informe económico semanal · mejor posicionados), y egipto, india y polonia ocupando los puestos...

6
Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía Av. Leandro N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires Argentina +5411 5300 9000 economia.cac.com.ar Pág.18 de febrero de 2012 Informe Económico Semanal En diciembre cayó la llegada de turistas a Argentina, pero creció la cantidad de argentinos que viajan al exterior. Breves Nacionales (ver página 2). Según The Economist, Argentina tiene un limitado margen para aplicar una política económica más expansiva. Breves Internacionales (ver página 3). Principales Indicadores (ver página 4). Contexto Local Turismo internacional Según la Encuesta de Turismo Internacional elaborada de manera conjunta por el Ministerio de Turismo y el INDEC, en el mes de diciembre se registraron 239.136 llegadas de turistas en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery. Esto representó una baja interanual de 1,6% en relación a igual período del año previo. Por otra parte, las pernoctaciones de los turistas prácticamente no tuvieron variación fueron 3,9 millones, apenas un 0,1% superiores a las de diciembre de 2010. En lo que respecta a gasto, sumó 301 millones de dólares, lo que implicó una merma interanual de 19 por ciento. En promedio, los turistas tuvieron una estadía en nuestro país de 16,3 noches. Discriminando por país de origen, se observa que los que provienen de Estados Unidos y Canadá y los viajeros de Europa son los que tienen una estadía promedio más prolongada (de casi 23 días), algo esperable dada las considerables distancias que deben recorrer para arribar a Argentina. El gasto diario promedio fue de 77,2 dólares. Discriminando por origen, se detecta que los mayores gastos correspondieron a los brasileros y los chilenos, con 160 y 112,6 dólares, respectivamente. En lo que respecta a la totalidad del año, la llegada de turistas por los dos aeropuertos mencionados fue de 2.692.132 personas, lo que implicó un avance interanual de 1,7 por ciento. Esto fue el resultado de una baja de 0,9 en los viajes realizados por turismo (que representan el 59,5% del total), un avance de 0,9% en los viajes destinados a visitar a familiares o amigos, un crecimiento de 2,8% de los viajes de negocios y una suba de 5,9% en los viajes por otros motivos. -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 Cantidad de Turistas (variación interanual; en porcentaje) Turismo receptivo Turismo emisivo Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC 59,5% 17,0% 18,6% 4,9% Turismo receptivo - Motivo de viaje (año 2011) Vacaciones / ocio Visita a familiares o amigos Negocios Otros Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

Upload: others

Post on 26-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Económico Semanal · mejor posicionados), y Egipto, India y Polonia ocupando los puestos 25, 26 y 27 (los países con menor capacidad). Argentina ocupa la ... 09 v e 10 r

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Av. Leandro N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires Argentina — +5411 5300 9000 — economia.cac.com.ar │Pág.1│

8 de febrero de 2012

Informe Económico Semanal

En diciembre cayó la llegada de turistas a Argentina, pero creció la cantidad de argentinos que viajan al exterior.

Breves Nacionales (ver página 2).

Según The Economist, Argentina tiene un limitado margen para aplicar una política económica más expansiva.

Breves Internacionales (ver página 3).

Principales Indicadores (ver página 4).

Contexto Local

Turismo internacional

Según la Encuesta de Turismo Internacional –elaborada de manera conjunta por el Ministerio de Turismo y el INDEC–, en el mes de diciembre se registraron 239.136 llegadas de turistas en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery. Esto representó una baja interanual de 1,6% en relación a igual período del año previo. Por otra parte, las pernoctaciones de los turistas prácticamente no tuvieron variación –fueron 3,9 millones, apenas un 0,1% superiores a las de diciembre de 2010–. En lo que respecta a gasto, sumó 301 millones de dólares, lo que implicó una merma interanual de 19 por ciento.

En promedio, los turistas tuvieron una estadía en nuestro país de 16,3 noches. Discriminando por país de origen, se observa que los que provienen de Estados Unidos y Canadá y los viajeros de Europa son los que tienen una estadía promedio más prolongada (de casi 23 días), algo esperable dada las considerables distancias que deben recorrer para arribar a Argentina. El gasto diario promedio fue de 77,2 dólares. Discriminando por origen, se detecta

que los mayores gastos correspondieron a los brasileros y los chilenos, con 160 y 112,6 dólares, respectivamente.

