informe de resultados taller de formación sanitaria ... · tabla de segmentación de grupos y...

19
Informe de resultados Taller de Formación Sanitaria Especializada Grupo 3 Sevilla Sevilla 5 de Mayo de 2016

Upload: duongthien

Post on 11-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe de resultados Taller de Formación Sanitaria Especializada Grupo 3 Sevilla

Sevilla 5 de Mayo de 2016

3

ÍNDICE

Presentación ______________________________________________________________________________ 4

Objetivos _________________________________________________________________________________ 7

Metodología ______________________________________________________________________________ 7

Resultados _______________________________________________________________________________ 10

1.1. Problemas o aspectos mejorables _____________________________________________________ 10

1.2. Propuestas de mejoras _______________________________________________________________ 15

Anexo 1. Tabla de segmentación de grupos y perfil de los y las profesionales _______________________ 17

Anexo 2. Listado de profesionales del grupo 3 _________________________________________________ 18

Anexo 3. Panel de ideas ____________________________________________________________________ 19

Equipo de trabajo EASP

Óscar Javier Mendoza García Elena Corpas Nogales

4

PRESENTACIÓN

La Estrategia de las Políticas de Formación del Sistema Sanitario Público de Andalucía

(SSPA) se configura como un instrumento que promueve las competencias profesionales

orientadas hacia las necesidades de salud y la demanda asistencial presente y futura. Para

ello, la Estrategia impulsará la gestión del conocimiento y facilitará la sostenibilidad del

Sistema Sanitario Público a través de métodos eficaces y eficientes, y de la integración de

las distintas etapas de formación.

El objetivo de la estrategia se plantea, desde la transversalidad de sus actuaciones, para

conseguir a través del impulso de la formación continuada y de excelencia de los

profesionales alcanzar la mejora continua de los resultados en salud de la ciudadanía, con la

participación activa de todos los grupos de interés.

La mejora continua en los procesos de adquisición y actualización permanente de las

competencias profesionales que intervienen en una atención de calidad, supone una

apuesta por el desarrollo profesional y la formación continuada como elementos

estratégicos. El óptimo rendimiento que se espera de los/las profesionales del SSPA hará

necesario articular todos los elementos que intervienen en el desarrollo profesional en el

marco de la gestión clínica y de sus servicios de soporte, gestión por competencias, carrera

profesional y procesos de acreditación; para buscar la coherencia en el diseño de los

itinerarios formativos.

El IV Plan Andaluz de Salud destaca la generación del conocimiento y la implantación de

tecnologías como elementos clave para la mejora de la salud de la población en el siglo XXI

y el Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía plantea entre sus principales

líneas de acción potenciar el desarrollo de las y los profesionales mediante la implantación

efectiva de una Estrategia de las Políticas de Formación del SSPA.

5

Por otra parte, el Anteproyecto de Ley de Garantías y Sostenibilidad del SSPA impulsa la

formación continua y de excelencia de los profesionales, como instrumento fundamental e

indispensable para alcanzar la mejora continua, de resultados en salud, los objetivos

científicos en la investigación y la transferencia de los resultados. También incluye la

realización de un Plan Integral de Formación, con periodicidad máxima cuatrienal, que

posibilite que el mejor conocimiento disponible esté en posesión de los profesionales y que

esté dirigido a cubrir las necesidades de carácter estratégico de la organización en las

distintas etapas de formación, investigación e innovación. Se elaborará de manera

participativa a partir de las necesidades detectadas por los diferentes grupos de interés

implicados, teniendo en cuenta las identificadas en la práctica profesional, en los problemas

de salud de la ciudadanía y en las necesidades de las y los propios profesionales.

En este contexto estratégico, se ha llevado a cabo un análisis de situación de la Formación

en el SSPA que permite identificar cuál es el escenario actual a través de la información

aportada por los principales gestores de la formación. Esta información es fundamental

como elemento de partida para seguir construyendo entre todos y todas, y se encuentra

disponible en el Portal de Salud de la Junta de Andalucía.

