informe final pip iv

Upload: pablo-timon-salamanca

Post on 14-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad San SebastinFac. de Cs. De la EducacinPed. Media en Historia y GeografaPractica Inicial Progresiva IVDiciembre 2013

Alumno: Pablo Salamanca EcheverraProfesor: Pedro BustosENTREGA FINALPLAN DE INTERVENCIN

IntroduccinEn el transcurso de este periodo, el Curso 101 (1 Medio) del Colegio Particular Talcahuano, ha mostrado algunas dificultades de adaptabilidad propio de este ao y etapa, donde el cambio entre el ciclo bsico al secundario se vuelve algo dificultoso, ya sea por la exigencia acadmica, la disciplina, el ingreso de nuevos compaeros, nuevos profesores, entre otros factores que varan el desarrollo en el cual consideraban normal en el ambiente, estos cambios educacionales se suman a los procesos propios del crecimiento de los jvenes, la ya entrada de esos cambios propios de la edad, la entrada de cambios identitarios y creacin de la misma son dificultosos e importantes para el joven, construir su identidad es parte relevante del ser, y esa formacin para sobresalir o identificarse sobre el resto, diferenciarse como sujetos. En eso se enmarca a continuacin la unidad que se desarroll con los jvenes.La unidad trabajo temas de autodescubrimiento de la identidad en los jvenes, este proceso vital para as reconocer sus necesidades como individuos, y que estas se puedan sacar provecho dentro de los procesos de enseanza de los estudiantes, conocindolos mejor y as mismo ellos se auto descubran y entren en confianza con los docentes, se puede lograr la resolucin de distintos problemas de aprendizaje y de enseanza hacia el alumno, descubriendo as sus intereses, sus preocupaciones y otros elementos personales, tambin se puede lograr una unidad en el curso, que asiste en los procesos de aprendizaje como son el compromiso del curso en sintona de propios beneficios entre los estudiantes y los Profesores, eso se logra con un arduo trabajo, logrando as resultados que a la larga sern aprendizajes significativos para la formacin humana de los estudiantes.

Identificacin del Centro de Prctica. Nombre del Establecimiento: Colegio Particular Talcahuano Nombre del Director: Sr. Hctor Labra Figueroa Direccin: Av. Colon N 2910 Fono: 2469240 / 2469241 Comuna:Talcahuano Tipo de establecimiento.Particular Subvencionado Comuna:Talcahuano Nombre Profesor Gua:Evelyn Henrquez Gmez (Profesora de Quimica) Email Profesor Gua:---- Tipo de establecimiento:Particular Subvencionado Profesora Orientacin:Tania Rodrguez Apreciacin Curso Asignado. Curso: 101 - 1 Medio Caractersticas Generales Curso: En un breve diagnstico, podemos observar que la composicin del curso en su mayora son estudiantes que vienen juntos desde los cursos de bsica en 1 Ciclo (compuesto de 1 a 4 bsico) salvo ciertas excepciones, los compaeros de este curso se conocen desde ya muy pequeos, es uno de los cursos bases del colegio, donde muchos de sus estudiantes estn en el establecimiento desde los niveles pre-escolares, el rendimiento en general es preocupante en algunos ramos claves, como lo son lenguaje en un nivel alarmante en lo que transcurre el 2 semestre, niveles algo bajos en los ramos de ciencias duras, como son qumica, biologa y fsica, Matemtica e Historia en trminos generales tienen un buen rendimiento, sin embargo el curso tiene un grupo de alumnos que no rinde de manera adecuada en mucho de los ramos compuestos por menor materia en trminos tericos y alta demanda de trabajos prcticos (tecnologa, Artes Visuales y Musicales), tambin existe ciertos problemas de comportamiento leves, nada graves pero propios de la edad que compone el proceso de transicin entre la exigencia del ciclo bsico de 7 y 8 con el que se compone en la enseanza media. N alumnos: 34 Alumnos

Intervencin efectuada.Sesin N

Hora

Actividades ejecutadas

1222 de Agosto: Presentacin con el Curso, continuacin Unidad de Orientacin: Tcnicas de Estudio, Consejo de Curso proceso benfico para reunir dinero con la intencin de una gira de estudio.

2229 de Agosto: Orientacin, se finaliza la unidad de Orientacin sobre tcnicas de estudio. Gua y ayuda para mejorar la comprensin de Lectura. No se realiza Consejo de Curso, a cambio de eso, se les realiza un reforzamiento de Historia y Cs. Sociales sobre el Periodo de Guerra Fra, para la evaluacin del Viernes 30 de Agosto.

325 de Septiembre: Orientacin; se realiza una encuesta de una Alumna en Tesis de la Universidad de Concepcin con los alumnos, hora de Consejo de Curso, se sigue proponiendo la generacin de una Rifa y una Completada para reunir dinero, se decide el Destino de la Gira de Estudio.

