informe ejecutivo n° 01

7
ANEXO N° 02 INFORME EJECUTIVO N°……….2010-D/I.E. “PCCO”-Ñ AREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA SEÑOR : Prof. DARIO FÉLIX ARONES ESQUIVEL Director del Programa Sectorial III UGEL - CANGALLO ASUNTO : Informe Ejecutivo de Gestión Anual del Año Lectivo 2010 REF. : Directiva N° 032-2010-2010-GRA-DREA/UGELC-AGP-EES. ----------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- --- I. ANTECEDENTES: En el año lectivo 2010, se han desarrollado las actividades pedagógicas de acuerdo a lo planificado en los diseños curriculares y las unidades de aprendizaje respectivas, en coherencia con el Proyecto Curricular de la Institución Educativa y las diferentes Normas relacionadas a éste fin; así mismo los aprendizajes fueron fortalecidos y complementados con las acciones Co Curriculares. Por otro lado en cumplimiento a la Directiva en referencia. Normas y Orientaciones para la finalización del año escolar 2010; se ha realizado la clausura del año académico el 24 de diciembre del 2010, luego de haber concluido las 1221 horas efectivas de trabajo pedagógico, en concordancia con la R.M. N° 341-2009-ED. II. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES: ASPECTOS NOMBRE DE LA ACTIVIDAD META PROGRAMADA RESULTADO/LOGRO Cualitativo y Cuantitativo % LOGRO DIFICULTADES SEGERENCIAS FUENTE DE VERIFICACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REREGIONAL DE EDUCACIÓN AYACUCHO INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO CRISÓLOGO CÁRDENAS OROSCO”

Upload: zosimo-linder-mendoza-gonzales

Post on 07-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INFORME

TRANSCRIPT

ANEXO N 02INFORME EJECUTIVO N.2010-D/I.E. PCCO-AREA DE GESTIN PEDAGGICA

SEOR: Prof. DARIO FLIX ARONES ESQUIVEL

Director del Programa Sectorial III

UGEL - CANGALLO

ASUNTO: Informe Ejecutivo de Gestin Anual del Ao Lectivo 2010

REF.: Directiva N 032-2010-2010-GRA-DREA/UGELC-AGP-EES. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. ANTECEDENTES: En el ao lectivo 2010, se han desarrollado las actividades pedaggicas de acuerdo a lo planificado en los diseos curriculares y las unidades de aprendizaje respectivas, en coherencia con el Proyecto Curricular de la Institucin Educativa y las diferentes Normas relacionadas a ste fin; as mismo los aprendizajes fueron fortalecidos y complementados con las acciones Co Curriculares. Por otro lado en cumplimiento a la Directiva en referencia. Normas y Orientaciones para la finalizacin del ao escolar 2010; se ha realizado la clausura del ao acadmico el 24 de diciembre del 2010, luego de haber concluido las 1221 horas efectivas de trabajo pedaggico, en concordancia con la R.M. N 341-2009-ED.

II. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:

ASPECTOSNOMBRE DE LA ACTIVIDADMETA PROGRAMADARESULTADO/LOGRO

Cualitativo y Cuantitativo%

LOGRODIFICULTADESSEGERENCIASFUENTE DE VERIFICACIN

PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL-Elaboracin y adecuacin del programa curricular y las unidades de aprendizaje al contexto local, teniendo en cuenta el calendario comunal.-Validacin del Proyecto Curricular Institucional; mediante reuniones de trabajo por reas.-Desarrollo eficiente de las actividades de aprendizaje, en las 11 reas del 1 al 5 grado de Educ. Sec. -Implementar el PCIE, en las 11 reas del nivel secundario. -Ejecucin y aplicacin de los planes y programas de manera satisfactoria.-Elaboracin del cartel de contenidos, cartel de valores y actitudes del 1 al 5 grado.-Se ha desarrollado el 97% de los contenidos programados.-Culminacin del PCIE al 100%.-Carencia de materiales didcticos y apoyo de los padres.-Falta de consenso entre algunos docentes para integrar las TIC en el currculo.-Implementacin de la biblioteca, laboratorio y aula de innovacin. -Asignar recursos econmicos para continuar la implementacin.-Programacin Curricular Anual.-Unidades de Aprendizaje.-Proyecto Curricular de la I.E. (adjunto al presente).