Para avanzar en la Estrategia, se ha diseñado un PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y

DIÁLOGO que permita conocer la opinión de todas las personas y grupos/colectivos

interesados, articulando diferentes vías que faciliten la participación y del que se deriven

elementos que enriquezcan e incorporen las necesidades de la sociedad actual, las

necesidades de los y las profesionales y las necesidades de la Organización.

Este proceso implica la realización de ocho Foros de Participación y Diálogo provinciales y

un Foro de Participación y Diálogo autonómico que permitan generar un debate compartido

de grupos de interés de manera que se pueda obtener el máximo de información de los

mismos.

6

Este documento recoge los resultados procedentes de la reflexión, la interacción y el

consenso que, en este marco, llevaron a cabo los profesionales participantes en el Foro de

Sevilla celebrado el 5 de Mayo de 2016 en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y

Podología.

Los y las profesionales asistentes al Foro se organizaron en grupos desarrollando su tarea en

talleres específicos, con los objetivos de identificar y priorizar problemas en los ámbitos de

la formación continuada y de la formación sanitaria especializada y de proponer mejoras

para los mismos. El documento recoge los resultados del grupo 3 de formación sanitaria

especializada compuesto por profesionales de éste ámbito: gestoría, tutoría, jefatura de

estudios y EIR.

Tras esta presentación, el informe recoge en un apartado la metodología utilizada durante

las sesiones de trabajo, para inmediatamente después exponer los principales resultados del

taller.

7

OBJETIVOS

Los objetivos que se establecen para los talleres son los siguientes:

Identificar y priorizar los problemas o aspectos mejorables relacionados con la

formación continuada y la formación sanitaria especializada de los y las

profesionales del SSPA.

Priorizar los problemas o aspectos mejorables identificados.

Establecer un conjunto de propuestas para la mejora de los problemas o aspectos

mejorables identificados.

Priorizar las acciones de mejora a llevar a cabo desde el sistema público, tanto en el

ámbito de la formación continuada como en la formación sanitaria especializada.

METODOLOGÍA

En el Foro de Participación y Diálogo de la provincia de Sevilla han participado un total de xx

profesionales que se han organizado en 4 grupos de trabajo según el tipo de formación: 2

grupos de formación continuada y 2 grupos de formación sanitaria especializada. El perfil de

los y las participantes en cada grupo está reflejado en el Anexo 1. Cada grupo ha contado

con dos profesionales EASP como apoyo metodológico para llevar a cabo la tarea.

El grupo de trabajo de formación sanitaria especializada ha contado con la participación de

20 profesionales, con los perfiles requeridos según metodología. En el Anexo 2 se puede

consultar el listado de participantes en este taller de trabajo.

La actividad del taller se ha divido en dos partes, donde se ha seguido una técnica

estructurada de ideación, debate y consenso con priorización.

8

PRIMERA PARTE

La primera parte ha tenido una duración aproximada de 2 horas y se ha dividido en dos

fases.

En la primera fase se ha generado un listado de problemas y aspectos mejorables en la

formación de los y las profesionales del SSPA, en relación al tipo de formación

correspondiente al grupo, para ello se formuló la siguiente pregunta:

¿Cuál cree usted que son los principales problemas o aspectos mejorables en el

ámbito de la formación sanitaria especializada?

Se ha realizado una ronda de intervención en la que cada miembro del grupo ha propuesto 2

problemas o aspectos a mejorar. Tras la intervención de todas las personas y con el

consenso del grupo, se han asociado algunas ideas similares, se han eliminado otras y se

han clarificado aquellas en las que había alguna duda. Los problemas o aspectos mejorables

surgidos en cada grupo se organizaron en 5 bloques: el profesional, el docente, el proceso

docente, los recursos y la evaluación.