4212 de Septiembre: Orientacin, se Estableci un conversatorio entre los alumnos para poder tener en cuenta el destino del curso, y la propuesta de actividades establecidas la semana anterior, para ver de manera detallada cada aspecto de la gira de estudio, el propsito que tena una actividad recreativa como esta, la importancia que significaba reunir dinero entre otros por menores.

5226 de Septiembre: ltima sesin de Observacin del Curso, para observar las falencias al respecto, tambin se toman cartas en el asunto y se conversa con algunos alumnos que presentan serias complicaciones en sus promedios para lograr pasar de Curso, despus de esto se hace el Consejo de Curso en donde se comunican algunas determinaciones tomadas por el colegio en el tema de implementacin adems de vislumbrar desde ya las actividades que se vienen para el aniversario.

623 de Octubre: Orientacin se Aplica actividad de una Autobiografa compuesta por unas 12 preguntas, en donde el alumno de forma voluntaria entregara datos al Profesor con la intencin de generar un crculo de Confianza entre su Profesora Jefe, el Profesor en Prctica y los Alumnos. Luego se realiza Consejo de Curso

7210 de Octubre: se Finaliza la actividad de la Autobiografa con la confianza que entregan ambos profesores al entregar sus propias respuestas del pequeo cuestionario realizado con anterioridad por parte de los alumnos, esto con el fin de que la entrega de confianza sea mutua, y bueno se discuten y conversan ciertos puntos y objetivos de la actividad con los estudiantes para que entiendan el sentido de la propuesta, luego se realiza Consejo de Curso para organizar las actividades que se vienen por el Aniversario del Establecimiento.

8217 de Octubre: no se realiza Orientacin para ver en conjunto con los alumnos de 4 medio, miembros de la misma alianza para las actividades del aniversario del colegio, as se logra una organizacin conjunta entre ambos cursos para determinar quines sern participes de que actividades, los reyes de la alianza, entre otros temas.

9--29 de Octubre: Actividad Aniversario.

1026 de Noviembre: Se realiza un trabajo de relajacin y terapia de grupo con los estudiantes, el cual busca a travs de distintos ejercicios que sueltan los cuerpos y nos conectan emocionalmente con nuestro interior hacen surgir recuerdos y emociones. Esto colaborando a conectar a los estudiantes tanto con el grupo como con el proceso de autodescubrimiento.

11214 de Noviembre: se efecta una actividad ldica, en la que los alumnos a travs de una gua de trabajo escriben un pequeo ensayo sobre la cancin que ms los representa catalogando esta cancin como su himno. Pasaran luego adelante a exponer algunos de ellos de forma voluntaria porque esta cancin los representa y los identifica.

12221 de Noviembre: se modifica la regularidad de la clase, con la realizacin de una encuesta por parte de una investigacin de la Universidad de Concepcin

13228 de Noviembre: se ejecuta una tarea acerca de un video y reflexin entre los estudiantes acerca de algunos mensajes y anlisis de estos mismos en grupos de 6 estudiantes, comentando el video, sus percepciones acerca de lo visto.

PLANIFICACION ORIENTACIN

Nombre del Profesor: Pablo Salamanca E.Ttulo: Autobiografa Tiempo estimado: 1 hora pedaggica (Orientacin) Unidad: Proceso de Autodescubrimiento y fortalecimiento de grupo.

Objetivo GeneralObjetivo EspecificoDesarrollo de clasesMaterialesTiempo

Analizar los procesos que involucran a los estudiantes con sus mltiples necesidades para su auto-descubrimiento y fortalecimiento de la unin de curso. Describir los principales hechos que involucran al estudiante con su vida diaria, sus preocupaciones y el ambiente en el que se desenvuelve.Inicio: Se inicia la clase con el habitual saludo, y se contina con las indicaciones para la actividad de la clase y se les platica acerca de la dinmica que tendr la clase.Desarrollo: puesto por puesto se les hace entrega de una gua compuesta por un cuestionario que apunta a respuestas breves acerca de algunos detalles de la vida de los estudiantes. La gua contiene informacin privada entre el Profesor y el Alumno.Cierre: al terminar todos los estudiantes, y retirar cada gua, el profesor (yo) procede a compartir con los estudiantes sus propias respuestas, y agradece la comprensin de los estudiantes adems de pedir que esta informacin quede entre ellos y el Profesor, y as dar inicio a un crculo de confianza.Lpiz, plumn, pizarra, gua

Inicio: 5 min.

Desarrollo: 25 min.

Cierre: 15 min

PLANIFICACION ORIENTACIN

Nombre del Profesor: Pablo Salamanca E.Ttulo: Trabajo de relajacin y terapia de Grupo Tiempo estimado: 1 hora pedaggica (Orientacin) Unidad: Proceso de Autodescubrimiento y fortalecimiento de grupo.