En lo que respecta a la totalidad del año, la llegada de turistas por los dos aeropuertos mencionados fue de 2.692.132 personas, lo que implicó un avance interanual de 1,7 por ciento. Esto fue el resultado de una baja de 0,9 en los viajes realizados por turismo (que representan el 59,5% del total), un avance de 0,9% en los viajes destinados a visitar a familiares o amigos, un crecimiento de 2,8% de los viajes de negocios y una suba de 5,9% en los viajes por otros motivos.

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

dic

-10

ene-

11

feb

-11

mar

-11

abr-

11

may

-11

jun

-11

jul-

11

ago

-11

sep

-11

oct

-11

no

v-11

dic

-11

Cantidad de Turistas(variación interanual; en porcentaje)

Turismo receptivo

Turismo emisivo

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

59,5%17,0%

18,6%

4,9%

Turismo receptivo - Motivo de viaje(año 2011)

Vacaciones / ocio

Visita a familiares o amigos

Negocios

Otros

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

Page 2: Informe Económico Semanal · mejor posicionados), y Egipto, India y Polonia ocupando los puestos 25, 26 y 27 (los países con menor capacidad). Argentina ocupa la ... 09 v e 10 r

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Av. Leandro N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires Argentina — +5411 5300 9000 — economia.cac.com.ar │Pág.2│

8 de febrero de 2012

En cuanto a tipo de alojamiento, se observa que los hoteles de 4 y 5 estrellas fueron la alternativa más elegida, con una participación de 46 por ciento.

En lo que respecta a organización del viaje, el 20,7% viajó con paquete turístico en tanto que el 79,3% restante no había realizado este tipo de contratación.

Por otra parte, el turismo emisivo –salida de argentinos– se incrementó en diciembre un 16% respecto al mismo período de 2010. La cantidad de pernoctes de estos turistas sumó 2,45 millones –un crecimiento interanual de 6%–, en tanto que el gastó fue de 240 millones de dólares –un avance interanual de 17,9 por ciento–. En la totalidad del año, el aumento en la cantidad de turistas fue de 11,5 por ciento.

El hecho de que el turismo emisivo haya crecido en el último año más que el receptivo puede explicarse fundamentalmente por dos factores. En primer lugar, la mejor performance que experimento la actividad económica local respecto al mundo: se estima que el mundo creció en 2011 entre 3 y 4%, mientras que Argentina lo hizo entre 7 y 9 por ciento. Esto potenció más el gasto de los argentinos –incluido el gasto en turismo en el extranjero– que el gasto del resto del mundo –incluido el gasto de turismo en Argentina–. En segundo término, puede explicarse por la paulatina apreciación del peso, que implicó un encarecimiento relativo de nuestro país.

Breves Nacionales

Hugo Moyano mantuvo en las últimas jornadas una postura confrontativa frente al Gobierno Nacional. En este sentido declaró: “la sintonía fina me recuerda al menemismo”. En relación a una eventual reforma de la Constitución que habilitara una nueva reelección de la presidenta Kirchner dijo que “nunca fueron exitosos los terceros mandatos”. Sin embargo, ayer asistió a un acto en la Casa Rosada –al que también fue convocada la oposición– en el que la presidenta anunció que denunciará ante las Naciones Unidas la militarización del Atlántico Sur por parte de Reino Unido.

Según informó Ámbito Financiero en su edición de hoy, el Banco Central impuso nuevas restricciones informales al giro de utilidades al exterior.

En el mes de enero, el Índice de Demanda Laboral elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella mostró una contracción de 5,1% en relación a diciembre (considerando la serie desestacionalizada). Respecto a enero de 2011 se detectó una baja de 23,4%, en lo que constituyó la octava caída interanual consecutiva del indicador.

Tras las acusaciones contra YPF por parte del Gobierno y las versiones de estatización de la compañía, el presidente de Repsol Antonio Brufau fue recibido por el ministro de Economía Hernán Lorenzino y por el ministro de Planificación Federal Julio De Vido, en lo que fue visto como un gesto de distensión entre las partes.

El holding argentino Corporación América y la constructora brasileña Engevix se adjudicaron la concesión por 25 años del aeropuerto de Brasilia.

