informe de valoraciÓn de los criterios ......denominado estudio de opiniÓn sobre la calidad del...

12
1 de 12 CONSEJERÍA DE TRANSPORTES, MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURAS INFORME DE VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS SUBJETIVOS PARA LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO DEL SERVICIO DENOMINADO ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL SERVICIO EN EL TRANSPORTE INTERURBANO Y URBANO POR CARRETERA DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN 2020 Y 2021 1. Introducción Mediante la Resolución de la Dirección-Gerencia del Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid (en adelante CRTM), de fecha 30/06/2020, se convocó el contrato “Estudio de opinión sobre la calidad del servicio en el transporte interurbano y urbano por carretera de la Comunidad de Madrid en 2020 y 2021” (Expediente nº A/SER-004450/2020). El 21/06/2020, se reúne la Mesa de contratación del CRTM para proceder a la calificación de la documentación presentada por los empresarios interesados en la licitación del contrato. Concurren las siguientes empresas: HIGH REMARK, S.L., (en adelante HIGH REMARK) SIGMA DOS Análisis e Investigación, S.L. (en adelante SIGMA DOS) ÁBACO ESTUDIOS DE MERCADO, S.L., (en adelante ÁBACO). IDEARA, S.L. (en adelante IDEARA) INSTITUTO DYM, Investigaciones y Asesoramiento económico en Distribución Mercados y Ventas S.A. (en adelante Instituto DYM) Una vez desencriptada la documentación se comprueba que todas las empresas han aportado la misma de forma correcta y completa, por lo que la Mesa procede a determinar que todas las empresas licitadoras cumplen los criterios de selección establecidos en el pliego de cláusulas administrativas particulares (en adelante PCAP), resultando por tanto admitidas sus ofertas en el proceso de licitación. El 27/07/2020, se reúne la Mesa de contratación procediéndose a la apertura del sobre 2 que corresponde a la documentación para la valoración de los criterios de juicio de valor. La mesa acuerda solicitar un informe a los servicios técnicos sobre las proposiciones presentadas. Se indica igualmente, que en caso de que dichas proposiciones contuvieran datos propios del sobre 3 se propondría su exclusión del procedimiento de contratación. La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/csv mediante el siguiente código seguro de verificación: 1277599776958353647144 Ref: 06/095905.9/20

Upload: others

Post on 11-Aug-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS ......DENOMINADO ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL SERVICIO EN EL TRANSPORTE INTERURBANO Y URBANO POR CARRETERA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

1 de 12

CONSEJERÍA DE TRANSPORTES,

MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURAS

INFORME DE VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS SUBJETIVOS PARA LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO DEL SERVICIO DENOMINADO ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL SERVICIO EN EL TRANSPORTE INTERURBANO Y URBANO POR CARRETERA DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN 2020 Y 2021

1. Introducción

Mediante la Resolución de la Dirección-Gerencia del Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid (en adelante CRTM), de fecha 30/06/2020, se convocó el contrato “Estudio de opinión sobre la calidad del servicio en el transporte interurbano y urbano por carretera de la Comunidad de Madrid en 2020 y 2021” (Expediente nº A/SER-004450/2020). El 21/06/2020, se reúne la Mesa de contratación del CRTM para proceder a la

calificación de la documentación presentada por los empresarios interesados en

la licitación del contrato.

Concurren las siguientes empresas:

HIGH REMARK, S.L., (en adelante HIGH REMARK)

SIGMA DOS Análisis e Investigación, S.L. (en adelante SIGMA DOS)

ÁBACO ESTUDIOS DE MERCADO, S.L., (en adelante ÁBACO).

IDEARA, S.L. (en adelante IDEARA)

INSTITUTO DYM, Investigaciones y Asesoramiento económico en Distribución Mercados y Ventas S.A. (en adelante Instituto DYM)

Una vez desencriptada la documentación se comprueba que todas las empresas

han aportado la misma de forma correcta y completa, por lo que la Mesa procede

a determinar que todas las empresas licitadoras cumplen los criterios de

selección establecidos en el pliego de cláusulas administrativas particulares (en

adelante PCAP), resultando por tanto admitidas sus ofertas en el proceso de

licitación.

