informe para comfamiliar

12
Neiva ;10 Julio de 2012 INFORME MAYO -JUNIO PROGRAMA MADRE CANGURO ACTIVIDADES REALIZADA DENTRO EL PROGRAMA : 1. DESARROLLO DE TECNICA CANGURO EN LA CLINICA UROS S.A. 2. REALIZACION E IMPLEMENTACION DE LAS GUIAS Y PROTOCOLO DEL PROGRAMA 3. CAPACITACION AL PERSONAL DE LA INSTITUCION 4. CAPACITACION PERMANENTE A LOS PADRES Y RED DE APOYO FAMILIAR EN TECNICA Y PROGRAMA CANGURO 5. SOPORTE TELEFONICO 6. CONSULTA DIARIA ESPECIALIZADA PEDIATRIA (6HORAS L-V ) 4HORAS SABADOS 7. CONSULTA DIARIA ESPECIALIZADA SICOLOGIA PERINATAL 8. CONSULTA 2VECES POR SEMANA NUTRICION (3HORAS SEMANALES) 9. TERAPIA FISICA 4 HORAS DIARIAS (L-V) 10. ENTRENAMIENTO A LOS PADRES EN CANGURO INTRAHOSPITALARIO POR ENFERMERA JEFE 4HORAS DIARIAS 11.. SEGUIMIENTO POR AUXILIAR DE ENFERMERIA (8HORAS DIARIAS) 12. PROCESO DE PALIVISUMAB CON ANALISIS ESTADISTICO Y SEGUIMIENTO DE TRAZABILIDAD Y RENDMIENTO A LA INSTITUCION 12. DESARROLLO DE ACTIVIDADES LUDICAS CON VALOR AGREGADO AL PROGRAMA ( GRADUACION PACIENTES DEL PROGRAMA ) 13. TALLERES COLECTIVOS A LAS MADRES

Upload: juan-palomino

Post on 12-Apr-2017

223 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe  para comfamiliar

Neiva ;10 Julio de 2012

INFORME MAYO -JUNIO

PROGRAMA MADRE CANGURO

ACTIVIDADES REALIZADA DENTRO EL PROGRAMA :

1. DESARROLLO DE TECNICA CANGURO EN LA CLINICA UROS S.A.

2. REALIZACION E IMPLEMENTACION DE LAS GUIAS Y PROTOCOLO DEL PROGRAMA

3. CAPACITACION AL PERSONAL DE LA INSTITUCION

4. CAPACITACION PERMANENTE A LOS PADRES Y RED DE APOYO FAMILIAR EN TECNICA Y PROGRAMA CANGURO

5. SOPORTE TELEFONICO

6. CONSULTA DIARIA ESPECIALIZADA PEDIATRIA (6HORAS L-V ) 4HORAS SABADOS

7. CONSULTA DIARIA ESPECIALIZADA SICOLOGIA PERINATAL

8. CONSULTA 2VECES POR SEMANA NUTRICION (3HORAS SEMANALES)

9. TERAPIA FISICA 4 HORAS DIARIAS (L-V)

10. ENTRENAMIENTO A LOS PADRES EN CANGURO INTRAHOSPITALARIO POR ENFERMERA JEFE 4HORAS DIARIAS

11.. SEGUIMIENTO POR AUXILIAR DE ENFERMERIA (8HORAS DIARIAS)

12. PROCESO DE PALIVISUMAB CON ANALISIS ESTADISTICO Y SEGUIMIENTO DE TRAZABILIDAD Y RENDMIENTO A LA INSTITUCION

12. DESARROLLO DE ACTIVIDADES LUDICAS CON VALOR AGREGADO AL PROGRAMA ( GRADUACION PACIENTES DEL PROGRAMA )

13. TALLERES COLECTIVOS A LAS MADRES

14. CAPACITACION EN LACTANCIA MATERNA

15 ELABORACON DE ESTADISTICA

Page 2: Informe  para comfamiliar

16. SOPORTE AL PROCESO DE FACTURACION

17. ELABORACION DE AGENDAS Y CUSTODIA DE LAS HISTORIAS CLINICAS CON SU RESPECTIVO ARCHIVO

18. BASE DE DATOS ACTUALIZADA DE LOS PACIENTES DEL PROGRAMA

GRAFICO #1 TOTAL PACIENTES PROGRAMA

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO0

50

100

150

200

250

300

350

NTOTALPCTES

NTOTALPCTES

ANALISIS: SE EVIDENCIA EL AUMENTO EXPONENCIAL EN EL NUMERO TOTAL DE PACIENTES QUE SE ATIENDEN EN EL PROGRAMA (ENERO: 217 PTE, FEBRERO 207 GRADUACION DE( 31 PTES) , MARZO 246 , ABRIL 245, MAYO 272, JUNIO 293)

Page 3: Informe  para comfamiliar

GRAFICO N 2 NUMERO DE CONSULTAS PEDIATRIA POR FASES EN PROGRAMA CANGURO

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO0

50

100

150

200

250

300

350

400

FASE IIFASEI I

ANALISIS: HAY VARIACION EN LA FASE I, CON LA DOS DEPENDIENTE DE EL NUMERO DE INGRESOS POR MES ,

Page 4: Informe  para comfamiliar

N DE INGRESOS NUEVOS POR MES AL PROGRAMA:

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO0

5

10

15

20

25

30

N PCTE NUEVOS

N PCTE NUEVOS

(ENERO 21 , FEBRERO 15,MARZO 24, ABRIL 17,MAYO 24 , JUNIO 21).

