informe de tesis final - total

238
FILIAL CAJAMARCA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TESIS TÍTULO: ANÁLISIS Y MODELAMIENTO DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES DE DISTINTAS FACILIDADES MINERAS EN LA ETAPA BÁSICA DE LA INGENIERÍA DE DISEÑO PARA OPTAR EL TITULO DE INGENIERO CIVIL AUTOR: BACHILLER: EDWIN HERNÁN CASTAÑEDA VILLANUEVA CAJAMARCA PERÚ 2014

Upload: anonymous-eicsys

Post on 16-Jan-2016

34 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tesis para obetner mi titulo profesional

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Tesis Final - Total

FILIAL CAJAMARCA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TESIS

TÍTULO:

ANÁLISIS Y MODELAMIENTO DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES DE

DISTINTAS FACILIDADES MINERAS EN LA ETAPA BÁSICA DE LA

INGENIERÍA DE DISEÑO

PARA OPTAR EL TITULO DE INGENIERO CIVIL

AUTOR:

BACHILLER: EDWIN HERNÁN CASTAÑEDA VILLANUEVA

CAJAMARCA – PERÚ

2014

Page 2: Informe de Tesis Final - Total

ii

PRESENTACIÓN

Señores Miembros del Jurado:

De conformidad y en cumplimiento de los requisitos estipulados en el Reglamento de Grados y

Títulos de la Universidad Privada Alas Peruanas y el Reglamento Interno de la Escuela

Profesional de Ingeniería Civil, pongo a vuestra disposición el presente Trabajo de Tesis titulado:

“ANÁLISIS Y MODELAMIENTO DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES DE DISTINTAS

FACILIDADES MINERAS EN LA ETAPA BÁSICA DE LA INGENIERÍA DE DISEÑO”, para

obtener el Título Profesional de Ingeniero Civil.

El contenido del presente trabajo ha sido desarrollado tomando como marco de referencia los

lineamientos establecidos en el esquema de Tesis para optar el Título Profesional de la

Universidad Alas Peruanas, los conocimientos adquiridos durante mi formación profesional,

consulta de fuentes bibliográficas, información obtenida de diferentes fuentes confiables y la

experiencia en trabajos desarrollados en el rubro, las cuales se citan en la bibliografía del

presente informe.

El Autor

_____________________________________________

BACH. EDWIN HERNÁN CASTAÑEDA VILLANUEVA

Page 3: Informe de Tesis Final - Total

iii

DEDICATORIA

A Dios y a la Virgen del Carmen, por haberme permitido llegar hasta aquí, por darme las

fuerzas en momentos difíciles de este largo camino y por tener a mi Madre con vida y

acompañándome aún.

A mis Padres

Delta Paquita Villanueva Villanueva

Manuel Castañeda Cubas

Por su esfuerzo y dedicación para mi formación personal y profesional

A mi Esposa e Hijos

María Coronel

Kevin Castañeda

Edwin Castañeda

Por su apoyo, comprensión y paciencia en los momentos en que no estuve con ellos

para dedicarlos en la tarea por la culminación de una etapa más de mi vida profesional.

Bach. Ing. Civil Edwin Hernán Castañeda Villanueva

Page 4: Informe de Tesis Final - Total

iv

AGRADECIMIENTO

Al Gerente General de la empresa G&S Servicios de Ingeniería SRL

Ing: Francisco Gutiérrez Ucañán

Por la confianza y apoyo constante para brindarme un lugar en su empresa y por inculcarme

el deseo de superación, logrando enriquecer mi formación profesional

Al personal de la empresa G&S Servicios de Ingeniería SRL

Que han contribuido en mi formación profesional.

A mi Asesor de Trabajo de Tesis

Ing. Julio Huamán Iturbe

Por su comprensión, apoyo y paciencia y sobre todo por la aportación y enriquecimiento

teórico – técnico para la elaboración de mí trabajo de tesis.

A toda mi familia

Por estar siempre a mi lado apoyándome de manera incondicional

Y a todas aquellas personas que de una u otra forma han colaborado

con la realización de esta Tesis.

Page 5: Informe de Tesis Final - Total

1

CONTENIDO

1 CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 15

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA. ............................................................ 15

1.2 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. .......................................................................... 15

1.2.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL ........................................................................................................... 15

1.2.2 DELIMITACIÓN SOCIAL .............................................................................................................. 16

1.2.3 DELIMITACIÓN TEMPORAL ......................................................................................................... 16

1.2.4 DELIMITACIÓN CONCEPTUAL. ..................................................................................................... 16

1.3 PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................. 16

1.3.1 PROBLEMA PRINCIPAL ........................................................................................................ 16

1.3.2 PROBLEMA SECUNDARIO .................................................................................................... 17

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: ................................................................................ 18

1.4.1 OBJETIVO GENERAL: ................................................................................................................. 18

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ........................................................................................................... 18

1.5 HIPÓTESIS Y VARIABLES ................................................................................................ 18

1.5.1 HIPÓTESIS GENERAL ............................................................................................................ 18

1.5.2 HIPÓTESIS SECUNDARIAS .................................................................................................... 18

1.5.3 VARIABLES (DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL) ................................................... 19

1.6 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 19

1.6.1 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................. 19

1.6.2 MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................... 19

1.6.3 POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................. 19

1.6.4 TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y FUENTES DE RECOLECCIÓN DE DATOS .................................................. 19

1.6.5 JUSTIFICACIÓN IMPORTANCIA Y LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: ............................... 20

A) JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. ............................................................................................... 20

B) IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................ 20

C) LIMITACIONES .............................................................................................................................. 20

2 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO .............................................................................. 21

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 21

2.2 BASES TEÓRICAS .......................................................................................................... 23

2.2.1 TALUDES .............................................................................................................................. 23

Page 6: Informe de Tesis Final - Total

2

2.2.1.1 Partes de un Talud ........................................................................................................... 25

2.2.1.2 Pie, pata o base ................................................................................................................ 25

2.2.1.3 Cabeza, cresta, cima o escarpe ........................................................................................ 25

2.2.1.4 Altura................................................................................................................................ 25

2.2.1.5 Altura de nivel freático..................................................................................................... 25

2.2.1.6 Pendiente ......................................................................................................................... 25

2.2.2 MECANISMOS DE FALLA. ..................................................................................................... 26

2.2.2.1 Modelos Conceptuales y Determinísticos........................................................................ 27

2.2.2.2 Factores que afectan el comportamiento ....................................................................... 27

2.2.2.3 La Litología o Formación Geológica ................................................................................. 27

2.2.2.4 La Microestructura ........................................................................................................... 28

2.2.2.5 La Estructura Geológica ................................................................................................... 28

2.2.2.6 Los planos de estratificación. ........................................................................................... 28

2.2.2.7 Los planos de foliación o esquistosidad. .......................................................................... 28

2.2.2.8 Las fracturas. .................................................................................................................... 29

2.2.2.9 Los “slickensides” o paleosuperficies de movimiento. .................................................... 29

2.2.2.10 La Tectónica y la Fracturación ........................................................................................ 29

2.2.2.11 La Geomorfología ........................................................................................................... 29

2.2.2.12 El Estado de Meteorización ........................................................................................... 29

2.2.2.13 La Pendiente y el Relieve ............................................................................................... 30

2.2.2.14 El Clima y la Hidrología ................................................................................................... 30

2.2.2.15 La Hidrogeología ............................................................................................................ 30

2.2.2.16 La Sismicidad .................................................................................................................. 31

2.2.2.17 La Cobertura Vegetal ..................................................................................................... 31

2.2.2.18 El Factor Tiempo ............................................................................................................ 31

2.2.3 ANÁLISIS DE LOS MECANISMOS DE FALLA .......................................................................... 32

2.2.3.1 Condiciones Originales del Talud (Susceptibilidad) ......................................................... 32

2.2.3.2 Equilibrio o Desequilibrio de Fuerzas (Factor de seguridad) ........................................... 32

2.2.3.3 El Deterioro (Modificación de las condiciones originales) ............................................... 32

2.2.3.4 Factores Detonantes (Activación del movimiento) ......................................................... 33

2.2.3.5 Fallamiento ...................................................................................................................... 33

2.2.3.6 La Falla Progresiva ............................................................................................................ 33

2.2.3.7 Formación de la Superficie de Falla ................................................................................. 34

2.2.3.8 Inestabilización ................................................................................................................ 34

2.2.3.9 Cambios Físico químicos en los Suelos Arcillosos ............................................................ 35

Page 7: Informe de Tesis Final - Total

3

2.2.3.10 Desintegración de los Rellenos de Roca Arcillosa .......................................................... 35

2.2.3.11 Ablandamiento por Deformación (Strain- Softening) .................................................... 35

2.2.3.12 Deformaciones por Concentración de Esfuerzos ........................................................... 36

2.2.3.13 Fatiga o Deformación a Largo Plazo (creep) con Carga Sostenida ................................. 36

2.2.3.14 Formación de Estrías o Espejos de Falla ........................................................................ 36

2.2.3.15 Agrietamiento por Tensión ............................................................................................ 36

2.2.3.16 Formación, Inclinación y Caída de Losas de Roca .......................................................... 36

2.2.3.17 Caídas de Bloques .......................................................................................................... 37

2.2.3.18 Colapso por Falta de Soporte ......................................................................................... 37

2.2.4 EFECTOS DEL AGUA ............................................................................................................. 37

2.2.4.1 Aumento de peso del suelo. ............................................................................................ 37

2.2.4.2 Disminución de la resistencia por el agua absorbida. ...................................................... 37

2.2.4.3 Disolución. ........................................................................................................................ 38

2.2.4.4 Erosión interna. ................................................................................................................ 38

2.2.5 EL NIVEL FREÁTICO .............................................................................................................. 38

2.2.6 AUMENTO DE LA PRESIÓN DE POROS ................................................................................. 38

2.2.7 PRESIÓN DE AGUA EN GRIETAS ........................................................................................... 39

2.2.8 PRESIÓN DE AGUA ARTESIANA ............................................................................................ 39

2.2.9 DISMINUCIÓN RÁPIDA DEL NIVEL DE AGUA (DESEMBALSE RÁPIDO) .................................. 39

2.2.10 EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN POR CAMBIO DE HUMEDAD .............................................. 39

2.2.11 FENÓMENOS DE REPTACIÓN ASOCIADOS A LA EXPANSIÓN ............................................. 40

2.2.12 DISPERSIÓN DEL SUELO ..................................................................................................... 40

2.2.13 DISOLUCIÓN ...................................................................................................................... 40

2.2.14 DESINTEGRACIÓN DE LAS ARCILLAS SENSITIVAS ............................................................... 40

2.2.15 LAVADO INTERNO (LEACHING) ......................................................................................... 41

2.2.16 EROSIÓN SUPERFICIAL ...................................................................................................... 41

2.2.17 EROSIÓN LAMINAR............................................................................................................ 41

2.2.18 EROSIÓN EN SURCOS......................................................................................................... 42

2.2.19 EROSIÓN EN CÁRCAVAS .................................................................................................... 42

2.2.20 EROSIÓN INTERNA (PIPING) .............................................................................................. 42

2.2.21 EROSIÓN POR AFLORAMIENTO DE AGUA ......................................................................... 42

2.2.22 LOS PROCESOS ANTRÓPICOS ............................................................................................ 43

2.3 ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS .................................................. 43

2.3.1 ENSAYO TRIAXIAL ................................................................................................................ 44

2.3.2 ENSAYO DE CORTE DIRECTO................................................................................................ 45

Page 8: Informe de Tesis Final - Total

4

2.3.3 ENSAYO DE CORTE CON DEFORMACIÓN CONTROLADA O CON ESFUERZO CONTROLADO 46

2.3.3.1 Ratio de Corte .................................................................................................................. 47

2.3.3.2 Cargas Normales .............................................................................................................. 48

2.3.3.3 Densidad de la Muestra ................................................................................................... 48

2.3.3.4 Desplazamiento Máximo ................................................................................................. 49

2.3.3.5 Tamaño de la Muestra ..................................................................................................... 49

2.3.4 ENSAYO DE ÁNGULO DE REPOSO ........................................................................................ 49

2.3.5 ENSAYO DE CORTE DIRECTO “IN SITU” ................................................................................ 50

2.3.6 ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR ................................................................................ 50

2.3.7 ENSAYO DE PENETRACIÓN DE CONO .................................................................................. 51

2.3.8 DIFERENCIAS ENTRE LAS RESISTENCIAS DE CAMPO Y DE LABORATORIO............................ 52

2.3.8.1 Efecto de las Técnicas de Muestreo ................................................................................. 53

2.3.8.2 Anisotropía en la Orientación de la Muestra ................................................................... 53

2.3.8.3 Selección de las Muestras ................................................................................................ 53

2.3.8.4 Confiabilidad de los Ensayos de Laboratorio ................................................................... 54

2.4 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD ............................................................................................ 55

2.4.1 HERRAMIENTAS DISPONIBLES ............................................................................................ 55

2.4.1.1 Tablas o ábacos ................................................................................................................ 56

2.4.1.2 Análisis gráficos ................................................................................................................ 56

2.4.1.3 Cálculos manuales ............................................................................................................ 56

2.4.1.4 Hojas de cálculo ............................................................................................................... 56

2.4.1.5 Uso de “Software” ........................................................................................................... 56

2.4.1.6 Uso del Software “Slide 6” – Rocsience. .......................................................................... 57

2.4.2 RESISTENCIA AL CORTANTE ................................................................................................. 57

2.4.2.1 Ecuación de Coulomb para Suelos Saturados .................................................................. 57

2.4.2.2 Parámetros Fundamentales: Ángulo de Fricción Interna ................................................ 58

2.4.2.3 Fuerza de Cohesión .......................................................................................................... 59

2.4.2.4 Peso Específico Relativo ................................................................................................... 60

2.4.2.5 Presión de Poros .............................................................................................................. 60

2.4.2.6 Superficie freática ............................................................................................................ 61

2.4.2.7 Datos piezométricos ........................................................................................................ 61

2.4.2.8 Relación de presión de poros (Ru) ................................................................................... 61

2.4.2.9 Resistencia no-drenada .................................................................................................... 62

2.4.2.10 Resistencia drenada ....................................................................................................... 63

2.4.2.11 Círculo de Mohr ............................................................................................................. 63

Page 9: Informe de Tesis Final - Total

5

2.4.2.12 Envolventes de Falla....................................................................................................... 64

2.4.2.13 Envolventes de Esfuerzos Totales y de Esfuerzos Efectivos .......................................... 66

2.4.2.14 Trayectoria de Esfuerzos ................................................................................................ 66

2.4.3 CARGAS SÍSMICAS .................................................................................................................... 68

2.4.4 CONDICIONES ESPECIALES DE CARGA .......................................................................................... 68

2.4.4.1 Esfuerzo Efectivo .............................................................................................................. 69

2.4.4.2 Esfuerzo Total................................................................................................................... 69

2.4.5 METODOLOGÍAS PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD ..................................................... 69

2.4.5.1 Método del Límite de equilibrio ...................................................................................... 70

2.4.5.2 Características del análisis de límite de equilibrio ........................................................... 72

2.4.5.3 Concepto de Factor de Seguridad (F. S.) .......................................................................... 72

2.4.5.4 Concepto de Superficie de Falla ....................................................................................... 73

2.4.5.5 Formas de la superficie de falla ....................................................................................... 74

2.4.6 LIMITACIONES DE LOS MÉTODOS DE LÍMITE DE EQUILIBRIO............................................................. 75

2.4.6.1 Se basan solamente en la estática. .................................................................................. 75

2.4.6.2 Suponen los esfuerzos uniformemente distribuidos. ...................................................... 75

2.4.6.3 Utilizan modelos de falla muy sencillos. .......................................................................... 75

2.4.6.4 Generalmente se asume el material como isotrópico. .................................................... 76

2.4.7 ANÁLISIS EN RETROSPECTIVA O BACK ANÁLISIS. ............................................................................ 76

2.5 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS .............................................................................. 77

3 CAPITULO III. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ....... 88

3.1 ETAPAS PRINCIPALES DE LA INGENIERÍA DE DISEÑO ...................................................... 88

3.1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................................. 88

3.1.2 RECOPILACIÓN DE DATOS .......................................................................................................... 88

3.1.3 GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE IDEAS .............................................................................................. 88

3.1.4 DESARROLLO DE MODELOS DE PRUEBA ........................................................................................ 88

3.1.5 COMUNICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................. 88

3.1.6 APLICACIÓN DE LA IDEA ............................................................................................................ 89

3.1.7 REVISIÓN ............................................................................................................................... 89

3.2 METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA DE DISEÑO EN PROYECTOS DE

MINERÍA .............................................................................................................................. 89

3.2.1 ETAPAS DE LA INGENIERÍA DE DISEÑO PARA FACILIDADES MINERAS ................................................. 89

3.2.1.1 Ingeniería de diseño en fase conceptual: ........................................................................ 89

Page 10: Informe de Tesis Final - Total

6

3.2.1.2 Ingeniería de diseño básica: ............................................................................................. 90

3.2.1.3 Ingeniería de diseño fase de detalle: ............................................................................... 90

3.3 MUESTREO, PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE ENSAYOS DE

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS .............................................................................. 90

3.3.1 ENSAYOS ESTÁNDAR ................................................................................................................ 91

3.3.2 ENSAYOS ESPECIALES - CORTE DIRECTO ....................................................................................... 91

3.3.3 PERFIL ESTRATIGRÁFICO ............................................................................................................ 91

3.4 RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES .............................................. 93

3.4.1 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE RESISTENCIA PARA LAS VÍAS DE TRÁNSITO. .............................. 93

3.4.1.1 Resultados del Análisis de Estabilidad para vía de Acarreo, talud con material fino ...... 94

3.4.1.2 Resultado del Análisis de Estabilidad: Talud de Vía con Material de Matriz Arenosa. .... 96

3.4.1.3 Resultados del Análisis de Estabilidad para vía de Acarreo, Talud con Matriz Gravosa .. 98

3.4.2 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE RESISTENCIA PARA POZAS DE MANEJO DE AGUAS ................... 100

3.4.2.1 Resultado del Análisis de Estabilidad: Talud de Poza con Material Fino ....................... 101

3.4.2.2 Resultado del Análisis de Estabilidad: Talud de Poza con Material Arenoso ................ 102

3.4.2.3 Resultado del Análisis de Estabilidad: Talud de Poza con Material Gravoso ................. 103

3.4.2.4 Resultado del Análisis de Estabilidad: Talud Externo de Poza con Material Existente .. 105

3.4.3 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE RESISTENCIA PARA UNA PRESA DE RELAVES ........................... 107

3.4.3.1 Resultado del Análisis de Estabilidad: Presa con Bloque Estabilizador de Material Fino ....

....................................................................................................................................... 108

3.4.3.2 Resultado del Análisis de Estabilidad: Presa con Bloque Estabilizador de Material

Granular ....................................................................................................................................... 110

3.4.3.3 Resultado del Análisis de Estabilidad: Presa con Bloque Estabilizador de Material

Gravoso ....................................................................................................................................... 112

3.4.4 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE RESISTENCIA PARA TAJOS MINEROS. .................................... 116

3.4.4.1 Resultado del Análisis de Estabilidad: Tajo con Taludes de Material Fino .................... 117

3.4.4.2 Resultado del Análisis de Estabilidad: Tajo con Taludes de Material Arenoso .............. 119

3.4.4.3 Resultado del Análisis de Estabilidad: Tajo con Taludes de Material Gravoso .............. 121

3.4.5 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE RESISTENCIA PARA DEPÓSITO DE DESMONTE ......................... 124

3.4.5.1 Resultado del Análisis de Estabilidad: Depósito de Desmonte con Cuerpo Estabilizador

de Material Fino ............................................................................................................................ 125

3.4.6 RESULTADOS DEL FACTOR DE SEGURIDAD OBTENIDO EN EL ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES. ..... 130

3.4.6.1 Valores del Factor de Seguridad: Vía de Acarreo ........................................................... 130

3.4.6.2 Valores del Factor de Seguridad: Poza de Manejo de Aguas ......................................... 130

3.4.6.3 Valores del Factor de Seguridad: Presa ......................................................................... 131

Page 11: Informe de Tesis Final - Total

7

3.4.6.4 Valores del Factor de Seguridad: Tajo Minero ............................................................... 131

3.4.6.5 Valores del Factor de Seguridad: Depósito de Desmonte ............................................. 132

ANEXOS:

1 MATRIZ DE CONSISTENCIA .................................................................................. 139

2 ENSAYOS DE LABORATORIO ................................................................................ 139

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Sección y Partes de un Talud Artificial (corte o relleno) ............................................ 24

Ilustración 2. Sección y Partes de una Ladera Natural ................................................................... 24

Ilustración 3. Partes de un Talud. ................................................................................................... 26

Ilustración 4. Esquema de un ensayo triaxial. ................................................................................ 44

Ilustración 5. Círculos de Mohr y envolvente de falla de un ensayo Triaxial. ................................. 45

Ilustración 6. Detalle de la caja de ensayo de corte directo. .......................................................... 46

Ilustración 7. Movimiento de las dos mitades del ensayo de corte directo en caja. (Cornforth,

2005). .............................................................................................................................................. 47

Ilustración 8. Esfuerzo de falla y envolvente en un ensayo de corte directo .................................. 48

Ilustración 9. Ensayo de penetración estándar ............................................................................... 51

Ilustración 10. Detalle de un piezocono (Brenner 1997). ................................................................ 52

Ilustración 11. Ejemplo de un análisis de estabilidad de taludes (U. S. Corps of Engineeers, 2003).

......................................................................................................................................................... 55

Ilustración 12. Representación gráfica de la ecuación de Coulomb ............................................... 58

Ilustración 13. Dirección de los esfuerzos principales en la falla de un talud. ................................ 64

Ilustración 14. Envolvente de falla y círculo de Mohr ...................................................................... 64

Ilustración 15. Envolventes de resistencia al cortante para esfuerzos efectivos en arenas, gravas

o enrocados. (Duncan y Wright, 2005). .......................................................................................... 65

Ilustración 16. Envolvente de falla no lineal de Maksimovic (1989). .............................................. 66

Page 12: Informe de Tesis Final - Total

8

Ilustración 17. Trayectoria de esfuerzos ......................................................................................... 67

Ilustración 18. Trayectoria de esfuerzos en un ensayo de corte directo para condiciones drenadas

y no-drenadas (Duncan y Wright, 2005). ........................................................................................ 68

Ilustración 19. Superficie de falla y dirección de la resistencia al cortante (U. S. Corps of

Engineeers, 2003). .......................................................................................................................... 74

Ilustración 20. Formas de la superficie de falla (U. S. Corps of Engineeers, 2003). ...................... 75

Ilustración 21. Resultado del Análisis, caso de vía con material fino (arcilloso), FS menor a 1.

Fuente: Propia ................................................................................................................................. 94

Ilustración 22. Resultado del Análisis, caso de vía con material fino (arcilloso), FS mayor a 1.

Fuente: Propia ................................................................................................................................. 95

Ilustración 23. Resultado del Análisis, caso de vía con material granular (arenoso), FS menor a 1.

Fuente: Propia ................................................................................................................................. 96

Ilustración 24. Resultado del Análisis, caso de vía con material granular (arcilloso), FS mayor a 1.

Fuente: Propia ................................................................................................................................. 97

Ilustración 25. Resultado del Análisis, caso de vía con material Gravoso, FS mayor a 1. Fuente:

Propia .............................................................................................................................................. 98

Ilustración 26. Resultado del Análisis, caso de vía con material Gravoso, FS menor a 1. Fuente:

Propia .............................................................................................................................................. 99

Ilustración 27. Resultado del Análisis, caso de poza con material fino (arcilloso), FS menor a 1.

Fuente: Propia ............................................................................................................................... 101

Ilustración 28. Resultado del Análisis, caso de poza con material granular (arena), FS menor a 1.

Fuente: Propia ............................................................................................................................... 102

Ilustración 29. Resultado del Análisis, caso de poza con material Gravoso, FS mayor a 1. Fuente:

Propia ............................................................................................................................................ 103

Ilustración 30. Resultado del Análisis, caso de poza con material Gravoso y LP, FS mayor a 1.

Fuente: Propia ............................................................................................................................... 104

Ilustración 31. Resultado del Análisis, caso de poza talud externo con material fino, FS menor a 1.

Fuente: Propia ............................................................................................................................... 105

Ilustración 32. Resultado del Análisis, caso de poza talud externo con material fino, FS mayor a 1.

Fuente: Propia ............................................................................................................................... 106

Page 13: Informe de Tesis Final - Total

9

Ilustración 33. Resultado del Análisis, caso de presa BE con suelo fino, FS menor a 1. Fuente:

Propia ............................................................................................................................................ 108

Ilustración 34. Resultado del Análisis, caso de presa BE con suelo fino y LP, FS menor a 1.

Fuente: Propia ............................................................................................................................... 109

Ilustración 35. Resultado del Análisis, caso de presa BE con suelo granular (arena) FS igual a 1.

Fuente: Propia ............................................................................................................................... 110

Ilustración 36. Resultado del Análisis, caso de presa BE con suelo granular (arena) y LP, FS

menor a 1. Fuente: Propia ............................................................................................................ 111

Ilustración 37. Resultado del Análisis, caso de presa BE con suelo gravoso, FS mayor a 1.

Fuente: Propia ............................................................................................................................... 112

Ilustración 38. Resultado del Análisis, caso de presa BE con suelo gravoso y LP, FS mayor a 1.

Fuente: Propia ............................................................................................................................... 113

Ilustración 39. Resultado del Análisis, caso de presa BE con suelo gravoso y ru=0.2, FS mayor a

1. Fuente: Propia ........................................................................................................................... 114

Ilustración 40. Resultado del Análisis Pseudo-Estático, caso de presa BE con suelo gravoso, FS

menor a 1. Fuente: Propia ............................................................................................................ 115

Ilustración 41. Resultado del Análisis, caso de Tajo con suelo fino, FS menor a 1. Fuente: Propia

....................................................................................................................................................... 117

Ilustración 42. Resultado del Análisis, caso de Tajo con suelo fino, FS mayor a 1. Fuente: Propia

....................................................................................................................................................... 118

Ilustración 43. Resultado del Análisis, caso de Tajo con suelo granular, FS menor a 1. Fuente:

Propia ............................................................................................................................................ 119

Ilustración 44. Resultado del Análisis, caso de Tajo con suelo granular, FS mayor a 1. Fuente:

Propia ............................................................................................................................................ 120

Ilustración 45. Resultado del Análisis, caso de Tajo con suelo gravoso, FS mayor a 1. Fuente:

Propia ............................................................................................................................................ 121

Ilustración 46. Resultado del Análisis, caso de Tajo con suelo de grava arcillosa, FS mayor a 1.

Fuente: Propia ............................................................................................................................... 122

Ilustración 47. Resultado del Análisis Pseudo Estático, caso de Tajo con suelo grava arcillosa, FS

menor a 1. Fuente: Propia ............................................................................................................ 123

Ilustración 48. Resultado del Análisis, caso de Depósito de Desmonte CE con suelo fino, FS

Page 14: Informe de Tesis Final - Total

10

menor a 1. Fuente: Propia ............................................................................................................ 125

Ilustración 49. Resultado del Análisis, caso de Depósito de Desmonte CE con suelo granular, FS

mayor a 1. Fuente: Propia ............................................................................................................. 126

Ilustración 50. Resultado del Análisis Pseudo Estático, caso de Depósito de Desmonte CE con

suelo granular, FS menor a 1. Fuente: Propia .............................................................................. 127

Ilustración 51. Resultado del Análisis, caso de Depósito de Desmonte BE y LP con suelo gravoso,

FS mayor a 1. Fuente: Propia ....................................................................................................... 128

Ilustración 52. Resultado del Análisis Pseudo Estático, caso de Depósito de Desmonte BE con

suelo gravoso, FS menor a 1. Fuente: Propia .............................................................................. 129

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Resumen de las características obtenidas en los Suelos ensayados. ............................. 92

Tabla 2. Parámetros de Resistencia determinados para la vía de acarreo o vía de tránsito ......... 93

Tabla 3. Parámetros de Resistencia determinados para una Poza ............................................. 100

Tabla 4. Parámetros de Resistencia determinados para una Presa ............................................ 107

Tabla 5. Parámetros de Resistencia determinados para un Tajo ................................................. 116

Tabla 6. Parámetros de Resistencia determinados para un Depósito de Desmonte ................... 124

Tabla 7. Resumen de Resultados del Factor de Seguridad por condición analizada para una vía.

