informe f a 2010 · - paralelamente al fichaje de mapas se realizó también una limpieza mecánica...

12
1 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA PLAN INTEGRAL DE PRESERVACIÓN Y REVALORIZACIÓN DE BIENES CULTURALES INFORME FINAL - AGOSTO 2010 1- PROYECTO COLECCIÓN MAPAS ETAPA 1 Acondicionamiento Primario de la colección Ordenamiento: - Se revisó el inventario existente en el Departamento de Geografía de la colección de mapas, para verificar la cantidad exacta de piezas correspondientes a cada grupo. - Se determinó en conjunto con la Jefa del Departamento, los grupos definitivos de clasificación de la colección y en base a esto, se determinó llevar a cabo un nuevo sistema alfanumérico que sirva para individualizar los diferentes grupos y reflejar exactamente la cantidad de mapas de cada grupo, facilitando la tarea a la hora de ingreso de nuevo material al gabinete con un número correlativo y el correspondiente rotulado para todos los mapas con el nuevo número. Verificación de datos y diagnóstico preliminar: - Se confeccionó una Ficha de Documentación en complemento con el inventario detallado realizado hace unos años por los integrantes del Gabinete, en esta documentación se verificaron los datos anteriormente tomados y se incluyeron otros como la descripción de los materiales constituyentes y el estado de conservación, con indicación de los principales deterioros. - Se realizó hasta la fecha la documentación de la totalidad de la colección de mapas del Gabinete de Geografía, la cual cuenta con 800 ejemplares. Acondicionamiento de la Mapoteca: a. Reorganización del espacio físico: - Se realizó el planeamiento de un nuevo sistema de almacenamiento para todos los mapas que comprenderán el Tesoro o Archivo y que tendrán ubicación en la Mapoteca principal. Este sistema se basa en la guarda permanente de los mapas en estanterías metálicas, este tipo de estanterías fue elegido por tratarse de un material que por su tratamiento de pintura horneada, se considera estable y no genera daños en los materiales que allí se almacenan. El sistema diseñado asegura no sólo un máximo

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME F A 2010 · - Paralelamente al fichaje de mapas se realizó también una limpieza mecánica con aspiradora de baja succión y pinceletas de cerdas suaves. En algunos casos,

1

COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA PLAN INTEGRAL DE PRESERVACIÓN Y REVALORIZACIÓN DE BIENES CULTURALES

INFORME FINAL - AGOSTO 2010

1- PROYECTO COLECCIÓN MAPAS

ETAPA 1 – Acondicionamiento Primario de la colección

Ordenamiento:

- Se revisó el inventario existente en el Departamento de Geografía de la colección de

mapas, para verificar la cantidad exacta de piezas correspondientes a cada grupo.

- Se determinó en conjunto con la Jefa del Departamento, los grupos definitivos de

clasificación de la colección y en base a esto, se determinó llevar a cabo un nuevo

sistema alfanumérico que sirva para individualizar los diferentes grupos y reflejar

exactamente la cantidad de mapas de cada grupo, facilitando la tarea a la hora de

ingreso de nuevo material al gabinete con un número correlativo y el correspondiente

rotulado para todos los mapas con el nuevo número.

Verificación de datos y diagnóstico preliminar:

- Se confeccionó una Ficha de Documentación en complemento con el inventario

detallado realizado hace unos años por los integrantes del Gabinete, en esta

documentación se verificaron los datos anteriormente tomados y se incluyeron otros

como la descripción de los materiales constituyentes y el estado de conservación, con

indicación de los principales deterioros.

- Se realizó hasta la fecha la documentación de la totalidad de la colección de mapas del

Gabinete de Geografía, la cual cuenta con 800 ejemplares.

Acondicionamiento de la Mapoteca:

a. Reorganización del espacio físico:

- Se realizó el planeamiento de un nuevo sistema de almacenamiento para todos los

mapas que comprenderán el Tesoro o Archivo y que tendrán ubicación en la Mapoteca

principal. Este sistema se basa en la guarda permanente de los mapas en estanterías

metálicas, este tipo de estanterías fue elegido por tratarse de un material que por su

tratamiento de pintura horneada, se considera estable y no genera daños en los

materiales que allí se almacenan. El sistema diseñado asegura no sólo un máximo

Page 2: INFORME F A 2010 · - Paralelamente al fichaje de mapas se realizó también una limpieza mecánica con aspiradora de baja succión y pinceletas de cerdas suaves. En algunos casos,

2

aprovechamiento del espacio de guarda, sino también seguridad y estabilidad ya que las

estanterías se encuentran unidas entre sí y amuradas a las paredes.

- Se contrató a la Empresa IICC para la manufactura y colocación de las estanterías

metálicas, la cual se realizó entre los días 17 y 19 de Marzo.

- Se colocaron con un adhesivo inocuo (Súper 77- 3M), espumas de polietileno

expandido en todos los bordes de cada uno de los estantes metálicos para evitar roces y

abrasión de los mapas.

