informe de sostenibilidad 2014 - transelca de sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio...

35
Informe de Sostenibilidad 2014

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

Informe de

Sostenibilidad

2014

Page 2: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

CARTA DEL GERENTE GENERAL TRANSELCA durante el 2014 orientó sus esfuerzos a cumplir el plan estratégico y las metas

propuestas. Los buenos resultados reflejan la coherencia con que estamos trabajando

enfocados en la eficiencia operativa, que es el aporte de cada uno de nuestros trabajadores

a la organización para asegurar una compañía sólida y exitosa que nos permita mantener

la competitividad presente y la sostenibilidad futura.

La sostenibilidad empresarial es un concepto que entendemos en ISA y sus Empresas

como la administración de los negocios de manera responsable, transparente y ética. Es

así como gestionamos las oportunidades, riesgos e impactos inherentes al desarrollo

económico, medioambiental y social; para crear valor para nuestros grupos de interés, y

contribuir permanentemente al desarrollo de las sociedades donde tiene presencia.

TRANSELCA es consciente que las empresas no son entes aislados de la sociedad en la

que desarrollan sus actividades, sino que por el contrario son fuente primordial de progreso,

innovación, creación de empleo y de oportunidades para apalancar el desarrollo y

mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades donde tiene presencia. Las

empresas forman parte de la sociedad y deben estar comprometidas a que sus acciones

sean responsables, beneficiosas y de forma especial, deben ir más allá del estricto

cumplimiento de la legalidad en las áreas sociales, económicas y medioambientales,

monitoreando permanentemente sus efectos en todos los actores de la sociedad. Este

informe que realizamos de manera voluntaria y como instrumento de transparencia

informativa, da cuenta de los asuntos más significativos y trata de exponer los logros, metas

y retos identificados en el continuo ejercicio de cierre de brechas con relación a la Norma

ISO26000.

Guido Nule Amín

Gerente General.

Page 3: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

PARÁMETROS DE LA MEMORIA

TRANSELCA, publica este informe de manera voluntaria y como herramienta de

transparencia informativa, reportando el cumplimiento de los compromisos adquiridos con

sus Grupos de Interés.

Este informe de sostenibilidad fue realizado con base a las recomendaciones de La

organización internacional Global Reporting Initiative (GRI) para informar los resultados de

la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y

ambiental, en el periodo enero – diciembre del 2014.

El informe contiene una visión desde las tres dimensiones de la sostenibilidad: Ambiental, expone la gestión en diseño, construcción y operación; Social, muestra la gestión con los grupos de interés colaboradores, proveedores, clientes, sociedad y el Estado; y Económica, presenta los resultados financieros y la gestión con el grupo de interés Inversionistas. Contacto para cuestiones relativas a la memoria:

El informe de RSE de TRANSELCA puede ser consultado en: http://www.transelca.com.co/SitePages/RSE.aspx Direcciones de contacto:

Mónica Milena Parra Riobó, Analista Jr. de Comunicaciones y RSE ([email protected])

Page 4: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

ESTRATEGIA Y ANÁLISIS

PRINCIPALES LOGROS Y EVENTOS

TRANSELCA es una empresa orientada a asegurar el cumplimiento de los compromisos

pactados con nuestros grupos interés en aras de fortalecer relaciones de mutuo beneficio.

El 2014 fue un año de avances en nuestros indicadores operativos, financieros e igualmente

en los indicadores de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Operación: Para el periodo octubre – diciembre de 2014, la disponibilidad promedio

acumulada de los activos propiedad de TRANSELCA alcanzó 99.75%, valor superior al

promedio ponderado de las metas regulatorias calculado en 99.552%. La Demanda No

Atendida –DNA- atribuible a TRANSELCA en la Costa Atlántica, fue de 4530.28MWh, valor

equivalente al 0.030% de la demanda de energía anual de la zona y de los cuales sólo el

0.004% se debió a causas forzadas.

También se destaca la participación de TRANSELCA en el Proyecto de Seguridad

Operacional denominado Entrenamiento de Operadores y Potencialización del Energy

Management System – EMS, el cual se realizó con el propositp de optimizar el

entrenamiento, habilitación y certificación de operadores de tiempo real y de operación de

respaldo y así mejorar la seguridad de los procesos con la utilización de las herramientas

del EMS, y por otra parte la actualización del Plan de Contingencia para la operación del

CCT, el cual permite que los centros de control de TRANSELCA e INTERCOLOMBIA sean

respaldo uno del otro ante cualquier contingencia que afecte uno de ellos.

Gestión del mantenimiento: Con relación a las labores de mantenimiento, se resaltan

los trabajos realizados en las líneas de transmisión como parte del Proyecto de Manejo

Integral de la Corrosión (MIC) y que implicaron cambios de elementos en 34 torres de los

circuitos Sabanalarga – Nueva Barranquilla 1,2 y 3 y Tebsa - Nueva Barranquilla 1,

mantenimiento mayor a cambiadores de tomas bajo carga a 6 transformadores de potencia

a 220kV y mantenimiento mayor y renovación de gas SF6 a los interruptores de 66kV en

subestación Ternera, entre otras.

Mejoramiento Continuo: Se continuo el proyecto de implementación del Sistema

Integrado de Gestión - SIG, el cual contempla el acoplamiento de los componentes de Salud

Ocupacional, Ambiental y Calidad bajo el modelo de un Sistema enmarcado en las normas

OHSAS 18001, ISO 14001 e ISO 9001, norma en la cual la empresa se encuentra

certificada desde el año 2002, fortalece nuestro modelo de gestión soportado en procesos

que cada día evolucionan a estándares de clase mundial. Durante el 2013 se intervinieron

las subestaciones de Fundación, Santa Marta y Nueva Barranquilla para el cierre de

brechas legales en materia ambiental y de seguridad y salud en el trabajo.

Page 5: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

Control de Gestión y Desempeño de la Empresa: El Sistema de Gestión de la Empresa

fue evaluado por la Contraloría General de la República, los Auditores Externos de Gestión

y Resultados ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la Revisoría

Fiscal. Como resultado de las diferentes evaluaciones realizadas, los entes de control

concluyeron que existe, un adecuado y efectivo Sistema de Control Interno.

Encuentros con clientes: Entre los meses de agosto y septiembre se realizaron los

Encuentros con Clientes, en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, con una asistencia de

139 clientes de 50 empresas. Se presentaron temas relacionados con la estrategia de

orientación al cliente por parte del Grupo ISA, responsabilidad social, experiencia en el

mercado, solidez financiera, disponibilidad y confiabilidad del servicio.

Documentación de la gestión ambiental: En la documentación se incluyeron procedimientos que contemplan la gestión ambiental en el ciclo de vida de los activos, es decir desde la concepción de un proyecto hasta el desmantelamiento de los activos. Por otra parte, se creó la matriz de aspectos e impactos ambientales general de requisitos legales y la específica para el seguimiento de cada activo. Así mismo se desarrolló un software para el seguimiento y control de la aplicación de la legislación ambiental.

