informe org

5
OBJETIVOS - El objetivo de esta práctica es determinar la composición aproximada de una mezcla de líquidos totalmente miscibles, a partir de los datos de punto de ebullición, composición azeotrópica y los resultados obtenidos de la destilación fraccionada de la muestra. -Ensayar la destilacion como un metodo de separaciones de liquidos miscibles, estudiar una curva de destilacion. -Utlizar un destilador simple para obtener etanol a un 96% de concentracion con su residuo. -Revisar la destilacion fraccionada y evidenciar los cambios a medida que aumenta la temperatura. Fundamento teorico El proceso de destilación constituye un método excelente para purificar un líquido estable en su punto de ebullición. La técnica puede adaptarse también para materiales inestables en las cercanías de sus puntos de ebullición. La destilación es un método especialmente valioso a efectos de purificación porque puede aplicarse con relativa facilidad a gran cantidad de muestras líquidas; además, el único “reactivo” adicional que interviene en la destilación es el calor. El calor puede retirarse de la mezcla de reacción de una manera mucho más cómoda que un disolvente, de modo que la contaminación del producto es un problema mucho menor. Desde luego, nada de lo dicho es aplicable a un producto que se inestable en su punto de ebullición y se descomponga. Cuando se calienta una sustancia liquida u se dejan condensar sus vapores en un recipiente distinto del que se

Upload: adam-riley

Post on 21-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sd

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Org

OBJETIVOS

- El objetivo de esta práctica es determinar la composición aproximada de una mezcla de líquidos totalmente miscibles, a partir de los datos de punto de ebullición, composición azeotrópica y los resultados obtenidos de la destilación fraccionada de la muestra.

-Ensayar la destilacion como un metodo de separaciones de liquidos miscibles, estudiar una curva de destilacion.

-Utlizar un destilador simple para obtener etanol a un 96% de concentracion con su residuo.

-Revisar la destilacion fraccionada y evidenciar los cambios a medida que aumenta la temperatura.

Fundamento teorico

El proceso de destilación constituye un método excelente para purificar un líquido estable en su punto de ebullición. La técnica puede adaptarse también para materiales inestables en las cercanías de sus puntos de ebullición. La destilación es un método especialmente valioso a efectos de purificación porque puede aplicarse con relativa facilidad a gran cantidad de muestras líquidas; además, el único “reactivo” adicional que interviene en la destilación es el calor. El calor puede retirarse de la mezcla de reacción de una manera mucho más cómoda que un disolvente, de modo que la contaminación del producto es un problema mucho menor. Desde luego, nada de lo dicho es aplicable a un producto que se inestable en su punto de ebullición y se descomponga.

Cuando se calienta una sustancia liquida u se dejan condensar sus vapores en un recipiente distinto del que se emplea en el calentamiento, se está llevando a cabo una destilación. Cuando se destila una sustancia pura, se efectúa una destilación simple. Lo que realmente ocurre en este proceso es que se calienta el líquido en un recipiente (un matraz de destilación) hasta que se vaporiza; el vapor pasa a un refrigerante donde se convierte de nuevo en líquido y se recoge luego en un recipiente colector.

Page 2: Informe Org

Con frecuencia se considera la destilación simple como aquella que no requiere una columna de fraccionamiento o aquella en la que se separa un material esencialmente puro, ya sea de un componente no volátil o de otro muy minoritario.

Si el proceso de destilación implica la separación de una sustancia de otra, independientemente de la diferencia entre sus puntos de ebullición o de sus presiones de vapor, corresponde a una destilación fraccionada. Tanto para una destilación simple como para una fraccionada puede emplearse un aparato de destilación simple, es decir, un aparato sin columna de fraccionamiento

La destilación fraccionada se emplea cuando es necesario separar dos o más compuestos volátiles. El principio de la destilación fraccionada está basado en la ejecución de un gran número de ciclos teóricos de condensación-evaporación. Al usar una columna de fraccionamiento se produce un equilibrio entre el líquido condensado que desciende por su interior y los vapores ascendentes, lo cual produce el efecto de múltiples ciclos de evaporación-condensación

Procedimiento

Armar un sistema de destilación simple e introducir aproximadamente 200 ml de Mezcla azeotropica en el balón con material poroso ; y situar como recolector una probeta de 100ml.

Comprobar conexiones, permitir que el agua fluya y activar la llama del mechero.

Page 3: Informe Org

Grupo % de Alcohol inicial % Destilado % Residuo T. ebullición (°C)2 50 84 15 85°C18 60 88 35 85°C6 60 88 35 84°C11 70 89 53 82,5°C4 70 89 53 82,5°C20 80 91 69 79°C12 80 91 69 81°C10 90 94.5 85 80°C8 90 94.5 85 80°C16 96 97 96 76°C

Promedio de datos

% de Alcohol inicial % Destilado % Residuo T. ebullición (ºC)50 84 15 8960 88 35 84.570 8980 91 69 8090 94.5 85 8096 97 96 76

Observaciones

Se logró observar que la primera gota sale al momento en que el agua empieza

a hervir el agua.

Recomendaciones

Percatarse de que las mangueras estén bien conectadas al tubo refrigerante

para evitar que se derrame.

Ver que el balón de destilación este bien seco antes de empezar a calentar.

En la destilación fraccionada no descuidarse del momento en que cae la

primera gota para marcar la temperatura exacta.

Page 4: Informe Org