PLANIFICACIN, EJECUCIN Y EVALUACIN CURRICULAR-Elaboracin de matrices, indicadores e instrumentos de evaluacin, por cada una de las reas curriculares.

-Organizacin de talleres de interaprendizaje, con el fin de intercambiar experiencias sobre los resultados de la evaluacin del aprendizaje. -Produccin de matrices por unidades y reas curriculares en los 5 grados.

-Ejecucin de 2 talleres para evaluar e intercambiar ideas entre los docentes. -Utilizacin de las matrices de evaluacin en forma correcta y pertinente.-Mejoramiento en la aplicacin de las matrices, indicadores e instrumentos de evaluacin.-Se ha logrado elaborar el 80% de matrices y adecuar los indicadores para cada instrumento. -Carencia de apoyo de parte de los especialistas.-Inasistencia de algunos docentes a las reuniones de trabajo.

-Realizar talleres sobre temas de evaluacin.

-Crear espacios de dilogo, mesas de trabajo y reuniones de coordinacin permanentes.-Matrices e instrumentos de evaluacin.-Control de asistencia.

DISTRIBUCIN, USO Y CONSERVACIN DE MATERIALES EDUCATIVOS-Organizacin del material educativo por reas, distribucin oportuna a los estudiantes, uso adecuado y conservacin a travs de charlas (orientaciones). -Adquisicin de 03 estantes para mejorar la conservacin de los textos en la biblioteca escolar.-Mejoramiento de la clasificacin de los materiales educativos, acorde a las necesidades del educando.-El 98% de los materiales educativos se encuentran en buen estado d conservacin.-Algunos alumnos no devuelven los materiales prestados, principalmente los retirados.

-Mejorar el control y recojo de materiales a travs de una comisin antes de las evaluacin final.

-Biblioteca escolar.

EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES-Se utilizaron en forma pertinente los indicadores y se elaboraron los instrumentos de acuerdo a la naturaleza de las reas.-Ejecucin de la evaluacin en forma permanente e individualizada en las 11 reas curriculares.-Alcanzado identificar las dificultades y habilidades de aprendizaje en los educandos.-El 60% de estudiantes conoce los criterios de evaluacin.-La mayora de los estudiantes no se dedican al estudio, ni cumplen con las tareas.-Elaboracin de un plan de mejora para la evaluacin y orientacin a los padres.-Registros auxiliares y oficiales.

SUPERVICIN Y MONITOREO INTERNO-Programacin de la gestin pedaggica y administrativa incluyendo las acciones de monitoreo y acompaamiento que coadyuven a la mejora de los aprendizajes en el aula, y las estrategias metodolgicas activas, con la finalidad de potenciar el desempeo docente. -Acciones de apoyo, monitoreo, acompaamiento y seguimiento a los 10 Profesores de la Institucin Educativa.-Mejoramiento de la calidad del servicio educativo, mediante la aplicacin de mtodos y estrategias pertinentes.

-Intercambio de experiencias entre los docentes y creacin de espacios de reflexin, con el fin de fortalecer la labor pedaggica de los docentes y garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de trabajo docente; y la identidad institucional.

-El 90 % de los Docentes estn comprometidos con el cambio y las responsabilidades profesionales e institucionales.-Incumplimiento de los compromisos y sugerencias de parte de algunos Docentes, concertados al finalizar cada accin de acompaamiento pedaggico.-Apoyo en la gestin pedaggica y sobre todo en las actividades de monitoreo de parte de los especialistas de la UGEL.-Plan Anual de Monitoreo.-Fichas de observacin.