DESAFÍO Y METAS

Derechos Humanos: Como parte fundamental de la Responsabilidad Social Empresarial de la Compañía y del desempeño ético de su negocio, y respondiendo al compromiso explícito de promover y respetar los Derechos Humanos y así aplicar los principios del Pacto Global, es necesario difundir el tema de Derechos Humanos al interior de la Organización e ir permeando con el tema a clientes, proveedores y comunidad. Como avance en esta materia

Diálogo con los Grupos de Interés: Uno de los principales retos que se debe afrontar en el corto y mediano plazo es el formalizar espacios de diálogo con actores claves que representen a los Grupos de Interés, para así poder conocer de primera mano las expectativas, intereses y necesidades de información y gestión, lo que nos permitirá priorizar las acciones que nos garanticen la transparencia y eficacia en la relación con ellos.

LA ORGANIZACIÓN TRANSELCA como parte del grupo empresarial ISA es una empresa de servicios públicos mixta, constituida como sociedad anónima, que presta servicios de transporte de energía eléctrica en alta tensión en la Costa Atlántica colombiana y ofrece al mercado servicios de conexión al Sistema de Interconectado Nacional -SIN-, así como la Administración, Operación y Mantenimiento -AOM- de activos eléctricos y otros asociados a su negocio fundamental.

Page 6: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

GOBIERNO COMPROMISOS Y PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

Son administradores de la sociedad:

- Junta Directiva como cuerpo colegiado.

- Representante legal

- Directivos de la Sociedad.

La Junta Directiva está compuesta por cinco (5) miembros principales.

El miembro de Junta Directiva recibirá como honorarios el pago de tres (3) salarios

mínimos legales mensuales vigentes, por cada una de las reuniones a las que

asista.

Los mecanismos de control de la Junta se hacen a través de autoevaluaciones. Se

evalúan los siguientes aspectos:

Page 7: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

Participación individual: 97% de la calificación de los miembros de Junta fue alta.

Desempeño grupal: 89.2% de los miembros de Junta se calificaron como excelente o muy bueno.

Desempeño y participación de la Administración en la Junta: 100% de los miembros

de Junta consideran que el desempeño de la Administración es excelente o muy

bueno.

Los acuerdos de la Junta Directiva definen claramente las posturas sobre los conflictos de interés, y la definición de este tema, la actuación y la resolución están consignadas en el Código de Bueno Gobierno, el cual puede ser consultado en: http://transweb/SitePages/Código%20de%20Buen%20Gobierno.aspx COMPROMISOS CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

QUÉ QUEREMOS SER Y CÓMO LO LOGRAREMOS TRANSELCA contribuirá, en el año 2016, a la MEGA del Grupo Empresarial con ingresos de 135 millones de dólares, logrando a su vez:

- Ser reconocida en Colombia como líder en el negocio de las conexiones al Sistema Interconectado Nacional.

- Liderar la exploración de los negocios de Conexión del mercado en Centro América y el Caribe.

Para alcanzar esta meta inspiradora, nuestra misión es brindar servicios de transporte de energía y conexión al sistema eléctrico en los mercados nacional e internacional, con altos criterios de eficiencia y eficacia en un ambiente de mejoramiento continuo que satisfaga las necesidades y expectativas de nuestros grupos de interés, de acuerdo con las políticas del Grupo Empresarial ISA.

Page 8: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

Los valores que soportan la gestión en ISA y sus Empresas son la ética, la responsabilidad social, la innovación y la excelencia, además TRANSELCA cuenta con otros valores diferenciadores que son liderazgo, seguridad y respeto. La estrategia corporativa que desarrolla TRANSELCA encamina sus acciones al cumplimiento de los compromisos con los grupos de interés. ASOCIACIONES A LAS QUE PERTENECE TRANSELCA A través de estas organizaciones hacemos presencia en distintos sectores de la sociedad, promoviendo la investigación, conociendo buenas prácticas aplicables a nuestros procesos y consolidando alianzas estratégicas para TRANSELCA

Fundación Aliarse TRANSELCA y la Cámara de Comercio de Barranquilla, son socios fundadores de la

Fundación AliaRSE, organización no gubernamental, autosostenible, que impulsa el

desarrollo de proyectos educativos, que buscan a través del aprendizaje de otra lengua, el

mejoramiento de la calidad de vida de la población del Departamento del Atlántico y su área

geográfica de influencia.

Durante el 2014 continúo la formación de estudiantes de grado 9, 10, 11 y egresados de

las Instituciones Educativas del Distrito de Barranquilla, que culminó en noviembre con la

graduación de 162 jóvenes como Agentes de Call y Contact Center Bilingüe, quienes

después de trescientas (300) horas de prácticas, en su mayoría fueron vinculados

laboralmente garantizando así un empleo digno, que además por su modalidad de turnos,

les brinda la oportunidad de continuar sus estudios técnicos o profesionales.

Además con este programa contribuimos a satisfacer las necesidades de un sector

económico de la ciudad como los BPO (Contac y Call Center), que necesitan contar con

recurso humano bilingüe calificado, para su funcionamiento, apoyando así una de las líneas

de posicionamiento y diferenciación trazados por la Alcaldía de Barranquilla.

Leer más: http://fundacionaliarse.webnode.com/news/fundacion-aliarse/

FUNCICAR - Fundación Cívico Social Pro Cartagena FUNCICAR es una fundación creada por empresarios locales, preocupados por la creciente corrupción en la administración pública y la ingobernabilidad de la ciudad de Cartagena y del Departamento de Bolívar, con el propósito de ser una organización de la sociedad civil que lidera procesos orientados al fortalecimiento de la democracia en Cartagena y el Caribe. Bajo esta premisa, se gestionan programas en pro de la Participación Ciudadana y el Control Social, Pedagogía Electoral, Ética de lo Público y el Buen Gobierno y Gestión Pública y Fortalecimiento de Capacidades Institucionales, con el propósito de que la ciudadanía, el Gobierno, la Empresa Privada y demás actores de la sociedad se desarrollen de forma armoniosa y en procura siempre del bien común y del bienestar de la población.

Page 9: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

Leer más: http://www.funcicar.org/

PROBARRANQUILLA - Agencia de Promoción de Inversiones de Barranquilla y el Departamento del Atlántico

Es una organización privada sin ánimo de lucro, patrocinada por más de 100 empresas de la ciudad, con el propósito de promover el desarrollo económico sostenible de la región. Actualmente, ProBarranquilla trabaja para incentivar a las empresas nacionales y extranjeras para que inviertan en el Departamento del Atlántico.

ProBarranquilla ha sido clave para el establecimiento de 200 empresas en los pasados cinco años en Barranquilla y el departamento del Atlántico, trayendo más de US$ 1500 millones en inversiones, y ayudando en la generación de más de 15.000 empleos en la zona.

