencia de esquejes de O. andina trasplantados en el año 2016, en el periodo de seguimiento de enero 2017 a abril 2018.

Sobrevivencia de esquejes de O. andina trasplantados en el año 2016, en el bofedal Lagunillas. Periodo enero 2017 – abril 2018.

Para el período de monitoreo las sobrevivencias medidas han oscilado entre 50,8% en marzo 2018 y 69% en abril de 2018.

Page 83: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

82

Transplante 2017 A partir del año 2017, y producto de la no instalación de cercos protectores de la plantación de esquejes del pisoteo doméstico, se rediseño el tamaño de la unidad de plantación incorporando el uso de “champas” para los trabajos de recolonización asistida.

Crecimiento (m2) de cojines de O. andina trasplantados en el año 2017, en el bofedal Lagunilla, desde junio del 2017 a enero del 2018. Los resultados muestran que se ha registrado un crecimiento de cojines desde una condición inicial de 531 m2 en Febrero 2017 a 910 m2 en abril de 2018.

5.4.4. Análisis de la Vegetación Mediante el uso de Imágenes Satelitales La imagen satelital fue ingresada al software SNAP y mediante procesos de corrección atmosférica y radiométrica, se

aplicó el filtro NDVI.

Una vez aplicado el filtro, se realizó el recorte de la escena (imagen satelital) al tamaño de las unidades básicas para el

análisis de los cursos y cuerpos de agua, que en este caso fueron delimitados en función a las divisorias de aguas o

sea a la unidad cuenca hidrográfica.

Una vez aplicado el filtro, se realizó el recorte de la escena (imagen satelital) al tamaño de las unidades básicas para el

análisis de los cursos y cuerpos de agua, que en este caso fueron delimitados en función a las divisorias de aguas o

sea a la unidad cuenca hidrográfica.

Como resultado de este análisis espacial se obtuvo como resultado, dos cuencas hidrográficas, la de la Quebrada

Jornuni, que corresponde territorialmente a una de las cabeceras de la cuenca endorreica de la Quebrada de Tarapacá,

la otra unidad (Cuenca) corresponde a lo que denominamos cuenca Lagunillas como lo muestra la Figura N°30.

Page 84: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

83

Figura 30: Delimitación de Cuencas hidrográficas, mediante el procesamiento de modelo DEM Alos-Palsar.

Análisis del vigor de la vegetación.

El intervalo de valores posibles de NDVI oscila entre -1 y 1. Los valores negativos están asociados a zonas de agua y

nieve. Valores positivos próximos a 0 representan zonas rocosas y desnudas que pueden adquirir algo de vegetación

hasta llegar a valores próximos a 0,3. A partir de este valor encontramos presencia de vegetación. Cuanto mayor sea

el valor, mayor actividad fotosintética presentará la vegetación hasta adquirir valores próximos a 1.

El estado de la vegetación a través del índice NDVI se estudió en los siguientes sectores:

Jornuni-Lirima

Pénjamo

Guaillacagua

Guantija

Salasalani

Llacho

Coniri

Laguillas

Page 85: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

84

Los resultados gráficos del NDVI se muestran en las Láminas 1, 2, 3 y 4. A continuación se entrega una breve

descripción de los resultados para cada uno de los sectores analizados.

Jornuni-Lirima.

Los valores del NDVI fluctúan mayoritariamente entre 0,31 y 0,5 indicando actividad fotosintética. Se detectan también

algunos sectores con valores entre 0,51 y 0,6 y en otros escasos sectores, valores de 0,61 a 0,7. Se detectó un pequeño

sector con valores de NDVI de 0,71 a 0,82. En síntesis, la vegetación se encuentra activa fotosintéticamente.

Pénjamo.

Los valores del NDVI fluctúan mayoritariamente entre 0,51 y 0,6 indicando actividad fotosintética. Los valores de 0,31 a

0,5 se encuentran también presentes. La presencia de sectores con un NDVI de 0,61 a 0,7 son significativos. Existen

también varios sectores con valores de 0,71 a 0,8. La actividad fotosintética de la vegetación es mayor con respecto a

Jornuni-Lirima.

Guaillacagua

La vegetación fotosintéticamente activa se encuentra localizada en el fondo de la quebrada. Los rangos de valores de

NDVI oscilan en proporciones relativamente similares en el área.

Guantija

Los rangos de valores de NDVI oscilan en proporciones relativamente similares en el área.

Salasalani

Los rangos de 0,51 a 0,6 y 0,61 a 0,7 son los de mayor importancia en términos de superficie. No hay sectores con

rango de 0,71 a 0,82.

Llacho

El sector del Llacho está dominado en proporciones similares en los rangos de 0,31 a 0,4 y 0,41 a 0,5. No hay sectores

con un índice de NDVI mayor.

Coniri

Este sector muestra que no hay actividad fotosintética en la vegetación de esta área. Se advierten sectores aledaños

con índices bajos de NDVI.

