informe de recopilaciÓn de informaciÓn de ......en este informe se incluye el resultado de la...

44
INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE REDES SECAS CONTRATO Nº 1352 de 2017 VOLUMEN 1 DE 1 DTACC-RI-CP7-R6 BOGOTÁ D.C., DICIEMBRE DE 2018

Upload: others

Post on 27-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE REDES SECAS

CONTRATO Nº 1352 de 2017

VOLUMEN 1 DE 1

DTACC-RI-CP7-R6

BOGOTÁ D.C., DICIEMBRE DE 2018

Page 2: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO, ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL

SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, EN BOGOTÁ D.C.

DTACC-FAC-CP07-R3 INFORME DE ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Y/O FACTIBILIDAD

REDES SECAS Y DE GAS REV. 3

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

CONTRATO IDU 1352 DE 2017

INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE REDES SECAS Y DE GAS

Control de Versiones

Versión Fecha Descripción Modificación Folios

1 22-12-2017 Según comentarios carta IDU-1393-051 39

2 23-01-2018 Ajustes considerando observaciones de la Interventoría en reunión del 19-01-2018

42

3 06-02-2018 Se incorporan recomendaciones Eléctricas 42

4 16-04-2018 Según comentarios carta IDU-1393-254 42

5 15-08-2018 Según comentarios carta IDU-1393-546 43

6 06-12-2018 Conforme No Objeción IDU 20182251127931 43

Consultor

Interventoría

Validado por Aprobado por

Alexander Parra Chivatá Especialista en Redes Secas

Juan José Franco Zuluaga Director de Interventoría

Ejecutado por Aprobado por

Jorge Correa Rocha Especialista en Redes Secas

Fabio Amaya Rey Director de Consultoría

Page 3: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1

2. REDES DE ENERGÍA .................................................................................................................. 2

2.1 OBJETIVO Y ALCANCE .............................................................................................................. 2

2.1.1 Objetivo ................................................................................................................................. 2

2.1.2 Alcance ................................................................................................................................. 2

2.2 NORMATIVIDAD .......................................................................................................................... 3

2.3 ESTUDIOS PREVIOS .................................................................................................................. 5

2.3.1 Estudios de prefactibilidad .................................................................................................... 9

2.4 INFORMACIÓN RECIBIDA DE LOS OPERADORES ...............................................................13

2.4.1 Empresas identificadas con redes en el proyecto. .............................................................14

2.5 MESAS DE TRABAJO REALIZADAS CON LAS ESP Y EL IDU ..............................................14

2.6 INFORMACIÓN SOLICITADA A LAS ESP ................................................................................15

2.7 RECOMENDACIONES PARA LA ETAPA DE DISEÑO ............................................................16

3. REDES DE COMUNICACIONES ..............................................................................................17

3.1 NORMATIVIDAD ........................................................................................................................17

3.1.1 Ley 1682 de 2013 del 22 de noviembre de 2013 por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias. ..................................................................................................................................17

3.1.2 Guía “Coordinación IDU, ESP y TIC en Proyectos de Infraestructura de Transporte” del 29 de diciembre de 2014. .......................................................................................................................17

3.1.3 Convenio de Cooperación No. 1069 del 7 de diciembre 2016, celebrado entre el Instituto de Desarrollo Urbano – IDU y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. ESP – ETB S.A. ESP. 18

3.2 ESTUDIOS Y DISEÑOS ANTERIORES ....................................................................................19

3.2.1 Contrato IDU 1662 de 2014 ................................................................................................19

3.2.2 Contratos anteriores a 2012 ...............................................................................................19

3.3 INFORMACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS ................................................22

3.3.1 Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) ...........................................................22

3.3.2 TIGO - UNE ........................................................................................................................23

3.3.3 Movistar...............................................................................................................................25

3.3.4 Utilidad de la información para la siguiente etapa ..............................................................26

3.4 RECOMENDACIONES PARA LA SIGUIENTE ETAPA ............................................................27

3.5 MESAS DE TRABAJO CON EL IDU .........................................................................................27

Page 4: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

3.6 INFORMACIÓN RECIBIDA DE LOS OPERADORES ...............................................................27

4. REDES DE GAS ........................................................................................................................29

4.1 INFORMACIÓN RECOPILADA .................................................................................................29

4.2 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA.....................................................................30

4.2.1 Ley 1682 de 2013 del 22 de noviembre de 2013 por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias. ..................................................................................................................................30

4.2.2 Guía “Coordinación IDU, ESP y TIC en Proyectos de Infraestructura de Transporte” del 30 de marzo de 2017. ............................................................................................................................30

4.2.3 Convenio de Cooperación No. 0853 del 19 de Julio 2016, celebrado entre el Instituto de Desarrollo Urbano – IDU y GAS NATURAL S.A. ESP......................................................................30

4.2.4 Normatividad técnica aplicable. ..........................................................................................31

4.2.5 Contrato IDU 218 de 2002- Estudios y diseños de la intersección de la troncal américas por avenida ciudad de Cali y de la troncal avenida ciudad de Cali desde la avenida de las américas (avenida Manuel cepeda Vargas) hasta la avenida ciudad de Villavicencio en Bogotá D.C. ..........31

4.2.6 Contrato IDU 54-de 2003-Actualizacion, verificación, revisión, ajustes y complementación a estudios, diseños y construcción de la Av. Ciudad de Cali de la Av. Primero de Mayo a la avenida Bosa Tramo 1, en Bogotá D.C. .........................................................................................................33

4.2.7 Factibilidad IDU - DTP Junio 2014 - Estudio de factibilidad del corredor vial Avenida Bosa desde Av. Ciudad de Cali hasta Av. Tintal ........................................................................................33

4.2.8 Contrato IDU 1662 de 2014- Complementación o actualización o ajustes o diseños y la construcción de la avenida ciudad de Cali, desde la Avenida Bosa hasta la Avenida San Bernardino, antes acuerdo 180 de 2005, modificado por acuerdo 527 de 2013, en Bogotá, D.C. ......................34

4.2.9 Pre-factibilidad IDU-DTP-2016- Troncal avenida ciudad de Cali desde la Avenida Circunvalar del sur hasta la Avenida San José Calle 170 al norte. .................................................35

4.2.10 Información de redes suministradas por el IDU el día 20-12-2017 vía e-mail. ..................36

4.2.11 Información de redes Jetduto suministradas por CENIT (Ecopetrol) el día 24-05-2018. ...36

5. CONCLUSIONES ......................................................................................................................37

5.1 REDES DE ENERGÍA ................................................................................................................37

5.2 REDES TELEMÁTICAS .............................................................................................................38

5.3 REDES DE GAS ........................................................................................................................39

Page 5: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

LISTA DE TABLAS

Tabla 2-1 Contratos de la avenida Ciudad de Cali. ........................................................................... 5 Tabla 2-2: Afectaciones Redes Eléctricas. Traslados y protecciones. ............................................ 13 Tabla 2-3: Empresas identificadas con redes en el proyecto .......................................................... 14 Tabla 2-4: Mesas de trabajo realizadas. .......................................................................................... 14 Tabla 3-1 Contratos de la Avenida Ciudad de Cali. ......................................................................... 19 Tabla 3-2 Números de elementos. Información ETB ....................................................................... 23 Tabla 3-3 Números de elementos. Información TIGO - UNE .......................................................... 24 Tabla 3-4 Números de elementos. Información TIGO - UNE .......................................................... 25 Tabla 4-1 Información y nombre de plano contrato IDU 218 de 2002. ............................................ 32 Tabla 4-2. Información y nombre de plano contrato IDU 54 de 2003. ............................................. 33 Tabla 4-3. Información y nombre de plano contrato IDU 1662 de 2014. ......................................... 35 Tabla 4-4. Afectaciones a la red de Gas Natural. Traslados y protecciones. .................................. 35

LISTA DE FIGURAS

Figura 2-1 Intersección sobre la Av. Ciudad de Cali con Calle 17, en donde cruzan las líneas de alta tensión a 115 kV de NORESTE|TECHO, BALSILLAS|FONTIBÓN y CHICALÁ|SALITRE. ..... 10 Figura 2-2 Intersección sobre la Av. Ciudad de Cali con Calle 19A, en donde cruzan las líneas de alta tensión a 115 kV de BALSILLAS|FONTIBÓN, CHICALÁ|SALITRE y FONTIBÓN|SALITRE. .. 10 Figura 2-3 Intersección sobre la Av. Ciudad de Cali con Calle 22, en donde cruzan las líneas de alta tensión a 115 kV de BALSILLAS|FONTIBÓN y FONTIBÓN|SALITRE. ................................... 11 Figura 2-4 Intersección sobre la Av. Ciudad de Cali con Carrera 104, en donde cruza la línea de alta tensión a 115 kV BACATÁ|FLORIDA. ....................................................................................... 11 Figura 2-5 Intersección sobre la Av. Ciudad de Cali con Calle 159, en donde cruza la línea de alta tensión a 115 kV BACATÁ|FLORIDA. .............................................................................................. 11 Figura 3-1 Redes existentes y proyectadas ETB en el contrato IDU-39-2011 ............................... 22 Figura 3-2 Cámaras (en verde) y postes (en azul) de la información entregada por ETB, superpuesta sobre la ortofoto en la esquina de a. Diagonal 38 sur y b. Calle 40 B sur. ................. 23 Figura 3-3 Redes TIGO - UNE de la esquina nororiental de la intersección de la Av. Ciudad de Cali con diagonal 38 sur. ......................................................................................................................... 25 Figura 3-4 Redes Movistar del segmento occidental de la Av. Ciudad de Cali a la altura del portal de la Américas. ................................................................................................................................. 26

Page 6: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

1

1. INTRODUCCIÓN

En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá como insumo para el desarrollo del proyecto de Transmilenio de la Av. Ciudad de Cali.

La información recolectada para el desarrollo del proyecto incluye la normativa referente a redes secas y de gas aplicable a proyectos de infraestructura y sistemas de transporte, los estudios realizados para la fase de prefactibilidad del proyecto, los estudios anteriores y la información recibida de los operadores. En los anexos de este documento se presenta la recopilación de información geográfica en la zona de influencia del proyecto de las redes de energía eléctrica y las redes de telecomunicaciones provista por la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD), como ente coordinador de la Infraestructura de Datos Especiales para el Distrito Capital (IDECA); y por Movistar. La información del IDECA se recibió como una base de datos. gdb, mientras que Movistar presentó su información en formato shapefile (.shp). El formato de la información que aquí se adjunta es .shp.

El documento está organizado de la siguiente manera:

Capítulo 1: Introducción. Capítulo 2: Contiene la información recopilada y analizada para lo referente a redes de

energía. Capítulo 3: Contiene la información recopilada y analizada para lo referente a las redes

de Telecomunicaciones. Capítulo 4: Contiene la información recopilada y analizada para lo referente a las redes

de gas que generan interferencia para el desarrollo del proyecto. Capítulo 5: En este capítulo se presentan las conclusiones de la recopilación y el análisis

de información.

Page 7: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

2

2. REDES DE ENERGÍA

En este capítulo se presenta el resultado de las consultas realizadas para identificar, analizar, evaluar y depurar la información recopilada de estudios previos, proyectos en desarrollo y planes de expansión a tener en cuenta para óptimo desarrollo de los estudios y diseños de redes de energía del proyecto.

2.1 OBJETIVO Y ALCANCE

2.1.1 Objetivo

De acuerdo con lo establecido en el capítulo técnico 7 “Redes Secas y de Gas”, dentro del presente capítulo se desarrollan las siguientes actividades:

- Se compara la información técnica, respecto a normatividad, datos técnicos, topografía y cartografía, que vincule todo sobre la infraestructura de redes existente en el área de influencia del proyecto.