El 27/07/2020, se reúne la Mesa de contratación procediéndose a la apertura del

sobre 2 que corresponde a la documentación para la valoración de los criterios

de juicio de valor. La mesa acuerda solicitar un informe a los servicios técnicos

sobre las proposiciones presentadas. Se indica igualmente, que en caso de que

dichas proposiciones contuvieran datos propios del sobre 3 se propondría su

exclusión del procedimiento de contratación.

La autenticidad de este docum

ento se puede comprobar en w

ww

.madrid.org/csv

mediante el siguiente código seguro de verificación:

1277599776958353647144

Ref: 06/095905.9/20

Page 2: INFORME DE VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS ......DENOMINADO ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL SERVICIO EN EL TRANSPORTE INTERURBANO Y URBANO POR CARRETERA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

2 de 12

CONSEJERÍA DE TRANSPORTES,

MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURAS

2. Objeto

El presente informe tiene por objeto la valoración de las ofertas presentadas por

las empresas admitidas en el proceso de licitación con respecto a los criterios

que dependen de un juicio de valor y la comprobación de que dichas ofertas no

contienen información correspondiente al sobre 3 (oferta económica).

3. Comprobación de la información aportada en el sobre 2

La unidad técnica del Área de Calidad y Atención al Cliente ha comprobado que

ninguna de las empresas admitidas en el proceso de licitación ha incluido

alusiones o información relativa a su oferta económica en el sobre 2.

Por lo que concluye que la información del sobre 2 es correcta y procede a

valorar cada oferta en relación a los criterios que dependen de un juicio de valor.

4. Criterios que dependen de un juicio de valor

El PCAP establece 3 criterios cuya cuantificación depende de un juicio de valor

y que aparecen descritos como sigue:

Criterio a: Organización de los trabajos: 15 puntos

Se valorará la descripción detallada, clara y factible de la organización de los

trabajos y los sistemas de supervisión y formación de los entrevistadores. Se

valoran positivamente las ofertas que detallen el cronograma de las actividades

y de la estructuración de las distintas fases del trabajo. Asimismo, se prestará

especial atención a la vigilancia de la calidad de los trabajos a lo largo de todas

las fases de ejecución de los trabajos.

Se asignarán CERO PUNTOS a las ofertas que en el desarrollo de la misma

establezcan planteamientos no fundamentados y que no ofrezcan evidencias de

las actividades incluidas en cada una de las fases de la ejecución de los trabajos.

Las ofertas totalmente fundamentadas y con evidencias completas de las

diferentes fases de ejecución recibirán la máxima puntuación.

Criterio b: Análisis adicionales: 10 puntos

Se valorarán los análisis estadísticos o de otro tipo adicionales a los que

constituyen las exigencias del PPT. Las ofertas deberán desarrollar el análisis

propuesto, su utilidad y un ejemplo de resultados. Asimismo, deberá indicar si el

análisis podrá proporcionar resultados desagregados por concesión, por red o

La autenticidad de este docum

ento se puede comprobar en w

ww

.madrid.org/csv

mediante el siguiente código seguro de verificación:

1277599776958353647144

Page 3: INFORME DE VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS ......DENOMINADO ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL SERVICIO EN EL TRANSPORTE INTERURBANO Y URBANO POR CARRETERA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

3 de 12

CONSEJERÍA DE TRANSPORTES,

MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURAS

globales. Las ofertas deberán tener en cuenta las cuestiones incluidas en el

cuestionario y la viabilidad del análisis teniendo en cuenta estas.

No se valorarán las propuestas que ofrezcan varias alternativas de análisis a

elegir por la Dirección del Estudio. La empresa concurrente deberá presentar

solo los análisis que incluya de forma cierta en su oferta.

