informe de rendiciÓn de cuentas por parte del rector de … · la institución, mediante la...

26
1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS POR PARTE DEL RECTOR DE LA UTM – 2014 En mi calidad de Rector de la Universidad Técnica de Manabí y como responsable del entorno académico y administrativo de nuestra institución, presento a consideración de la comunidad universitaria y de la sociedad, el informe de rendición de cuentas del año 2014. Junto con la Ingeniera Mara Molina de Lozano, vicerrectora académica, y un excelente equipo de colaboradores hemos impulsado decididamente la excelencia académica de nuestra universidad. El año 2014 tuvo una particularidad en nuestra Alma Máter. Desde los primeros días entró en vigencia el nuevo estatuto aprobado por el Consejo de Educación Superior, el mismo que incluye una nueva estructura organizacional con base a un modelo de gestión que se está implementando. Priorizamos el proceso de autoevaluación institucional y evaluación externa, como parte de las exigencias de los organismos que rigen el Sistema Nacional de Educación Superior. Asimismo, con base al esfuerzo mancomunado de los departamentos responsables del proceso y de los directivos de la Facultad de Ciencias de la Salud, alcanzamos niveles aceptables de calidad en la evaluación de la carrera de Medicina. Igualmente destaco los convenios firmados con instituciones del sector público y privado que nos permiten fortalecer nuestra vinculación con la sociedad manabita y ecuatoriana.

Upload: hoangtuyen

Post on 27-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

1  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS POR PARTE DEL RECTOR DE LA UTM – 2014 

 

En mi calidad de Rector de  la Universidad Técnica de Manabí y 

como  responsable  del  entorno  académico  y  administrativo  de 

nuestra  institución,  presento  a  consideración  de  la  comunidad 

universitaria y de la sociedad, el informe de rendición de cuentas 

del  año  2014.  Junto  con  la  Ingeniera Mara Molina  de  Lozano, 

vicerrectora académica, y un excelente equipo de colaboradores 

hemos  impulsado  decididamente  la  excelencia  académica  de 

nuestra universidad. 

 

El  año  2014  tuvo  una  particularidad  en  nuestra  Alma Máter. 

Desde  los  primeros  días  entró  en  vigencia  el  nuevo  estatuto 

aprobado por  el Consejo de  Educación  Superior, el mismo que 

incluye  una  nueva  estructura  organizacional  con  base  a  un 

modelo de gestión que se está implementando. 

 

Priorizamos  el  proceso  de  autoevaluación  institucional  y 

evaluación  externa,  como  parte  de  las  exigencias  de  los 

organismos que rigen el Sistema Nacional de Educación Superior. 

Asimismo,  con  base  al  esfuerzo  mancomunado  de  los 

departamentos responsables del proceso y de los directivos de la 

Facultad de Ciencias de  la Salud, alcanzamos niveles aceptables 

de calidad en la evaluación de la carrera de Medicina. 

Igualmente destaco los convenios firmados con  instituciones del 

sector  público  y  privado  que  nos  permiten  fortalecer  nuestra 

vinculación con la sociedad manabita y ecuatoriana. 

 

2  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

 

También  se destaca  la  firma de  convenios  con  instituciones de 

educación  superior  a  través  de  los  cuales  se  facilitó  la 

actualización  y  capacitación  de  nuestros  profesores  para  que 

realicen maestrías y doctorados en prestigiosas universidades del 

mundo.  

 

 

DOCENTES Y SERVIDORES QUE REALIZAN POSGRADOS 

EN EL EXTRANJERO 

 

País NúmeroArgentina  6 Estados Unidos  4 Malta  2 

Bélgica  1Brasil  1 

Chile  3 Cuba  109 

España  22 Perú   17 

Rusia  1 

Colombia  15 

Total  181 Se  fortaleció  la  planificación  institucional  con  la  elaboración  y 

puesta  en  ejecución  del  Plan  Estratégico  de  Desarrollo 

Institucional  2013‐2017,  el  cual  se  encuentra  en  estricta 

correspondencia  con  los  lineamientos  establecidos  en  el  Plan 

 

3  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

Nacional  Para  el  Buen  Vivir,  que  implementa  la  Secretaría 

Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES).  