Lagunillas

Los valores de NDVI con mayor presencia en esta área corresponden a los rangos de 0,5 a 0,6 y 0,61 a 0,7. Los valores

menores (0,31 a 0,4 y 0,41 a 0,5) se encuentran en los bordes del sistema. Existe un pequeño sector con rango de 0,71

a 0,82

Page 86: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

85

6. Análisis del periodo de observación (discusiones)

6.1. Bofedal 6.1.1. Cartografía Vegetacional del Bofedal de Lagunillas En el punto 5.1.1. se presenta la cobertura histórica (2009 a 2018) de indicadores del sistema azonal Lagunillas. En la primera cartografía (2009) se registró una cobertura de cojines de 13,46% (0,96 ha), observando en los años posteriores un aumento paulatino en la cobertura de cojines. En la cartografía del 2013 se registró una cobertura de cojines de 24,96% (1,78 ha). Todos los porcentajes de cobertura de cojines se calcularon de acuerdo a la línea base de 7,13 hectáreas. Con respecto a Deyeuxia chrysantha, se observó una disminución en la cobertura a partir del año 2012, la cual se mantuvo durante el 2013. Carex marítima ha mantenido fluctuaciones a través del tiempo, sin embargo se observa la menor cobertura en el último periodo de estudio (2013). La disminución en la cobertura de D. crhysantha y C. marítima en el año 2013 tiene directa relación con el aumento del porcentaje de cobertura de los cojines (Oxychloe andina y Zameioscirpus atacamensis). El agua en superficie, muestra un aumento de la superficie (ha) desde el 2009 al 2012, debido principalmente al incremento del flujo al sistema. La disminución registrada a partir del 2013, está asociada al incremento de macrófitas y cojines encontrados en este periodo de estudio. Con respecto al gráfico 6, con el resultado de la cartografía vegetacional, podemos mencionar que hasta mediados del año 2011 solo se ejecutaron medidas de manejo de mantención del sistema azonal, toda vez que no era posible incorporar nuevas descargas de agua ni manejar el bofedal con técnicas de recolonización asistida. Desde el año 2012, una vez modificada la RCA, se han iniciado las actividades tendientes a la implementación de nuevos puntos de descarga y aplicación de técnicas de recolonización asistida. A fines del 2011 se implementaron nuevos puntos de descarga que humectaron más de una hectárea de bofedal. Producto de este mejoramiento que supone el mejoramiento de la humectación y activación de semillas latentes se espera germinación natural de esas áreas a fines de 2012 o principios de 2013. A fines del año 2012 se implementaron medidas de manejo directo de recolonización asistida que aumentaron la velocidad de recuperación vegetacional a través de la implementación de actividades de dispersión de semillas y plantación de esquejes, entre otras. En resumen, la recuperación del sistema azonal de Lagunillas se refleja en el paso de una condición cercana a cero cobertura del bofedal en el año 2006, a la condición registrada en la última campaña de seguimiento anual, desarrollada en abril del 2018, que presenta más de 97,1% de cobertura vegetacional total, donde un 94% corresponde a cobertura de especies propias del bofedal y más de un 63,7% corresponde a recuperación de cubrimiento de especies acojinadas respecto a su condición original (7,13 ha). Vale señalar que esta condición de recuperación de un sistema natural de estas características, resulta inédita y no observada en ninguna experiencia similar y activa en nuestro país. En efecto, de la condición de un bofedal del cual se interpretó un estado de “daño irrecuperable” en el año 2005 y con una representación de especies acojinadas tendiente a cero, luego de la implementación de los manejos recuperativos en el año 2006 se ha observado un mejoramiento sostenido de la cobertura de especies acojinadas. En el gráfico 7 se observa que las especies acojinadas ya en el año 2009, luego de la implementación de la recarga de agua en el 2006, alcanzaban más de un 13% de recuperación. Entre el año 2011 y 2012, luego de la aprobación del “PLAN” (RCA 067/11) se inicia el mejoramiento del Sistema de Recarga de Aguas observándose un aumento significativo de la recuperación de cobertura de especies acojinadas, llegando en el año 2018 a un 63,7 % equivalente a 4,53 ha de cojines.

Page 87: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

86

Especies Propias del Bofedal Se estima que la recuperación del bofedal alcanzará un valor de cobertura cercano a las 4,53 hectáreas de plantas acojinadas en la temporada 2017-2018 y al menos un 94% de cobertura de especies propias del bofedal (EPB). Cumplida la etapa de recuperación en la temporada 2016-2018 e iniciada la etapa de mantención, se estima que el proceso de recambio de ENPB a EPB y no acojinadas (ENA) a acojinadas (EA) no se detendrá y más aún, tenderá en el tiempo a obtener la configuración original del bofedal, Lo anterior está sustentado en que los montos mínimos de recarga de aguas de recarga artificial para la etapa de mantención han sido definidas para sostener el 100% de la cobertura de cojines que originalmente formaron parte del polígono de bofedal puro de 8,3 ha objeto del Plan de Manejo.

6.1.2. Parcelas Como se observa en el capítulo 5.1.2. la riqueza de especies (N°) se establece una fluctuación estacional que depende de las condiciones ambientales afectadas por los parámetros climáticos. En los meses de verano aumenta la riqueza, al aumentar la radiación, la temperatura y la pluviosidad, mientras que en invierno disminuye la riqueza al imperar condiciones extremas para la vegetación, la que en parte de ella entra en dormancia o latencia. En invierno de 2017 se evidencia una disminución de la riqueza similar a la en el invierno de 2016, sin embargo, en verano 2018 la riqueza de especies aumenta considerablemente con respecto a los años anteriores. Con el aspecto fenológíco observado de las plantas de las parcelas del bofedal, se generó un índice, a partir de la valoración de 0 a 3 de la condición promedio observada en cada parcela (0: seca, 1: latencia, 2: semiseca, 3: vigorosa y reproducción). La suma de los valores de todas las parcelas constituye el índice fenológico utilizado. En el gráfico a continuación se muestras la tendencia de los valores desde abril de 2006 a marzo de 2017. El índice es máximo en los meses de verano y mínimo en los meses de invierno, tendiendo a valores más altos en los veranos de años 2011 a 2016. En el verano de 2018 se evidencia una disminución respectos a los años anteriores.

