informe de gestion - srrs 2014

34
2014 Sistema Regional de Responsabilidad Social del Valle del Cauca Luis Felipe Ruiz Espíndola Director Ejecutivo [INFORME DE GESTIÓN DEL SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL VALLE DEL CAUCA A DICIEMBRE DE 2014] “ Una estrategia que contribuye con el desarrollo sostenible y la competitividad de la región”

Upload: luis-felipe-ruiz-espindola

Post on 03-Aug-2015

55 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

2014

Sistema Regional de

Responsabilidad Social del

Valle del Cauca

Luis Felipe Ruiz Espíndola

Director Ejecutivo

[INFORME DE GESTIÓN

DEL SISTEMA REGIONAL

DE RESPONSABILIDAD

SOCIAL DEL VALLE DEL

CAUCA A DICIEMBRE DE

2014]

“ Una estrategia que contribuye con el desarrollo sostenible y la

competitividad de la región”

2

Contenido

Presentación ......................................................................................................................................... 4

1. VISIÓN, MISIÓN Y PRINCIPIOS DEL SRRS. ................................................................ 6

2. CONSEGUIR LA OPERATIVIDAD DEL SRRS Y TENER UN PROCESO

CLARO DE GOBERNANZA. ........................................................................................................ 6

2.1. Avances en el Grupo Focal de Educación..................................................................... 7

2.1.1. Primera Infancia ....................................................................................................... 7

2.1.2. Educación Técnica y Tecnológica ..................................................................... 10

2.2. Avances en el Grupo Focal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) ..... 11

3. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ................................................................................... 16

4. ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES ....................................................................... 18

5. LA VIABILIDAD ECONÓMICA DEL SISTEMA ....................................................... 19

6. ANEXOS .................................................................................................................................. 20

6.1. Gobernanza ....................................................................................................................... 20

6.2. Modelo Operativo ........................................................................................................... 27

6.3. Organizaciones participando activamente.................................................................. 32

3

Índice de Cuadros.

Cuadro 1. Líneas de acción de la Política de Cero a Siempre. .......................................... 8

Cuadro 2. Líneas de acción en Seguridad Alimentaria y Nutricional. ............................. 12

Índice de Ilustraciones.

Ilustración 1. Efecto número 1 del Grupo Focal de SAN. ................................................ 13

Ilustración 2. Efecto número 2 del Grupo Focal de SAN. ................................................ 14

Ilustración 3. Efecto número tres del Grupo Focal de SAN. ............................................ 14

Ilustración 4. Modelo Operativo SRRS. ........................................................................... 31

Índice de Tablas.

Tabla 1. Organizaciones participando activamente. ......................................................... 32

Índice de Gráficas.

Gráfica 1. Grado de satisfacción de los Grupos Focales. ................................................ 15

Gráfica 2. Poblaciones a las que se dirigen acciones de RSE/Sostenibilidad. ................. 17

Presentación

e complace presentarles el informe de gestión del Sistema Regional de

Responsabilidad Social del Valle del Cauca (SRRS) del año 2014 en el que

describiremos las acciones realizadas y los logros obtenidos. Tanto los

resultados como los retos que aún tenemos, serán presentados de acuerdo con

los 5 objetivos definidos por el Comité Técnico del SRRS en junio del presente

año: Operatividad del Sistema en dos de sus ejes temáticos (Educación y Seguridad

Alimentaria), Gobernanza, Gestión del Conocimiento, Comunicaciones, y Viabilidad

Económica.

El eje central de nuestra forma de actuar al interior del Sistema parte de la consistencia en

el mensaje, reconociendo desde el primer momento que la competitividad se genera desde

la región y que para fortalecerla se necesita de una estrategia empresarial articulada con

visión de territorio, que vaya más allá de los intereses particulares de cada empresa. La

concertación privada-privada se convierte por lo tanto, en aquel cimiento desde el cual se

generan iniciativas colectivas, se construyen sinergias, se optimizan recursos, y se mejora

la capacidad negociadora de nuestro Valle del Cauca en espacios nacionales e

internacionales.

Sólo cuando se concerta un objetivo, se conoce en realidad cuál debe ser el mejor socio

para alcanzar las metas, y con esa claridad conceptual y metodológica, es más fácil realizar

alianzas público-privadas exitosas, que generen victorias tempranas y, por lo tanto,

confianza entre las partes para seguir construyendo en equipo. Un sector privado

organizado es capaz de definir prioridades con visión de futuro, y exigirle al sector público

acción.