....................................................................................................................................................... 130

Tabla 8. Resumen de Resultados del Factor de Seguridad por condición analizada para una Poza

de Manejo de Aguas ..................................................................................................................... 130

Tabla 9. Resumen de Resultados del Factor de Seguridad por condición analizada para una

Presa ............................................................................................................................................. 131

Tabla 10. Resumen de Resultados del Factor de Seguridad por condición analizada para un Tajo

Minero ........................................................................................................................................... 131

Tabla 11. Resumen de Resultados del Factor de Seguridad por condición analizada para un

Depósito de Desmonte .................................................................................................................. 132

Page 15: Informe de Tesis Final - Total

11

RESUMEN

El desarrollo del siguiente trabajo de investigación “ANÁLISIS Y MODELAMIENTO DE LA

ESTABILIDAD DE TALUDES DE DISTINTAS FACILIDADES MINERAS EN LA ETAPA

BÁSICA DE LA INGENIERÍA DE DISEÑO”, dará las pautas a seguir para el correcto análisis

de estabilidad de taludes de diferentes obras civiles: Vías, Pozas, Diques o Presas, Depósitos

de Desmonte, Tajos Mineros que permitan determinar parámetros mínimos de diseño que

produzcan un factor de seguridad mayor a 1, que garantice la estabilidad de los taludes de

estas estructuras en la explotación minera a tajo abierto y minimizar los eventos negativos una

vez que los esfuerzos de trabajo lo soliciten.

Para esta investigación, abarcaremos el procedimiento para el análisis de estabilidad de taludes

que se aplica durante la Ingeniería de diseño (etapa básica) y que contempla el estudio de los

materiales naturales que conforma el talud y sus parámetros de resistencia, la geometría del

talud, la influencia del agua, etc. La investigación de este trabajo parte de la línea de base que

la estabilidad de un talud está determinada por factores geométricos (altura e inclinación),

factores geológicos (los cuales condicionan la presencia de planos y zonas de debilidad y

anisotropía en el talud), factores hidrogeológicos (presencia de agua) y factores geotécnicos o

relacionados con el comportamiento mecánico del terreno (resistencia y deformabilidad)

La modelación matemática de los taludes es parte de la práctica de la ingeniería geotécnica,

para analizar las condiciones de estabilidad de los taludes naturales y la seguridad y

funcionalidad del diseño en los taludes artificiales.

Palabras Claves: Taludes, Parámetros de Resistencia, Anisotropía, Factores Hidrogeológicos y

Mecanismos de Falla.

Page 16: Informe de Tesis Final - Total

12

ABSTRACT

The development of this research " ANALYSIS AND MODELING OF SLOPE STABILITY OF

OTHER MINING IN BASIC FACILITIES ENGINEERING DESIGN STAGE " give guidelines to

follow for proper slope stability analysis of different civil works : Routes , Ponds, dikes or dams ,

reservoirs Detach , Miners Cuts for determining minimum design parameters that produce a factor

of safety greater than 1 , which guarantees the stability of the slopes of these structures in open

pit mining and minimize adverse events once the work efforts request.

For this research, we will cover the procedure for slope stability analysis applied during

engineering design (basic stage) and includes the study of natural materials making up the slope

and strength parameters, the geometry of the slope, the influence of water, etc. The research of

this paper begins with the baseline stability of a slope is determined by geometrical factors (height

and inclination), geological factors (which determine the presence of planes and zones of

weakness and anisotropy on the slope) factors hydrogeological (presence of water) and

geotechnical factors or related to the mechanical behavior of the field (strength and deformability)

Mathematical modeling of the slopes is part of the practice of geotechnical engineering to analyze

the conditions of stability of natural slopes and the safety and functionality of the design in artificial

slopes.

Keywords: Slope, Resistance Parameters, Anisotropy, Hydrogeological Factors and Failure

Mechanisms.

Page 17: Informe de Tesis Final - Total

13

INTRODUCCIÓN

La siguiente tesis profesional presenta el análisis de estabilidad de taludes que se desarrolla

durante la etapa de la Ingeniería de Diseño (Etapa Básica) para estabilizar las distintas

facilidades en un proyecto de explotación minera, partiendo de la base de que la estabilidad

de un talud está determinada por factores geométricos (altura e inclinación), factores

geológicos (los cuales condicionan la presencia de planos y zonas de debilidad y anisotropía

en el talud), factores hidrogeológicos (presencia de agua) y factores geotécnicos o

relacionados con el comportamiento mecánico del terreno (resistencia y deformabilidad)

La tesis contempla un análisis de estabilidad de taludes con la ayuda de software Slide –

Rocsience cuyas aplicaciones incorporan las técnicas y principios de Equilibrio Límite y del

Método de Elementos Finitos, con el objetivo de determinar parámetros mínimos de diseño

que produzcan un factor de seguridad igual ó mayor a 1.0 dependiendo de la naturaleza del

proyecto, del material natural existente, de los parámetros de resistencia de los materiales,

del propósito de la estructura; etc, de tal manera que garantice la estabilidad de la facilidad a

construir.

Los métodos de límite de equilibrio, son más sencillos de utilizar y permiten analizar los

casos de falla traslacional y de falla rotacional, así como las fallas de inclinación (“Toppling”)

y las fallas en cuña. Igualmente, los métodos de límite de equilibrio permiten el análisis

combinado con técnicas probabilísticas.

El método de los elementos finitos (MEF en castellano o FEM en inglés) es un método

numérico general para la aproximación de soluciones de ecuaciones diferenciales parciales

muy utilizado en diversos problemas de ingeniería y física.

El MEF permite obtener una solución numérica aproximada sobre un cuerpo, estructura o

dominio (medio continuo) —sobre el que están definidas ciertas ecuaciones diferenciales en

forma débil o integral que caracterizan el comportamiento físico del problema— dividiéndolo

en un número elevado de subdominios no-intersectantes entre sí denominados «elementos

finitos». El conjunto de elementos finitos forma una partición del dominio también

denominada discretización. Dentro de cada elemento se distinguen una serie de puntos

representativos llamados «nodos». El conjunto de nodos considerando sus relaciones de

adyacencia se llama «malla».

La generación de la malla se realiza usualmente con programas especiales llamados

generadores de mallas, en una etapa previa a los cálculos que se denomina pre-proceso. De

acuerdo con estas relaciones de adyacencia o conectividad se relaciona el valor de un

conjunto de variables incógnitas definidas en cada nodo y denominadas grados de libertad.

El conjunto de relaciones entre el valor de una determinada variable entre los nodos se

puede escribir en forma de sistema de ecuaciones lineales (o linealizadas). La matriz de

Page 18: Informe de Tesis Final - Total

14

dicho sistema de ecuaciones se llama matriz de rigidez del sistema. El número de

ecuaciones de dicho sistema es proporcional al número de nodos.

Típicamente el análisis de los elementos finitos se programa computacionalmente para

calcular el campo de desplazamientos y, posteriormente, a través de relaciones cinemáticas

y constitutivas las deformaciones y tensiones respectivamente, cuando se trata de un

problema de mecánica de sólidos deformables o más generalmente un problema de

mecánica de medios continuos.

En la presente tesis se ha tomado como base de investigación cinco facilidades muy

necesarias en una explotación minera a tajo abierto y asumiendo tres escenarios posibles en

base al estudio de mecánica de suelos realizado, las facilidades consideradas son:

Análisis de estabilidad de taludes en vías de acarreo o vías de tránsito.

Análisis de estabilidad de taludes en pozas para el manejo de aguas.

Análisis de estabilidad de taludes en Diques de Contención de Presas de Relaves o

de Manejo de Aguas.

Análisis de estabilidad de taludes en tajos de extracción de mineral y desmonte en

proyectos mineros.

Análisis de estabilidad de taludes en depósitos de desmontes de minería a tajo

abierto.

Los criterios de Diseño Básico establecidos para el presente análisis de estabilidad, fueron

los siguientes:

Determinar los parámetros de resistencia de los suelos existentes.

Determinar la geometría conceptual de cada facilidad.

Determinar la presencia de nivel freático en el suelo de fundación.

Utilizar el software Slide – Rocsience hasta conseguir un mínimo factor de seguridad

mayor o igual a 1.0 dependiendo de la estructura analizada.

Page 19: Informe de Tesis Final - Total

15

1 CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.

El problema de estabilidad de taludes puede ser abordado desde distintos aspectos, cuando se

habla de estabilidad, se trata de encontrar la altura crítica del talud o la carga de colapso aplicada

sobre una porción del talud, Para una geometría y características de suelo dados. Evaluar la

estabilidad de un talud implica un estudio en el cual se debe, entre otros eventos: caracterizar la

resistencia del suelo, establecer el perfil del talud así como las condiciones de filtración y agua

subterránea, establecer una superficie de deslizamiento o falla y calcular su factor de seguridad,

finalmente, a partir de este factor de seguridad (el cual se elige en base al destino del talud) se

deberá determinar la superficie de falla crítica.

La pérdida de estabilidad de las obras de tierra (taludes en rellenos o en desmontes) y, sobre

todo, de las obras mixtas de tierras y estructuras adjuntas o próximas es un accidente grave que

puede implicar la ruina completa de la parte de la obra movida. El estudio de este estado límite

último, y la demostración explícita de que el nivel de seguridad alcanzado cumple los coeficientes

de seguridad mínimos, es una tarea imprescindible en cualquier proyecto. Debido a lo antes

descrito se hace muy necesario desarrollar metodologías para el modelamiento de la estabilidad

de los taludes.

Más allá del problema de la modelación material del suelo, está presente el problema del estudio

de los criterios de evaluación de sistemas estructurales. En este sentido es necesario, una vez

calibrados y verificado la capacidad predictiva de los modelos computacionales desarrollados,

llevar a cabo análisis computarizados de sistemas estructurales que involucren complejidades

relevantes, frente a acciones estáticas y dinámicas a fin de contribuir al avance del conocimiento

en lo referente a la formulación de criterios de diseño más eficientes y realistas.

Dentro de este marco, se estudió el comportamiento de suelos cohesivo-friccionales con distintos

niveles de humedad y condiciones de borde. Los trabajos incluyen la extensión de las

formulaciones de elementos finitos utilizadas en programas ya desarrollados como el Slide de

Rocsience, debido a lo laborioso que resulta la utilización de ábacos y hojas de cálculo que hacen

muy lenta las propuestas de estabilización con respecto a las bondades que se obtiene con el uso

de Software.

1.2 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

1.2.1 Delimitación Espacial

La presente investigación se efectuará geográficamente en el departamento de Cajamarca.

Page 20: Informe de Tesis Final - Total

16

1.2.2 Delimitación Social

Los beneficiarios de la investigación realizada son los egresados y población estudiantil de la

escuela de Ingeniería Civil de la UAP, los usuarios directos y población de cada obra.

1.2.3 Delimitación Temporal

La investigación comprenderá el segundo semestre del año 2014.

1.2.4 Delimitación Conceptual.

La presente investigación se realizará tomando el escenario de movimiento de tierras que se

generan en un proyecto minero y para la caracterización de los suelos cuyos parámetros se

incluirán en los análisis se colectaron 15 muestras de suelos existentes a lo largo de la vía Kuntur

Wasi, estas muestras fueron ensayados en el Laboratorio de Mecánica de Suelos de la empresa

G&S Servicios de Ingeniería SRL.

1.3 PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 PROBLEMA PRINCIPAL

Los métodos para evaluar cuantitativamente la estabilidad de los taludes son diversos. Los

métodos llamados de equilibrio límite están basados en el método de las dovelas, en el cual la

masa de suelo se divide en porciones o dovelas. Se asume condiciones de equilibrio estático

para una superficie de deslizamiento supuesta y se busca la superficie de deslizamiento crítica

para la cual el factor de seguridad es mínimo. La diferencia entre los distintos métodos de

equilibrio límite radica en las simplificaciones para reducir la indeterminación de las fuerzas entre

las dovelas.

Es así como surgen métodos para suelos granulares y métodos para solos cohesivos, aquellos

que utilizan una superficie de falla circular: el de las dovelas, Fellenius (1936) y Bishop (1955) y

fallas no circulares: Janbu et al. (1956), del talud infinito; y los métodos que utilizan tablas.

También podemos dividir a los métodos de equilibrio límite de acuerdo a las ecuaciones de

equilibrio que satisfagan las ecuaciones propuestas. El método de las Dovelas, el de Bishop y el

"Sueco modificado" no satisfacen todas las ecuaciones de equilibrio estático. Los métodos como

el de Morgenstern y Price (1965) y el de Spencer (1967) satisfacen todas las ecuaciones de

equilibrio. Éstos últimos son referidos como métodos de equilibrio completo.

Durante las últimas dos décadas se han propuesto muchos métodos para analizar la estabilidad

de taludes mediante elementos finitos. Entre aquellos métodos, el de incremento de la gravedad

y el de reducción de resistencia, están considerados como los más ampliamente usados. En el

método de incremento de la gravedad, las fuerzas gravitatorias son incrementadas en forma

gradual hasta que el talud falla, aquí el factor de seguridad se define como la relación entre la

aceleración gravitacional en la falla (gf) y la aceleración gravitacional actual (g). En el método de

Page 21: Informe de Tesis Final - Total

17

reducción de resistencia, los parámetros de resistencia del suelo son reducidos hasta que el talud

se vuelve inestable, por lo tanto, el factor de seguridad se define como la relación entre el

parámetro de resistencia inicial y el parámetro de resistencia crítica. El método de incremento de

la gravedad se usa para estudiar la estabilidad de terraplenes durante su construcción, debido a

que proporciona resultados más confiables, mientras que el método de la reducción de

resistencia se usa para estudiar la estabilidad de taludes existentes.

Se debe tener presente que aún hoy en día los métodos de resolución por análisis por elementos

finitos se encuentran en desarrollo y evaluación permanente, dado que todavía se estudian

diversos factores y modelos para utilizar en este tipo de análisis. La normativa norteamericana

determina que el uso de los elementos finitos no se justifica para el sólo propósito de calcular el

factor de seguridad sino que su uso debe servir para obtener también desplazamientos y

tensiones causadas por las cargas aplicadas, dado el esfuerzo y tiempo que este análisis

requiere.

El método de los elementos finitos es una herramienta computacional muy potente en Ingeniería.

Adquiere su poder de la capacidad de simular comportamientos físicos usando herramientas

computacionales sin la necesidad de simplificar el problema, obteniéndose resultados más

precisos y confiables. Actualmente, nuevos métodos de análisis propuestos en ingeniería pueden

verificarse usando el método de los elementos finitos como punto de referencia.

Los problemas en la estabilidad de taludes resueltos usando el método de elementos finitos

tienen dos importantes distinciones con los métodos de equilibrio límite original. Primero, la

ecuación de la estabilidad del talud por elementos finitos es determinada; por lo tanto, no es

necesario que se hagan suposiciones para poder completar los cálculos. Segundo, la ecuación

del factor de seguridad es lineal, porque la tensión normal en la base de la faja es conocida. Por

otro lado, los métodos de equilibrio límite, empezando por el método simplificado de Bishop, han

usado un factor de seguridad estimado para computar la fuerza normal en la base de la faja,

hallando el factor de seguridad final a través de procesos iterativos.

El método de los elementos finitos puede usarse para estudiar la estabilidad de taludes usando

una definición de falla similar a la de los métodos de equilibrio límite, éstos proponen en principio

una superficie de deslizamiento para luego examinar el valor del coeficiente de seguridad de la

misma, el cual se define como la relación entre la resistencia al corte disponible y la resistencia al

corte movilizadora a lo largo de la superficie.

1.3.2 PROBLEMA SECUNDARIO

El diseño de ingeniería se refiere a los planes y esquemas cuidadosos que un ingeniero tiene que

deliberar antes de embarcarse en un proyecto. El diseño de ingeniería incluirá una encuesta, que

es básicamente el trabajo de investigación. La investigación permite al ingeniero gestionar

eficazmente el proyecto y encontrar mejores soluciones a diversos problemas. Para tener un

proyecto exitoso, es de suma importancia asegurarse de que se cumplan todas las etapas aun

Page 22: Informe de Tesis Final - Total

18

cuando estas etapas demanden lapsos prolongados.

La forma antojadiza que en cada proyecto se plantea para la ingeniería de diseño no permite el

desarrollo de metodologías acordes con las exigencias de cada proyecto

De igual forma la carencia de programas que acorten los periodos para el análisis de estabilidad

de taludes en este tipo de proyectos aunado a la carencia de metodologías aplicables para cada

etapa del diseño hace que el problema expuesto sea mayor.

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

1.4.1 Objetivo general:

Utilizar la metodología del análisis de estabilidad de taludes con el software Slide – Rocsience

durante la Ingeniería de Diseño (Etapa Básica) como medio de soporte en los cálculos y

procedimientos, para las principales facilidades (estructuras) de la Minería a Tajo Abierto.

1.4.2 Objetivos específicos:

Determinar el comportamiento de los taludes de corte/relleno de distintas facilidades a diferentes

valores de los parámetros de resistencia del suelo, según su naturaleza; hasta encontrar un

Factor de Seguridad que estadísticamente garantice su estabilidad.

Determinar el comportamiento de un talud de corte/relleno de distintas facilidades a diferentes

valores del coeficiente RU (factor de fuerza hidrostática) o con presencia de línea piezométrica

hasta encontrar un Factor de Seguridad que estadísticamente garantice su estabilidad.

Determinar el comportamiento de un talud de corte/relleno de distintas facilidades a través del

análisis pseudo-estático hasta encontrar un Factor de Seguridad que estadísticamente garantice

su estabilidad.

1.5 HIPÓTESIS Y VARIABLES

1.5.1 HIPÓTESIS GENERAL

La utilización del software para el análisis y modelamiento de la estabilidad de taludes permite

diseñarlos con factores de seguridad óptimos, consecuentemente brinda las distintas facilidades

para su construcción.

1.5.2 HIPÓTESIS SECUNDARIAS

La utilización del software para el análisis y modelamiento de la estabilidad de taludes NO permite

diseñarlos con factores de seguridad óptimos, consecuentemente brinda las distintas facilidades

para su construcción.

Page 23: Informe de Tesis Final - Total

19

1.5.3 VARIABLES (DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL)

Fuerza de Cohesión

Angulo de Fricción Interna (Fuerzas estabilizadoras)

Efecto del agua.

Geometría del talud

Peso Específico del suelo.

1.6 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1 Tipo y nivel de investigación

a) Tipo de investigación: Básica

b) Nivel de investigación: Descriptivo – Comparativo, Causal.

1.6.2 Método y Diseño de la investigación

a) Método de la investigación:

Analítico – inductivo, Comparativo.

b) Diseño de la investigación:

Descriptivo comparativo.

1.6.3 Población y Muestra de la Investigación

a) Población

Movimiento de Tierras

b) Muestra

Estabilidad de taludes

1.6.4 Técnicas, Instrumentos y Fuentes de Recolección de Datos

a) Técnicas :

Análisis bibliográfico

Evaluación

Comprobación

Comparación

Análisis de Resultados

b) Instrumentos:

Page 24: Informe de Tesis Final - Total

20

Se utilizará como instrumentos: Ensayos de Campo y Laboratorio, Fichas

bibliográficas, Registros de Resultados, etc

1.6.5 JUSTIFICACIÓN IMPORTANCIA Y LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

a) Justificación de la Investigación.

No existen trabajos orientados a determinar técnicas modernas para el

análisis de la estabilidad de taludes.

La inversión en tiempo y costos de la reparación y/o remediación de taludes

fallados puede paralizar la ejecución de una obra.

b) Importancia de la Investigación

Se socializará el uso de las técnicas numéricas y el uso de software en el

análisis de estabilidad de taludes.

Los propósitos de la investigación y su alcance respectivo permitirán logros

en los siguientes aspectos:

Se contará con una metodología para el análisis conceptual de la

estabilidad de un talud.

La investigación nos permitirá demostrar la predicción de los

mecanismos de falla en taludes de corte y relleno.

Se incentivará la investigación en los egresados, investigadores y

especialistas para generar propuestas que mejoren alternativas técnicas

para el análisis de la estabilidad de taludes.

c) Limitaciones

Disponibilidad reducida de software para el análisis de estabilidad de

taludes, Hojas de cálculo son imprecisas, los métodos de análisis manuales

son laboriosos y requieren de tiempo, los costos de los ensayos especiales

son costosos.

Page 25: Informe de Tesis Final - Total

21

2 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES MEDIANTE TÉCNICAS DE OPTIMIZACIÓN

HEURÍSTICA. Estabilidad de taludes, Equilibrio límite, Optimización heurística, MEF.

En este trabajo se presenta la determinación de la superficie de deslizamiento crítica a

través de la técnica de optimización denominada Algoritmo genético, dicha superficie posee

el mínimo Factor de Seguridad, el cual es obtenido mediante la aplicación del Método de

Equilibrio límite utilizando elementos finitos. Los métodos de análisis de equilibrio límite son

ampliamente usados y sirven para la evaluación del fenómeno de estabilidad de taludes,

sumando fuerzas y momentos en relación a una superficie de falla asumida que desliza con

respecto al resto de la masa de suelo. Se han publicado muchos artículos de investigación

desde la aparición del primer método de análisis realizado por Fellenius (1936), que estaba

relacionado con la estabilidad de taludes o el análisis de estabilidad de taludes.

Entre los métodos de equilibrio límite más comúnmente usados se destacan los de Fellenius

(1936), Taylor (1937) y Bishop (1955) para superficies de deslizamiento circulares y Bishop

modificado para superficies circulares y no circulares, entre otros, siendo sus principales

ventajas la simplicidad y facilidad de usar, también se encuentran disponibles los métodos

de equilibrio límite de las fajas, métodos de elementos de bordes, de elementos finitos y

métodos de redes neuronales (Fredlund y Scoular, 1999).

Debido al gran número de posibles superficies de deslizamiento, se usan computadoras

para facilitar su búsqueda y análisis. Cabe acotar que los factores de seguridad obtenidos a

partir de métodos de análisis de estabilidad que satisfacen todas las condiciones de

equilibrio límite están dentro del 6% de los demás. Estos métodos incluyen el método del

círculo de fricción, el de la espiral logarítmica, métodos de equilibrio límite riguroso y el

método de los elementos finitos.

Una posible razón para esta diferencia, si se usa el mismo método de análisis de

estabilidad, puede atribuirse a problemas numéricos en técnicas de búsqueda simplificada

utilizada en el cálculo, donde todas las superficies de ensayo son preseleccionadas.

Durante las últimas dos décadas se han propuesto técnicas de búsqueda dinámica más

avanzadas y esto condujo a resultados más precisos y aceptables.

Las técnicas de búsqueda dinámicas abarcan el patrón de algoritmo de búsqueda, el

método variable alternado, el método de programación dinámica, el método de búsqueda

aleatoria y el método simplex entre otros. Los métodos de búsqueda dinámica son poco

Page 26: Informe de Tesis Final - Total

22

eficaces, pues generan un gran número de superficies de deslizamiento, conduciendo a una

mayor exactitud en la localización de la superficie de deslizamiento con menor coeficiente

de seguridad. Recientemente se han propuesto técnicas de búsqueda más avanzadas

basadas en distintos métodos, entre las que pueden mencionarse las presentadas por

Zolfaghari (2005), que utiliza un mecanismo de búsqueda mediante algoritmo genético,

Kahatadeniya (2009) a través del algoritmo colonia de hormigas y finalmente Innocente

(2010) con el desarrollo de optimización mediante Particle Swarm (PSO).

ANÁLISIS ESTÁTICO DE ESFUERZO – DEFORMACIÓN EN PRESAS DE TIERRA Y

ENROCADO. Estudio llevado a cabo por el Ing. Roberto Tello Barbarán y Dr. Jorge E.

Alva Hurtado.

En este trabajo se planteó que el comportamiento de las presas de tierra y enrocado tienen

diferentes formas de reaccionar ante fuerzas y eventos que ocurren durante su construcción

y operación.

Esto ha llevado a representar diferentes análisis para su estabilidad, mostrando los

problemas que se presentan como grietas, flujo, asentamientos, etc. La utilización de

software formó parte fundamental para la representación de estos problemas otorgando al

estudio precisión y rapidez.

El comportamiento de esfuerzo y deformación de presas de tierra y enrocado aplicación a la

presa principal de tinajones

Se pudo verificar que respecto a la consolidación, los asentamientos que se producen en

una presa son parte del proceso de disipación de las presiones de poro en los materiales

impermeables. Esto se da en dos etapas, una consolidación rápida o primaria y una

consolidación secundaria que se presenta en forma poco perceptible y puede ser observada

en periodos largos de monitoreo.

Del mismo modo se pudo verificar que la infiltración que es el recorrido de las partículas de

agua a través del suelo forman las líneas de flujo que representa el régimen de infiltración

en una masa de suelo y que debe ser controlada para evitar posibles daños internos.

Las principales conclusiones a las que se llegó fueron que el análisis matemático utilizando

programas de cómputo pronostica y/o justifica el comportamiento del suelo a través del

cálculo del factor de Seguridad.

En el análisis es necesario considerar que los materiales son isotrópicos, que el

asentamiento resultante en el análisis será compensado con una sobre elevación adicional

al nivel de coronación de diseño.

Page 27: Informe de Tesis Final - Total

23

Los asentamientos internos de la presa se presentan a media altura en el proceso

constructivo y que las fisuras longitudinales se presentan en la parte superior de la presa

donde existen asentamientos diferenciales.

Una posibilidad de agrietamiento podría explicarse por el asentamiento de los espaldones

que ocasionan una fisura de despegue en la corona y que las fisuras longitudinales y

desplazamientos en la corona de la presa coinciden con niveles altos de precipitación y

embalse.

Los esfuerzos de corte se presentan en zonas que involucran al filtro y por lo tanto muestran

la posibilidad de una superficie de falla y las grietas en la corona de la presa permiten la

infiltración de agua por lluvias originando presiones de poro internas.

La falta de homogeneidad en la geometría, posibles materiales poco compactos y presencia

de materiales orgánicos de la estructura según investigaciones de campo.

La solución adoptada planteó: reemplazo de material donde se presentan las grietas y

recubrimiento de la corona con una geomembrana de impermeabilización para evitar

infiltración superficial originada por precipitaciones.

Se recomendó: realizar un buen control de calidad, verificando el grado de compactación y

alineamiento geométrico de los materiales adyacentes, impermeabilizar la corona para

evitar infiltraciones que originen sobrepresión en la presa solucionando el problema de

estabilidad, evitar el desembalse rápido y complementar el análisis estático con un análisis

pseudo estático.

2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1 TALUDES

Un “talud” o ladera es una masa de tierra que no es plana sino que presenta una pendiente

o cambios significativos de altura. En la literatura técnica se define como “ladera” cuando su

conformación actual tuvo como origen un proceso natural y “talud” cuando se conformó

artificialmente

Los taludes se pueden agrupar en tres categorías generales: los terraplenes, los cortes de

laderas naturales y los muros de contención. Se pueden presentar combinaciones de los

diversos tipos de taludes y laderas.

Las laderas o taludes que han permanecido estables por muchos años, pueden fallar debido

a cambios topográficos, sísmicos, a los flujos de agua subterránea, a los cambios en la

resistencia del suelo, la meteorización o a factores de tipo antrópico o natural que

Page 28: Informe de Tesis Final - Total

24

modifiquen su estado natural de estabilidad. Un talud estable puede convertirse en un

“deslizamiento.

Ilustración 1. Sección y Partes de un Talud Artificial (corte o relleno)

Ilustración 2. Sección y Partes de una Ladera Natural

Page 29: Informe de Tesis Final - Total

25

2.2.1.1 Partes de un Talud

Existen algunos términos para definir las partes de un talud. El talud comprende una parte

alta o superior convexa con una cabeza, cima, cresta o escarpe, donde se presentan

procesos de denudación o erosión; una parte intermedia semi-recta y una parte baja o

inferior cóncava con un pie, pata o base, en la cual ocurren principalmente procesos de

depositación.

En un talud se definen los siguientes elementos constitutivos:

2.2.1.2 Pie, pata o base

El pie corresponde al sitio de cambio brusco de la pendiente en la parte inferior del talud o

ladera. La forma del pie de una ladera es generalmente cóncava.

2.2.1.3 Cabeza, cresta, cima o escarpe

Cabeza se refiere al sitio de cambio brusco de la pendiente en la parte superior del talud o

ladera. Cuando la pendiente de este punto hacia abajo es semi-vertical o de alta pendiente,

se le denomina “escarpe”. Los escarpes pueden coincidir con coronas de deslizamientos. La

forma de la cabeza generalmente es convexa.