- Se analiza, evalúa y depura la información recopilada, resultado del análisis, conclusiones y recomendaciones.

- Se documenta la ubicación y descripción de las redes existentes identificadas en estudios previos en el área aferente al proyecto.

- Se identifica y evalúan las interferencias de acuerdo con los estudios previos y su magnitud de afectación con el proyecto actual.

Específicamente se realiza un análisis objetivo de toda la información recopilada de acuerdo con la aplicabilidad de la normatividad actual para definir su utilidad y justificación en caso de poderse incorporar al proyecto actual los aspectos relacionados con las redes de energía de alta tensión, media tensión, baja tensión, canalizaciones, alumbrado público, acometidas domiciliarias e interconexión redes de energía con redes semafóricas (Acometidas a equipos de control).

2.1.2 Alcance

Desde el componente de redes secas y para la alternativa seleccionada se busca detallar las redes de energía, telecomunicaciones y gas natural que el operador de red de suministro, conjuntamente con las interferencias identificadas, en cruces de calzada, intersecciones y espacio público, plantear una solución conceptual viable para el diseño proponiendo ya sean protecciones o reubicaciones de las redes que se necesiten de tal forma que basados en la ley de Infraestructura 1682 de 2013, pueda realizarse un presupuesto estimado del componente. Deberán contemplarse las directrices contenidas en la "Guía coordinación IDU, ESP y TIC en proyecto de infraestructura de transporte del IDU" y los convenios existentes con las ESP.

Solicitar y analizar todos los planos de las redes de alta y media tensión, correspondientes a la vía objeto del proyecto existentes en CODENSA y los datos técnicos entregados por la misma entidad. Realizar análisis bajo las siguientes normas:

- Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas- RETIE. - Reglamento Técnico de Alumbrado Público-RETILAP. - Código Eléctrico Nacional - Norma 2050.

Page 8: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

3

- Normas de Construcción de Redes Subterráneas, Normas de Construcción de Redes Aéreas, Normas de Construcción de Redes Rurales, Normas de Construcción de Acometidas y Subestaciones, y Manual Único de Alumbrado Público de la Unidad Administrativa Ejecutiva de Servicios Públicos y Tablas de Presupuesto Baremo.

Recopilar y analizar toda la información adicional correspondiente, que se considere necesaria para la adecuada ejecución de los estudios y diseños.

Identificar las entidades y empresas de servicios públicas - ESP involucradas en el proyecto, con la determinación de los roles y responsabilidades de cada una de ellas en el desarrollo del mismo. Contendrá la gestión realizada ante cada entidad ESP, incluyendo la información de los acuerdos existentes o realizados, las decisiones tomadas, los delegados designados y la documentación de soporte respectiva (actas, informes, u otro tipo de documentos) que se genere en el proceso.

Determinar la aplicabilidad de la información recopilada de acuerdo con el marco normativo, regulatorio y legal aplicable a cada tipo de red.

Se identificarán los riesgos previsibles del componente que puedan afectar el desarrollo del proyecto

Conclusiones y recomendaciones generales y específicas del proyecto.

Realizar una revisión de los oficios de respuesta de las empresas operadoras de red a las cuales se les solicitó datos técnicos de redes, incluyendo al IDECA, para la información relacionada a la Información geográfica con las redes de servicios públicos.

Mediante la información suministrada por las ESP y la información de estudios previos del proyecto y/o proyectos del sector que se consideren relevantes, se recopilan para analizarlos tenerlos en cuenta en los estudios y diseños.

2.2 NORMATIVIDAD

A continuación, se relaciona la normatividad que debe ser tenida para el desarrollo del proyecto.

- Ley 1682 de 2013 del 22 de noviembre de 2013 por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias.

- Guía “Coordinación IDU, ESP y TIC en Proyectos de Infraestructura de Transporte” del 29 de diciembre de 2014.

- Convenio Marco de Cooperación No. 0849 del 8 de julio 2016, celebrado entre el Instituto de Desarrollo Urbano – IDU y la Empresa Operadora de Red CODENSA S.A. E.S.P.

En cuanto a las redes de servicios públicos el marco normativo aplicable es:

- Criterios de iluminación de la Unidad Ejecutiva de servicios públicos - UESP. - Normas de construcción de redes subterráneas de distribución urbana, Tomo 1-

CODENSA. - Normas de construcción de acometidas eléctricas, Tomo VII - CODENSA, - Normas de construcción de centros de transformación para redes subterráneas, Tomo V -

CODENSA. - Manual de alumbrado público, Tomo VI - CODENSA.

Page 9: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

4

- Especificaciones técnicas para el mantenimiento y construcción de obras civiles de la secretaría distrital de movilidad de Bogotá. Grupo de semaforización electrónica.

- RETIE: Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETILAP: Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público - NTC 2050: Código Eléctrico Colombiano - UAESP - Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. Manual único de

alumbrado público - Procedimiento para el Trámite y Aprobación de Proyectos de Alumbrado Público

- NTC 4552: Protección Contra Descargas Eléctricas y Atmosféricas - CREG: Comisión Reguladora de Energía y Gas - NFPA 70 - 2011. National Electrical Code (NEC) - ANSI C2-2007. National Electric Safety Code (NESC). - ANSI/IEEE 1100-1999. Recommended Practice for Powering and Grounding Electric

Equipment.

Para la subterranización del cableado se tendrá en cuenta la siguiente normativa:

• Plan de Ordenamiento Territorial: Decreto 190 de 2004 y Decreto 354 de 2013, propiedad de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

• Decreto 309 de 2006 de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., con el cual se adopta el Plan maestro de energía, aseguramiento de la prestación eficiente de los servicios públicos a todos los habitantes del territorio nacional.

• Artículo 28 del decreto 087 de 2010 de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Por medio del cual se complementa el Plan Maestro de Energía Eléctrica (Decreto Distrital 309 de 2006), mediante la adopción de las normas urbanísticas y arquitectónicas para la implantación y regularización de las infraestructuras y equipamientos del Sistema de Energía Eléctrica, en Bogotá, Distrito Capital". En la cual se indica que las empresas de servicios públicos deben dar cumplimiento a la meta de subterranización. Un 35% del cableado subterráneo sobre el sistema vial y sobre componentes del espacio público construido y un 100% del cableado subterráneo sobre la malla vial principal y complementaria.

• Capítulo I, IV, VI de la resolución 0011 de 2013-01-04 de la SDP. (Subterranización de cableado). Específicamente se tendrá en cuenta lo indicado en cada capítulo:

- En el Capítulo I - Red Aérea en Espacio Público - que define que: "En la infraestructura de servicios públicos, la Red Aérea es todo elemento de distribución, conducción o transmisión de un servicio público, ubicado en el espacio aéreo, soportado por la infraestructura apta para el efecto (postería y/o estructuras). Está compuesta específicamente por los cables de transmisión y elementos de anclaje y/o fijación."

- Del Capítulo IV - Infraestructuras Complementarias a las Redes de los Servicios Públicos – se define que: "La infraestructura complementaria se establece de acuerdo con cada servicio público así: (i) Energía Eléctrica: Subestaciones Nivel 1 (MT/BT) de pedestal, local, subterránea y ubicada en poste entre otros elementos complementarios a las redes de energía, ..." y (v) Telecomunicaciones: cajas de inspección, armarios, concentradores remotos e instalaciones técnicas complementarias.

- Parágrafo del Capítulo IV, que define que: “Las infraestructuras complementarias a las redes de los servicios públicos, se regulan de acuerdo con los Planes Maestros de Servicios Públicos y con las normas técnicas propias de cada servicio público.

Page 10: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

5

- En el Capítulo VI - Programas de Subterranización -, en el Numeral 1, establece que: "Las empresas de servicios públicos domiciliarios, las empresas comercializadoras de servicios públicos, las entidades distritales, las empresas prestadoras de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, están obligadas a subterranizar las redes alámbricas."

Esta resolución es aplicable al proyecto de la Avenida Ciudad de Cali dado que de la resolución se desprende que la obligación de subterranizar el cableado, se exceptúan las subestaciones Nivel 1 (MT/BT) por no formar parte de las redes aéreas sino de la infraestructura complementaria, según lo definido en el Capítulo VI.

• Cartilla de andenes de Bogotá D.C. y Cartilla de mobiliario urbano de Bogotá D.C, , de la Secretaría Distrital de Planeación.

En el Anexo 1 se incluye el convenio marco de cooperación No. 0849 de 2016 celebrado entre el IDU y CODENSA.

2.3 ESTUDIOS PREVIOS

A continuación, se relacionan los estudios previos de los cuales se consultó información de datos técnicos para determinar su aplicabilidad en el proyecto actual.

A continuación, se relacionan los contratos en el área de influencia de la Av. Cali:

Tabla 2-1 Contratos de la avenida Ciudad de Cali.

Objeto del contrato Contrato Información Relacionada

Intersección de la Avenida Ciudad de Cali (AK 86) por Avenida Ferrocarril de Occidente (AC 22). Proyecto 175 (Servicios públicos (originales en AutoCAD)

IDU-39-2011 Existen planos de diseño de iluminación.

Rampas puente peatonal Calle 26 por Carrera 55 (frente al edificio Transmilenio), Calle 26 por Transversal 45 (frente al edificio Registraduría Nacional) y ciclo puente Avenida Ciudad de Cali por Calle 13

IDU-272-2003 Existe planta redes proyectado de B.T., M.T. y A.P.

Page 11: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

6

Objeto del contrato Contrato Información Relacionada

Actualización, verificación, revisión, ajuste y complementación a estudios, diseños y construcción de la Avenida Ciudad de Cali de la Avenida Primero de Mayo a la Avenida Bosa Tramo 1, en Bogotá D.C.

IDU-54-2003

Existen planos de redes eléctricas baja tensión, media tensión y alumbrado público existente y redes proyectadas. Existen detalles diagramas unifilares, sección geométrica de la vía, poste de alumbrado público.

Diseño y construcción del cruce semaforizado de la Avenida Ciudad de Cali por Calle 75

IDU-113-2002

Existen planos Redes semaforización.

Optimización de los estudios y diseños de la intersección de la Autopista Medellín por Avenida Ciudad de Cali

IDU-571-2002 Planos de Planta redes existentes y proyectadas de semaforización.

Actualización, verificación, revisión, ajustes y complementación a los estudios y diseños de: par vial Carrera 18 entre Calle 16 y Calle 19 y Carrera 19 entre Calle 13 y Calle 19; Avenida Ciudad de Cali entre Calle 153 y Avenida San José; calzada predio del triunfo al Sur del pontón sobre Canal San Francisco (Avenida Esmeralda) y Diagonal 22A entre Carrera 46 y Carrera 50 en Bogotá D.C.

IDU 308 de 2002 Informe que incluye información sobre redes eléctricas.

Estudios, diseños y construcción de la plazoleta localizada en la Avenida Ciudad

IDU 17 de 2001

Planos de Red de energía convenciones. Plano de Redes de energía.

Page 12: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

7

Objeto del contrato Contrato Información Relacionada

de Cali entre Calle 18 Sur a Calle 34A Sur en Bogotá D.C.

Ajustes a los diseños de la intersección a nivel de la Avenida Ciudad de Cali por Avenida Ciudad de Villavicencio

IDU 685 de 2000

Planos de redes de alumbrado público MT y BT. .

Actualización y complementación de los diseños y la construcción de los puentes de ciclo ruta y puentes peatonales en la intersección de la Avenida Ciudad de Cali por Avenida el Dorado grupo 3

IDU-135-2000 Planos Redes telefónicas y Planos de proyecto de alumbrado público.

Interventoría técnica y administrativa para la construcción de la Avenida Ciudad de Cali, Calle 13A La Avenida Ciudad de Villavicencio

IDU-769 de 2000

Planos Record de Alumbrado Público.