Las propuestas insuficientemente fundamentadas o que sean inviables teniendo

en cuenta el cuestionario aplicable no recibirán ninguna puntuación. Las

puntuaciones se otorgarán en función de la completitud, utilidad y novedad de

las propuestas presentadas.

Criterio c: Propuestas de informes complementarios: 5 puntos

Se valorarán las propuestas de informes complementarios a los requeridos en el

PPT, así como aquellas que ofrezcan mejoras en el diseño, estructura y

contenido de los diversos informes requeridos, Asimismo, se valorarán las

ofertas que ofrezcan soluciones innovadoras en la presentación de resultados o

herramientas de apoyo para la realización de explotaciones alternativas a la

Dirección del Estudio.

Las ofertas que no ofrezcan modelos de informes diferentes a los establecidos

en el PPT recibirán CERO PUNTOS. El resto de las puntuaciones hasta la

puntuación máxima se otorgarán en virtud de la utilidad, novedad y justificación

de la propuesta realizada.

5. Baremo utilizado

Para la valoración de estos criterios el PCAP incluye el siguiente baremo:

Muy buena: cuando se realice un estudio detallado, y se propongan medidas

adecuadas, aplicadas al servicio de transporte estudiado, precisas, bien

definidas e innovadoras.

Buena: cuando el estudio y propuesta en relación con el elemento a valorar sea

detallado y se propongan algunas medidas de actuación precisas y/o

innovadoras

Regular: cuando se limite a un somero estudio y se realicen aportaciones de

actuación escasas y/o poco precisas.

Mala: cuando se mejoren muy escasamente los aspectos a valorar por encima

de los mínimos exigidos en la documentación técnica que define el objeto del

contrato

Muy mala: cuando no se mejoren ninguno de los aspectos a valorar por encima

de los mínimos exigidos en la documentación técnica del contrato.

La autenticidad de este docum

ento se puede comprobar en w

ww

.madrid.org/csv

mediante el siguiente código seguro de verificación:

1277599776958353647144

Page 4: INFORME DE VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS ......DENOMINADO ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL SERVICIO EN EL TRANSPORTE INTERURBANO Y URBANO POR CARRETERA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

4 de 12

CONSEJERÍA DE TRANSPORTES,

MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURAS

Su correspondencia en puntuación se indica en el PCAP como sigue:

Corresponderá la máxima puntuación en la valoración de cada criterio a la oferta que

reciba la calificación de “muy buena”, de la máxima a ¾ de la puntuación a la calificada

como “buena”, de ¾ a ½ de la puntuación a la calificada como “regular”, de ½ a ¼ a la

calificada como “mala” y cero puntos a la calificada como “muy mala”.

La aplicación de esta puntuación queda como sigue para cada uno de los

criterios:

Muy buena Buena Regular Mala Muy mala

Organización de los trabajos

15 de 11,25 hasta 15

de 7,5 hasta 11,25

de 3,75 hasta 7,5

0

Propuesta de análisis adicionales

10 de 7,5

hasta 10 de 5 hasta

7,5 de 2,5 hasta 5

0

Propuesta de informes complementarios

5 de 3,75 hasta 5

de 2,5 hasta 3,75

de 1,25 hasta 2,5

0

6. Valoración de los criterios de juicio de valor

6.1 Criterio a: Organización de los trabajos

HIGH REMARK: 6,88 puntos

La memoria recoge la organización de los trabajos que propone la empresa con

un enfoque genérico y no especialmente aplicado al contrato. Dentro de la misma

aspectos clave como el diseño muestral quedan sin tratar. Tampoco se planifica

el trabajo de campo al objeto del contrato ni se dimensiona el equipo asociado al

mismo. Asume que el cuestionario para la recogida de datos lo entrega el CRTM

sin embargo esto no está recogido en el PPT. Los capítulos de explotación de

resultados, tratamiento de datos y entregas e informes se transcriben del pliego

sin realizar aportaciones significativas.