2.2.1.4 Altura

Es la distancia vertical entre el pie y la cabeza, la cual se presenta claramente definida en

taludes artificiales, pero es complicada de cuantificar en las laderas debido a que el pie y la

cabeza generalmente no son accidentes topográficos bien marcados.

2.2.1.5 Altura de nivel freático

Es la distancia vertical desde el pie del talud o ladera hasta el nivel de agua (la presión en el

agua es igual a la presión atmosférica). La altura del nivel freático se acostumbra medirla

debajo de la cabeza del talud.

2.2.1.6 Pendiente

Es la medida de la inclinación de la superficie del talud o ladera. Puede medirse en grados,

en porcentaje o en relación m:1, en la cual m es la distancia horizontal que corresponde a

una unidad de distancia vertical. Ejemplo: 45º = 100% = 1H:1V.

Los suelos o rocas más resistentes generalmente forman laderas de mayor pendiente y los

materiales de baja resistencia o blandos, tienden a formar laderas de baja pendiente.

Page 30: Informe de Tesis Final - Total

26

También existen otros factores topográficos en los taludes, los cuales se requiere definir,

tales como: longitud, convexidad (vertical), curvatura (horizontal) y área de la cuenca de

drenaje, los cuales pueden tener influencia sobre el comportamiento geotécnico del talud.

Ilustración 3. Partes de un Talud.

2.2.2 MECANISMOS DE FALLA.

El mecanismo de falla es la explicación técnica de la forma como un talud estable se

convierte en inestable, por la acción del deterioro y los agentes activadores.

La mayoría de los taludes son aparentemente estables y estáticos, pero realmente son

sistemas dinámicos en evolución. Un talud estable puede desestabilizarse con el tiempo y la

ocurrencia de un deslizamiento es un fenómeno propio de ese proceso. Por lo tanto, se

requiere conocer detalladamente lo que ocurre dentro de un talud para poder diagnosticar

correctamente su comportamiento. Este diagnóstico es un aspecto fundamental en la

ciencia de la estabilidad de los taludes. Si el diagnóstico es equivocado, las medidas

remediales y/o los procedimientos de estabilización fracasarían.

Previamente al diseño de las medidas remediales, se debe tener un conocimiento completo

de la magnitud de la amenaza, las causas y los mecanismos que la generan. La elaboración

del modelo conceptual del comportamiento o mecanismo de falla, es una de las actividades

Page 31: Informe de Tesis Final - Total

27

previas fundamentales para el diagnóstico y remediación de los problemas de

deslizamiento, especialmente en los suelos residuales de ambientes tropicales donde la

heterogeneidad de los materiales y la variedad de los parámetros fundamentales, hacen que

el análisis determinístico sea impreciso.

Para elaborar los modelos conceptuales se requiere el conocimiento de la geología, la

mecánica de suelos, la hidrología, la morfología y las características ambientales del sitio,

entre otros elementos fundamentales. El objetivo del presente capítulo es analizar la

influencia de todos y cada uno de los diversos factores que determinan la estabilidad de un

talud.

2.2.2.1 Modelos Conceptuales y Determinísticos

En el modelo conceptual se describen, analizan y valoran las causas y mecanismos que

producen un fenómeno. El modelo conceptual explica cómo se comporta el talud de acuerdo

con sus características físicas, químicas y ambientales y cómo actúan los mecanismos que

producirían o están produciendo un determinado comportamiento. El modelo conceptual se

puede representar gráficamente o en forma escrita.

Una vez elaborado el modelo conceptual, se puede realizar el análisis determinístico o

cálculo de factor de seguridad. El modelo determinístico debe ser la representación

matemática del modelo conceptual.

Los parámetros y condiciones de frontera que se van a utilizar en los análisis matemáticos,

deben estar basados en el modelo conceptual. No se debe elaborar un modelo matemático

si no se tiene previamente un modelo conceptual.

2.2.2.2 Factores que afectan el comportamiento

Los procesos que ocurren en un talud son generalmente complejos y dependen de gran

cantidad de factores, los cuales interactúan entre ellos para definir un comportamiento. A

continuación, se presenta una descripción de algunos de los factores fundamentales que

afectan la estabilidad de los taludes.

2.2.2.3 La Litología o Formación Geológica

Cada litología o formación geológica posee un determinado patrón de comportamiento. Por

ejemplo: un granito y una caliza bajo condiciones similares, desarrollan características

diferentes de perfil geotécnico y presentan un comportamiento diferente de los taludes como

resultado de las diversas características de los materiales (permeabilidad, potencial de

meteorización, erosividad, etc.).

Page 32: Informe de Tesis Final - Total

28

Si el material que conforma el talud es homogéneo, el modelo conceptual es relativamente

sencillo y fácil de interpretar; sin embargo, cuando el talud está formado por varios tipos de

roca o suelo, el comportamiento geotécnico del conjunto es diferente al de cada material por

separado. Este es el caso de los suelos residuales donde el material completamente

descompuesto, tiene un comportamiento muy diferente al del material menos

descompuesto, el saprolito o la roca.

Un suelo duro puede fallar al cortante o deslizarse al deformarse un material subyacente

menos duro. Generalmente, en una formación geológica se encuentran varios tipos de

material y varios patrones de estructura, los cuales conjuntamente, determinan las

características de los deslizamientos.

2.2.2.4 La Microestructura

Se debe tener en cuenta además de la litología propiamente dicha, tanto la estructura como

la microestructura de las partículas que conforman el suelo y la roca.

La microestructura incluye la fábrica y la textura de los materiales. Esta define entre otras

cosas el ángulo de reposo del material y éste a su vez determina la pendiente máxima

estable del talud.

2.2.2.5 La Estructura Geológica

Es común que los deslizamientos ocurran a lo largo de las superficies de debilidad

existentes en el suelo o la roca. A estas superficies de debilidad se les conoce como la

“estructura geológica” la cual está conformada por las discontinuidades, fracturas, planos de

estratificación o superficies de debilidad del macizo o talud. Los elementos de estructura

geológica que más comúnmente afectan los deslizamientos son:

2.2.2.6 Los planos de estratificación.

Corresponden a los planos de cambio de litología del material, propios de las rocas

sedimentarias. Estos planos son muy importantes para la ocurrencia de deslizamientos,

especialmente cuando el cambio de estratificación es brusco. Por ejemplo, mantos de

arenisca (duros) sobre mantos de arcillolita (blandos).

2.2.2.7 Los planos de foliación o esquistosidad.

Son planos de microestructura comunes en las rocas metamórficas. Estos planos

representan superficies de debilidad para la ocurrencia de deslizamientos en los esquistos;

y por esta razón, los esquistos son muy susceptibles a los deslizamientos.

Page 33: Informe de Tesis Final - Total

29

2.2.2.8 Las fracturas.

Son planos de separación o rotura, los cuales se encuentran presentes en la mayoría de

formaciones rocosas. La fracturación está relacionada con los procesos tectónicos y otros

factores propios de la evolución de la corteza terrestre. Estas fracturas son muy importantes

cuando se encuentran abiertas o rellenas con materiales de baja resistencia.

2.2.2.9 Los “slickensides” o paleosuperficies de movimiento.

Son superficies lisas de muy baja resistencia, a lo largo de las cuales han ocurrido

anteriormente desplazamientos.

2.2.2.10 La Tectónica y la Fracturación

La tectónica produce dos efectos: fallamiento y fracturación. Las discontinuidades juegan un

papel importante en el deslizamiento de los materiales residuales. Si se encuentran abiertas

actúan como conductores de agua y activadores de presiones de poro. El agua, al hacerse

presente dentro de la junta, produce meteorización de sus paredes, debilitándolas.

Adicionalmente, se depositan materiales blandos dentro de la junta.

2.2.2.11 La Geomorfología

Brusden (2002) define la geomorfología como el estudio de las formas de la superficie de la

tierra, su origen, los procesos relacionados con su desarrollo y las propiedades de los

materiales, con lo cual se puede predecir el comportamiento y el futuro estado.

Para elaborar el modelo de comportamiento de un talud, es determinante analizar la

geomorfología y su efecto sobre los procesos de inestabilidad; los procesos actuales y

pasados son la base para los procesos que van a ocurrir.

Las condiciones geomorfológicas presentes son esenciales en el análisis de la ocurrencia

de deslizamientos, debido a que los procesos de vertiente son parte integral de los procesos

dinámicos como variables que controlan la evolución del paisaje.

La geomorfología refleja los procesos que están actuando sobre el talud, así como los paleo

-procesos que lo han afectado en el pasado y su relación con la litología y otros elementos

constitutivos, no solamente de un talud en particular, sino de todo el ambiente de una zona.

2.2.2.12 El Estado de Meteorización

En los ambientes tropicales dominados por altas las temperaturas y cambiantes y por lluvias

abundantes, la meteorización de los materiales es muy fuerte y se caracteriza por la

Page 34: Informe de Tesis Final - Total

30

descomposición rápida de feldespatos y minerales ferromagnesianos, la concentración de

óxidos de hierro y aluminio y la remoción de sílice y de las bases de Na2O – K2O – CaO y

MgO (Gidigasu, 1972).

Entre los factores que se deben tener en cuenta para el análisis de los procesos en los

taludes, están la profundidad de la meteorización, la intensidad y el tipo de meteorización.

Por ejemplo, se debe analizar si la meteorización termina en arcillas, arenas o limos. La

meteorización afecta la susceptibilidad a los deslizamientos, al disminuir la resistencia al

cortante o al cementar las partículas con óxidos o silicatos.

2.2.2.13 La Pendiente y el Relieve

Al aumentar la pendiente, generalmente se aumentan las fuerzas que tratan de

desestabilizar el talud y disminuyen los factores de seguridad al deslizamiento. Los taludes

de alta pendiente son muy susceptibles a la ocurrencia de inclinaciones, caídos y flujos de

residuos. Además de la pendiente, es muy importante la curvatura de la superficie.

El efecto de la pendiente se puede esquematizar como un bloque de peso (W) que

descansa sobre una superficie paralela a la pendiente del terreno y crea un esfuerzo o

fuerza que trata de deslizar el bloque. Al aumentar la pendiente el esfuerzo es mayor. El

bloque permanecerá estable hasta que las fuerzas actuantes excedan las fuerzas

resistentes.

2.2.2.14 El Clima y la Hidrología

El clima y en especial la precipitación juegan un papel determinante en la estabilidad de los

taludes. La presencia o ausencia de agua y temperatura, definen las condiciones para los

procesos de meteorización física y química. De igual manera, las variaciones en el clima

afectan los procesos.

Los taludes bajo diferentes condiciones climáticas forman perfiles diferentes que se

comportan de forma diferente. Las fuerzas que actúan dentro de un talud cambian al

modificarse las condiciones ambientales.

2.2.2.15 La Hidrogeología

La elaboración del modelo hidrogeológico conceptual es muy importante para analizar la

estabilidad de un talud. Este modelo debe tener en cuenta las zonas de infiltración en la

parte superior de los taludes, incluyendo la infiltración a muchos kilómetros de distancia

(siempre y cuando esta agua pueda afectar los niveles freáticos y corrientes de agua).

Otros factores para considerar son la conductividad hidráulica (mejor conocida como

Page 35: Informe de Tesis Final - Total

31

permeabilidad) y la porosidad de los materiales del talud. La conductividad facilita la llegada

de corrientes de agua y la porosidad afecta la capacidad de almacenamiento del agua en el

talud. Se deben identificar además, las fuentes, la localización y las características de los

niveles freáticos, las corrientes subterráneas y sus fluctuaciones.

2.2.2.16 La Sismicidad

La sismicidad de las zonas montañosas comúnmente es alta. La mayoría de las cadenas de

montañas son el producto de los procesos tectónicos o volcánicos. Los movimientos

sísmicos a su vez, pueden activar los deslizamientos de tierra.

En el caso de un sismo, existe el triple efecto de: aumento del esfuerzo cortante,

disminución de la resistencia por aumento de la presión de poros y la deformación,

asociados con la onda sísmica. En el caso de suelos granulares saturados, se puede llegar

a la falla, al cortante y a la licuación.

2.2.2.17 La Cobertura Vegetal

La vegetación cumple efectos protectores importantes, en la mayoría de los taludes protege

contra la erosión y afecta los procesos de evapotranspiración y de infiltración de agua. Las

condiciones hidrológicas de un talud son afectadas directamente por la vegetación. La

vegetación también cumple un efecto de estabilización por el refuerzo del suelo (la acción

de las raíces) y por la producción de materia orgánica, la cual puede ayudar a cementar las

partículas del suelo. En general, todo el proceso ecológico (flora, fauna, microfauna, uso del

suelo, etc.) debe considerarse como un modelo conceptual por su influencia sobre el

comportamiento del talud.

2.2.2.18 El Factor Tiempo

La mayoría de procesos que afectan la estabilidad de un talud no ocurren en forma

instantánea, sino que por el contrario toman generalmente períodos largos de tiempo. En un

talud que aparentemente es estable pueden estar ocurriendo fenómenos que conduzcan a

una falla.

El clima y las condiciones ambientales cambian con el tiempo. Un talud que no presenta

evidencias de movimiento en la temporada seca de las zonas tropicales puede moverse en

temporada de lluvias. Un fenómeno de reptación puede con el tiempo evolucionar a un

deslizamiento de traslación.

Entonces la ocurrencia de una falla en un talud obedece a un proceso, el cual comprende

una gran cantidad de factores, en el espacio y en el tiempo.

Page 36: Informe de Tesis Final - Total

32

2.2.3 ANÁLISIS DE LOS MECANISMOS DE FALLA

2.2.3.1 Condiciones Originales del Talud (Susceptibilidad)

Todo talud tiene unas propiedades o características físicas como son el relieve, geología,

propiedades mecánicas de los materiales y perfiles, condiciones ambientales, cobertura

vegetal, etc. Estas condiciones determinan una susceptibilidad al deterioro, a la acción de

los factores detonantes y al fallamiento.

2.2.3.2 Equilibrio o Desequilibrio de Fuerzas (Factor de seguridad)

En un talud estable hay un equilibrio entre las fuerzas actuantes y las fuerzas resistentes,

entre las cuales es determinante la fuerza de gravedad.

Si se colocan cargas adicionales en la parte superior del talud o se remueven en el pie, se

puede producir la inestabilidad de éste. Igualmente, la inestabilidad puede ocurrir por el

aumento de la pendiente del talud.

2.2.3.3 El Deterioro (Modificación de las condiciones originales)

El deterioro comprende la alteración física y química de los materiales y su subsecuente

desprendimiento o remoción. Esto incluye la alteración mineral, los efectos de relajación y la

abrasión. Los efectos del deterioro pueden ser lentos o rápidos y se acumulan hasta

producir la falla en forma progresiva.

Cuando se corta un talud, para la construcción de una vía o de una obra de infraestructura,

ocurre una relajación de los esfuerzos de confinamiento y una exposición al medio

ambiente, cambiándose la posición de equilibrio por una de deterioro acelerado. La

iniciación y propagación de fracturas es de significancia particular en la destrucción de la

superficie que puede conducir a caídos de roca o colapso del talud.

El resultado del deterioro es una disminución en la resistencia al cortante del material, falla

progresiva por expansión o fisuración, deformación al cortante, inclinación,

desmoronamiento, etc. Igualmente se puede producir descomposición por desecación,

reducción de la cohesión, lavado y remoción de los cementantes, disolución, erosión interna

o sifonamiento.

Los factores de deterioro producen movimientos o agrietamientos en el talud, los cuales

pueden ser detectados por medio de métodos geoacústicos o por inclinómetros. El

deterioro, con el tiempo, da lugar a la necesidad de mantenimiento o construcción de obras

de estabilización.

Page 37: Informe de Tesis Final - Total

33

2.2.3.4 Factores Detonantes (Activación del movimiento)

En el fenómeno de detonación o activación de un deslizamiento, actúa una serie compleja

de procesos, los cuales, ocasionalmente, se traslapan con los factores de deterioro. Los

deslizamientos pueden activarse en forma instantánea o en forma progresiva. El resultado

generalmente es un aumento en los esfuerzos de cortante. Estos esfuerzos aumentan a lo

largo de la superficie de falla hasta que ocurre el movimiento.

Los elementos externos más comunes que pueden generar la activación de un

deslizamiento son los siguientes:

Corte del soporte en el pie del talud por acción de la erosión o de actividades

humanas, como la construcción de carreteras.

Lluvias intensas o prolongadas y/o fluctuaciones fuertes del nivel de aguas

subterráneas.

Sismos o vibraciones fuertes.

Colocación de cargas sobre el talud.

Combinación de algunos de los elementos anteriores.

2.2.3.5 Fallamiento

El proceso de fallamiento después de que interviene el factor detonante, por lo general es

un fenómeno físico, en el cual las condiciones de esfuerzo y deformación juegan un papel

preponderante.

Para el análisis de un deslizamiento o para la determinación de niveles de amenaza y

riesgo, es esencial que se tenga claridad sobre los procesos de evolución que generan un

deslizamiento, la susceptibilidad, los procesos de deterioro y los factores detonantes, así

como el proceso de fallamiento propiamente dicho.

2.2.3.6 La Falla Progresiva

Las fallas en la mayoría de los casos no ocurren en forma repentina sino que se toman un

tiempo, el cual puede durar de minutos a años. El proceso se inicia con deformaciones o

agrietamientos aislados, relacionados con la concentración de esfuerzos. Estas

deformaciones que se producen por la actuación de los esfuerzos, generan a su vez

disminuciones en la resistencia.

Al inicio del movimiento, es muy posible que estas deformaciones progresivas afecten

volúmenes aislados del talud, pero a medida que avanza el proceso de fallamiento, las

principales deformaciones se concentran en una superficie o banda de falla, a lo largo de la

Page 38: Informe de Tesis Final - Total

34

cual se produce la rotura o falla del material (Superficie de falla). Esta superficie de falla con

el tiempo va progresando en longitud.

En el proceso de falla progresiva el factor de seguridad va cambiando con el tiempo. El

aumento de la superficie de cortante genera una disminución en el factor de seguridad al

pasar el material de la resistencia pico a la resistencia residual. Esta fase equivale a una

fatiga progresiva caracterizada por movimientos muy pequeños en la masa deslizada.

La falla no se ha desarrollado totalmente en esta etapa. El aumento de la longitud de la

superficie fallada continúa a medida que se reduce la longitud no fallada. Eventualmente, se

alcanza un punto en el cual el esfuerzo en la porción no fallada empieza a aumentar

hiperbólicamente. Al producirse el aumento hiperbólico en los esfuerzos, el ratio de

movimiento ya no depende del agrietamiento y se inicia un proceso de formación de una

superficie de falla lisa o de una sección de falla de espesor significativo. En este punto el

factor de seguridad es igual a 1.0 y ocurre la falla.

2.2.3.7 Formación de la Superficie de Falla

La superficie de falla es una zona de corte de un espesor similar al de un “sándwich”. Los

movimientos de las partículas dentro de la superficie de falla (durante el proceso de

desplazamiento) son similares a las de un fluido, en el cual las partículas se mueven en

forma independiente. En este proceso se forman bandas de flujo dentro de la superficie de

falla.

La superficie de falla tiene generalmente una estructura más suelta, con porosidades

relativas más altas y una mayor abundancia de agregados discretos. Las partículas están en

arreglos heterogéneos y débiles. La superficie de falla se ha dilatado y la microestructura se

ha destruido. Esta deformación por dilatación, se genera por el aumento de esfuerzos en el

proceso de falla progresiva. El suelo dilatado facilita las deformaciones de cortante.

Si en la superficie de falla aumenta significativamente la presión de poros y ocurren

aumentos súbitos de esfuerzos, se aumenta la velocidad del movimiento (Wen y Aydin,

2005). Se puede presentar un flujo o movimiento relativo entre las partículas o elementos

discretos en la zona de falla, inducido por los esfuerzos. Después de iniciado el movimiento,

se puede producir licuación local en la superficie de falla, en el caso de los sismos.

2.2.3.8 Inestabilización

Terzaghi (1950), hizo una diferenciación entre los factores externos e internos que afectan

la ocurrencia de los deslizamientos. Tanto las causas internas como las externas, afectan el

estado de equilibrio de un talud de dos maneras diferentes o por la combinación de estas

Page 39: Informe de Tesis Final - Total

35

dos formas:

Disminución de la resistencia al cortante.

Aumento de los esfuerzos de cortante.

Causas internas.

Son mecanismos que producen una reducción en la resistencia al cortante a un punto tal

que inducen una falla (Bell 1983) (Ejemplos: Meteorización, presión de poros)

Causas externas.

Son los mecanismos por fuera de la masa afectada, los cuales son responsables de un

aumento de los esfuerzos por encima de la resistencia al cortante (sobrecargas, cortes,

sismos, vibraciones, etc.).

2.2.3.9 Cambios Físico químicos en los Suelos Arcillosos

Las arcillas se formaron debido a la meteorización química de las rocas. Las arcillas se

depositaron en partículas laminares de tamaño muy pequeño y espesor microscópico. Con

frecuencia, pierden la resistencia al agregar agua y se expanden por acción de las fuerzas

electromagnéticas entre partículas.

En el proceso de cambio de humedad se pueden producir cambios físicos-químicos,

expansiones y colapso, lo cual puede originar reducciones en la resistencia al cortante y

facilitar el agrietamiento y la formación de superficies de falla.

2.2.3.10 Desintegración de los Rellenos de Roca Arcillosa

Las arcillolitas y lutitas excavadas y reutilizadas para rellenos pueden romperse en pedazos

formando un relleno de roca aparentemente compacta y estable. Sin embargo, cuando el

relleno se satura por infiltración de agua, los pedazos de roca pueden desmoronarse o

desintegrarse. A medida que la arcilla llena los vacíos dentro del relleno puede perder gran

parte de su resistencia y el relleno puede volverse inestable (Duncan y Wright, 2005).

2.2.3.11 Ablandamiento por Deformación (Strain- Softening)

Los suelos físiles o quebradizos están sujetos a ablandamiento por deformación. En estos

suelos se puede dar una falla progresiva, en la cual no se moviliza la totalidad de la

resistencia pico, en forma simultánea, en toda la superficie de falla.

Page 40: Informe de Tesis Final - Total

36

2.2.3.12 Deformaciones por Concentración de Esfuerzos

Los materiales, al estar sometidos a esfuerzos de compresión o cortante, sufren

deformaciones, que aumentan con el tiempo en una especie de fatiga de los materiales de

suelo o roca.

2.2.3.13 Fatiga o Deformación a Largo Plazo (creep) con Carga Sostenida

Las arcillas y especialmente aquellas de alta plasticidad, se deforman en forma continua

cuando están sujetas a carga sostenida. Estas arcillas pueden fallar eventualmente bajo

estas cargas, aún con esfuerzos de cortante que son significativamente inferiores a la

resistencia de la arcilla a corto plazo. La fatiga es potenciada por la variación de condiciones

de carga en los procesos de humedecimiento y secado.

2.2.3.14 Formación de Estrías o Espejos de Falla

Los espejos de falla se desarrollan en suelos arcillosos, especialmente en arcillas de alta

plasticidad, como resultado de los esfuerzos de cortante sobre diferentes planos de

deslizamiento. Cuando ocurren desplazamientos de cortante, las partículas de arcilla (que

son partículas laminares) se alinean paralelamente a la superficie de movimiento. El

resultado es una superficie lisa que exhibe un brillo especial.

El ángulo de fricción en estas superficies corresponde al ángulo de fricción residual. En

arcillas plásticas este ángulo de fricción puede ser de solo 5° o 6° comparado con los

ángulos de fricción pico de 20° a 30° en la misma arcilla (Duncan y Wright, 2005).

2.2.3.15 Agrietamiento por Tensión

La mayoría de los suelos poseen muy baja resistencia a la tensión y la generación de

esfuerzos relativamente pequeños (especialmente arriba de la cabeza de los taludes y

laderas), puede producir grietas de tensión, las cuales facilitan la infiltración de agua y

debilitan la estructura de la masa de suelo permitiendo la formación de superficies de falla.

Las fallas de los taludes con mucha frecuencia, están precedidas por la activación de grietas

cerca de la cabeza del talud.

Estas grietas son posibles solamente en los suelos que tienen alguna resistencia a la

tensión. Debe tenerse en cuenta que una vez aparece la grieta, se pierde la totalidad de la

resistencia en el plano de ésta.

2.2.3.16 Formación, Inclinación y Caída de Losas de Roca

Se forman prismas o pequeñas placas, pudiendo existir deslizamiento y rotación o pandeo.

Page 41: Informe de Tesis Final - Total

37

Generalmente, las fracturas por tensión (paralelas a la superficie del talud) son pre-requisito

para su ocurrencia, seguidas por la pérdida de soporte. Pueden caer grandes bloques de

material y que significarían una gran amenaza, causando daño a los canales de drenaje,

cercas, pavimentos o podría crear taludes negativos. Las inclinaciones se pueden

considerar como un proceso de deterioro o como un movimiento del talud.

2.2.3.17 Caídas de Bloques

Caen por gravedad, en forma ocasional, bloques individuales de roca de cualquier

dimensión, produciendo un deterioro en la estructura del talud. La caída de muchos bloques

de roca “en un solo evento”, requiere que haya ocurrido un debilitamiento de la masa de

roca, debido a la fragmentación y a la ausencia de soporte lateral. El volumen de la falla

depende de los diversos planos de discontinuidad y puede cubrir en un solo momento,

varios planos. En ocasiones bajan saltando y rodando y pueden avanzar grandes distancias.

2.2.3.18 Colapso por Falta de Soporte

Los bloques independientes de gran tamaño colapsan debido a la falta de soporte vertical.

Estos representan una gran escala de amenaza, según su tamaño y el potencial de colapso.

Las soluciones incluyen concreto dental, estructuras de refuerzo, sub-muración y otras

estructuras de retención.

2.2.4 EFECTOS DEL AGUA

La mayoría de las fallas de los taludes están relacionadas de una u otra forma, con el agua.

El agua juega un papel muy importante en la mayoría de los procesos que reducen la

resistencia del suelo. Igualmente, está relacionada con varios tipos de carga que aumentan

los esfuerzos del cortante en los taludes.

En las fallas de los taludes, el agua puede actuar como un elemento detonante debido a los

siguientes efectos:

2.2.4.1 Aumento de peso del suelo.

Los sedimentos tienen porosidades altas y cuando los vacíos se llenan de agua, el peso

unitario aumenta considerablemente.

2.2.4.2 Disminución de la resistencia por el agua absorbida.

Debido a las fuerzas electro químicas, el agua es absorbida fácilmente y se adhiere a los

bordes y caras de las partículas de arcilla causando la disminución de la resistencia. La

infiltración y el movimiento del agua dentro del suelo del talud aumentan el contenido de la

Page 42: Informe de Tesis Final - Total

38

humedad, lo cual produce un aumento en el peso unitario del suelo. Este incremento en

peso, es apreciable especialmente en combinación con otros efectos que acompañan el

aumento en el contenido de agua (Duncan y Wright, 2005).

2.2.4.3 Disolución.

El agua al fluir a través de los poros, puede disolver los minerales que unen las partículas,

disminuyendo la resistencia y haciendo más fácil el colapso.

2.2.4.4 Erosión interna.

El agua al fluir puede generar pequeñas cavernas, las cuales pueden inducir la falla.

2.2.5 EL NIVEL FREÁTICO

El nivel freático corresponde al nivel en el cual la presión en el agua de poros es igual a la

presión atmosférica. Los niveles freáticos pueden tener gran espesor o estar colgados

dentro de un manto permeable sobre un impermeable.

Al ocurrir lluvias acumuladas importantes, los niveles freáticos ascienden generándose una

presión de poros relativamente permanente. Al ascender el nivel freático, se puede

presentar afloramiento de agua y erosión en los taludes.

2.2.6 AUMENTO DE LA PRESIÓN DE POROS

El aumento en las presiones del agua, presente en los poros del suelo, reduce los esfuerzos

efectivos entre las partículas y esto a su vez, disminuye la resistencia a la fricción en el

suelo (Criterio de Coulomb). Generalmente, el aumento de las presiones de poros está

relacionado con la ocurrencia de lluvias pero en muchos casos, ésta se produce debido a la

infiltración generada por los procesos antrópicos. La presión de poros puede aumentar por

la infiltración de agua y/o el ascenso del nivel de agua freática.

Todos los suelos son afectados al aumentar la presión de poros. El tiempo requerido para

que se produzcan cambios en la presión de poros depende de la permeabilidad del suelo.