PLAN LECTOR-Desarrollo de las capacidades comunicativas fomentando el placer y hbito por la lectura.-Seleccin de obras y literaturas diversas con la intervencin de los alumnos a fin de identificar sus necesidades e intereses por la lectura.-Lectura de 12 ttulos durante el ao lectivo 2010, en cada grado y seccin, con su respectivo anlisis, debate, exposicin y conclusin. -Participacin activa de los estudiantes, docentes y algunos padres de familia en el fortalecimiento de los hbitos y el inters por la lectura, utilizando diversas estrategias de lectura.-El 100% de las lecturas desarrolladas, con resultados de comprensin de lectura favorables.-Desinters de algunos alumnos por la lectura e incumplimiento del plan lector.-Aplicar estrategias que involucren la participacin de todos los padres de familia.-Informe presentado mediante Oficio N 074-2010-ME-GRA-DREA-UGELC/DIE PCCO-. el 05/01/11

MOVILIZACIN POR LOS APRENDIZAJES-Cumplimiento de las actividades co curriculares como: VI Concurso Nacional de Argumentacin y Debate, VII Concurso Nacional de Redaccin, VII Olimpiada Nacional Escolar de Matemtica, XX Feria Escolar de Ciencia y Tecnologa.-Activa participacin en todas las actividades co curriculares programadas y/o organizadas por la UGEL Cangallo.-Haber ocupado el segundo lugar a nivel provincial en el concurso de argumentacin y debate. Haber logrado la organizacin de todas las actividades co curriculares en su etapa interna. -Participacin en el 50% de las actividades programadas.-Carencia de recursos econmicos para financiar los pasajes y la alimentacin de los alumnos en la etapa provincial.-Asignar un presupuesto para participar en las actividades co curriculares, a nivel Institucional y multisectorial. -Informes y Oficios N 038, 046, 047, 048 y 069-2010.

III. EFICIENCIA EDUCATIVA CONSOLIDADA (Secundaria Menores)

IV. CONCLUSIONES:

La planificacin y ejecucin curricular se ha llevado a cabo en coordinacin con todo los Docentes, al igual que las acciones de monitoreo y evaluacin de cada una de las actividades programadas en el ao lectivo 2010.

Se realizaron dos talleres de interaprendizaje con la participacin de los 10 profesores para elaborar los instrumentos y los indicadores de evaluacin de acuerdo a los contenidos estructurados en cada unidad de aprendizaje de cada rea curricular.

Se ha logrado un avance del 95% en promedio, en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, de acuerdo a las unidades de aprendizaje, en las 11 reas curriculares y en las 6 secciones del primero al quinto grado de educacin secundaria. Se logr identificar las necesidades, intereses, niveles y ritmos de aprendizaje de los estudiantes y por consiguiente mejorar las estrategias metodolgicas y la evaluacin.

V. SUGERENCIAS:

Se considera necesario realizar la implementacin del aula de innovacin, la biblioteca escolar, el laboratorio y las aulas con mobiliarios escolares, a fin de mejorar el servicio que se brinda a los estudiantes.

Se debe programar capacitaciones para los Profesores sobre temas de evaluacin, estrategias metodolgicas, tutora y orientacin educativa, manejo de SIAGIE, insercin de las TIC al currculo y otros temas necesarios para mejorar la accin docente en el aula.

Se debe tomar en cuenta que el desarrollo de las actividades co curriculares deben ser planificadas con debida anticipacin y seleccionadas de acuerdo a la relevancia e importancia que tiene para el educando, ya que por razones econmicas y de distancia no es posible participar de manera muy frecuente.

Se debe ejecutar las acciones de monitoreo con el apoyo de los Especialistas de la UGEL, a fin de interactuar entre los estamentos del sistema educativo para lograr mejores resultados.

uunhuaycco, 31 de diciembre de 2010

C.c/Arch.

ZLMG/DIR.MINISTERIO DE EDUCACIN

DIRECCIN REREGIONAL DE EDUCACIN AYACUCHO

UNIDAD DE GESTIN EDUCATIVA LOCAL CANGALLO

U

UU

INSTITUCIN EDUCATIVA

PEDRO CRISLOGO CRDENAS OROSCO

UUNHUAYCCO

EMBED Excel.Sheet.12

Hoja1

GRADOS / SECCINMATRCULA AL TRMINO DEL AO ESCOLAR 2010 SITUACIN FINALDESAPROBADOS POR REAS

APROBADOSDESAPRO-BADOSPASAN A RECUPERAC. TRASLADO DE MATRCULARETIRADOSMATCOMCTAH.G.E.OTRAS

THMHMHMHMHMHM

PRIMERO28181083246200219837

SEGUNDO "A"2091143002400344530

SEGUNDO "B"2011933203200346512

TERCERO26151184213500219432

CUARTO24101498001400023000

QUINTO251411106004500009400

TOTAL