La formación y supervisión del personal de campo se recoge de una forma más

detallada y desarrollada, al igual que los sistemas de vigilancia de la calidad de

los trabajos, si bien la redacción es genérica.

El cronograma de actuaciones refleja que la empresa no ha asimilado todas las

restricciones del pliego, al obviar una de las dos campañas de 2021. La

calendarización se considera también genérica, al no haber dimensionado el

trabajo de recogida de datos y no demostrar tener en cuenta todas las

restricciones de fechas establecidas en el pliego.

La autenticidad de este docum

ento se puede comprobar en w

ww

.madrid.org/csv

mediante el siguiente código seguro de verificación:

1277599776958353647144

Page 5: INFORME DE VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS ......DENOMINADO ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL SERVICIO EN EL TRANSPORTE INTERURBANO Y URBANO POR CARRETERA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

5 de 12

CONSEJERÍA DE TRANSPORTES,

MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURAS

SIGMA DOS: 7,88 puntos

La memoria recoge la organización de los trabajos que plantea la empresa de

forma adecuada y detallada, comprendiendo aspectos críticos de la prestación

como el diseño muestral o la recogida de datos. Sin embargo, se echa en falta

el tratamiento del carácter bienal del contrato, y la realización de encuestas

nocturnas. Contiene alguna errata como referir 21 atributos de calidad cuando el

pliego contiene 22 o aludir a un procedimiento por invitación cuando el

procedimiento del contrato es abierto.

Se detalla el proceso de selección de los entrevistadores y su formación. El

sistema de supervisión del trabajo de campo queda bien recogido y desarrollado

en la memoria, aunque no queda claro el % de supervisión telefónica (se cita

tanto un 15% como un 20%). Dentro del organigrama de trabajo la supervisión

queda fuera de la jerarquía, lo que se considera acertado para independizar su

tarea.

La memoria no incluye ningún cronograma de actividades.

La memoria señala que empresa tiene varios certificados de calidad ISO y que

eso determina sus procedimientos, sin embargo, se echa en falta una exposición

más aplicada a todas las tareas que comprenden el contrato.

ÁBACO 13,50 puntos

La memoria recoge pormenorizadamente la organización de los trabajos que

propone la empresa, teniendo en cuenta las restricciones del pliego y

demostrando conocimiento y experiencia en la materia. Se trata adecuadamente

el diseño muestral y la toma de datos, incluyendo un buen dimensionamiento del

equipo de trabajo de campo atendiendo a las particularidades del contrato,

incluyendo un desglose por horas estimadas para los distintos perfiles.

Los sistemas de formación y supervisión de los trabajadores de campo son

adecuados al objeto del contrato, encontrándose bien explicados en la memoria.

Se recogen las premisas que establece el pliego para la programación de los

trabajos y se presenta un cronograma de trabajo muy detallado y estructurado

en fases para la anualidad 2020 (por semanas y por días). Sin embargo, no se

incluye ningún cronograma para la anualidad 2021.

El sistema de vigilancia de la calidad de los trabajos queda claro y detallado en

la memoria, considerándose apropiado.

La autenticidad de este docum

ento se puede comprobar en w

ww

.madrid.org/csv

mediante el siguiente código seguro de verificación:

1277599776958353647144

Page 6: INFORME DE VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS ......DENOMINADO ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL SERVICIO EN EL TRANSPORTE INTERURBANO Y URBANO POR CARRETERA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

6 de 12

CONSEJERÍA DE TRANSPORTES,

MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURAS

IDEARA: 14,25 puntos

La organización de los trabajos se expone en la memoria de forma muy

detallada, desglosando pormenorizadamente las distintas tareas a realizar,

describiéndolas y estimando su duración. Destaca el trato cuidadoso de alguna

de las especificidades del contrato como su carácter bienal o el análisis de datos.

Sin embargo, no se avanza significativamente en la distribución muestral

respecto a lo establecido en el pliego. Se dimensiona adecuadamente el equipo

de trabajo incluyendo la toma de datos y se estima su dedicación en tiempo a

cada una de las fases de trabajo definidas en la memoria lo que se ha valorado

positivamente.