A través de las siguientes páginas, damos cuenta de nuestro actuar en cada uno de los

objetivos definidos. Un especial énfasis tiene la operatividad del Sistema ya que una de

nuestras primeras misiones era la de restablecer la confianza, principalmente con aquellas

empresas que muy generosamente durante los últimos años le habían dado un aporte

económico al Sistema. Con el 100% de las empresas renovando su voto de confianza,

iniciamos una convocatoria con la firme convicción que en la diversidad de pensamiento

esta la creación de valor. Hasta el momento han contestado y participado de esta

convocatoria 60 entidades: 32 empresas, 21 fundaciones (la mayoría empresariales), 4

entidades públicas, y 3 universidades.

M

5

Para finalizar, simplemente decir ¡gracias! Gracias a los empresarios por la generosidad

de sus aportes que nos han permitido dinamizar nuestro Sistema. En lo personal, agradezco

la oportunidad de volver a trabajar en mi Valle del Cauca. Ha sido un enorme placer

conocerlos, trabajar a su lado, y aprender con cada una de sus intervenciones. Gracias por

abrirme las puestas de sus empresas para conocer en detalle los procesos para la fabricación

de sus productos y el contenido de sus servicios.

Gratitud con el Comité Técnico por su respaldo y confianza especialmente, con su

Presidenta María Fernanda Mejía y Armando Garrido, ideólogo e impulsor del Sistema.

También a Pablo Parra, Pablo Tascón, Beatriz Mejía, Julia Elvira Ulloa, María Nelly

Alzate, María Teresa González y Ana Milena Lemos por sus consejos generosos durante

todo el año.

Un reconocimiento especial a la Seccional de la ANDI Valle del Cauca, aliado estratégico

del Sistema. Principalmente a su Gerente, Gabriel Velasco así como a todo su equipo por

el apoyo administrativo, logístico y humano. Un honor trabajar con ustedes y en sus

instalaciones.

Finalmente, exaltar el compromiso, la dedicación y entusiasmo de mi equipo de trabajo:

Karen Sánchez, y las pasantes Inés Mazuera (primer semestre) y Ana Cristina Murillo

(segundo semestre).

¡Qué mejor oportunidad que la de trabajar uniendo esfuerzos en beneficio de nuestro Valle

del Cauca!

Luis Felipe Ruiz Espíndola

Director Ejecutivo

6

1. VISIÓN, MISIÓN Y PRINCIPIOS DEL SRRS.

Visión

El Valle del Cauca será un territorio competitivo y sostenible, gracias al comportamiento

socialmente responsable de sus empresas, la creación de capital social y el establecimiento

de Alianzas Público Privadas.

Misión

Promover la sostenibilidad de la región vallecaucana a través de la apertura de espacios de

concertación que permitan la creación y consolidación de alianzas estratégicas entre actores

privados- privados y públicos – privados.

Principios

Bien común sobre el bien particular.

Largo plazo sobre el corto plazo.

Continuidad de los procesos.

Construcción de sinergias con el sector público, académico y del tercer sector.

Gestión y medición de resultados.

2. CONSEGUIR LA OPERATIVIDAD DEL SRRS Y TENER UN

PROCESO CLARO DE GOBERNANZA.

El año 2014 inició con el gran reto de conseguir la operatividad de una estrategia que por

varios años había generado una gran expectativa en varios grupos de interés. Lograr una

dinámica que permitiera comprometer y motivar, principalmente a las empresas aportantes

al Sistema Regional de Responsabilidad Social, sin lugar a dudas era una de las prioridades

para el presente año.

Se planteó la necesidad de trabajar no sólo con los presidentes de cada una de las empresas

sino también con sus gerentes encargados de implementar las estrategias de

responsabilidad social empresarial en cada uno de sus grupos de interés. Estas reuniones

de trabajo fueron llamadas: Grupos Focales cuyo objetivo principal fue concertar entre las

empresas los asuntos estratégicos para el desarrollo sostenible del Valle del Cauca.

