informe gerencia1

15
ESCUELA DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS INGENIERÍA COMERCIAL HERRAMIENTAS INFORMATICAS Integrantes: Andrade Daniela Carvajal Adrián Saltos Juan José Velástegui Ana María INFORME GERENCIAL 1. Situación general sobre las Encuestas. En lo referente a la elaboración de las encuestas, se debe mencionar que las tres contienen temas diferentes, por lo tanto el contenido de los cuestionarios se enfoca directamente a cada uno de ellos. La recolección de la información fue un tanto compleja, debido a la gran cantidad de respuestas que se requerían para cumplir con el objetivo. Sin embargo las herramientas

Upload: ana-velastegui

Post on 24-Jun-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe gerencia1

ESCUELA DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS

INGENIERÍA COMERCIAL

HERRAMIENTAS INFORMATICAS

Integrantes: Andrade Daniela

Carvajal Adrián

Saltos Juan José

Velástegui Ana María

INFORME GERENCIAL

1. Situación general sobre las Encuestas.

En lo referente a la elaboración de las encuestas, se debe mencionar que las tres contienen

temas diferentes, por lo tanto el contenido de los cuestionarios se enfoca directamente a cada

uno de ellos.

La recolección de la información fue un tanto compleja, debido a la gran cantidad de

respuestas que se requerían para cumplir con el objetivo. Sin embargo las herramientas

Page 2: Informe gerencia1

tecnológicas empleadas hicieron posible obtener todos los datos en el tiempo establecido, de

una manera eficaz y eficiente.

El análisis de datos fue realmente sencillo, pues los formularios electrónicos empleados

arrojan directamente la tabulación de las respuestas y entregan gráficas elaboradas con los

porcentajes de los datos.

2. Estrategias empleadas para el cumplimiento del objetivo.

Para la recolección de datos se utilizaron las siguientes estrategias:

Dividir el número total de respuestas requeridas, para los cuatro integrantes del grupo.

Enviar los links respectivos a los contactos de los correos electrónicos y redes sociales

de los integrantes del grupo.

Solicitar ayuda a nuestros familiares para compartir los enlaces a sus contactos de

sus correos electrónicos.

Enviar los enlaces a las direcciones electrónicas de los empleados de las empresas

familiares.

3. Análisis de Datos

3.1 Encuesta para determinar la calidad de la Educación Superior en el Ecuador.

Page 3: Informe gerencia1

Análisis: del total de encuestados el 47% afirma que la calidad de la Educación Superior en

el país si ha mejorado, en contraposición un 53% de los usuarios de la encuesta afirman que

no se evidencia una mejora en la calidad de la Educación Superior en el Ecuador.

Análisis: el 38% de los encuestados aseguran que el proceso de evaluación, acreditación y

evaluación a las Universidades ha sido eficaz, seguido por un 36% que afirman que las

estrategias implementadas por el Senescyt han sido medianamente eficaces, y finalmente el

26% de respuestas consideran que este proceso ha sido ineficaz.

Page 4: Informe gerencia1

Análisis: de un total de 500 encuestados un 51% de estos afirman que el grado de preparación

académica de los docentes universitarios no asegura la calidad de la educación. Por sus parte

el 49% restante admiten que la preparación académica de los docentes si garantiza la calidad

de la Educación Superior.

Análisis: la mayoría de encuestados representada por el 55% aseguran que la infraestructura

física de las Universidades si es un indicador medible para determinar la excelencia

académica, en contraposición el 45% aseguran que la infraestructura física no determina la

excelencia académica.

Análisis: la calificación al desempeño académico de las Universidades se detalla así: el 22%

de los encuestados afirma que es excelente, el 37% dice que el desempeño es bueno, el 28%

afirma que es regular y un 13% asegura que la academia es ineficiente.

Page 5: Informe gerencia1

Análisis: el 58% de las respuestas aseveran que la categorización de las Universidades no

afecta directamente al desempeño de sus egresados en el campo laboral; por su parte el 42%

certifican que este factor influye directamente el ejercicio de los egresados en el campo

laboral.