El cronograma de actividades plasma los trabajos expuestos en la memoria,

estructurándolos en fases y tratando las dos anualidades del contrato. Además,

se recoge una tabla con la calendarización propuesta por la empresa en el que

se atiende a los plazos de entrega contenidos en los pliegos.

La formación y supervisión del personal de campo quedan claramente recogidas

en la memoria y se incluye un plan de contingencias y consideraciones respecto

a la situación sanitaria actual lo que se ha valorado positivamente.

Se exponen ampliamente los medios de la empresa para vigilar la calidad de los

trabajos a lo largo de todas las fases.

INSTITUTO DYM: 7,50 puntos

Los trabajos se han organizado a lo largo de distintas fases que se explican con

distintos niveles de profundidad. En la exposición de algunas tareas esenciales

para el desarrollo del contrato como el diseño muestral o el diseño del

instrumento de medición se realizan aportaciones muy escasas sobre lo recogido

en el pliego. En la definición de las fases de trabajo se han encontrado

referencias a un objeto distinto del estudio de este contrato (paradas).

Los procesos de formación y supervisión de los trabajos se exponen más

detalladamente teniendo un buen tratamiento. Igualmente ocurre con la

vigilancia de la calidad de los trabajos en las distintas fases que se trata en

profundidad.

El cronograma de actividades no realiza aportaciones sobre el cuadro contenido

en el PCAP. No se avanza en la definición de los calendarios y no se identifican

las fases que se desarrollan en la oferta.

La autenticidad de este docum

ento se puede comprobar en w

ww

.madrid.org/csv

mediante el siguiente código seguro de verificación:

1277599776958353647144

Page 7: INFORME DE VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS ......DENOMINADO ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL SERVICIO EN EL TRANSPORTE INTERURBANO Y URBANO POR CARRETERA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

7 de 12

CONSEJERÍA DE TRANSPORTES,

MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURAS

6.2 Criterio b: Análisis adicionales

HIGH REMARK: 0 puntos

La empresa incluye en este epígrafe:

Análisis Inferencial

Análisis Predictivo

La memoria incluye apenas una definición. No se aplican los análisis al objeto

del estudio ni se especifica si los resultados se proporcionarán desagregados

por concesión, red o globales. Tampoco se incluyen ejemplos u otras

explicaciones que permitan valorar el interés de lo propuesto.

SIGMA DOS: 5 puntos

Propone:

Creación de un nuevo índice que resuma los distintos aspectos del

desempeño de la concesión.

Tasa de riesgo

Regresión logística

Análisis de fiabilidad Alfa de Cronbach

Prueba T de Student

Categorización de valoraciones en función de la dispersión (desviación

típica) de las puntuaciones

Los análisis propuestos pueden resultar interesantes para el estudio, pero en la

memoria han quedado explicados someramente sin un buen nivel de desarrollo,

sin incluir ejemplos de resultados y sin determinar, en algún caso, si los

resultados se expresarían por concesión, por red o globales. En algún caso

podrían también entenderse ya incluidos en el contrato, echando en falta la

puesta en valor de lo propuesto sobre lo incluido en el pliego.

ÁBACO 5 puntos

Se plantea de forma ambigua realizar “diversos análisis complementarios”

recogiendo apenas su objetivo, pero no se explica la herramienta con que se

realizarían, ni su utilidad o ventajas respecto lo ya recogido en los pliegos. Se

presenta de la misma forma la posibilidad de realizar análisis geográficos, pero

ello además supondría recoger datos adicionales en el cuestionario lo que no

está contemplado en los pliegos.