Posteriormente, se ha utilizado una técnica de priorización para ordenar estos problemas y

aspectos mejorables según criterios de relevancia. Cada participante disponía de 3 puntos

para asignar a los aspectos mejorables que consideró más relevantes.

SEGUNDA PARTE

La segunda parte del taller ha tenido una duración aproximada de 1 y media. En esta parte

se ha elaborado un listado de propuestas de mejora teniendo de referencia los aspectos

mejorables identificados en la primera parte, para ello los y las profesionales respondieron a

la siguiente pregunta:

9

¿Qué iniciativa propondría para la mejora de los aspectos mejorables identificados

en la primera parte del taller, que se pueda llevar a cabo, desde el sistema

sanitario público?

Cada miembro del grupo pudo exponer una propuesta de mejora, para finalmente generar

un listado con todas las propuestas. Al igual que en la primera parte del taller, se han

asociado algunas ideas similares, se han eliminado otras y se han clarificado aquellas en las

que había alguna duda. Posteriormente, se valoraron las ideas que deberían ponerse en

marcha de manera prioritaria, para ello cada participante eligió las 2 propuestas que

consideró más importantes.

Para concluir el taller se recuerda a los y las participantes que pueden realizar alguna

aportación adicional, si así lo desean, a través de un breve cuestionario habilitado en el

Portal de Salud de la Junta de Andalucía y que estará activo hasta el 7 de Junio, día que

finalizará la recogida de las aportaciones vía virtual.

10

RESULTADOS

El taller se ha desarrollado en un buen ambiente de trabajo, con gran participación por parte

de las personas asistentes. En todo momento hubo un clima de respeto, donde cada

participante expuso su opinión libremente. El grupo se ajustó a la dinámica de trabajo y a los

tiempos establecidos. Hubo un alto grado de acuerdo en la mayoría de las aportaciones

realizas.

Una persona del grupo tuvo que abandonarlo antes de finalizar y no pudo participar en la

priorización de los aspectos de mejora ni en la segunda parte del taller (propuestas de

mejora).

1.1. PROBLEMAS O ASPECTOS MEJORABLES

En la siguiente tabla se muestran los problemas o aspectos de mejora surgidos en el grupo

de trabajo durante la primera parte del taller. Los resultados se muestran ordenados según

las puntuaciones obtenidas tras la priorización.

Problemas o aspectos mejorables Puntuación

P1. Falta de tiempo de dedicación a la docencia por parte del equipo docente

(tutores, jefes de estudios,…) 15

P2. El PortalEIR no se adaptada a las necesidades de estudiantes, docentes,… 14

P3. Falta de objetividad en los baremos de calificación 10

P4. Falta de homogenización en el programa formativo 8

P5. Demasiada labor asistencial por parte de los EIR 8

P6. Recursos insuficientes para ciertas especialidades 2

11

P7. Falta de tutorías de EIR en diferentes servicios, sobre todo en el primer año

de residencia 0

P8. Falta de motivación e implicación por parte de los tutores 0

P9. Existen centros con acreditaciones muy antiguas 0

P10. Poca actividad investigadora durante la residencia 0

Los principales problemas detectados en el grupo de trabajo han sido la falta de tiempo de

dedicación a la docencia por parte de tutores, jefes de estudio,… y el mal funcionamiento

del PortalEIR, que no se adapta a las necesidades de las persona usuarias. También se han

considerado como aspectos de mejora la falta de homogenización del programa formativo,

la elevada labor asistencial por parte de los EIR y la falta de recursos para ciertas

especialidades.

A continuación se muestra el listado de problemas o aspectos de mejora detectados en el

grupo de trabajo, organizados en las cinco dimensiones planteadas: el profesional, el

docente, el proceso docente, los recursos y la evaluación.

El Profesional

P5. Demasiada labor asistencial por parte de los EIR. (8 puntos)

▫ Se prioriza la labor asistencial de los EIR frente a la formativa.

▫ Los residentes deberían ser prescindibles en sus centros como personal asistencial, deben tener

tiempo para poder asistir a congresos y otras actividades formativas sin afectar a la actividad

asistencial.

P7. Falta de tutorías de EIR en diferentes servicios, sobre todo en el primer año de

residencia. (0 puntos)

▫ Los EIR demandan mayor supervisión y apoyo de sus tutores cuando realizan actividad

asistencial, por ejemplo en servicios complicados como urgencias y en el primer año de

residencia.

12

El Docente

P1. Falta de tiempo de dedicación a la docencia por parte del equipo docente (tutores, jefes

de estudios,…). (15 puntos)

▫ Los tutores y jefes de estudios tienen una gran presión asistencial y no pueden dedicar tiempo

suficiente a la actividad docente. Todo esto se refleja en una menor motivación y en la

percepción de la actividad docente como un trabajo “pesado”.

▫ La organización del trabajo (agenda) debe facilitar la docencia en todas las competencias

mediante la programación de actividades. Deben existir “tiempos” reservados específicamente

para la labor docente.

▫ Los tutores tienen que dedicar parte de su tiempo personal a la actividad docente.

P8. Falta de motivación e implicación por parte de los tutores. (0 puntos)

▫ En ocasiones los EIR perciben poca motivación en sus tutores/as. También en las gestorías se

reciben quejas por parte de los residentes en este sentido.

El Proceso Docente

P4. Falta de homogenización en el programa formativo. (8 puntos)

▫ Falta de homogenización en la formación individual y grupal de los EIR en los centros de salud: el

programa de rotaciones, distribución de guardias, evaluaciones, tiempo de dedicación de los

tutores,…

▫ Diferentes recursos y opciones dependiendo del centro.

P9. Existen centros con acreditaciones muy antiguas. (0 puntos)

▫ Existen centros que se acreditaron hace muchos años y que actualmente no cumplen con los

requisitos necesarios para ser centros de formación especializada.

P10. Poca actividad investigadora durante la residencia. ( 0 puntos)

Los Recursos

P2. El PortalEIR no se adaptada a las necesidades de estudiantes, docentes,… (14 puntos)

▫ Mal funcionamiento del PortalEIR, tanto para docentes, discentes y gestión. Nunca llega a estar

operativa al 100% y tiene una interfaz complicada. Esto implica en ocasiones una duplicidad del

trabajo realizado.

▫ El PortalEIR no permite suprimir la cantidad ingente de documentación que se exige.

13

▫ El registro de las evaluaciones en el PortalEIR es muy deficiente, su registro no solamente es

prácticamente inaccesible, sino que además no se ajusta a la realidad del proceso evaluativo.

▫ El mal funcionamiento del PortalEIR hace que se registre lo mínimo requerido.

▫ Se tiene la sensación de que no se revisa lo que se incluye en PortalEIR, cualquier documento que

se suba se da por válido. No hay ningún feedback.

P6. Recursos insuficientes para ciertas especialidades. (2 puntos)

▫ Dificultad a la hora de elegir rotaciones externas en centros por no estar acreditados para la

especialidad de enfermería pediátrica.

▫ Recursos deficitarios en rotaciones en atención primaria para enfermería pediátrica cuyo

programa formativo requiere rotación de más meses en centros de salud.

La Evaluación

P3. Falta de objetividad en los baremos de calificación. (10 puntos)

▫ Subjetividad en los baremos de calificación a la hora de puntuar los rotatorios de los EIR.

▫ A veces se tiene la sensación de que las relaciones personales influyen en la calificación

obtenida.

▫ En la evaluación se tiene en cuenta la actitud, implicación, cumplimiento de horarios,… pero no

se tienen en cuenta ítems específicos de cada especialidad. Incluir en las fichas de evaluación de

los rotatorios los criterios/ítem que se piden en la evaluación anual del libro del residente.