Interventoría técnica, administrativa y financiera para la construcción de la Avenida Ciudad de Cali

IDU-106-1997 Plano diseño de alumbrado público

Detalles de los contratos:

- Intersección de la Avenida Ciudad de Cali (AK 86) por Avenida Ferrocarril de Occidente (AC 22). Proyecto 175: Autor corporativo Consorcio Infraestructura 190 - contrato IDU 39 de 2011. Se registra en la base de datos del IDU, planos de diseño de iluminación. Para este contrato, se realiza estudios y diseños para la construcción de las siguientes obras: A) intersección de la Avenida Ciudad de Cali (AK 86) por Avenida Ferrocarril de Occidente (AC 22), proyecto código de obra 175 y B) tramos faltantes de la Avenida Ferrocarril de Occidente por la calzada norte correspondiente al tramo comprendido entre la Carrera 100 y la Carrera 96I por la calzada sur correspondiente al tramo comprendido entre la Carrera 96C y la Carrera 93, que hacen parte del proyecto con código de obra 190 del Acuerdo 180 de 2005 de valorización en Bogotá D.C.

- Rampas puente peatonal Calle 26 por Carrera 55 (frente al edificio Transmilenio), Calle 26 por Transversal 45 (frente al edificio Registraduría Nacional) y ciclo puente Avenida Ciudad de Cali por Calle 13: Autor corporativo ACI Proyectos S.A. – Contrato IDU 272 de 2013. Se registra en la base de datos del IDU, planos de Planta Redes Proyectado de B.T., M.T. y A.P. CODENSA.

- Planos de diseño – redes eléctricas: Autor corporativo: Unión Temporal Av. Cali 102 – Contrato IDU 54 de 2003. Se registra en la base de datos del IDU, planos de redes eléctricas

Page 13: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

8

baja tensión, media tensión y alumbrado público existente y proyectadas, detalles diagramas unifilares, sección geométrica de la vía, poste de alumbrado público actualización. Para este contrato se realiza la verificación, revisión, ajuste y complementación a estudios, diseños y construcción de la Avenida Ciudad de Cali de la Avenida Primero de Mayo a la Avenida Bosa Tramo 1, en Bogotá D.C.

- Geometría, semaforización y señalización (Originales formato DWG): Autor corporativo Consorcio Mar – Contrato IDU 113-2002. El contrato se basa en el Diseño y construcción del cruce semaforizado de la Avenida Ciudad de Cali por Calle 75. Presentan anexos planos de Redes de semaforización electrónica.

- Planos de diseño: Autor corporativo: Consorcio SO. Estudios y Diseños – Contrato IDU 571 de 2002. Se registra en la base de datos del IDU, planos Planta redes existentes y proyectadas de semaforización, realizándose la optimización de los estudios y diseños de la intersección de la Autopista Medellín por Avenida Ciudad de Cali (Costado Norte: Diagonal 82 Bis - Diagonal 83) en Bogotá D.C.

- Avenida Ciudad de Cali entre Calle 153 y Avenida San José: Autor corporativo: Jorge E. Parra. S. JP. – Contrato IDU 308 de 2002. Se registra en la base de datos del IDU documentación generalizada en la que se realiza la actualización, verificación, revisión, ajustes y complementación a los estudios y diseños de: par vial Carrera 18 entre Calle 16 y Calle 19 y Carrera 19 entre Calle 13 y Calle 19; Avenida Ciudad de Cali entre Calle 153 y Avenida San José; calzada predio del triunfo al Sur del pontón sobre Canal San Francisco (Avenida Esmeralda) y Diagonal 22A entre Carrera 46 y Carrera 50 en Bogotá D.C. Dentro del informe se incluye información sobre redes eléctricas y proyecciones de nuevas redes.

- Redes de energía (DWG). Autor corporativo Consorcio Cadsa, Cívico LTDA – Contrato IDU 17 de 2001. El contrato se realiza para los Estudios, diseños y construcción de la plazoleta localizada en la Avenida Ciudad de Cali entre Calle 18 Sur a Calle 34A Sur en Bogotá D.C. El registro contiene los planos de las Redes de energía y el de redes – convenciones.

- Planos de diseño: Autor corporativo Civilia LTDA. – Contrato IDU 685 de 2000. Se registra en la base de datos del IDU, planos Proyecto de Redes de Alumbrado Público Estudios Fotométrico. Planos Proyecto de Redes de Alumbrado Público Red de Alumbrado Proyectado. Planos Proyecto de Redes de Alumbrado Público Redes de Baja y Media Tensión Existentes. Planos Proyecto de Redes de Alumbrado Público Redes de Baja y Media Tensión Proyectadas. Planos Proyecto de Subestación Localización General detalle ubicación Subestación Corte A - A Corte B – B, Diagrama Unifilar Convenciones y Notas.

- Planos de diseño - Redes telefónicas y redes eléctricas: Registro sin autor corporativo – Contrato IDU 135 de 2000. Se registra en la base de datos del IDU, planos de Redes de Proyecto Alumbrado Público.

- Planos de redes eléctricas: Autor corporativo Consorcio Avenida Santiago de Cali – Sector sur – Contrato IDU 769 del 2000. El objeto de contrato es la interventoría técnica y administrativa para la construcción de la Avenida Ciudad de Cali, Calle 13A La Avenida Ciudad de Villavicencio. Se registran Planos Record de Alumbrado Público.

- Informe Redes Especiales y Diseño eléctrico: Autor corporativo: Consultoría Colombiana S.A. – Contrato IDU 106 de 1997. Se registra en la base de datos del IDU, plano diseño de alumbrado público, sector K2+400 – Av. El Dorado. Tramo Río Fucha – Av. El Dorado, Plano diseño de alumbrado público, sector Cl. 13 – Av. Ferrocarril. Tramo Río Fucha – Av. El Dorado.

Page 14: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

9

2.3.1 Estudios de prefactibilidad

Se dispone del estudio de prefactibilidad elaborado por Dirección Técnica de Proyectos del IDU del proyecto de Transmilenio Troncal Avenida Ciudad de Cali desde la Avenida Circunvalar del Sur hasta la Avenida San José o Calle 170 al norte en el que identifican las protecciones y traslados de las redes existentes.

2.3.1.1 Informe Ejecutivo IDU “Troncal Avenida Ciudad de Cali desde la Avenida Circunvalar del Sur hasta la Avenida San José o Calle 170 al Norte”.

REDES AT

El corredor se ve influenciado por las líneas de alta tensión de los circuitos BALSILLAS|FONTIBÓN, CHICALÁ|SALITRE, FONTIBÓN|SALITRE, NORESTE|TECHO y BACATÁ|FLORIDA que se encuentran a un nivel de tensión de 115 kV y son operadas por CODENSA S.A.

Las líneas BALSILLAS|FONTIBON y CHICALÁ|SALITRE recorren la Calle 17 cruzando hacia el norte en la intersección con Av. Ciudad de Cali y dirigiéndose por el separador central de la avenida hasta la intersección con Calle 19A en donde la línea CHICALA|SALITRE se dirige hacia el oriente. En la misma intersección cruza hacia el norte la línea FONTIBON|SALITRE dirigiéndose por el separador central de la Avenida Ciudad de Cali hacia el norte. Las líneas BALSILLAS|FONTIBÓN y FONTIBON|SALITRE recorren el separador central de la Avenida Ciudad de Cali hasta la intersección con Calle 22 en donde cambian de dirección hacia el occidente. La línea NORESTE|TECHO, cruza la Av. Cali en sentido Oriente-Occidente y se encuentra sobre el separador vial de la Calle 17. La línea BACATA|FLORIDA, viene desde la Carrera 104, toma la Av. Cali hacia el norte sobre el separador vial hasta la Calle 159 donde desvía hacia el Oriente.

Para la troncal está prevista la ubicación de la estación de Transmilenio “Calle 22” en el separador central de la avenida, siendo necesaria la reubicación de las redes de alta tensión y los postes que hacen parte de la infraestructura.

Page 15: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

10

Figura 2-1 Intersección sobre la Av. Ciudad de Cali con Calle 17, en donde cruzan las líneas de alta tensión a 115 kV de NORESTE|TECHO, BALSILLAS|FONTIBÓN y CHICALÁ|SALITRE.

Figura 2-2 Intersección sobre la Av. Ciudad de Cali con Calle 19A, en donde cruzan las líneas de alta tensión a 115 kV de BALSILLAS|FONTIBÓN, CHICALÁ|SALITRE y FONTIBÓN|SALITRE.

Page 16: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

11

Fig. 2.3.

Figura 2-3 Intersección sobre la Av. Ciudad de Cali con Calle 22, en donde cruzan las líneas de alta tensión a 115 kV de BALSILLAS|FONTIBÓN y FONTIBÓN|SALITRE.

Figura 2-4 Intersección sobre la Av. Ciudad de Cali con Carrera 104, en donde cruza la línea de alta tensión a 115 kV BACATÁ|FLORIDA.

Figura 2-5 Intersección sobre la Av. Ciudad de Cali con Calle 159, en donde cruza la línea de alta tensión a 115 kV BACATÁ|FLORIDA.

Page 17: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

12

REDES MT Y BT

De la Avenida K86 entre Diag. 73g Sur y Cll1 Sur, Av. San Bernardino, existen redes de alumbrado público en tecnología de sodio de alta presión ubicada en ambos costados del espacio público. Existe ciclo ruta en espacio público del costado occidental, se presentan tramos con redes MT aéreas en la K86 entre Cll54A sur y Cll53 sur, en K86 entre Cll42B sur y Cll38 sur. Se presentan redes de BT aéreas en los tramos K86 entre Cll43 sur y Cll42 G sur costado occidental, K86 entre Cll38 sur y Cll5.

Existe subestación aérea en poste y seccionador maniobras y cerramiento en malla sobre el separador central de la K86 con DG49 Sur (frente al Conjunto Residencial Madeiro II).

En la Avenida K86 entre la Cll1 y la Cll63 el alumbrado público se presenta en ambos costados del espacio público, empleando tecnología de sodio de tu alta presión. Los tramos con redes MT aéreas se presentan en la K86 después del Club Castilla costado oriental hasta la Cll11 y cruce aéreo de vía.

Existe Subestación Pad Mounted en cerramiento en malla sobre el separador central de la K86 con la Cll52A (frente a Renault Casa Toro). A continuación, se resumen las afectaciones del corredor para la alternativa 1.

Page 18: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

13

Tabla 2-2: Afectaciones Redes Eléctricas. Traslados y protecciones.

CORREDOR PROPUESTO

LONGITUD APROX.

TRANSVERSALES SUBTER. MT A PROTEGER (M).

TRANSVERSALES SUBTER. O TRASLADOS (M)

TRASLADO CÁMARA CS276(UN)

TRASLADO CT (UN)

TRASLADO POSTES AT (UN)

RETIRO POSTES MT (UN)

ALTERNATIVA 1 AFECTACIONES

Kr77 G HASTA CALLE 1 SUR

6974 150 713

359

15 455

CALLE 1 SUR Y CALLE 63 7064 1270 260 11 9 45

Fuente 1: Elaboración DTP - IDU

2.4 INFORMACIÓN RECIBIDA DE LOS OPERADORES

A continuación, se describe la información que fue entregada por los operadores. Se recibió información por parte de CODENSA y del IDECA

El día 15 de noviembre 2017 se realizó mesa de trabajo en la sede de CODENSA con la participación de representantes del IDU, la Interventoría, el Consultor y CODENSA, se realizó presentación del proyecto por parte del IDU y el Consultor y se recibió información de redes existentes de CODENSA en archivos tipo shape de redes de MT y subestaciones. Esta información se considera insuficiente ya que comprende un tramo limitado al sur de la Av. Ciudad de Cali. Por otra parte, de la información suministrada por el IDECA se identificó por tipo de red de energía en la zona de influencia del proyecto, la siguiente información:

Redes de alta tensión:

Cantidad de apoyos de alta tensión: 44 torres de energía.