Leer más: http://www.probarranquilla.org/index1.asp?lang=ES

AMCHAM – Cámara de Comercio Colombo Americana La Cámara de Comercio Colombo Americana Seccional Barranquilla, es una entidad sin ánimo de lucro, cuyo objetivo primordial es ser un ente facilitador de las relaciones comerciales entre Colombia y los Estados Unidos.

Del mismo modo, promueve el crecimiento económico de Colombia, mediante la ampliación y mejoramiento de las relaciones comerciales con los Estados Unidos, estimulando el libre comercio, velando por el mantenimiento de las relaciones existentes entre el sector privado y público de ambos países, a través de la organización de Conferencias y Seminarios sobre diversos temas empresariales, cursos de Inglés Especializado, Misiones Comerciales, Investigaciones, etc. Leer más: http://www.amchambaq.com/

AFEMCA - Asociación para la Formación de Empresarios del Caribe TRANSELCA apoya esta asociación, apostándole a que la gestión del conocimiento a nivel empresarial, se da en la medida de que se puedan dar a conocer las mejores prácticas empresariales de máxima actualidad en el mundo, promoviendo el intercambio de conocimientos, experiencias y técnicas sobre las empresas, para el desarrollo y formación de quienes desempeñen funciones de alta dirección, gobierno o administración en dichas entidades o de sus áreas funcionales. Los espacios académicos ofrecidos por Afemca, contribuyen al desarrollo regional y al aprendizaje y fortalecimiento de las relaciones comerciales. Leer más: www.afemca.com.co

ANDESCO – Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones.

Desde las diferentes cámaras sectoriales de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones –ANDESCO– se promueve un trabajo interinstitucional para el crecimiento del sector de servicios públicos, en procura de

Page 10: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

mejorar la calidad de vida de la comunidad bajo principios de creación de valor compartido para las comunidades y demás grupos de interés en el marco de la sostenibilidad, la responsabilidad social y ambiental, la equidad y la competitividad. Leer más: http://www.andesco.com/site/index.html

Proceso Apell Barranquilla Esta es una iniciativa de la Oficina para la Industria y el Medio Ambiente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cuya finalidad es crear o aumentar la concientización en cuanto a riesgos potenciales a nivel de una comunidad local se refiere y con base a esta concientización, desarrollar cooperativamente un plan para responder a emergencias que puedan acontecer. TRANSELCA pertenece al equipo de Apell Barranquilla, desde donde se lidera el trabajo coordinado entre la industria y el Gobierno a través de los grupos de apoyo encargados de la identificación de riesgos potenciales existentes en la localidad y la preparación de medidas de emergencia necesarias para afrontar accidentes que implican riesgos para la salud, la seguridad y el medio ambiente. Leer más: http://apellbarranquilla.org/

DIÁLOGO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS (cortinilla bonita) Aunque TRANSELCA no ha implantado un proceso sistemático de diálogo con sus grupos de interés, sí ha avanzado en el desarrollo de espacios de intercambio de experiencias, buenas prácticas y construcción conjunta de conceptos: Encuentros con colaboradores

El fortalecimiento de los Grupos Primarios-GP, donde se presentan los avances en la gestión de la Empresa, así como el seguimiento a las iniciativas e indicadores tanto de ISA y sus Empresas, como el direccionamiento estratégico de TRANSELCA y el detalle respectivo de cada Gerencia o Departamento. Estos GP cuentan con la participación de los Gerentes, Jefes de Departamento, Coordinadores y colaboradores de la Empresa, como parte de una estrategia de socialización de la información corporativa y los indicadores de la Empresa.

Durante la celebración de la Semana Integral que contó con la asistencia de más

del 90% de los colaboradores de la Empresa, se desarrollaron actividades de

socialización sobre los avances de las distintas Gerencias y Áreas, así como

conferencias sobre actualidad legal en materia de salud ocupacional, acoso laboral

y actividades indoor donde se fortalecieron temas de cultura de servicio, valores

corporativos y diferenciadores y el autocuidado.

Intervención COMs: Los Centro de Operación y Mantenimiento-COM, tuvieron una

intervención especial durante el año 2014, el Departamento de Recursos Humanos

en coordinación con la Gerencia de Producción, dio continuidad a la estrategia

donde a través de talleres teórico-prácticos, se lograron trabajar aspectos en pro del

Page 11: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

reconocimiento y mejora del ser humano, lo cual redunda en el fortalecimiento del

trabajo en equipo, la confianza y cooperación en la ejecución de los trabajos de

mantenimiento, así como la asimilación del cambio y el papel de cada trabajador en

la Empresa y en sus respectivas familias.

Encuentros con Clientes

Es un evento organizado por el Área Comercial ISA – TRANSELCA en cual se lleva

a cabo en el segundo semestre de cada año. Es un espacio de confianza mutua que

permite escuchar la voz del cliente y fortalecer las relaciones comerciales. Se realiza

mediante un conversatorio donde la Compañía comparte temas de interés y de

actualidad.

Para el año 2014 se realizó entre agosto y septiembre en las principales ciudades

de Colombia: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, con una asistencia de 140

clientes de 52 empresas. Se presentaron temas relacionados con la estrategia de

orientación al cliente por parte de ISA y sus Empresas, Responsabilidad Social

Empresarial, experiencia en el mercado, solidez financiera y la disponibilidad y

confiabilidad del servicio. Así mismo, los asistentes disfrutaron de una conferencia

de tema de actualidad, realizada por expertos asesores.

Las memorias del encuentro con el cliente pueden ser consultadas en: http://www1.isa.com.co/irj/portal/anonymous?NavigationTarget=navurl://8181e7dede61a8280103dbff28155f9a

Encuesta de satisfacción del cliente: adicional a mejorar la comunicación

establecida con este grupo de interés en las visitas y encuentros periódicos, TRANSELCA adelantó una encuesta de satisfacción que sirve de herramienta para gestionar el relacionamiento y conocer con mayor detalle y de manera individualizada la percepción frente a los servicios prestados el cumplimiento de los compromisos declarados con ellos. En diciembre de 2014 se realizó la medición de la satisfacción clientes para los servicios de Uso del STN, Conexión y Asociados, obteniéndose los siguientes resultados:

Page 12: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

Encuentros con sociedad Durante el 2014, se organizaron reuniones con los aliados estratégicos u operadores de los programas de gestión social de la Empresa y beneficiarios, así como representantes de las autoridades municipales. Estas reuniones permitieron establecer un diálogo reflexivo sobre la gestión de la Empresa en relación con las comunidades aledañas a su infraestructura. Como principales conclusiones podemos resaltar:

El modelo de RSE de TRANSELCA, responde a las principales necesidades de las comunidades de la zona de influencia directa de la infraestructura eléctrica.