▫ Dificultad de los tutores para realizar las evaluaciones, sobre todo cuando las rotaciones son de

poco tiempo.

▫ El sistema de puntuaciones de 1 a 3 no siempre se entiende correctamente.

A continuación resumimos los problemas o aspectos mejorables, organizados en las 5

dimensiones de trabajo y ordenados por puntuación.

Problemas o aspectos mejorables Puntuación

Profesionales

Demasiada labor asistencial por parte de los EIR 8

Falta de tutorías de EIR en diferentes servicios, sobre todo en el primer año de residencia

0

Docentes

Falta de tiempo de dedicación a la docencia por parte del equipo docente (tutores, jefes de estudios,…)

15

Falta de motivación e implicación por parte de los tutores 0

14

Proceso

Falta de homogenización en el programa formativo 8

Existen centros con acreditaciones muy antiguas 0

Poca actividad investigadora durante la residencia 0

Recursos

El PortalEIR no se adaptada a las necesidades de estudiantes, docentes,…

14

Recursos insuficientes para ciertas especialidades 2

Resultados Falta de objetividad en los baremos de calificación 10

En el siguiente gráfico se muestran los problemas o aspectos de mejora obtenidos en el

grupo de trabajo.

P1 Falta de tiempo de dedicación a la docencia por parte del equipo docente (tutores, jefes de estudios,…)

P2 El PortalEIR no se adaptada a las necesidades de estudiantes, docentes,…

P3 Falta de objetividad en los baremos de calificación

P4 Falta de homogenización en el programa formativo

P5 Demasiada labor asistencial por parte de los EIR

P6 Recursos insuficientes para ciertas especialidades

P7 Falta de tutorías de EIR en diferentes servicios, sobre todo en el primer año de residencia

P8 Falta de motivación e implicación por parte de los tutores

P9 Existen centros con acreditaciones muy antiguas

P10 Poca actividad investigadora durante la residencia

15

1.2. PROPUESTAS DE MEJORAS

En la siguiente tabla se muestran las propuestas de mejora surgidas en el grupo de trabajo,

ordenadas según la puntuación obtenida.

Propuestas de mejora Puntuación

Existencia de una instrucción legal para regular la actividad asistencial/docente del personal (tutores, jefes de estudio,…)

10

Desarrollar y mejorar el portal EIR 9

Establecer el tiempo de docencia e investigación de los residentes 5

Mejorar el sistema de evaluación, hacerlo más objetivo. (Crear una ficha 1 específica para cada especialidad y rotatorio, adecuar la escala de valoración,…)

5

Hacer cumplir el procedimiento de tutorización de los EIR 4

Homogeneizar los criterios en todos los centros, entre administraciones públicas,…

2

Incorporar a través del PortalEIR cursos de RCP pediátrica y neonatal para todas las especialidades

2

Facilitar la homologación de los dos primeros años de residencia como cursos pre-doctorales

1

La propuesta de mejora con mayor valoración por parte del grupo de trabajo ha sido la

inclusión de una instrucción legal que regule la actividad del personal docente (tutores, jefes

de estudios,…) para establecer cuánto tiempo se debe dedicar a la actividad asistencial, a la

actividad docente,… La siguiente propuesta mejor valorada ha sido el desarrollo y mejora

del PortalEIR. También se ha propuesto mejorar el sistema de evaluaciones para hacerlo

más objetivo y hacer que se cumpla el procedimiento de tutorización de los EIR.

Algunos de los aspectos de mejora que se plantearon durante la primera parte del taller se

correspondieron con propuestas de mejora, que aunque no fueron puntuados en la segunda

parte del taller, se muestran a continuación:

16

Más cantidad de cursos presenciales, útiles para la práctica diaria, en los que se pueda

participar y estén formados por grupos pequeños.

Aumentar a 5 años el periodo de formación del EIR en las especialidades generalistas, en

parte como estrategia para trabajar en una línea que otorgue más peso y prestigio.