6.1.3. Actividad Fotosintética Como se indicó anteriormente esta actividad no fue posible de ser ejecutada dado el impedimento impuesto al ingreso de Lagunillas por la comunidad de Cancosa, recién fue posible de efectuar en el presente mes de diciembre, motivo por el cual los resultados serán expuesto en posterior informe.

6.1.4. Flujo de Vertientes El diseño original del SRA y sus posteriores modificaciones han permitido optimizar la humectación del bofedal Lagunillas y favorecer la recuperación de la vegetación.

La vigilancia permanente y la adecuada administración de los flujos han permitido aportar de acuerdo al requerimiento a cada sector recargado del bofedal.

6.1.5. Calidad de Agua de Recarga Las aguas del bofedal poseen calidad excepcional. Los valores de sólidos disueltos en las aguas de los canales del bofedal de Lagunilla son normales y presentan pocas variaciones desde el sector más alto hasta su desplazamiento por los canales hasta llegar a la parte baja del bofedal. Se producen incrementos en este indicador en las épocas estivales, sobre todo en el punto B1f, lo que se explica en que, dada la ubicación de este punto y su cercanía con zonas desvegetadas y alta salinidad, se produce un mayor arrastre de sedimentos salinos, lo que lleva al incremento de la concentración de sales a la llegada a la laguna. Los valores de pH presentan un valor alcalino representativo de bofedales del altiplano. La fluctuación es entre los valores 7 y 9 dependiente de las condiciones físico ‐ químicas naturales imperantes en cada momento de muestreo. La condición general del periodo abril 2016 hasta marzo del 2018 se repite de acuerdo a los años anteriores.

Page 88: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

87

6.1.6. Evapotranspiración Durante la realización de esta campaña se generó un bloqueo de las actividades por parte de la comunidad indígena de Cancosa, producto de diferencias entre la comunidad indígena y BHP en temas relacionados al salar de Lagunillas. Este bloqueo impidió el trabajo normal en el sector de Lagunillas, no logrando realizar el monitoreo, mientras que en el sector de Lirima se realizó en un periodo de 2 días, estos cambios produjeron el descenso del equipo de trabajo durante la jornada del día 7 de abril, el fin de la campaña fue definido de mutuo acuerdo entre BHP y SGA al no poder determinar una solución durante esos días. En relación a los puntos de Lirima, los puntos ubicados en sectores del Bofedal con Vegetación EVT-F1, EVTF2, EVT-F4 y EVT-F5, presentan una tasa de evaporación variable entre 0.83 mm/d y 1.30 mm/d. En relaciónal punto situado en un espejo de agua, el punto EVT-F3 se determinó un valor promedio de 1.59 mm/d.

6.1.7. Humedad del suelo Se puede observar que el valor promedio de todos los sitios fluctúa entre 10% y 47% a lo largo de todos los años. El rango de humedad por punto varía entre un 7% para el sitio HC en el mes de enero 2012 y un 90,1% en el sitio H19 en diciembre 2016. En general, existe una disminución de la humedad, en los meses de invierno, debido a la escasez de precipitaciones y al congelamiento de los suelos, mientras que aumenta en los meses de verano, debido al aumento de la temperatura que descongelan el bofedal y a las lluvias estivales. Un mayor % de humedad en el suelo indica una mayor disponibilidad hídrica para la vegetación, necesaria para realizar funciones metabólicas vitales y aprovechar de mejor forma as nutrientes disponibles del suelo. A partir del verano de 2016 se produce un aumento general de la humedad promedio del bofedal, que se explica por el plan de manejo hídrico del bofedal, para aumentar las áreas vegetales. Sin embargo, en el verano de 2018 se registra una disminución considerable de la humedad promedio del Bofedal, siendo nuevamente similar a la del verano del 2016.

6.1.8. Aves del Bofedal Durante el periodo 2016-2018, el momento de menor abundancia y riqueza de especies se registró en mayo de 2016, donde se observaron sólo 31 individuos pertenecientes a 5 especies. Por otro lado, la época con mayor abundancia y riqueza fue durante enero de 2018 con 78 individuos, pertenecientes a 11 especies de aves (Gráfico 18). Las variaciones de abundancia y riqueza de especies de aves en el bofedal pueden responder a la dinámica estacional de la vegetación y presencia de invertebrados. Vale mencionar, que gran parte de las especies puede desplazarse a otros humedales en busca de condiciones más favorables. Es evidente que el sistema de bofedales y tolares son capaces de poseer mayor número de especie que la laguna, este patrón ha sido sistemático en durante todo el periodo de monitoreo, principalmente una vez que se ha recuperado la cobertura de la vegetación. Lo cual podría estar asociado a una mayor cobertura y desarrollo vertical que ofrecen tanto para alimentación, como para refugio y nidificación, patrón que parece ser similar en otros sistemas lacustres altoandinos.

6.2. Laguna 6.2.1. Calidad Química de las Aguas En el periodo abril 2016 a marzo 2018, la laguna permaneció con aguas clasificadas como dulces (426-1574 mg/L) según valores registrados de STD, sin embargo, se observan cambios en los valores de STD que representa un leve aumento de la salinidad del agua, en época fines de verano, enero de 2018, en la mayoría de los sitios y posterior dilución en los restantes monitoreos. Se repite en agosto 2017 a enero 2018, donde ocurre un aumento evaporación y

Page 89: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

88

salinidad. También la zona de recarga desde el bofedal produce un efecto de dilución que se manifiesta en la menor salinidad observada, tal como a ocurrido en años anteriores.