 

Es importante destacar que se armonizó la normativa interna de 

la  Institución, mediante  la aprobación, por parte del Honorable 

Consejo  Universitario,  de  la  reglamentación  interna  que  debió 

ajustarse al nuevo estatuto orgánico de la universidad y a la Ley 

Orgánica de Educación Superior (LOES) y su reglamento. 

 

Tenemos claro a dónde queremos  llevar a nuestra Alma Máter, 

hacia  la  solución  a  los  problemas  de  Manabí  y  Ecuador,  la 

integración  Latinoamericana  y  las  exigencias  que  nos  plantean 

las sociedades del conocimiento. Por esta razón, en el año 2014 

se  procuró  a  través  del  Rectorado  establecer  alianzas 

estratégicas  que  permitan  fortalecer  a  nuestra  universidad  y 

posicionarla en un alto nivel en el Sistema de Educación Superior.  

 

Con  este  escenario,  la  universidad  firmó  convenios  con 

instituciones  nacionales  e  internacionales  de  alta  calidad; 

además, con instituciones del sector público y del sector privado, 

y con los gobiernos autónomos descentralizados de la provincia, 

me permito mencionar a continuación algunos de ellos: 

 

Convenio  Marco  de  Colaboración  con  el  Centro  de 

Formación  de  la  Pontificia  Universidad  Católica  de 

Valparaíso de Chile (UCEVALPO). 

 

 

4  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

Convenio  Marco  de  Cooperación  y  Colaboración  con  la 

Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. 

 

Convenio Marco  de  Cooperación  Interinstitucional  con  la 

Universidad  de  Ciencias  Empresariales  y  Sociales  de 

Argentina. 

 

Convenio Marco de Colaboración con  la Universidad de las 

Ciencias Informáticas (UCI) de Cuba. 

 

Convenio  Marco  de  Colaboración  con  la  Universidad  de 

Alicante, España. 

 

Convenio Marco Internacional con la Universidad del Valle, 

de Cali, Colombia. 

 

Convenio  General  de  Cooperación  con  la  Universidad Agraria de La Habana, Cuba. 

Acuerdo  con World  Teach  de  Cambridge, Massachusetts 

(USA). 

 

Convenio  General  de  Colaboración  Académica,  Científica, 

Cultural,  Tecnológica  y  de  mutuo  apoyo  con  el  Centro 

Integral de Consultoría y asesoría del Sureste S.C. México. 

 

Convenio Marco  de  Cooperación  Interinstitucional  con  la 

Universidad de La Habana, Cuba. 

 

 

5  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

Anexo  2  al  Convenio Marco  de  Colaboración  Académica, 

Científica  y  Cultural  con  el  Instituto  Superior  Politécnico 

“José Antonio Echeverría” de La República de Cuba. 

 

Convenio  Marco  con  la  Universidad  Nacional  de  San 

Martín. 

 

Convenio  de  Colaboración  Específico  establecido  entre  la Facultad  de  Medicina  Veterinaria  y  Zootecnia  de  la 

Universidad Agraria de La Habana (UNAH) y sus pares de la 

UTM. 

 

Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre la  Universidad  de  Rusia  de  la  Amistad  de  los  Pueblos 

(URAP) y la Universidad Técnica de Manabí. 

 

Memorando de Entendimiento entre la Universidad Técnica 

de Manabí  y  la  Universidad  de  Auburn  en Montgomery 

(AUM). Alabama – Estados Unidos. 

 

A través de estas alianzas estratégicas se procura alcanzar en el 

corto  y mediano  plazo  la  actualización  de  conocimientos  y  la 

capacitación de profesores e investigadores para que se inserten 

en  el  programa  de  fortalecimiento  académico,  cuyo  resultado 

será una formación de calidad de  los profesionales que egresen 

de nuestras aulas. 

 

 

6  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

Es  importante  remarcar  que,  en  estricta  aplicación  de  los 

parámetros establecidos en  la Ley de Transparencia y  la Ley de 

Contratación  Pública,  se  desarrollaron  todos  los  procesos  de 

contratación  mediante  el  portal  de  compras  públicas, 

incluyéndose: 

 

Comunicación social por medio de publicación. 