Objetivo GeneralObjetivo EspecificoDesarrollo de clasesMaterialesTiempo

Analizar los procesos que involucran a los estudiantes con sus mltiples necesidades para su auto-descubrimiento y fortalecimiento de la unin de curso. Aplicacin de trabajo de relajacin y terapia grupal para lograr una apertura emocional del grupo curso y construir mayores y mejores lazos en el grupo cursoInicio: luego del saludo y la instalacin de unos parlantes para la msica se ordena y adecua la sala para el ejercicio, se dan las instrucciones y el objetivo que busca la actividadDesarrollo: se dispone a que los alumnos se suelten y relajen un poco los msculos para as lograr hacer la terapia grupal, en donde reflexin y la imaginacin har que surjan ciertos sentimientos y emocionalidades en los participantes. Llevndolos por distintos recuerdos e instancias para recordar momentos felices y tristes, personas que se han ido, etc., todo de forma paulatina en este bello viajeCierre: en este cierre, se les agradece y consuela a algunos de los alumnos, felicitando su participacin y el poder compartir con sus compaeros estas emociones, volviendo as a dar comienzo a un nuevo consejo de curso.Parlantes, msica de relajo, disposicin espaciosa de la sala.

Inicio: 15 min.

Desarrollo: 30 min.

Cierre: 5 min

PLANIFICACION ORIENTACIN

Nombre del Profesor: Pablo Salamanca E.Ttulo: Una Cancin, mi Himno en la VIDA Tiempo estimado: 1 hora pedaggica (Orientacin) Unidad: Proceso de Autodescubrimiento y fortalecimiento de grupo.

Objetivo GeneralObjetivo EspecificoDesarrollo de clasesMaterialesTiempo

Analizar los procesos que involucran a los estudiantes con sus mltiples necesidades para su auto-descubrimiento y fortalecimiento de la unin de curso. Crear un ensayo descriptivo acerca de una cancin que represente distintas aptitudes y caractersticas del individuo y acercarlo a la emotividad y sensibilidad de la msicaInicio: se da el saludo de buenos das y se presenta al profesor supervisor, luego se da comienzo a las instrucciones de la actividad y el objetivo que busca. Se da el ejemplo de la actividad con el Himno del profesor que elije Despdeme de Skalariak, y les cuento el porqu de mi eleccin.Desarrollo: se les hace entrega de una gua en donde escribirn el ensayo con algunas ayudas y preguntas a considerar con el pequeo ensayo que deben hacer. Al terminar y de forma voluntaria los estudiantes pasaran a exponer lo escrito y a mostrar ante todos sus compaeros la cancin que escogieron y sus argumentosCierre: nuevamente se agradece la participacin en la clase y se les menciona la intencin de conocernos mejor en el corto plazo, que la msica es una parte fundamental de los individuos, que sin ella vivir sera un error, y que en especial en esa edad la msica forma parte importante de la identidad.Parlante, alargador, gua, lpiz.

Inicio: 5 min.

Desarrollo: 25 min.

Cierre: 15 min

PLANIFICACION ORIENTACIN

Nombre del Profesor: Pablo Salamanca E.Ttulo: Cortometrajes y discusin Tiempo estimado: 1 hora pedaggica (Orientacin) Unidad: Proceso de Autodescubrimiento y fortalecimiento de grupo.

Objetivo GeneralObjetivo EspecificoDesarrollo de clasesMaterialesTiempo

Analizar los procesos que involucran a los estudiantes con sus mltiples necesidades para su auto-descubrimiento y fortalecimiento de la unin de curso. Discutir acerca de los mensajes y que se encuentran en los cortometrajes vistos en clases.Inicio: Se inicia la clase con el habitual saludo, y se contina con las indicaciones para la actividad de la clase y se les platica acerca de los cortos que sern presentados a continuacin en una actividad grupal.Desarrollo: se forman grupos de 6 personas, en donde se podrn a discutir acerca de los videos presentados en clases y sacar sntesis entre los compaeros para exponerlos y as charlar al respecto.Day & Night de PixarI want to be a PilotCierre: se cierra la discusin con la sntesis comn de cada grupo acerca de los videos.Lpiz, plumn, pizarra, data, notebook, alargador, parlates.

Inicio: 5 min.

Desarrollo: 25 min.

Cierre: 15 min

Conclusiones Generales.Las distintas observaciones a lo largo de las actividades resueltas en clases colaboraron con una mejor unidad del grupo curso, para sper incluso ciertos problemas entre los estudiantes, y que lograran reflexionar entre tantos momentos de confusin que son propios de la edad, al ver de forma ms calma a cerca de su crecimiento y proceso de identidad, construccin clara que se hace en comunidad y que por ello es importante fortalecer las alianzas entre compaeros, unirse como grupo y colaborar en las luchas hacia mejores situacin de sus compaeros, abogar por un cuerpo slido y organizado que los ayude mutuamente a crecer y a compartir.As y todo el resultado fue ptimo, y siendo optimista hubo cambios en algunas conductas en estos meses y sobre todo en alumnos de poco compromiso con esta unidad de grupo. Poco a poco se gener una confianza entre los estudiantes y ambos docentes y que ayudara a futuro en su relacin para lograr as beneficios mutuos, tanto como individuos, como comunidad, en el sentido humano y acadmico.