- Se determinó, junto al consentimiento del Arquitecto Risetto de Intendencia, la

colocación del tabique divisor para separar un lavabo en el cuarto, de las estanterías, en

sistema Durlock.

- Se colocaron cortinas de tela tipo romanas en los frentes de los módulos de las

estanterías para evitar el ingreso de polvo. En los laterales que no se encuentran frente a

la pared se colocaron cortinas de tela fijas con la misma finalidad.

- Se colocó en la parte superior de la puerta del patio con ventana de vidrio una tela de

Black out para minimizar el ingreso de luz al recinto, así se evitará que se generen

deterioros por exceso de radiación sobre los mapas.

- Al generar un nuevo sistema de almacenaje, los maperos de madera que albergaban

anteriormente a la colección, se liberaron. Los mismos fueron limpiados y reubicados

en distintos gabinetes para su uso; un mapero se reubicó en el Gabinete de Botánica, dos

en el Gabinete de Zoología y tres en el Gabinete de Plástica. Igualmente el

Departamento de Geografía conservó cuatro maperos para equipar a la Mapoteca B, que

con la nueva organización, alberga una cantidad mayor de mapas que anteriormente.

d. Limpieza, rótulo y almacenaje final

- Paralelamente al fichaje de mapas se realizó también una limpieza mecánica con

aspiradora de baja succión y pinceletas de cerdas suaves. En algunos casos, el deterioro

de los mapas fue tan extenso, que imposibilitó la apertura y por ende la debida limpieza

de los mismos. La limpieza de la totalidad de los mapas se encuentra actualmente

finalizada.

- Se decidió el sistema y la ubicación del nuevo rótulo. Se completó el rotulado de los

mapas ya fichados y limpios utilizando materiales reversibles que no signifiquen un

daño para los materiales constitutivos originales.

- Se adquirieron las fundas de tela previstas para la protección de la totalidad de la

colección incluida en la Mapoteca A. Cada una de las fundas fue cortada a medida para

cada mapa y a ésta se le cosió su respectivo número de Inventario.

- Una vez listos los mapas con el fichaje, limpieza, rotulado y funda se procedió

ordenadamente con el almacenamiento final en la Mapoteca A por grupo.

Page 3: INFORME F A 2010 · - Paralelamente al fichaje de mapas se realizó también una limpieza mecánica con aspiradora de baja succión y pinceletas de cerdas suaves. En algunos casos,

3

- En el almacenaje final de los mapas se determinó colocar en las estanterías que se

encuentran a mayor altura aquellos mapas que se encontrasen en peor estado de

conservación, ya que éstos serán los que menos se utilicen próximamente.

- Se numeraron las estanterías por módulo – estante – columna, a fin de lograr una mayor

eficiencia a la hora de ubicar un mapa en el depósito. Cada uno de los módulos, estantes

y columnas se encuentran rotulados con un cartel autoadhesivo.

- Las categorías de estado de conservación de cada grupo respetadas en el ordenamiento

de los mapas en su espacio final de guarda son: Muy Malo, Malo, Regular – Malo,

Regular, Regular – Bueno, Bueno y Muy Bueno.

- Todos aquellos mapas cuyo estado de conservación es “Muy Bueno”, se reubicaron en

la Mapoteca B para complementar la colección allí existente utilizada por los docentes.

Así mismo, el equipo de Conservación sugirió que todos aquellos mapas pertenecientes

a la Mapoteca B que se encontraran en un mal estado de conservación (categorías “Muy

Malo” y “Malo”), se reubiquen en la Mapoteca A, y se suspenda su uso, quedando la

decisión final a cargo de la Jefa del Departamento de Geografía.

- Se compró un rollo de bolsa tubular para confección de fundas plásticas a medida para

los mapas de la Mapoteca B.

Digitalización de la información:

- Toda la información recolectada en las fichas de conservación se volcó en fichas

digitales de documentación, las cuales quedarán como registro e inventario de toda la

colección al acceso de todos los integrantes del Gabinete.

- Se elaboró una planilla de consulta rápida, en formato Excel, que incluye datos tales

como número de inventario anterior, número de inventario nuevo, ubicación, título y

estado de conservación, como herramienta para que sea utilizada por los ayudantes en el

gabinete de manera fácil y rápida a la hora de buscar un mapa de la colección, ya sea en

la Mapoteca B de uso cotidiano o en la Mapoteca A.

Se adjuntan a continuación imágenes de los procesos.

GRUPO CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN

Amalia De Grazia Eugenia Guidobono

María Gabriela Mayoni Ana Wortley

Page 4: INFORME F A 2010 · - Paralelamente al fichaje de mapas se realizó también una limpieza mecánica con aspiradora de baja succión y pinceletas de cerdas suaves. En algunos casos,

4

ANEXO

Page 5: INFORME F A 2010 · - Paralelamente al fichaje de mapas se realizó también una limpieza mecánica con aspiradora de baja succión y pinceletas de cerdas suaves. En algunos casos,

5

• Reforma Cuarto de Mapas.