Según informó hoy el diario La Nación, el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno autorizó subas en los precios de los lácteos a salida de fábrica, de entre 7 y 18

21,0%

19,2%46,0%

13,7%

Turismo receptivo - Tipo de alojamiento(año 2011)

Casa de familiares o amigos

Hotel 1,2 y 3 estrellas

Hotel 4 y 5 estrellas

Otros (casa propia, alquiler de cabañas, alquiler de departamentos, entre otros)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

Page 3: Informe Económico Semanal · mejor posicionados), y Egipto, India y Polonia ocupando los puestos 25, 26 y 27 (los países con menor capacidad). Argentina ocupa la ... 09 v e 10 r

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Av. Leandro N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires Argentina — +5411 5300 9000 — economia.cac.com.ar │Pág.3│

8 de febrero de 2012

por ciento. Los incrementos entrarían en vigor a partir de marzo.

En enero se patentaron 112.607 vehículos, lo que representó un alza interanual de 8,2% y fue récord histórico (ver gráfico en la sección Principales Indicadores).

Contexto Internacional

Capacidad fiscal y monetaria

El reconocido semanario británico The Economist señaló que mientras que “muchos países ricos tienen poco o nulo margen para recortar las tasas de interés o incrementar el endeudamiento público, las economías emergentes como grupo aún tienen mucho poder de fuego monetario y fiscal a su disposición”. Afirmó que aunque las economías emergentes ya no cuentan con el superávit fiscal que exhibían antes del estallido de la crisis de 2008, tienen un déficit mucho más acotado que los países del G7 (un 2% del PIB contra un 8%). Por otra parte, su deuda es significativamente menor (un 36% del PIB contra un 119%).

Sin embargo, detrás del positivo panorama, se esconde una realidad heterogénea: hay países emergentes con amplio espacio para relajar sus políticas monetaria y fiscal mientras que otros tienen menos margen. The Economist elaboró un ranking con 27 países emergentes de acuerdo a su margen para aplicar políticas expansivas. Para ello se consideran diversos factores, entre ellos:

- Inflación: cuanto más elevada es, menos margen hay para estimular la demanda con políticas expansivas.

- Tasa de interés real: cuanto más baja es, menor es el margen.

- Saldo en cuenta corriente: cuanto más bajo es, menor es el margen.

- Deuda y déficit fiscal: cuanto más elevados son, menor es el margen.

Finalmente, con todos los datos se elabora un indicador que indica la capacidad del país para aplicar políticas expansivas. A partir del mismo se elaboró un ranking de los 27 países, en el que Arabia Saudita, Indonesia y China ocuparon las tres primeros lugares (los países mejor posicionados), y Egipto, India y Polonia se encuentran en el extremo opuesto, ocupando los puestos 25, 26 y 27 (los países con menor capacidad). Argentina ocupa la posición 20 y Brasil la 24.

Ranking The Economist

Breves internacionales

Continúa sin resolverse la crisis griega que mantiene en vilo a Europa. Ayer se desarrolló una huelga general en el país, mientras continúan las negociaciones con el FMI, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo.

Puesto País

1 Arabia Saudita

2 Indonesia

3 China

4 Chile

5 Corea del Sur

6 Singapur

7 Rusia

8 Perú

9 Hong Kong

10 Filipinas

11 Tailandia

12 Malasia

13 Colombia

14 México

15 República Checa

16 Venezuela

17 Taiwán

18 Sudáfrica

19 Hungría

20 Argentina

21 Turquía

22 Pakistán

23 Vietnam

24 Brasil

25 Polonia

26 India

27 Egipto

Page 4: Informe Económico Semanal · mejor posicionados), y Egipto, India y Polonia ocupando los puestos 25, 26 y 27 (los países con menor capacidad). Argentina ocupa la ... 09 v e 10 r

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Av. Leandro N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires Argentina — +5411 5300 9000 — economia.cac.com.ar │Pág.4│

8 de febrero de 2012

Principales Indicadores

nov-11: 7,6%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

sep

-09

nov

-09

en

e-1

0

ma

r-1

0

ma

y-1

0

jul-1

0

sep

-10

nov

-10

en

e-1

1

ma

r-1

1

ma

y-1

1

jul-1

1

sep

-11

nov

-11

Actividad - EMAE

(variación interanual; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

dic-11: 21,7%

dic-11: 9,5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

en

e-0

9

abr-

09

jul-

09

oct

-09

en

e-1

0

abr-

10

jul-

10

oct

-10

en

e-1

1

abr-

11

jul-

11

oct

-11

Precios - Inflación minorista

(variación interanual del IPC)

