informe individual serv com (patty)

9
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PUERTO ORDAZ-CIUDAD GUAYANA SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO MAPA DE RIESGOS Y PLAN DE DESALOJO PARA LA ESCUELA BÁSICA JOSÉ ÁNGEL RUIZ Elaborado por: Patricia A. Araujo M.

Upload: christian-portocarrero

Post on 22-Dec-2015

227 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Informe Individual Serv Com (Patty)

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PUERTO ORDAZ-CIUDAD GUAYANA

SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO

MAPA DE RIESGOS Y PLAN DE DESALOJO PARA LA ESCUELA BÁSICA JOSÉ ÁNGEL RUIZ

Elaborado por:

Patricia A. Araujo M.

Puerto Ordaz, mayo de 2014

1. Datos generales del prestador:

Nombre: Patricia Alejandra Araujo Matheus

C.I.: 18.798.104

Nº expediente: 132110

2. Período de realización:

Fecha de inicio:

Fecha de culminación: 29/05/2014

3. Nombre de la Institución Receptora: E.B. José Ángel Ruiz.

4. Lugar de ejecución del Proyecto: Estado Bolívar, San Félix, sector “El

Roble”

5. Nombre del proyecto: Elaboración de un mapa de riesgos y plan de

desalojo para la escuela básica José Ángel Ruiz.

6. Nombre del coordinador del proyecto (representante de la Institución

Receptora): Deibys.

7. Nombre del asesor(es) de la UCAB: Luisa Vera, Omaira Cordero.

8. Horas de servicio cumplidas: 120 h académicas.

9. Síntesis del Proyecto: El proyecto de servicio comunitario fue realizado en

la Institución José Ángel Ruíz la cual tiene como objetivo principal impartir

educación a niños desde primer a sexto grado. La elaboración de este

proyecto consistió en la identificación de riesgos existentes en la escuela

básica anteriormente mencionada, con la finalidad de elaborar un mapa de

riesgos que permita la visualización de los mismos evitando accidentes e

incidentes a toda la comunidad estudiantil, incluyendo profesores y niños.

Además se diseñó un plan de desalojo en el que se establecen los

procedimientos adecuados para preparar al personal y los estudiantes del

plantel en el manejo de emergencias, permitiéndoles responder de manera

rápida y efectiva ante cualquier situación de emergencia. En el plan de

desalojo también se incluye la distribución de las brigadas de emergencia,

los distintivos y equipos de emergencia y los puntos de encuentro

establecidos como zonas seguras.

10.Relación de actividades desarrolladas de acuerdo al Plan de Trabajo:

Descripción de las principales actividades realizadas tomando como

referencia el Plan de trabajo inicial.

11.Productos o resultados obtenidos:

Al realizar la inspección a la institución se identificaron los siguientes

riesgos:

Toma corrientes y Socates

Hierro oxidado en columnas, puertas, ventanas y portones

Interruptores sin ensamblar

Objetos punzantes cerca de áreas recreativas

Falta de iluminación

Filtraciones en el techo

Muebles con puntas afiladas

A parir del método aplicado (método MESERI) se obtuvo un riesgo de

incendio no aceptable de categoría media.

Se elaboró el mapa de riesgos en función de los riesgos identificados

empleando AutoCAD.

Se diseñó el plan de desalojo de la institución en caso de una emergencia.

12.Conclusiones y recomendaciones: Al culminar el proyecto de servicio

comunitario se puede concluir que se logró identificar los riesgos que

posteriormente se utilizaron para la elaboración del mapa de riesgos y se

realizó el plan de desalojo para la escuela básica José Ángel Ruiz en

función de las emergencias que podrían presentarse en esta institución.

En otro aspecto, se recomienda a la escuela básica José Ángel Ruiz aplicar

el plan de desalojo en caso de una emergencia así como dar a conocer el

mapa de riesgos a todas las personas que se encuentran dentro del plantel

a fin de evitar eventos indeseados, accidentes e incidentes.

Anexos

Identificación de Riesgos

RIESGO CONSECUENCIA

Toma corrientes y Socates Shock eléctrico, posible incendio

Hierro oxidado en columnas, puertas, ventanas y portones

Puede ocasionar heridas, tétano, inflamaciones

Interruptores sin ensamblar Shock eléctrico

Objetos punzantes cerca de áreas recreativasPuede ocasionar lesiones al tropezar

Falta de iluminación Tropezar con objetos

Filtraciones en el techoAparición de hongos, atentar contra la estabilidad del techo

Muebles con puntas afiladasPuede ocasionar lesiones al tropezar

Filtraciones

Hierro Oxidado

Interruptor sin ensamblar

Socates desprendidos y falta de iluminación