Área lagunar De acuerdo al levantamiento topográfico efectuado por la empresa de topografía JRC durante el periodo en revisión, la laguna presentó una superficie mínima de 85.027 m2 en el mes de septiembre 2017, mientras que en el verano de 2018 el área se incrementa a 329. 654 m2, manteniéndose de esta manera un área lagunar superior a lo comprometido que es mantener a todo evento un espejo de agua con extensión mínima de 5.000 m2

6.2.2. Fitoplancton y Zooplancton El análisis de los datos se realizó con los registros obtenidos de las estaciones L1 y L2, dado que corresponden a las estaciones más estables dentro de la laguna de evaporación. En el punto 5.2.2., muestra los registros del número de taxa de invertebrados acuáticos observados en las estaciones L1 y L2 desde abril 2006 hasta febrero 2018. Durante este periodo de monitoreo se registraron variaciones en el úmero de taxa, cuyas tendencias son poco claras en relación a un patrón estacional. Las taxa más abundantes durante los monitoreos fueron Nematoda indet., Harpacticoida indet. y Ostracoda indet., que corresponden a los grupos típicos y permanentes de la laguna de evaporación y son de características bentónicas (habitan sobre el sustrato). La presencia de las taxa típicas de aguas dulces como Cladocera y Cyclopoida registradas en las estaciones L1 y L2, depende principalmente del aporte y transporte de estos grupos desde el bofedal hacia la laguna de evaporación, lo que favorece el aumento en el número de taxa de características bentónicas, mientras que las altas abundancias en la laguna dependerán de sus característica físicas y químicas del agua, principalmente la profundidad y la salinidad respectivamente, lo que favorece la presencia de boekelidos (grupo Calanoida), daphinias (grupo Cladocera) y rtemia franciscana, todas de características planctónicas. El número de taxa registró sus máximos valores (> a 7) en la estación L1, durante el periodo de mayo 2009, enero 2011 y abril 2012, lo que estuvo favorecido por la presencia del taxón Cladocera, principalmente especies del género Daphnia, Echenisca y Alona. Al respecto, se debe agregar que durante este periodo se registró un aumento en la superficie de la laguna y las salinidades fueron menores. Se observa que durante los tres últimos periodos anual (2015 y 2018), el número de taxa disminuyó en la estación L1 y L2 alcanzando un máximo de 5 y 4 taxa respectivamente, con la excepción de febrero del 2018 donde se registró 6 taxa, debido a la ausencia del grupo cladócera principalmente del género Daphnia, Echenisca y de la especie Boeckella titicacae (Calanoida), las cuales son especies que habitan principalmente en la columna de agua. Por lo tanto, se podría inferir que este cambio en la composición específica estaría relacionado con la escasa profundidad y la alta salinidad registrada en estos últimos tres años, lo cual favorece principalmente al taxón Harpacticoida indet. y Nematoda indet. Las taxa registradas en la laguna de evaporación durante este periodo (2015 y 2018) provienen principalmente del bofedal, por arrastre del agua, dado que son taxa epibentonicas que habitan adheridas a la vegetación. una vez superan los 100 individuos (L1 en noviembre 2016); esta situación se ha registrado desde enero de 2015.

6.2.3. Aves Acuáticas Durante el periodo de monitoreo de abril 2017 a enero 2018, se registraron 15 especies de aves en la laguna, representando el 32% de las aves del sistema. Éstas se encuentran distribuidas en cinco órdenes y ocho familias, siendo los anseriformes y charadriiformes los órdenes mejor representados, con cinco especies cada uno. En cuanto a la abundancia de especies en la laguna, se registran seis especies dominantes (>5%), donde destacan los filtradores de la familia phoenicopteridae, P. chilensis (35,59%), P. jamesi (22,93%), P. andinus (18,79%); patos de la familia anatidae L. specularioides (6,43%), A. flavirostris (6,15%) y el playero de la familia scolopacidae C. bairdii (5%).

Page 90: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

89

En cuanto a la frecuencia de avistamientos en la laguna , se clasificaron seis especies de aves como constantes (>50%). Destacan nuevamente el flamenco P. chilensis (80%), L. specularioides (77,78%), C. bairdii (68,89%), A. flavirostris (66,67%), P. andinus (60%) y el ganso C. melanoptera (53,33%). especies, la cuales buscan tierras bajas con mejores condiciones o humedales con afloramientos termales como Surire (Mascitti & Bonaventura, 20021; Boyle et al. 20102). Durante el último periodo de monitoreo comprendido entre mayo de 2016 y enero de 2018, se registran valores mínimos de abundancia y riqueza de especies, como lo ocurrido en la campaña realizada en mayo de 2016, donde no hubo registros de especies en la laguna. Situación que es coherente con las bajas abundancias registradas en la misma época de otros años (Gráfico 27). Es probable que las malas condiciones ambientales fuercen a las aves a refugiarse en el bofedal o tolar. También es posible que el congelamiento de la laguna impida la permanencia de flamencos y otras especies, la cuales buscan tierras bajas con mejores condiciones o humedales con afloramientos termales como Surire (Mascitti & Bonaventura, 20024; Boyle et al. 20105).

6.2.4. Peces Desde la implementación del sistema de recarga artificial (SRA) de aguas al bofedal en el año 2004 y 2006 no se habían observado peces en el bofedal. En Febrero de 2011 se registró una crecida del río LLacho que generó un gran espejo de agua en la base de equilibrio de la cuenca (batea de laguna Huantija). Al mes siguiente se detectaron peces en embalsamientos al interior del bofedal en los sectores de recarga C4, C5 y C6. Desde esa fecha se realiza un seguimiento mensual de Orestias en el bofedal. Durante el periodo 2012 a 2013, se han incrementado los puntos de detección de la presencia de Orestias.

En el punto 5.2.4. se muestra la variación mensual en el número de peces observados en el periodo al interior del bofedal. Estas variaciones pueden estar relacionadas con eventos naturales y con limitaciones del método de observación y conteo.

Los eventos naturales se relacionarían con el efecto de la depredación de las Orestias por aves, como el Cuervo de Pantano, o mortalidades asociadas al congelamiento invernal.

Las limitaciones del método de observación directa se expresan durante el invierno, cuando los canales y embalsamientos son colonizados por algas que impiden la detección de los peces.

Como se esperaba y fue establecido en los documentos técnicos relacionados con el "Plan de Manejo para la mantención del Sistema Lacustre Lagunillas", la laguna Huantija y el Bofedal de Lagunillas fueron recolonizadas naturalmente por Orestias agassizii producto de un flujo estacional de gran magnitud del río LLacho ocurrido en Febrero del año 2011. Desde la colonización natural ocurrida en el año 2011, se ha observado la presencia ininterrumpida de Orestias agassi en el bofedal de Lagunillas. Para este período de muestreo el mes de junio del 2017 mostró el menor número de individuos (162) y el mes de abril del 2017 la mayor población muestreada (374). Se observa un aumento en la presencia de Orestias con respecto al periodo anterior (2016-2017).

6.3. Manejo de Zona de vertientes y Bofedales

El diseño original del SRA y sus posteriores modificaciones han permitido optimizar la humectación del bofedal Lagunillas y favorecer la recuperación de la vegetación.

1 Mascitti, V., and Bonaventura, S. M. (2002). Patterns of Abundance, Distribution and Habitat Use of Flamingos in the High Andes, South America. Waterbirds, 25(3),

358–365.

2 Boyle, W A., N.D. Ryan, C. Guglielmo. 2010. Storms drive altitudinal migration in a tropical bird. Proceedings. Biological sciences / The Royal Society. 277(1693): 2511-

2519.

Page 91: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

90

La vigilancia permanente y la adecuada administración de los flujos han permitido aportar de acuerdo al requerimiento a cada sector recargado del bofedal y cumplir con las metas de recuperación del bofedal Lagunillas.

6.3.1. Fotografía aérea no tripulada

En general, el vigor o salud de la vegetación en el bofedal de Lagunillas, obtenida del análisis de pixeles al interior del polígono de referencia de 9,92 ha que contiene el bofedal puro de 8,3 ha, ha mostrado el esperado comportamiento estacional típico de sistemas azonales de altura. En el últimos dos períodos de mediciones (2016 y 2017) se observa una reducción del vigor vegetacional, especialmente en el mes de febrero. Lo anterior tendría su explicación en la presencia de la Oscilación del Sur o fenómeno de “El Niño”. Lo anterior no significa una reducción de la cobertura vegetacional del bofedal Lagunillas, solo expresa una condición de menor actividad de la vegetación.

6.3.2. Mejoramiento de la humectación del Bofedal Durante el periodo 2015 - hasta marzo del 2018 solo se han mantenido los aportes del sistema de recarga, sin modificaciones de la recarga.

6.3.3. Manejo de Recolonización Asistida Siembra 2018 La recolección de semilla de O. andina se realizó durante los meses de abril, mayo, junio, julio del 2017 en el bofedal Lagunilla, donde se recolectaron 5,65 kilos de vainas. Durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2017 se realizó la limpieza de las vainas de las que se obtuvo 488 gramos de semillas, equivalente a aproximadamente 2.850.000 semillas. Siembra 2019 La recolección de semilla de O. andina se realizó durante los meses de abril, mayo, junio, julio del 2018 en el bofedal Lagunilla, donde se recolectaron 11,8 kilos de vainas. Desde el mes de junio 2018 se está realizando la limpieza de las vainas de las que se espera obtener aproximadamente 1400 gramos de semillas. Siembra 2017 La siembra de semillas de Oxychloe andina se realizó la semana del 20 al 24 de febrero del 2017. Se utilizaron 9.061.802 semillas para 9.061 mts2. Se seleccionaron al azar 40 mts2 para su seguimiento. Los resultados durante el periodo junio 2017 a abril 2018, se muestran en el gráfico 3:

Siembra 2018 La siembra de semillas de Oxychloe andina se realizó la semana del 26 de febrero al 2 de marzo del 2018. Se utilizaron 2.825.000 semillas para 2.825 mts2. Se seleccionaron al azar 40 mts2 para su seguimiento. El monitoreo se iniciará en octubre de 2018, una vez descongelado el suelo del bofedal.

Transplante 2017 A partir del año 2017, y producto de la no instalación de cercos protectores de la plantación de esquejes del pisoteo doméstico, se rediseño el tamaño de la unidad de plantación incorporando el uso de “champas” para los trabajos de recolonización asistida. Los resultados muestran que se ha registrado un crecimiento de cojines desde una condición inicial de 531 m2 en Febrero 2017 a 910 m2 en abril de 2018.