La educación, una de las líneas de intervención de la RSE de TRANSELCA, es una de las principales carencias de las comunidades, por lo tanto los programas que adelantamos en éste campo, cuentan con todo el respaldo y son pertinentes ante las necesidades de las comunidades.

Los aliados estratégicos escogidos para operativizar el modelo de RSE de la Empresa, son reconocidos en sus respectivas zonas de actuación, destacándose por la calidad y seriedad con que prestan sus servicios.

Relacionamiento con proveedores Se gestionaron los siguientes aspectos para el grupo de interés Proveedores: Encuentro con Proveedores: en el mes de diciembre de 2014 se llevó a cabo UN encuentro cercano con los proveedores. La agenda se desarrolló en un dialogo abierto y cercano dirigido por el Master Coach William Sanchez. Este encuentro reunió en un mismo escenario: vendedores, contratistas, compradores, administradores de contratos y directivos de la Empresa con un objetivo común: Fortalecer el relacionamiento con el grupo de proveedores de TRANSELCA. Site de Proveedores: En concordancia con los procesos de comunicación y mejora continua, se continuo potencializando el minisite de proveedores de nuestra página web,

Page 13: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

donde pueden encontrar la consulta en línea de los procesos públicos y privados de contratación, lo cual permite a los proveedores acceder a los términos de referencia, adendas, aclaraciones y consultas en línea de cada uno de los procesos, adicionalmente pueden revisar el estado de sus facturas y pagos permitiendo una información actualizada y mayor agilidad del proceso. Evaluación de Proveedores: Durante este año se inició la retroalimentación a los proveedores cuyas contrataciones superaron los 400 SMLV, permitiéndoles conocer la calificación obtenida y los aspectos susceptibles de mejora para próximos procesos. SIPLA: Acorde con los lineamientos de ISA y sus Empresas, TRANSELCA implementó un Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo – SIPLA - para ser aplicado a todos los procesos de contratación de TRANSELCA, lo cual permite validar que los proveedores no se encuentren incluidos en listas listas OFAC (Clinton) y ONU. Asambleas de accionistas Durante el 2014 se llevaron a cabo dos reuniones Ordinarias de Asamblea General de

Accionistas en las cuales se aprobaron los resultados de TRANSELCA del periodo Enero

– Septiembre y Octubre - Diciembre del año 2014, los Estados Financieros a y sus Notas

así como el Proyecto de Distribución de Utilidades.

No se presentaron conflictos entre la Sociedad y los Accionistas durante el año 2014.

COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

Page 14: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

TRANSELCA brinda información a sus grupos de interés mediante un conjunto de canales de comunicación: Definir alineación de la tabla

Grupo de Interés Medios Informativos

Medios Participativos

Colaboradores

Correos electrónicos. Carteleras virtuales y físicas. Informe anual de Gestión y de RSE.

TransNet. Grupos primarios. Evaluación de desempeño. Encuestas de clima organizacional. Encuestas bianuales de reputación. Campanas internas formativas e informativas.

Proveedores

Página Web “Portal Proveedores” Informe anual de Gestión Informe anual RSE.

Evaluación de desempeño. Encuestas bianuales de reputación. Encuentro con Proveedore

Sociedad

Página Web. Cartas a autoridades y comunidades. Comunicados de prensa. Pauta radial y TV regional Informe anual de Gestión Informe anual RSE.

Cartas de solicitudes y consultas. Talleres de Convivencia pacífica con la infraestructura eléctrica. Reuniones informativas y de sensibilización. Encuestas bianuales de reputación.

Estado

Informes y reportes a los organismos reguladores. Comunicados de prensa. Página Web. Informe anual de Gestión. Informe anual RSE.

Encuestas bianuales de reputación. Cartas de solicitudes y consultas.

Clientes Boletín Cliente Página Web “Portal Clientes” Directorio de atención a clientes Promesa de servicio Publicidad y marketing Informe anual de Gestión. Informe anual RSE.

Centro de Atención Clientes -CAC-: (57-4) 315 7143 - 315 7317. Correo electrónico: [email protected] Evaluación de satisfacción de clientes. Encuestas bianuales de reputación. Encuentros con el cliente. Visitas a clientes.

Accionistas e inversionistas

Página web. Información de noticias, hechos relevantes y resultados trimestrales.

Asamblea General Ordinaria de Accionistas.

Page 15: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

Informe anual de Gestión. Informe anual RSE.

INDICADORES DE DESEMPEÑO GESTIÓN AMBIENTAL Durante el 2014, la gestión ambiental se fundamentó en la sostenibilidad ambiental del entorno a través de la prevención, mitigación, corrección y compensación de los impactos ambientales, teniendo como prioridad los siguientes aspectos:

1. Avance de cierre de brechas de la gestión ambiental.

2. Adecuación de infraestructura para el cumplimiento de los requisitos legales en las Subestaciones Termoguajira y Valledupar

3. Cumplimiento de los compromisos ambientales originados de las licencias y permisos ambientales otorgados por las autoridades ambientales

4. Fortalecimiento de la Cultura de la Gestión Ambiental 5. Campañas de sensibilización ambiental en manejo de productos químicos y residuos a colaboradores y contratistas permanentes en las subestaciones. De esta manera se fomentó el mejoramiento continuo de los procesos

6. Se continuó con la medición de gases de efecto invernadero, medición y uso de tipos de combustibles y programas para el manejo eficiente y confiable de los mismos, medición del uso eficiente y ahorro de energía y agua

7. Medición de los niveles de presión sonora en subestaciones según lo establecido por la Autoridad Ambiental Competente y la normativa ambiental vigente (ver fotos)

Medición de ruido en el poste 34 de la Línea 824 – 825 Termoflores – Nueva Barranquilla

8. Actualización de la matriz de aspectos e impactos ambientales, al igual que la matriz general de requisitos legales y la específica para el seguimiento de cada activo

9. Caracterización de las aguas residuales domésticas y mantenimiento a los sistemas de tratamiento de aguas residuales.

10. Caracterización físico, química y microbiológicamente la calidad del agua potable

11. Seguimiento y control de los requerimientos legales ambientales aplicables a las líneas y subestaciones

12. Reporte y cargue de las cantidades de residuos sólidos peligrosos generados en las diferentes actividades de operación y mantenimiento de líneas y subestaciones en subsistema de información sobre uso de recursos naturales renovables-SIUR.

13. Actualización del inventario de los equipos que contienen aceite dieléctrico en la herramienta informática de acuerdo a los lineamientos establecidos por la normatividad ambiental vigente

14. Cumplimiento de los compromisos ambientales originados de las licencias y permisos ambientales otorgados por las autoridades ambientales: Durante el año 2014 se gestionaron los trámites para la solicitud de permisos de poda y de aprovechamiento forestal, de acuerdo con las necesidades de proyectos, mantenimiento y negociación de

Page 16: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

servidumbres y seguimiento continuos a los mismos con el objetivo de disminuir los tiempos en la consecución de los permisos y licencias

15. En cumplimiento a lo establecido por la Autoridad Ambiental se continúa con el mantenimiento de los 7200 individuos vegetales sembrados en compensación por los permisos de poda y aprovechamiento forestal, en los departamentos del Atlántico y Córdoba.

GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL DE SERVIDUMBRES En cuanto a la gestión de servidumbres durante el año 2014, TRANSELCA obtuvo 150 permisos de gestión para mantenimientos en sus líneas de transmisión. Así mismo, en desarrollo de su programa de relacionamiento con Grupos de Interés, tales como autoridades locales y comunidades, TRANSELCA consiguió realizar 83 intervenciones exitosas para despejar las zonas de servidumbres.

A diciembre de 2014 se han constituido servidumbres en una longitud de seis mil cuatrocientos noventa y nueve kilómetros (6.499 kms), lo cual representó una inversión del orden de $481 millones DIMENSIÓN SOCIAL Abarca la gestión con los grupos de interés colaboradores, proveedores, clientes, estado y sociedad. En cada uno de ellos se presentan los hechos más relevantes de la gestión realizada en el período.

COLABORADORES

Evolución de la Planta de Personal

Durante el año 2014 la planta de personal de la Empresa tuvo seis (6) ingresos y tres (3) retiros, obteniéndose al cierre del año 2014 una planta conformada por ciento setenta y nueve (179) trabajadores vinculados y tres (3) vacantes. Lo anterior dio como resultado una rotación de personal de 2.54%.

De los ciento setenta y nueve (179) trabajadores vinculados, ciento sesenta y nueve (169) se encuentran contratados a término indefinido y once (11) a término fijo.

Con relación a los cargos vacantes, TRANSELCA inició los procesos de selección de dichos cargos, 1 de nivel técnico y 1 de nivel profesional, para cubrirlos en el 2015.

Page 17: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

Para el cubrimiento de vacantes en cargos directivos, se identifican posibles sucesores en ISA y sus empresas, y en caso de ser necesario se buscan candidatos en el mercado que se ajusten al perfil requerido. En ISA y sus Empresas se utiliza el método de valoración Hay, el cual tiene en cuenta tres factores: saber: conocimientos y experiencias; pensar solución de problemas, y actuar: responsabilidad. En las asignaciones salariales se reconoce las competencias y desempeño y se aplican en términos de igualdad a todos los colaboradores, sin considerar ningún tipo de discriminación por raza, género, religión y origen, entre otros.

Procesos Pensiones Compartidas

Durante el año 2014, TRANSELCA compartió dieciocho (18) pensiones de vejez con Colpensiones, obteniéndose por concepto de retroactivos pensionales la suma de dos mil doscientos diez millones setenta y ocho mil doscientos noventa y cinco pesos M. L.

($2.210.078.295), quedando pendiente por recibir la suma de cuatrocientos doce millones ciento sesenta y tres mil quinientos noventa y dos M. L. ($412.163.592).

Adicionalmente, sobre la gestión de cobro de los retroactivos en suspenso de los nueve (9) procesos ordinarios laborales iniciados por TRANSELCA y cuatro (4) presentados por los pensionados, a continuación se detalla el estado actual de dicha gestión:

Libertad de Asociación

En cuanto a la libertad de asociación, la Empresa cumple con la aplicación de la convención

en todos los ámbitos, como por ejemplo, proceso de contratación, proceso de concurso

interno, proceso disciplinario, reconocimiento de beneficios a los trabajadores

convencionados, aplicación de descuentos a favor de la organización sindical, entrega de

ayudas a la organización sindical y autorización de permisos sindicales, entre otros.

Al igual que en las vigencias pasadas, durante el año 2014, las relaciones obrero-patronales han estado enmarcadas dentro de un clima de cordialidad y respeto, destacándose en el II semestre, un avance en el proceso de negociación, consistente en que la organización sindical presentó formalmente a la Empresa su intención de iniciar un proceso de concertación laboral, dando a conocer los integrantes de la mesa por parte de los trabajadores y los temas a revisar en dicha mesa. La Empresa, dentro del marco legal y convencional, estuvo atenta a brindar los espacios y garantías para el desarrollo de este proceso, el cual inicio el día 27 de noviembre de 2014.

Es importante precisar que la convención colectiva de trabajo suscrita para a vigencia 2009-2012 se ha venido prorrogando cada seis (6) meses a partir del 1° de enero de

Page 18: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

2013, debido a que la misma no ha sido denunciada, de tal forma que durante el año 2014 se aplicó la tercera y cuarta prorroga comprendidas del 1 de enero al 30 de junio de 2014 y del 1° de julio al 31 de diciembre del 2014. Préstamos

Durante la vigencia 2014, la Empresa otorgó préstamos en las modalidades de vivienda, educación y vehículo.

El valor total desembolsado con corte a 31 de diciembre de 2014 fue de $1.747.894.601 discriminado de la siguiente manera:

Desarrollo y Formación del Talento Humano

Nivel Educativo

TRANSELCA incentiva la formación educativa de sus colaboradores para estudios de pregrado y postgrado, cuando estos cumplen con los requisitos del Plan de Formación.

Plan de Formación Integral

TRANSELCA desarrolló el plan de formación 2014 con una inversión de $644, 228,218

millones y 96% de participación de los colaboradores en los diferentes tipos de formación:

internas, externas, tutorías, pasantías y autoformación, con un total de 11,061.5 horas

capacitadas con un promedio por trabajador de 62.43 horas anuales en competencias

técnicas y humanas, donde se destaca el Re-entrenamiento Trabajo con Tensión:

Programa de capacitación diseñado con el objetivo de habilitar al personal de

Mantenimiento de Líneas y al personal de Programación Mantenimiento de Líneas, a

través de proceso de Re-entrenamiento, para la ejecución de Trabajos con Tensión en

Page 19: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

líneas de transmisión, con énfasis en cambio de cadenas de aislamiento e instalación de

herrajes y accesorios en estructuras de suspensión y retención, Toma de muestra de

aceite dieléctrico PCB’S y Taller Sistema Integrado de Gestión . En el mes de abril fueron

entrenados 11 colaboradores con un total de 80 horas por trabajador.

Bienestar Integral

TRANSELCA durante el año 2014, con el objetivo de continuar abriendo espacios para el sano esparcimiento, recreación, crecimiento y desarrollo integral de sus colaboradores y sus familias, implementó actividades cuyo fin esencial, es lograr el desarrollo psicofamiliar como eje potencializador del medio laboral.

Las actividades llevadas a cabo para cumplir con el objetivo propuesto han estado dirigidas

a hijos, familias y colaboradores.