En los suelos con permeabilidad alta, los cambios pueden ocurrir rápidamente y en pocos

minutos, las presiones de poros pueden ascender en forma sustancial, durante una lluvia de

gran intensidad.

En los suelos con permeabilidad baja, los cambios son más lentos, aunque en ocasiones,

las masas arcillosas pueden tener permeabilidad secundaria sorpresivamente alta, debido a

la presencia de grietas, fisuras y lentes de materiales más permeables.

Page 43: Informe de Tesis Final - Total

39

2.2.7 PRESIÓN DE AGUA EN GRIETAS

Cuando las grietas en la parte superior de un talud se llenan total o parcialmente de agua, la

presión de agua hidrostática en la grieta se aumenta en forma relativamente importante, se

incrementan los esfuerzos de cortante y se desestabiliza el talud. Si las grietas permanecen

llenas de agua un tiempo suficiente para que se produzcan corrientes internas hacia la cara

del talud, las presiones de poros en la masa del suelo, aumentan y se produce una situación

aún más grave.

2.2.8 PRESIÓN DE AGUA ARTESIANA

La presión artesiana ocurre cuando la cabeza de agua en el suelo o roca, es mayor que la

cabeza de agua en el suelo por encima de ese nivel.

Las condiciones de agua artesiana se desarrollan cuando el agua subterránea proveniente

de una fuente arriba del talud, queda atrapada dentro del suelo con un estrato menos

permeable sobre el depósito de agua. El talud puede ser estable en condiciones naturales

pero puede desestabilizarse cuando se hace un corte que remueve parte del suelo

impermeable. La excavación, en este caso, puede levantarse o erupcionar como un

afloramiento de agua.

2.2.9 DISMINUCIÓN RÁPIDA DEL NIVEL DE AGUA (DESEMBALSE RÁPIDO)

En un embalse o presa, las presiones externas de agua debidas a la presencia del embalse,

generan un efecto de contención lateral. Si el nivel del agua disminuye en forma rápida,

desaparece el efecto de contención y al mismo tiempo se aumentan los esfuerzos sobre el

suelo. Cuando esto ocurre rápidamente y las presiones de poros dentro del talud no

disminuyen con la misma rapidez que el nivel de agua exterior, el talud puede

desestabilizarse.

Esta condición de estabilidad (para descenso rápido) debe tenerse en cuenta en el diseño

de presas de tierra o para el análisis de taludes que se encuentren momentáneamente

sumergidos. Este efecto puede ocurrir en las orillas de las corrientes bajo las represas, por

acción de los cambios repentinos del nivel de agua.

2.2.10 EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN POR CAMBIO DE HUMEDAD

En los suelos arcillosos se producen cambios de volumen por cambios de humedad

asociados con el potencial de succión del material. Estas expansiones y contracciones

producen agrietamientos y cambios en la estructura del suelo, generalmente, con pérdida de

la resistencia al cortante.

Page 44: Informe de Tesis Final - Total

40

La expansión es mayor cuando las presiones de confinamiento son bajas, por ejemplo, en el

pie de los taludes de baja pendiente. Igualmente, los problemas de expansión pueden

producirse después de muchos años. Existen casos estudiados de fallas de taludes

relacionados con la expansión, que ocurrieron 10 o 20 años después de la construcción del

talud. Se puede disminuir este efecto evitando los cambios de humedad, disminuyendo el

potencial de expansión o utilizando procedimientos físicos y químicos como es la adición de

cal.

2.2.11 FENÓMENOS DE REPTACIÓN ASOCIADOS A LA EXPANSIÓN

Los procesos de expansión y contracción pueden generan fenómenos de reptación. Al

aumentar la humedad el suelo se expande en forma normal.

Al secarse se contrae y así sucesivamente, se expande y contrae nuevamente. Como

resultado, se produce un movimiento de la superficie del terreno en dirección paralela a la

pendiente.

2.2.12 DISPERSIÓN DEL SUELO

Los suelos dispersivos son suelos arcillosos con presencia de iones de Sodio (Na). Estos

suelos al saturarse, se dispersan y pierden prácticamente la totalidad de su resistencia a la

cohesión. El resultado puede ser el colapso total de la estructura del suelo.

2.2.13 DISOLUCIÓN

La disolución de materiales solubles en agua que puede ser acelerado por las condiciones

locales, especialmente la presencia de aguas agresivas. La disolución produce cavidades

internas que podrían colapsar o formar cárcavas kársticas.

Este proceso es muy común en las rocas carbonatadas como las calizas y en las rocas

depositadas en ambientes marinos. Como tratamiento, se sugiere la inyección o relleno de

las cavidades o la construcción de estructuras de puente.

2.2.14 DESINTEGRACIÓN DE LAS ARCILLAS SENSITIVAS

La sensitividad fue definida por Terzaghi (1943) como la relación entre la compresión

inconfinada del suelo natural y del suelo remoldeado, al mismo contenido de agua. Incluyó

una clasificación de las arcillas con respecto a su sensitividad.

Entre los casos más estudiados de arcillas sensitivas se encuentran las arcillas marinas

depositadas en ambientes salinos, las cuales tienen una estructura floculada y al lavarse la

sal, se convierten en arcillas sensitivas o rápidas. El comportamiento de las arcillas marinas

Page 45: Informe de Tesis Final - Total

41

sensitivas está relacionado con su estructura floculada, la cual se pierde muy fácilmente

cuando es remoldeada. Igualmente, el remoldeo ocurre fácilmente, si los contenidos de sal

en el agua de poros son bajos y se produce el lavado de la sal al infiltrarse agua dulce.

2.2.15 LAVADO INTERNO (LEACHING)

El lavado incluye cambios en la composición química del agua de poros, al moverse ésta a

través de los vacíos del suelo. El lavado de la sal en el agua de poros de arcillas marinas,

contribuye al desarrollo de arcillas rápidas, las cuales virtualmente pierden toda su

resistencia al alterarse.

También ocurre lavado en los suelos dispersivos de ambientes secos o desérticos, cuando

el agua transporta y deposita el calcio. De ésta forma, se aumentan las concentraciones de

sodio en el agua de los poros y se aumenta el potencial de dispersión de los suelos.

2.2.16 EROSIÓN SUPERFICIAL

La erosión es el desprendimiento, transporte y depósito de partículas o masas pequeñas de

suelo o roca, por la acción de las fuerzas generadas por el movimiento del agua. El flujo

puede concentrarse en canales produciendo surcos y cárcavas. Las gotas de lluvia

contribuyen al desprendimiento de las partículas o granos, lo cual produce sedimentación de

materiales en el pie del talud.

Los procesos de erosión son muy comunes en los suelos residuales poco cementados o en

suelos aluviales, especialmente, en aquellos compuestos por limos y arenas finas donde la

cobertura vegetal ha sido removida

2.2.17 EROSIÓN LAMINAR

El proceso de erosión laminar se inicia por el impacto de las gotas de agua lluvia contra la

superficie del suelo, complementada por la fuerza de la escorrentía que produce el lavado

de la superficie del terreno como un todo, sin formar canales definidos. Al caer las gotas de

lluvia, se levantan las partículas del suelo y se reparten sobre la superficie del terreno.

La velocidad de las gotas de lluvia puede alcanzar valores hasta de 10 metros por segundo

y su efecto es muy grande sobre las superficies expuestas y sin cobertura vegetal del talud.

El proceso particularmente es grave cuando la pendiente del talud es grande, como es el

caso de los taludes de cortes en obras viales. La erosión laminar en los taludes de alta

pendiente puede generar procesos diferenciales de erosión, los cuales a su vez pueden

activar caídos.

Page 46: Informe de Tesis Final - Total

42

2.2.18 EROSIÓN EN SURCOS

Los surcos de erosión se forman por la concentración del flujo del agua en caminos

preferenciales, éstos arrastran las partículas y dejan canales de poca profundidad,

generalmente, paralelos. El agua de escorrentía fluye sobre la superficie de un talud y a su

paso va levantando y arrastrando partículas de suelo, formando surcos (rills).

Los surcos forman una compleja microrred de drenaje donde un surco al profundizarse va

capturando a los vecinos, formando surcos de mayor tamaño, los cuales a su vez, se

profundizan o amplían formando cárcavas en forma de V que pueden transformarse en

forma de U.

Inicialmente, la cárcava se profundiza hasta alcanzar una superficie de equilibrio, la cual

depende de las características geológicas e hidráulicas, para luego iniciar un proceso de

avance lateral mediante los deslizamientos de los taludes semiverticales, producto de la

erosión. La localización de los surcos, su profundidad y la velocidad del avance del proceso,

es controlada por los fenómenos de tipo hidráulico y por la resistencia del material a la

erosión.

2.2.19 EROSIÓN EN CÁRCAVAS

Las cárcavas constituyen el estado más avanzado de la erosión y se caracterizan por su

profundidad, lo cual facilita el avance lateral y frontal por medio de desprendimientos de

masas de material, en los taludes de pendiente alta que conforman el perímetro de la

cárcava.

Las cárcavas inicialmente tienen una sección en V pero al encontrar un material más

resistente o interceptar el nivel freático, se extienden lateralmente tomando la forma de una

U. Otro caso de cárcavas que puede generar deslizamientos, se presenta en las entregas

de alcantarillas.

2.2.20 EROSIÓN INTERNA (PIPING)

El agua al fluir por ductos concentrados dentro del suelo (tubificación), produce erosión

interna, la cual da origen a los derrumbamientos o colapsos que pueden generar el

hundimiento del terreno o la formación de una cárcava.

2.2.21 EROSIÓN POR AFLORAMIENTO DE AGUA

Se puede presentar erosión en los sitios de afloramiento de agua y formar pequeñas

cavernas y/o taludes negativos, los cuales a su vez, pueden producir desprendimientos de

masas de suelo. Los afloramientos pueden estar relacionados con las infiltraciones

Page 47: Informe de Tesis Final - Total

43

cercanas o por presencia de los niveles freáticos altos.

2.2.22 LOS PROCESOS ANTRÓPICOS

El hombre induce cambios en el medio ambiente de un talud pues las actividades humanas

tienen una gran influencia sobre su comportamiento y especialmente, sobre la activación de

los deslizamientos. Las actividades antrópicas como el uso de la tierra, las prácticas de

agricultura, la construcción de carreteras y la irrigación, entre otras, son factores

determinantes en la ocurrencia de deslizamientos.

Algunos de los procesos antrópicos que afectan la estabilidad de los taludes son los

siguientes:

Las excavaciones o cortes que modifican la topografía original del terreno,

especialmente, los cortes en el pie de los taludes.

Las excavaciones subterráneas (túneles), las cuales afectan la estructura y las

condiciones de los esfuerzos del suelo que está encima.

Los rellenos o depósitos de materiales sobre el talud, disposición de residuos, etc.

La irrigación que facilita la infiltración y los cambios de humedad y la presión de

poros.

La infiltración en los canales o cuerpos de agua.

Las fugas de agua de las redes de servicios.

El mantenimiento inadecuado de los sistemas de drenaje y subdrenaje.

La deforestación que produce cambios hidrológicos y afecta la resistencia del suelo,

al eliminar el refuerzo de las raíces.

Las vibraciones artificiales, tránsito de vehículos, vibraciones de maquinaria,

detonaciones de explosivos, etc., las cuales generan fuerzas dinámicas y el

deterioro de la estructura de los materiales.

La disminución repentina del nivel de agua como en el caso del desembalse de una

presa.

2.3 ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Para obtener los parámetros de resistencia al cortante, se pueden realizar ensayos de

resistencia de laboratorio o de campo o se pueden utilizar correlaciones empíricas a partir

de ensayos indirectos u otras propiedades de los suelos. Los ensayos de laboratorio más

comunes para el análisis de estabilidad de taludes, son los ensayos de compresión triaxial y

de corte directo.

Page 48: Informe de Tesis Final - Total

44

2.3.1 ENSAYO TRIAXIAL

En un ensayo triaxial se colocan cargas de confinamiento (σ3) y cargas axiales (σ1)

tratando de simular las condiciones reales de esfuerzos en el suelo. Se ensayan muestras

cilíndricas dentro de una membrana delgada de caucho, colocándolas dentro de una celda

triaxial con dos tapas rígidas y pistones arriba y abajo de la muestra.

Ilustración 4. Esquema de un ensayo triaxial.

El equipo de ensayo Triaxial es muy versátil y permite realizar ensayos con gran variedad

de procedimientos para determinar la resistencia al cortante, la rigidez y las características

de deformación de las muestras. Adicionalmente, el ensayo se puede realizar para medir

características de consolidación y permeabilidad.

La celda se llena de un fluido especial, se le aplica una presión determinada al fluido (σ3), la

cual se transmite por éste a la muestra. Los esfuerzos de cortante se aplican mediante

fuerzas de compresión verticales accionadas por los pistones. La presión de poros dentro

de la muestra puede medirse a través de un pequeño tubo o bureta en contacto con la

muestra. Para cada presión de confinamiento se obtiene el esfuerzo desviador (Δσ) que se

requiere para hacer fallar la muestra.

El drenaje de la muestra se realiza a través de las piedras porosas para que se pueda medir

el cambio de volumen de agua. Alternativamente, si no se permite el drenaje, se puede

medir la presión de poros. Realizando varias pruebas se lograría obtener la envolvente de

Mohr para un suelo determinado.

Page 49: Informe de Tesis Final - Total

45

Ilustración 5. Círculos de Mohr y envolvente de falla de un ensayo Triaxial.

El comportamiento esfuerzo–deformación es determinado por la presión de confinamiento,

la historia de esfuerzos y otros factores. El ensayo también puede realizarse incrementando

los esfuerzos radiales mientras se mantiene constante la fuerza axial. La descripción

detallada del procedimiento de ensayo y medición de presión de poros se presenta en los

manuales de laboratorio y en los textos de mecánica de suelos (Bowles, 1986).

2.3.2 ENSAYO DE CORTE DIRECTO

En el ensayo de corte directo en caja, se coloca una muestra dentro de una caja de forma

rectangular, cuadrada o circular, partida por la mitad. Para realizar el ensayo, una de las dos

mitades se mueve con respecto a la otra mitad y el suelo se rompe a lo largo del plano entre

los dos elementos de la caja. Es el ensayo más común para obtener la resistencia de los

suelos en los estudios de deslizamientos. Este ensayo es simple y económico de realizar,

pero presenta los inconvenientes del poco control que se tiene sobre las condiciones de

drenaje, la dificultad para medir presiones de poros y algunos problemas inherentes a los

mecanismos de las máquinas que realizan los ensayos.

Las ventajas de los ensayos de corte directo son su facilidad de ejecución, la cual permite la

realización de una gran cantidad de pruebas en poco tiempo y la posibilidad de realizar

ensayos sobre superficies de discontinuidad. El ensayo de corte directo es de uso

obligatorio cuando se trabaja a niveles bajos de esfuerzos o si se desea obtener la

resistencia a lo largo de las discontinuidades. En este ensayo, la resistencia al cortante

puede medirse en un plano predeterminado, cortando la muestra con una orientación

explícita. La superficie de falla es predefinida y no depende de las propiedades del suelo;

por esta razón, los valores de resistencia obtenidos, tienden a ser mayores que en los

Page 50: Informe de Tesis Final - Total

46

ensayos triaxiales.

La muestra se coloca en una caja compuesta por dos anillos, uno superior y otro inferior, los

cuales pueden desplazarse horizontalmente el uno con respecto al otro al aplicarse una

fuerza de cortante. Las muestras no pueden saturarse completamente, pero se puede

obtener un grado de saturación relativamente alto, sumergiendo la muestra en agua por un

período largo de tiempo, antes del ensayo. No obstante, debe tenerse mucho cuidado con

los efectos de saturación sobre algunos materiales, especialmente los suelos expansivos.

Ilustración 6. Detalle de la caja de ensayo de corte directo.

Se dibuja una curva esfuerzo-deformación para cada ensayo, en la cual se determinan los

valores de la resistencia máxima y la resistencia residual. Se realizan varias pruebas para el

mismo tipo de suelo con diferentes presiones normales y se dibuja la envolvente de falla

para obtener gráficamente, los valores de cohesión y ángulo de fricción. Se recomienda un

mínimo de cinco pruebas para cada tipo de suelo.

2.3.3 ENSAYO DE CORTE CON DEFORMACIÓN CONTROLADA O CON ESFUERZO

CONTROLADO

El esfuerzo de corte puede ser aplicado incrementando los esfuerzos en forma gradual y

midiendo la deformación producida (esfuerzo controlado) o moviendo las partes del equipo

con un desplazamiento dado y midiendo el esfuerzo resultante (deformación controlada).

Los ensayos de esfuerzo controlado no son comunes; sin embargo, son convenientes en el

caso de que se requiera un ratio de desplazamiento muy baja y cuando se desea conocer el

comportamiento de los suelos en la reptación. Este tipo de ensayo no puede determinar el

esfuerzo pico y la resistencia residual en forma precisa. El ensayo de deformación

controlada es más fácil de efectuar y permite obtener la resistencia última y la resistencia

Page 51: Informe de Tesis Final - Total

47

residual.

Ilustración 7. Movimiento de las dos mitades del ensayo de corte directo en

caja. (Cornforth, 2005).

2.3.3.1 Ratio de Corte

El ratio de corte depende de las condiciones de drenaje para las cuales se requiere realizar

el ensayo y por lo tanto, para la permeabilidad de la muestra. La naturaleza del ensayo de

corte directo, por lo general, no permite obtener una condición completamente drenada o

completamente no-drenada en un ensayo a un ratio constante de corte; no obstante, en la

práctica es posible seleccionar un ratio de deformación tal, que la desviación con las

condiciones reales no es significativa. Head (1982) recomienda un tiempo de falla para un

ensayo de corte drenado.

Las cargas normales que se deben utilizar en el ensayo deben incluir los esfuerzos

máximos que se suponen ocurren en el terreno. Al menos deben realizarse ensayos con

cuatro cargas diferentes para definir una envolvente de falla. En los suelos no cohesivos, la

envolvente de falla generalmente pasa por el origen, pero con suelos relativamente

cementados, debe haber un intercepto de cohesión.

Si este componente cohesivo es de importancia en la aplicación de la ingeniería que se va a

analizar, se deben realizar ensayos con cargas normales muy pequeñas sobre muestras

inalteradas, manejadas con mucho cuidado para evitar alteraciones. Igualmente, es

Page 52: Informe de Tesis Final - Total

48

recomendable ensayar puntos adicionales en el rango de bajas presiones normales.

Ilustración 8. Esfuerzo de falla y envolvente en un ensayo de corte directo

2.3.3.2 Cargas Normales

Las cargas normales que se deben utilizar en el ensayo deben incluir los esfuerzos

máximos que se suponen ocurren en el terreno. Al menos deben realizarse ensayos con

cuatro cargas diferentes para definir una envolvente de falla. En los suelos no cohesivos, la

envolvente de falla generalmente pasa por el origen, pero con suelos relativamente

cementados, debe haber un intercepto de cohesión.

Si este componente cohesivo es de importancia en la aplicación de la ingeniería que se va a

analizar, se deben realizar ensayos con cargas normales muy pequeñas sobre muestras

inalteradas, manejadas con mucho cuidado para evitar alteraciones. Igualmente, es

recomendable ensayar puntos adicionales en el rango de bajas presiones normales.

2.3.3.3 Densidad de la Muestra

Cuando se realicen ensayos para analizar taludes de rellenos compactados, se debe definir

lo más preciso posible, la densidad a la cual se debe ensayar la muestra, de acuerdo con la

densidad del relleno.

Page 53: Informe de Tesis Final - Total

49

2.3.3.4 Desplazamiento Máximo

En los ensayos con deformación controlada, generalmente se requiere conocer la

resistencia residual. En ese caso, una forma es la realización de un ensayo que devuelva la

muestra después de pasar por la resistencia pico.

Si no se requiere la obtención de la resistencia residual, se puede detener el ensayo

después de pasar la resistencia pico, pero en ningún momento, menos de 10 mm. Si el

suelo no muestra resistencia pico por tratarse de un material muy blando, es suficiente un

desplazamiento de 15 mm.

2.3.3.5 Tamaño de la Muestra

Las cajas para corte son comúnmente cuadradas pero las hay también circulares. En las

cajas cuadradas es más fácil tener en cuenta la reducción del área durante el ensayo. Las

dimensiones típicas para la caja cuadrada son de 60 mm o 100 mm y en algunos casos,

hasta 300 mm o más. En las cajas circulares, los tamaños comunes son de 50 y 75 mm. El

tamaño máximo de la partícula de suelo determina el espesor de la muestra (Cheung y

otros, 1988).

De acuerdo con la Norma ASTM D3080, se deben tener en cuenta las siguientes

indicaciones:

El espesor de la muestra debe ser al menos seis veces el tamaño máximo de los

granos de suelo y no menos de 12.5 mm.

El diámetro de la muestra (o ancho) debe ser al menos dos veces el espesor.

El tamaño de la muestra es muy importante para el ensayo de los suelos residuales. Por

ejemplo, Garga (1988) encontró que para un suelo residual de basalto denso fisurado, si se

utilizaba una caja de 500 mm por 500 mm y una altura de 290 mm, la resistencia era 1.5 a 3

veces menor que en un ensayo triaxial de 36 mm de diámetro, en el rango de esfuerzos

entre 50 y 350 kPa.

2.3.4 ENSAYO DE ÁNGULO DE REPOSO

Los ensayos de ángulo de reposo consisten en la colocación del material seco con un

embudo cónico que deja caer el suelo desde una altura aproximada de 10 cm. El ángulo

que se forma entre el material granular y la horizontal, es el ángulo de reposo.

La medición se realiza después de que el suelo se ha deslizado sobre el talud del cono

conformado en la caída del material. Este ensayo se debe realizar entre 10 y 20 veces para

poder precisar el ángulo de reposo promedio. El ensayo del ángulo de reposo también se

Page 54: Informe de Tesis Final - Total

50

puede realizar en campo para gravas y enrocado, colocando el material en forma suave con

una volqueta y midiendo el ángulo que se forma con la horizontal.

2.3.5 ENSAYO DE CORTE DIRECTO “IN SITU”

Es un ensayo muy poco utilizado debido a su gran costo. La mayoría de los casos

reportados en la literatura, se refieren a ensayos en roca, debido a que no es posible

determinar la resistencia de estos materiales heterogéneos o estratificados mediante

ensayos de laboratorio. El ensayo de corte directo de campo es particularmente útil para

simular la condición de los esfuerzos que existen sobre una superficie plana, potencial de

deslizamiento en una ladera. También, permite el corte con cargas normales bajas, como es

el caso de las fallas poco profundas.

El principal propósito de este ensayo es determinar los valores de las resistencias pico y

residual, tanto en los materiales intactos como en las discontinuidades, incluyendo las

discontinuidades heredadas. El ensayo de corte directo “in situ”, generalmente se realiza en

apiques. La mayoría de los ensayos se organizan en tal forma que el plano es horizontal e

idealmente, el plano de corte debe ser paralelo a un grupo mayor de discontinuidades o

coincidir lo más preciso posible con una discontinuidad mayor.

Si se desea realizar el ensayo a lo largo de una discontinuidad, la orientación espacial de la

discontinuidad (Rumbo y buzamiento) debe identificarse muy claramente antes de iniciar el

tallado de la muestra. Durante el ensayo, el alineamiento de la carga vertical debe

mantenerse a medida que avanza el desplazamiento de corte.

2.3.6 ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR

En el ensayo de penetración estándar, se entierra un tubo partido, aplicando golpes con un

martillo de 63 Kg que cae de una altura de 750 mm. El número de golpes requerido para

enterrar el tubo de 300 mm, se denomina N de penetración estándar. Con el número de

golpes se puede estimar el valor del ángulo de fricción interna φ´ para arenas (Peck y otros,

1974). También, se puede obtener la densidad relativa y con esa densidad extraer el valor

de φ´ (Schmertmann, 1975).

El ensayo de penetración estándar se desarrolló inicialmente para determinar la resistencia

de suelos no cohesivos y la mayoría de las correlaciones que existen en la literatura son

útiles solamente para gravas y arenas. Stroud (1974) desarrolló una correlación muy útil del

valor de N para arcillas duras y rocas blandas en el Reino Unido.

La relación de Stroud es la siguiente: cu = 5N kPa. Esta fórmula puede aplicarse en suelos

residuales de Lutitas y en depósitos de arcillas no saturadas.

Page 55: Informe de Tesis Final - Total

51

Ilustración 9. Ensayo de penetración estándar

2.3.7 ENSAYO DE PENETRACIÓN DE CONO

En el ensayo de cono se introduce un cono con un ángulo θ, utilizando una fuerza Q. La

resistencia al cortante es obtenida por la relación:

Donde:

h = Altura del cono

K = Constante que depende de θ y de Q

Con el valor de la resistencia a la penetración del cono, se puede obtener el ángulo de

fricción φ´ o la cohesión, para lo cual existen diferentes correlaciones.

La relación entre la resistencia no-drenada y la resistencia de cono puede darse mediante la

siguiente expresión:

Page 56: Informe de Tesis Final - Total

52

Donde:

Su = resistencia no-drenada al cortante

σv = presión geoestática a la profundidad de ensayo.

= factor de cono (típicamente igual a 14 + 5 para la mayoría de las arcillas)

La utilización del ensayo de cono en los suelos residuales es muy limitada, debido a la

dificultad de penetración. El equipo es muy vulnerable a romperse en suelos muy duros o en

bloques de roca o aluvión. Igualmente, los resultados son en ocasiones erráticos con

cambios bruscos relacionados con la presencia de bloques de roca.

Ilustración 10. Detalle de un piezocono (Brenner 1997).

2.3.8 DIFERENCIAS ENTRE LAS RESISTENCIAS DE CAMPO Y DE LABORATORIO

Hay una gran cantidad de factores que influyen en la razón de la diferencia de resistencia en

las muestras medidas en el laboratorio con respecto a la resistencia en campo (Skempton y

Hutchinson, 1969); entre éstas, se encuentra la técnica del muestreo, orientación de la

muestra, tamaño de muestra, ratio de corte, ablandamiento después de remover la carga y

la falla progresiva.

Adicionalmente a los factores mencionados, la resistencia al cortante de un suelo depende

también, del grado de saturación, que puede variar con el tiempo en campo.

Debido a las dificultades en el análisis de datos de ensayo de muestras no saturadas

(generalmente en el laboratorio), estas se saturan con el objeto de medir las resistencias

mínimas de cortante.

Page 57: Informe de Tesis Final - Total

53

2.3.8.1 Efecto de las Técnicas de Muestreo

El mejor sistema de toma de muestras es el de los bloques de gran diámetro; sin embargo,

la obtención de este tipo de muestras es compleja y generalmente, las muestras se obtienen

utilizando tubos Shelby o muestreadores de pared delgada con pistón. Incluso, en el caso

de que se obtengan muestras completamente inalteradas, el estado de esfuerzos de la

muestra no corresponde al estado real en el campo.

Los cambios de humedad, relación de vacíos y estructuras durante el muestreo y manejo de

las muestras, puede llevar a un estimativo pobre de la resistencia al cortante en el sitio.

Jamiolkowski y otros (1985) presentan una descripción de las fuentes de alteración de las

muestras en suelos cohesivos.

2.3.8.2 Anisotropía en la Orientación de la Muestra

La orientación de las muestras es un factor muy importante en la estabilidad de las laderas,

debido a que generalmente, los estratos de suelo poseen discontinuidades o fisuras y las

fallas ocurren a lo largo de estas discontinuidades o juntas heredadas y este factor es difícil

para tener en cuenta en la realización de los ensayos de laboratorio.

La mayoría de los depósitos de suelos naturales y materiales residuales poseen un

comportamiento anisotrópico con relación a la resistencia, permeabilidad y otras

propiedades. Generalmente, los ensayos de laboratorio no tienen en cuenta esta anisotropía

y se miden las resistencias sobre determinados planos.

2.3.8.3 Selección de las Muestras

La determinación precisa de las resistencias al cortante es esencial para un análisis de

estabilidad de taludes; sin embargo, los valores obtenidos de la resistencia al cortante,

dependen de muchos factores, especialmente de la calidad de las muestras, su tamaño y el

método de análisis.

Una preocupación muy grande es el efecto de la alteración de la muestra sobre la

resistencia al cortante. Muestras muy buenas pueden tener pérdidas de resistencia de hasta

el 50% (Ladd y Lambe 1964; Clayton y Hight 1992). Además, las muestras deben ser

obtenidas a una profundidad correcta, de acuerdo con las posibles superficies críticas de

falla.