Page 92: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

91

6.4.4. Análisis de la Vegetación Mediante el uso de Imágenes Satelitales De la imagen satelital capturada en marzo de 2017, para ésta fecha se observa en general, en todos los sectores analizados con excepción de Coniri, que la vegetación se encuentra fotosintéticamente activa con valores de NDVI medios medio-altos. Las formaciones vegetales azonales analizadas se encuentran ubicadas en la cuenca de Lagunillas, mientras que Jornuni-Lirima se encuentra ubicada en la cuenca Quebrada de Tarapacá.

7. Conclusiones

En este capítulo se presentan las conclusiones generales que resultan de las campañas comprometidas dentro del Plan, durante la temporada 2016 (desde marzo 2017 a abril 2018). De la cartografía vegetacional realizada en abril del 2018, que da cuenta del estado del bofedal de Lagunillas, se desprende lo siguiente.

En general el bofedal de Lagunilla mantiene signos tanto cualitativos y cuantitativos de recuperación.

Cabe destacar que, a pesar del aumento general de la cobertura, se registró un pequeño aumento de Deyeuxia curvula y Deyeuxia chrysantha/Deyeuxia sp. y de cojines. Esto se debe a la estabilización que se debe generar en el bofedal con respecto a las especies dominantes.

Los Cojines (Oxychloë andina y Zameioscirpus atacamensis) aumentaron su cobertura a 4,53 ha.

La cobertura vegetacional total aumentó a 97,1 %

La cobertura de Especies Propias del Bofedal (EPB) alcanzo a 94 %

Para el periodo 2018, se muestra que las especies dominantes es la asociación de cojines (Oxychloë andina/Zamaeioscirpus atacamensis), seguida de Carex maritima y la asociación de especies cespitosas (Deyeuxia curvula/D. chrysantha/Deyeuxia sp.). La zona de inundación generada por las lluvias del año 2012 se encuentra con desarrollo de vegetación hasta la fecha.

Los humedales de altura corresponden a sistemas ecológicos azonales hídricos, los cuales deben su existencia al aporte hídrico permanente y constante de las precipitaciones presentes a fines de primavera, verano e inicios de otoño. Desde el punto de vista de la vegetación, se presentan en ambientes normalmente áridos fríos. La recuperación del bofedal desde mayo de 2006, se observó principalmente en los canales que van hacia la laguna, donde era posible diferenciar pequeñas zonas con Oxychloe andina colindante con los canales y de Deyeuxia curvula y Carex maritima en las zonas más húmedas rodeando estos canales. Aquello se expresa en la tendencia anual observada en la cobertura relativa total monitoreada en las parcelas fijas, que muestran un aumento desde 26% hasta por sobre el 60% a partir del año 2010 y que se mantiene en los años sucesivos. En este contexto, O. andina juega un rol fundamental en el ecosistema debido a su amplia dominancia. A diferencia de otras especies de gramíneas, la mayor masa foliar seca de esta especie le otorga características especiales para soportar períodos de sequía, hecho que tendría influencia directa en su preferencia por parte de la masa ganadera de los bofedales . Por lo tanto, actualmente el bofedal presenta una evidente recuperación desde el año 2006, mostrando aumentos importantes en la cobertura relativa de las especies presentes. En el periodo abril 2016 a marzo 2018 se mantiene la condición general de los años anteriores, pero con disminuciones de la cobertura relativa, la riqueza de especies en invierno y la fenología, que son respuestas a los efectos climáticos de los eventos El Niño y La Niña. Con respecto a la calidad química de las aguas del bofedal poseen una exelente calidad. Los valores de sólidos disueltos en las aguas de los canales del bofedal de Lagunilla son normales para aguas de cabeceras de cuencas y presentan pocas variaciones desde el sector más alto hasta su desplazamiento por los canales hasta llegar a la parte baja del bofedal. Se producen incrementos en este indicador en las épocas estivales, sobre todo en el punto bajos del bofedal, lo que se explica en que, dada la ubicación de este punto y su cercanía con zonas desvegetadas y alta salinidad, se