Page 20: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

Actividades Deportivas

Con el ánimo de promover la adecuada utilización del tiempo libre y el equilibrio entre la vida laboral y personal, durante el año 2014 TRANSELCA tuvo convenios con gimnasio en Barranquilla y Cartagena, convenios que fueron aprovechados por 13 trabajadores.

A partir del mes de septiembre, se desarrolla el Torneo Interno de Fútbol en las instalaciones de la Sede Deportiva de TRANSELCA, participaron sesenta y siete (67) deportistas en total, discriminados de la siguiente manera: cuarenta y cuatro (44) empleados, dieciocho (18) contratistas y cinco (5) invitados. Partidos cargados de actitud deportiva, buena energía y compañerismo, entre los participantes del torneo y la comunidad de la Empresa que todos los sábados asistía a los partidos. Esta actividad deportiva, es complementada con los entrenamientos dos días a la semana, que sirvieron como adecuación física.

Además se están adelantando entrenamientos de volleyball y se formalizó la creación del

grupo de Runners, quienes vienen entrenando dos veces a la semana, para participar en

distintas carreras en la Costa Atlántica colombiana.

Gestión del Capital Organizacional

Clima Organizacional

En septiembre de 2014 la firma de Hay Group realizó la aplicación de la séptima medición virtual de clima organizacional para todas las empresas del Grupo ISA. La encuesta fue diligenciada por 158 colaboradores con un 93% de participación. Se obtuvo una calificación de 85 sobre 100, con un aumento de 3 puntos con respecto al resultado de 2013.

Gestión del Conocimiento

Con el propósito de acompañar la participación de los 15 trabajadores de TRANSELCA, que se inscribieron en las Jornadas Técnicas de ISA y sus Empresas, se programó la realización de las Jornadas Técnicas Internas, las cuales contaron con talleres de elaboración de resúmenes y trabajos, durante el mes de marzo se hicieron dos sesiones de 4 horas y en agosto una sesión de 8 horas, a las que asistieron 11 trabajadores.

Gestión de Desempeño

A través de la herramienta corporativa INTEGRO se realizó por octavo año consecutivo la

evaluación de desempeño. Durante el año 2014, se contó con la participación del 100% de

los trabajadores, quienes cumplieron con el ingreso de su plan de objetivos de resultado.

Durante la etapa de seguimiento se generaron espacios de retroalimentación y

relacionamiento entre los jefes y los miembros de sus equipos de trabajo.

Salud y Seguridad Ocupacional

Page 21: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

Seguridad e Higiene Industrial

Durante el año 2014 desde el área de Salud Ocupacional se ejecutaron diferentes

actividades destinadas a la prevención, identificación, evaluación y control de los factores

de riesgo que puedan generar accidentes de trabajo, las cuales estuvieron encaminadas

al cumplimiento de las políticas de la empresa y la legislación vigente.

Actividades de Formación: La semana integral permitió generar un espacio donde los colaboradores recibieron capacitaciones sobre la actualidad legal en materia de salud ocupacional y en temas específicos relacionados con medidas de prevención en los procesos de operación y mantenimiento. Así mismo, se coordinaron en el transcurso del año capacitaciones en trabajos en altura en nivel avanzado, manejo de productos químicos, orden y aseo, entre otros, dando cumplimiento al cronograma de actividades del programa de salud ocupacional.

Gestión de emergencias: Se realizó formación para la atención de emergencias al personal brigadista en las subestaciones Ternera, Termo Cartagena, Sabanalarga, Bolívar, Fundación, Copey, Nueva Barranquilla y Sede Administrativa. Así mismo, se probó la eficacia de los procedimientos de emergencia a través de la realización de simulacros en las diferentes sedes.

Elementos de protección personal: Se coordinó la entrega de elementos de protección personal de acuerdo a las especificaciones técnicas, procedimientos y la matriz de EPP por cargos, además de, la entrega de un kit de rescate para trabajos en altura en las diferentes subestaciones, de acuerdo a la resolución 1409 de 2012.

Programa Orden y Aseo: Con el apoyo de la ARL Colmena en el año 2014, el Programa PASO orientado al orden y aseo de los lugares de trabajo y se reforzó en áreas de bodega y almacén de las subestaciones.

Accidentalidad: Durante el año 2014 se presentaron dos (2) accidentes propios del trabajo los cuales generaron un total de 95 días de incapacidad. Teniendo en cuenta los eventos ocurridos y el total de horas de exposición del personal en el año, el índice de frecuencia fue de 1,24, cumpliéndose la meta establecida para el periodo. Así mismo, en este periodo se presentó un accidente de tipo deportivo, que generó cuatro (4) días de incapacidad.

Page 22: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

Programa de gestión de contratistas: Durante el año 2014 se presentaron 23 accidentes de trabajo de personal contratista, estos eventos se concentraron en siete (7) de los más de cien (100) contratos celebrados en el año con exposición a riesgos de seguridad. Siendo el contrato de mantenimiento de líneas de transmisión, donde se presentó la mayor cantidad de estos eventos, con trece (13) accidentes. El índice de frecuencia calculado a partir de la cantidad de horas de exposición al riesgo, del personal contratista fue de 3,99, el cual se mantuvo cumpliendo con la meta establecida para el periodo.

Page 23: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

Sociedad Contar con un marco unificado de acción en Responsabilidad Social para ISA y sus

Empresas, permitió unificar criterios de gestión en este campo.

La Empresa materializa el concepto de RSE, a través de acciones y programas en tres

líneas de intervención:

Educación:

“La RSE es el marco equilibrado de relaciones entre TRANSELCA y sus grupos de interés, constituido por el conjunto de valores, prácticas y compromisos, con el fin de agregar valor, generar confianza y contribuir al desarrollo sostenible de las sociedades donde

tiene presencia.”

Concepto de RSE de ISA y sus empresas.

Page 24: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo
Page 25: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

Cultura:

A través del apoyo a proyectos y actividades culturales, promovemos nuestras tradiciones

y preservamos el legado cultural de las comunidades de la Región Caribe, esto lo logramos

por medio de alianzas con fundaciones artísticas, musicales, de teatro y danza y el

patrocinio a eventos y manifestaciones culturales de gran impacto, museos y escenarios

culturales.

Page 26: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

Solidaridad:

Contribuir al desarrollo sostenible y el bienestar social de las comunidades cercanas a

nuestra infraestructura eléctrica, es uno de los compromisos que adquirimos con nuestro

grupo de interés Sociedad, esta es la razón por la cual, TRANSELCA apoya la labor

desarrollada por fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, cuya razón de ser es

brindar oportunidades de mejora a las comunidades más desfavorecidas, este es el caso

de las Fundaciones Fundown, Futbol con Corazón, Ayudemos, entre otras.