Subasta de bienes y servicios.  Consultorías.  Contratación de bienes y servicios por cotización.  Contratación de bienes y servicios por menor cuantía. 

Pólizas de seguros por medio de licitación. 

Contratación de obras por medio de cotización. 

Contratación de obras de menor cuantía. 

Catálogo electrónico.  

La Secretaria General cumplió  las funciones de atención eficaz y 

oportuna  a  los  integrantes  de  la  comunidad  universitaria, 

facilitando procesos que permitieron un accionar eficiente en las 

funciones  establecidas  a  esta  instancia,  en  el  Estatuto  de  la 

institución. 

 

En  el  año  2014  el  H.  Consejo  Universitario  resuelve  crear  la 

Dirección  de  Planificación  Institucional,  que  antes  se 

denominaba Departamento de Planeamiento  Integral, el mismo 

que tiene a su cargo la coordinación para la elaboración del Plan 

Estratégico  de  Desarrollo  Institucional,  los  planes  operativos 

anuales  y  levantar  la  información  estadística  que  fue 

 

7  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

suministrada al Sistema Nacional de Información de la Educación 

Superior  del  Ecuador  (SNIESE).  Además,  es  el  enlace  con  la 

Secretaría  Nacional  de  Planificación  y  Desarrollo  (SENPLADES) 

para  la  elaboración  de  la  planificación  plurianual  y  financiera 

para las instituciones de educación superior. 

 

La Dirección Financiera es la encargada del registro, coordinación 

y control de  los recursos económicos asignados por el Estado, a 

través  de  una  eficiente  ejecución  presupuestaria  orientada  a 

cumplir con  las normas emanadas del Código de Planificación y 

Finanzas Públicas, la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), la 

Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) y su reglamento, y las 

directrices  emanadas  de  los  organismos  que  rigen  el  Sistema 

Nacional de Educación Superior. 

 

En  el  año  2014  esta  Dirección  coordinó  actividades  con  el 

Ministerio  de  Finanzas,  en  el  uso  permanente  del  sistema 

integrado  de  gestión  financiera,  alcanzando  una  ejecución 

presupuestaria promedio de 90 %. 

 

8  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ  

 

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ 

DIRECCIÓN FINANCIERA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL EJERCICIO 2014 

 

 

9  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ 

DIRECCIÓN FINANCIERA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL EJERCICIO 2014 

 

10  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

 

11  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

El Centro de Evaluación y Aseguramiento de Calidad, elaboró y 

realizó  el  seguimiento  al  Plan  general  de  Mejoras  de  la 

Institución  y  los  respectivos  planes  de  mejoras  para  las 

extensiones de esta universidad. También ejecutó el proceso de 

evaluación  al  desempeño docente,  la  autoevaluación  de  las  33 

carreras,  y  la  coordinación  al  proceso  de  evaluación  externa 

realizado  por  el  Consejo  de  Evaluación,  Acreditación  y 

Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) 

a la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud. 

 

Bajo  la  responsabilidad de  la Dirección de  Infraestructura Física 

se  realizó  la programación y dirección de  la ejecución de obras 

en el campus universitario,  las mismas que permiten una mejor 

organización  y  desarrollo  de  las  actividades  académicas  y 

administrativas.  

 

Entre  las nuevas obras se mencionan  las siguientes: canchas de 

uso múltiple con iluminación, estacionamiento vehicular, edificio 

para  docentes  a  tiempo  completo,  edificios  para  laboratorios, 

bibliotecas  y  salas  de  cómputo,  edificios  de  aulas  para  varias 

facultades,  mejoramiento  de  calidad  de  aulas,  espacio  de 

bienestar estudiantil y pintada de edificios. 

 

El  Departamento  de  Relaciones  Internacionales,  Convenios  y 

Becas  dio  un  importante  giro  con  la  finalidad  de  coordinar  los 

programas de cooperación,  intercambio y ayuda  internacional a 

 

12  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

docentes y profesionales de la provincia y el país, en los aspectos 

académicos, científicos y culturales.  