Page 93: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

92

produce un mayor arrastre de sedimentos salinos, lo que lleva al incremento de la concentración de sales a la llegada a la laguna. Los valores de pH presentan un valor alcalino representativo de bofedales del altiplano. La fluctuación es entre los valores 7 y 9 dependiente de las condiciones físico ‐ químicas naturales imperantes en cada momento de muestreo. La condición general del periodo marzo 2017 hasta abril del 2018 se repite de acuerdo a los años anteriores. Como se esperaba y fue establecido en los documentos técnicos relacionados con el "Plan de Manejo para la mantención del Sistema Lacustre Lagunillas", la laguna Huantija y el Bofedal de Lagunillas fueron recolonizadas naturalmente por Orestias agassii producto de un flujo estacional de gran magnitud del río LLacho ocurrido en febrero del año 2011. Desde la colonización natural ocurrida en el año 2011, se ha observado la presencia ininterrumpida de Orestias agassi en el bofedal de Lagunillas. Para este período de muestreo el mes de junio del 2017 mostró el menor número de individuos (162) y el mes de abril del 2017 la mayor población muestreada (374). Se observa un aumento en la presencia de Orestias con respecto al periodo anterior (2016-2017). Las características estructurales del bofedal favorece el uso de éste para diferentes funciones ecológicas. La riqueza y abundancia de especies de aves en el bofedal responde a las condiciones de hábitat que ofrece el sistema. Especies de alta fidelidad permanecen constantes en el humedal, mientras que, especies con hábitos migratorios presentan una mayor variabilidad. Destaca la abundante presencia de especies de aves migratorias estivales como Charadrius alticola y Calidris bairdi. Por otro lado, la presencia de falconiformes en el bofedal evidencia el buen estado de salud del ecosistema. La alta riqueza de especies registrada en el bofedal se condice con el rol que cumplen los humedales como ecosistemas estratégicos por los servicios ambientales que provee. En el periodo abril 2016 a enero de 2018 la tendencia de los valores respecto a años anteriores se mantiene. La disponibilidad de la humedad del suelo para el crecimiento de las plantas depende del tipo de suelo, contenido de sales solubles, materia orgánica, clima y condiciones de la napa freática y agua superficial. La deficiencia de humedad del suelo tiene efectos negativos en el crecimiento de las plantas según la adaptación de la planta al ambiente. Para el caso de especies propias de bofedal como Oxychloe andina, un alto porcentaje de humedad de suelo está en directa relación un alto porcentaje de cobertura de la vegetación. Mientras que otras especies que pueblan el bofedal, como Deyeuxia curvula no requieren suelos sobresaturados para poseer altos porcentajes de coberturas. En el periodo 2013 – 2015 en verano la humedad del suelo en los sitios de muestreos fue un poco menor que los años anteriores, pero similar a los años 2009 a 2011, situación que no se da en los veranos 2016 y 2017 que aumenta por la mayor condición hídrica debido al plan de manejo aplicado, la cual disminuye durante el periodo actual, recuperando el promedio del año 2016. Los valores de sólidos disueltos totales presentan valores que no son muy variables en el tiempo, a excepción de algunos meses de la temporada estival donde estos valores se incrementan, lo que se explica con el aumento del tamaño de la laguna debido a las precipitaciones y aportes afluentes como el río Llacho, lo que genera un arrastre de sedimentos salinos hacia la laguna. La clasificación geoquímica por residuo seco ha determinado presencia de aguas dulces con mayor frecuencia, le siguen aguas salinas y saladas, pero muy poco frecuente se transforman en salmueras. El estado salino y salado en aguas de la laguna, depende de las condiciones de lluvias por redisolución de sales o por excesiva evaporación (concentración). En cuanto al pH, los valores varían entre 8 y 10, lo que es representativo para una laguna de estas características. Las aguas de la laguna están oxigenadas y fueron clasificadas como sódicas sulfatadas cloruradas o sódicas cloruradas sulfatadas y en menor frecuencia como sódicas cloruradas. En el último periodo analizado, abril 2017 – enero 2018, los valores de los diferentes parámetros se mantuvieron dentro del intervalo de los años anteriores desde el año 2006 y clasifican como aguas dulces. El área lagunar se mantiene sobre los 5.000 m2 comprometidos.

En la laguna Lagunilla la composición específica estuvo representada principalmente por las taxa Nemátoda indet, arpacticoida indet. y Ostracoda indet., con una alta concentración de individuos, registrándose en algunos periodos la especie Boeckella poopoensis y Artemia franciscana, las cuales son típicas de aguas salinas, así también, oeckella titicacae, Daphnia y Echenisca que son características de aguas dulces.

Page 94: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

93

La presencia de las taxa típicas de aguas dulces como Cladocera y Cyclopoida registradas en las estaciones L1 y L2, va a depender principalmente del aporte y transporte de estos grupos desde el bofedal hacia la laguna de vaporación, lo que favorecerá el aumento en el número de taxa, mientras que las altas abundancias dependerán de la aracterística físicas y químicas de la laguna, principalmente la profundidad y la salinidad respectivamente. La profundidad es un factor importante sobre las especies de agua dulce del grupo cladóceros del género Daphnia y para el grupo Cyclopoida, así también, para las especies de agua salobre Artemia franciscana y Boeckella oopoensis, dado que son individuos que habitan en la columna de agua, y por tanto requieren de cierto rango de profundidad para desplazarse, alimentarse, reproducirse y mantenerse en el tiempo. En los tres últimos años 2016, 2017 y 2018, no se han observado mayores cambios en la composición específica y bundancia de las taxa, registrándose principalmente Nemátoda indet., Ostracoda indet., Harpacticoida indet. y yclopoida indet., estas dos últimas presentando las máximas abundancias y frecuencias de aparición. Es importante considerar, que los cambios cualitativos y cuantitativos en el componente faunístico acuático estarán relacionados directamente con las condiciones físico-químico, las cuales a su vez se modificarán con los periodos climáticos, los cambios del volumen de agua en la laguna y la profundidad de esta que al parecer es el factor principal para la dominancia del taxón Harpacticoidea indet. y que permanece en las condiciones ambientales más desfavorables. Durante el periodo de monitoreo 2006-2018 se observa que la avifauna de la laguna presenta una tendencia estable. Donde muchas de estas especies son esporádicas y no utilizan el humedal de manera permanente. Las aves acuáticas presentan alta variación estacional e interanual. Durante la época invernal, las especies buscan refugio en otro sitio del humedal o migran hacia otros con condiciones más favorables. Las tres especies de flamencos hacen un uso estable y abundante de la laguna. Sn embargo, todas las especies presentan dinámicas estacionales diferentes, según sus requerimientos alimenticios y de hábitat. Lagunillas cumple un rol ecológico como mantenedor y sitio de paso para diferentes especies de aves endémicas de la ecorregión de la Puna y especies migratorias boreales o sudamericanas que hacen uso de estacionalmente del humedal. Se realizaron medidas de evapotranspiración en 5 puntos, en el sector del bofedal de Lirima, sector que se encuentra a unos 12 kilómetros al norte del sector de Lagunillas. Cada uno de estos puntos presenta características distintivas, tales como: la geología del substrato, la profundidad del nivel freático, el tipo de vegetación en superficie, la presencia de obstáculos que moderen la velocidad del viento, entre otros. En general, los parámetros físicos indican que frente a un descenso en la temperatura existe un aumento en la humedad relativa. Esto influye directamente sobre la humedad absoluta pero no indica necesariamente que las tasas de evaporación aumenten. En relación a los puntos de Lirima, los puntos ubicados en sectores del Bofedal con Vegetación EVT-F1, EVTF2, EVT-F4 y EVT-F5, presentan una tasa de evaporación variable entre 0.83 mm/d y 1.30 mm/d. En relación al punto situado en un espejo de agua, el punto EVT-F3 se determinó un valor promedio de 1.59 mm/d. Los datos de evaporación obtenidos durante la presente campaña, correspondientes al período de otoño, fueron comparativamente más bajos que aquellos obtenidos en octubre del 2017 en los puntos EVT-F1 y EVTF5.