Prestar Servicios con Calidad y Eficiencia Los servicios prestados por TRANSELCA están asociados a la calidad de vida y al

desarrollo económico de la Región Caribe. Por esta razón, y dando cumplimiento a nuestro

objeto social, destacamos los altos niveles obtenidos en la operación de nuestro sistema

que se reflejan en los indicadores de calidad, disponibilidad y confiabilidad de los servicios

de transmisión y conexión al Sistema Interconectado Nacional - SIN. Para el periodo enero

– diciembre de 2014, la disponibilidad promedio acumulada de los activos propiedad de

TRANSELCA alcanzó 99.909%, valor superior al promedio ponderado de las metas

regulatorias calculado en 99.89%.

La Demanda No Atendida –DNA- atribuible a TRANSELCA en la Costa Atlántica, fue de

4530.28MWh, valor equivalente al 0.030% de la demanda de energía de la Costa Atlántica.

De este valor, el 86.7% (3925.76MWh) se debió a causas programadas, y el 13.3%

(604.52MWh) se originó por salidas forzadas. Ver Gráficas 11 y 12.

Con relación a las labores de mantenimiento, se resalta los trabajos realizados en las

líneas de transmisión como parte del Proyecto de Manejo Integral de la Corrosión (MIC),

los cuales por la magnitud de los trabajos y los tiempos utilizados para su realización,

superaron los definidos regulatoriamente como mantenimiento mayor afectándose el

indicador de disponibilidad de estos activos, pero traerá beneficios a futuro en la

disponibilidad de éstos por los trabajos y equipos instalados que mejora su confiabilidad.

Suministrar información oportuna de interés público Desde el área de Comunicaciones y RSE, a través de acciones de comunicación interna, como campañas y mensajes, se dio respuesta a los requerimientos y se apoyaron las iniciativas de las distintas áreas. Igualmente a nivel de comunicación externa, se mantuvo un contacto permanente con los principales periodistas a través de la publicación de avisos y la emisión de comunicados de prensa, informando oportunamente a la comunidad si se presenta afectación del servicio de energía, por causa de los trabajos de mantenimiento o emergencias que se puedan dar en nuestra infraestructura eléctrica.

Por otra parte, a partir de los resultados obtenidos en la medición de Reputación Corporativa realizada en el 2013, se construyó e implementó, junto a la áreas de la empresa responsables del relacionamiento con los distintos grupos de interés, un plan de acción que consta de acciones o mensajes relevantes en la comunicación para mejorar la reputación entre los públicos clave analizados: colaboradores, clientes, proveedores y líderes de opinión.

Page 27: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

PROVEEDORES

Durante el 2014 TRANSELCA participó activamente de las iniciativas estratégicas de la puesta en marcha de algunas de las iniciativas lideradas por ISA para dar cumplimiento a la estrategia ISA2020:

• Homologación de categorías: TRANSELCA aportó la información para homologar las necesidades de bienes y servicios entre las empresas del Grupo.

• Matriz de Segmentación: En conjunto con el Corporativo y las demás filiales, TRANSELCA aportó la información para la construcción de la matriz de segmentación, que permite organizar la estructura de abastecimiento de ISA y sus filiales, definiendo los tipos de adquisiciones que se harán en forma centralizada en el Corporativo y descentralizadas y asistidas en las filiales.

• A través del Sourcing Estratégico y la metodología homologada en el Grupo Empresarial se obtuvo un ahorro del 5% en un proceso de adquisición de bienes y servicios.

• Plan de Compras Plurianual, se reportó a la matriz, el plan de compras de TRANSELCA comprendido entre los años 2015 y 2016, con el fin de identificar necesidades comunes entre las empresas del Grupo ISA.

Estadísticas de Compras

• El Plan de Compras elaborado para el año 2014, fue fundamental para la eficiente planeación de los procesos de contratación que durante el primer semestre fueron públicos al estar vigente la Ley de Garantías. El valor total de contratación de bienes y/o servicios del año 2014, fue de COP$40,018,168,836 (Incluido el Impuesto al Valor Agregado – IVA).

• El valor de contratación anual se distribuyó en 546 pedidos o contratos, como se indica en el siguiente gráfico:

• Del total de la contratación del año 2014, el 16% correspondió a contratos tipo EPC –

Engineering, Procurement and Construction para proyectos de infraestructura eléctrica y de

conexión, incluyendo la prestación de los servicios de interventoría técnica y administrativa;

el 84% restante correspondió a la adquisición de bienes y a la prestación de servicios.

Page 28: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

ESTADO ISA y sus Empresas, consideran el Estado como el conjunto de instituciones responsables de garantizar los derechos de las personas, velar por el interés general y proteger los bienes públicos. Además de cumplir las obligaciones con el Estado, la Empresa aporta al fortalecimiento de las instituciones mediante convenios con entidades públicas y privadas, en procura de mejorar la gestión pública y sensibilizar a la población acerca del uso adecuado de los recursos naturales y de la convivencia con obras de infraestructura en los municipios de sus zonas de influencia.

Page 29: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

DIMENSIÓN ECONÓMICA BALANCE GENERAL

Al cierre de diciembre de 2014 los activos de la empresa muestran un incremento del 14.33% con respecto a los de diciembre de 2013, debido fundamentalmente al comportamiento de los Otros Activos, destacándose los siguientes hechos:

• Incremento de la cuenta de valorización de $93.372 millones, de los cuales $46.979 millones corresponden a mayor valor de los terrenos y edificaciones y $46.393 millones a activos de líneas, subestaciones y telecomunicaciones.

Anotamos que la metodología aplicada para determinar la valorización de las líneas, subestaciones y telecomunicaciones, corresponde al Costo de Reposición Depreciado y para los terrenos y edificios se utilizan avalúos comerciales.

• Las inversiones permanentes en el exterior presentan un incremento de $53.757 millones, producto de la utilidad por diferencia cambiaria generada por la actualización de dichas inversiones por la tasa de cambio dólar/peso del 31 de diciembre de 2014.

• Incremento de la cuentas por cobrar a vinculados económicos en el largo plazo por valor de $16.925, como resultado de la causación de intereses sobre los préstamos entregados a accionistas, acorde con lo establecido en los contratos suscritos entre las partes, y por un nuevo prestamos realizado en el año a ISA Bolivia por valor de USD 3.2 millones.

Por otra parte, es importante mencionar el comportamiento del activo corriente, como resultado de una disminución de la cuenta de efectivo e inversiones en $19.601 millones, por la atención de flujo de caja corporativo del año, así como la disminución de las cuentas por cobrar clientes por valor de $4.260 millones, que obedece a un mayor recaudo en el período producto de un acuerdo de pago de un contrato de conexión con el cliente Electricaribe.

El activo fijo neto por su parte, presenta un incremento de $29.219 millones, como resultado neto de las inversiones y depreciación del año. Ya se revisó la cifra y esta Ok.

En relación con los pasivos totales de la empresa, éstos presentan un incremento del 14.09%, destacándose los movimientos presentados en los siguientes conceptos:

• Registro de una cuenta por pagar a accionistas por valor de $58.674 millones, correspondiente a los dividendos decretados en Asamblea General de Accionistas, sobre la utilidad acumulada enero- septiembre de 2014.

• Incremento de las cuentas por pagar a proveedores por valor de $16.899 millones, como resultado de la compra de activos de conexión pagaderos en el primer trimestre del año 2015.

Adicionalmente destacamos que en el 2014 crece el pasivo corriente como resultado de la clasificación de los pasivos financieros con vencimientos menor a un año.

Por último, señalamos que el incremento del 14.54% presentado por el patrimonio obedece básicamente al registro del superávit por valorización por valor de $93.372 millones, el cual es compensado en parte por la disminución de la utilidad acumulada, producto de los dividendos decretados a septiembre.

En materia de calificación crediticia, se resalta que Fitch Ratings de Colombia S.A. ratificó nuevamente la calificación AAA (Triple A) otorgada a las emisiones de bonos realizadas por TRANSELCA en octubre de 2004 por valor de $100,000 millones, la cual a la fecha tiene un saldo de $50.000 millones, y la realizada en octubre de 2011 por valor de $180.000

Page 30: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

millones. Esta calificación se otorga a emisiones con la más alta calidad crediticia, donde los factores de riesgo son prácticamente inexistentes.

A continuación presentamos la evolución de las cifras de balance en los últimos 5 años:

Page 31: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

En el año 2014 se destaca que la Asamblea General de Accionistas aprobó la realización de dos cierres contables, el primero para el periodo enero – Septiembre, y el segundo correspondiente al periodo octubre - diciembre.

ESTADO DE RESULTADOS La utilidad operacional acumulada a diciembre de 2014 presenta un incremento del 5.18% con respecto al año 2013, lo cual obedece fundamentalmente a los siguientes factores:

• Incremento de los ingresos operacionales en un 4.90%, como resultado de la entrada en operación de nuevos proyectos de conexión, así como al comportamiento del IPP.

• Incremento del gasto por depreciación en un 17.74%, por la entrada en operación de nuevos proyectos de conexión y por inversiones realizadas en desarrollo del plan de optimización de activos. Este significativo incremento del gasto de depreciación, es compensado por el comportamiento de los gastos de administración, operación y mantenimiento, los cuales presentan un crecimiento del 1.67%

En cuanto al componente no operacional, se observa en el 2014 un incremento de la cuenta de Otros Ingresos – Egresos del orden de $13.484 millones. Esta variación se produce por la combinación de los siguientes factores:

Page 32: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

• Mayor utilidad por método de participación por valor de $12.466 millones, resultado de

los mejores resultados de las sociedades en las cuales TRANSELCA tiene participación en el exterior. (REP – ISA Perú – ISA Bolivia)

• Menores ingresos financieros por valor de $2.442 millones, producto de la disminución de la DTF, tasa a la cual se indexan los préstamos entregados a los accionistas.

• Disminución de los gastos del pasivo pensional en $4.558, acorde con la actualización del cálculo actuarial.

En materia de impuesto de renta se presenta un incremento de $1.544 millones producto de la mayor utilidad fiscal obtenida en el año.

Finalmente, la utilidad neta del año 2014 alcanzó la suma de $92.245 millones, presentado un incremento de 21.26% frente al 2013.

Page 33: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

INVERSIONES PERMANENTES

A diciembre 31 de 2014 los activos de TRANSELCA están conformados en un 15% por inversiones permanentes en el exterior en las sociedades Red de Energía del Perú S.A - REP S.A, ISA PERÚ S.A e ISA BOLIVIA S.A, dedicadas todas a la actividad de transporte de energía.

Las cifras e indicadores que se mencionan a continuación se refieren a resultados bajo Normas Internacionales de Contabilidad – NIC, ajustadas a Normas Colombianas.

RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A. – REP

A diciembre del año 2014 la empresa arrojó una utilidad operacional de $111.380 millones y una utilidad neta de $62.828 millones, alcanzando márgenes EBITDA y neto de 64% y 24% respectivamente.

Las variaciones presentadas en la utilidad operacional y neta de diciembre de 2014 frente a la del mismo período del 2013, corresponden a mayores ingresos como resultado de la entrada en operación de proyectos que hacen parte del Plan de Expansión de REP, a la

Page 34: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

revisión anual de ingresos de la concesión relacionados con el efecto del tipo de cambio, y a una menor provisión de la norma NIC 37 (Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos Contingentes).

La empresa presenta un nivel de endeudamiento del 63%, con un valor en activos del orden de $1.039.367 millones y de pasivos de $652.888 millones.

Desde el punto de vista operativo, se resalta que los niveles de disponibilidad de los activos superaron las metas internas trazadas por la empresa.

Durante el año 2014 la empresa cumplió con todos sus indicadores relacionados con los diferentes grupos de interés, destacando los compromisos con el Concedente y Mercado de Capitales, y repartió dividendos a sus accionistas por valor total de $27.000 millones con cargo a las utilidades acumuladas del año 2013.

ISA PERU S.A.

Los resultados de la empresa al cierre del año 2014 arrojaron una utilidad operacional de $15.964 millones y una utilidad neta de $11.886 millones, alcanzando unos márgenes EBITDA y neto de 83% y 49% respectivamente.

El comportamiento que presenta la utilidad operacional y neta con respecto a la alcanzada en el año 2013 está asociado a una menor provisión de la norma NIC 37 (Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos Contingentes) y un menor gasto financiero por el prepago de deuda realizado en el 2013.

El valor total de los activos asciende a $81.914 millones, y el de pasivos a $18.470 millones, alcanzando un nivel de endeudamiento del 23%.

Desde el punto de vista operativo, se resalta que los niveles de disponibilidad de los equipos superan las metas internas trazadas por la empresa.

Durante el año 2014 la empresa cumplió con sus obligaciones financieras, con los indicadores de cobertura pactados con los bancos acreedores y repartió dividendos a sus accionistas por valor total de $7.552 millones.

Page 35: Informe de Sostenibilidad 2014 - Transelca de Sostenibilidad 2014.pdf · la gestión de su negocio de transporte de energía en el ámbito económico, social y ambiental, en el periodo

ISA BOLIVIA S.A

Los resultados de la empresa al cierre del año 2014 arrojaron una utilidad operacional de $24.062 millones y neta de $8.552 millones, alcanzando unos márgenes EBITDA y neto de 76% y 19% respectivamente.

El valor total de los activos asciende a $111.935 millones, y el de pasivos a $63.378 millones, alcanzando un nivel de endeudamiento del 57%.

En cuanto a la disponibilidad del servicio, se resalta que las metas se cumplieron satisfactoriamente.

En el año 2014 ISA BOLIVIA entregó dividendos a sus accionistas por valor total de $15.701 millones, correspondientes a la utilidad acumulada al 2013.