La longitud total del inventario suministrado de líneas de alta tensión es de 6.210 m.

Redes de media tensión:

Cantidad de postes de media tensión: 1.019 postes.

Cámaras de media tensión: 2.366 cámaras.

Subestaciones tipo pedestal: 44 subestaciones. Para cada subestación se cuenta con la capacidad de potencia de los transformadores y la dirección en donde están ubicados. No se cuenta con los niveles de tensión.

Otros tipos de subestaciones: 295 subestaciones. Para cada subestación se cuenta con la capacidad de potencia de los transformadores y la dirección en donde están ubicados. No se cuenta con los niveles de tensión.

Page 19: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

14

La longitud total del inventario suministrado de canalizaciones de media tensión es de 67.517 m. Este inventario no es suficiente, ya que los tramos suministrados se encuentran cortados, y no reflejan lo que se espera de un inventario detallado.

Alumbrado público:

Cantidad de luminarias: 5.718 luminarias.

2.4.1 Empresas identificadas con redes en el proyecto.

La principal empresa identificada con redes dentro de la zona de influencia del proyecto es CODENSA con redes existentes de alta tensión, nivel 115 kV, media tensión con nivel de 11,4 kV, baja tensión de distribución domiciliaria con nivel de voltaje 208/120 V. y de alumbrado público.

Tabla 2-3: Empresas identificadas con redes en el proyecto

EMPRESA TIPO DE RED NIVEL VOLTAJE OBSERVACIONES

CODENSA Media tensión 11,4 kV Redes aéreas y subterráneas

CODENSA Baja tensión 208/120 V Redes aéreas y subterráneas – distribución domiciliaria

CODENSA Alumbrado público 208/120 V – 480/277 V – 380/220 V

Redes aéreas y subterráneas

CODENSA Alta Tensión 115 kV Líneas aéreas

2.5 MESAS DE TRABAJO REALIZADAS CON LAS ESP Y EL IDU

Mesa de trabajo realizada en el IDU con la Interventoría y el Consultor y representantes de las ESP CODENSA.

Tabla 2-4: Mesas de trabajo realizadas.

PARTICIPANTES ASUNTO FECHA

IDU

REUNIÓN DE INCIO DEL PROYECTO 06 – 10 – 2017 CONSULTOR

INTERVENTORIA

CODENSA

Page 20: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

15

Tabla 2.5: Mesas de trabajo realizadas.

PARTICIPANTES ASUNTO FECHA

IDU

REUNIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 15 – 11 – 2017

CONSULTOR

INTERVENTORIA

CODENSA

2.6 INFORMACIÓN SOLICITADA A LAS ESP

Mediante las comunicaciones indicadas a continuación se realizó la solicitud de información a CODENSA

• CF-CTB-COD-CAL-001 (Enviada el 10 de Noviembre de 2017, en donde se informa a CODENSA sobre el proyecto, y se le solicita información de redes eléctricas en el área de influencia)

• CF-CTB-COD-CAL-002 (Enviada el 5 de Enero de 2018, en donde se solicita a CODENSA y se reitera la necesidad de tener la información geográfica del Proyecto para las redes de media y baja tensión)

• CF-CTB-COD-CAL-003 (Enviada el 16 de Enero de 2018, en donde se solicita el vínculo cliente red de los transformadores identificados en el área de influencia del Proyecto con base a la información geográfica suministrada por el IDECA)

• CF-CTB-COD-CAL-004 (Enviada el 22 de Enero de 2018, en donde se solicitan la nomenclatura y localización. Nombres de circuitos georreferenciados, de las redes de media tensión, las cuales no pueden ser identificadas en los levantamientos de campo)

Mediante las comunicaciones mencionadas a continuación se obtuvo respuesta de la ESP relacionadas con redes de energía.

• CODENSA 02081046 (Remitida por CODENSA el 12 de Enero dando respuesta a la comunicación CF-CTB-COD-CAL-002, indicando que la información solicitada corresponde a la suministrada por el IDECA)

• CODENSA 06656036 (Remitida por CODENSA el 31 de Enero dando respuesta a la comunicación CF-CTB-COD-CAL-003, indicando exclusivamente la cantidad de clientes conectados a cada trasformador; se ve necesario reiterar la necesidad de la carga asignada a cada cliente)

Page 21: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

16

2.7 RECOMENDACIONES PARA LA ETAPA DE DISEÑO

• El contrato 1662 de 2014 que se está llevando a cabo en el tramo sur del proyecto cuenta con planos de estudios y diseños de CODENSA. Éstos se han verificado con inspecciones visuales en la obra. Muchos de los elementos incluidos en los planos no se han construido aún y, por tanto, la información de dichos planos no puede ser tomada como información para la etapa de estudios y diseños. Tampoco se pueden hacer levantamientos de estos elementos hasta que CODENSA no haya recibido, aprobado y utilizado dichos elementos con sus redes. Por lo tanto, el tramo entre la Av. San Bernardino y la Av. Bosa puede generar atrasos para la etapa de estudios y diseños, la cual sólo se puede desarrollar hasta que se cuenten con planos récord de éste contrato

• Para dar solución a las interferencias en la etapa de diseños se debe tener como base la normatividad Likinormas de CODENSA, en donde se especifican el tipo de cámaras que se pueden utilizar, y las características de las canalizaciones para manejar niveles de media y baja tensión para la distribución eléctrica.

• La información provista por las bases de datos del IDECA se considera útil para la estimación de presupuesto y diseños en la ingeniería de factibilidad. Aun así, esta información no se considera fiable para el desarrollo de la ingeniería de detalle, en donde se debe contar con levantamientos de campo, diseños geométricos y urbanísticos avanzados a fin de dar soluciones acordes a la etapa de ingeniería.

• Para la ingeniería de detalle, se requiere contar con la información detallada de los circuitos de media y baja tensión al mayor detalle posible. Esta información debe ser suministrada por CODENSA en archivo SIG (Sistema de Información Geográfica). La información provista por CODENSA a la fecha, se considera insuficiente para la futura presentación y aprobación de los proyectos eléctricos frente a esta misma entidad, como se expone en el cuerpo del actual documento.

Page 22: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

17

3. REDES DE COMUNICACIONES

Se revisó la información entregada por el IDU y por los operadores de las empresas de servicios de telecomunicaciones, la normativa vigente aplicable al diseño de sistemas de tránsito y transporte a nivel nacional y distrital y los planos y documentos de los diseños objeto de los contratos 1662 de 2014 de esta revisión se obtuvieron los resultados que se presentan a continuación.

3.1 NORMATIVIDAD

En esta sección se relaciona la normatividad que se revisó y analizó y que será tenida para el desarrollo del proyecto de Transmilenio por la Avenida Ciudad de Cali.

3.1.1 Ley 1682 de 2013 del 22 de noviembre de 2013 por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias.

El Capítulo III, formado por los artículos 46 al 55, de esta ley trata lo relacionado con los activos y redes de servicios públicos, de TIC y de la Industria del Petróleo.

Este capítulo establece el procedimiento para formular y ejecutar proyectos de infraestructura de transporte que requieran proteger, trasladar o reubicar redes y activos de empresas de servicios públicos, de TIC y de la industria petrolera; en caso de ser necesario, establece el procedimiento para hacer dicha protección, traslado o reubicación. Asimismo, se definen criterios para determinar los costos asociados a estos procedimientos y la entidad a quién le corresponde asumirlos.

La ley también indica que en los nuevos proyectos de infraestructura de transporte se deberá prever la incorporación de infraestructura para el despliegue de redes TIC.

Esta ley es aplicable en el proyecto del Transmilenio de LA AVENIDA CIUDAD DE CALI debido a que en la misma se encuentran instaladas redes telemáticas de distintos operadores, algunas de la cuales serán interferencia en el desarrollo del proyecto.

3.1.2 Guía “Coordinación IDU, ESP y TIC en Proyectos de Infraestructura de Transporte” del 29 de diciembre de 2014.

En esta guía se establecen los lineamientos y procedimientos generales que debe tener en cuenta el IDU, con las ESP y TIC, para llevar a cabo las actividades necesarias para la protección, traslado o reubicación de redes a que haya lugar por cuenta de proyectos de infraestructura de transporte.

Las actividades que el IDU debe desarrollar están divididas de acuerdo con cada una de las etapas del proyecto: factibilidad, diseño y ejecución de obra (Construcción, mantenimiento, rehabilitación o mejoramiento).

Esta guía es aplicable en el proyecto de Transmilenio de la Avenida Ciudad de Cali, debido a la existencia de interferencias de redes telemáticas a lo largo del corredor vial, se hace necesario coordinar con los operadores de las redes los procedimientos y responsabilidades de cada una de las partes en la ejecución de las diferentes etapas del proyecto.

Page 23: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

18

3.1.3 Convenio de Cooperación No. 1069 del 7 de diciembre 2016, celebrado entre el Instituto de Desarrollo Urbano – IDU y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. ESP – ETB S.A. ESP.

Mediante este convenio, el IDU y ETB se comprometieron a aportar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para llevar a cabo las actividades necesarias para la ejecución de las actividades de obras civiles y telemáticas que son resultado del desarrollo de proyectos de infraestructura, estableciendo reglas y procedimientos de coordinación y cooperación.

El convenio establece las obligaciones generales y específicas de cada una de las partes, estas últimas se detallan para cada una de las fases del proyecto: planeación y ejecución de la obra. También se determinan los procedimientos para que las partes hagan el pago de las obras según les corresponda.

Finalmente se establecen mecanismos de coordinación y supervisión del convenio, con el objeto de garantizar su efectivo cumplimiento.

El convenio incluye de manera general el trabajo mancomunado que se comprometen a realizar el IDU y ETB para el desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte. Se resalta la creación de las denominadas Mesas de Decisiones Técnicas para la toma de decisiones trascendentales en el proyecto. El IDU se compromete, en la fase de factibilidad, a convocar a las Mesas de Decisiones Técnicas y ambas partes se comprometen con la asistencia a las mismas en la fase de factibilidad y en la fase de diseños.

3.1.3.1 Anexo 1 – Convenio IDU – ETB: Mesas de Decisiones Técnicas – Factibilidad y Diseños

Las Mesas de Decisiones Técnicas son reuniones o mesas de trabajo que constituyen un escenario para la toma de decisiones técnicas trascendentales en el proyecto, estas mesas se desarrollan en la fase de factibilidad y en la fase de diseños.

El anexo indica quiénes son los miembros de las Mesas de Decisiones Técnicas, la cantidad de mesas de trabajo que se deben desarrollar en cada fase y los insumos y productos de cada una.

Tanto el convenio como su anexo resultan pertinentes para el proyecto de Transmilenio de la Avenida Ciudad de Cali por cuanto en el mismo se encuentran instaladas redes telemáticas de ETB que deberán ser trasladadas, protegidas o reubicadas.

3.1.3.2 Convenio de Cooperación No. 1450 del 10 de noviembre de 2017, celebrado entre el Instituto de Desarrollo Urbano – IDU y Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP – MOVISTAR

Mediante este convenio, el IDU y Colombia Telecomunicaciones – MOVISTAR se comprometieron a aportar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para llevar a cabo las actividades necesarias para la ejecución de las actividades de obras civiles y telemáticas que son resultado del desarrollo de proyectos de infraestructura, estableciendo reglas y procedimientos de coordinación y cooperación. El convenio tiene una vigencia de 5 años a partir de su suscripción.

Las obligaciones generales y específicas de cada una de las partes, se encuentran especificadas para cada una de las fases del proyecto: planeación y ejecución de la obra. También se determinan los procedimientos para que las partes hagan el pago de las obras según les corresponda.

Page 24: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

19

Finalmente se establecen mecanismos de coordinación y supervisión del convenio, con el objeto de garantizar su efectivo cumplimiento.

El convenio incluye de manera general el trabajo mancomunado que se comprometen a realizar el IDU y Colombia Telecomunicaciones para el desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte. Se resalta la participación en las denominadas Mesas de Decisiones Técnicas para la toma de decisiones trascendentales en el proyecto. El IDU se compromete, en la fase de factibilidad, a convocar a las Mesas de Decisiones Técnicas y ambas partes se comprometen con la asistencia a las mismas en la fase de factibilidad y en la fase de diseños.

Tanto el convenio como el Anexo 1 de este convenio – Convenio IDU – COLOMBIA TELECOMUNICACIONES: Mesas de Decisiones Técnicas – Factibilidad y Diseños resultan pertinentes para el proyecto de Transmilenio de la Avenida Ciudad de Cali por cuanto en el mismo se encuentran instaladas redes telemáticas de MOVISTAR que deberán ser trasladadas, protegidas o reubicadas.

3.2 ESTUDIOS Y DISEÑOS ANTERIORES

3.2.1 Contrato IDU 1662 de 2014

El contrato 1662 de 2014 contempla la complementación, actualización, ajustes o diseños de la Avenida Ciudad de Cali desde la Avenida Bosa hasta Avenida San Bernardino en la ciudad de Bogotá.

En la información entregada por el IDU se encuentra el diseño definitivo de Señalización en la cual se presenta los planos de diseños de semaforización y señalización vial en los diferentes cruces del corredor.

Los planos de estudios y diseños de este contrato para redes de ETB, MOVISTAR y TIGO-UNE se han verificado con inspecciones visuales en la obra. Muchos de los elementos incluidos en los planos no se han construido aún y, por tanto, la información de dichos planos no puede ser tomada como información para la etapa de estudios y diseños. Tampoco se pueden hacer levantamientos de estos elementos hasta que las empresas de servicios públicos no hayan recibido, aprobado y utilizado dichos elementos con sus redes. Así entonces, el tramo entre la Av. San Bernardino y la Av. Bosa puede generar atrasos para la etapa de estudios y diseños, que sólo se puede desarrollar hasta que se cuenten con planos récord de éste contrato.

3.2.2 Contratos anteriores a 2012

A continuación, se relacionan los contratos en el área de influencia de la Av. Ciudad de Cali, ejecutados antes de 2010.

Tabla 3-1 Contratos de la Avenida Ciudad de Cali.

Objeto del contrato Contrato Información Relacionada

Comentarios

Intersección de la Avenida Ciudad de Cali (AK 86) por Avenida Ferrocarril de Occidente (AC 22). Proyecto 175 (Servicios públicos (originales en AutoCAD)).

IDU-39-2011

Redes Telefónicas existentes ETB

Los planos referentes a redes de ETB se toman como información de utilidad.

Page 25: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

20

Objeto del contrato Contrato Información Relacionada

Comentarios

Estudio, diseños y construcción de las obras civiles, canalización y adecuación de accesos para la intersección semaforizada de la Calle 130C (dirección nueva) por Avenida Ciudad de Cali, en Bogotá D.C.

IDU-119-2006

Redes Telefónicas existentes ETB

La disposición de postes y cámaras de inspección es información obsoleta y se requiere información actualizada del tramo.

Estudios y diseños a precio global fijo sin reajustes, de la Troncal Calle 26 (Avenida 3 - Aeropuerto - Avenida José Celestino Mutis) en Bogotá D.C.

IDU - 133- 2005

Redes existentes aéreas y subterráneas TELMEX

Se toma como información obsoleta y se requiere información actualizada del tramo.

ampas puente peatonal Calle 26 por Carrera 55 (frente al edificio Transmilenio), Calle 26 por Transversal 45 (frente al edificio Registraduria Nacional) y ciclo puente Avenida Ciudad de Cali por Calle 13

IDU-272-2003

Redes Telefónicas existentes ETB

Se toma como información obsoleta y se requiere información actualizada del tramo.

Actualización, verificación, revisión, ajuste y complementación a estudios, diseños y construcción de la Avenida Ciudad de Cali de la Avenida Primero de Mayo a la Avenida Bosa Tramo 1, en Bogotá D.C.

IDU-54-2003

Redes telefónicas existentes y proyectadas Y Semaforización intersecciones

Se toma como información obsoleta y se requiere información actualizada del tramo.

Optimización de los estudios y diseños de la intersección de la Autopista Medellín por Avenida Ciudad

IDU-571-2002

Redes telefónicas ETB, TELECOM

Se toma como información obsoleta y se requiere información actualizada del tramo.

Actualización, verificación, revisión, ajustes y complementación a los estudios y diseños de: par vial Carrera 18 entre Calle 16 y Calle 19 y Carrera 19 entre Calle 13 y Calle 19; Avenida Ciudad de Cali entre Calle 153 y Avenida San José; calzada predio del triunfo al Sur del pontón sobre Canal San Francisco (Avenida Esmeralda) y Diagonal 22A entre Carrera 46 y Carrera 50 en Bogotá D.C.

IDU 308 de 2002

Redes Telefónicas existentes.

Se toma como información obsoleta y se requiere información actualizada del tramo.

Ajustes a los diseños de la intersección a nivel de la Avenida Ciudad de Cali por Avenida Ciudad de Villavicencio

IDU-685-2000

Redes Telefónicas existentes.

Se toma como información obsoleta y se requiere información actualizada del tramo.

Page 26: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

21

Objeto del contrato Contrato Información Relacionada

Comentarios

Actualización y complementación de los diseños y la construcción de los puentes de ciclo ruta y puentes peatonales en la intersección de la Avenida Ciudad de Cali por Avenida el Dorado grupo 3

IDU-135-2000

Redes Telefónicas existentes.

Se toma como información obsoleta y se requiere información actualizada del tramo.

Interventoría técnica y administrativa para la construcción de la Avenida Ciudad de Cali, Calle 13A La Avenida Ciudad de Villavicencio

IDU-769-2000

Redes Telefónicas existentes.

Se toma como información obsoleta y se requiere información actualizada del tramo.

Interventoría técnica, administrativa y financiera para la construcción de la Avenida Ciudad de Cali

IDU-106-1997

Canalizaciones telefónicas

E.T.B. Canalizacione

s para semaforizació

n obra construida.

Se toma como información obsoleta y se requiere información actualizada del tramo.

De los contratos anteriores, solamente el contrato IDU-39-2011 contiene información relevante y actualizada para el proyecto. La base de datos del IDU contiene dos archivos en formato .pdf con el trazado de las redes existentes y proyectadas de ETB para la intervención de la intersección entre la Av. Ciudad de Cali con Av. Ferrocarril de occidente (AC 22). Esta información, se presenta en la figura 3.1.

La información del contrato IDU-39-2011 fue obtenida en el enlace IDU: http://hdl.handle.net/123456789/110112.

Page 27: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

22

Figura 3-1 Redes existentes y proyectadas ETB en el contrato IDU-39-2011

3.3 INFORMACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS

3.3.1 Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB)

La información de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) fue suministrada por la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD), como ente coordinador de la Infraestructura de Datos Especiales para el Distrito Capital (IDECA) al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). A su vez, el IDU suministró la información geográfica de las redes de ETB al consultor el 21 de diciembre de 2017.

La información suministrada consiste de una base de datos con extensión .gdb, que puede ser leída y administrada desde un sistema de información geográfica (por sus siglas en inglés GIS). La base datos contiene la ubicación en coordenadas geográficas MAGNA-SIRGAS de teléfonos públicos, postes, canalizaciones, cámaras y armarios en la ciudad de Bogotá D.C. No es claro si la información contiene datos de redes aéreas. El número de elementos dentro del área de intervención del proyecto se presenta en la Tabla 3.2

Page 28: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

23

Tabla 3-2 Números de elementos. Información ETB

Tipo de elemento Número de elementos

Teléfono público 87

Poste 922

Canalización 2571

Cámara 1673

Armario 27

La información entregada por ETB ha sido verificada sobre la ortofoto preliminar tomada por El Consultor, con precisión de 80 cm/píxel. De la comparación entre las dos, se puede ver que la información entregada por ETB se puede asociar, en la mayoría de los casos, con infraestructura visible en la ortofoto. Sin embargo, la coincidencia geográfica no es en general precisa, como se observa en la Fig. 3.2. Por ejemplo, mientras que el poste y la cámara en la esquina suroriental de la Av. Ciudad de Cali con diagonal 38 sur (Fig. 3.2 a) coincide exactamente con la ortofoto, la cámara en la intersección noroccidental de la Av. Ciudad de Cali con calle 40 B sur (Fig. 3.2 b) está alejada aproximadamente 2 m de la ubicación indicada por la ortofoto. Esto implica que, si bien la información entregada por el IDU puede usarse como referencia, debe ser ajustada con la información topográfica levantada en los trabajos de campo. También se observaron varios elementos en la ortofoto que no se pueden asociar directamente a la base de datos.

a. b.

Figura 3-2 Cámaras (en verde) y postes (en azul) de la información entregada por ETB, superpuesta sobre la ortofoto en la esquina de a. Diagonal 38 sur y b. Calle 40 B sur.

3.3.2 TIGO - UNE

Así como en el caso de ETB, la información de TIGO - UNE fue suministrada por el IDU al Consultor el 21 de diciembre de 2017. Se encuentra en la misma base de datos mencionada atrás y también está en el sistema de coordenadas geográfica MAGNA-SIRGAS. La información contiene los datos

Page 29: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

24

geográficos de la red canalizada, la red aérea, nodos, postes y armarios de la red. Los postes corresponden a la infraestructura propia de TIGO - UNE y no se presentan los postes que alquilan. No se presenta información de cámaras, lo que sugiere que la empresa no tiene cámaras propias o que la información está incompleta. Tampoco es claro si la información también abarca los datos de TIGO.

En la Tabla 3.3 se muestra el resumen de los elementos suministrados por TIGO - UNE que están dentro del área de influencia del proyecto.

Tabla 3-3 Números de elementos. Información TIGO - UNE

Tipo de elemento Número de elementos

Red canalizada 1060

Red aérea 1113

Poste 113

Nodo inalámbrico 1

Nodo 2

Armario 2

Como en el caso de ETB, la comparación con la ortofoto permite una asociación preliminar de cada uno de los elementos de la base de datos con infraestructura en la ortofoto. Sin embargo, la ubicación de los elementos no coincide en ambos casos como se observa en la Fig. 3.3. donde la esquina nororiental de la intersección de la Av. Ciudad de Cali con diagonal 38 sur se presentan las redes de TIGO - UNE y se observa que el poste indicado en verde no coincide con el poste de la foto y que los tramos de las redes no son continuos. Adicionalmente, varios tramos se encuentran incompletos, lo que genera confusión.

Page 30: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

25

Figura 3-3 Redes TIGO - UNE de la esquina nororiental de la intersección de la Av. Ciudad de Cali con diagonal 38 sur.

3.3.3 Movistar

La información de Movistar fue entregada por el IDU al Consultor el 11 de diciembre y consiste de varios archivos en formato .shp con las coordenadas y datos de los cables, tramos de ductos, cámaras y postes que utiliza Movistar. La ubicación de los elementos está dada en el sistema de coordenadas MAGNA-SIRGAS. No es claro si todos los elementos listados en dichos archivos corresponden a infraestructura propia del operador. En la tabla 3.4 se presenta el resumen de los elementos junto con su cantidad en la zona de influencia del proyecto.