8. Referencias

KÖRNER, C. 1999. Alpine Plant Life. Functional Plant Ecology of High Mountain Ecosystems. Springer,

Berlin. Germany.

RUTHSATZ, B. 1993. Flora and ecological conditions of high andean mires of Chile between 18º00' (Arica) and 40º30' (Osorno) south latitude. Phytocoenologia 23: 157-199.

RUTHSATZ, B. 1995. Vegetation and ecology of tropical mires in the high Andes of northern Chile. Phytocoenologia 25: 185-234.

RUTHSATZ, B. 2000. Die hartpolstermoore der hochander und ihre artenvielfalt. Ber. D. Reinh.-Tüxen-Ges. 12 : 351-371.

SERVICIO AGRICOLA GANADERO. 2006. Conceptos Y Criterios Para La Evaluación Ambiental De Humedales. Centro de Ecología Aplicada Ltda. Santiago. Chile. 81 pp.

Page 95: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

94

SQUEO, FA.; R. OSORIO & G. ARANCIO. 1994. Flora de los Andes de Coquimbo: Cordillera de Doña Ana. Ediciones Universidad de La Serena. La Serena. Chile.

WARNER, BG. & CDA. RUBEC. 1997. The Canadian Wetland Classification System. National Wetlands Working Group, University of Waterloo. Waterloo. Canada.

9. Anexos

Anexo 1: Responsables

Anexo 1: Responsables

Participantes del Muestreo

• Paola Araneda Investigador Universidad Arturo Prat

• Felipe Carevic Insvestigador Universidad Arturo Prat

• Viviana Berríos Investigador Universidad Arturo Prat

• Andrés Taucare Investigador Universidad Arturo Prat

• Mario Parada Biólogo, Jefe de Proyecto Plan de Manejo Lagunillas, Biornat.

• Jaime Carrasco Biólogo, supervisor técnico, Biornat

• Nadia del Monte Ing. Agrónomo, especialista Plan de Manejo, Biornat

• Jaime Arana Asistente técnico, Biornat

• Juan Duran Supervisor logístico, Biornat

• Arturo Alvarez Ingeniero Civil Informático, SISAR Ltda. Subcontrato Biornat

• Hugo Cardenas Supervisorr contrato monitoreo y laboratorio SGS

• Rodrigo Alarcón Geólogo Supervisor de terreno, SGA

• Dany Novoa Jefe de terreno, Supervisor Campaña de terreno CEA

Participantes de análisis y control

• Eduardo Vega Especialista HSE ejecución CMCC.

• Mario Parada Biólogo, Jefe de Proyecto Plan de Manejo Lagunillas, Biornat.

Page 96: Informe Plan de Manejo de las Funciones Ecosistémicas del

BHP Billiton

Informe: “Informe Plan de Trabajo Para el Manejo de las Funciones Ecosistémicas del Sistema Lacustre de Lagunillas”

95

• Arturo Alvarez Ingeniero Civil Informático, SISAR Ltda. Subcontrato Biornat

• Cristian Carrasco Jefe de Proyecto, Universidad Arturo Prat

• Venecia Herrera Investigador Universidad Arturo Prat

• Paola Araneda Investigador Universidad Arturo Prat

• Cynthia Rojo Equipo Técnico Universidad Artuto Prat

• Felipe Carevic Insvestigador Universidad Arturo Prat

• Jeannelle Jaque Insvestigador Universidad Arturo Prat

• Rodrigo Alarcon Geólogo Supervisor de terreno, SGA

• Dany Novoa Jefe de terreno, Supervisor Campaña de terreno CEA

• Elizabeth Araya Jefe Proyectos, CEA

Elaboración del Informe

• Eduardo Vega Especialista HSE ejecución CMCC

• Mario Parada Biólogo a cargo Plan de Manejo Lagunillas, Biornat

• Cristian Carrasco Jefe de Proyecto, Universidad Arturo Prat

• Venecia Herrera Investigador Universidad Arturo Prat

• Paola Araneda Investigador Universidad Arturo Prat

• Rodrigo Alarcon Geólogo Supervisor de terreno, SGA

• Daniela Villablanca Jefa de Proyectos Recursos Hídricos SGA

• Elizabeth Araya Jefe Proyectos, CEA