Las muestras para ensayo deben ser de excelente calidad, lo más representativas de la

situación real en el campo; deben ser tomadas lo más cercanamente posible, a las

probables superficies de falla y lo suficientemente grandes, para eliminar efectos de borde.

Page 58: Informe de Tesis Final - Total

54

Es muy importante que los ensayos sean realizados sobre muestras de suelo o roca

preparadas con material inalterado, lo más representativo posible del material “in situ”; por

ejemplo, muestras grandes en bloque de muy buena calidad o muestras tomadas con

muestreadores delgados, pueden estar relativamente inalteradas.

Generalmente, entre más grande sea la muestra, ésta podría ser de mejor calidad. El

tamaño de la muestra es muy importante. En los suelos residuales, el tamaño de la muestra

puede determinar el valor de la resistencia obtenida en el ensayo como puede observarse

en la Figura 3.20. La dimensión mínima de la muestra que se va a ensayar, debe ser al

menos seis veces el tamaño máximo de la partícula contenido en ella.

Las muestras para ensayos triaxiales deben tener como mínimo siete centímetros de

diámetro y para ensayos de corte directo, de seis a diez centímetros. El espesor mínimo de

la muestra en un ensayo de corte directo, es de dos centímetros pero existen anillos de

hasta 30 centímetros.

En el caso de los suelos con presencia de grava, la preparación de la muestra es difícil y

puede ser no representativa, de la realidad de la resistencia al suelo en el sitio y en

ocasiones, se deben realizar los ensayos con material de la matriz solamente.

De otro lado, la preparación de muestras de material muy frágil es difícil y en ocasiones

existe la tendencia a utilizar para el ensayo, las partes más duras de la muestra, lo cual

conduce a obtener parámetros de resistencia mayores a los reales.

La toma de muestras inalteradas de arena limpia es prácticamente imposible y rara vez se

intenta en un proyecto de consultoría. Como alternativa, se utilizan ensayos de muestras

alteradas con densidades relativamente iguales que las tomadas en campo o la suposición

de los ángulos de fricción, de acuerdo con tablas en las cuales se correlaciona la resistencia

con la densidad relativa o con el ensayo de penetración estándar SPT.

Otra forma de ensayo es el cálculo del ángulo de reposo. De acuerdo con Cornforth (2005),

el sistema más utilizado es la correlación con el SPT.

2.3.8.4 Confiabilidad de los Ensayos de Laboratorio

Las predicciones de estabilidad basadas en resistencias de laboratorio pueden no ser

confiables en muchos casos, debido a la dificultad de obtener muestras realmente

representativas, la medición de presiones reales de poros, el efecto de la fisuración y la

disminución gradual de resistencia con el tiempo, especialmente en arcillas sobre-

consolidadas y en suelos residuales de lutitas.

Page 59: Informe de Tesis Final - Total

55

2.4 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD

Ilustración 11. Ejemplo de un análisis de estabilidad de taludes (U. S. Corps of

Engineeers, 2003).

La modelación matemática de los taludes es parte de la práctica de la ingeniería geotécnica,

con el objeto de analizar las condiciones de estabilidad de los taludes naturales y la

seguridad y funcionalidad del diseño en los taludes artificiales.

Existe una gran cantidad de metodologías para la modelación matemática, la cual depende

del objetivo del análisis y de los resultados que se deseen obtener. Los objetivos principales

del análisis matemático de los taludes son los siguientes:

Determinar las condiciones de estabilidad del talud (si es estable o inestable y el

margen de estabilidad).

Investigar los mecanismos potenciales de falla (analizar cómo ocurre la falla).

Determinar la sensitividad o susceptibilidad de los taludes a diferentes mecanismos

de activación (Efecto de las lluvias, sismos, etc.).

Comparar la efectividad de las diferentes opciones de remediación o estabilización y

su efecto sobre la estabilidad del talud.

Diseñar los taludes óptimos en término de seguridad, confiabilidad y economía

2.4.1 HERRAMIENTAS DISPONIBLES

Para el análisis de estabilidad de taludes se dispone de varias herramientas tales como:

Page 60: Informe de Tesis Final - Total

56

2.4.1.1 Tablas o ábacos

Se han elaborado tablas y ábacos para calcular en forma rápida y sencilla, los factores de

seguridad para una variedad de condiciones.

2.4.1.2 Análisis gráficos

Históricamente, se han utilizado procedimientos gráficos o de polígonos de fuerzas para

calcular las condiciones de estabilidad de los taludes. Estos sistemas gráficos son poco

usados actualmente.

2.4.1.3 Cálculos manuales

La mayoría de métodos de análisis se desarrollaron para cálculos matemáticos manuales o

con calculadora, de acuerdo con fórmulas simplificadas.

2.4.1.4 Hojas de cálculo

Algunos autores han desarrollado hojas de cálculo, las cuales pueden utilizarse para el

análisis de taludes sencillos o con bajo nivel de complejidad.

2.4.1.5 Uso de “Software”

La técnica de análisis que se escoja depende de las características de los sitios y del modo

potencial de falla; dando especial consideración a las fortalezas, las debilidades y las

limitaciones de cada metodología de análisis. Hasta el año 1975, la mayoría de los análisis

de estabilidad se realizaban en forma gráfica o utilizando calculadoras manuales.

Con la llegada del computador los análisis se pudieron realizar en forma más detallada;

inicialmente utilizando tarjetas “fortran” y recientemente con programas de software, los

cuales cada día son más poderosos.

Teniendo en cuenta la gran cantidad de aplicaciones numéricas disponibles en la

actualidad, es esencial que el ingeniero entienda las fortalezas y limitaciones inherentes a

cada metodología. Existen una gran cantidad de herramientas informáticas para el análisis

de estabilidad de taludes. Dentro de estas herramientas, los métodos de equilibrio límite son

los más utilizados; sin embargo, los métodos esfuerzo - deformación utilizando elementos

finitos, han adquirido gran importancia y uso en los últimos años.

La mayoría de los análisis de estabilidad se realizan utilizando programas comerciales de

“software”, los cuales permiten analizar taludes complejos o con cantidad significativa de

información, de forma eficiente.

Page 61: Informe de Tesis Final - Total

57

2.4.1.6 Uso del Software “Slide 6” – Rocsience.

Para el análisis de estabilidad de taludes en el presente trabajo de investigación, se utilizó el

programa de cómputo SLIDE (Rocscience, 2003), versión 6. Este es un programa de

análisis de estabilidad de taludes completamente integrado, que permite desarrollar la

geometría del talud interactivamente y la definición de los tipos y propiedades de los

materiales de manera muy amigable con el usuario.

El análisis para calcular el factor de seguridad se lleva a cabo de manera bidimensional

usando el concepto de equilibrio límite, aproximando el problema a un estado de

deformación plana. El programa tiene la opción de utilizar diferentes métodos de análisis de

estabilidad de manera simultánea; sin embargo, para el presente análisis se ha utilizado el

Método de Bishop modificado empleando dovelas para el cálculo de superficies de falla.

La superficie de falla crítica es definida como aquella que proporciona el menor factor de

seguridad, y fue encontrada en forma interactiva modificando las condiciones de búsqueda

de la misma evaluándose solo superficies de falla circulares.

Como hipótesis del análisis se considera que las propiedades de los materiales que

conforman las diferentes estructuras analizadas, son homogéneas e isotrópicas y que el

colapso se produciría como resultado de fallas simultáneas a lo largo de la superficie de

deslizamiento. El software Slide-Rocsience incorpora todo el modelo matemático de los

métodos de equilibrio Límite.

2.4.2 RESISTENCIA AL CORTANTE

2.4.2.1 Ecuación de Coulomb para Suelos Saturados

La modelación o representación matemática del fenómeno de falla al cortante, en un

deslizamiento, se realiza utilizando las teorías de la resistencia de materiales.

Las rocas y los suelos al fallar al cortante, se comportan de acuerdo con las teorías

tradicionales de fricción y cohesión, según la ecuación de Coulomb:

Page 62: Informe de Tesis Final - Total

58

El análisis de la ecuación de Coulomb requiere conocer los parámetros, el ángulo de fricción

y cohesión, los cuales se consideran como propiedades intrínsecas del suelo. La presencia

del agua reduce el valor de la resistencia del suelo que depende de las presiones internas o

de poros de acuerdo con la ecuación de Coulomb, en la cual el factor μ está restando al

valor de la presión normal total.

A la presión resultante, se le conoce con el nombre de presión efectiva σ´:

σ´ (Presión efectiva) = σ - μ

φ´ =Angulo de fricción para presiones efectivas.

c´ = Cohesión para presiones efectivas.

Ilustración 12. Representación gráfica de la ecuación de Coulomb

2.4.2.2 Parámetros Fundamentales: Ángulo de Fricción Interna

El ángulo de fricción es la representación matemática del coeficiente de rozamiento, el cual

es un concepto básico de la física:

Page 63: Informe de Tesis Final - Total

59

Coeficiente de rozamiento = Tan φ

El ángulo de fricción en suelos granulares secos coincide con el ángulo de reposo. Todos

los suelos poseen fricción. Sin embargo, a los suelos arcillosos con fricción muy baja o

despreciable, se les denomina suelos cohesivos: φ = 0.

El ángulo de fricción (φ) depende de una gran cantidad de factores; algunos de los más

importantes son:

Tipo de mineral constitutivo de las partículas.

Tamaño de los granos o partículas. A mayor tamaño de partículas, mayor es φ.

Forma de los granos o partículas. φ es mayor para partículas angulosas.

Distribución de los tamaños de granos o partículas. En los suelos bien gradados, φ

es mayor que en los suelos uniformes.

Fábrica o microestructura (organización de las partículas).

Densidad.

Permeabilidad (Facilidad de drenaje).

Presión normal o de confinamiento.

Presión de preconsolidación.

El ángulo de fricción es el resultado de la combinación de todos los factores. Por ejemplo, el

ángulo de fricción es mayor al aumentar la densidad, pero si las presiones normales son

muy altas, el ángulo de fricción tiende a disminuir. En arcillas, el ángulo de fricción depende

de las condiciones de preconsolidación.

2.4.2.3 Fuerza de Cohesión

La cohesión es una medida de la cementación o adherencia entre las partículas de suelo.

La cohesión en la mecánica de suelos, es utilizada para representar la resistencia al

cortante producida por la cementación entre las partículas, mientras que en la física, este

término se utiliza para representar la resistencia a la tensión.

En los suelos eminentemente granulares en los cuales no existe ningún tipo de cementante

o material que pueda producir adherencia, la cohesión se supone igual a cero y a estos

suelos se les denomina suelos friccionantes o “no cohesivos” (C = 0).

En los suelos no saturados, la tensión debida a la succión del agua en los poros, produce un

fenómeno de adherencia entre partículas por presión negativa o fuerzas capilares. Esta

cohesión “aparente” desaparece con la saturación.

Page 64: Informe de Tesis Final - Total

60

2.4.2.4 Peso Específico Relativo

El peso específico relativo o gravedad específica de un suelo se toma como el valor

promedio para los granos del suelo. Este valor es necesario para calcular la relación de

vacíos de un suelo, se utiliza también en el análisis de hidrómetro y es útil para predecir el

peso unitario de un suelo. Generalmente este valor se utiliza para clasificar los minerales del

suelo. Es la relación entre el peso en el aire de un cierto volumen de sólidos a una

temperatura dada y el peso en el aire del mismo volumen de agua destilada, a la misma

temperatura.

Se determina un valor adimensional denominado, “Peso específico relativo”, definido como

el cociente entre el peso específico del suelo y el peso específico del agua a una

temperatura determinada. Los valores típicos de gravedades específicas para los sólidos del

suelo son entre 2.65 y 2.72, destacando el mercurio con 13.6, el oro con 19.3, es decir 19.3

veces más pesado que el agua. El peso específico (ϒ) es el peso de suelo por volumen

unitario

2.4.2.5 Presión de Poros

En general, la presión de poros consiste en la presión en el agua dentro de los poros del

suelo y se identifica con la letra “μ”. La presión de poros disminuye los esfuerzos normales

efectivos entre las partículas, tratio de separarlas y disminuye la resistencia a la fricción. Al

colocar una carga se puede producir un cambio en la presión de poros que se denomina

como Δμ (exceso de presión de poros) o deficiencia de presión de poros inducidos por las

condiciones de carga.

Si el agua en el suelo no está en movimiento, la altura del agua genera un fenómeno de

presión hidrostática:

Donde:

γw = peso unitario del agua

zw = profundidad vertical del punto por debajo del nivel de agua freática.

Si el agua está en movimiento, la presión de poros puede ser superior a γw, zw, y debe

determinarse la cabeza hidrostática hu por medio de un piezómetro o una red de flujo.

Page 65: Informe de Tesis Final - Total

61

La presión de poros aumenta en los taludes en temporadas de lluvias y disminuye en

temporadas de sequía. Es muy importante entender y cuantificar la variación temporal y

espacial de la presión de poros en los taludes. La variabilidad es mayor en la cuesta que en

el pie del talud.

Las condiciones de presión de poros son generalmente obtenidas de las características de

las aguas subterráneas y pueden especificarse para los análisis utilizando los siguientes

métodos:

2.4.2.6 Superficie freática

Esta superficie o línea en dos direcciones, se define como el nivel libre del agua

subterránea. En una superficie freática, la presión de poros es calculada de acuerdo con las

condiciones de estado de régimen permanente (“Steady-state”). Este concepto se basa en

la suposición de que todas las líneas equipotenciales sean ortogonales. Entonces, si la

inclinación del segmento de superficie freática es θ y la distancia vertical entre el punto y la

superficie freática es hw, la presión de poros está dada por la expresión:

2.4.2.7 Datos piezométricos

Es la especificación de presiones de poros en puntos discretos dentro del talud y la

utilización de un esquema de interpolación para estimar las presiones de poros requeridas

en cualquier punto. Las presiones piezométricas pueden determinarse mediante

piezómetros, redes de flujo o soluciones numéricas, haciendo uso de diferencias finitas o

elementos finitos.

Aunque este sistema está disponible solamente en muy pocos de los programas de

computador existentes, se recomienda por su confiabilidad, para representar las

condiciones reales en el campo.

2.4.2.8 Relación de presión de poros (Ru)

Este es un método muy simple y popular para normalizar el valor de la presión de poros en

un talud de acuerdo con la definición:

Page 66: Informe de Tesis Final - Total

62

Donde:

u = Presión de poros

σv = Esfuerzo total vertical del suelo a una profundidad z.

Este factor se implementa fácilmente, pero la mayor dificultad está asociada con la

asignación de este parámetro en diferentes partes del talud. En ocasiones, el talud requiere

de una extensiva subdivisión en regiones con diferentes valores de ru.

2.4.2.9 Resistencia no-drenada

La resistencia no-drenada es la resistencia del suelo cuando se carga hasta la falla en

condiciones no-drenadas o sea cuando las cargas que producen la falla, se aplican sobre la

masa de suelo a una velocidad superior a la del drenaje del suelo. El caso más común de

resistencia no-drenada, se presenta en los depósitos naturales de arcilla saturada cuando

éstos son cargados o descargados en forma relativamente rápida, comparada con el ratio

en la cual puede ocurrir drenaje y/o consolidación. La resistencia no-drenada se utiliza en

análisis con esfuerzos totales.

Cuando se presenta esta condición se asume que hay un fenómeno de resistencia no-

drenada; el contenido de agua y el volumen de la arcilla permanecen constantes durante la

carga no-drenada y se generan presiones de poros en exceso. El comportamiento no-

drenado de arcillas saturadas se analiza en términos de esfuerzos totales y la evaluación de

las presiones de poros es innecesaria. Bajo esta situación se asume un método de análisis

φ = 0 y la resistencia no-drenada Cu es igual al valor de cohesión en la envolvente de Mohr-

Coulomb para esfuerzos totales.

Bajo estas suposiciones, la resistencia no-drenada de una arcilla saturada, no es afectada

por los cambios en la presión de confinamiento (mientras el contenido de agua no cambie).

Las arcillas normalmente consolidadas o ligeramente sobreconsolidadas tienden a

comprimirse cuando están sometidas a esfuerzos de cortante y producen un incremento de

la presión de poros en condiciones no-drenadas.

Por lo general, para las arcillas normalmente consolidadas, la resistencia no-drenada es

menor que la resistencia drenada. Para las arcillas muy sobreconsolidadas puede ocurrir lo

Page 67: Informe de Tesis Final - Total

63

contrario, la resistencia no-drenada puede ser mayor que la resistencia drenada, debido a

que la presión de poros disminuye y el esfuerzo efectivo aumenta durante el corte no-

drenado (Duncan y Wright, 2005).

2.4.2.10 Resistencia drenada

La resistencia drenada es la resistencia del suelo cuando se carga en forma lenta y no se

producen presiones de poros en exceso, debidas a la aplicación de la carga. Igualmente, la

resistencia drenada se presenta cuando la carga ha estado aplicada por un período

suficiente de tiempo de tal forma, que el suelo ya ha sido drenado. Una condición no-

drenada, con el tiempo puede convertirse en una condición drenada, en la medida en que el

agua drene. La resistencia drenada se utiliza en análisis con esfuerzos efectivos.

Basados en el principio de esfuerzos efectivos, la resistencia máxima drenada a la falla

sobre cualquier plano en el suelo, no es una función de los esfuerzos totales normales que

actúan sobre el plano, sino de la diferencia entre los esfuerzos totales normales y la presión

de poros.

2.4.2.11 Círculo de Mohr

El diagrama de Mohr es el método más común para representar los resultados de los

ensayos de corte en los suelos. El círculo de Mohr representa un ensayo triaxial y la

envolvente de los círculos de Mohr representa el estado de los esfuerzos en el momento de

una falla al cortante.

En el análisis en dos dimensiones, los esfuerzos de un punto, pueden ser representados por

un elemento infinitamente pequeño sometido a los esfuerzos σx, σy, y τxy. Si estos

esfuerzos se dibujan en unas coordenadas τ - σ, se puede trazar el círculo de esfuerzos de

Mohr.

En este círculo se definen los valores de σ máximo (σ1) y σ mínimo (σ3), conocidos como

esfuerzos principales. Para interpretar correctamente el fenómeno de falla al cortante en un

talud, debe tenerse en cuenta cuál es la dirección de los esfuerzos principales en cada sitio

de la superficie de falla. El esfuerzo σ1 es vertical en la parte superior de la falla y horizontal

en la parte inferior.

Page 68: Informe de Tesis Final - Total

64

Ilustración 13. Dirección de los esfuerzos principales en la falla de un talud.

Ilustración 14. Envolvente de falla y círculo de Mohr

2.4.2.12 Envolventes de Falla

El círculo de Mohr se emplea para representar o describir la resistencia al cortante de los

suelos, utilizando la envolvente de falla Mohr – Coulomb, lo cual equivale a que ha

alcanzado la combinación crítica de los esfuerzos a la falla.

Los puntos de la envolvente de falla corresponden a los esfuerzos que producen falla al

cortante. Los esfuerzos por encima de la envolvente de falla, no pueden existir.

La envolvente de falla Mohr - Coulomb generalmente es una línea curva que puede

representarse en la forma:

Page 69: Informe de Tesis Final - Total

65

Donde:

s = Resistencia al cortante

σ´ = Esfuerzo normal efectivo

A y b = Constantes

En la práctica normal de ingeniería, generalmente, esta curva se define como una recta

aproximada dentro de un rango seleccionado de esfuerzos (Figura 3.9), en el cual:

Donde:

c´ = Intercepto del eje de resistencia (cohesión)

φ´ = Pendiente de la envolvente (ángulo de fricción).

Ilustración 15. Envolventes de resistencia al cortante para esfuerzos efectivos

en arenas, gravas o enrocados. (Duncan y Wright, 2005).

Page 70: Informe de Tesis Final - Total

66

Ilustración 16. Envolvente de falla no lineal de Maksimovic (1989).

2.4.2.13 Envolventes de Esfuerzos Totales y de Esfuerzos Efectivos

Las envolventes de esfuerzos se representan en términos de esfuerzos efectivos o de

esfuerzos totales. La envolvente de esfuerzos totales refleja las presiones de poros que se

producen durante el corte no-drenado, como también, el comportamiento en términos de

esfuerzos efectivos.

La envolvente de esfuerzos totales es horizontal o sea que la resistencia al cortante, es

constante y es independiente de la magnitud del esfuerzo total. La resistencia al cortante es

la misma para todos los valores de esfuerzo normal, debido a que la arcilla es saturada y

no-drenada. El incremento o disminución del esfuerzo total normal se manifiesta solamente

en un cambio en la presión de poros, el cual es igual al aumento de la carga y de signo

opuesto. Por lo tanto, el esfuerzo efectivo es constante y la resistencia también es constante

a pesar de que se cambie el esfuerzo total normal.

Los valores de los parámetros de resistencia c’ y φ' dependen de si la arcilla es sobre-

consolidada o normalmente consolidada. En el rango sobreconsolidado c’ es mayor de cero

y φ' es menor que para el caso normalmente consolidado.

2.4.2.14 Trayectoria de Esfuerzos

El procedimiento y análisis que utiliza la trayectoria de esfuerzos, permite estudiar el

comportamiento del suelo en el campo o el laboratorio. La trayectoria de esfuerzos muestra

sus estados sucesivos un espacio de esfuerzos p-q, donde p y q corresponden a los

máximos esfuerzos normales y de cortante en el círculo de Mohr. Para mayor claridad, los

círculos de Mohr no se trazan, sólo se traza el diagrama de trayectoria de esfuerzos, en

estas trayectorias de esfuerzos se puede ver el comportamiento típico de los elementos del

Page 71: Informe de Tesis Final - Total

67

suelo.

Ilustración 17. Trayectoria de esfuerzos

Se pueden trazar tres tipos de trayectorias diferentes de la siguiente manera (Lee, 1996):

Trayectoria de esfuerzos efectivos. La cual pretende presentar el verdadero

comportamiento de la muestra de suelo.

Esfuerzos totales menos presión de poros estática. Esta trayectoria muestra el

estado de esfuerzos en el suelo con un margen para la presión de poros en el agua,

debida al nivel estático de las aguas subterráneas. Si el nivel de agua no cambia, la

diferencia entre la trayectoria de esfuerzos efectivos y la de esfuerzos totales menos

la presión de poros estática, es la presión de poros en exceso generada a medida

que el suelo experimenta deformaciones.

Esfuerzos totales. La cual muestra la trayectoria de las coordenadas de los

esfuerzos totales solamente.

La siguiente figura muestra las trayectorias de esfuerzos en un ensayo de corte directo para

condiciones drenadas y no-drenadas. En la condición drenada la trayectoria de esfuerzos es

vertical y corresponde a un incremento en el esfuerzo de cortante y una constante del

esfuerzo normal efectivo sobre el plano horizontal. La trayectoria de esfuerzos no-drenados,

se dirige hacia la izquierda, debido a que el incremento en el esfuerzo de cortante está

acompañado de una disminución en el esfuerzo normal efectivo por causa del incremento

en la presión de poros.

Page 72: Informe de Tesis Final - Total

68

Ilustración 18. Trayectoria de esfuerzos en un ensayo de corte directo para

condiciones drenadas y no-drenadas (Duncan y Wright, 2005).

2.4.3 Cargas Sísmicas

Los sismos afectan la estabilidad de los taludes en dos formas: la aceleración producida por

el movimiento de la tierra que somete el suelo a un sistema variable de fuerzas cíclicas y los

esfuerzos cíclicos inducidos por las cargas del sismo que pueden producir reducción en la

resistencia al cortante del suelo.

Si la resistencia del suelo se reduce en menos del 15% por acción de la carga sísmica, se

puede hacer un análisis Pseudo-estático de estabilidad del talud. En el análisis Pseudo-

estático, el efecto del sismo se representa simplemente aplicando una carga estática

horizontal a la masa de falla potencial. Si la reducción en la resistencia del suelo es más del

15% como resultado de las cargas cíclicas, se recomienda realizar un análisis dinámico

para estimar las deformaciones y la pérdida de resistencia.

Adicionalmente al estudio del comportamiento de un talud en el momento de un sismo, se

puede requerir el análisis de la estabilidad del talud después del sismo. Las deformaciones

producidas durante el sismo, pueden generar una falla a mediano o largo plazo.

2.4.4 Condiciones Especiales de Carga

En ocasiones, se requiere realizar el análisis de las condiciones especiales de carga. Por

ejemplo, si la fundación de arcilla es muy débil (cuando es incapaz de soportar las cargas

impuestas por un terraplén) la estabilidad del terraplén se puede mejorar colocando

solamente, una porción del relleno planeado.

Page 73: Informe de Tesis Final - Total

69

En este caso, se puede realizar un análisis de consolidación para estimar el aumento de

esfuerzos efectivos debido a la consolidación y el aumento en resistencia. En ocasiones, se

requiere analizar la estabilidad de los taludes por la acción de sobrecargas colocadas

provisionalmente durante la construcción, como depósitos de materiales y paso de

maquinaria pesada.

2.4.4.1 Esfuerzo Efectivo

Una masa de suelo saturada está compuesta por dos fases distintas: el esqueleto de

partículas y los poros entre partículas llenos de agua. Cualquier esfuerzo impuesto sobre el

suelo, es soportado por el esqueleto de partículas y también, por la presión del agua.

Típicamente, el esqueleto puede transmitir esfuerzos normales y de corte por los puntos de

contacto entre las partículas y el agua a su vez, puede ejercer una presión hidrostática igual

en todas las direcciones.

Los esfuerzos ejercidos por el esqueleto solamente se conocen como esfuerzos efectivos y

a los esfuerzos hidrostáticos del agua se les denomina “presión de poros”. Los esfuerzos

efectivos son los que controlan el comportamiento del suelo al cortante y no los esfuerzos

totales.

2.4.4.2 Esfuerzo Total

El esfuerzo total es la suma de todas las fuerzas, incluyendo aquellas transmitidas a través

de contactos entre partículas, aquellas transmitidas a través de la presión de poros en el

agua (divididas por el área total) e incluyendo el área de sólidos y el área de vacíos.

En problemas prácticos, el análisis con esfuerzos totales puede utilizarse en problemas de

estabilidad a corto plazo y las presiones efectivas, para analizar la estabilidad a largo plazo.

2.4.5 METODOLOGÍAS PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD

Dentro de las metodologías disponibles, se encuentran los métodos de límite de equilibrio,

los métodos numéricos y los métodos dinámicos para el análisis de caídos de roca y flujos,

Page 74: Informe de Tesis Final - Total

70

entre otros. Los métodos numéricos son la técnica que muestra la mejor aproximación al

detalle, de las condiciones de estabilidad en la mayoría de los casos de evaluación de

estabilidad de taludes.

Sin embargo, los métodos de límite de equilibrio, son más sencillos de utilizar y permiten

analizar los casos de falla traslacional y de falla rotacional, así como las fallas de inclinación

(“Toppling”) y las fallas en cuña. Igualmente, los métodos de límite de equilibrio permiten el

análisis combinado con técnicas probabilísticas (Stead y otros, 2000).

En el caso de los sistemas de falla complejos, es conveniente utilizar metodologías de

modelación que tengan en cuenta los factores que producen los movimientos.

Los factores que generan el deslizamiento pueden ser complejos y muy difíciles de modelar;

no obstante, con el objeto de analizar esas situaciones complejas, existen algunas

herramientas utilizando elementos finitos, diferencias finitas, elementos discretos y modelos

dinámicos. Igualmente, se pueden integrar al análisis modelaciones de hidrogeología y las

solicitaciones sísmicas.

2.4.5.1 Método del Límite de equilibrio

Parámetros Utilizados:

Topografía del talud, estratigrafía, ángulo de fricción, cohesión, peso unitario, niveles

freáticos y cargas externas.

Ventajas:

Existe una gran cantidad de paquetes de software. Se obtiene un número de factor de

seguridad. Analiza superficies curvas, rectas, cuñas, inclinaciones, etc. Análisis en dos y

tres dimensiones con muchos materiales, refuerzos y condiciones de nivel de agua.

Limitaciones

Genera un número único de factor de seguridad sin tener en cuenta el mecanismo de

inestabilidad. El resultado difiere de acuerdo con el método que se utilice. No incluye

análisis de las deformaciones.

Durante muchos años se ha realizado el análisis de los movimientos de los taludes o

laderas, haciendo uso de las técnicas de límite de equilibrio. Este sistema supone que en el

caso de una falla, las fuerzas actuantes y resistentes, son iguales a lo largo de la superficie

de falla y equivalentes a un factor de seguridad de 1.0.