 

BECADOS 

Becas de graduación  329 

Rendimiento académico  60 

Por movilidad  112 

Discapacidad  34 

 

Entre sus principales actividades se destacan  la coordinación de 

talleres,  congresos  y  seminarios  internacionales en  varias áreas 

de  la  ciencia,  la  gestión  de  becas  ofertadas  por  la  Secretaría 

Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT) 

y  la  consecución  del  aporte  científico  de  varios  investigadores 

internacionales,  que  mediante  el  programa  PROMETEO  se 

encuentran  desarrollando  varias  líneas  de  investigación  en 

diversas áreas de la ciencia. 

 

Así  tenemos  la  cooperación  de  10  prometeos  de  distintas 

nacionalidades, como Colombia, China, Cuba, Jordania, Ecuador, 

España, y Venezuela. 

El Departamento de Relaciones Públicas, según  lo expresado en 

el plan de comunicación,  informa a  la comunidad universitaria y 

científica nacional e internacional acerca de todas las actividades 

de  la  institución, a través del periódico Seguimos Avanzando de 

publicación  mensual,  revista  televisiva,  sitio  web  institucional, 

 

13  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

redes sociales, y de  la revista científica La Técnica, un producto 

editorial  de  alta  calidad  que  publica  artículos  indexados  en  el 

área  agropecuaria,  resultado  de  las  investigaciones  realizadas 

por profesores e investigadores de las universidades manabitas y 

de varias instituciones científicas del orbe. 

 

La evolución de las tecnologías de la información y comunicación 

de nuestra universidad  tuvo un gran  impulso, permitiéndose  la 

ampliación del ancho de banda para brindar un mejor servicio a 

los  miembros  de  la  comunidad  universitaria,  diseñando  e 

implementando  el  Sistema  de  Gestión  Académica,  la 

implementación  de  Seguimiento  a  Graduados  y  el  Sistema  de 

Evaluación Docente, así  como el diseño  y desarrollo de nuevos 

sitios web para facultades y departamentos. 

 

La  gestión  académica  es  un  eje  fundamental  para  el 

funcionamiento  de  la  universidad,  a  través  de  los 

departamentos,  facultades  y  escuelas.  En  este  marco,  las 

actividades  relevantes  realizadas  desde  el  vicerrectorado  se 

pueden resumir en las siguientes:  

 

Elaboración  y  presentación  del  reglamento  especial  de  la 

unidad  de  titulación  para  la  aplicación  del  examen 

complexivo. 

Seminarios y cursos de capacitación y actualización docente 

en el ámbito pedagógico y profesional. 

 

14  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

Realización  de  concursos  públicos  de  merecimientos  y 

oposición para el ingreso a la titularidad de la cátedra en la 

Universidad Técnica de Manabí. 

Planificación y coordinación para el rediseño de  las mallas 

curriculares  en  las  33  escuelas  que  componen  la  oferta 

académica. 

Propuesta  de  reforma  al  reglamento  del  régimen 

académico de la universidad. 

Talleres  regionales  de  la  Red Universitaria  de  Vinculación con  la  Sociedad  (REUVIC),  organismo  nacional  que  es 

coordinado por nuestra vicerrectora académica. 

 

En el marco del nuevo estatuto de  la universidad, aprobado por 

el Consejo de Educación Superior  (CES),  se presenta una nueva 

estructura  académica  en  la  que  se  incluyen  a  los  Institutos  y 

Departamentos  que  sirven  como  ejes  transversales  a  las 

facultades.  

En  este  contexto,  el  Instituto  de  Ciencias  Básicas  integra  a  los 

departamentos de Matemáticas y Estadística; Física y Química, a 

través de  los cuales cursan aproximadamente 3500 estudiantes 

de todas las escuelas, que inician su formación profesional en los 

primeros semestres.  

 

El Instituto de Posgrado, como unidad académica de cuarto nivel, 

orienta su trabajo a la especialización científica o entrenamiento 

profesional de graduados. En  la actualidad su oferta académica 

 

15  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

es evaluada por el Consejo de Educación Superior (CES) y pronto 

estará en capacidad de ofertar maestrías en:  

Producción ganadera sostenible  Cultura física y tiempo libre 

Producción agrícola sostenible  Ingeniería agrícola  Salud y reproducción veterinaria  Administración de empresas 

Enfermería oncológica 

Enfermería nefrológica 

Orientación familiar integral 

 