Con el apoyo del Comité Técnico del SRRS se acordó una metodología novedosa que

posteriormente terminó de pulirse con los aportes de cada una de las empresas, lo cual

permitió cerrar el 2014 con unas cifras muy alentadoras. Se inició interactuando con 16

empresas y gracias a la dinámica de las 16 reuniones sostenidas de los grupos focales de

7

educación y seguridad alimentaria, se terminó interactuando con 59 entidades; de éstas, 32

son empresas, 21 fundaciones (la mayoría empresariales), 3 universidades, y 3 entidades

del sector público. Algunas entidades han delegado a más de un funcionario a estas

reuniones por lo que permitió que se contara con 116 personas en los grupos focales. El

Sistema iniciará el 2015 convocando a 67 entidades ya que nuevas instituciones han

manifestado su interés de asistir a las mesas de trabajo; dos de ellas en representación de

organismos multilaterales.

En agosto 12 de 2012 el Comité de Presidentes definió como estratégico trabajar tanto en

educación como en seguridad alimentaria definiendo un objetivo para cada uno de estos

ejes temáticos.

Con el fin de garantizar un mejor resultado en cada reunión y poder empoderar a las

empresas con el proceso, se conformó un equipo técnico liderado por algunas de las

empresas participantes cuyos objetivos son: Analizar la agenda de trabajo, proponer ideas

que mantengan la dinámica del grupo, y recomendar ajustes cuando sea necesario. El

equipo técnico de educación está conformado por la empresa Tecnoquímicas y las

Fundaciones Smurfit Kappa Cartón de Colombia, y Caicedo González Riopaila Castilla.

El equipo técnico de seguridad alimentaria lo conforman las empresas: Ingredion,

Colombina, y Smurfit Kappa Cartón de Colombia.

2.1. Avances en el Grupo Focal de Educación

Con el apoyo de un consultor externo, el objetivo definido desde el 2012 para educación

fue el de “contribuir a la formación del capital humano que requiere la región para el

fortalecimiento de la competitividad.”

Las primeras reuniones de este grupo focal se concentraron en mapear los intereses y

expectativas de las empresas en educación concluyendo que el Sistema seguiría trabajando

en Primera Infancia, y en Educación Técnica y Tecnológica.

El objetivo para la primera infancia fue: Apoyar al sector público para acelerar los procesos

de cobertura y calidad de atención a la niñez de cero a cinco años. El objetivo para la

educación Técnica y Tecnológica se enfocó en ofrecer a los jóvenes vallecaucanos

oportunidades para continuar estudiando y lograr un trabajo digno.

2.1.1. Primera Infancia

Con el fin de apoyar al sector público en acelerar los procesos de cobertura y calidad, se

decidió contextualizar a todas las empresas con la política nacional de Cero a Siempre y

con el proyecto de la gobernación Primeros Vallecaucanos. La mayoría de las reuniones

8

fueron talleres con los responsables directos en la implementación de estas políticas. Esto

nos ayudó a establecer una matriz donde analizábamos los componentes de cada una de

las cinco líneas de acción, y así poder solicitarle a las empresas que nos dijeran en cuál de

ellas tenían experiencia, o interés.

Fuente: Comisión Intersectorial de Primera Infancia - CIPI

Las empresas han hecho llegar la información necesaria para que dentro del Sistema sea

posible determinar en cuál de los componentes existen una o varias empresas interesadas

y, de esta manera, poder construir sinergias (acuerdos privados-privados) para una

posterior y eficiente alianza público-privada. El análisis de esta información es el insumo

concertado para un nuevo convenio con la Presidencia de la República (Política de Cero a

Siempre) que refuerce los importantes logros alcanzados con el primer convenio 0529 con

el que se apalancaron $3.087.000.000 invertidos en la primera infancia de 27 municipios.

Se espera poder tener para comienzos del 2015 un cruce entre la demanda de la política

pública y la oferta concertada desde lo privado. Resultados parciales nos han permitido

identificar lo siguiente:

Cuadro 1. Líneas de acción de la Política de Cero a Siempre.

9

La importancia de alinear de manera efectiva la inversión social privada con las

políticas públicas. Son pocas las empresas que hacen este análisis antes de tomar la

decisión de apoyar un proyecto determinado.

Varias empresas tienen proyectos en municipios donde aún no ha llegado la política

de Cero a Siempre y ven en el Sistema la oportunidad de apalancar algunos recursos

a sus grupos de interés.

Identificación de intereses comunes que aún no han sido fusionados para mejorar

el impacto.