Análisis: del total de encuestados un 58% aseveran que las evaluación a los egresados de las

Carreras Universitarias si mide su grado de habilidades y conocimientos, por otra parte el

42% restante afirman lo contrario.

3.1.1 Estrategias

Como Institución de Educación Superior luego del análisis de los resultados se generaran las

siguientes estrategias y proyecto de mejora.

Page 6: Informe gerencia1

Incentivar constantemente a los estudiantes durante todos sus periodos académicos,

la investigación haciendo mayor énfasis en las materias más importantes de su

carrera.

Mantener y mejorar la infraestructura física de la Universidad.

Buscar la excelencia académica de los docentes, seleccionándolos en base a su

preparación académica y aptitudes.

3.1.2 Proyecto

Desarrollar actividades inter semestrales, mediante las cuales se capacite tanto a docentes

como a estudiantes universitarios, a través de nuevos programas y rutinas que fomenten en

ellos una cultura de autoeducación y desarrollo integral; que permita que la calidad de la

Educación Superior en el país mejore y la categorización de las Universidades no influya

negativamente el desempeño de los egresados en el campo laboral.

3.2 ENCUESTA PARA DETERMINAR EL LANZAMIENTO DEL SERVICIO DE

“DELIVERY DE TODO TIPO DE PRODUCTOS”.

Page 7: Informe gerencia1

Análisis: el 40% de los encuestados afirman que ordenar y recibir sus pedidos en casa es una

oferta muy interesante, un 41% asegura que la propuesta es interesante, mientras que un 16%

califican el proyecto como poco interesante y un 16% opina que no es nada interesante.

Análisis: el ahorro de tiempo que ofrece el servicio es la opción más aceptada por los

encuestados con un 55%, seguido por la simplicidad del mismo con un 29%, mientras que el

16% afirman que el servicio es atractivo tan solo por novedad.

Análisis: el medio de comunicación de mayor preferencia de los clientes para realizar los

pedidos es el Facebook con el 32% del total de respuestas, seguido de Whatsaap con un 23%

de aceptación y las llamadas de voz con un 21% de aceptación.

Page 8: Informe gerencia1

Análisis: la forma de pago de mayor preferencia para la cancelación del servicio es el

efectivo con el 52% de respuestas, mientras que el 40% prefiere el pago a través de tarjeta de

crédito y tan solo un 9% considera la opción del pago con cheque.

Análisis: el grupo de productos de mayor demanda son los productos alimenticios con el

53% del total de encuestados, mientras que los cigarrillos – licores y medicinas comparten el

23% y el 24% respectivamente.

Page 9: Informe gerencia1

Análisis: la aceptación del servicio por parte de los encuestados es evidente con un 93% de

aceptación del servicio en el mercado. Lo cual se superpone al 7% de los encuestados que

rechazan el nuevo servicio.

Análisis: el 59% de los encuestados corresponde al sexo masculino, mientras que el 41%

corresponden al sexo femenino, sin embrago estos porcentajes no son un referente para

determinar si la aceptación del servicio es de mayor preferencia por los hombres que por las

mujeres.

Análisis: el rango de edad con la mayor probabilidad de utilización del servicio tiene una

edad comprendida entre los 19 y 30 años; seguido por una edad comprendida entre los 31y45

años y finalmente para personas mayores de 45 años.

Page 10: Informe gerencia1

3.2.1 Estrategias

Introducir el servicio en el mercado a un bajo costo el cual supere las expectativas de

los clientes.

Afiliar a los clientes mediante tarjetas de afiliación que ofrezcan beneficios como

descuentos y devoluciones.

Realizar una segmentación de mercado que permita determinar la aceptación del

producto con un mayor detalle.

Promocionar el servicio a través de campañas publicitarias a través de las redes

sociales.

3.2.2 Proyecto

Establecer un fuerte poder de negociación con los proveedores de los diferentes productos a

través de alianzas estratégicas que nos permitan mantener un amplio stock de los mismos,

buscando siempre la calidad de los productos y generando un valor agregado en el servicio

para satisfacer eficientemente las necesidades de nuestros consumidores.