El Instituto de Investigación realizó actividades científicas de alto 

impacto,  con  el  apoyo  de  expertos  internacionales  con  grado 

académico  de  doctorado  PhD.  Ejecuta  29  proyectos  de 

investigación,  gestiona  la  construcción  y  adecuación  de  la 

infraestructura  del  laboratorio  central  y  biotecnología;  la 

realización  de  cursos  y  seminarios  de  cuarto  nivel  en  la 

formación  básica  de  profesores  e  investigadores.  También 

participa  con  sus  docentes  en  los  eventos  de  capacitación 

organizados  por  la    Secretaría Nacional  de  Educación  Superior, 

Ciencia  y  Tecnología  (SENESCYT)  y  la  Secretaría  Nacional  de 

Planificación y Desarrollo (SENPLADES) en el direccionamiento de 

proyectos que tienen como base a los objetivos del Plan Nacional 

del Buen Vivir. 

 

16  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

 

Por otro lado, las 10 facultades y las 33 escuelas que conforman 

la oferta académica de nuestra universidad, que contó con una 

población  aproximada  de  14.000  estudiantes  por  periodo 

académico,  estas  asumieron  con  responsabilidad  la 

incorporación  del  componente  de  calidad  en  la  formación 

profesional, lo cual les ha llevado a realizar reformas a todas las 

mallas  curriculares,  en  el  marco  del  nuevo  Reglamento  de 

Régimen  Académico,  expedido  por  el  Consejo  de  Educación 

Superior (CES), y en base a  los análisis de pertinencia realizados 

en coherencia con la demanda social de la provincia y el país.  

 

Las  facultades  realizaron  encuentros  de  graduados  que  tienen 

como propósito actualizar conocimientos y verificar su  inserción 

en el campo profesional.  

 

Ha  sido  una  preocupación  constante  de  parte  de  las  unidades 

académicas  la  realización  de  cursos  y  seminarios  nacionales  e 

internacionales,  contando  con  la  participación  de  expertos 

extranjeros en las distintas áreas de conocimiento.  

 

También se efectuaron jornadas académicas con la participación 

de profesores y estudiantes, lo que permitió adquirir experiencia 

en la actualización de conocimientos y formación profesional. Es 

importante  resaltar  que  en  todas  las  escuelas  hay  equipos  de 

docentes e  investigadores preparando  las evidencias necesarias, 

 

17  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

con el propósito de  tener  la documentación  lista para  la  futura 

evaluación  de  las  escuelas  que  ejecutará  el  Consejo  de 

Evaluación,  Acreditación  y  Aseguramiento  de  la  Calidad  de  la 

Educación Superior (CEAACES). 

 

En  este  acto  de  rendición  de  cuentas,  ante  ustedes  dilecto 

público  presente,  quiero  destacar  el  trabajo  que  se  viene 

desarrollando  en  las  extensiones  con  que  cuenta  nuestra 

universidad. El  trabajo coordinado, efectuado por  los directivos 

de cada una de ellas con las autoridades principales, ha dado sus 

frutos  en  la  formación  de  profesionales  de  calidad  para  los 

cantones de Santa Ana, donde funciona  la Facultad de Ingeniería 

Agronómica; en Chone en cuya sede se encuentra la Facultad de 

Ciencias Zootécnicas; y, en la ciudad de Bahía de Caráquez donde 

funciona la escuela de Ingeniería en Acuicultura y Pesquería. 

 

Especial atención  y apoyo han  recibido estas extensiones de  la 

universidad,  que  en  la  actualidad  se  encuentra  en  proceso  de 

evaluación  externa  por  parte  del  Consejo  de  Evaluación, 

Acreditación  y  Aseguramiento  de  la  Calidad  de  la  Educación 

Superior (CEAACES), ya que al estar funcionando en lugares fuera 

de nuestra sede principal, hemos tenido que redoblar esfuerzos 

para  alcanzar  altos  niveles  de  calidad,  en  la  formación  de 

profesionales en las áreas del conocimiento relacionadas con las 

ciencias agropecuarias y de la vida. 