Black out en ventana Cortinas

Lavabo 3,30 m.

2,90

m.

3,80 m.

1,20 m.

2,90 m.

Acceso

Pue

rta

0,38 m.

1,60 m.

Puerta/ventana

4 estanterías de 60cm. ancho

3 estanterías de 60cm. ancho

3 es

tant

ería

s de

30

cm. a

nch

o

1 estantería de 60cm. ancho

3 estanterías de 40cm. ancho

2,00 m.

Tabique divisor en Durlock

Varilla metálica de sostén a la pared y entre estanterías

Referencias

Page 6: INFORME F A 2010 · - Paralelamente al fichaje de mapas se realizó también una limpieza mecánica con aspiradora de baja succión y pinceletas de cerdas suaves. En algunos casos,

6

Ejemplo de Ficha de Documentación

Nº de Inventario : Hi 208 Nº anterior: 396 DOCUMENTACIÓN Colección Mapas Título: El Imperio Romano (desde Augusto hasta

Teodosio 31 A.C.-395)

Nº Patrimonio Inst.: 25215

Objeto Mapa Mural

Autor Profesor Víctor Barrionuevo Imposti

Editor Peuser Año de Edición:

--

Procedencia Argentina

Idioma Español

Tipología Instrumental didáctico

Técnica Papel impreso y adherido sobre tela

Escala 1: 5.300.000

Dimensiones Mapa: 75cm x 115cm Objeto: 119cm ancho – 9cm diámetro

Propietario Colegio Nacional de Buenos Aires

Ubicación Mapoteca: Módulo: Estante: Columna: Gabinete de Geografía

DESCRIPCIÓN

- Mapa de papel impreso adherido sobre tela sujeto por medio de clavos a varillas de madera en ambos extremos. Cintas plásticas de color negro clavadas en cara interna de cada varilla. Cinta de tela para colgar. Cinta de papel engomada recubriendo los bordes de la tela en los laterales. - Número de Inventario anterior escrito dos veces con fibra sobre reverso de la tela. Título escrito con fibra sobre reverso de la tela. Número de Patrimonio escrito dos veces con fibra en varilla superior.

Recuadro Tetrarquía (Dioclesiano – Constantino) 284-337 Principales vías romanas de Europa occidental Palestina en tiempos de Jesucristo

ESTADO DE CONSERVACIÓN:

Regular

- Suciedad superficial. Arrugas en papel. Leves roturas y manchas en el papel. - Manchas y bordes deshilachados en tela. Faltantes de cinta de papel en bordes. Oxidación corrosiva en clavos metálicos.

Documentación Histórica

Tratamientos de conservación

Año 2010. Limpieza superficial en seco. Aplicación de un rótulo sobre la varilla de madera con el nuevo Nº de identificación. Aplicación de funda de algodón. Nueva ubicación en Mapoteca.

Relevamiento: Ana Wortley. Febrero 2010.

Page 7: INFORME F A 2010 · - Paralelamente al fichaje de mapas se realizó también una limpieza mecánica con aspiradora de baja succión y pinceletas de cerdas suaves. En algunos casos,

7

• Imágenes Reforma Mapoteca A

Organización de la Mapoteca antes de la reforma Mapas cerca del lavabo Rotulado de los mapas con el nuevo número

Page 8: INFORME F A 2010 · - Paralelamente al fichaje de mapas se realizó también una limpieza mecánica con aspiradora de baja succión y pinceletas de cerdas suaves. En algunos casos,

8

Limpieza superficial de los mapas Armado de las estanterías metálicas

Nuevo sistema de guarda con estanterías metálicas

Page 9: INFORME F A 2010 · - Paralelamente al fichaje de mapas se realizó también una limpieza mecánica con aspiradora de baja succión y pinceletas de cerdas suaves. En algunos casos,

9

Nueva separación de Durlock separando el lavabo de la Mapoteca

Corte de telas a medida para confección de fundas de mapas

Page 10: INFORME F A 2010 · - Paralelamente al fichaje de mapas se realizó también una limpieza mecánica con aspiradora de baja succión y pinceletas de cerdas suaves. En algunos casos,

10

Números nuevos cosidos en cada funda

Colocación de fundas

Page 11: INFORME F A 2010 · - Paralelamente al fichaje de mapas se realizó también una limpieza mecánica con aspiradora de baja succión y pinceletas de cerdas suaves. En algunos casos,

11

Almacenamiento final en Mapoteca A, mapas en fundas y bordes de estanterías metálicas

cubiertos con espumas de polietileno y colocación de carteles indicadores.

Page 12: INFORME F A 2010 · - Paralelamente al fichaje de mapas se realizó también una limpieza mecánica con aspiradora de baja succión y pinceletas de cerdas suaves. En algunos casos,

12

Colocación de cortinas en estanterías

Colocación de fundas de plásticas en mapas de uso diario

GRUPO CONSERVACIÓN - RESTAURACIÓN