Page 75: Informe de Tesis Final - Total

71

El análisis se puede realizar estudiando directamente la totalidad de la longitud de la

superficie de falla o dividiendo la masa deslizada en tajadas o dovelas. Cada día se han ido

mejorando los sistemas de dovelas desarrollados por Petterson y Fellenius (1936). Algunos

métodos son precisos y otros, solamente aproximados (Figura 4.6). Los métodos de Bishop

(1955) y Janbú (1954) han sido muy utilizados en los últimos 50 años y se han desarrollado

métodos de análisis más precisos y complejos como los de Morgenstern y Price (1965) y

Spencer (1967), ayudados por programas de software que permiten realizar análisis muy

rigurosos. Generalmente, los métodos son de iteración y cada uno de éstos posee un cierto

grado de precisión.

A continuación se señalan los principales métodos de Límite de Equilibrio

MÉTODO SUPERFICIES DE

FALLA EQUILIBRIO CARACTERÍSTICAS

Talud Infinito Rectas Fuerzas Bloque delgado con nivel freático, falla paralela a la superficie

Bloque o Cuñas Cuñas con tramos rectos

Fuerzas Cuñas simples, dobles o triples, analizando las fuerzas que actúan sobre cada cuña

Espiral Logarítmica (Frohlich, 1953)

Espiral Logarítmica

Fuerzas y Momentos

Superficie de Falla en espiral logarítmica. El radio de la espiral varía con el ángulo de rotación

Arco Circular Circulares Momentos Círculo de falla, el cual es analizado como un solo bloque. Se requiere que el suelo sea cohesivo (Ø = 0)

Ordinario o de Fellenius (Fellenius, 1927)

Circulares Fuerzas No tiene en cuenta las fuerzas entre dovelas

Bishop Simplificado (Bishop, 1955)

Circulares Momentos Asume que todas las fuerzas de cortante entre dovelas, son cero

Janbú Simplificado (Janbú, 1968)

Cualquier Forma Fuerzas Asume que no hay fuerza de cortante entre dovelas

Sueco Modificado (U.S. Army Corps of Engineers (1970)

Cualquier Forma Fuerzas Las fuerzas entre Dovelas tienen la misma dirección que la superficie de terreno

Love y Karafiath (1960)

Cualquier Forma Fuerzas Las fuerzas entre dovelas están inclinadas en un ángulo igual al promedio de la superficie de terreno y las bases de las dovelas.

Page 76: Informe de Tesis Final - Total

72

Spencer (1967) Cualquier Forma Momentos y Fuerzas

La inclinación de las fuerzas laterales son las mismas para cada tajada, pero son desconocidas

2.4.5.2 Características del análisis de límite de equilibrio

Un análisis de límite de equilibrio permite obtener un factor de seguridad o a través de un

análisis regresivo, obtener los valores de la resistencia al cortante en el momento de la falla.

Una vez se han determinado las propiedades de resistencia al cortante de los suelos, las

presiones de poros y otras propiedades del suelo y del talud, se puede proceder a calcular

el factor de seguridad del talud. Este análisis de estabilidad consiste en determinar si existe

suficiente resistencia en los suelos del talud para soportar los esfuerzos de cortante que

tienden a causar la falla o deslizamiento.

La mayoría de los métodos de límite de equilibrio tienen en común, la comparación de las

fuerzas o momentos resistentes y actuantes sobre una determinada superficie de falla. Las

variaciones principales de los diversos métodos son, el tipo de superficie de falla y la forma

cómo actúan internamente las fuerzas sobre la superficie de falla.

El software Slide-Rocsience incorpora todo el modelo matemático de los métodos de

equilibrio Límite.

2.4.5.3 Concepto de Factor de Seguridad (F. S.)

El factor de seguridad es empleado por los ingenieros para conocer cuál es el factor de

amenaza para que el talud falle en las peores condiciones de comportamiento para el cual

se diseña. Fellenius (1922) presentó el factor de seguridad como la relación entre la

resistencia al corte real, calculada del material en el talud y los esfuerzos de corte críticos

que tratan de producir la falla, a lo largo de una superficie supuesta de posible falla:

En las superficies circulares donde existe un centro de giro y momentos resistentes y

actuantes:

Page 77: Informe de Tesis Final - Total

73

Existen además, otros sistemas para plantear el factor de seguridad, tales como la relación

de altura crítica y altura real del talud, métodos probabilísticos, así como tablas empíricas

locales basadas en el comportamiento típico de los taludes.

La mayoría de los sistemas de análisis asumen un criterio de “límite de equilibrio” donde el

criterio de falla de Coulomb es satisfecho a lo largo de una determinada superficie. Se

estudia un cuerpo libre en equilibrio, partiendo de las fuerzas actuantes y de las fuerzas

resistentes que se requieren para producir el equilibrio. Calculada esta fuerza resistente, se

compara con la disponible del suelo o roca y se obtiene una indicación del factor de

seguridad.

Otro criterio es dividir la masa que se va a estudiar en una serie de tajadas, dovelas o

bloques y considerar el equilibrio de cada tajada por separado. Una vez realizado el análisis

de cada tajada se analizan las condiciones de equilibrio de la sumatoria de fuerzas o de

momentos.

2.4.5.4 Concepto de Superficie de Falla

El término superficie de falla se utiliza para referirse a una superficie asumida a lo largo de

la cual puede ocurrir el deslizamiento o la rotura del talud; sin embargo, este deslizamiento o

rotura no ocurre a lo largo de esas superficies si el talud es diseñado adecuadamente. En

los métodos de límite de equilibrio el factor de seguridad se asume que es igual para todos

los puntos a lo largo de la superficie de falla; por lo tanto, este valor representa un promedio

del valor total en toda la superficie. Si la falla ocurre, los esfuerzos de cortante serían

iguales en todos los puntos a todo lo largo de la superficie de falla.

Generalmente, se asume un gran número de superficies de falla para encontrar la superficie

de falla con el valor mínimo de factor de seguridad, la cual se denomina “superficie crítica de

Page 78: Informe de Tesis Final - Total

74

falla”. Esta superficie crítica de falla es la superficie más probable para que se produzca el

deslizamiento; no obstante, pueden existir otras superficies de falla con factores de

seguridad ligeramente mayores, los cuales también se requiere tener en cuenta para el

análisis

Ilustración 19. Superficie de falla y dirección de la resistencia al cortante (U. S.

Corps of Engineeers, 2003).

2.4.5.5 Formas de la superficie de falla

Las técnicas de límite de equilibrio se utilizan cuando las fallas corresponden a los

deslizamientos de traslación o de rotación sobre superficies de falla determinadas. Se

pueden estudiar superficies planas, circulares, logarítmicas, parabólicas y combinaciones de

éstas. En los últimos años, se han desarrollado algunos modelos de superficies de falla con

forma no geométrica.

Page 79: Informe de Tesis Final - Total

75

Ilustración 20. Formas de la superficie de falla (U. S. Corps of Engineeers,

2003).

2.4.6 Limitaciones de los Métodos de Límite de Equilibrio

Los análisis de límite de equilibrio tienen algunas limitaciones entre las cuales se

encuentran las siguientes:

2.4.6.1 Se basan solamente en la estática.

Como los métodos de límite de equilibrio se basan solamente en la estática y no tienen en

cuenta las deformaciones, las distribuciones de presiones, en muchos casos, no son

realistas. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que estos esfuerzos no realistas,

generalmente ocurren en algunas tajadas del análisis y no significa que el factor de

seguridad general sea inaceptable.

2.4.6.2 Suponen los esfuerzos uniformemente distribuidos.

Debe tenerse cuidado cuando existan concentraciones de esfuerzos debidos a la forma de

la superficie de falla o a la interacción de suelo-estructura.

2.4.6.3 Utilizan modelos de falla muy sencillos.

El diseño de taludes utilizando solamente la modelación con métodos de límite de equilibrio

Page 80: Informe de Tesis Final - Total

76

es completamente inadecuado si los procesos de falla son complejos, especialmente

cuando están presentes los procesos de “creep”, la deformación progresiva, el flujo, la

rotura por fragilidad, la licuación y otras formas de deterioro de la masa del talud.

2.4.6.4 Generalmente se asume el material como isotrópico.

La mayoría de los trabajos que aparecen en la literatura sobre el tema, asumen que el suelo

es un material isotrópico y han desarrollado métodos de análisis de superficies circulares o

aproximadamente circulares. Sin embargo, el mecanismo de falla en los materiales

residuales donde aparece el suelo, la roca meteorizada y la roca sana, así como las

formaciones aluviales y coluviales no-isotrópicas, requiere de nuevos enfoques y del estudio

de las superficies de falla no simétricas.

A pesar de las debilidades de un modelo específico, determinar el factor de seguridad

asumiendo superficies probables de falla, permite al ingeniero tener una herramienta muy

útil para la toma de decisiones. Los métodos de límite de equilibrio son una herramienta

muy útil en la práctica y se recomienda tener cuidado de no abusar en la aplicación del

método para casos complejos donde la distribución de esfuerzos y las deformaciones

juegan un papel importante en el comportamiento del talud (Krahn, 2004).

2.4.7 Análisis en retrospectiva o Back Análisis.

Los análisis en retrospectiva o back-análisis se realizan una vez que la rotura se ha

producido, y por lo tanto se conoce el mecanismo, modelo y geometría de la inestabilidad.

Este análisis es muy útil para la caracterización geomecánica de los materiales

involucrados, para el estudio de los factores influyentes en la rotura y para conocer el

comportamiento mecánico de los materiales del talud; los resultados obtenidos pueden ser

extrapolados a otros taludes de similares características.

El análisis en retrospectiva de taludes se hace muy necesario teniendo en cuenta que su

inestabilidad afecta la transitabilidad de carreteras, construcciones aledañas, tajos de

explotación minera, construcción de depósitos, pozas, terraplenes.

El análisis en retrospectiva radica en que se puede determinar a partir de los datos de

campo necesarios (geometría, tipos de materiales, modelos de rotura presiones

hidrostáticas, etc) los parámetros resistentes del terreno, generalmente pares de valores de

la fuerza de cohesión (c) y el ángulo de fricción interna (ɸ), que cumplen la condición de

equilibrio del talud (es decir, con un factor de seguridad F=1) a lo largo de la superficie de

rotura, para las condiciones reales en que esta tuvo lugar.

Este análisis es muy útil para la caracterización geomecánica de los materiales

Page 81: Informe de Tesis Final - Total

77

involucrados, para el estudio de los factores influyentes en la rotura y para conocer el

comportamiento mecánico de los materiales del talud; los resultados obtenidos pueden ser

extrapolados a otros taludes de similares características. Realizar un análisis en

retrospectiva o back análisis para determinar el mecanismo de falla de un talud inestable y a

partir del mismo proponer medidas de remediación.

2.5 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

ABSORCIÓN: Agua que es retenida en el suelo o roca, después de 24 h.

ACCIÓN CAPILAR: movimiento del agua en los intersticios de un suelo o una roca por

efecto de la tensión superficial.

ACELERACIÓN DE DISEÑO: valor de la máxima aceleración asociada al movimiento del

terreno durante sismo de mayor magnitud probable con base en el cual se diseña una

estructura. La magnitud probable del sismo de diseño se determina con base en estudios de

la historia sísmica y la estructura geológica del sitio. La magnitud del sismo de diseño puede

ser menor que la del máximo sismo posible que afecte un sitio dado, pero la probabilidad de

que esto ocurra es muy baja.

ACUÍFERO: masa de roca o de suelo suficientemente permeable para permitir el flujo del

agua y su extracción económica por medio de pozos o su descarga en manantiales y ríos.

ADHESIÓN: Resistencia al corte entre el suelo y otro material cuando la presión que se

aplica externamente es cero.

AFLORAMIENTO: exposición de una roca o suelo en superficie; este término se usa

también para designar los manantiales

AGREGADO ANGULAR: aquel cuyas partículas tienen bordes bien definidos, formados por

la intersección de caras planas o burdamente planas

AGUA ABSORBIDA: agua adherida mecánicamente a una masa de suelo o roca cuyas

propiedades físicas no difieren sustancialmente del agua corriente a la misma presión y

temperatura. El agua absorbida incluye el agua capilar y puede ser removida del suelo por

calentamiento a 110oC. Cf. Absorción, adsorción.

AGUA ADSORBIDA: la que se encuentra en una masa de suelo o roca, íntimamente ligada

a las partículas sólidas por efecto de fuerzas electroquímicas, y cuyas propiedades pueden

diferir de las propiedades del agua en los poros a la misma presión y temperatura debido a

la alteración de la distribución molecular. El agua adsorbida no puede ser removida por

calentamiento a 110oC. Cf. Absorción, adsorción

Page 82: Informe de Tesis Final - Total

78

ALUVIAL (aluvional): Suelo que ha sido transportado en suspensión por el agua y luego

depositado sedimentándose.

AGUA DE ESCORRENTÍA: porción del agua de precipitación que corre libremente sobre la

superficie del terreno, o en la parte superior del suelo, hasta llegar a los cauces de las

corrientes.

AGUA DE INFILTRACIÓN: porción del agua de precipitación que fluye en el suelo hacia la

zona de saturación.

AGUA FREÁTICA: la que puede moverse en la zona de saturación de una masa de suelo o

roca por efecto de la atracción gravitacional.

AGUA HIGROSCÓPICA: la retenida por el suelo seco al aire en equilibrio con la presión de

vapor de la humedad atmosférica.

AGUA RETENIDA: la que permanece en la masa de suelo o de roca cuando el agua

gravitacional ha sido drenada completamente. La mayor parte de ella es retenida por el

efecto de la tensión superficial, y otra parte permanece como vapor de agua.

ANÁLISIS DETERMINÍSTICO: tipo de análisis en el que las variables y parámetros

pertinentes al problema tienen valores definidos. El resultado de este tipo de análisis se

presenta a su vez como un valor único.

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO: determinación de las cantidades relativas de partículas en

un material granular que se encuentran dentro de rangos definidos de diámetro, mediante

su separación sobre tamices de distintos tamaños de abertura, o por otros procesos

adecuados para el efecto como la sedimentación o el examen por medios ópticos. (Normas

ASTM D422 y D1140)

ANÁLISIS PROBABILÍSTICO: tipo de análisis en el que las variables y parámetros son

introducidos como distribuciones de probabilidad. El resultado de este tipo de análisis se

presenta a su vez como una distribución de probabilidad.

ÁNGULO DE FRICCIÓN INTERNA: ángulo entre el eje de esfuerzos normales y la tangente

a la envolvente de Mohr en un punto que representa una condición dada de esfuerzo de

ruptura de un material sólido. El ángulo de fricción interna de un suelo corresponde al

ángulo cuya tangente es el coeficiente promedio de fricción entre las partículas de un suelo.

ÁNGULO DE FRICCIÓN RESIDUAL: ángulo de fricción a lo largo de la superficie de falla de

un suelo; el ángulo de fricción residual corresponde a la relación entre la tensión normal y la

tensión de cizalladura en el ensayo de corte directo después de que ha sido superado el

Page 83: Informe de Tesis Final - Total

79

nivel de resistencia máxima. El valor del ángulo de fricción residual es siempre menor que el

ángulo de fricción interna (Skempton, 1964)

ÁNGULO DE REPOSO: máximo ángulo sobre el plano horizontal en el que puede

encontrarse un material sin deslizarse. Ángulo entre la horizontal y la máxima pendiente que

toma un suelo en un proceso natural de acumulación, como el que ocurre en sotavento de

las dunas o en la base de los depósitos de talud. En suelos granulares secos el efecto de la

altura de la pendiente es despreciable.

ANISOTROPÍA: característica de los materiales cuyas propiedades presentan valores

diferentes en diferentes direcciones.

ANTRÓPICO: producido o alterado por acción humana; sinónimo de artificial.

ARCILLA: suelo finogranular, o la porción finogranular de un suelo que puede presentar un

comportamiento plástico dentro de un intervalo de contenido de humedad más o menos

amplio, y que tiene una considerable resistencia al corte cuando se seca al aire. Este

término ha sido utilizado para designar el conjunto de partículas de un suelo menores de 2

mm (5 mm en algunos casos), pero existe suficiente evidencia que, desde el punto de vista

de la ingeniería, las propiedades descritas en esta definición normalmente son más

importantes que el solo tamaño de las partículas para la caracterización de los materiales

arcillosos. Las propiedades de las arcillas dependen principalmente del tipo de minerales

que las componen y de los cationes intercambiables que contienen.

ARCILLA EXPANSIVA: la que puede presentar cambios considerables de volumen al variar

su contenido de humedad. El potencial de expansión también puede manifestarse en el

desarrollo de grandes presiones cuando la arcilla se encuentra confinada.

ARENA: partículas de roca que pasan por el tamiz de 4.75 mm (#4), y son retenidas en el

tamiz de 75mm.

ARENA BIEN GRADADA: aquella que presenta una distribución equilibrada de partículas en

un amplio rango de tamaños; una arena es calificada como bien gradada cuando tiene un

coeficiente de uniformidad mayor de 6 y un coeficiente de curvatura entre 1 y 3.

ARGÍLICO: Suelo arcilloso con presencia de sulfuros.

ARGILIZACIÓN: formación de minerales de arcilla por remplazamiento o alteración de los

feldespatos de las rocas.

BASAMENTO: complejo rocoso indiferenciado que se encuentra por debajo de las rocas o

suelos de interés en un área.

Page 84: Informe de Tesis Final - Total

80

CALICATA (Perforación): Que se realiza en un terreno, con la finalidad de permitir la

observación de los estratos del suelo a diferentes profundidades y eventualmente obtener

muestras generalmente disturbadas.

CAPILARIDAD: propiedad que tienen algunos materiales de permitir el flujo de líquidos, por

efecto de la tensión superficial, en contra de la atracción gravitacional.

CÍRCULO CRÍTICO: representación bidimensional de una superficie potencial de

deslizamiento, que se supone en un análisis teórico de estabilidad de una masa de suelo,

para la cual el factor de seguridad es mínimo.

CÍRCULO DE ESFUERZOS DE MOHR: representación gráfica de los componentes de los

esfuerzos que actúan a través de diferentes planos en un punto dado, trazados respecto a

los ejes de los esfuerzos normal y de cizalladura.

CLASIFICACIÓN UNIFICADA DE SUELOS: clasificación geotécnica de suelos, desarrollada

inicialmente por A. Casagrande que se basa en sus características de granulometría y de

plasticidad. (Norma ASTM D2487). En esta clasificación todos los suelos resultan ubicados

en uno de 15 grupos, cada uno de los cuales es designado por dos letras que indican sus

características relevantes

COEFICIENTE DE FRICCIÓN INTERNA: tangente del ángulo de fricción interna (ángulo de

resistencia al corte).

COHESIÓN: La resistencia al corte de un suelo, a una tensión normal.

COEFICIENTE DE PRESIÓN INTERSTICIAL, ru: relación numérica entre a) el valor de la

presión intersticial, y b) el peso unitario del suelo y la profundidad considerada.

Este coeficiente, utilizado en los análisis de estabilidad de taludes y laderas, tiene la virtud

de permitir una rápida asociación con la profundidad del nivel piezométrico. El valor de ru es

positivo por debajo del nivel freático y negativo por encima del mismo. Puesto en otros

términos, la succión en el suelo se expresa como un coeficiente de presión intersticial

negativo.

COEFICIENTE DE SEGURIDAD: conocido más comúnmente como factor de seguridad al

deslizamiento, es el valor numérico de la relación entre a) la resistencia media del suelo a lo

largo de la superficie de deslizamiento potencial y b) la resistencia estrictamente necesaria

para mantener el terreno en equilibrio Bishop (1955).

COHESIÓN: Componente de la resistencia al corte del suelo dada por el termino c, en la

ecuación de Coulomb.

Page 85: Informe de Tesis Final - Total

81

La cohesión es una característica propia de los materiales que presentan resistencia al corte

bajo un esfuerzo normal nulo (un término equivalente en mecánica de rocas es resistencia

intrínseca al corte), que puede estimarse como la mitad de la resistencia a la compresión

simple

COHESIÓN APARENTE: en los suelos granulares es la debida a la acción de la tensión

superficial del agua en los contactos entre las partículas del suelo.

COMPRESIÓN NO CONFINADA: Procedimiento para determinar la resistencia al corte de

un suelo.

CONDICIÓN DRENADA: modo de ejecución de un ensayo triaxial en el que se deja salir el

agua y el aire del suelo subsecuentemente a la aplicación de un incremento de carga total;

en consecuencia, se alteran las variables de estado de esfuerzos y cambia el volumen del

suelo. El cambio de volumen puede ser calculado a partir de los cambios de las variables de

estado de esfuerzos de acuerdo con las relaciones constitutivas de la estructura del suelo.

CONDICIÓN NO DRENADA: modo de ejecución de un ensayo triaxial en el que no se

permite la salida de agua y aire del suelo. El incremento del esfuerzo compresivo total hace

aumentar las presiones intersticiales y, consecuentemente, cambian las variables de estado

de esfuerzos. El aumento en las presiones del fluido intersticial ocurre en respuesta a una

compresión del fluido.

CONSOLIDACIÓN: Reducción gradual en volumen de un suelo, como resultado de un

incremento de las tensiones de compresión.

CONSTANTE SÍSMICA: en los códigos de construcciones sismorresistentes, la aceleración

horizontal que una estructura debe estar en capacidad de resistir.

CONTRACCIÓN (factores): Parámetros relativos a cambios de volumen de un suelo.

CORTE (directo): Ensayo según el cual un suelo sometido a una carga normal falla al

moverse una sección con respecto a otra.

DEFORMACIÓN ELÁSTICA: cambio de forma o de las dimensiones de un cuerpo sometido

a un esfuerzo dentro del rango de comportamiento elástico del material que lo forma. La

deformación elástica desaparece al cesar la acción de la fuerza que la produce.

DEFORMACIÓN INELÁSTICA: la parte de la deformación producida por acción de un

esfuerzo dado que no se anula al retirar el esfuerzo que la produjo.

DEFORMACIÓN PLÁSTICA (flujo plástico): 1. Deformación permanente, sin ruptura, de la

Page 86: Informe de Tesis Final - Total

82

forma o del volumen de una sustancia. 2. Deformación de un material plástico más allá de

su punto de recuperación, acompañada por un proceso de deformación continua sin un

incremento de esfuerzo. 3. Término reológico aplicado a la deformación de un material

caracterizado por un valor del esfuerzo de cedencia que debe ser excedido para que tenga

lugar el flujo o deformación plástica.

DENSIDAD EN EL SITO (in situ): Procedimiento para determinar el peso unitario de los

suelos en el terreno.

DEPÓSITO: acumulación de material térreo de cualquier tipo, consolidado o no.

Originalmente tuvo la connotación de material transportado por agua pero su significado se

ha ampliado para incluir todo tipo de acumulación de material dejado por cualquier agente o

proceso, incluyendo los suelos residuales y los depósitos antrópicos.

DEPÓSITO ANTRÓPICO: acumulación artificial de suelos naturales o de fragmentos de

roca o material de desecho, o una mezcla de ellos.

DESLIZAMIENTO: término genérico que comprende una amplia variedad de procesos de

erosión en masa que incluye el transporte pendiente abajo de masas de suelo y de roca.

Normalmente el material removido se desplaza a lo largo de una superficie o de una zona

restringida de cizalladura, y es precedido, acompañado y seguido de una deformación

perceptible a lo largo de la superficie de deslizamiento y en el interior de la masa de suelo

afectado por estos procesos.

DINÁMICA DE SUELOS: estudio sistemático de los movimientos inducidos en el suelo por

sismos o por fuentes artificiales de vibraciones, y de sus efectos sobre la estabilidad de las

estructuras y de las laderas naturales.

DISCONTINUIDAD: separación entre dos partes de una masa de material. Las

discontinuidades en masas de suelo y roca incluyen fallas, diaclasas, planos de

estratificación, planos de foliación, fracturas y grietas y el material de relleno.

ELASTICIDAD: propiedad de los materiales que se deforman proporcionalmente a los

esfuerzos a que son sometidos y recuperan su forma y dimensiones originales cuando cesa

la aplicación de tales esfuerzos.

EMPUJE ACTIVO: valor mínimo de la presión de tierras. La presión activa de tierras se

presenta cuando se permite que una masa de suelo ceda hasta hacer que sea movilizada

su resistencia interna a la cizalladura a lo largo de una superficie potencial de ruptura.

EMPUJE PASIVO: presión de una masa de suelo contra una estructura de contención

Page 87: Informe de Tesis Final - Total

83

cuando la estructura es desplazada en dirección de la masa de suelo. La presión pasiva de

tierras se presenta cuando una masa de suelo es sometida a compresión hasta hacer que

sea movilizada su resistencia interna a la cizalladura a lo largo de una superficie potencial

de ruptura; en tales condiciones se alcanza el valor máximo de la presión de tierra.

ENSAYO SPT.: Medida de la resistencia de un suelo al ser hincado en el terreno, un

muestreador o instrumento.

EQUIVALENTE DE ARENA: Determinación del contenido de polvo fino nocivo (sucio) en un

material ó medidor de la cantidad de limo y arcilla según el ensayo respectivo.

ESTABILIDAD: La propiedad de un suelo de resistir deformación bajo las cargas impuestas.

La estabilidad es una función de la cohesión y la fricción interna del material.

ESFUERZO: fuerza por unidad de área sobre la que se aplica dicha fuerza. Los esfuerzos

pueden ser normales, cortantes o torsionales. En algunos medios se prefiere utilizar el

término tensión para este concepto.

ESTABILIDAD: estado y condición de una estructura o de una masa de material cuando

puede soportar los esfuerzos aplicados durante largo tiempo sin sufrir una deformación o

movimiento apreciable que no se recupere o devuelva al retirar la carga.

ESTRATIFICACIÓN: término genérico que enuncia o implica la existencia de capas o

estratos, planos, u otro tipo de superficies que dividen o limitan cuerpos de roca de igual o

diferente litología. Este término se aplica a las rocas que resultan de un proceso de

consolidación de sedimentos y presentan superficies de separación (planos de

estratificación) entre capas de materiales como lutitas, areniscas, calizas, etc.

ESTRATIGRAFÍA: orden de sucesión de las diferentes formaciones sedimentarias en una

región.

ESTRATO: cuerpo tabular, o capa, de roca sedimentaria que puede ser diferenciado

visualmente de otras capas, independientemente de su litología o composición. El término

es aplicado normalmente a capas cuyo espesor sea mayor de 1 cm. Estrictamente este

término no debe ser aplicado a los horizontes del suelo.

ESTRUCTURA DEL SUELO: ordenamiento y estado de agregación de las partículas en una

masa de suelo, llamada también microestructura del suelo. Forma particular de

ordenamiento espacial de las partículas individuales de un suelo. La estructura de un suelo

puede ser modificada por manipulación mecánica, en particular por la compactación o

mediante un proceso de estabilización química

Page 88: Informe de Tesis Final - Total

84

ESTRUCTURA GRANULAR: estructura formada por partículas individuales de suelo,

característica de los suelos no cohesivos.

ESTUDIO GEOTÉCNICO: conjunto de actividades de generación y análisis de información

sobre las características de un terreno, orientadas a optimizar las condiciones de

emplazamiento de una obra y el diseño de sus cimentaciones y estructuras de contención, o

a la evaluación de las condiciones generales de estabilidad de taludes y laderas y al diseño

de las obras de estabilización y conservación correspondientes.

ESTUDIO GEOTÉCNICO PRELIMINAR: es el que se ejecuta con el objeto de determinar

las características geotécnicas predominantes en un terreno para establecer sus

condiciones generales de aprovechamiento y adecuación, o para orientar el desarrollo de un

proyecto de construcción aún no definido.

ESTUDIO GEOTÉCNICO DEFINITIVO: aquel que se ejecuta para un proyecto específico, y

en el cual el ingeniero geotécnico debe consignar toda la información relativa a las

características relevantes del terreno y las propiedades geomecánicas del suelo, así como

las recomendaciones detalladas para el diseño y construcción de las obras de

subestructura.

FACTOR DE ESTABILIDAD, Ns: factor adimensional, utilizado en el análisis de estabilidad

de taludes, definido por Terzaghi (1962).

FACTOR DE SEGURIDAD: 1. Relación entre (a) la resistencia última de un material, (b) el

esfuerzo admisible o de trabajo. 2. Relación numérica entre (a) la capacidad teórica de

soporte, (b) la capacidad admisible de soporte, o, alternativamente, el esfuerzo de contacto.

3. En estabilidad de laderas, relación entre (a) las fuerzas o momentos resistentes, y (b) las

fuerzas o momentos en una masa de suelo.