 

 

18  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

Debo  destacar  que  en  estas  extensiones  se  han  mejorado  la 

infraestructura física, con la construcción de edificios destinados 

a  laboratorios,  talleres,  bibliotecas,  aulas,  espacios  para 

profesores e  investigadores a tiempo completo, canchas de uso 

múltiple, parqueadero vehicular y lugares de esparcimiento para 

el personal docente, estudiantes, servidores y trabajadores. 

 

Se procedió al rediseño curricular de todas  las escuelas con que 

cuentan,  en  base  a  una  oferta  académica  que  responde  a  la 

demanda  social  de  la  zona  de  influencia,  identificando  la 

pertinencia,  perfil  de  egreso,  resultados  de  aprendizajes  que 

permitan  a  nuestros  profesionales  que  egresan  de  sus  aulas 

adquirir competencias que  les admitan un buen desempeño en 

el ámbito profesional. 

 

Se  realizaron  evento  académicos,  nacionales  e  internacionales, 

con la participación de expertos extranjeros, que han fortalecido 

el  nivel  académico  de  los  profesores  e  investigadores,  que  en 

este  ámbito  las  extensiones  cuentan  con  especialistas  que 

forman parte del programa  PROMETEO de la Secretaría Nacional 

de  Educación  Superior,  Ciencia  y  Tecnología  (SENESCYT)  y  la  

incorporación  a  la  planta  docente  de  Doctores  Ph.D  en  las 

diferentes  áreas  de  la  ciencia,  lo  que  ha  fomentado  las 

publicaciones de artículos en revistas indexadas. 

 

 

19  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

En  la actualidad,  las extensiones de nuestra universidad  vienen 

ejecutando 12 proyectos de  investigación científica en  las áreas 

de las ciencias agropecuarias y de la vida. 

 

Un  aspecto  importante  de  resaltar,  es  la  implementación  de 

nuevos  laboratorios,  la  adquisición  de  material  bibliográfico, 

cobertura de internet en base a conexión inalámbrica con mayor 

ancho de banda. 

 

Debo resaltar el  trabajo de  los directivos de  las extensiones, en 

gestionar  la  firma  de  convenios  para  la  realización  de  las 

prácticas pre profesionales de nuestros estudiantes, la ejecución 

de  pasantías  en  instituciones  del  sector  público  y  privado,  la 

ejecución  de  proyectos  de  vinculación,  los  encuentros  de 

graduados  e  implementación  de  software  para  efectuar  el 

seguimiento a los graduados y su inserción laboral. 

 

Uno  de  los  ejes  fundamentales  identificados  desde  las 

autoridades principales de  la universidad, ha  sido el estímulo y 

fomento de  la  formación profesional de nuestros profesores en 

posgrados. En la actualidad existen muchos de ellos, que ejercen 

la  docencia  en  las  extensiones,  que  se  encuentran  realizando 

programas  a  nivel  de  maestrías  y  doctorados  en  prestigiosas 

universidades  del  extranjero,  los  mismos  que  al  culminar  sus 

estudios se  incorporaran a  la planta docente, a fin de fortalecer 

el ámbito académico de cada una de las extensiones.  

 

20  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

 

El  2014  permitió  fortalecer  la  presencia  de  la  biblioteca  en  el 

contexto institucional. En este marco los estudiantes, profesores 

e  investigadores  han  efectuado  aproximadamente  130.000 

consultas  lo  que  demuestra  la  calidad  de  la  documentación, 

impresa  y  digital,  con  que  cuentan  los  miembros  de  la 

comunidad  universitaria  y manabita.  Se  debe  destacar  que  en 

este periodo de  gestión  se han efectuado  alrededor de 33.000 

préstamos  de  laptops  y  tablets,  además  de  entregar  

capacitación a usuarios en sus búsquedas en  las bases de datos 

especializadas. 

 

En  la  nueva  estructura  organizacional  se  da  prioridad  a  la 

planificación, coordinación y control de la gestión administrativa 

institucional, con el propósito de cumplir con la misión, objetivos 

y un eficiente desempeño de servidores y trabajadores.  

 

Actualmente  la  universidad  cuenta  con  valiosos  instrumentos 

aprobados  por  las  instancias  respectivas  como  el  Estatuto 

Orgánico de Gestión Organizacional por proceso y el manual de 

descripción,  valoración  y  clasificación  de  puestos  para  los 

servidores y servidoras de  la universidad, facilitando un proceso 

dinámico  y  continuo  que  responde  eficazmente  a  los 

requerimientos de  las nuevas  técnicas de  la  administración del 

talento humano. 

