informe de programacion basica de control numerico

7
PROGRAMACION CNC DE TORNO CON CÓDIGOS G00, G01, G02 Y G03 DANIEL TIQUE 45101471 HOOSMAN MONROY 45101313 PRESENTADO A: PhD. PEDRO ERNANDO MART!N GÓME" UNI#ERSIDA DE LA SALLE ACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA EN AUTOMATI"ACION MANUACTURA LE$I%LE 2015 I. O%&ETI#O

Upload: hoosman-monroy-rojas

Post on 05-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programacion basica CNC

TRANSCRIPT

PROGRAMACION CNC DE TORNO CON CDIGOS G00, G01, G02 Y G03

DANIEL TIQUE 45101471HOOSMAN MONROY 45101313

PRESENTADO A:PhD. PEDRO FERNANDO MARTN GMEZ

UNIVERSIDA DE LA SALLEFACULTAD DE INGENIERIAINGENIERIA EN AUTOMATIZACIONMANUFACTURA FLEXIBLE2015I. OBJETIVO Realizar un programa en lenguaje FANUC-CNC para Cilindrar una pieza mediante programacin de cdigos bsicos (G00, G01, G02 y G03).II. INTRODUCCIONEl Control Numrico por Computadora (CNC) ha sido uno de los ms importantes desarrollos en manufactura en los ltimos aos, ya que desarrolla: [1] Nuevas tcnicas de produccin Incrementar la calidad de los productos Reduccin de costosAdems que ofrece numerosas ventajas tanto de diseo como en procesos de manufactura: Prototipos precisos Cumplimiento de especificaciones Reduccin en la dificultad para manufacturar partes Permite una mejor planeacin de las operaciones Se incrementa la flexibilidad de maquinado Reduccin en tiempo de programacin Mejor control del proceso y tiempos de maquinado Disminucin en los costos por herramientas Se incrementa la Seguridad para el usuario Reduccin del tiempo de flujo de material Reduccin del manejo de la pieza de trabajo Aumento de productividad Aumento en precisinLos Cdigos G realizan funciones de movimiento de la mquina, movimientos rpidos, avances, avances radiales, pausas, ciclos. [2] G00: Posicionamiento rpido (sin maquinar) G01: Interpolacin lineal (maquinando) G02: Interpolacin circular (Sentido Horario) G03: Interpolacin circular (Sentido Anti-Horario)

III. METODOLOGIADe acuerdo a las dimensiones finales de la pieza se va a realizar el siguiente proceso que a continuacin se describe:1. Mediante una herramienta de medicin determinar las dimensiones de la pieza teniendo en cuenta el acabado superficial y la geometra final.2. En una hoja milimetrada se har el bosquejo final de la pieza en una escala 2:1, que servir de apoyo para realizar la programacin CNC en cdigos G con desbastado cada 2 mm mediante software de simulacin para torneado.3. Implementar el encabezamiento del programa CNC en el software que defina parmetros especficos como son:a. Manejo de coordenadas (absolutas o relativas).b. Manejo de Unidades (Pulgadas o milmetros).c. Tipo de velocidad (Corte Constante o RPM Constante) .d. Sentido de giro del Husillo.e. Punto de referencia.f. Seleccin de herramienta.g. Velocidad de corte en el husillo.h. Avance de la herramienta.4. Simular el programa CNC final mediante el software de apoyo.IV. RESULTADOSSe realiza el levantamiento del plano mediante la utilizacin de un calibrador Pie de Rey, y se realiza bosquejo de la pieza en escala 2:1 como se muestra en la siguiente grfica: Fig. 1 Plano Inicial de la pieza.

Se realiza la simulacin en software CAD para determinar dimensiones y radios.

Una vez realizado lo anterior se implementa el cdigo CNC para cilindrado de la pieza asumiendo un material inicial cilndrico, a continuacin se muestra el cdigo comentado para facilitar su comprensin:Listado de comentario del programaN5 G90 G71 G97 M03 // se configura programacin absoluta, en unidades de milmetros, RPM Constante y sentido de giro horario.N10 G28 // se lleva al punto de referenciaN15 T0404 S1500 F250 // se escoge la herramienta # 4, con una velocidad y avance especficos de acuerdo al material inicial el tipo de herramienta.N20 G92 X0 Z160 M08 // se configura el nuevo punto de referencia, se abre la vlvula de refrigeranteN25 G00 X30 Z2 // se hace un avance rpido hasta la posicin x30, baja la herramienta a z2N30 G00 X28 //se hace un avance rpido hasta la posicin x28N35 G01 X28 Z-82 //estando en x28 procedemos a realizar una interpolacin lineal G01, desbastamos hasta z-82N40 G00 X30 Z2 //se hace un avance rpido hasta la posicin x30, baja la herramienta a z2N45 G00 X26 //se hace un avance rpido hasta la posicin x26N50 G01 X26 Z-82 //estando en x26 procedemos a realizar una interpolacin lineal G01, desbastamos hasta z-82N55 G00 X28 Z2 //se hace un avance rpido hasta la posicin x28, baja la herramienta a z2N60 G00 X24 //se hace un avance rpido hasta la posicin x24N65 G01 X24 Z-62 //estando en x24 procedemos a realizar una interpolacin lineal G01, desbastamos hasta z-62N70 G00 X26 Z2 //se hace un avance rpido hasta la posicin x26, baja la herramienta a z2N75 G00 X22 //se hace un avance rpido hasta la posicin x22N80 G01 X22 Z-62 //estando en x22 procedemos a realizar una interpolacin lineal G01, desbastamos hasta z-62N85 G00 X24 Z2 //se hace un avance rpido hasta la posicin x24, baja la herramienta a z2N90 G00 X20 //se hace un avance rpido hasta la posicin x20N95 G01 X20 Z-60 //estando en x20 procedemos a realizar una interpolacin lineal G01, desbastamos hasta z-60N100 G00 X22 Z2 //se hace un avance rpido hasta la posicin x22, baja la herramienta a z2N105 G00 X18 //se hace un avance rpido hasta la posicin x18N110 G01 X18 Z-58 //estando en x18 procedemos a realizar una interpolacin lineal G01, desbastamos hasta z-58N115 G00 X20 Z2 //se hace un avance rpido hasta la posicin x20, baja la herramienta a z2N120 G00 X16 //se hace un avance rpido hasta la posicin x16N125 G01 X16 Z-54 //estando en x16 procedemos a realizar una interpolacin lineal G01, desbastamos hasta z-54N130 G00 X18 Z2 //se hace un avance rpido hasta la posicin x18, baja la herramienta a z2N135 G00 X14 //se hace un avance rpido hasta la posicin x14N140 G01 X14 Z-17 //estando en x14 procedemos a realizar una interpolacin lineal G01, desbastamos hasta z-17N145 G00 X16 Z2 //se hace un avance rpido hasta la posicin x16, baja la herramienta a z2N150 G00 X12 //se hace un avance rpido hasta la posicin x12N155 G01 X12 Z-12 //estando en x12 procedemos a realizar una interpolacin lineal G01, desbastamos hasta z-12N160 G00 X14 Z2 //se hace un avance rpido hasta la posicin x14, baja la herramienta a z2N165 G00 X10 //se hace un avance rpido hasta la posicin x10N170 G01 X10 Z-9 //estando en x10 procedemos a realizar una interpolacin lineal G01, desbastamos hasta z-9N175 G00 X12 Z2 //se hace un avance rpido hasta la posicin x12, baja la herramienta a z2N180 G00 X8 //se hace un avance rpido hasta la posicin x8N185 G01 X8 Z-5 //estando en x8 procedemos a realizar una interpolacin lineal G01, desbastamos hasta z-5N190 G00 X10 Z2 //se hace un avance rpido hasta la posicin x10, baja la herramienta a z2N195 G00 X6 //se hace un avance rpido hasta la posicin x6N200 G01 X6 Z-2.5 //estando en x6 procedemos a realizar una interpolacin lineal G01, desbastamos hasta z-2.5N205 G00 X8 //se hace un avance rpido hasta la posicin x8N210 M09 // se cierra la vlvula del refrigeranteN215 M30 // se termina el programaN220El software de ayuda grafica las trayectorias de la herramienta, para eso es importante definir la longitud del material, dimetro, y el centro de simulacin grfico, a continuacin se definan los anteriores parmetros:

Para apoyar la programacin se realiza una simulacin en software especial para CNC de la siguiente forma:

V. CONCLUSIONES

El encabezamiento del programa es una de las funciones ms importantes que se deben realizar antes de la ejecucin de la rutina, es necesario estar basados en catlogos para observar las caractersticas esenciales de la herramienta, tipo de material que permitan una manera ms fluida realizar el desbaste del material. Si no se llega a tener en cuenta estas recomendaciones se puede llegar a romper la herramienta, quemar, desafilar, o podemos averiar los motores y el sistema de control del centro de mecanizado. Es de suma importancia antes de implementar una programacin CNC a un material o pieza la simulacin en vaco del centro de mecanizado, esto con el fin de evitar posibles errores de posicionamiento del husillo y de la herramienta. De all se parte para que el mecanizado de la pieza sea correcto. En tornos EMCO, el punto cero de mquina "M" est en el eje de mquina y en la cara frontal del husillo. Esta posicin no es adecuada como punto de partida para la programacin. Siempre es necesario llevar ese punto de referencia hasta la longitud mxima del material esta funcin la hace el cdigo G92 que hace la configuracin del punto de mecanizado W y lo ajusta de acuerdo a la longitud. Es importante definir las caractersticas de las herramientas que se van a utilizar, esto con fin de ajustar el Offset de la herramienta, es decir, unas herramientas de corte tiene dimensiones diferentes y al no tomar la longitud total es posible llegar chocarla con el material, adems en complementario aadirle cierta tolerancia para evitar estos casos. Las funciones complementarias del programa principal ayudan a la dinmica de desbaste en el material, ya sea activar salida de refrigerante, velocidad del husillo, ciclos influyen en todos los aspectos para obtener un mecanizado y acabado superficial de alta calidad. BIBLIOGRAFIA

[1] Jimnez, Ricardo. Ingeniera de manufactura. Control Numrico por Computadora. 2012[2] Martin Gmez, Pedro. Programacin CNC. Apuntes de Clase 2015.