En el inicio de este grupo focal se contó con el importante apoyo de la Corporación

Fortalecerse que influyó positivamente en la metodología y dinámica de cada reunión.

2.1.1.1. Global Leaders for Early Care and Education

En mayo de 2014 el Sistema Regional de Responsabilidad Social participó en el Décimo

Foro Mundial sobre el Cuidado Integral de la Primera Infancia celebrado en San Juan,

Puerto Rico. Las más de 80 delegaciones internacionales asistentes desde hace años vienen

insistiendo en la necesidad de involucrar al sector privado en las diferentes mesas de trabajo

que tiene el Foro.

La delegación Colombiana estuvo conformada por las siguientes personas: Luis Felipe

Ruiz (SRRS), Beatriz Mejía (Fundación Smurfit Kappa Cartón de Colombia), Marisa Uribe

de Bonilla (Representante de Colombia en el Foro Mundial de Primera Infancia), María

Eugenia Carvajal (Alcaldía de Cali). Cada uno de los delegados tuvo una participación

activa ya sea como orador o moderador en alguna de las mesas de trabajo.

El SRRS participó en la mesa: Alianzas Público-Privadas para la Primera Infancia. Tanto

esta presentación, como las actividades desarrolladas durante los tres días del evento,

permitieron lograr los siguientes resultados:

1. Ser invitados, por primera vez para Colombia, a ser parte del programa Global

Leaders for Early Care and Education.

Global Leaders tiene sus orígenes desde el año 2000 cuando lideres de164 naciones

se reunieron en Dakar, Senegal para firmar el acuerdo llamado Education for All

(EFA) [Educación para Todos] y cuyo primer objetivo se enfocó en la protección

de la Primera Infancia, principalmente aquellos más vulnerables y desprotegidos

de la sociedad.

10

2. Uno de nuestros compromisos como Global Leaders era el de presentar un

proyecto que permitiera potencializar mucho más el rol del empresariado

colombiano en beneficio de la primera infancia. De acuerdo con lo manifestado

en varias teleconferencias por los coordinadores de esta iniciativa en Brasil, el

proyecto ha tenido una muy buena aceptación.

El proyecto tiene una primera actividad en abril del 2015 y su objetivo será el de

reunir a un número importante de empresarios del Valle del Cauca y de otras

regiones del país con el fin de crear una “plataforma de enganche” que sirva como

punto de partida para el Foro de Empresarios por la Primera Infancia que se llevaría

a cabo en septiembre de 2015.

Este proyecto ha sido trabajado de manera conjunta con Beatriz Mejía y Marisa

Uribe.

3. Establecimos dos contactos estratégicos que nos retroalimentan el trabajo que

realizamos con todas las empresas en el Grupo Focal sobre Primera Infancia.

Joan Lombardi: Lideró los asuntos de Primera Infancia en las Administraciones de

los Presidentes Bill Clinton y Barack Obama.

Sara Watson: Directora General de Ready Nation, una organización que congrega

a los CEO de las más grandes compañías americanas para trabajar en beneficio de

la Primera Infancia en Estados Unidos.

Con Lombardi y Watson hemos intercambiado durante estos meses información

sobre temas de interés para el Grupo Focal del Sistema. Algunos de estos

documentos se refieren a: i) El rol del liderazgo empresarial en la defensa de la

primera infancia, ii) Aspectos claves y tendencias mundiales en la Primera

Infancia, iii) Estrategias para comprometer a la comunidad empresarial en la

Primera Infancia, iv) Retornos económicos sobre la inversión en Primera Infancia,

entre otros.

2.1.2. Educación Técnica y Tecnológica

El SRRS ha buscado articularse con los esfuerzos que durante el último año han realizado

las tres alianzas para la educación técnica y tecnológica en el Valle del Cauca, con el

objetivo de ofrecer a los jóvenes vallecaucanos oportunidades para continuar estudiando y

lograr un trabajo digno,

11

Las tres alianzas: i) Norte del Cauca y Sur del Valle (14 municipios), ii) Vallecaucana (3

municipios), iii) Norte del Valle (10 municipios), lograron gestionar aportes del orden de

los $2.111.000.000 de los cuales $1.080.000.000 fueron del Fondo BID-Ministerio de

Educación, y 1.031.000 de los más de 35 aliados. Dineros que en su mayoría deben ser

ejecutados por la Universidad del Valle, entidad que lidera las alianzas, al 20 de diciembre

de 2014. Las tres alianzas comparten la visión de transformar la educación técnica y

tecnológica para lo cual necesitan consolidar las sinergias entre los sectores académico,

empresarial, gremial y gubernamental.