3.3 ENCUESTA SOBRE “LAS MEJORES PELÍCULAS DEL 2013”

1. Por favor elija su sexo

Page 11: Informe gerencia1

Análisis: el 54% de los encuestados corresponden al sexo masculino, mientras que el 46%

restante corresponden al sexo femenino.

2. Seleccione su rango de edad

Análisis: el 39% de los encuestados corresponden a un rango de edad comprendido entre los

19 y 30 años, el 25% de los encuestados son menores de 18 años, 24% de las respuestas

corresponden a una edad comprendida entre 31 y 45 años, mientras que el 12% restante son

personas mayores a 45 años.

3. De acuerdo a su criterio seleccione de la lista la mejor película del 2013

Page 12: Informe gerencia1

Análisis: el 25% de los encuestados afirman que la mejor película del 2013 fue Rápidos y

Furiosos 6, seguida de El lobo de Wall Street con un 20%, mientras que Iroman 3corresponde

al 17%, seguido de Mi Villano Favorito 2 con el 15%, a Ahora me ves le corresponde el 13%

y finalmente a Mountros University le corresponde el 9%.

4. La película la vio en

Análisis: el 52% de los encuestados responden que han visto las películas en su casa,

mientras que el 48% afirman que han asistido al cine para ver la película.

Estrategias:

Después de revisar las encuestas se puede determinar que las personas no acuden con

frecuencia a ver sus películas en el cine, prefieren hacerlo en sus casas.

Por lo tanto se generaran las siguientes estrategias

Reducir el costo de las entradas para que la gente tenga más oportunidad de acudir al

cine.

Realizar promociones para que las personas menores de 18 años tengan mayores

facilidades para asistir a ver las películas en el cine.

Page 13: Informe gerencia1

Flexibilizar los horarios para que las personas tengan más opciones para acudir al

cine.

Proyecto:

Realizar campañas de publicidad en las redes sociales, medios de comunicación, afiches

publicitarios ofertando los estrenos y películas para que las personas tengan mayor

información, además implementar un sistema de preventa, el cual separa la venta de la

entrega de los boletos y estos puedan ser comprados por internet.

CRÍTICA HA E–ENCUESTA HERRAMIENTA UTILIOZADA PARA LA

ELABORACIÓN DE LA TERCERA ENCUESTA.

E- encuesta es una herramienta bastante útil para la realización de encuesta en línea ya que

permite elaborar las mismas a través de formatos preestablecidos y nuevos formatos; la

recopilación de datos se la puede realizar a través de enlaces directos a correos electrónicos,

redes sociales e inclusive páginas web.

Los resultados pueden ser visualizados en línea a través de tablas y gráficas que muestran los

números y los porcentajes, permitiendo también la opción de exportar los mismos a un

formato de Excel.

En conclusión E – encuesta es una herramienta bastante útil para generar encuestas en línea

por las facilidades y características que ofrece.

Page 14: Informe gerencia1

ENLACES

Encuesta de la Calidad de la Educación Superior

https://docs.google.com/forms/d/1iPUCTxC8SNtLhlSUmYS_7SKBKqMLCwJvvoMs

n7Bgwrk/viewform

https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AvrpyB19gVWLdElpMnZTcENXUGJ

lUVl6bUpqT0w3dkE&usp=sharing

Encuesta sobre el lanzamiento del servicio de Delivery de Productos.

https://docs.google.com/forms/d/1ao-NcMdUl-8vkXLO9VH7U3n2t-2OXWiB7ghFK-

fcH8o/viewform

https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AvrpyB19gVWLdEVRZHBKMUVtV

Es2NmtJcVV1LWtNalE&usp=sharing

Encuesta de las mejores películas del 2013

http://www.e-encuesta.com/answer?testId=sLZtLUuAFkw=

https://manager.e-encuesta.com/generar-informe

Page 15: Informe gerencia1