Graciela Bevacqua

INDEC

Fuente: Departamento de Economía CAC en Base a Indec y G. Bevacqua

3,7

3,8

3,9

4,0

4,1

4,2

4,3

4,4

01

-10

-09

02

-11

-09

02

-12

-09

05

-01

-10

03

-02

-10

04

-03

-10

07

-04

-10

06

-05

-10

08

-06

-10

08

-07

-10

09

-08

-10

08

-09

-10

07

-10

-10

09

-11

-10

10

-12

-10

12

-01

-11

10

-02

-11

15

-03

-11

15

-04

-11

18

-05

-11

17

-06

-11

19

-07

-11

17

-08

-11

16

-09

-11

18

-10

-11

16

-11

-11

20

-12

-11

20

-01

-12

Tipo de Cambio(en pesos por dólar)

Tipo de cambio de referencia

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a BCRAFuente: Departamento de Economía CAC en base a BCRAFuente: Departamento de Economía CAC en base a BCRA

7-feb-12: 4,3368

7-feb-12: 796 Pb

400

500

600

700

800

900

1.000

1.100

1-1

0-0

92

9-1

0-0

92

6-1

1-0

92

4-1

2-0

92

7-1

-10

24

-2-1

02

4-3

-10

21

-4-1

01

3-5

-10

10

-6-1

08

-7-1

05

-8-1

08

-9-1

08

-10

-10

5-1

1-1

07

-12

-10

5-1

-11

2-2

-11

2-3

-11

30

-3-1

12

8-4

-11

27

-5-1

13

0-6

-11

28

-7-1

12

6-8

-11

26

-9-1

12

1-1

0-1

11

8-1

1-1

12

0-1

2-1

11

8-1

-12

Riesgo País - EMBI+ Argentina

(en puntos básicos)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Abeceb

dic -11: 36,9%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

en

e-0

9

mar

-09

ma

y-0

9

jul-

09

sep

-09

no

v-0

9

en

e-1

0

mar

-10

ma

y-1

0

jul-

10

sep

-10

no

v-1

0

en

e-1

1

mar

-11

ma

y-1

1

jul-

11

sep-

11

no

v-1

1

Base Monetaria - Al cierre del mes

(variación interanual; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a BCRA

6-feb 12:14,75%

81012141618202224

08

/10

/09

08

/12

/09

08

/02

/10

08

/04

/10

08

/06

/10

08

/08

/10

08

/10

/10

08

/12

/10

08

/02

/11

08

/04

/11

08

/06

/11

08

/08

/11

08

/10

/11

08

/12

/11

Tasa Badlar - Bancos Privados

(en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a BCRA

6-feb-12: 2806,64

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

01

/10

/09

02

/11

/09

02

/12

/09

07

/01

/10

05

/02

/10

08

/03

/10

09

/04

/10

10

/05

/10

10

/06

/10

13

/07

/10

11

/08

/10

10

/09

/10

12

/10

/10

11

/11

/10

14

/12

/10

14

/01

/11

14

/02

/11

17

/03

/11

19

/04

/11

20

/05

/11

23

/06

/11

22

/07

/11

23

/08

/11

21

/09

/11

21

/10

/11

21

/11

/11

28

/12

/11

Índice Merval(en puntos)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Abeceb

ene-12: 29,6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

oct

-09

dic

-09

feb-

10

ab

r-1

0

jun

-10

ag

o-1

0

oct

-10

dic

-10

feb-

11

ab

r-1

1

jun

-11

ag

o-1

1

oct

-11

dic

-11

Recaudación - Sector Público Nacional

(variación interanual; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a MECON

Page 5: Informe Económico Semanal · mejor posicionados), y Egipto, India y Polonia ocupando los puestos 25, 26 y 27 (los países con menor capacidad). Argentina ocupa la ... 09 v e 10 r

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Av. Leandro N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires Argentina — +5411 5300 9000 — economia.cac.com.ar │Pág.5│

8 de febrero de 2012

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9d

ic-0

9

feb

-10

abr-

10

jun

-10

ago

-10

oct

-10

dic

-10

feb

-11

abr-

11

jun

-11

ago

-11

oct

-11

dic

-11

Comercio Exterior(en miles de millones de dólares)

Exportación Importación Saldo (eje derecho)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