El programa formativo de los EIR debe estar estructurado y asesorado por las diferentes

sociedades científicas.

Mejorar (o crear en algunos casos) vías de comunicación directa entre distritos y

hospitales.

Mejorar la coordinación de Consejería con el Ministerio de Sanidad, ya que confluyen

muchas tareas de forma simultánea, con el mismo personal en las secretarías. Por

ejemplo, este año han coincidido también las elecciones a las comisiones nacionales y

las rotaciones por las unidades de cirugía plástica, estancias formativas.

17

ANEXO 1. TABLA DE SEGMENTACIÓN DE GRUPOS Y

PERFIL DE LOS Y LAS PROFESIONALES

Tipo de Formación

participantes

Grupos de interés Sanitarios/Gestión y Servicios AP/AH/AGS/Agencia Sanitaria

Número de Grupos

Formación Continuada

25

- Profesionales base - Responsables de formación

continuada de UGC y servicios - Directores/as y Coordinadoras de

cuidados de las UGCs - Técnicos/as de Farmacia, Técnicos/as

de Protección de la Salud y Epidemiólogos/as de los DAP y AGS

1 (G1)

Formación Continuada

25

- Cargos directivos de centro (DAP, H, AGS y Agencias Sanitarias)

- Responsables de Unidades de Formación Continuada de los Centros (DAP, H, AGS y Agencias Sanitarias)

1 (G2)

Formación Especializada

50

- Jefaturas de estudio de FSE. - Tutores/as FSE - Responsables Docentes de EIR en

UGCs de AP, H, AGS y AS - Especialistas internos residentes

(EIR) en ciencias de la salud - Gestores de la Formación de las

Comisiones de Docencia - Técnicos de Unidades Docentes de

Medicina Familiar y Comunitaria - Persona referente de la Delegación

Territorial que esté en las Comisiones de Docencia.

2 (G3 y G4)

TOTAL GRUPOS POR PROVINCIA

100

4

18

ANEXO 2. LISTADO DE PROFESIONALES DEL GRUPO 3

PERSONA CENTRO DE TRABAJO

Adler , Denis EIR. Hospital Virgen Macarena, Sevilla.

Aguilera Saborido, Almudena Jefatura de estudios. AGS de Osuna.

Álvarez Herrero, Mª Ángeles Gestoría de FSE. Unidad Docente de MFyC de Sevilla.

Benticuaga Martínez, María Nicolás Tutora. Hospital San Juan de Dios, Bormujos.

Cutiño Ruiz, Daniel EIR. Unidad Docente de MFyC de Sevilla.

Fernández Martínez, Mª Ángeles Matrona. Hospital Virgen de Valme, Sevilla.

Gordillo Urizal, Emilio Jefatura de estudios. Hospital Virgen de Valme, Sevilla.

Márquez Martín, Eduardo Tutor. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla.

Martín Bernal, Mª Dolores EIR. Unidad Docente de MFyC de Sevilla.

Martínez Jiménez, Miguel Ángel Gestoría de FSE. Hospital San Juan de Dios, Bormujos.

Moreno Borrego, Roberto Tutor. Unidad Docente de MFyC de Sevilla.

Navas Alcántara, Mª Sierra EIR. AGS de Osuna.

Ortega Jiménez, Víctor Tutor. Unidad Docente de MFyC de Sevilla.

Peinado Barraso, Carmen Tutora. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla.

Pérez Cerevera, Tomás EIR. Hospital Virgen Macarena, Sevilla.

Rodrigo Moreno, Esther EIR. Unidad Docente de MFyC de Sevilla.

Romero Valet, Ana Gestoría de FSE. Unidad Docente de Salud Laboral de Andalucía.

Sieiro Mallen, Carmen Gestoría de FSE. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla.

Vázquez Florido, Antonio Tutor. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla.

Violadé Guerrero, Fátima EIR. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla.

19

ANEXO 3. PANEL DE IDEAS