La autenticidad de este docum

ento se puede comprobar en w

ww

.madrid.org/csv

mediante el siguiente código seguro de verificación:

1277599776958353647144

Page 8: INFORME DE VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS ......DENOMINADO ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL SERVICIO EN EL TRANSPORTE INTERURBANO Y URBANO POR CARRETERA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

8 de 12

CONSEJERÍA DE TRANSPORTES,

MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURAS

Se propone realizar un análisis objetivo que permita determinar las debilidades y fortalezas del servicio, pero no se explicita o pone en valor este análisis sobre el que se incluye en el pliego, dentro de los informes anuales como Matriz de fortalezas y debilidades del servicio.

Por último, se plantea de forma sintética la posibilidad de realizar matrices estratégicas y su contenido.

Aunque las propuestas podrían resultar interesantes, se recogen de forma

ambigua y quedan poco explicadas y definidas. No se incluyen ejemplos de los

análisis planteados ni se determina en algún caso como se desagregarán los

resultados (concesión, red...).

IDEARA: 8 puntos

Proponen la realización de:

Recodificación y creación de variables

Índice de la calidad del servicio desagregando servicio nocturno y diurno

Cálculo de penalizaciones y bonificaciones del PCI

Índice americano de satisfacción del consumidor (ASCI)

Análisis multivariable adicional

Las 4 primeras propuestas suponen avances pequeños sobre lo ya exigido en

los pliegos. De más interés se consideran los análisis multivariables adicionales

que se proponen que, aunque no son innovadores, aparecen bien explicados,

determinando el nivel en el que se calculan (global, por concesión) e incluyendo

un ejemplo de aplicación con una imagen gráfica y un texto explicativo para

facilitar la compresión de lo expuesto.

INSTITUTO DYM: 5 puntos

Como análisis adicionales proponen:

Cálculo estadístico de la importancia

Matriz importancia/satisfacción

Tipología de satisfacción

Tipología de fidelidad

Estos análisis quedan someramente definidos y puestos en valor. Se consideran

poco novedosos y podrían entenderse ya incluidos en las exigencias del PPT; la

memoria no incluye explicaciones sobre las ventajas de lo propuesto respecto a

La autenticidad de este docum

ento se puede comprobar en w

ww

.madrid.org/csv

mediante el siguiente código seguro de verificación:

1277599776958353647144

Page 9: INFORME DE VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS ......DENOMINADO ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL SERVICIO EN EL TRANSPORTE INTERURBANO Y URBANO POR CARRETERA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

9 de 12

CONSEJERÍA DE TRANSPORTES,

MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURAS

lo ya incluido en el contrato. Se incluyen imágenes, pero en la mayoría de los

casos no están comentadas o explicadas por lo que su valor informativo es

escaso.

6.3 Criterio c: Propuestas de informes complementarios

HIGH REMARK: 0 puntos

Dentro del apartado Informes complementarios, la memoria recoge en un cuadro

los siguientes conceptos:

Informes de control de la muestra quincenal

Informes por encuestador quincenal

Informes de incidencias quincenal

Informes cualitativos por periodo

Informes de inspección quincenal

Sin recoger más explicación se añade: “la presentación de los resultados a través

de un informe audiovisual para cada modalidad”.

Esta presentación se considera incompleta, al no explicar el contenido de dichos

informes ni poner en valor lo propuesto sobre el informe de trabajo de campo

que se exige en el pliego al finalizar cada campaña de recogida de datos.

Sigma Dos: 4 puntos

La empresa propone la entrega de una herramienta interactiva realizada en

PowerBi o PowerPivot que permita comprobar tanto el índice de calidad del

servicio como otros indicadores según distintos segmentos de la población, así

como un cuadro de mando para la representación de los datos.

Adicionalmente la oferta propone realizar informes por corredor de operación de

la concesión, por tramo horario, para los cinco operadores principales (no se

considera al ya pedirse en el PPT) e informes para las líneas agrupadas según

patrón de uso. Se señala que estos informes estructura similar al informe

ejecutivo.

Todas las propuestas se han considerado interesantes, si bien existe margen

para explicar mejor los informes e introducir algún ejemplo gráfico que ilustre las

herramientas propuestas para la presentación de la información.