 

 

21  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

El Manual de Descripción, Valoración y Clasificación de Puestos 

para  los  servidores  y  servidoras de  la universidad,  instrumento  

técnico  que  facilita  un  proceso  dinámico  y  continuo  que 

responda  a  los  requerimientos  de  las  nuevas  técnicas  de  la 

administración  del  comportamiento  humano.  También  fue 

creada  la Unidad de Prevención de Riesgos de  Trabajo  y  Salud 

Ocupacional,  con  resultados  evidentes  en  la  reducción  de 

accidentes y enfermedades. 

 

Hemos consolidado al Jardín Universitario como el pulmón de la 

ciudad.  Este  espacio  público  ya  emblemático  de  Portoviejo, 

registró  alrededor  de  24.000  visitas  en  el  2014  y  en  sus 

instalaciones se desarrollaron eventos académicos y actividades 

en las que resalta la cultura manabita. 

 

La  función  de  Vinculación  con  la  Sociedad  es  una  de  las 

prioridades  de  nuestra  universidad,  por  eso  esta  Dirección 

cuenta  con  nuevo  reglamento  que  la  evidencia  como  una 

dependencia  fortalecida,  que  aporta  al  crecimiento  de  la 

Institución y al desarrollo de la provincia. 

 

La  Dirección  General  de  Vinculación  con  la  Sociedad  está 

integrada  por  los  Centros  de  Vinculación  con  la  Sociedad,  de 

Seguimiento de Graduados e  Inserción Laboral, de Promoción y 

Apoyo al Ingreso, y la Unidad de Cultura. 

 

 

22  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

Recientemente  esta  Dirección  creó  una  unidad  encargada  de 

establecer las directrices y brindar apoyo a los estudiantes en sus 

prácticas  pre‐profesionales  y  pasantías,  trabajando  de manera 

conjunta, planificada e  interdisciplinaria con  los docentes de  las 

escuelas  a  fin  de  obtener  un mayor  impacto  en  la  sociedad  y 

contribuir al desarrollo de la provincia. 

 

El personal que colabora con la Dirección General de Vinculación 

ha  ejecutado  67  programas  y  141  proyectos  los  cuales  se 

encuentran  en  proceso  de  evaluación,  con  el  propósito  de 

verificar su impacto en las comunidades beneficiadas.  

 

Así mismo,  el  Centro  de  Seguimiento  a Graduados  e  Inserción 

Laboral  ha  implementado  un  software  en  el  que  consta  la 

información  básica  de  aproximadamente  23.000  profesionales, 

realizando además 28 encuentros en el año 2014. 

 

El  Centro  de  Promoción  y  Apoyo  al  Ingreso  es  la  instancia 

encargada de orientar o nivelar el mejoramiento académico de 

los estudiantes de nivel de bachillerato para que se incrementen 

sus  posibilidades  de  ingreso  a  la  universidad.  Este  centro  ha 

trabajado coordinadamente con el Sistema Nacional de Admisión 

y  Nivelación  en  la  gestión  académica  y  administrativa  de  los 

cursos  de  nivelación  diseñados  por  la  Secretaría  Nacional  de 

Educación, Ciencia y Tecnología (SENESCYT).  

 

 

23  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

En  este  punto,  destacamos  el  asesoramiento,  capacitación  y 

apoyo  a  personas  con  capacidades  especiales  aspirantes  a 

ingresar  a nuestra universidad;  la  creación del programa  radial 

de información y orientación dirigido a estudiantes y docentes; la 

participación de las ferias nacionales de exposición  de proyectos 

integradores  de  saberes;  la  difusión  y  entrega  gratuita  de 

material digital a  los estudiantes del  tercer año de bachillerato 

de los colegios públicos, en el sector rural de la provincia. 

 

Las  prácticas  pre‐profesionales  y  pasantías  es  uno  de  los 

requisitos obligatorios que deben cumplir los estudiantes, previa 

a  la  obtención  del  título  profesional.  Esta  situación  obligó  a 

unificar  criterios en un  reglamento que  fue aprobado por el H. 