Page 5: Informe  para comfamiliar

N .INGRESOS SEGÚN PROCEDENCIA:

UROS HOSPITAL MEDILASER GRANJAS0

2

4

6

8

10

12

14

16

MAYOJUNIO

( EL MAYOR PORCENTANJE CORRESPONDE HA CLINICA UROS Y HOSPITAL TODOS DE COMFAMILIAR)

Page 6: Informe  para comfamiliar

GRAFICO N 6 N CONSULTAS SICOLOGIA POR MES

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO0

50

100

150

200

250

CONSULTAS SICOLOGIA

CONSULTAS SICOLOGIA

(CONSULTA SICOLOGIA ENERO 203,FEBRERO 169,MARZO 127, ABRIL 170,MAYO125, JUNIO119) GRIPHINS MAYO 31 , JUNIO 33. SE DISMINUYO HA 3HORAS DIARIAS DE SICOLOGIA POR LO CUAL HUBO DISMINUCION DE LA ATENCION.

GRAFICO N 7 CONSULTAS DE NUTRICION

Page 7: Informe  para comfamiliar

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

CONSULTAS NUTRICION

CONSULTAS NUTRICION

ANALISIS : MANTIENE EL PROMEDIO DE ATENCIONES DE ACUERDO AL NUMERO DE HORAS ASIGNADAS 3HORAS SEMANALES. (75 PCTES X MES INCLUYE TODOS LOS FASE I NUEVOS)

N DE TERAPIAS FISICAS REALIZADAS EN EL MES

Page 8: Informe  para comfamiliar

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO0

50

100

150

200

250

CONSULTA FISIOTERAPIA

CONSULTA FISIOTERAPIA

ANALISIS :( FEB 80, MARZO 187, ABRIL 178,MAYO

217 ,JUNIO 231) . (INFANIB MAYO 38, JUNIO 55)

INFORME PALIVISUMAB:

PARA EL MES DE MAYO –JUNIO EN TOTAL SE INMUNIZARON 37PCTES , CON

, CON UN APROVECHAMIENTO DE 7 AMPOLLAS DE 50MG.

Page 9: Informe  para comfamiliar

LOGROS PRIMER SEMESTRE 2012:

1. Se realizo en el mes de mayo 17 capacitaciones en uci neonatal por enfermera jefe del canguo , en junio no contamos con jefe.

2. Talleres de capacitación las madres del programa y de la ucin en lactancia materna , estimulación el prematuro , y abordaje de la familia del prematuro ( se capacitaron 90 mamas y sus acompañantes)

3. Implementacion de prueba de griffins 4. Aprovechamiento de 7 ampollas de palivisumab x 50mg .

INDICADORES:

ADHERENCIA FASE I :

PACIENTES EGRESADOS DE CLINICA UROS REMITIDOS AL PROGRAMA MAYO: 16 / INGRESO AL PROGRAMA 14 ADHENRENCIA 87.5%.(PARA FASE I).JUNIO : REMITIDOS AL PROGRAMA 13/ INGRESO AL PROGRAMA 11 ADHERENCIA DE 87.5% TOTAL PACIENTES FASE I MAYO A FECHA 31 DE MAYO . 19 ( INGRESO A HOSPITALIZACION 3 1 X INFECCION RESPIRATORIA Y 2 X ICTERICIA)% INGRESO HOSPITALARIO FASE I : 15%TOTAL PACIENTES FASE I: A FECHA 30 JUNIO 20 ( 1 ICTERICIA Y 1 FIEBRE). %INGRESO HOSPITALARIO FASE I: 10%

MORTALIDAD: 0% ( TANTO EN FASE I Y II DURANTE TODO EL AÑO 2012).

HAY QUE ACLARAR QUE DEBIDO A QUE NO TODOS LOS PACIENTES DEL PROGRAMA PROCEDEN DE UNA MISMA INSTITUCION Y NO ES UNA

Page 10: Informe  para comfamiliar

POBLACION CAUTIVA EXCLUSIVA DE LA CLINICA UROS HAY UNA SERIE DE INDICADORES QUE NO SE PUEDE VALORAR. POR OTRO LADO LA FASE II EN CUANTO A LA MORBILIDAD NO ES POSIBLE TERNER UN DATO DEBIDO A QUE LOS PACIENTES ACUDEN HA DIFERENTES INSTITUCINOES , EN DONDE SON HOSPITALIZADOS Y ATENDIDOS TANTO EN NEIVA COMO EN LOS MUNICIPIOS. Y SOLO NOS ENTERAMOS CUANDO ASISTEN AL PROGRAMA ,

METAS:

1. Mantener los procesos iniciados.

2. Continuar los procesos de capacitación

3. Adquisicion de materiales para terapia física

4. Implementacion de refrigerios para las mamas del programa canguro fase I

5. Preparacion para segunda graduación de pacientes del programa .

6. Ingreso de la enfermera jefe al canguro intrahospitalario.

7. Capacitacion a madres de ICBF , en la técnica canguro , por solicitud del convenio con comfamiliar.

8. Ingreso de trabajo social.

Page 11: Informe  para comfamiliar

INFORME ELABORADO POR .:

DRA ALBA MARINA LUNA

PEDIATRA -COORDINADORA PORGRAMA CANGUROS