FALLA: 1. Condición en la que el movimiento producido por fuerzas de cortante en una

masa de suelo o de roca, o en una estructura, es de suficiente magnitud para destruirla o

dañarla. 2. Rotura de un cuerpo por la acción de un esfuerzo mayor que la resistencia del

material que lo forma. Se aplica también a la deformación excesiva de un cuerpo por efecto

de la aplicación de una carga. 3. Fractura o zona de fractura en la corteza terrestre a lo

largo de la cual ha habido un desplazamiento relativo de los bloques resultantes; este

desplazamiento puede tener desde unos pocos centímetros hasta muchos kilómetros. Las

fallas están asociadas a procesos geológicos de gran escala y no deben ser confundidas

con fallas locales del terreno para los cuales se recomienda la expresión falla geotécnica o

el término genérico movimientos de masa cuando sea aplicable.

FINOS: Porción de suelo más fino que la malla Nº 200.

Page 89: Informe de Tesis Final - Total

85

FUERZA EFECTIVA (F): fuerza transmitida a través de una masa de suelo o de roca por

contacto entre sus partículas sólidas. La fuerza efectiva da lugar a los esfuerzos efectivos o

intergranulares.

FUERZA NORMAL (F): fuerza o componente de una fuerza orientada ortogonalmente al

elemento de superficie a través del cual ella actúa.

GEOTECNIA: aplicación de los métodos científicos y de los principios de ingeniería a la

generación, interpretación y utilización del conocimiento de los materiales y procesos que

ocurran en la corteza terrestre para la solución de problemas de ingeniería. Para su cabal

desarrollo requiere la aplicación de diferentes campos del conocimiento, entre ellos, la

mecánica de suelos, la mecánica de rocas, la geología, la geofísica, la hidrología, la

hidrogeología y las ciencias relacionadas.

HORIZONTE DE SUELO: capa de suelo que puede diferenciarse de las capas adyacentes

por sus características físicas como estructura, color y textura, o por su composición

química, incluida el contenido de materia orgánica, o el grado de acidez o alcalinidad. Los

horizontes de suelo son designados normalmente con una letra mayúscula, acompañado, o

no, con un número (horizonte A, horizonte A2).

HUMEDAD: contenido relativo de agua en un suelo. Tiene diferentes denominaciones según

sea el estado del suelo o la base de comparación que se utilice.

HUMEDAD NATURAL: contenido de agua de un suelo o de una roca tal como se encuentra

en el terreno durante la operación de muestreo.

LIMITE LIQUIDO: Contenido de agua del suelo entre el estado plástico y el líquido de un

suelo.

LÍMITE PLÁSTICO: Contenido de agua de un suelo entre el estado plástico y el semi-sólido

LICUEFACCIÓN: Proceso de transformación del suelo del estado sólido al estado líquido.

MECÁNICA DE SUELOS: aplicación de los principios de la mecánica y de la hidráulica a los

problemas de ingeniería que tratan de la naturaleza y el comportamiento de los suelos,

sedimentos y otras acumulaciones de partículas sólidas. Estudio detallado y sistematizado

de las propiedades físicas y la utilización de los suelos, especialmente en relación con la

ingeniería de carreteras y de cimentaciones y con el estudio de los problemas asociados a

la estabilidad de taludes y laderas.

MECANISMO DE FALLA: modelo conceptual o analítico mediante el cual se propone una

explicación del proceso que da lugar a un movimiento de masa.

Page 90: Informe de Tesis Final - Total

86

MÉTODO DE EQUILIBRIO LÍMITE GENERAL (GLE): proporciona una teoría general en

donde otros métodos pueden ser vistos como casos especiales. Los elementos de estática

usados en la formulación del Equilibrio Límite para derivar los factores de seguridad son la

sumatoria de fuerzas en dos direcciones y la sumatoria de momentos sobre un punto en

común (Fredlund et al. 1981). Esos elementos de estática, junto con el criterio de falla, son

insuficientes para determinar el problema de estabilidad de taludes (Morgenstern & Price,

1965). Se necesita elementos adicionales de la física como suposiciones para estimar la

dirección y magnitud de algunas de las fuerzas para superar la indeterminación del

problema. Dos ecuaciones independientes del factor de seguridad pueden ser derivadas:

una con respecto al equilibrio de momentos, y la otra con respecto al equilibrio de fuerzas

horizontales.

El equilibrio de momentos puede ser alcanzado con respecto a un punto arbitrario sobre la

porción central de la superficie de deslizamiento. El centro de los momentos no tiene

importancia cuando se satisface el equilibrio de fuerzas y de momentos, como en el caso

del método GLE.

MÓDULO DE ELASTICIDAD: 1. Relación entre el esfuerzo y la deformación unitaria de un

material en el rango de su comportamiento elástico. Numéricamente es igual a la pendiente

de la tangente o de la secante de una curva esfuerzo / deformación. 2. Esfuerzo requerido

para producir una deformación unitaria, que puede ser un cambio de longitud (módulo de

Young); un giro o cizalladura (módulo de rigidez o torsión) o un cambio de volumen (módulo

volumétrico). Estrictamente el término puede utilizarse sólo para los materiales que se

deforman de acuerdo con la Ley de Hooke; para los materiales que se deforman de otra

manera, como las masas de suelo y de roca, debe utilizarse el módulo de deformación.

MUESTRAS DE CAMPO: Materiales obtenido de un yacimiento, de un horizonte de suelo y

que se reduce a tamaños, cantidades representativos y más pequeñas según

procedimientos establecidos.

MUESTREO: Investigación de suelos, materiales, etc., con la finalidad de su mejor empleo y

utilización.

NIVEL FREÁTICO: altura a la que se encuentra el agua en una perforación; posición de la

superficie superior del agua en un acuífero. En los acuíferos libres, el nivel freático coincide

con el nivel piezométrico.

NIVEL PIEZOMÉTRICO: nivel que alcanzaría el agua en una perforación en contacto con la

atmósfera. El nivel piezométrico coincide con el nivel freático en los acuíferos libres.

PARÁMETRO: magnitud matemática a la que el operador puede asignar valores arbitrarios,

Page 91: Informe de Tesis Final - Total

87

a diferencia de las variables que pueden tomar sólo los que hace posibles la forma de la

función. No es sinónimo de criterio, norma o estándar.

PARÁMETROS DE RESISTENCIA AL CORTE: propiedades características de cada suelo

(cohesión, c, y ángulo de fricción interna) que definen su resistencia al corte en unas

condiciones ambientales dadas, de acuerdo con la expresión general de Mohr-Coulomb-

Terzaghi.

PERFIL DE SUELO: sección vertical de un suelo que muestra la naturaleza y secuencia de

varias capas, como han sido desarrolladas por sedimentación o por meteorización, o por

ambos procesos.

PIEZÓMETRO: instrumento utilizado para medir la cabeza de presión de los fluidos en el

interior de masas de suelo y roca, que consiste en una cavidad separada del suelo o de la

roca por un elemento poroso, y un mecanismo que permita leer la presión del fluido en la

cavidad. El extremo inferior y el elemento poroso del piezómetro deben quedar sellados

para impedir el flujo de agua desde el exterior.

PRESIÓN DE POROS (u) : expresión utilizada comúnmente para referirse a la presión

intersticial o presión del agua en los poros del suelo. Estrictamente debe llamarse presión

en los poros. Es la presión que ejerce el agua presente en los poros del suelo sobre las

partículas del mismo. Es conocida también como presión neutra o presión intersticial.

SUELO COHESIVO: suelo que presenta una resistencia a la cizalladura con una presión de

confinamiento nula. A diferencia de los suelos granulares, los fragmentos de suelos

cohesivos, mantiene su forma al ser sumergidos en un líquido.

TALUD: 1) Superficie inclinada en una excavación o en una explanación. 2) Fragmentos de

roca y de suelo, de cualquier tamaño y forma (normalmente angulares y gruesogranulares)

derivados de y acumulados al pie de un escarpe o de una pendiente rocosa muy empinada

sin intervención de agua en el proceso de transporte. También la acumulación de tales

fragmentos de roca, considerados como una unidad y formados principalmente por la caída,

deslizamiento y rodadura de fragmentos de roca.

TAMIZ: Aparato, en un laboratorio, usado para separar tamaños de material, y donde las

aberturas son cuadradas.

VELETA: Instrumento para determinar la resistencia al corte de un suelo, puede ser en el

campo o en laboratorio. Es como una varilla que termina en aspas al extremo, la cual es

forzada dentro del suelo ofreciendo una resistencia a la rotación.

Page 92: Informe de Tesis Final - Total

88

3 CAPITULO III. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS

3.1 ETAPAS PRINCIPALES DE LA INGENIERÍA DE DISEÑO

3.1.1 Identificación del problema

La identificación del problema es el paso más importante en cualquier proyecto de

ingeniería. Hay un sinfín de problemas a los cuales los ingenieros deben hacer frente.

Identificar un problema es esencial, ya que ayudará a que el ingeniero analice y encuentre

las posibles formas de resolverlo.

3.1.2 Recopilación de datos

El ingeniero tendrá que recopilar datos examinando proyectos similares antes desarrollados.

El ingeniero en lo posible debe visitar un lugar que tenía el mismo problema para ver las

soluciones implementadas, de manera que pueda trabajar para mejorarlo. Por último, se

espera que el ingeniero visite el lugar sobre el que está trabajando y recopilar datos. Todos

los datos recopilados en la investigación deben ser registrados y serán utilizados en el

trabajo del proyecto.

3.1.3 Generación y análisis de ideas

El ingeniero debe idear medios para resolver el problema. En este caso, el ingeniero puede

consultar a otros profesionales para tener tantas soluciones como sea posible. El ingeniero

puede elegir la mejor solución, teniendo en cuenta los efectos ambientales y las

repercusiones en los costos.

3.1.4 Desarrollo de modelos de prueba

El ingeniero creará un modelo de la zona en la que está trabajando y probará las posibles

soluciones en el modelo. También se pueden utilizar modelos de computadora que utilicen

programas especializados, como AutoCAD para evaluar las posibles soluciones. Después

de probar todas y cada una de las posibles soluciones, las evalúa y determina la mejor.

3.1.5 Comunicación del proyecto

La comunicación de la idea del proyecto con los demás miembros del equipo es esencial,

puesto que asiste al equipo con el que trabajarás en campo a visualizar y, por lo tanto,

comprender mejor la idea. Las presentaciones orales, gráficos y presentaciones en

PowerPoint son algunas de las maneras en las cuales puedes mostrar el proyecto al equipo.

Page 93: Informe de Tesis Final - Total

89

3.1.6 Aplicación de la idea

La idea, una vez analizada por el equipo, se aprueba. Todo el trabajo manual y

computarizado previo se utiliza para crear el proyecto en sí. Tras su finalización, las bases

se documentan entonces en físico.

3.1.7 Revisión

El proceso de revisión implica evaluar el proyecto terminado. Aquí los errores que se hayan

producido se deben rectificar. El proceso de revisión también incluye pensar en formas en

las cuales el proyecto pueda ser mejorado en un futuro.

3.2 METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA DE DISEÑO

EN PROYECTOS DE MINERÍA

Evaluación de alternativas propuestas

Análisis del tema social y medio ambiental.

Identificación de alternativas potencialmente aceptables considerando viabilidad y

factibilidad de su desarrollo.

Evaluación de la configuración de la facilidad a desarrollar

Visita de campo e inspección de cada alternativa para identificar su potencial y

problemática asociada a cada alternativa.

Análisis comparativo de las alternativas propuestas para determinar la alternativa

más conveniente para cada tipo de estructura.

Estimación de costos y selección de la mejor alternativa.

Investigación geotécnica y ensayos de laboratorio.

Determinación de Parámetros de Resistencia de los Suelos.

Análisis de Estabilidad de taludes y Modelamiento Geotécnico

Emisión del diseño en revisión cero.

3.2.1 Etapas de la Ingeniería de Diseño para Facilidades Mineras

3.2.1.1 Ingeniería de diseño en fase conceptual:

Requerimiento de la facilidad Minera.

Evaluación Medioambiental y social.

Evaluación de Riesgos

Determinación de 5 ó 6 alternativas.

Evaluación Técnica

Evaluación Geológica

Page 94: Informe de Tesis Final - Total

90

Evaluación Geotécnica

Evaluación Económica

Definición de 3 alternativas.

3.2.1.2 Ingeniería de diseño básica:

Visita de campo y reconocimiento de terreno.

Programa de Perforaciones o auscultación de subsuelo

Topografía Actualizada

Estudio de Mecánica de Suelos o Investigación Geotécnica

Metrados iniciales en base a ratios, ábacos, etc

Emisión de la ingeniería en Revisión A.

Revisión interna del diseño

Emisión de Ingeniería en Revisión B

3.2.1.3 Ingeniería de diseño fase de detalle:

Visita de campo y reconocimiento.

Levantamiento topográfico a detalle.

Estudio de Mecánica de Suelos o Investigación Geotécnica puntual

Diseño Conceptual (determinar 2 Alternativas)

Verificación Pre Operativa (VPO) incluye permisos legales MEM, Autoridad Local,

etc.

Revisión de la Ingeniería por la sección ejecutiva del área correspondiente.

Reunión de consenso para ajustes.

Determinación de Metrados y BOM.

Emisión de Diseño en revisión cero

PMA e inicio de construcción.

3.3 MUESTREO, PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE

ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

A fin de contar con resultados reales de laboratorio para los análisis de estabilidad de

taludes, se procedió a realizar 15 muestreos de materiales existentes en los taludes

expuestos de la vía Kuntur Wasi; las muestras obtenidas correspondieron: 05 a suelos finos

(cohesivos), 05 a suelos arenosos (granulares) y 05 a suelos gravosos.

Las muestras colectadas se ingresaron al Laboratorio de Mecánica de Suelos especializado,

para la realización de ensayos estándar y de ensayos especiales.

Page 95: Informe de Tesis Final - Total

91

Con los resultados obtenidos se determinaron parámetros que fueron la base de los análisis

de la presente investigación.

3.3.1 Ensayos Estándar

Se realizaron quince (15) ensayos estándar de clasificación de suelos y de propiedades

físicas consistentes en: análisis granulométrico por tamizado y contenido de humedad.

Los ensayos se ejecutaron siguiendo las normas de la American Society For Testing and

Materials (ASTM). Las normas para estos ensayos son las siguientes:

Análisis granulométrico por tamizado ASTM D422

Contenido de humedad ASTM D2216

Clasificación SUCS ASTM D2487

Límites ASTM D4318

Densidad Natural ASTM D1556/D5030

3.3.2 Ensayos Especiales - Corte Directo

Para estimar los parámetros de resistencia del material de fundación se han ejecutado

quince (15) ensayos de corte directo. Los ensayos se ejecutaron siguiendo las normas de la

American Society For Testing and Materials (ASTM) en base a su par de la norma peruana.

La norma para este ensayo es la siguiente:

Ensayo de Corte Directo NTP 339.171

3.3.3 Perfil estratigráfico

Debido a que los materiales colectados a lo largo de los taludes de corte de la carretera

Kuntur Wasi no se han definido los perfiles estratigráficos de las zonas de muestreo,

asumiendo todo el talud como uniforme, sin embargo esta práctica es infaltable en toda

Investigación Geotécnica.

En la siguiente Tabla se presentan los resultados de los ensayos de laboratorio.

Page 96: Informe de Tesis Final - Total

92

Tabla 1. Resumen de las características obtenidas en los Suelos ensayados.

Los ensayos de clasificación se realizaron en el laboratorio geotécnico de G&S SERVICIOS DE INGENIERÍA SRL.

Page 97: Informe de Tesis Final - Total

93

3.4 RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

3.4.1 Determinación de Parámetros de Resistencia para las Vías de Tránsito.

FACILIDAD MINERA: VÍA DE ACARREO

Tabla 2. Parámetros de Resistencia determinados para la vía de acarreo o vía de tránsito

MATERIAL ϒtotal

(kN/m3)

ϒsat

(kN/m3)

COHESIÓN (KN/m2)

ÁNGULO DE FRICCIÓN (grados)

Arcilla densa con Arena 18.0 18.0 16 18

Arena suelta con Acilla 20.0 20.0 10 29

Grava Arcillosa 20.0 20.0 10 35

Page 98: Informe de Tesis Final - Total

94

3.4.1.1 Resultados del Análisis de Estabilidad para vía de Acarreo, talud con material fino

3.4.1.1.1 Condición: Pendiente de 50° de inclinación

Ilustración 21. Resultado del Análisis, caso de vía con material fino (arcilloso), FS menor a 1. Fuente: Propia

Page 99: Informe de Tesis Final - Total

95

3.4.1.1.2 Condición: Pendiente de 40° de inclinación

Ilustración 22. Resultado del Análisis, caso de vía con material fino (arcilloso), FS mayor a 1. Fuente: Propia

Page 100: Informe de Tesis Final - Total

96

3.4.1.2 Resultado del Análisis de Estabilidad: Talud de Vía con Material de Matriz Arenosa.

3.4.1.2.1 Condición: Pendiente de 50° de inclinación

Ilustración 23. Resultado del Análisis, caso de vía con material granular (arenoso), FS menor a 1. Fuente: Propia

Page 101: Informe de Tesis Final - Total

97

3.4.1.2.2 Condición: Pendiente de 45° de inclinación

Ilustración 24. Resultado del Análisis, caso de vía con material granular (arcilloso), FS mayor a 1. Fuente: Propia

Page 102: Informe de Tesis Final - Total

98

3.4.1.3 Resultados del Análisis de Estabilidad para vía de Acarreo, Talud con Matriz Gravosa

3.4.1.3.1 Condición: Pendiente de 50° de inclinación

Ilustración 25. Resultado del Análisis, caso de vía con material Gravoso, FS mayor a 1. Fuente: Propia

Page 103: Informe de Tesis Final - Total

99

3.4.1.3.2 Condición: Pendiente de 55° de inclinación

Ilustración 26. Resultado del Análisis, caso de vía con material Gravoso, FS menor a 1. Fuente: Propia

Page 104: Informe de Tesis Final - Total

100

3.4.2 Determinación de Parámetros de Resistencia para Pozas de Manejo de Aguas

FACILIDAD MINERA: POZA DE MANEJO DE AGUAS

Tabla 3. Parámetros de Resistencia determinados para una Poza

MATERIAL ϒtotal

(kN/m3)

ϒsat

(kN/m3)

COHESIÓN (KN/m2)

ÁNGULO DE FRICCIÓN (grados)

Arcilla densa con arena 19.00 19.50 12 18.00

Arena limosa con arcilla 20.00 20.00 2 28.00

Grava arcillosa 21.00 21.00 10 34.00

Page 105: Informe de Tesis Final - Total

101

3.4.2.1 Resultado del Análisis de Estabilidad: Talud de Poza con Material Fino

3.4.2.1.1 Condición: Talud con material fino

Ilustración 27. Resultado del Análisis, caso de poza con material fino (arcilloso), FS menor a 1. Fuente: Propia

Page 106: Informe de Tesis Final - Total

102

3.4.2.2 Resultado del Análisis de Estabilidad: Talud de Poza con Material Arenoso

3.4.2.2.1 Condición: Talud con material arenoso

Ilustración 28. Resultado del Análisis, caso de poza con material granular (arena), FS menor a 1. Fuente: Propia

Page 107: Informe de Tesis Final - Total

103

3.4.2.3 Resultado del Análisis de Estabilidad: Talud de Poza con Material Gravoso

3.4.2.3.1 Condición: Talud con Material Gravoso

Ilustración 29. Resultado del Análisis, caso de poza con material Gravoso, FS mayor a 1. Fuente: Propia

Page 108: Informe de Tesis Final - Total

104

3.4.2.3.2 Condición: Material gravoso y línea piezométrica

Ilustración 30. Resultado del Análisis, caso de poza con material Gravoso y LP, FS mayor a 1. Fuente: Propia

Page 109: Informe de Tesis Final - Total

105

3.4.2.4 Resultado del Análisis de Estabilidad: Talud Externo de Poza con Material Existente

3.4.2.4.1 Condición: Análisis de talud externo con inclinación de pendiente existente

Ilustración 31. Resultado del Análisis, caso de poza talud externo con material fino, FS menor a 1. Fuente: Propia

Page 110: Informe de Tesis Final - Total

106

3.4.2.4.2 Condición: Análisis de talud externo con inclinación de pendiente externa modificada

Ilustración 32. Resultado del Análisis, caso de poza talud externo con material fino, FS mayor a 1. Fuente: Propia

Page 111: Informe de Tesis Final - Total

107

3.4.3 Determinación de Parámetros de Resistencia para una Presa de Relaves

FACILIDAD MINERA: PRESA DE RELAVES

Tabla 4. Parámetros de Resistencia determinados para una Presa

MATERIAL ϒtotal

(kN/m3)

ϒsat

(kN/m3)

COHESIÓN (KN/m2)

ÁNGULO DE FRICCIÓN (grados)

Arcilla Arenosa 20.00 20.00 12.00 20.00

Arena Arcillosa 21.00 21.00 8.00 28.00

Grava limosa 22.00 22.00 0.00 42.00

Page 112: Informe de Tesis Final - Total

108

3.4.3.1 Resultado del Análisis de Estabilidad: Presa con Bloque Estabilizador de Material Fino

3.4.3.1.1 Condición: Presa de BE a base de material fino

Ilustración 33. Resultado del Análisis, caso de presa BE con suelo fino, FS menor a 1. Fuente: Propia

Page 113: Informe de Tesis Final - Total

109

3.4.3.1.2 Condición: Presa con BE a base de material fino y Línea Piezométrica

Ilustración 34. Resultado del Análisis, caso de presa BE con suelo fino y LP, FS menor a 1. Fuente: Propia

Page 114: Informe de Tesis Final - Total

110

3.4.3.2 Resultado del Análisis de Estabilidad: Presa con Bloque Estabilizador de Material Granular

3.4.3.2.1 Condición: Presa con BE a base de material granular

Ilustración 35. Resultado del Análisis, caso de presa BE con suelo granular (arena) FS igual a 1. Fuente: Propia

Page 115: Informe de Tesis Final - Total

111

3.4.3.2.2 Condición: Presa con BE a base de material granular y Línea Piezométrica

Ilustración 36. Resultado del Análisis, caso de presa BE con suelo granular (arena) y LP, FS menor a 1. Fuente: Propia

Page 116: Informe de Tesis Final - Total

112

3.4.3.3 Resultado del Análisis de Estabilidad: Presa con Bloque Estabilizador de Material Gravoso

3.4.3.3.1 Condición: Presa con BE a base de material gravoso

Ilustración 37. Resultado del Análisis, caso de presa BE con suelo gravoso, FS mayor a 1. Fuente: Propia

Page 117: Informe de Tesis Final - Total

113

3.4.3.3.2 Condición: Presa con BE gravoso y Línea Piezométrica

Ilustración 38. Resultado del Análisis, caso de presa BE con suelo gravoso y LP, FS mayor a 1. Fuente: Propia

Page 118: Informe de Tesis Final - Total

114

3.4.3.3.3 Condición: Presa con BE de material gravoso y con ru=0.2

Ilustración 39. Resultado del Análisis, caso de presa BE con suelo gravoso y ru=0.2, FS mayor a 1. Fuente: Propia

Page 119: Informe de Tesis Final - Total

115

3.4.3.3.4 Condición: Presa con BE gravoso, Línea Piezométrica y condición pseudo-estática.

Ilustración 40. Resultado del Análisis Pseudo-Estático, caso de presa BE con suelo gravoso, FS menor a 1. Fuente: Propia

Page 120: Informe de Tesis Final - Total

116

3.4.4 Determinación de Parámetros de Resistencia para Tajos Mineros.

FACILIDAD MINERA: TAJO MINERO

Tabla 5. Parámetros de Resistencia determinados para un Tajo

MATERIAL ϒtotal

(kN/m3)

ϒsat

(kN/m3)

COHESIÓN (KN/m2)

ÁNGULO DE FRICCIÓN (grados)

Arcilla Arenosa 17.00 17.50 18.00 28.00

Arena Arcillosa 19.00 19.50 10.00 28.00

Grava Limosa 23.00 23.00 5.00 42.00

Grava Arcillosa 20.00 20.00 16.00 36.00

Page 121: Informe de Tesis Final - Total

117

3.4.4.1 Resultado del Análisis de Estabilidad: Tajo con Taludes de Material Fino

3.4.4.1.1 Condición: Taludes de Tajo con Material de Matriz Fina (Argilizada)

Ilustración 41. Resultado del Análisis, caso de Tajo con suelo fino, FS menor a 1. Fuente: Propia

Page 122: Informe de Tesis Final - Total

118

3.4.4.1.2 Condición: Estabilidad con cambio de pendiente, tajo de material fino

Ilustración 42. Resultado del Análisis, caso de Tajo con suelo fino, FS mayor a 1. Fuente: Propia

Page 123: Informe de Tesis Final - Total

119

3.4.4.2 Resultado del Análisis de Estabilidad: Tajo con Taludes de Material Arenoso

3.4.4.2.1 Condición: Taludes de Tajo con Material de Matriz Arenosa

Ilustración 43. Resultado del Análisis, caso de Tajo con suelo granular, FS menor a 1. Fuente: Propia

Page 124: Informe de Tesis Final - Total

120

3.4.4.2.2 Condición: Estabilidad con cambio de pendiente, tajo con material arenoso

Ilustración 44. Resultado del Análisis, caso de Tajo con suelo granular, FS mayor a 1. Fuente: Propia

Page 125: Informe de Tesis Final - Total

121

3.4.4.3 Resultado del Análisis de Estabilidad: Tajo con Taludes de Material Gravoso

3.4.4.3.1 Condición: Talud de material propilítico competente

Ilustración 45. Resultado del Análisis, caso de Tajo con suelo gravoso, FS mayor a 1. Fuente: Propia

Page 126: Informe de Tesis Final - Total

122

3.4.4.3.2 Condición: Talud de material Grava Limosa

Ilustración 46. Resultado del Análisis, caso de Tajo con suelo de grava arcillosa, FS mayor a 1. Fuente: Propia

Page 127: Informe de Tesis Final - Total

123

3.4.4.3.3 Condición: Talud de material gravoso y condición pseudo estática

Ilustración 47. Resultado del Análisis Pseudo Estático, caso de Tajo con suelo grava arcillosa, FS menor a 1. Fuente: Propia

Page 128: Informe de Tesis Final - Total

124

3.4.5 Determinación de Parámetros de Resistencia para Depósito de Desmonte

FACILIDAD MINERA: DEPOSITO DE DESMONTE

Tabla 6. Parámetros de Resistencia determinados para un Depósito de Desmonte

MATERIAL ϒtotal

(kN/m3)

ϒsat

(kN/m3)

COHESIÓN (KN/m2)

ÁNGULO DE FRICCIÓN (grados)

Arcilla Arenosa 17.00 17.50 20.00 20.00

Arena Arcillosa 18.00 18.50 8.00 25.00

Grava Limosa bien gradada 22.00 22.00 2.00 36.00

Page 129: Informe de Tesis Final - Total

125

3.4.5.1 Resultado del Análisis de Estabilidad: Depósito de Desmonte con Cuerpo Estabilizador de Material Fino

3.4.5.1.1 Condición: Taludes del CE con Material Fino

Ilustración 48. Resultado del Análisis, caso de Depósito de Desmonte CE con suelo fino, FS menor a 1. Fuente: Propia

Page 130: Informe de Tesis Final - Total

126

3.4.5.1.2 Condición: Taludes de CE con Material de Matriz Arenosa.

Ilustración 49. Resultado del Análisis, caso de Depósito de Desmonte CE con suelo granular, FS mayor a 1. Fuente: Propia

Page 131: Informe de Tesis Final - Total

127

3.4.5.1.3 Condición: Taludes del CE con Material Granular y análisis Pseudo estático

Ilustración 50. Resultado del Análisis Pseudo Estático, caso de Depósito de Desmonte CE con suelo granular, FS menor a 1.

Fuente: Propia

Page 132: Informe de Tesis Final - Total

128

3.4.5.1.4 Condición: Taludes de CE con Material de Matriz Gravosa

Ilustración 51. Resultado del Análisis, caso de Depósito de Desmonte BE y LP con suelo gravoso, FS mayor a 1. Fuente:

Propia

Page 133: Informe de Tesis Final - Total

129

3.4.5.1.5 Condición: Taludes del CE con Material Gravoso y Análisis Pseudo estático

Ilustración 52. Resultado del Análisis Pseudo Estático, caso de Depósito de Desmonte BE con suelo gravoso, FS menor a 1.

Fuente: Propia

Page 134: Informe de Tesis Final - Total

130

3.4.6 Resultados del Factor de Seguridad obtenido en el Análisis de Estabilidad de

Taludes.