La autenticidad de este docum

ento se puede comprobar en w

ww

.madrid.org/csv

mediante el siguiente código seguro de verificación:

1277599776958353647144

Page 10: INFORME DE VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS ......DENOMINADO ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL SERVICIO EN EL TRANSPORTE INTERURBANO Y URBANO POR CARRETERA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

10 de 12

CONSEJERÍA DE TRANSPORTES,

MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURAS

ÁBACO 3,5 puntos

Propone la realización de informes ligados a los análisis complementarios

propuestos, así como la visualización de datos mediante Microsoft Power BI a

nivel de línea o concesión, incluyendo ejemplos y señalando que los datos del

operador se compararán siempre con los datos del conjunto de la red.

La mejora de la visualización de los datos se valora positivamente, si bien los

informes propuestos o no aplican (como el análisis geográfico) o quedan poco

detallados.

IDEARA: 5 puntos

Se identifican los siguientes informes complementarios:

Informes de seguimiento del trabajo de campo

Tabulaciones autocalculables

Cuadro de mando integral

Informes ejecutivos

Informes de líneas estratégicas

Los informes presentados se consideran de interés y mejorarán el seguimiento

del trabajo de campo o la verificación de los valores obtenidos. La presentación

de los mismos es detallada, explicando su contenido e incluyendo imágenes para

ilustrar lo propuesto.

INSTITUTO DYM: 2,5 puntos

Dentro del este epígrafe se propone realizar informes dinámicos a través de una

aplicación informática. Este aspecto se ha considerado de interés, pero en la

memoria queda recogido de forma generalista, con margen de ser puestos en

valor de una forma más aplicada al estudio.

La autenticidad de este docum

ento se puede comprobar en w

ww

.madrid.org/csv

mediante el siguiente código seguro de verificación:

1277599776958353647144

Page 11: INFORME DE VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS ......DENOMINADO ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL SERVICIO EN EL TRANSPORTE INTERURBANO Y URBANO POR CARRETERA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

11 de 12

CONSEJERÍA DE TRANSPORTES,

MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURAS

7. Resultado de la valoración

A continuación, se incluye un cuadro resumen con la puntuación recibida por cada oferta en cada criterio de juicio de

valor y la puntuación total de los criterios subjetivos.

Calidad Percibida Interurbanos 2020-2021

CRITERIOS JUICIO DE VALOR P High Remark SigmaDos ABACO Ideara Instituto DYM

a) Organización de los trabajos 15 6,88 7,88 13,50 14,25 7,50

b) Análisis adicionales 10 0,00 5,00 5,00 8,00 5,00

c) Informes complementarios 5 0,00 4,00 3,50 5,00 2,50

TOTAL CRITERIOS JUICIO VALOR 6,88 16,88 22,00 27,25 15,00

La autenticidad de este docum

ento se puede comprobar en w

ww

.madrid.org/csv

mediante el siguiente código seguro de verificación:

1277599776958353647144

Page 12: INFORME DE VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS ......DENOMINADO ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL SERVICIO EN EL TRANSPORTE INTERURBANO Y URBANO POR CARRETERA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

12 de 12

CONSEJERÍA DE TRANSPORTES,

MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURAS

8. Umbral técnico

Según se establece en el PCAP para que las ofertas puedan ser valoradas en la

fase decisoria han de obtener una puntuación mínima de 15 puntos en los

criterios de juicio de valor.

Teniendo en cuenta esta premisa, a la vista de las puntuaciones totales

obtenidas, pasarían a la siguiente fase las empresas:

SIGMA DOS con 16,88 puntos

ÁBACO con 22,00 puntos

IDEARA con 27,25 puntos

Instituto DYM con 15,00 puntos

En Madrid, a fecha de la firma

La técnica de apoyo del Área de Calidad

Gema González Huertas

La autenticidad de este docum

ento se puede comprobar en w

ww

.madrid.org/csv

mediante el siguiente código seguro de verificación:

1277599776958353647144