informe n°1

4
Grupo ALEMOR. ASESORAMIENTO AGROPECUARIO Ing. Agrónomos: Alesandrelli Guillermo 03471-15563105 Moro Luciano 03471-15623827 Las Parejas (Sta. Fe) Informe N°1 : (24/10/2014). Datos recopilados en trampa de luz N°1 y correlacionados con monitoreo de la zona. Ubicación trampa de luz N° 1

Upload: grupoalemor

Post on 28-Jul-2015

105 views

Category:

Engineering


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe n°1

Grupo ALEMOR. ASESORAMIENTO AGROPECUARIO

Ing. Agrónomos: Alesandrelli Guillermo 03471-15563105 Moro Luciano 03471-15623827 Las Parejas (Sta. Fe)

Informe N°1: (24/10/2014).

Datos recopilados en trampa de luz N°1 y correlacionados con monitoreo de la

zona.

Ubicación trampa de luz N° 1

Page 2: Informe n°1

Grupo ALEMOR. ASESORAMIENTO AGROPECUARIO

Ing. Agrónomos: Alesandrelli Guillermo 03471-15563105 Moro Luciano 03471-15623827 Las Parejas (Sta. Fe)

Cultivo de Maíz:

El cultivo se encuentra entre los estadios V3 y V5, con buena humedad edáfica.

Durante los primeros estadios se pudo observar en algunos lotes daños parciales

provocados por isocas del complejo “cortadoras”, los mismos se van atenuando con

el crecimiento del cultivo.

Importante:

Estamos en presencia de un pico poblacional de Spodoptera frugiperda “ISOCA

COGOLLERA” que está generando daños variables en maíces que no poseen

eventos con protección insecticida para esta plaga, como así también en refugios de

maíces VT3PRO, VIPTERA Y POWER CORE.

Según nuestros datos de monitoreo, en algunos casos es motivo de controles

químicos. Tener presente que el momento de aplicación para esta plaga es muy

oportuno y siempre tratando de evitar que la isoca ingrese dentro del cogollo de la

planta, luego de ello los controles son de resultados variables.

Page 3: Informe n°1

Grupo ALEMOR. ASESORAMIENTO AGROPECUARIO

Ing. Agrónomos: Alesandrelli Guillermo 03471-15563105 Moro Luciano 03471-15623827 Las Parejas (Sta. Fe)

Cultivo de soja.

Se están implantando los primeros lotes de la campaña 2014-2015 con buenas

condiciones de humedad y temperatura para la zona.

Importante:

Tener presente los posibles daños causados por isocas cortadoras durante los

primeros estadios del cultivo de soja.

Durante los últimos días las capturas de adultos de Helicoverpa gelotopoeon “ISOCA

BOLILLERA” aumentaron considerablemente suponiendo un posible pico

poblacional de esta plaga a campo. Los primeros monitoreos realizados sobre este

cultivo evidencian la presencia de la plaga a campo.

Realizar monitoreos frecuentes e intensivos teniendo en cuenta diversos factores

como ser: la cantidad de plaga presente, tipo de daño que está ocasionando,

condiciones generales del cultivo (estadio fenológico, stand de plantas logradas,

condiciones de crecimiento, etc.). Todas estas variables contribuyen para tomar a

criterio una correcta decisión.

En campañas anteriores esta plaga dejó muy claro que realizar aplicaciones

inoportunas o con productos inadecuados para esa situación, sólo incrementó los

costos del productor. Tener presente que gastar mas dinero no soluciona

problemas, la idea es gastarlo con SENTIDO COMÚN y utilizando todas las

herramientas que tenemos al alcance cuando se MONITOREA.

Page 4: Informe n°1

Grupo ALEMOR. ASESORAMIENTO AGROPECUARIO

Ing. Agrónomos: Alesandrelli Guillermo 03471-15563105 Moro Luciano 03471-15623827 Las Parejas (Sta. Fe)

Desarrollan el proyecto:

Colaboran con el proyecto:

Elvio Pautasso, Est. “La Flora”, Aldo Nicola, Est. “Bertossi”, Hernán Salvatore ,

Belén Motura y Emanuel Zuccali.

Auspicia: