informe de síntesis cómo acelerar la eficiencia en la ... · eficientes, de alto desempeño y...

24
i Cómo acelerar la eficiencia en la edificación: Ocho medidas para los líderes urbanos CóMO ACELERAR LA EFICIENCIA EN LA EDIFICACIóN Ocho medidas para los líderes urbanos RENILDE BECQUÉ, ERIC MACKRES, JENNIFER LAYKE, NATE ADEN, SIFAN LIU, KATRINA MANAGAN, CLAY NESLER, SUSAN MAZUR-STOMMEN, KSENIA PETRICHENKO Y PETER GRAHAM WORLD RESOURCES INSTITUTE WRI ROSS CENTER FOR SUSTAINABLE CITIES En asociación con INFORME DE SíNTESIS WRIRossCities.org

Upload: lyquynh

Post on 16-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

iCómo acelerar la eficiencia en la edificación: Ocho medidas para los líderes urbanos

Cómo aCelerar la efiCienCia en la edifiCaCión Ocho medidas para los líderes urbanos

Renilde Becqué, eRic MackRes, JennifeR layke, nate aden, sifan liu, katRina Managan, clay nesleR, susan MazuR-stoMMen, ksenia PetRichenko y PeteR gRahaM

WORLDRESOURCESINSTITUTE

WRI ROSS CENTER FOR

SUSTAINABLECITIES

en asociación con

INFORME dE síNtEsIs

WRiRosscities.org

Page 2: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

autores: Renilde Becqué

Eric Mackres, Jennifer Layke, Nate Aden y sifan Liu Wri ross Center for sustainable Cities

Katrina Managaninstitute for market transformation

Clay NeslerJohnson Controls

susan Mazur-stommenindicia Consulting

Ksenia PetrichenkoCopenhagen Centre onenergy efficiency

Peter GrahamGlobal Buildings Performance network

diseño y PresentaCión:Carni [email protected]

en ColaBoraCión Con

SustainableEnergy

The Business Council for

®

25years

Vea el informe interactivo en línea en wri.org/buildingefficiency

Page 3: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

1Cómo acelerar la eficiencia en la edificación: Ocho medidas para los líderes urbanos

Aproximadamente el 70 por ciento de la población mundial vivirá en ciudades para el año 2050. Los edificios crean la trama de estos paisajes urbanos de rápido crecimiento. Los diseños arquitectóni-cos, las prácticas y tecnologías de construcción están disponibles ahora para minimizar el uso de energía y recursos en los edificios y optimizar los beneficios de alto desempeño para las personas: aire más limpio, hogares y espacios de trabajo más cómodos y facturas de servicios más bajas. Además, la eficiencia mejorada de los edificios es un triunfo para los líderes de la ciudad y los planificadores locales: cada $1 invertido en eficiencia ahorra $2 en nuevas plantas de energía y costos de distribución de electricidad.

Cómo acelerar la eficiencia en la edificación: Ocho medidas para líderes urbanos ofrece un camino a seguir para entregar mejores edificios antes de que las ciudades “bloqueen” décadas de ineficiencia; seguir este camino será la clave para cumplir con nuestros objetivos de desarrollo sostenible (sustainable development goals, SDG) globales. El informe se enfoca en ocho categorías de políticas y medidas que pueden ayudar a quienes toman decisiones a planificar un cambio transformador en sus ciudades. Destaca políticas que pueden impulsar el desempeño de la energía en los edificios, acciones que las ciudades pueden desarrollar para liderar con el ejemplo y las condiciones que permitirán un resultado exitoso.

La iniciativa Energía sostenible para todos de las Naciones Unidas está orientada a duplicar la tasa

global de mejora en la eficiencia energética para el año 2030. Al trabajar de conformidad con las políticas nacionales, los gobiernos locales pueden y deben jugar un papel importante si queremos alcanzar este objetivo ambicioso. Cuanto más eficiente sea nuestro uso de la energía, podremos extender en mayor medida nuestros suministros de energía existentes y nuestras tecnologías de energía renovable podrán contribuir a fin de cumplir con las demandas de energía. Debemos modificar la inversión pública y privada para entregar soluciones de construcción más eficientes.

Nuestras organizaciones, y más de una docena de coautores y contribuyentes de esta guía, están comprometidas a trabajar en los mercados y con los legisladores para crear un puente entre las inver-siones normales y las transacciones innovadoras que crearán los edificios sostenibles del futuro. Las jurisdicciones subnacionales tienen la autoridad y la fuerza política adecuadas para construir edificios mejores y más eficientes, ayudar a dirigir los presu-puestos e inversiones hacia edificios más eficientes y contribuir a crear ciudades más habitables. Los gobiernos nacionales pueden disponer las bases y proporcionar respaldo para la transformación. Energía sostenible para todos, los SDG y el reciente Acuerdo de cambio climático de París marcan un punto de inflexión desde la identificación del prob-lema hacia las soluciones y medidas.

Estamos listos para ayudar en el avance hacia la eficiencia en la construcción en ciudades de todo el mundo.

PróloGo

Naoko Ishii CEO y presidente Fondo Mundial para el Medio Ambiente

Rachel Kyte Directora general y represent-ante especial del Secretario general de las Naciones Unidas. Energía sostenible para todos

Andrew steerPresidente World Resources Institute

Page 4: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

WRIRossCities.org 2

Page 5: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

3Cómo acelerar la eficiencia en la edificación: Ocho medidas para los líderes urbanos

informe de sÍntesisesta guía ofrece a los gobiernos locales y otros líderes urbanos

en las ciudades de todo el mundo referencias, orientación y

herramientas para acelerar las medidas de eficiencia de los

edificios en sus comunidades. el público objetivo principal son los

funcionarios del gobierno local en áreas urbanas.

los edificios eficientes, aquellos que usan los recursos naturales de

manera altamente productiva, son vitales para lograr el desempeño

sostenible: alinean las oportunidades económicas, sociales y

medioambientales, creando los denominados beneficios de “triple

resultado final”.

Page 6: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

WRIRossCities.org 4

▪ Desarrollo económico: Los edificios son los responsables del 32 por ciento del consumo de energía global y una cuarta parte de las emisiones globales de CO2 provocadas por los humanos.1 Los costos de energía pueden ser una pesada carga en el presupuesto de un hogar o negocio. El incremento de la productividad de la energía mediante medidas tales como la eficiencia en la construcción tiene el potencial de reducir el crecimiento de la demanda energética en los países en desarrollo en más de la mitad para el año 2020. Cada $1 adicional gastado en eficiencia energética evita más de $2, en promedio, gastados en inversiones de suministro de energía.2 La eficiencia en la construcción libera capital para otras inversiones estratégicas y ayuda a los gobiernos de las ciudades a enfrentar múltiples demandas en pugna de recursos financieros y humanos escasos.3

▪ Desarrollo social: Las proyecciones actuales indican que 66 por ciento de la población del mundo vivirá en ciudades para el año 2050.4 Los edificios crean la trama de nuestros paisajes urbanos. Actualmente existe una enorme oportunidad para modelar las ciudades y los edificios del futuro y evitar el “bloqueo” de las ineficiencias aplicando la planificación y diseño eficaces de recursos en los edificios y el ambiente urbano. En las décadas futuras, a medida que estas ciudades enfrenten la rápida urbanización, los edificios jugarán un papel cada vez más importante. Los edificios eficientes pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de millones de personas porque en general son edificios de calidad superior, con mayor confort y calidad del aire interior y exterior mejoradas. La eficiencia energética

puede extender aún más los recursos eléctricos existentes, ayudando a proporcionar mejor acceso a la energía, confiabilidad y seguridad a los residentes urbanos.

▪ Sostenibilidad medioambiental: Un estudio de la Agencia de Energía Internacional (International Energy Agency, IEA) muestra que, si se implementan globalmente, las medidas de eficiencia energética en el sector de la construcción podrían dar por resultado ahorros en las emisiones de CO2 de hasta 5800 millones de toneladas (Gt) para el año 2050, reduciendo las emisiones de gas de efecto invernadero en un 83 por ciento por debajo del escenario de desarrollo normal de las actividades.5 La mayoría de estas tecnologías están disponibles comercialmente en la actualidad y muchas de ellas entregan retornos financieros positivos dentro de periodos relativamente cortos de recuperación.6

Las rápidas tasas de urbanización en gran parte del mundo provocarán una expansión sin precedentes del entorno construido. Las elecciones que se hagan hoy acerca de cómo construir, diseñar y operar estos edificios afectarán los servicios urbanos y la habitabilidad durante décadas. Los edificios eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades sostenibles, las que a su vez, contribuyen a los objetivos de desarrollo sostenible a nivel regional y nacional.

Los gobiernos locales pueden influir en la eficiencia de los edificios nuevos y existentes en sus comunidades como propietarios/inversores, organizadores/facilitadores o reguladores. Pueden implementar una diversidad de opciones de política, que varían entre establecer

Page 7: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

5Cómo acelerar la eficiencia en la edificación: Ocho medidas para los líderes urbanos

objetivos y predicar con el ejemplo mediante la implementación de códigos y sistemas de desempeño, proporcionar incentivos financieros y no financieros y respaldar a las partes interesadas en edificios de formas que mejoren el caso comercial para buscar o financiar la eficiencia en energía o agua.

Los objetivos de eficiencia deberían conectarse con prioridades específicas de los gobiernos locales y las comunidades, garantizando que el gobierno y los ciudadanos optimicen, minimicen o administren el agua, la energía y los residuos, según corresponda. Las políticas y los programas pueden respaldar el uso eficiente de recursos para proporcionar calefacción, refrigeración, iluminación y agua domésticas, además de operar electrodomésticos y equipo instalados o usados en un edificio. Este informe sirve como una guía de referencia para identificar y dar prioridad a las medidas adecuadas para mejorar la eficiencia en las comunidades y organizaciones.

Los procesos de diseño de políticas que incorporen esfuerzos de planificación integradores de diversas partes interesadas pueden ser una herramienta

eficaz. La planificación integradora que compromete al sector de la construcción ayudará a informar al gobierno, las políticas y la toma de decisiones. La integración de la eficiencia en la construcción en más actividades de planificación urbana también puede ayudar a institucionalizar las estrategias de eficiencia a lo largo de diferentes departamentos dentro de un gobierno.

La política puede ayudar a alinear los intereses de todos los participantes en torno a la implementación de opciones de eficiencia rentables en cada etapa del ciclo de vida de un edificio. Estas etapas y su relación con el rendimiento de la energía y los recursos comprenden lo siguiente:

▪ Las decisiones sobre uso de la tierra y otras planificaciones urbanas pueden afectar los edificios antes y después de que se proponga su construcción. Las políticas vigentes determinan muchos aspectos del diseño del edificio. La planificación urbana actúa como una limitación en el desarrollo privado y puede estar orientada a mejorar la salud, la seguridad y otras características deseadas de una ciudad o vecindario. La combinación de la planificación

0

1

2

3

4

5

Gt C

O 2-eq/

año

6

7

EDIFICIOS Suministro de energía

Reducción de emisiones de “bajo costo”

TransporteIndustriaAgricultura Silvicultura Desechos

Reducción de emisiones de “mediano costo” Reducción de emisiones de “alto costo”

0

1

2

3

4

5

GtCO

2-eq/

yr

6

7

BUILDINGSEnergy supply

‘Low cost’ emission reductions

Transport Industry Agriculture Forestry Waste

‘Medium cost’ emission reductions ‘High cost’ emission reductions

nota: reducción de emisiones de ‘bajo costo’ = precio del carbón <20 usd/tCo2-eq. reducción de emisiones de ‘mediano costo’ = precio del carbón <50 usd/tCo2-eq.

reducción de emisiones de ‘alto costo’ = precio del carbón <100 usd/tCo2-eq.

fuente: iPCC. 2007. Cuarto informe de evaluación de iPCC: Climate Change 2007: synthesis report. “4.3 mitigation options.” https://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/syr/en/mains4-3.html

Figura 1 | Potencial de mitigación económica por sector, 2030

Page 8: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

WRIRossCities.org 6

urbana y la planificación de energía y recursos proporciona una oportunidad única para acelerar la eficiencia en el ambiente urbano construido.

▪ El proceso de diseño y construcción incluye la ubicación, la orientación, la forma y la altura de un edificio, además de los materiales y las características de diseño de un edificio. Estos factores, y la calidad del proceso de construcción, determinarán el confort interior y exterior y el desempeño de energía del edificio.

▪ Cuando el edificio se pone a la venta o alquiler, el desarrollador, el agente inmobiliario, el tasador, el propietario y el prestador deberían ser capaces de considerar la eficiencia del edificio en la evaluación del valor de la propiedad. Además, los costos operativos futuros, incluido el uso de la energía, deberían ser un factor en la evaluación del préstamo del banco para compradores potenciales.

▪ La construcción de nuevo espacio para inquilinos dentro de un edificio existente crea una oportunidad para invertir en opciones de alto rendimiento y eficiencia en recursos, incluidos la iluminación y los sistemas de control de la energía.

▪ Los inquilinos y propietarios toman decisiones continuas operativas y de mantenimiento. Muchas de estas decisiones, desde el establecimiento del programa de calefacción o refrigeración hasta qué tan seguido se calibra el equipo, afectan el uso de recursos y proporcionan la oportunidad de mejorar la eficiencia.

▪ Los edificios existentes necesitan periódicamente un acondicionamiento de la eficiencia para actualizar equipo, renovar el diseño y garantizar que los sistemas del edificio se desempeñan bien y son eficientes con respecto al uso de la energía y el agua. Las mejoras de la calefacción, ventilación y aire acondicionado (heating, ventilation and air conditioning, HVAC) del espacio, el calentamiento del agua, el aislamiento, las instalaciones de agua, los sistemas de control de la energía y la iluminación son medidas de acondicionamiento comunes.

▪ Por último, un edificio puede experimentar una reforma importante, o ser identificado para deconstrucción o demolición, que comienza nuevamente el ciclo y ofrece nuevas oportunidades para encontrar eficiencias.

Existen diversas barreras contra la eficiencia en los edificios, que pueden convertir a la eficiencia en una prioridad menor para la inversión. Más específicamente, los gobiernos locales a menudo

enfrentan una “brecha de eficiencia” que puede definirse como la diferencia entre los ahorros técnicamente posibles y los ahorros que se logran fácilmente. Las barreras para mejorar la eficiencia están bien establecidas, aunque su gravedad varía entre los países y las ciudades.7 Las barreras consisten en problemas de mercado, financieros, técnicos, institucionales y relacionados con el reconocimiento, que pueden evitar o impedir que las personas realicen inversiones en eficiencia. Las políticas pueden ayudar a superar estas barreras cuando alinean los intereses de todas las partes en cada etapa del ciclo de vida del edificio a fin de convertir la eficiencia del edificio en una opción atractiva (ver la Figura 2). Los paquetes de políticas pueden diseñarse para abordar barreras clave contra la eficiencia energética en cualquier mercado, acortar la brecha de eficiencia y crear una oportunidad para ampliar las soluciones e inversión en eficiencia.

Las opciones de medidas del gobierno local para mejorar la eficiencia energética del ambiente del edificio se dividen en ocho categorías:

▪ MEdIdA 1: Los códigos y normas de eficiencia del edificio son herramientas reguladoras que requieren un mínimo nivel de eficiencia energética en el diseño, la construcción u operación de edificios nuevos o existentes o de sus sistemas. Cuando los códigos y normas están bien diseñados e implementados, pueden reducir de manera rentable los gastos de energía durante la vida útil del edificio.

▪ MEdIdA 2: Los objetivos de mejora de la eficiencia son metas de reducción de energía que pueden ser establecidas por el gobierno local, ya sea a nivel de la comunidad en toda la ciudad o aplicadas en sus propios edificios públicos propios o alquilados. Los gobiernos de la cuidad también pueden introducir objetivos voluntarios como una manera de incentivar al sector privado.

▪ MEdIdA 3: La información y las certificaciones de desempeño permiten a los propietarios, administradores y ocupantes de edificios tomar decisiones informadas respecto a la gestión de la energía. La información transparente y oportuna permite a quienes toman decisiones y a los líderes de la ciudad medir y hacer un seguimiento del desempeño contra los objetivos. Los ejemplos de políticas de desempeño del edificio incluyen, entre otros: solicitud de auditorías de energía, puesta en marcha, formalización de programas de calificación y certificación e implementación de requisitos de divulgación del desempeño de energía.

Page 9: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

7Cómo acelerar la eficiencia en la edificación: Ocho medidas para los líderes urbanos

▪ MEdIdA 4: Los incentivos y el financiamiento pueden ayudar a que los proyectos de eficiencia energética superen las barreras económicas, como las relacionadas con costos iniciales e “incentivos divididos”. Estos incluyen subsidios y descuentos, bonos de eficiencia energética y financiación hipotecaria, incentivos impositivos, procesamiento de prioridad para los permisos de construcción, asignaciones de área de piso, bonos y financiación hipotecaria, préstamos renovables, líneas de crédito dedicadas y facilidades de riesgo compartido.

▪ MEdIdA 5: El liderazgo mediante el ejemplo del gobierno implica políticas y proyectos desarrollados por el gobierno que sirven como ejemplo para crear mayor demanda/aceptación de los edificios eficientes en el mercado. Este enfoque puede presentarse como la mejora del inventario de edificios públicos, proyectos piloto de colaboración entre los sectores público y privado, el establecimiento de normas y objetivos ambiciosos de eficiencia energética, fomentar o dictar la contratación de productos y servicios eficientes y estimular el mercado de compañías de servicio de energía (energy service company, ESCO) a través de licitaciones de contratación

de desempeño energético (energy performance contracting, EPC) municipales.

▪ MEdIdA 6: El compromiso del propietario privado, el administrador y el ocupante del edificio incluye programas técnicos que ayudan a motivar a las partes interesadas del edificio. Estas incluyen asociaciones locales para edificios eficientes, guía de “renta ecológica” y mecanismos de conducta como competencias y premios, información de comentarios del usuario mediante quiscos o pantallas de computadora y la implementación de actividades de gestión estratégica de la energía.

▪ MEdIdA 7: El compromiso de los proveedores de servicios técnicos y financieros puede facilitar el desarrollo de habilidades y modelos comerciales para cumplir con y acelerar la demanda de eficiencia. Estos incluyen capacitación de la fuerza laboral técnica, educación del funcionario sobre contratación de desempeño, compromiso con la industria financiera para ayudar a estandarizar los términos de la inversión y reducir los costos de la transacción, establecer préstamos renovables o líneas de crédito dedicadas y considerar las facilidades de distribución de riesgos público-privado para las inversiones.

M E R C A D O

F I N A N C I E R O

T É C N I C O

R E C O N O C I M I E N T O O S E N S I B I L I Z A C I Ó N

I N S T I T U C I O N A L

BAR

RER

AS

M EM EM EM EEM EM E RR CR CR CR C A DA DA DA D OOOOO

F I N A N C I E R O

T É C N I C ORAS

Políticas y acciones para cerrar la brecha de eficiencia

PARTES INTERESADAS O ACTORES CLAVE• Gobiernos nacionales y

estatales• Gobiernos locales• Servicios públicos de

suministro de energía• Organizaciones de la

sociedad civil• Desarrolladores y

constructores autosuficientes• Profesionales del diseño y la

construcción• Proveedores y fabricantes• Proveedores de servicios

financieros e inversionistas• Propietarios y administra-

dores de edificios• Ocupantes de edificios

EDIFICIOS ENERGÉTICAMENTE

EFICIENTESACCIÓN 1:

Códigos y normas

ACCIÓN 2:

Objetivos o Metas

ACCIÓN 3:

Información y certificaciones

ACCIÓN 4:

Incentivos y financiación

ACCIÓN 5:

Liderazgo del gobierno mediante el ejemplo

ACCIÓN 6:

Compromiso de los propietarios, administradoresy ocupantes

ACCIÓN 7:

Compromiso de los proveedores de servicios técnicos y financieros

ACCIÓN 8:

Trabajar con los servicios públicos

Figura 2 | Acortando la brecha hacia edificios más eficientes

Page 10: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

WRIRossCities.org 8

Tabla 1 | Opciones de políticas para el entorno de la construcción

tIPO REsuMEN

MEdIdA 1:CódIGOs y NORMAs sOBRE EFICIENCIA dE LOs EdIFICIOs(CaPÍtulo 5)

▪ nuevos códigos sobre eficiencia energética de los edificios

▪ Puesta en marcha

▪ mejoras de iluminación

▪ requisitos de desempeño

▪ normas energéticas de electrodomésticos, equipo e iluminación

MEdIdA 2: OBJEtIvOs dE MEJORA dE LA EFICIENCIA(CaPÍtulo 6)

▪ objetivos del sector público

▪ objetivos del sector privado

MEdIdA 3: INFORMACIóN y CERtIFICACIONEs dE dEsEMPEñO(CaPÍtulo 7)

▪ análisis comparativo y desarrollo inicial

▪ auditorías de energía

▪ Certificados de desempeño energético

▪ Programas de calificación y certificación

MEdIdA 4: INCENtIvOs y FINANCIACIóN (CaPÍtulo 8)

▪ subsidios y descuentos

▪ incentivos impositivos

▪ Hipotecas verdes

▪ incentivos no financieros

▪ fondos de préstamos renovables dedicados

▪ financiación de gravamen impositivo

MEdIdA 5: LIdERAzGO MEdIANtE EL EJEMPLO dEL GOBIERNO (CaPÍtulo 9)

▪ mejora del inventario de edificios públicos

▪ requisitos de desempeño energético

▪ objetivos de eficiencia energética

▪ Contratación pública

▪ licitaciones de contratación de desempeño energético

MEdIdA 6:COMPROMIsO dE LOs PROPIEtARIOs, AdMINIstRAdOREs y OCuPANtEs dEL EdIFICIO(CaPÍtulo 10)

▪ asociaciones locales para edificios eficientes

▪ rentas ecológicas

▪ Competencias y desafíos

▪ Compromiso del ocupante

▪ Comentarios del ocupante

▪ administración estratégica de la energía

MEdIdA 7: COMPROMIsO dE LOs PROvEEdOREs dE sERvICIOs téCNICOs y FINANCIEROs (CaPÍtulo 11)

▪ respaldo del desarrollo comercial para contratistas

▪ Políticas que permiten la contratación de desempeño energético

▪ trabajo con proveedores y fabricantes de productos

▪ Capacidad y capacitación de la fuerza laboral

▪ superación de la falta de estandarización y altos costos de transacción

▪ facilidades para la mitigación de riesgos

MEdIdA 8: tRABAJO CON LOs sERvICIOs PúBLICOs(CaPÍtulo 12)

▪ mejora del acceso a los datos del uso de la energía

▪ Programas de servicios públicos financiados por el cliente y fondos de beneficios públicos

▪ modelos de eficiencia comercial para los servicios públicos

▪ reembolso en factura

▪ respuesta a la demanda

Page 11: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

9Cómo acelerar la eficiencia en la edificación: Ocho medidas para los líderes urbanos

▪ MEdIdA 8: Trabajar con los servicios públicos puede mejorar el acceso a los datos de uso de la energía y respaldar los esfuerzos de los servicios públicos para lograr que sus clientes sean más eficientes en cuanto al uso de la energía. Estos programas incluyen acceso a los datos de uso de la energía, fondos de beneficios de servicios públicos, financiación de facturas, desvinculación de ingresos y programas de respuesta a la demanda, entre otros.

Las políticas individuales pueden fortalecerse y complementarse entre sí. Los planificadores o funcionarios de la ciudad pueden mejorar los resultados y el efecto al considerar y planificar un conjunto de políticas integradas y relacionadas a través de un plan de acción del sector de la construcción o un paquete de medidas políticas. Esta guía está diseñada para contribuir con el desarrollo de dicho plan. Los pasos clave de un plan de acción incluyen identificar el objetivo, identificar la autoridad del proceso, trabajar con expertos técnicos locales, garantizar la financiación, movilizar a las partes interesadas y hacer un seguimiento del proceso.

Una pregunta central que enfrentan los legisladores es cómo comenzar con la eficiencia de los edificios y el desarrollo de políticas relacionadas. Una recomendación es definir lo siguiente (ver la Figura 3):

▪ ¿Qué herramientas pueden usarse para acelerar la eficiencia energética en los edificios?

▪ ¿Cómo las políticas y los programas pueden respaldar y acelerar la eficiencia en los edificios?

▪ ¿Quién puede impulsar la aceleración de los edificios energéticamente eficientes?

¿Qué? ▪ Un primer paso necesario para responder la

pregunta “¿Qué?” es evaluar y comprender la situación y el marco institucional y legal actuales de la ciudad, la disponibilidad de datos sobre el inventario de edificios y uso de la energía y las partes interesadas clave (alcance).

▪ El siguiente paso es enfocarse en la selección de los objetivos y metas. Las metas deben ser audaces y ambiciosas. Las ciudades pueden elegir establecer metas amplias en términos de ahorros de energía, reducciones de las emisiones de CO2 u otros beneficios específicos. Una meta debería incluir también un plazo claro.

▪ Sin embargo, diseñar una estrategia para transformar el entorno construido en uno más eficiente energéticamente no es un proceso simple y para tener éxito es necesario priorizar.

¿Cómo? ▪ Un plan de acción es una parte importante del

paso “¿Cómo?” ya que contribuye a establecer metas y ayuda en la transición desde la planificación hacia la implementación. Un plan de acción robusto incluirá un conjunto de indicadores de desempeño que permita a los legisladores evaluar el progreso a lo largo del tiempo.

▪ Es importante identificar las capacidades locales que necesitan desarrollarse. La temprana identificación de las fortalezas y

Figura 3 | Mapa indicador para la toma de medidas sobre eficiencia del edificio

¿Qué?

¿CóMO?

¿QuIéN?

alCanCe

Plan de aCCión

instituCiones

oBJetivos

CaPaCidad

Partes interesadas

Prioridades

finanzas

GoBierno

Page 12: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

WRIRossCities.org 10

debilidades de la capacidad de la fuerza laboral puede brindar información para un paquete de medidas de apoyo técnico y capacitaciones que podrían requerirse en aspectos relacionados con la aplicación, asuntos legales y conocimiento tecnológico.

▪ Invertir tiempo y recursos en el diseño de una ruta financiera es crucial para una implementación exitosa de un paquete de políticas de eficiencia de los edificios. Sin una estrategia de financiación de calidad, estas acciones probablemente no generen un gran cambio.

¿Quién? ▪ La pregunta “Quién?” ayuda a establecer

las partes interesadas que necesitan estar involucradas en el proceso y sus funciones.

▪ Como parte del proceso, los gobiernos locales pueden comenzar a pensar acerca de su propia institución. La implementación exitosa generalmente requiere una importante coordinación entre los departamentos municipales además de los gobiernos

GOBIERNO y sOCIEdAd CIvIL

PROPIEtARIOs, AdM

INIstRAdOREs y OCuPANtEs PROvEEdOREs dE sER

vICI

Os t

éCNI

COs

y FI

NAN

CIER

Os

PAR

A CO

NstR

uCCI

óN

sERvICIOs PúBLICOs

direCCión de edifiCios urBanos

Gobiernos nacionales y estatales

Gobiernos locales

organizaciones de sociedad civil

Propietarios y administradores

ocupantesdesarrolladores y constructores

Profesionales de diseño y construcción

Proveedores y fabricantes

inversores

servicios de energía y agua

Figura 4 | Partes interesadas involucradas en la dirección de edificios

fuente: autores y Consejo empresarial mundial para el desarrollo sostenible. 2009. “transforming the market: energy efficiency in Buildings.” http://www.wbcsd.org/transformingthemarketeeb.aspx.

Page 13: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

11Cómo acelerar la eficiencia en la edificación: Ocho medidas para los líderes urbanos

provinciales/estatales y nacionales. Los problemas tienden a surgir cuando las medidas tomadas por los ministerios o departamentos del gobierno no están alineadas. A fin de superar los desafíos institucionales y garantizar que existan las capacidades adecuadas, es útil especificar los roles y los participantes clave en el proceso de planificación.

▪ La creación de procesos con múltiples partes interesadas permite a las ciudades identificar las necesidades y los intereses de los diferentes grupos y facilita la evaluación temprana de la viabilidad del programa o la política. El compromiso de las partes interesadas puede servir para fomentar las relaciones cooperativas con los participantes de la industria e impulsar la aceptación del programa. En el caso de los requisitos reguladores, como las auditorías obligatorias de edificios, también fomentan mayores tasas de cumplimiento.

▪ Cuando las políticas fallan o tienen un bajo rendimiento, generalmente son culpables la falta de autoridad o rendición de cuentas claras. Debe prestarse especial atención a la estructura de gobierno que sustenta el programa. Para definir el marco de gobierno, es necesario definir quién dentro del gobierno será responsable de qué partes del plan de acción.

Por último, para confirmar que las metas políticas se cumplen, los legisladores deberían incluir en su planificación las métricas y los enfoques de evaluación para hacer un seguimiento del progreso a lo largo del tiempo. Los resultados de las medidas de eficiencia de los edificios pueden seguirse a nivel de la ciudad, política, edificio o incluso del ocupante del edificio.

Existe un conjunto de herramientas enfocadas en la política de eficiencia de los edificios o evaluación técnica disponible en el mercado. Las herramientas políticas pueden ayudar a los legisladores municipales a avanzar en el ciclo de la política e implementar efectivamente los paquetes de políticas, mientras que las herramientas de proyecto ayudan a diseñar un proyecto de construcción o renovación del edificio, calcular el desempeño energético del edificio y estimar ahorros potenciales.

En conclusión, aunque ninguna política o programa únicos del gobierno pueden impulsar la transformación hacia edificios más eficientes por sí solos, una combinación inteligente de políticas y otras acciones relevantes puede ayudar a transformar los edificios en mucho más eficientes con el tiempo, proporcionando muchos beneficios a las ciudades y a sus residentes durante las décadas futuras.

Figura 5 | Ciclo de vida de un edificio

Construction

Sale or lease

Tenantbuild-Out

Operations &maintenance

Retrofit

Deconstructionor demolition

DesignLand use/planning

NEW BUILDINGS

EXIST ING BUILDINGS

ConstrucciónVenta o alquiler

Construcción del inquilino

Operaciones y mantenimiento

Acondicionamiento

Destrucción o demolición

DiseñoUso de la tierra/planificación

EDIF IC IOS NUEVOS

EDIF IC IOS EXISTENTES

Page 14: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

WRIRossCities.org 12

las oPortunidades de desarrollo sosteniBle de los edifiCiosEl entorno de construcción y desarrollo sostenible

▪ los edificios eficientes pueden alcanzar metas económicas, sociales y medioambientales.

▪ el diseño, la construcción, la operación y la renovación de edificios son grandes contribuyentes a la economía de la ciudad y al empleo local. la eficiencia de los edificios crea muchas oportunidades de trabajo directas e indirectas para trabajadores poco o altamente calificados para proporcionar productos y servicios relacionados con la energía.

▪ el diseño y las técnicas de construcción eficientes pueden incrementar dramáticamente el acceso a la energía y la asequibilidad para los residentes de pocos recursos de las ciudades. la energía, en especial la electricidad, es fundamental para el acceso a muchos servicios básicos tales como educación, agua potable y atención médica de calidad.

▪ la eficiencia de los edificios tiene el potencial de reducir significativamente la demanda de energía y las emisiones asociadas de gases de efecto invernadero y otros contaminantes, en especial en países en desarrollo y emergentes.

El rol de los edificios en el logro de la urbanización sostenible

▪ la rápida urbanización y expansión del ambiente edilicio crean un importante desafío además de una tremenda oportunidad para dar forma a las ciudades y edificios del futuro.

▪ los edificios son estructuras de larga vida y las elecciones de construcción que se hacen hoy afectarán los servicios urbanos, la habitabilidad y el ambiente durante décadas.

▪ los edificios eficientes, de alto desempeño y productivos serán los mayores contribuyentes a las soluciones para ciudades sostenibles. muchas tecnologías y prácticas eficientes pueden implementarse hoy.

▪ los edificios son componentes críticos de los sistemas urbanos, como estructuras físicas y como proveedores de servicios sociales y económicos. mejorar la eficiencia energética del edificio es una de las formas más rápidas y más rentables de alcanzar beneficios económicos, ambientales y sociales para los habitantes de las ciudades.

▪ si la eficiencia de los edificios en las ciudades se mejora, los efectos se distribuyen hacia el exterior y el rendimiento de los sistemas de energía y recursos urbanos puede mejorarse a escalas del distrito y la comunidad.

El rol del gobierno local en el modelado de ciudades habitables

▪ las decisiones acerca de edificios en áreas urbanas son gobernadas por una combinación de participantes públicos y privados con diversas formas de autoridad formal e informal. la planificación integral con diversas partes interesadas es una herramienta efectiva para respaldar la dirección del sector de la construcción, las políticas y la toma de decisiones.

▪ los gobiernos locales poseen una variedad de mecanismos disponibles para influir en la eficiencia de los edificios de sus comunidades. los gobiernos locales pueden actuar como propietarios/inversores, organizadores/facilitadores y reguladores.

▪ la eficiencia de los edificios puede integrarse en planes que abarquen toda la ciudad para el desarrollo económico, la seguridad de los recursos, la reducción de la contaminación, la sostenibilidad u otros asuntos.

El curso de políticas para la transformación de los edificios: Cerrar la brecha de eficiencia

▪ existen oportunidades para incrementar la eficiencia de los edificios en cada etapa del ciclo de vida del edificio.

▪ la eficiencia de los edificios enfrenta muchas barreras en la implementación; existen varias opciones de políticas para abordar estas barreras y permitir que los mercados superen la brecha de eficiencia.

▪ las políticas varían desde incentivos hasta regulación y varían en la facilidad de diseño e implementación y su importancia relativa como parte de un paquete de políticas impulsado por el gobierno local a nivel de la ciudad.

▪ las ciudades pueden diseñar sus propios cursos de política para transformar el ambiente de la construcción de formas adecuadas y teniendo en cuenta su “capacidad para actuar”.

▪ trabajar con las partes interesadas para aprovechar su habilidad y perspectiva únicas es esencial para el desarrollo de políticas que sean viables a fin de implementar y proporcionar los mayores beneficios al menor costo.

aPortes Clave de otros CaPÍtulosesta sección agrega aportes clave del informe completo Cómo acelerar la eficiencia en la edificación. Para obtener más detalles, consulte el informe completo en www.wri.org/buildingefficiency o visite nuestro sitio web en www.buildingefficiencyinitiative.org.

Page 15: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

13Cómo acelerar la eficiencia en la edificación: Ocho medidas para los líderes urbanos

PolÍtiCas y medidas Para aCelerar la efiCienCia de los edifiCiosMEdIdA 1: Códigos y normas sobre eficiencia de los edificios

▪ los códigos y normas de eficiencia de los edificios son herramientas reguladoras que requieren un nivel mínimo de eficiencia de energía y recursos en los edificios. ningún código de energía o conjunto de requisitos se adaptarán a todos los tipos de economía y clima.

▪ en ausencia de códigos y normas mínimos de eficiencia, las economías emergentes de rápida urbanización corren riesgo de “bloquear” un entorno de construcción ineficiente durante muchos años.

▪ los códigos en general se enfocan en medidas que optimizan el diseño y la construcción de edificios y servicios principales de edificios como la calefacción, refrigeración, ventilación e iluminación. los códigos de energía de los edificios son en general requisitos reglamentarios. no obstante, los códigos basados en el desempeño están surgiendo cada vez más en los mercados avanzados.

▪ los gobiernos locales a menudo son responsables de adaptar, adoptar e implementar códigos de construcción nacionales en sus jurisdicciones.

▪ los gobiernos locales también pueden requerir que los edificios existentes cumplan con las normas energéticas para mejorar su desempeño. otras políticas usan la información del desempeño del edificio o las normas sobre electrodomésticos y equipo.

MEdIdA 2: Objetivos de mejora de la eficiencia

▪ un objetivo o una meta de mejora de la eficiencia en toda la ciudad puede alinear intereses y estimular la acción.

▪ los objetivos de eficiencia del gobierno para la cartera de edificios públicos pueden crear capacidad e impulsar la aceptación de la eficiencia de los edificios en el mercado.

▪ los objetivos de eficiencia voluntarios para el sector privado pueden impulsar el interés y acelerar la aceptación de la eficiencia de los edificios, en particular en el sector de la construcción comercial.

MEdIdA 3: Información y certificaciones de desempeño

▪ el acceso a la información sobre el consumo de energía y recursos de los edificios permite a los propietarios, operadores e inquilinos tomar decisiones de administración informadas y generalmente es un requisito para la implementación de otras medidas. la información transparente y oportuna puede ayudar a hacer un seguimiento del desempeño contra los objetivos.

▪ la recopilación de información estadística general acerca del uso de la energía en los edificios a escala de la jurisdicción o del edificio permite un mejor diseño de políticas y programas.

▪ los certificados de desempeño del edificio (energy performance certificates, ePC) comparten información de consumo de energía, que a su vez permite que la información sobre eficiencia de la energía se convierta en decisiones inmobiliarias.

▪ los programas de calificación y certificación organizan los datos y la información del edificio en un formato que permite el análisis comparativo de diversos edificios. el análisis comparativo se usa cada vez más para diferenciar edificios en el mercado inmobiliario.

MEdIdA 4: Incentivos y financiación

▪ los costos iniciales son una importante barrera para mejorar la eficiencia energética en los edificios. Pueden diseñarse una variedad de programas para superar esta barrera y alentar mayores inversiones por parte de los propietarios, administradores y ocupantes del edificio.

▪ los incentivos pueden reducir los costos o incrementar los beneficios de una medida. los subsidios y descuentos, además de los incentivos impositivos, ayudan a pagar algunos costos iniciales de la inversión en eficiencia energética.

▪ los incentivos no financieros, tales como otorgar a los desarrolladores procesamiento prioritario de los permisos o una mayor área de suelo asignada para desarrollo, pueden ser atractivos para el mercado privado mientras requieren poca o ninguna inversión de los gobiernos locales.

▪ los productos financieros pueden distribuir el costo inicial de la inversión en eficiencia durante muchos años, permitiendo que los beneficios financieros se reciban antes. los fondos de préstamos renovables, fondos fiduciarios y financiación de gravamen impositivo son mecanismos para expandir el conjunto de fondos disponibles para las inversiones en eficiencia.

MEdIdA 5: Liderazgo mediante el ejemplo del gobierno

▪ los gobiernos locales pueden liderar mediante el ejemplo al convertir su propia cartera de edificios en más eficientes respecto a la energía y los recursos y al establecer objetivos ambiciosos de eficiencia que creen demanda de edificios eficientes.

▪ los procedimientos de presupuesto y contratación pueden modificarse para que el espacio en edificios de propiedad y alquilados por el estado cumpla con ciertas normas de eficiencia y los edificios solo usen electrodomésticos, equipo e iluminación eficientes.

▪ los gobiernos locales pueden promover el uso de contratos de desempeño energético, permitiendo que las agencias e instituciones públicas subcontraten proyectos de eficiencia de una compañía de servicio de energía.

MEdIdA 6: Compromiso de los propietarios, administradores y ocupantes del edificio

▪ los edificios generalmente se diseñan, construyen, financian y administran por parte de participantes del sector privado. las asociaciones entre el sector privado y los gobiernos locales son esenciales para alcanzar el éxito generalizado.

▪ las ciudades pueden ayudar a superar los “incentivos divididos” entre los propietarios y los ocupantes del edificio al guiar el mercado inmobiliario con cláusulas de contrato de renta ecológica, que alinean los intereses de propietarios e inquilinos.

Page 16: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

WRIRossCities.org 14

▪ el cambio de conducta entre los participantes del sector privado puede motivarse mediante programas de compromiso del lugar de trabajo, competencias, desafíos, campañas de reconocimiento y otros incentivos que recompensen los mejores desempeños.

▪ la administración estratégica de la energía (strategic energy management, sem) utiliza asesoramiento, educación y capacitación para enseñar a los propietarios y administradores de edificios el caso comercial para prácticas de eficiencia energética y cómo adoptarlas.

MEdIdA 7: Compromiso de los proveedores de servicios técnicos y financieros

▪ los gobiernos locales pueden diseñar políticas, programas y guía para respaldar el desarrollo de productos y servicios de eficiencia energética, incluida la financiación.

▪ las políticas que permiten la contratación de desempeño energético pueden acelerar la implementación de este modelo comercial en el cual los ahorros en las facturas de energía se usan para pagar una inversión en eficiencia energética.

▪ una fuerza laboral capacitada es esencial para completar proyectos que alcancen efectivamente ahorros en energía y recursos. el gobierno local puede respaldar la capacitación de la fuerza laboral.

▪ los programas de mitigación del riesgo, tales como garantías de préstamo, hacen que la financiación de la eficiencia sea un mercado más atractivo para los prestadores privados y pueden ayudar a superar la reticencia de las instituciones financieras a invertir en la eficiencia energética.

MEdIdA 8: trabajo con los servicios públicos

▪ los servicios públicos tienen acceso directo a los datos de uso de la energía y el agua, los que proporcionan perspectivas cruciales de las tendencias y patrones de consumo y poseen una valiosa relación con los propietarios e inquilinos.

▪ muchos países, estados y ciudades han promulgado programas que requieren que los servicios públicos de energía y agua inviertan para ayudar a sus clientes a consumir de manera más eficiente. otros han implementado políticas, tales como la desvinculación de ingresos y los incentivos de desempeño, para garantizar que los servicios públicos tengan el incentivo financiero para trabajar activamente y alcanzar mayor eficiencia del cliente.

▪ algunos servicios públicos tienen programas en los cuales los clientes individuales pueden pagar inversiones en eficiencia mediante sus facturas de servicios.

▪ a través de programas de respuesta a la demanda, los servicios públicos alientan a sus usuarios de energía a reducir el consumo de energía en los momentos de demanda pico en la red eléctrica.

intervenir y Permitir el CamBio desarrollo de un curso de políticas y programa

▪ diseñar una estrategia para mejorar la eficiencia del edificio no es un proceso simple, pero una combinación inteligente de políticas y otras medidas relevantes pueden transformar eficazmente los edificios para ser más eficientes energéticamente con el tiempo.

▪ mantener la estabilidad de los niveles de plantilla, capacidad y financiación de proyectos es un elemento crucial del éxito a largo plazo. la estabilidad puede mejorarse a través de un diseño cuidadoso del plan de acción.

▪ la identificación temprana de los participantes clave dentro y fuera del gobierno, y de sus funciones y responsabilidades, es esencial para mantener la coherencia y coordinación del programa.

▪ los legisladores deberían incluir en su planificación las métricas y los enfoques de evaluación para hacer un seguimiento a lo largo del tiempo y confirmar que los objetivos de las políticas se cumplen.

Crear herramientas eficientes para las ciudades

▪ no existe una única herramienta que permita a todas las ciudades incrementar su eficiencia de los edificios; al contrario, existe una variedad de herramientas que ayudan a los funcionarios municipales a desarrollar objetivos, implementar nuevos programas y hacer un seguimiento del desempeño.

▪ las herramientas utilizan datos de simulación, suposiciones y mejores prácticas para vincular los objetivos de las políticas con los resultados a nivel del edificio y la ciudad. dichas herramientas son solo efectivas cuando se utilizan con debida atención a los datos locales y el contexto.

▪ las herramientas pueden aprovechar la colaboración de las partes interesadas basada en el consenso para dar prioridad a las medidas de eficiencia de los edificios.

▪ las herramientas de evaluación de las políticas proporcionan un marco simple que ayuda a los funcionarios municipales a establecer prioridades de política según las opiniones de las partes interesadas.

▪ las herramientas de proyecto del edificio pueden ayudar a los funcionarios municipales, propietarios de edificio y desarrolladores a mejorar la eficiencia de los edificios y cuantificar la contribución de tales medidas para alcanzar los objetivos de la política a nivel de la ciudad.

Herramienta de evaluación para las políticas de eficiencia de los edificios

▪ la combinación correcta de políticas puede ayudar a transformar los edificios en mucho más eficientes energéticamente con el tiempo.

▪ la herramienta de evaluación para las políticas de eficiencia de los edificios proporciona un marco simple para ayudar a los legisladores a establecer prioridades con las opiniones de las partes interesadas.

▪ la herramienta respalda un proceso de colaboración para explorar las opciones de políticas sobre eficiencia de los edificios en base a la importancia y la dificultad locales, además del estado actual de las políticas y el conjunto deseado de políticas para la implementación.

▪ la herramienta incluye una guía del facilitador para ejecutar un taller, plantillas y herramientas de análisis.

▪ el taller está diseñado para respaldar la colaboración de diversas partes interesadas basada en el consenso y utiliza herramientas visuales para generar consenso y priorizar las opciones de políticas y estrategias de eficiencia de los edificios.

Page 17: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

15Cómo acelerar la eficiencia en la edificación: Ocho medidas para los líderes urbanos

este anexo proporciona una descripción general de las herramien-tas de evaluación técnica aplicables a las políticas y proyectos de eficiencia de los edificios, que los legisladores municipales pueden usar para establecer objetivos, hacer un bosquejo de los programas e implementarlos y evaluar el desempeño. las herramientas descritas aquí son un subconjunto de una amplia y diversa gama de recursos disponibles para las partes interesadas de la ciudad. las herramientas disponibles se categorizaron en dos grupos: herra-mientas de política y herramientas de proyecto.

Las herramientas de política proporcionan asistencia a los leg-isladores en cada etapa del ciclo de la política. Cada etapa del ciclo de la política posee sus desafíos e implica una cantidad de pasos. las herramientas de política ayudan a los legisladores a avanzar en el ciclo de la política y diseñar e implementar eficazmente paquetes de políticas, además de hacer un seguimiento de sus efectos. Para maximizar la rentabilidad, los legisladores pueden usar múltiples herramientas analíticas y de información para respaldar sus decisio-nes y acciones.

Herramientas de PolÍtiCas y ProyeCto Para efiCienCia de los edifiCios

Las herramientas de proyecto ayudan a las partes interesadas a cumplir con y superar las normas mínimas de eficiencia. Pueden usarse para respaldar el diseño, la construcción o la renovación de un proyecto de edificio, calcular el desempeño energético del edificio y estimar ahorros potenciales que respaldan o cumplen con las políticas de eficiencia energética. las herramientas de proyecto pueden jugar un importante rol en la implementación, además de en las etapas de evaluación e informe. la evaluación del desempeño real de los edificios construidos o renovados proporciona opiniones sobre el efecto de las políticas y las medidas de eficiencia energética que se utilizaron. los datos de esta evaluación pueden alimentar las herramientas.

Cuando hay datos integrales disponibles, las herramientas de evaluación del desempeño del edificio pueden proporcionar análisis comparativos detallados, ahorros potenciales, administración de proyectos e información de medición ulterior. Cuando se limitan los datos específicos del edificio, los funcionarios municipales pueden usar los sistemas de calificación de activos en línea para estimar el uso de energía. dado que el diseño de los edificios varía consider-ablemente entre países, el clima e incluso las ciudades, las estima-ciones basadas en datos de otra región probablemente contengan un margen de error importante.8

Page 18: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

WRIRossCities.org 16

Tabla 2 | Herramientas de eficiencia de los edificios

NOMBRE dE LA HERRAMIENtA dEsARROLLAdOR uRL

ALCANCE

ProyeCto

PolÍtiCa

25 recomendaciones para edificios iea https://www.iea.org/publications/freepublications/publication/25recom_2011.pdf

Herramienta de evaluación para las políticas de eficiencia de los edificios World resources institute http://www.buildingefficiencyinitiative.org/tool

Análisis comparativo y herramienta de ahorro de energía (Benchmarking and Energy saving tool, BEst) para ciudades con baja emisión de carbono

lBnl https://www.iea.org/publications/freepublications/publication/25recom_2011.pdf

Guía de políticas BigEE Wuppertal institute http://www.bigee.net/

Construir según los recursos World Green Building Council http://buildupon.eu/resources/

Herramienta de mapeo Construir según las partes interesadas

World Green Building Council http://buildupon.eu/stakeholders/#stakeholder-maps

Políticas de eficiencia energética de los edificios (Building Energy Efficiency Policies, BEEP) iea http://www.iea.org/beep/

Optimización energética de los edificios (Building Energy Optimization, BEopt) nrel https://beopt.nrel.gov/

Métricas de desempeño energético de los edificios iea-iPeeC http://www.buildingrating.org/sites/default/files/1448011796iea_iPeeC_Beet4_final_report.pdf

Calculadora del valor de mejora de los edificios u.s. ePa, u.s. doe http://www.energystar.gov/buildings/tools-and-resources/building-upgrade-value-calculator

Cómo capturar los múltiples beneficios de la eficiencia energética iea http://www.iea.org/publications/freepublications/publication/

capturing-the-multiple-benefits-of-energy-efficiency.html

Puntuación de eficiencia energética de la ciudad aCeee http://aceee.org/local-policy/city-scorecard

ClearPath iClei usa http://icleiusa.org/clearpath/

Evaluación de riesgo Co-Benefits Risk Assessment (COBRA) u.s. ePa. https://www.epa.gov/statelocalclimate/co-benefits-risk-

assessment-cobra-screening-model

Herramienta de análisis comercial del edificio para acondicionamientos de eficiencia energética (Commercial Building Analysis tool for Energy-Efficiency Retrofits, COMBAt)

lBnl https://china.lbl.gov/tools/commercial-building-analysis-tool-energy

Métrica común de carbón (Common Carbon Metric, CCM) uneP http://www.unep.org/sbci/pdfs/unePsBCiCarbonmetric.pdf

Manual de dirección EE iea http://www.iea.org/publications/freepublications/publication/gov_handbook.pdf

Indicadores EE iea https://www.iea.org/publications/freepublications/publication/iea_energyefficiencyindicatorsfundamentalsonstatistics.pdf

Base de datos de estudios de caso de ciudades eficientes en energía Banco mundial, esmaP http://www.esmap.org/node/231

Herramienta de consenso del marco de pronóstico energético y emisiones (Energy Forecasting Framework and Emissions Consensus tool, EFFECt)

Banco mundial, esmaP http://esmap.org/effeCt

traductor de opiniones del modelo energético (Energy Model Input translator, EMIt) rmi http://www.rmi.org/rmi/modelingtools

Page 19: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

17Cómo acelerar la eficiencia en la edificación: Ocho medidas para los líderes urbanos

Tabla 2 | Herramientas de eficiencia de los edificios (continuación)

NOMBRE dE LA HERRAMIENtA dEsARROLLAdOR uRL

ALCANCE

ProyeCto

PolÍtiCa

EnergyPlus y eQuEst u.s. doe http://apps1.eere.energy.gov/buildings/energyplus/

Guía ENERGy stAR Energy treasure Hunt u.s. ePa, u.s. doe http://www.energystar.gov/sites/default/files/buildings/tools/

energy_treasure_Hunt_Guide_Jan2014.pdf

Administrador de cartera ENERGy stAR u.s. ePa, u.s. doe http://www.energystar.gov/buildings/tools-and-resources/portfolio-manager-quick-start-guide

Excelencia en el diseño para mayor eficiencia (Excellence in design for Greater Efficiencies, EdGE) Banco mundial/ifC http://www.edgebuildings.com/#/

Quinto informe de evaluación (AR5), Capítulo 9 iPCC http://mitigation2014.org/report/publication/

Cuarto informe de evaluación (AR4), Capítulo 6 iPCC https://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/wg3/ar4-wg3-chapter6.pdf

Protocolo global para la comunidad (Global Protocol for Community, GPC) - Emisiones GHG a escala

C40 Cities, iClei, Wri http://www.ghgprotocol.org/city-accounting

Guía de buenas prácticas: Eficiencia de edificios municipales C40 Cities http://www.c40.org/custom_pages/good_practice_guides

Herramienta de análisis de recursos y energía ecológicos (Green Resources & Energy Analysis tool, GREAt)

lBnl https://china.lbl.gov/tools/green-resources-energy-analysis-tool

Manual de políticas de edificios sostenibles uneP http://www.unep.org/sustainablebuildingpolicies/pdfs/sPod-Handbook%20final-full.pdf

Mejorar la eficiencia energética en los edificios: Nota de guía municipal Banco mundial, esmaP http://www.esmap.org/node/55263

Principios clave para una legislación colaborativa World Green Building Council http://www.worldgbc.org/infohub/key-principles/

Calculadora de política de eficiencia energética local (Local Energy Efficiency Policy Calculator, LEEP-C)

aCeee http://aceee.org/local-energy-efficiency-policy-calculator-leep-c

Herramienta de política para nuevos edificios GBPn http://www.gbpn.org/databases-tools/purpose-policy-tool-new-buildings

Herramienta política para renovación GBPn http://www.gbpn.org/databases-tools/purpose-policy-tool-renovation

RenoWiki World Green Building Council http://buildupon.eu/initiatives/#information-tool

REtscreen nrCan http://www.nrcan.gc.ca/energy/software-tools/7465

solutions Gateway urBan leds, iClei, un HaBitat http://www.solutions-gateway.org/solution?code=5#popup1

Buscador de objetivos u.s. ePa.https://www.energystar.gov/buildings/service-providers/design/step-step-process/evaluate-target/epa%e2%80%99s-target-finder-calculator

La herramienta de evaluación de beneficios para el sistema de energía urbano unu-ias http://tools.ias.unu.edu/sites/default/files/manual/energy_

evaluation_tool_Guidebook.pdf

Herramienta para la rápida evaluación energética de la ciudad (tool for Rapid Assessment of City Energy, tRACE)

Banco mundial, esmaP http://esmap.org/traCe

Informe de eficiencia urbana C40 Cities

Page 20: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

WRIRossCities.org 18

referenCias y notas1. agencia internacional de energía. 2013. World energy

outlook. http://www.worldenergyoutlook.org/weo2013/

2. agencia internacional de energía. 2013. World energy outlook.http://www.worldenergyoutlook.org/weo2013/

3. mcKinsey Global institute. 2007. “Curbing Global energy demand Growth: the energy Productivity opportunity.” http://www.mckinsey.com/insights/energy_resources_materials/curbing_global_energy_demand_growth

4. naciones unidas. 2014. “World’s Population increasingly urban with more than Half living in urban areas.” http://www.un.org/en/development/desa/news/population/world-urbanization-prospects-2014.html

5. agencia internacional de energía. 2015. “energy technology Perspective 2015—mobilising innovation to accelerate Climate action.” http://www.iea.org/etp/etp2015/ international energy agency. 2011. “iea technology roadmap: energy-efficient Buildings: Heating and Cooling equipment.” http://www.iea.org/papers/2011/buildings_roadmap.pdf

6. oswaldo, l., d. Ürge-vorsatz, a. ahmed, H. akbari, P. Bertoldi, l. Cabeza, n. eyre, et al. 2014. “Buildings.” in Climate Change 2014: mitigation of Climate Change, chapter 9. Contribution of Working Group iii to the fifth assessment report of the intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge, uK and new york, ny: Cambridge university Press. https://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar5/wg3/ipcc_wg3_ar5_annex-ii.pdf major economies forum on energy and Climate. 2009. “technology action Plan: Building sector energy efficiency.” http://www.majoreconomiesforum.org/images/stories/documents/mef%20Buildings%20sector%20ee%20taP%2011dec2009.pdf

7. agencia internacional de energía. 2010. “energy efficiency Governance.” http://www.iea.org/papers/2010/eeg.pdf institute for Building efficiency. 2011. “energy efficiency indicator survey.” http://www.institutebe.com/energy-efficiency-indicator/2011-global-results.aspx?lang=en-us energy efficiency Global forum. 2011. statement by Christiana figueres, executive secretary, united nations framework Convention on Climate Change. 14 de abril de 2011, Bruselas, Bélgica. http://unfccc.int/files/press/statements/application/pdf/110414_speech_ee_global_brussels.pdf

8. China y otros países también poseen sistemas de calificación de activos de construcción, ver: http://aceee.org/files/proceedings/2010/data/papers/2173.pdf. la herramienta de calificación de activos de energía del departamento de medioambiente de ee. uu. es un recurso disponible público. http://energy.gov/eere/buildings/building-energy-asset-score

Page 21: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

19Cómo acelerar la eficiencia en la edificación: Ocho medidas para los líderes urbanos

reConoCimientosesta publicación fue posible gracias a la iniciativa de eficiencia de los edificios, una colaboración de varios años entre Wri ross Center for sustainable Cities y Johnson Controls.

deseamos agradecer a todas las personas que contribuyeron con su tiempo y energía para este proyecto. el proyecto no habría sido posible sin las contribuciones de muchas personas durante los últimos 10 meses. deseamos otorgar un reconocimiento especial a las personas que se tomaron el tiempo para ofrecernos comentarios y opiniones detallados acerca de algunos o todos los capítulos, además de los autores de “driving transformation to energy efficient Buildings—Policies and actions: 2nd edition” (institute for Building efficiency 2012) que proporcionaron valiosos comentarios para esta publicación. las visiones expresadas en este análisis son propias de los autores, y no son compartidas necesariamente por nuestras organizaciones socias o por las personas listadas aquí.

american Council for an energy-efficient economy (Consejo americano para una economía eficiente en energía)— Jennifer amannBusiness Council for sustainable energy (Consejo comercial para energía sostenible) —laura tierney Center for Clean air Policy (Centro para la política de aire limpio)—stacey davisC40 Cities Climate leadership Group (Grupo de liderazgo climático)—zoe sprigings, Cristina miclea y Jana davidováGlobal Building Performance network (red de desempeño global de edificios)—Peter GrahamGreen Building Council south africa (Consejo de edificios verdes de sudáfrica)—manfred Braune

iClei-local Governments for sustainability (Gobiernos locales para la sostenibilidad)—angela fyfe y lucy Priceindicia Consulting—susan mazur-stommeninstitute for market transformation (instituto para la transformación del mercado)—Cliff majersik y Katrina managaninternational energy agency (agencia internacional de energía)—John dulacJohnson Controls—Clay neslernivela—monica arayauneP sustainable Buildings and Climate initiative (iniciativa de edificios sostenibles y del clima)—Curt Garriganunited states department of energy (departamento de energía de estados unidos)—Jason Hartke united states Green Building Council (Consejo de edificios verdes de estados unidos)—mark Ginsberg Banco mundial—martina Bosi y Janina francoWorld Business Council for sustainable development (Consejo empresarial mundial para el desarrollo sostenible)— roland Hunziker y William sissonWorld Green Building Council (Consejo mundial de edificios verdes)—michelle malanca y James drinkwater

los autores también agradecen los comentarios y la asistencia provistos por los siguientes miembros del personal de World resources institute: samuel adams, Benoit Colin, Caitlin drown, daryl ditz, shannon Hilsey, sarah martin, allison meyer, rodrigo villarroel Walker, ryan Winstead y luis zamorano. también agradecemos al equipo de producción en Wri, incluidos Hyacinth Billings, Bill dugan y Carni Klirs y a nuestra editora, emily matthews.

Page 22: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

WRIRossCities.org 20

Créditos de fotoGrafÍas foto de portada, istockphoto; pág. ii, Wolfgang staudt/flickr; pág. 2, andrzej Wrotek; pág. 4, m_m/flickr; pág. 15, tsaiian/flickr

aCerCa de Wri ross Center for sustainaBle CitiesWri ross Center for sustainable Cities trabaja para convertir en realidad la sostenibilidad urbana. la investigación global y la experiencia de campo en Brasil, China, india, méxico, turquía y los estados unidos se combinan para fomentar la acción que mejora la vida de millones de personas.

en base a la experiencia de larga data global y local en la planificación y movilidad urbanas, Wri sustainable Cities utiliza soluciones probadas y herramientas orientadas a la acción para incrementar la eficiencia energética y del edificio, administrar el riesgo del agua, alentar la dirección eficaz y convertir al entorno urbano de rápido crecimiento en uno más resistente a los nuevos desafíos.

Con el objetivo de influir en 200 ciudades con investigación y herramientas únicas, Wri sustainable Cities se enfoca en un método intersectorial en cuatro megaciudades en dos continentes y asistencia orientada a más de 30 áreas urbanas, ofreciendo beneficios económicos, medioambientales y sociales a las personas en ciudades de todo el mundo.

aCerCa de JoHnson ControlsJohnson Controls es un líder mundial en tecnología e industria que sirve a clientes en más de 150 países. desde la invención del primer termostato eléctrico en 1885, se comprometió a entregar productos innovadores que ayudan al mundo a funcionar de forma más fluida, inteligente, simple y segura. el negocio de eficiencia de los edificios de Johnson Controls posee una cartera incomparable de productos y soluciones HvaCr para crear edificios más confortables, seguros y eficientes. su amplia gama de ofertas ayudan a los propietarios, operadores, ingenieros y asesores de edificios a crear un impacto en el ciclo de vida completo de un edificio. el líder de mercado de la compañía está establecido a través de marcas confiables como yorK®, sabroe®, Hitachi y metasys®, además de sus capacidades de integración de edificios inteligentes y soluciones de financiación de energía. Para obtener más información, visite www.johnsoncontrols.com.

aCerCa de los autoresRenilde Becqué es un asesor independiente internacional sobre sostenibilidad y energía.

Contacto: rbecque @yahoo.com

Eric Mackres es gerente de la iniciativa de eficiencia de los edifi-cios de Wri ross Center for sustainable Cities.

Contacto: [email protected]

Jennifer Layke es directora de la iniciativa de eficiencia de los edificios de Wri ross Center for sustainable Cities.

Contacto: [email protected]

Nate Aden es un becario de investigación del programa de clima global de Wri y el Wri ross Center for sustainable Cities.

sifan Liu es un anterior interno de la iniciativa de eficiencia de los edificios en el Wri ross Center for sustainable Cities.

Katrina Managan es la asesora sénior del institute for market transformation en eficiencia energética para la ciudad y el condado de denver.

Clay Nesler es vicepresidente de energía y sostenibilidad global en Johnson Controls.

susan Mazur-stommen es directora y fundadora de indicia Consulting llC.

Ksenia Petrichenko es un investigador enfocado en la eficiencia de los edificios en el Copenhagen Centre on energy efficiency.

Peter Graham es director ejecutivo en Global Buildings Performance network y profesor en el swinburne institute for social research, australia.

Page 23: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

21Cómo acelerar la eficiencia en la edificación: Ocho medidas para los líderes urbanos

Copyright 2016 World resources institute. esta obra está licenciada bajo la licencia internacional de Creative Commons attribution 4.0. Para ver una copia de la licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cada informe del World resources institute representa un tratamiento oportuno y erudito de un tema de interés público. Wri asume la responsabilidad de elegir los temas de estudio y de garantizar la libertad de investigación de sus autores e investigadores. también solicita y

responde a la orientación de los paneles consultivos y revisores expertos. a menos que se indique lo contrario, sin embargo, la interpretación y resultados establecidos en las publicaciones del Wri son las de los autores.

aCerCa de WriWorld resources institute es una organización global de investigación que convierte ideas en acción en conexión con el medioambiente, la oportunidad económica y el bienestar humano.

Nuestro desafíolos recursos naturales son la esencia de la oportunidad económica y el bienestar humano. Pero hoy en día, estamos agotando los recursos de la tierra a velocidades que no son sostenibles, poniendo en peligro las economías y las vidas de las personas. las personas dependen del agua limpia, las tierras fértiles, los bosques saludables y un clima estable. las ciudades habitables y la energía limpia son esenciales para tener un planeta sostenible. debemos abordar estos desafíos urgentes y globales esta década.

Nuestra visiónvislumbramos un planeta equitativo y próspero, impulsado por el sabio manejo de los recursos naturales. aspiramos a crear un mundo en donde las acciones del gobierno, los negocios y las comunidades se combinen para eliminar la pobreza y tener un medioambiente natural sostenible para todas las personas.

Nuestro enfoque

Cuéntelo.empezamos por los datos. realizamos investigaciones independientes y dependemos de la última tecnología para desarrollar nuevas percepciones y recomendaciones. nuestro análisis riguroso identifica riesgos, desvela oportunidades e informa acerca de estrategias inteligentes. enfocamos nuestros esfuerzos en economías influyentes y emergentes en donde se va a determinar el futuro de la sostenibilidad.

CámBielo.usamos nuestra investigación para influir en las políticas del gobierno, las estrategias comerciales y la acción de la sociedad civil. Hacemos pruebas de los proyectos con comunidades, compañías y agencias gubernamentales para construir una sólida base de evidencias. Posteriormente, trabajamos con socios para ofrecer un cambio profundo que alivie la pobreza y fortalezca a la sociedad. somos responsables de garantizar que nuestros resultados sean audaces y duraderos.

Piense en Grande.no pensamos a pequeña escala. una vez realizadas las pruebas, trabajamos con socios para adoptar y expandir nuestros esfuerzos a nivel regional y global. nos comprometemos con los tomadores de decisiones para llevar a cabo nuestras ideas y elevar nuestro impacto. medimos el éxito a través de acciones gubernamentales y comerciales que mejoren las vidas de las personas y sostengan un medioambiente saludable.

Page 24: INFORME dE síNtEsIs Cómo aCelerar la efiCienCia en la ... · eficientes, de alto desempeño y productivos serán un factor importante al crear ciudades ... organizaciones. Los procesos

WRIRossCities.org 22

isBn 978-1-56973-887-0

10 G street ne suite 800WasHinGton, dC 20002, usa+1 (202) 729-7600WWW.Wri.orG