Tabla 3-4 Números de elementos. Información TIGO - UNE

Tipo de elemento Número de elementos

Cable 1161

Tramos de ductos 1238

Page 31: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

26

Cámara 1105

Poste 706

En el caso de Movistar, la correspondencia de la ubicación entre los elementos de la base de datos y la ortofoto tomada en la zona de influencia es en general más deficiente que en la de los dos operadores previos. Los elementos en la base de datos se observan lejos de las posibles correspondencias de la ortofoto, lo que dificulta su asociación. Obsérvese, por ejemplo, la Fig. 3.4, del segmento occidental de la Av. Ciudad de Cali a la altura del portal de la Américas, la red trazada de Movistar (círculos con línea continua) pasa por los predios del portal y no coincide con las cajas (triángulos con línea punteada), por donde posiblemente pasa la red donde la posible red de Movistar se encuentra más de 5 m de la red en la base de datos.

Figura 3-4 Redes Movistar del segmento occidental de la Av. Ciudad de Cali a la altura del portal de la Américas.

3.3.4 Utilidad de la información para la siguiente etapa

La información entregada por los operadores telemáticos está bien diferenciada en los tipos de infraestructura de red (postes, cámaras, canalizaciones) y aunque no es suficiente para iniciar con la etapa de factibilidad, constituye una gran referencia para el levantamiento de las redes telemáticas.

En general, se pueden hacer las siguientes observaciones:

● Las coordenadas de todas las entidades en la base de datos de los operadores deben ser ajustada con el levantamiento topográfico en campo, el cual será la referencia del proyecto.

● En los operadores TIGO - UNE y Movistar, no es claro si la infraestructura presentada es propia o alquilada. Debe ser revisada en campo.

Page 32: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

27

● En el caso del operador TIGO - UNE, no es claro si ya incluye la información de Tigo. La información debe ser revisada en campo y debe solicitarse en caso de ser insuficiente.

● Para todos los operadores, no se tiene información suficiente del tipo de red (e.g. si es fibra óptica). Posiblemente, redes antiguas no están incluidas en la información suministrada.

Los trabajos de campo iniciaron el 14 de diciembre de 2017, con un recorrido con personal de la Consultoría, representantes de la Interventoría y miembros del IDU. Los levantamientos formales de las redes telemáticas iniciaron el 18 de diciembre de 2017.

3.4 RECOMENDACIONES PARA LA SIGUIENTE ETAPA

Se genera la necesidad de realizar un inventario de redes y actualización completa de la información por parte de los operadores para la ejecución de los diseños correspondientes dado que la revisión de la información consignada en documentos y planos resultado de los contratos mencionados anteriormente arroja que los contratos ejecutados en años anteriores presentan información secundaria obsoleta en escasos tramos a lo largo de todo el corredor vial.

Se debe solicitar a las E.S.P. la autorización para la modificación y/o ampliación de las redes propiedad de cada operador en donde se presenten interferencias con la renovación del espacio público y la zona de afectación del proyecto. Los diseños de reforma y/o ampliación de las redes existentes debe estar a cargo del operador dueño de la red según la sección 6.3.2.3 del capítulo 7, redes secas y de gas, del pliego de condiciones.

3.5 MESAS DE TRABAJO CON EL IDU

Se han realizado dos mesas de trabajo con el IDU, consultores y E.S.P., con el fin del hacer la presentación formal del proyecto y conocer el alcance de este para el desarrollo de las futuras etapas del proyecto

Tabla 3.2 Contratos de la Avenida Ciudad de Cali.

FECHA ASUNTO

06 – 10 – 2017 REUNIÓN DE INCIO DEL PROYECTO

15 – 11 – 2017 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

3.6 INFORMACIÓN RECIBIDA DE LOS OPERADORES

De acuerdo con las comunicaciones No. CF-CTB-CLR-CAL-001 para CLARO, No. CF-CTB-CTL-CAL-001 para COLOMBIA TELECOMUNICACIONES - MOVISTAR, No. CF-CTB-EPM-CAL-001 para TIGO-UNE, No. CF-CTB-ETB-CAL-001 para EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTA - ETB, No. CF-CTB-FSV-CAL-001 para FONDO SE SEGURIDAD Y VIGILANCIA DE BOGOTA - FSV, No. CF-CTB-HVTV-CAL-001 para HV-TELEVISION, se informó a los operadores el alcance del proyecto a realizar y se solicitó información acerca de las redes existentes y los planes de ampliación.

La Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital – UAECD, a través de la Infraestructura de Datos Especiales para el Distrito Capital IDECA suministró los datos de redes existentes de los

Page 33: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

28

operadores de red ETB, MOVISTAR y TIGO - UNE (TIGO-UNE) mediante el oficio 2017EE56764 del 22-11-2017.

El operador de red ETB entregó la información de redes existentes mediante el oficio DCIRP-OIEP1323-2017 del 26/12/2017. Esta información fue comparada con la información recibida de parte del IDECA, encontrándose el mismo nivel de actualización en la información.

Page 34: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

29

4. REDES DE GAS

4.1 INFORMACIÓN RECOPILADA

Se tiene acceso a todos los contratos realizados sobre la Av. Ciudad de Cali entre el año 1997 y 2016, sin embargo, la información relevante para las redes de Gas Natural provista por parte del IDU para el desarrollo del presente informe es la siguiente y se presenta en el Anexo 2:

a) Ley 1682 de 2013 del 22 de noviembre de 2013. b) Guía “Coordinación IDU, ESP y TIC en Proyectos de Infraestructura de Transporte” del 29

de diciembre de 2014. c) Convenio de Cooperación No. 0853 del 19 de Julio 2016. d) Normatividad técnica aplicable. e) Contrato IDU 218 de 2002- Estudios y diseños de la intersección de la troncal Américas por

avenida Ciudad de Cali y de la troncal avenida ciudad de Cali desde la avenida de las Américas (avenida Manuel cepeda Vargas) hasta la avenida ciudad de Villavicencio en Bogotá D.C.

f) Contrato IDU 54- de 2003- Actualización, verificación, revisión, ajustes y complementación a estudios, diseños y construcción de la Av. Ciudad de Cali de la Av. Primero de Mayo a la avenida Bosa Tramo 1, en Bogotá D.C.

g) Factibilidad IDU - DTP Junio 2014 - Estudio de factibilidad del corredor vial Avenida Bosa desde Av. Ciudad de Cali hasta Av. Tintal

h) Contrato IDU 1662 de 2014- Complementación o actualización o ajustes o diseños y la construcción de la avenida ciudad de Cali, desde la Avenida Bosa hasta la Avenida San Bernardino, antes acuerdo 180 de 2005, modificado por acuerdo 527 de 2013, en Bogotá, D.C.

i) Pre factibilidad IDU-DTP-2016- Informe Troncal avenida ciudad de Cali desde la Avenida Circunvalar del sur hasta la Avenida San José o calle 170 al norte.

j) Información suministrada por CENIT (Ecopetrol) sobre las redes bajo su responsabilidad en la zona de influencia del proyecto recibida el día 24/05/2018.

Por medio de la comunicación CF-CTB-UAECD-CAL-001 dirigida a la Unidad administrativa de catastro distrital que es responsable de la información correspondiente al IDECA, se han solicitado los siguientes documentos actualizados para complementar la información ya analizada.

● Última versión de las Normativas Técnicas N° NT 030 partes 0 y 1, y N° NT 061. ● Última versión del diseño de los cárcamos que Gas Natural exige construir para proteger

las redes, mostrando dimensiones y especificaciones de materiales. ● Especificaciones técnicas actualizadas de la compañía Gas natural correspondientes a

tuberías, válvulas y accesorios de las redes de gas, las cuales deban ser consideradas en los diseños de las soluciones a las interferencias que se encuentren con el trazado de la vía.

● Planos actualizados de las redes de gas natural que se encuentran en el área de influencia de la vía y de las redes en desarrollo (proyectadas), incluyendo ubicación, tipología y caracterización de la red, materiales, diámetros, longitudes y profundidad de las tuberías. Se solicitan los archivos en formato DWG y “Shapes” de información correspondiente.

Page 35: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

30

En respuesta a la comunicación mencionada, la UAEDC emitió la comunicación 2017ER26963 y fue recibida el día 06-12-2017. En esta se aclara que la información de redes de Gas Natural para el proyecto reposa en el IDU. Así mismo, el IDU por medio eléctrico hizo entrega de la información necesaria de redes de Gas Natural actualizada al cuarto trimestre de 2017.

4.2 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA

4.2.1 Ley 1682 de 2013 del 22 de noviembre de 2013 por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias.

El Capítulo III de esta ley trata lo relacionado con los activos y redes de servicios públicos, de TIC y de la Industria del Petróleo.

Este capítulo establece el procedimiento para formular y ejecutar proyectos de infraestructura de transporte que requieran proteger, trasladar o reubicar redes y activos de empresas de servicios públicos, de TIC y de la industria petrolera; en caso de ser necesario, establece el procedimiento para hacer dicha protección, traslado o reubicación. Asimismo, se definen criterios para determinar los costos asociados a estos procedimientos y la entidad a quién le corresponde asumirlos.

La ley también indica que en los nuevos proyectos de infraestructura de transporte se deberá prever la incorporación de infraestructura para el despliegue de redes TIC.

Esta ley es aplicable en el proyecto del Transmilenio de la Av. Ciudad de Cali debido a que en la misma se encuentran instaladas redes telemáticas de distintos operadores, algunas de la cuales serán interferencia en el desarrollo del proyecto.

4.2.2 Guía “Coordinación IDU, ESP y TIC en Proyectos de Infraestructura de Transporte” del 30 de marzo de 2017.

En esta guía se establecen los lineamientos y procedimientos generales que debe tener en cuenta el IDU con las ESP y TIC, para llevar a cabo las actividades necesarias para la protección, traslado o reubicación de redes a que haya lugar por cuenta de proyectos de infraestructura de transporte.

Las actividades que el IDU debe desarrollar están divididas de acuerdo con cada una de las etapas del proyecto: factibilidad, diseño y ejecución de obra.

Esta guía es aplicable en el proyecto de Transmilenio de la Av. Ciudad de Cali porque, debido a la existencia de interferencias de redes de gas natural; se hace necesario coordinar con la compañía de Gas Natural los procedimientos y responsabilidades de cada una de las partes en la ejecución de las diferentes etapas del proyecto.

4.2.3 Convenio de Cooperación No. 0853 del 19 de Julio 2016, celebrado entre el Instituto de Desarrollo Urbano – IDU y GAS NATURAL S.A. ESP.

Mediante este convenio, el IDU y Gas Natural se comprometieron a aportar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para llevar a cabo las actividades necesarias para la ejecución de las actividades de obras civiles ocasionadas por el desarrollo de proyectos e infraestructura, estableciendo reglas y procedimientos de coordinación y cooperación.

El convenio establece las obligaciones generales y específicas de cada una de las partes, estas últimas se detallan para cada una de las fases del proyecto (factibilidad y diseños de detalle).

Page 36: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

31

También se determinan los procedimientos para que las partes hagan el pago de las obras según les corresponda.

Finalmente se establecen mecanismos de coordinación y supervisión del convenio, con el objeto de garantizar su efectivo cumplimiento.

El convenio incluye de manera general el trabajo mancomunado que se comprometen a realizar el IDU y Gas Natural para el desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte. Se resalta la creación de las denominadas Mesas de Decisiones Técnicas para la toma de decisiones trascendentales en el proyecto.

El IDU se compromete, en la fase de factibilidad, a convocar a las Mesas de Decisiones Técnicas y ambas partes se comprometen con la asistencia a las mismas en la fase de factibilidad y en la fase de diseños.

4.2.3.1 Anexo 1 – Convenio IDU – GAS NATURAL: Mesas de Decisiones Técnicas – Factibilidad y Diseños.

Las Mesas de Decisiones Técnicas son reuniones o mesas de trabajo que constituyen un escenario para la toma de decisiones técnicas trascendentales en el proyecto, estas mesas se desarrollan en la fase de factibilidad y en la fase de diseños.

El anexo indica quiénes son los miembros de las Mesas de Decisiones Técnicas, la cantidad de mesas de trabajo que se deben desarrollar en cada fase y los insumos y productos de cada una.

Tanto el convenio como su anexo resultan pertinentes para el proyecto Transmilenio de la Av. Ciudad de Cali, al encontrase instaladas redes de gas natural que deben ser trasladadas, protegidas o reubicadas.

4.2.4 Normatividad técnica aplicable.

● Normativa técnica de Gas Natural S.A. ESP. N° NT-061-ESP Rev. 1 – “Plan de Prevención de daños”.

● Norma técnica colombiana NTC 3728- “Gasoductos líneas de transporte y redes de distribución de gas”.

● Norma técnica colombiana NTC 3838- “Gasoductos presiones de operación permisibles para el transporte, distribución y suministro de gases combustibles”.

● ASME B 31.8- “Gas transmission and distribution piping system”.

● Norma ASTM – “American Standards Testing Materials”.

● Código ASME

4.2.5 Contrato IDU 218 de 2002- Estudios y diseños de la intersección de la troncal américas por avenida ciudad de Cali y de la troncal avenida ciudad de Cali desde la avenida de las américas (avenida Manuel cepeda Vargas) hasta la avenida ciudad de Villavicencio en Bogotá D.C.

En el alcance del contrato IDU 218 de 2002 se encontraba la realización de los diseños en detalle de las redes de gas natural presentes en la Av. Ciudad de Cali desde la intersección de la Avenida Manuel Cepeda Vargas con la Avenida Ciudad de Cali hasta empalmar con la intersección de la Avenida Ciudad de Cali con la Avenida Ciudad de Villavicencio, dándole continuidad al corredor de

Page 37: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

32

Transmilenio hasta el acceso al Portal de Las Américas, con una longitud aproximada de 2.8 kilómetros.

La información relacionada con el objeto actual del proyecto es la siguiente:

4.2.5.1 Estudios y diseños redes telefónicas y gas natural Vol. XI.

En el mencionado estudio, se realizó en primera medida un inventario de la red de Gas Natural a partir de información suministrada por esta empresa al consultor. En conjunto con un trazado geométrico tentativo del sistema Transmilenio se realizó un análisis de interferencias entre la red de gas natural instalada y proyectada. Se proponen soluciones de protección, traslado o reposición de la red de gas natural. Por último, se realizó la etapa de aprobación de los diseños por parte de Gas Natural.

4.2.5.2 Planos de la red de gas natural.

En la Tabla 4.1. Información y nombre de plano contrato IDU 218 de 2002.Tabla 4.1 se mencionan los planos asociados al dis eño propuesto en formato DWG que permite su fácil manipulación.

Tabla 4-1 Información y nombre de plano contrato IDU 218 de 2002.

PLANO Nº

CONTENIDO ARCHIVO CAD

1 DE 7

INTERSECCIÓN TRONCAL AMÉRICAS POR AVENIDA CIUDAD DE CALI – ETAPA 2 REDES EXISTENTES Y PROYECTADAS DE GAS NATURAL – K0+000 A K0+390

218SPGARE0107E2

2 DE 7

INTERSECCIÓN TRONCAL AMÉRICAS POR AV. CIUDAD DE CALI – REDES EXISTENTES Y PROYECTADAS DE GAS NATURAL – ETAPA 2 K0+000 A K0+390 COSTADO OCCIDENTAL

218SPGARE0207E2

3 DE 7

TRONCAL AVENIDA CIUDAD DE CALI REDES EXISTENTES Y PROYECTADAS DE GAS NATURAL – ETAPA 2 K0+390 A K0+790

218SPGARE0307E2

4 DE 7

TRONCAL AVENIDA CIUDAD DE CALI REDES EXISTENTES Y PROYECTADAS DE GAS NATURAL – ETAPA 2 K0+790 A K1+200

218SPGARE0407E2

5 DE 7

TRONCAL AVENIDA CIUDAD DE CALI REDES EXISTENTES Y PROYECTADAS DE GAS NATURAL – ETAPA 2 K1+200 A K1+610

218SPGARE0507E2

6 DE 7

TRONCAL AVENIDA CIUDAD DE CALI REDES EXISTENTES Y PROYECTADAS DE GAS NATURAL – ETAPA 2 K1+610 A K2+020

218SPGARE0607E2

7 DE 7

TRONCAL AVENIDA CIUDAD DE CALI REDES EXISTENTES Y PROYECTADAS DE GAS NATURAL – ETAPA 2 K2+020 A K2+240

218SPGARE0707E2

Page 38: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

33

4.2.6 Contrato IDU 54-de 2003-Actualizacion, verificación, revisión, ajustes y complementación a estudios, diseños y construcción de la Av. Ciudad de Cali de la Av. Primero de Mayo a la avenida Bosa Tramo 1, en Bogotá D.C.

De la información suministrada se cuenta con los planos de la red de Gas Natural existente en la Av. Ciudad de Cali desde la Av. Primero de Mayo hasta la avenida Bosa

No se encontraron informes o documentos asociados a los estudios y/o metodología de solución a las interferencias de la rede de Gas Natural con el diseño geométrico vial planteado.

La información relacionada con el objeto actual del proyecto es la siguiente:

4.2.6.1 Planos de la red de gas natural.

En los planos se observa la red de Gas Natural en conjunto con un diseño geométrico vial propuesto para el sector en formato DWG que permite su fácil manipulación.

Tabla 4-2. Información y nombre de plano contrato IDU 54 de 2003.

PLANO Nº CONTENIDO ARCHIVO CAD

1 DE 3 Redes de gas existentes, Vía V2A. 054SPGARE01

2 DE 3 Redes de gas existentes, Vía V2A. 054SPGARE02

3 DE 3 Redes de gas existentes, Vía V2A. 054SPGARE03

4.2.7 Factibilidad IDU - DTP Junio 2014 - Estudio de factibilidad del corredor vial Avenida Bosa desde Av. Ciudad de Cali hasta Av. Tintal

Dentro del estudio de factibilidad del Proyecto Avenida Bosa se contempla el componente de redes secas. Para el proyecto Av. Bosa se buscaron las interferencias de las redes existentes con el proyecto buscando darle un valor presupuestal dentro del proyecto y proponiendo alternativas de solución conceptual a las interferencias encontradas que permitan una mejor comprensión del proyecto desde el punto de vista de redes secas en la etapa de diseño formal.

4.2.7.1 Informe ejecutivo.

En el informe ejecutivo se realizó un análisis de interferencias usando información suministrada por la empresa Gas Natural y dos posibles soluciones de diseño geométrico vial sobre el corredor de la Av. Bosa desde la Av. Ciudad de Cali hasta la Av. Tintal.

A partir de dicho análisis se realizaron las siguientes recomendaciones:

● Se ha recomendado la protección de las redes en cruces de calzada por medio de la construcción de cárcamos. Solución basada en consideraciones como la profundidad en la intervención de la obra civil, diámetro de la tubería e importancia de la red analizada.

● Para la ejecución de la obra se requiere coordinación muy cercana entre el constructor y Gas Natural ya que va a existir afectación de la red en áreas en donde se debe retirar infraestructura por demolición de predios.

● Los retiros de redes en polietileno se han contemplado como retiros de servicio. El operador de red a cargo al retirar la red de servicio coloca tapones en los extremos de la red y en

Page 39: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

34

caso dado alimenta acometidas domiciliarias por puntos diferentes del anillo. Retiro físico de redes el operador no lo realiza.

● Se debe evaluar en sitio la posibilidad de traslado de tuberías como última opción para prevenir interferencias del servicio y cumplir con las distancias y requerimientos mínimos exigidos por las normas distritales.

● Antes de iniciar cualquier labor encaminada a una intervención de las redes de Gas Natural se recomienda haber leído cuidadosamente el “Reglamento Técnico de Distribución de Gas Natural y Gas Licuado del Petróleo-GLP- por red.”, así como solicitar acompañamiento de la ESP Gas Natural.

● La recomendación del departamento de mantenimiento del operador de red para el caso de cambio de ruta de las redes troncales es que la nueva ruta conserve en lo posible la misma profundidad sobre la rasante con la que la red opera. Esto con el fin de facilitar a futuro las labores de mantenimiento.

● Los precios contemplados en el presupuesto de redes de Gas Natural son precios directos, incluyen materiales, mano de obra y obra civil, son válidos para la etapa de factibilidad, no aptos para la etapa de diseño y construcción.

4.2.7.2 Modelo de la Red de Gas Natural y solución de interferencias con el trazado geométrico.

Se obtuvo la versión editable (DWG) de la implantación el diseño geométrico y la interacción con la red de gas natural, se observa en el modelo, protecciones con cárcamo y notas que sugieren retirar redes de anillo que se encuentran interfiriendo con el diseño geométrico de la vía.

4.2.8 Contrato IDU 1662 de 2014- Complementación o actualización o ajustes o diseños y la construcción de la avenida ciudad de Cali, desde la Avenida Bosa hasta la Avenida San Bernardino, antes acuerdo 180 de 2005, modificado por acuerdo 527 de 2013, en Bogotá, D.C.

Dentro del alcance del contrato IDU 1662 de 2014 se encuentra la complementación o actualización o ajustes o diseños de la especialidad de Redes Secas del proyecto, específicamente de Redes de Gas Natural.

La información relacionada con el objeto actual del proyecto es la siguiente:

4.2.8.1 Informe de estudios y diseños redes secas.

En el mencionado informe se resaltan cada una de las actividades realizadas por el consultor. Estas actividades fueron las siguientes:

● Recopilación y análisis de información recibida por parte del IDU y la Empresa de Gas Natural.

● Levantamiento y relación de la información, recopilación de información en terreno y digitalización de la misma.

● Determinación de las interferencias entre el diseño geométrico y las redes de Gas Natural. En el mencionado informe sin embargo, no se listan ni evidencia análisis con las redes secundarias de polietileno.

4.2.8.2 Planos de redes existentes.

Page 40: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

35

Se obtuvo la versión de los planos en formato PDF aprobados por la empresa de Gas Natural, en estos se evidencian la identificación de las interferencias y la posible solución de la misma dentro del mismo plano en la sección de notas. A continuación se listan los planos a los cuales se tuvo acceso.

Tabla 4-3. Información y nombre de plano contrato IDU 1662 de 2014.

PLANO Nº CONTENIDO CONSECUTIVO

1 DE 9 Redes existentes y proyectadas Tramo 1 y Tramo 1.1 DVSPGNP01

2 DE 9 Redes existentes y proyectadas Tramo 2 DVSPGNP02

3 DE 9 Redes existentes y proyectadas Tramo 2 DVSPGNP03

4 DE 9 Redes existentes y proyectadas Tramo 4 y Tramo 5 DVSPGNP04

5 DE 9 Redes existentes y proyectadas DVSPGNP05

6 DE 9 Redes existentes y proyectadas DVSPGNP06

7 DE 9 Redes existentes y proyectadas Tramo 6 DVSPGNP07

8 DE 9 Redes existentes y proyectadas Tramo 6 y Tramo 7 DVSPGNP08

9 DE9 Redes existentes y proyectadas Tramo 7 y Tramo 7A DVSPGNP09

4.2.9 Pre-factibilidad IDU-DTP-2016- Troncal avenida ciudad de Cali desde la Avenida Circunvalar del sur hasta la Avenida San José Calle 170 al norte.

Dentro del alcance de la etapa de pre-factibilidad desarrollada por el IDU se encuentra un análisis preliminar de las interferencias entre la Red de Gas Natural y un diseño geométrico vial de la Troncal Av. Ciudad de Cali, realizado por esta misma entidad.

La información relacionada con el objeto actual del proyecto es la siguiente:

4.2.9.1 Pre-factibilidad Troncal Avenida Ciudad de Cali desde la Avenida Circunvalar del Sur hasta la Avenida San José o Calle 170 al norte..

En el documento de factibilidad se dedica un numeral a las redes de Gas Natural, en este se realiza un recuento de la infraestructura de la red de Gas Natural construida, se clasifica según con su ubicación dentro de la troncal en tramos y por último se presenta una tabla que consolida la cantidad de tubería y válvulas que se deben trasladar o proteger. La tabla mencionada se presenta a continuación.

Tabla 4-4. Afectaciones a la red de Gas Natural. Traslados y protecciones.

Page 41: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

36

4.2.9.2 Shapes de Gas Natural.

Se obtuvo la versión de los archivos en formato “Shape” que permitieron desarrollar el análisis de interferencias que se resume en la Tabla 4.4. En este se encuentra el trazado de la red de gas natural, sus características principales (diámetro, material, profundidad, estado en campo…etc.), esta información es el insumo inicial para la identificación de las interferencias, la información contenida en estos “Shapes” datan del 10 de mayo del 2016 de acuerdo a lo contenido en la pre-factibilidad del numeral 4.2.9.1.

4.2.10 Información de redes suministradas por el IDU el día 20-12-2017 vía e-mail.

En la información suministrada por el IDU el día 20-12-2017 se encuentran los diferentes “Shapes” de gas natural que permiten analizar las interferencias entre esta red y sus accesorios con el nuevo diseño geométrico. En este se encuentra el trazado de la red de gas natural, sus características principales (diámetro, material, profundidad, estado en campo…etc.), esta información es el insumo inicial para la identificación de las interferencias, la información contenida en estos “Shapes” según se revisó es del último trimestre del año 2017 por lo cual es la información más actualizada posible y será la base para el desarrollo de la siguiente etapa del proyecto.

4.2.11 Información de redes Jetduto suministradas por CENIT (Ecopetrol) el día 24-05-2018.

Adicionalmente a las redes de Gas Natural mencionadas, la empresa CENIT, responsable de la infraestructura de ECOPETROL, tiene redes correspondientes a dos Jetductos y dos Poliductos en el cruce de la calle 22 con Av. Ciudad de Cali. Dichas redes se encuentran construidas sobre el costado norte de la Calle 22 y no presentan interferencia con el desarrollo del proyecto, teniendo en cuenta que la Av. Ciudad de Cali será elevada en este punto y los apoyos del puente a construir no presentan afectación a las redes mencionadas. Dentro del Anexo “Redes POLIDUCTO”, se presenta el plano provisto por CENIT para realizar el análisis de las interferencias.

Page 42: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

37

5. CONCLUSIONES

5.1 REDES DE ENERGÍA

● La información provista por el IDECA de redes de Alta Tensión, es considerada suficiente para el inventario de circuitos que tienen interferencia con el proyecto.

● La Información provista por el IDECA de redes e infraestructura de media tensión se considera insuficiente para el diseño detallado. Respecto a las redes de baja tensión y alumbrado público, el IDECA no proveyó información alguna diferente a la localización de luminarias. Tras la comunicación CF-CTB-COD-CAL-002 enviada a CODENSA el 5 de Enero de 2018 y radicada en la Interventoría en la misma fecha en donde se hace solicitud de los circuitos de media y baja tensión, se obtuvo respuesta bajo la comunicación No. 02081046 por parte de CODENSA en la que indicó: “Para dar respuesta a su solicitud. El tema debe solicitarse al IDECA”. Dado que ya se contaba con la información del IDECA, se hace necesario recalcar la insuficiencia de la información para la futura presentación de proyectos a CODENSA (Etapa de Diseños de Detalle) de los Proyectos Serie 1 (Diseños de Media Tensión) en donde se requiere la numeración y nomenclatura de los circuitos de media tensión, de los proyectos Serie 4 (Diseños de Baja Tensión) en donde se requiere la identificación de cada uno de los usuarios alimentados por CODENSA, datos técnicos de luminarias (potencia, rótulo, tipo, georreferenciación). Teniendo esto en cuenta, el proyecto continuará solicitando la información a CODENSA, con la advertencia de que la precisión de la nomenclatura e identificación de redes (información que no es visible en estudios de campo) es insumo base para la presentación de los futuros proyectos a nivel de detalle ante CODENSA y no obtenerse de manera oportuna esta información del operador de red, se pueden ver comprometidos los tiempos y los costos de la ejecución y desarrollo de actividades de la etapa de estudios y diseños.

● Como parte del proceso de solicitud de información, el proyecto radicó ante CODENSA, la solicitud del Vínculo Cliente - Red de los transformadores inventariados en la base de datos del IDECA en la zona de influencia del proyecto con código CF-CTB-COD-CAL-003, radicado ante CODENSA con el No. 02085558 el día 17 de Enero de 2018. Con el oficio CODENSA 06656036, la ESP dan respuesta a la comunicación CF-CTB-COD-CAL-003, indicando exclusivamente la cantidad de clientes conectados a cada trasformador; esta información entregada por CODENSA es insuficiente y se requiere la información del vínculo Cliente – Red completa (Carga contratada, dirección del predio, estrato, uso de la carga y número de cuenta).

● El 6 de diciembre se realizó la socialización oficial del proyecto ante la UAESP para la autorización de la expansión y/o modificación del alumbrado público en los sectores en donde se presenten interferencias con el proyecto y en ampliaciones de espacio público.

● Para la evaluación del diseño fotométrico se debe contar con el diseño geométrico aprobado. Para estos estudios fotométricos se deben seguir los lineamientos del MUAP, de CODENSA y los establecidos por la UAESP.

Page 43: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

38

● Para el diseño de redes de energía de media y baja tensión se deben seguir los lineamientos dados por CODENSA y apoyarse en visitas a terreno con delegados de esta empresa, con el fin de reconfigurar circuitos para solucionar interferencias.

● Todas las redes de MT y BT sobre el corredor serán subterráneas, según requerimiento del POT.

● La conectividad de las diferentes redes de MT se debe apoyar en los circuitos de MT suministrados por CODENSA.

● El diseño del traslado de las redes de AT debe ser realizado por los operadores de la red según la sección 7, particularidades y lineamientos específicos, del capítulo 7, redes secas y de gas, del pliego de condiciones.

● Se incorporará en los diseños y en la construcción de las edificaciones, aspectos de uso eficiente y racional de energía de conformidad con los parámetros técnicos que para tal efecto establezcan los Ministerios de Minas y Energía, y Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, ahora Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de acuerdo a lo establecido en el artículo 3º del Decreto Nacional 2501 del 2007 y la Ley 697 de 2001. Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras disposiciones.

● Con base en el levantamiento topográfico, se determinará la infraestructura de las redes de empresas prestadoras de servicios públicos encontradas en el sector. Se determinará por tipo de estructura la ubicación geo-referenciada, estado de las cajas, cámaras y ductos, diámetro, material, trazado, cableado existente, afloramientos, acometidas y demás características. Lo anterior, con el fin de establecer detalladamente la infraestructura que pueda ser afectada con el diseño del proyecto. Esta información es un insumo básico para los diseños detallados y el replanteo de las redes proyectadas para así poder calcular el presupuesto detallado de las maniobras, interferencias y soluciones técnicas del proyecto.

● El contrato 1662 de 2014 se encuentra en desarrollo y no cuenta con información de planos

récord. El resultado de una inspección visual en obra mostró que los planos de estudios y diseños de dicho contrato no coinciden con las obras de campo y no se pueden usar como referencia para la etapa de estudios y diseños. Debido a esto, los diseños del tramo entre la Av. San Bernardino y la Av. Bosa deben ser realizados con los planos récord que entregue el contrato en mención. Por lo tanto, el cumplimiento de los tiempos de ejecución para la etapa de estudios y diseños del tramo en mención depende de la entrega oportuna de los planos récord de este tramo.

5.2 REDES TELEMÁTICAS

● La información suministrada por ETB consiste de una base de datos con la ubicación geográfica de teléfonos públicos, postes, trazados de canalizaciones, cámaras y armarios. La información no contiene datos de cables ni empalmes existentes. Se encontró además que algunos elementos de infraestructura existente no se encuentran en la base de datos suministrada.

Page 44: INFORME DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ......En este informe se incluye el resultado de la recopilación y el análisis de la información de redes secas y de gas que servirá

FACTIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN, COMPLEMENTACIÓN, AJUSTES DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, Y ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI AL SISTEMA TRANSMILENIO ENTRE LA AVENIDA CIRCUNVALAR DEL SUR Y LA AVENIDA CALLE 170 Y DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS COMPLEMENTARIOS, DE BOGOTÁ

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION REDES SECAS Y DE GAS DTACC-RI-CP7-R6

39

● La información suministrada por IDECA relacionada con redes de Movistar contiene la ubicación de cables, trazados de tramos de ductos, cámaras y postes. En varios casos no es claro si la infraestructura pertenece al operador de red o es alquilada.

● La información de redes de TIGO - UNE, suministrada por IDECA contiene la ubicación de postes, nodos, armarios y trazados de redes canalizadas, sin embargo no se distinguen con claridad las cámaras ni se aclara si la infraestructura es de propiedad del operador de red o es en calidad de arriendo. Adicionalmente, en muchos casos, las redes no se presentan continuas, lo que hace ver que hay información faltante de la red.

● La ubicación geográfica de los elementos de todos los operadores telemáticos no es precisa en cuanto a su ubicación; se evidenciaron casos donde la diferencia entre la infraestructura existente en sitio y la información de la base datos difiere por más de 5 m de distancia.

● A pesar de las observaciones anteriores, la información suministrada por las empresas de telecomunicaciones es suficiente para su utilización durante la etapa de factibilidad con el fin de estimar interferencias con las alternativas propuestas, plantear soluciones conceptuales y estimar el presupuesto para cada caso. Para estudios de detalle, la información es insuficiente (no se cuenta con datos de cables) e imprecisa, por lo que sólo se puede usar como aproximación.

● El tramo entre la Av. San Bernardino y la Av. Bosa es un tramo que está en construcción bajo el

contrato 1662 de 2014. En campo se observó que la infraestructura no ha sido recibida y aprobada por las empresas de servicios públicos, por lo que no es posible hacer levantamientos en esta zona. Sólo se cuenta con los planos de estudios y diseños de dicho contrato como referencia. Sin embargo, una inspección visual por la obra da cuenta que varios elementos incluidos en los planos no han sido construidos y por lo tanto, tampoco pueden ser utilizados para el desarrollo de la etapa de estudios y diseños. Advertimos que este tramo puede generar atrasos significativos en la etapa de estudios y diseños, la cual no se puede adelantar hasta que la obra termine y los planos récord sean entregados al consultor.

5.3 REDES DE GAS

● Se recopiló la información correspondiente a las redes de gas natural sobre la Av. Ciudad de Cali, desde la Av. Circunvalar del Sur hasta la Calle 170 actualizada al año 2016.

● Con la información actualizada al cuarto trimestre del año 2017 sobre las redes, válvulas y accesorios se procederá a realizar el proceso de identificación de interferencias, corroborar las interferencias encontradas en el estudio de pre-factibilidad y evaluar las nuevas interferencias que se pudiesen presentar con la modificación de la red entre el año 2016 y 2017.

● Se realizó el análisis de información referente a las redes de CENIT (Jetductos y Poliductos) que se encuentran dentro del área de influencia del proyecto, determinando que no se prevén interferencias con los mismos.