3.4.6.1 Valores del Factor de Seguridad: Vía de Acarreo

Tabla 7. Resumen de Resultados del Factor de Seguridad por condición

analizada para una vía.

FACILIDAD

Condición analizada Factor de Seguridad

Tipo de Material Inclinación

de Talud (°) Estático Pseudo-estático a=0.11

Vía de Acarreo

Cohesivo 50 0.847

Cohesivo 40 1.007

Granular 50 0.923

Granular 45 1.024

Gravoso 50 1.087

Gravoso 55 0.974

3.4.6.2 Valores del Factor de Seguridad: Poza de Manejo de Aguas

Tabla 8. Resumen de Resultados del Factor de Seguridad por condición

analizada para una Poza de Manejo de Aguas

FACILIDAD

Condición analizada Factor de Seguridad

Tipo de

Material

Inclinación

de Talud (°)

Línea Piezométrica Estático

Pseudo-estático a=0.11

Poza de Manejo de Aguas

Cohesivo 25 Si 0.702

Granular 25 Si 0.954

Gravoso 25 No 1.668

Gravoso 25 Si 1.325

Natural Ext 48 No 0.670

Natural Ext 29 No 1.011

Page 135: Informe de Tesis Final - Total

131

3.4.6.3 Valores del Factor de Seguridad: Presa

Tabla 9. Resumen de Resultados del Factor de Seguridad por condición

analizada para una Presa

FACILIDAD

Condición analizada Factor de Seguridad

Tipo de Material

Línea Piezométrica Estático

Pseudo-estático a=0.11

Presa de Relave o de Aguas

Cohesivo No 0.810

Cohesivo Si 0.494

Granular No 1.008

Granular Si 0.628

Gravoso No 1.626

Gravoso Si 1.293

Gravoso Ru=0.2 1.217

Gravoso Sí 1.011

3.4.6.4 Valores del Factor de Seguridad: Tajo Minero

Tabla 10. Resumen de Resultados del Factor de Seguridad por condición

analizada para un Tajo Minero

FACILIDAD

Condición analizada Factor de Seguridad

Tipo de

Material

Inclinación

de Talud (°) Banco

BFA Estático Pseudo-estático a=0.11

Tajo Minero

Argílico 58 41 0.873

Argílico 41 31 1.154

Sílice Granular 56 44 0.713

Sílice Granular 35 29 1.131

Alt Propilítica 56 44 1.111

Grava Arcillosa 50 36 1.256

Grava Arcillosa 50 36 1.015

Page 136: Informe de Tesis Final - Total

132

3.4.6.5 Valores del Factor de Seguridad: Depósito de Desmonte

Tabla 11. Resumen de Resultados del Factor de Seguridad por condición

analizada para un Depósito de Desmonte

FACILIDAD

Condición analizada Factor de Seguridad

Tipo de

Material

Inclinación

de Talud (°) Banco

Línea Piezométrica

Estático Pseudo-estático a=0.11

Depósito de Desmonte

Cohesivo 36 Si 0.953

Granular 36 Si 1.188

Granular 36 Si 0.886

Gravoso 36 Si 1.594

Gravoso 36 Si 1.136

Page 137: Informe de Tesis Final - Total

133

CONCLUSIONES

El uso del Software Slide – Rocsience permite obtener cálculos cuasi exactos en el

análisis de estabilidad de taludes y permite predecir su comportamiento aun cuando las

variables se comporten inestables a través de la valoración del Factor de Seguridad.

La exploración geotécnica del terreno de fundación (natural) se realizó mediante quince

(15) ensayos índices y quince (15) de corte directo (Cinco (05) ensayos corresponden a

material de matriz gravosa, cinco (05) a material de matriz arenosa o granular y cinco

(05) a material de matriz fina), obteniendo los datos necesarios para el desarrollo del

análisis y entender el comportamiento de los suelos.

Durante los muestreos realizados para este estudio no se ha encontrado la Napa

Freática del subsuelo, por lo menos hasta el nivel del muestreo realizado en campo,

por lo que la incorporación de los efectos del agua se asumieron como condición crítica

para cada caso.

Los ensayos de Laboratorio incluyeron la determinación de caracteres físicos y

mecánicos y fueron realizados en la empresa G&S Servicios de Ingeniería SRL están

garantizados por el nivel de trabajos anteriores realizados por la consultora.

DEL ANÁLISIS DE ESTABILIDAD PARA LAS VÍAS DE ACARREO

La estabilidad de los taludes de la vía con materiales de diferentes matrices se

estabilizan a diferente inclinación en función al tipo de material, por lo que el

movimiento de tierras de los cortes de taludes para la estabilización estática es mayor

en el suelo cohesivo.

Si luego de la prospección de campo predominen los suelos finos es necesario la

realización de sondajes que precisen con mayor detalle los parámetros de resistencia

de estos suelos.

DEL ANÁLISIS DE ESTABILIDAD PARA LAS POZAS DE MANEJO DE AGUAS

Aun cuando para el análisis de estabilidad del talud de relleno de la poza con material

granular en condición seca, se observó que se comporta estable, sin embargo con

presencia de la línea piezométrica por ruptura del recubrimiento de la poza, cae el

factor de seguridad y el talud falla, por lo que este material es inviable para la

conformación del relleno del talud de la poza.

En el análisis se ha considerado la inclusión de línea piezométrica para simular

condiciones de criticidad ante punzonamiento y rotura de la geomembrana con que

normalmente se revisten las pozas, el análisis también incorpora un caso de

desembalse rápido.

Para garantizar la estabilidad de los taludes de la poza tanto internos como externos la

Page 138: Informe de Tesis Final - Total

134

poza se debe perfilar (cambio de geometría) del talud externo aguas arriba según

muestran los resultados del análisis efectuado.

DEL ANÁLISIS DE ESTABILIDAD PARA LA PRESA DE RELAVES O AGUAS

De los análisis con diferentes materiales se observa que para el caso del material

granular y gravoso en condiciones drenadas el análisis estático muestra factores de

seguridad aceptables sin embargo con la presencia de línea piezométrica sólo se

muestra estable el material gravoso.

El material gravoso de igual forma se muestra estable con un factor de seguridad

mayor a 1 con la incorporación de ru=0.2 (presión hidrostática).

El bloque estabilizador en base a material gravoso analizado en condiciones pseudo-

estáticas igualmente se muestra estable.

DEL ANÁLISIS DE ESTABILIDAD PARA TAJO MINERO

El análisis básico del análisis del tajo minero muestra estabilidad manejando la

inclinación de los taludes (IRA y BFA), sin embargo para la estabilización real se

requiere de ingeniería a detalle y con metodologías multidisciplinarias.

Para el diseño de tajos deben considerarse todos los reportes y análisis que se hayan

enfocado en temas de estabilidad, drenajes, modelo geológico, cambios de diseño, etc.

Se debe considerar diseños de fase y talud final; manejando la estabilidad teniendo en

cuenta información geológica, hidrogeológica, estructural, así como la explotación

progresiva.

DEL ANÁLISIS DE ESTABILIDAD PARA DEPOSITO DE DESMONTE

De los análisis realizados se observa que los botaderos con cuerpo estabilizador de

material granular y gravoso son estables, sin embargo en condiciones pseudo-estáticas

sólo es estable cuando el cuerpo estabilizador se construye a base de material

gravoso.

Debido a que las descargas del material de desmonte se realizan en condiciones

naturales los análisis siempre deben incluir la condición de presencia de material no

drenado.

En general a partir de los ensayos de laboratorio, se han definido los parámetros de

resistencia y deformación de los materiales a incluir en los análisis de estabilidad y se

muestran en cada facilidad analizada.

En lo posible el análisis se deben obtener factores se seguridad mayores a 1.0 para

descartar falla por deslizamiento y hacer viable los taludes de corte o relleno

proyectados.

Page 139: Informe de Tesis Final - Total

135

RECOMENDACIONES

En base a los resultados obtenidos en la presente Tesis se recomienda el uso del

software Slide – Rocsience para los análisis de estabilidad de taludes en diferentes

obras tanto de proyectos mineros como proyectos civiles.

La determinación de los parámetros de resistencia de los suelos para el correcto

modelamiento y diseño de la estabilidad de taludes en la etapa básica requiere de

resultados en base a ensayos de laboratorio, sin embargo para la etapa final (detalle)

esta se debe ampliar con otro tipo de sondajes como SPT, DPL, Geofísica, etc

dependiendo de la criticidad de la estructura a estabilizar con la finalidad de contar con

una base más amplia de resultados.

Las prácticas para la estabilización de taludes con materiales complejos como arcillas

cohesivas, granulares débiles, no solo pasan por el cambio de geometría hasta lograr

el ángulo de reposo y el factor de seguridad mayor a 1.0, también se pueden incluir

otras prácticas y se recomienda que sean investigados otros estudios de Tesis.

Una vez lograda la geometría correspondiente luego de los análisis de estabilidad

efectuados, siempre se debe recomendar que para el corte o relleno propuesto se

acompañe la práctica constructiva con un buen programa de Aseguramiento y Control

de Calidad, a fin de garantizar la densificación de los materiales o la inclinación

propuesta de acuerdo a los análisis efectuados.

En los diseños de presas, depósitos, pozas en relleno; se debe recomendar la

construcción de un sistema de sub drenaje a fin de evacuar las aguas subterráneas

hacia puntos de menor cota y que se comuniquen con sistemas de drenaje existentes.

En caso de terraplenes de contención siempre se debe incorporar el análisis pseudo-

estático y si el material es complejo dependiendo de las características propias de la

obra incluso un análisis dinámico.

Page 140: Informe de Tesis Final - Total

136

FUENTES DE INFORMACIÓN

Andresen, A. (1981) “Exploration, sampling and in situ testing of soft clay”. In E.W. Brand &

R.P. Brenner (eds), Soft Clay Engineering. Amsterdam: Elsevier, pp. 241-308.

Barton, N.R. (1974). “A Review of the shear strength of filled discontinuities in rock”.

Publication 105. Norwegian geotechnical Institute, Oslo, 38 p.

Barton, N.R. (1976). “The shear strength of rock and rock joints”. International Journal of

rock mechanics and mining sciences & Geomechanics abstracts, Vol. 13, pp. 255-279.

Becker, E., Chan C.K. y Seed H.B. (1972). “Strength and Deformation Chacaracterístics of

Rockfill Materials in plane Strain and Triaxial Compression Test”. Report TE-72-3, Office of

Research Services, University of California, Berkeley C.A.

Bishop, A.W. y Bjerrum L. (1960). “The relevance of the triaxial test to the solution of

stability problems”. Proceedings of the ASCE Research Conference on the Shear Strength

of Cohesive Soils, Boulder. CO.

Bishop, A.W., (1967) “Progressive failure – with special reference to the mechanism

causing it”, Panel discussion, Proceeding geotechnical conference, Oslo, Vol.2, p. 152

Bjerrum L., Simons N. E. (1960). “Comparisons of shear strength characteristics of normally

consolidated clays”. Proceedings of the ASCE Research Conference on the Shear Strength

of Cohesive Soils, Boulder, CO. pp. 711-726.

Bjerrum L. (1967). “Progressive failure in slopes of overconsolidated plastic clay and shales,

ASCE, Journal of the Soil Mechanics and Foundation Division, 93(5), pp. 1-49.

Blight, G.E. (1969) “Journal of Soil Mechanics and Foundation Engineering Div.” Foundation

failures of four rockfill slopes. ASCE 95 (SM3): pp.743-767.

Blight. G.E. , Brackley, I.J. Van Heerden, A. (1970) “Landslides at Amsterdamhoek and

Bethlehen – an examination of the mechanics of stiff fissured clays”. The civil Engineer in

South Africa, June: 129-140.

Bowles, J.E. (1986) “Engineering properties of soils and their measurement”, McGraw Hill

Book Co. New York.

Brenner R.P.,Garga V.K.,Blight G.E.(1997). “Shear Strength behaviour and the

measurement of shear strength in Residual Soils”. Mechanics of Residual Soils .Bligth G.E.

Editor ,Balkema. pp.155-220.

Page 141: Informe de Tesis Final - Total

137

Cheung, C.K. , Greenway, D.R., Massey, J.B. (1988) “Direct shear testing of a completely

decomposed granite”. Proc. 2nd Int. Conf. Geomechanics in

Tropical Soils, Singapore 1. pp 119-126.

Clayton, C.R.I., Hight D.W., Hopper R.J., (1992). “Progressive restructuring of bothkennar

clay: Implications for sampling and reconsolidation procedures”. Geotechnique, Vol. 42, No.

2, pp. 219-240.

Cornforth, D.H. (2005). “Landslides in practice” Investigation, analysis, and

remedial/preventative options in soils. John Wiley & Sons Inc. Hoboken New Jersey. Pp.

596.

Datta, M., Gulhati S.K., Rao G.V.. (1982). “Engineering Behaviour of carbonate soils of

India and some observations on classification of such soils”. In Geotechnical properties,

Behaviour, and performance of calcareous soils, Special Technical Publication 777, ASTM,

Philadelphia, Pa., pp. 113-140.

DeMello, V. (1971). “The standard penetration test-a state-of-the-art report”, Proccedings of

the 4th Panamerican Conf. on Soil Mechanids and Foundation, Engineering, Puerto Rico,

pp 1-86.

Duncan J.M., Dunlop P. (1969). “Slopes in stiff-fissured clays and shales”. ASCE, Journal of

the Soil Mechanics and Foundation Division, 95(2). pp. 467-492.

Duncan J.M., Wright S. G. (2005). “Soil Strength and Slope Stability” . John Wiley and

Sons.Inc. Hoboken. New Jersey 297p.

Eid, H.T., Stark, T.D., Evans W.D., y Sherry, P.E. (2000). “Municipal solid wate slope

failure, waste and foundation soil properties”, ASCE, Journal of Geotechnical and

Geoenvironmental Engineerging, 126(5), pp 391-407.

Espinosa A., y González A.J. (2001). “Falla del Relleno Sanitario Doña Juana. Bogotá,

Colombia. Las Basuras acumuladas como material geotécnico”. III Simposio Panamericano

de Deslizamientos, Cartagena, Colombia. pp.405-416.

Fell R., Jeffery R.P. (1987) “Determination of drained shear strength for slope stability

analysis”. Soil Slope instability and stabilisation, Walker & Fell (eds), Balkema, pp. 53-70.

Fleming L. D., Duncan J. M. (1990). “Stress-deformation characteristics of Alaskan silt”.

ASCE, Journal of Geotechnical Engineering, 116(3). pp. 377-393.

Foss, I. (1977). “Red soil from Kenya as a foundation material”. In Proc., Eighth

international conference on soil mechanics and foundation engineering, Moscow, vol.2, pp.

Page 142: Informe de Tesis Final - Total

138

73-80.

Fredlund, D.G. y H. Rahardjo (1987) “Soil mechanics principles for highway engineering in

arid regions”. In Soil Mechanics Considerations: Arid and Semiarid Areas. Transportation

research record 1137 pp. 1-11.

Fredlund, D.G. y N.R. Morgenstern (1977) “Stress state variables for unsaturated soils” J. of

the Geotechnical Engineering Division, ASCE. 103 pp. 447-466.

Fredlund. D.G., Morgenstern N.R., , Widger A, (1978), “Shear strength of unsaturated soils”,

Canadian geotechnical Journal, Vol. 15, No.3, pp. 313-321.

Garga, V.K. (1988) “Effect of sample size on shear strength of basaltic residual soils”.

Canadian Geotechnical Journal 25: pp. 478-487.

Geotechnical Engineering Office. (1979) “Geotechnical manual for slopes”. Civil engineering

department Hong Kong. 306 p.

Page 143: Informe de Tesis Final - Total

139

ANEXOS

1 MATRIZ DE CONSISTENCIA

2 ENSAYOS DE LABORATORIO

Page 144: Informe de Tesis Final - Total

TESIS:

ANÁLISIS Y MODELAMIENTO DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES DE DISTINTAS

FACILIDADES MINERAS EN LA ETAPA BÁSICA DE LA INGENIERÍA DE DISEÑO

ANEXO 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA

Page 145: Informe de Tesis Final - Total

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MATRIZ DE CONSISTENCIA

TESISTA: CASTAÑEDA VILLANUEVA, EDWIN HERNÁN

TITULO DE LA INVESTIGACIÓN: ANÁLISIS Y MODELAMIENTO DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES DE DISTINTAS FACILIDADES MINERAS EN LA

ETAPA BÁSICA DE LA INGENIERÍA DE DISEÑO.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

OBJETIVOS

HIPÓTESIS

VARIABLES

SUB VARIABLES

Problema principal

¿La modelación matemática de los taludes es parte de la práctica de la Ingeniería; la carencia de metodologías del análisis de la estabilidad de taludes genera que en la construcción de distintas facilidades se diseñe cortes o rellenos que terminan colapsando en el corto plazo generando sobre costos durante la remediación llegando incluso a tener la estructura inservible?

Objetivo general

Utilizar la metodología del análisis de estabilidad de taludes con el software Slide – Rocsience durante la Ingeniería de Diseño (Etapa Básica) como medio de soporte en los cálculos y procedimientos, para las principales facilidades (estructuras) de la Minería a Tajo Abierto. Análisis Básico

Identificación del mecanismo de falla

Identificación de las condiciones particulares bajo las cuales pueden ocurrir las fallas.

Hipótesis general

La utilización del software para el análisis y modelamiento de la estabilidad de taludes permite diseñarlos con factores de seguridad óptimos, consecuentemente brinda las distintas facilidades para su construcción.

Variables:

Variable independiente

1. Software “Slide Rocsience” para análisis de estabilidad de taludes.

Variables dependientes

1. Fuerza de Cohesión

2. Angulo de Fricción Interna (Fuerzas estabilizadoras)

3. Efecto del agua. 4. Geometría del talud 5. Peso Específico del

suelo.

6. Altura del talud

1. Mecanismo de falla

2. Resistencia al cortante

3. Factor de seguridad

4. Angulo de diseño (reposo) y Altura del Talud.

5. Peso unitario del suelo,

6. Presión de poros (u) y/o línea piezométrica; Lluvias, Drenajes

Page 146: Informe de Tesis Final - Total

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Problemas específicos Objetivos específicos Hipótesis específicas Sub variables Indicadores

¿Afectación de las Condiciones de Equilibrio del talud?

Estudiar y evaluar el modelo conceptual determinístico de la forma como un talud estable se convierte en inestable, por la acción y/o deterioro de los agentes activadores de los mecanismos de falla.

Las técnicas numéricas y el uso de software permite predecir el desequilibrio de fuerzas en un talud

Fuerzas de Corte

Resistencia al cortante

Factor de seguridad

Equilibrio de Fuerzas

Factor de Seguridad Mayor a

1.3

¿Incremento ó ablandamiento de las propiedades Mecánicas y Físicas del material de relleno o

corte?

Estudiar y evaluar el modelo conceptual determinístico de la forma como un talud estable se convierte en inestable, por la variación en la condición de las propiedades del material que compone el talud.

La variación de los valores de la fuerza de cohesión y del ángulo de fricción interna del material influyen en la estabilidad de un talud

Fuerza de cohesión (C)

Angulo de Fricción Interna

Peso específico del material

Equilibrio de Fuerzas

Factor de Seguridad Mayor a

1.3

¿Definición inexacta de la

Geometría del talud; Altura de Talud y ángulo de diseño?

Estudiar y evaluar el modelo conceptual determinístico de la forma como un talud estable se convierte en inestable, por la variación en la geometría del talud.

La variación de los valores de altura y pendiente del talud, influyen en la estabilidad de un talud.

Altura del Talud)

Angulo de Diseño (reposo)

Peso específico del material

Equilibrio de Fuerzas

Factor de Seguridad Mayor a 1.3

¿Variaciones en la estabilidad por Efecto del Agua?

Estudiar y evaluar el modelo conceptual determinístico de la forma como un talud estable se convierte en inestable, por la variación en las condiciones de presencia/ausencia de la fuerza hidrostática del agua.

La presencia o ausencia del efecto del agua al interior de un talud influyen en su estabilidad.

Presión hidrostática del agua (presión de poros).

Presencia de nivel freático (Línea piezométrica)

Sistemas de drenaje.

Equilibrio de Fuerzas

Factor de Seguridad Mayor a

1.3

Page 147: Informe de Tesis Final - Total

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

POBLACIÓN, MUESTRA

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

TÉCNICAS DE RECOJO , PROCESAMIENTO Y

PRESENTACIÓN DE DATOS

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

1. Tipo de investigación

Es aplicada porque utilizaremos los conocimientos científicos y tecnológicos sobre la base de las propiedades de resistencia de los suelos y del uso de software especializado para predecir el comportamiento de las propiedades físicas y mecánicas de suelos de fundación o importados de los taludes de corte y relleno.

2. Niveles de investigación

Experimental: porque se manipulará la variable independiente de las propiedades de resistencia de los suelos que proporcionen u n f a c t o r d e s e g u r i d a d de 1.3 que garantice la no presencia de sectores de falla y se comparará con la condición actual existente en los taludes.

Población

Está constituida por los suelos de fundación del valle de Cajamarca.

Muestra

Para la elaboración de estudios de Estabilidad de Taludes, está constituida por las muestras de suelos obtenidas del suelo de fundaciones existentes en el valle de Cajamarca, para lo cual se utilizarán los resultados de tal manera que garantice la representatividad del estrato muestreado. Estas muestras se analizarán en los ensayos de laboratorio de G&S Servicios de Ingeniería SRL.

Tipo de muestreo

Teniendo como referencia la clasificación de los tipos de muestreo de la norma MTC, el tipo de muestreo es no probabilístico, porque está constituido por las muestras de suelos obtenidas de taludes realizadas una por cada falla visible aproximadamente, a una profundidad representativa por debajo de la falla detectada

Tipo de diseño

Teniendo como referencia la clasificación de los diseños experimentales según Norma MTC el diseño a utilizarse es experimental en su forma experimentos puros, diseño con post prueba únicamente y grupo de control, en la cual se tienen dos grupos (Condición actual de talud con falla visible) y otro con la propuesta de diseño de tal manera que uno recibe el tratamiento experimental de diseño conceptual y el otro no (grupo de control o testigo), la manipulación de las variables alcanza dos niveles presencia y ausencia de propuestas de remediación.

El esquema de la investigación será el siguiente:

TPF1

TPF2

Donde: TPF1 = Uso de condiciones actuales de taludes TPF2= Propuesta de diseño con el software especializado.

1. Técnicas de recolección de información

a. Técnicas de investigación

documental y bibliográfica - Análisis de contenido - Fichaje

b. Técnicas de campo

- Observación - Protocolo de recolección,

reducción, conservación y transporte de muestras de suelo

c. Técnicas de laboratorio

- Observación - Ensayos de Laboratorio de

Mecánica de Suelos - Protocolos de ensayos de

laboratorio

2. Procesamiento de datos

Los datos se procesaron con el programa de cómputo Slide de Rocsience, Ms Excel y Ms Word, utilizando la estadística descriptiva, expresado en tablas, histogramas de frecuencias, Valores del FS y gráficos de líneas que representan objetivamente los resultados obtenidos de las técnicas de recolección de datos

3. Presentación de datos

Los datos se presentarán utilizando tablas, histogramas de frecuencias en forma de barras y gráficos de líneas, interpretados estadísticamente que permiten visualizar los resultados de la investigación

1. Instrumentos de investigación documental y bibliográfica

a. Fichas de documentación e

investigación

- Fichas textuales - Fichas de resumen - Fichas de comentario

b. Fichas de registro o localización

- Fichas bibliográficas - Fichas hemerográficas - Fichas de internet

2. Instrumentos de recolección de

información de trabajo de campo

a. Libreta de campo b. Instrumentos de campo

3. Instrumentos de recolección de

información de laboratorio

a. Guías de laboratorio

- Protocolos de laboratorio para anotar los datos del ensayo de ensayos índices (humedad natural, análisis granulométrico, Límites de Atterberg y Ensayos de Corte Directo).

- Protocolos de laboratorio para anotar los datos del ensayo de clasificación de suelos AASHTO Y SUCS

Page 148: Informe de Tesis Final - Total

TESIS:

ANÁLISIS Y MODELAMIENTO DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES DE

DISTINTAS FACILIDADES MINERAS EN LA ETAPA BÁSICA DE LA

INGENIERÍA DE DISEÑO

ANEXO 02: ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS

Page 149: Informe de Tesis Final - Total
Page 150: Informe de Tesis Final - Total
Page 151: Informe de Tesis Final - Total
Page 152: Informe de Tesis Final - Total
Page 153: Informe de Tesis Final - Total
Page 154: Informe de Tesis Final - Total
Page 155: Informe de Tesis Final - Total
Page 156: Informe de Tesis Final - Total
Page 157: Informe de Tesis Final - Total
Page 158: Informe de Tesis Final - Total
Page 159: Informe de Tesis Final - Total
Page 160: Informe de Tesis Final - Total
Page 161: Informe de Tesis Final - Total
Page 162: Informe de Tesis Final - Total
Page 163: Informe de Tesis Final - Total
Page 164: Informe de Tesis Final - Total
Page 165: Informe de Tesis Final - Total
Page 166: Informe de Tesis Final - Total
Page 167: Informe de Tesis Final - Total
Page 168: Informe de Tesis Final - Total
Page 169: Informe de Tesis Final - Total
Page 170: Informe de Tesis Final - Total
Page 171: Informe de Tesis Final - Total
Page 172: Informe de Tesis Final - Total
Page 173: Informe de Tesis Final - Total
Page 174: Informe de Tesis Final - Total
Page 175: Informe de Tesis Final - Total
Page 176: Informe de Tesis Final - Total
Page 177: Informe de Tesis Final - Total
Page 178: Informe de Tesis Final - Total
Page 179: Informe de Tesis Final - Total
Page 180: Informe de Tesis Final - Total
Page 181: Informe de Tesis Final - Total
Page 182: Informe de Tesis Final - Total
Page 183: Informe de Tesis Final - Total
Page 184: Informe de Tesis Final - Total
Page 185: Informe de Tesis Final - Total
Page 186: Informe de Tesis Final - Total
Page 187: Informe de Tesis Final - Total
Page 188: Informe de Tesis Final - Total
Page 189: Informe de Tesis Final - Total
Page 190: Informe de Tesis Final - Total
Page 191: Informe de Tesis Final - Total
Page 192: Informe de Tesis Final - Total
Page 193: Informe de Tesis Final - Total
Page 194: Informe de Tesis Final - Total
Page 195: Informe de Tesis Final - Total
Page 196: Informe de Tesis Final - Total
Page 197: Informe de Tesis Final - Total
Page 198: Informe de Tesis Final - Total
Page 199: Informe de Tesis Final - Total
Page 200: Informe de Tesis Final - Total
Page 201: Informe de Tesis Final - Total
Page 202: Informe de Tesis Final - Total
Page 203: Informe de Tesis Final - Total
Page 204: Informe de Tesis Final - Total
Page 205: Informe de Tesis Final - Total
Page 206: Informe de Tesis Final - Total
Page 207: Informe de Tesis Final - Total
Page 208: Informe de Tesis Final - Total
Page 209: Informe de Tesis Final - Total
Page 210: Informe de Tesis Final - Total
Page 211: Informe de Tesis Final - Total
Page 212: Informe de Tesis Final - Total
Page 213: Informe de Tesis Final - Total
Page 214: Informe de Tesis Final - Total
Page 215: Informe de Tesis Final - Total
Page 216: Informe de Tesis Final - Total
Page 217: Informe de Tesis Final - Total
Page 218: Informe de Tesis Final - Total
Page 219: Informe de Tesis Final - Total
Page 220: Informe de Tesis Final - Total
Page 221: Informe de Tesis Final - Total
Page 222: Informe de Tesis Final - Total
Page 223: Informe de Tesis Final - Total
Page 224: Informe de Tesis Final - Total
Page 225: Informe de Tesis Final - Total
Page 226: Informe de Tesis Final - Total
Page 227: Informe de Tesis Final - Total
Page 228: Informe de Tesis Final - Total
Page 229: Informe de Tesis Final - Total
Page 230: Informe de Tesis Final - Total
Page 231: Informe de Tesis Final - Total
Page 232: Informe de Tesis Final - Total
Page 233: Informe de Tesis Final - Total
Page 234: Informe de Tesis Final - Total
Page 235: Informe de Tesis Final - Total
Page 236: Informe de Tesis Final - Total
Page 237: Informe de Tesis Final - Total
Page 238: Informe de Tesis Final - Total