7-feb-12: US$ 453,23

250

300

350

400

450

500

1-1

0-0

93

0-1

0-0

92

7-1

1-0

92

9-1

2-0

92

8-1

-10

25

-2-1

02

6-3

-10

26

-4-1

02

4-5

-10

22

-6-1

02

0-7

-10

17

-8-1

01

4-9

-10

13

-10

-10

19

-11

-10

23

-12

-10

24

-1-1

12

1-2

-11

21

-3-1

12

0-4

-11

20

-5-1

12

0-6

-11

18

-7-1

11

5-8

-11

9-9

-11

6-1

0-1

17

-11

-11

7-1

2-1

11

1-1

-12

Soja - Precio en el mercado de Chicago

(en dólares por tonelada)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Abeceb

dic-11: 24,5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

dic

-09

feb

-10

abr-

10

jun-

10

ag

o-1

0

oct-

10

dic

-10

feb

-11

abr-

11

jun-

11

ag

o-1

1

oct-

11

dic

-11

Shoppings - Ventas a precios corrientes

(variación interanual; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

dic-11: 24,9%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

dic

-09

feb

-10

abr-

10

jun-

10

ago

-10

oct

-10

dic

-10

feb

-11

abr-

11

jun

-11

ago

-11

oct

-11

dic

-11

Supermercados - Ventas a precios corrientes(variación interanual; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

30

35

40

45

50

55

60

65

Ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-

08

sep

-08

no

v-0

8

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-

09

sep

-09

no

v-0

9

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-

10

sep

-10

no

v-1

0

ene-

11

mar

-11

may

-11

jul-

11

sep

-11

no

v-1

1

ene-

12

Confianza del Consumidor - Indice

(en puntos)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a UTDT

ene-12: 25%

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

no

v-0

9

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-

10

sep

-10

no

v-1

0

ene-

11

mar

-11

may

-11

jul-

11

sep

-11

no

v-1

1

ene-

12

Expectativas de Inflación - A 12 meses

(valor mediano; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a UTDT

ene-12: 8,17%

0%

20%

40%

60%

80%

nov

-09

ene

-10

ma

r-1

0

ma

y-1

0

jul-1

0

sep

-10

nov

-10

ene

-11

ma

r-1

1

ma

y-1

1

jul-1

1

sep

-11

nov

-11

ene

-12

Patentamientos de vehículos(variación interanual; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a ACARA

nov-11: 3,82M

0

1

2

3

4

5

6

7

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-

09

sep

-09

no

v-0

9

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-

10

sep

-10

no

v-1

0

ene-

11

mar

-11

may

-11

jul-

11

sep

-11

no

v-1

1

Encuesta de Ocupación Hotelera(en millones de pernoctaciones)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

Page 6: Informe Económico Semanal · mejor posicionados), y Egipto, India y Polonia ocupando los puestos 25, 26 y 27 (los países con menor capacidad). Argentina ocupa la ... 09 v e 10 r

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Av. Leandro N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires Argentina — +5411 5300 9000 — economia.cac.com.ar │Pág.6│

8 de febrero de 2012

Economista Jefe

Lic. Gabriel Molteni [email protected] +5411-5300-9028 Economista Lic. Gonzalo de León [email protected] +5411-5300-9077 Asistente Alejo Krasnopol [email protected]

Si desea suscribirse a nuestros informes, solicítelo escribiendo a [email protected]

Exención de Responsabilidad

Las opiniones vertidas en este informe son exclusiva responsabilidad del Departamento de Economía, y no representan necesariamente el pensamiento institucional de la Cámara Argentina de Comercio. Esta publicación contiene datos e información de dominio público así como ciertos comentarios desarrollados a partir del análisis e interpretación de dichas fuentes. La Cámara Argentina de Comercio no está por medio de la presente publicación prestando asesoría o servicios profesionales de contabilidad, negocios, economía, finanzas, impuestos, legal, consultoría u otros. La lectura del contenido de esta publicación no sustituye tales asesorías y/o búsqueda de recomendaciones profesionales especializadas en diversas materias, ni tampoco debe ser usada como base de soporte exclusivo para la toma de decisiones de relevancia en tales materias. Antes de tomar cualquier decisión significativa en esas áreas, Usted debe buscar consejo de su consultor calificado en la materia. Por lo tanto, la Cámara Argentina de Comercio no es responsable de las potenciales pérdidas que se pudieran producir en relación a decisiones de negocios basadas en la simple lectura de esta publicación.