Consejo Universitario  y  la  implementación  de  un  software  que 

permitió  el  diseño  de  manuales  para  profesores,  tutores  y 

estudiantes,  el  mismo  que  se  encuentra  a  disposición  en  la 

página web de la universidad. 

 

La Unidad de Cultura  se  constituye en el medio de  vinculación 

mediante  el  fomento de  actividades  culturales,  estimulando  su 

difusión  y  desarrollo  entre  los  miembros  de  la  comunidad 

universitaria.  Entre  sus  actividades  se destacan  la presentación 

de  obras  teatrales,  encuentro  nacional  de  teatro  universitario, 

exhibiciones pictóricas, cursos vacacionales de danza y de teatro. 

La  actividad  cultural  de  nuestra  universidad  también  tiene  su 

efecto relevante en la proyección de documentales y películas, a 

 

24  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

través del cine  foro, así como  la generación de espacios para  la 

recreación, la reflexión y la integración.  

 

La  Unidad  de  Bienestar  Estudiantil  funciona  en  nuevas 

instalaciones,  donde  cuenta  con  un  ambiente  adecuado  y 

equipado para brindar atención con calidad y calidez, a quienes 

acuden  en  busca  de  los  servicios  ofrecidos  por  profesionales 

altamente capacitados. 

 

Esta unidad atiende en distintas áreas, tales como: admisión de 

estudiantes,  trabajo  social,  medicina  general,  obstetricia, 

diabetología,  enfermería,  laboratorio  clínico,  psicología,  y 

orientación  vocacional  y  rehabilitación  física.  Este  espacio  se 

proyecta en un ambiente de  respeto a  los valores éticos y a  la 

integridad física, psicológica y sexual de los estudiantes. 

 

En  la  nueva  estructura  se  crea  el  Departamento  de  Inclusión, 

Equidad Social  y Género para ofrecer  capacitaciones,  según  los 

requerimientos,  a  personas  con  capacidades  especiales.  Entre 

sus actividades se encuentran el trámite de becas por excelencia 

académica  a  estudiantes  de  diferentes  grupos  generacionales; 

seminarios, y gestión para el asesoramiento en accesibilidad. La 

unidad  trabaja  en  alianza  con  el  Consejo  Nacional  de 

Discapacidades (CONADIS). 

En una institución como la nuestra, donde las decisiones sobre la 

ejecución  de  las  políticas  universitarias  son  prioridad  de  sus 

 

25  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

autoridades principales, quiero dejar  constancia de mi  especial 

reconocimiento  a  la  Ing. Mara Molina  de  Lozano,  vicerrectora 

académica, por su constante apoyo en el trabajo coordinado que 

ha beneficiado a nuestra Alma Máter en el 2014; así también, a 

los  directores  generales  de  vinculación  y  de  gestión 

administrativa  por  su  decidida  colaboración  en  la 

implementación del nuevo modelo de gestión.  

 

Además, a los compañeros decanos de las diez facultades y a los 

vicedecanos  de  las  33  escuelas,  que  forman  parte  de  la  oferta 

académica  de  nuestra  universidad,  por  su  trabajo  constante  y 

comprometido  con  el  fortalecimiento  académico  y  el  impulso 

para posicionar nuestra universidad en un alto  sitial de  calidad 

en el contexto del Sistema de Educación Superior Ecuatoriano.  

 

A mis compañeros profesores, servidores y trabajadores, que con 

el  cumplimiento  responsable  de  su  trabajo  diario  permiten 

alcanzar  la misión  institucional,  en  plena  demostración  de  los 

logros y metas para la cual nuestra Alma Máter ha sido creada.  

 

A  los señores estudiantes y padres de  familia que confían en  la 

formación  de  calidad  que  nuestra  universidad  ofrece  a  la 

comunidad manabita y ecuatoriana.  

 

Ante ustedes, deseo reiterar mi compromiso de continuar con el 

decidido  trabajo  que  nos  permita  alcanzar  los  estándares  de 

 

26  

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE

MANABÍ

calidad y  los niveles de excelencia que merece Manabí y el país 

de nuestra Universidad. 

 

 

Muchas gracias.