El Grupo Focal le ha permitido a las empresas conocer en detalle las alianzas para

identificar la forma en que pueden sumarse a esta iniciativa, y entre todos lograr los

objetivos de calidad y cobertura planteados para los próximos 5 años, donde se espera tener

más de 500 nuevos alumnos en los 6 nuevos programas que tendría cada alianza.

Las alianzas no han avanzado de forma paralela y la información que obtenemos de cada

una no es homogénea lo que ha dificultado su sistematización al interior del Grupo Focal.

De todas maneras, los esfuerzos se han concentrado en las siguientes líneas de acción:

1. Mejorar los indicadores de pertinencia y calidad.

2. Fortalecer y posicionar la educación técnica y tecnológica para el desarrollo del

Valle del Cauca.

3. Incidir en el mejoramiento de la oferta académica a partir de las necesidades de la

región (social, económica y cultural).

4. Disminuir de la brecha entre la academia y el sector productivo.

Las alianzas tienen como meta incrementar anualmente el 10% de los aliados estratégicos

y tanto sus líderes como el SRRS, creemos que esta meta es alcanzable. Por lo tanto, el rol

del Sistema en relación con las alianzas, es el de ser un facilitador para que entre las

empresas y las alianzas se puedan construir sinergias.

2.2. Avances en el Grupo Focal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)

Este Grupo Focal inició con el objetivo claro de incidir en la política pública para mejorar

índices de acceso, disponibilidad y aprovechamiento biológico y consumo de alimentos en

la población del Valle del Cauca.

Se inició contextualizando a las empresas, con la ayuda de un médico experto en SAN, Dr.

Jonnathan Osorio, sobre el marco internacional de cara a los objetivos de desarrollo

sostenible de Naciones Unidas, la política nacional y departamental en SAN, establecimos

un glosario básico para tener todas las empresas un mismo lenguaje y comprender hasta

12

dónde debería llegar el rol del sector privado en la lucha para garantizar una seguridad

alimentaria y nutricional. Se finalizó con los principales retos y oportunidades para el Valle

del Cauca en SAN.

Con el compromiso del Equipo Técnico para SAN (Colombina, Smurfit Kappa, Ingredion),

y el apoyo de la Comisión Intersectorial para la Seguridad Alimentaria y Nutricional

(Gobernación del Valle), el Grupo Focal acordó que la forma más idónea de contribuir en

el mejoramiento de la SAN en nuestro territorio era coadyuvando con el proceso que lidera

Gobernación en la Construcción del Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y

Nutricional a 2032.

Con el fin de alinear de manera efectiva las acciones del sector privado con la política

pública en SAN, elaboramos una matriz parecida a la que habíamos hecho en Primera

Infancia. Las cinco líneas de acción de la estrategia de Seguridad Alimentaria fueron

distribuidas de manera que se permitiera esbozar los componentes de cada una.

Cuadro 2. Líneas de acción en Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Fuente: Comisión Intersectorial de SAN - CISAN

Uno de los más grandes retos que tiene el Plan Departamental en SAN consiste en tener

una línea base sobre la cual poder elaborar una política que responda a las actuales

necesidades del departamento. Para afrontar este reto, el Grupo Focal acordó junto con las

cuatro Secretarías de la Gobernación (Gobierno, Planeación, Salud, Desarrollo Social), un

cronograma de trabajo que nos permitirá conocer en marzo de 2015 cuáles de los

13

componentes de cada línea de acción tiene información suficiente, y en cuáles se necesita

una labor adicional. Uno de los obstáculos es la poca información que se tiene sobre el

consumo y el aprovechamiento biológico de los alimentos en el Valle del Cauca.

Para mediados del 2015 se espera tener muy avanzado este proceso en el cual las empresas

del Sistema están jugando un rol muy importante aportando información valorativa, útil y

oportuna de acuerdo con su experiencia en cada uno de los componentes.

Según Luis Hernando Cepeda, quien ejerce la Secretaria Técnica de la Comisión

Intersectorial de SAN “el trabajo conjunto con el Sistema nos ha permitido dinamizar al

interior de la gobernación un proceso que había estado quieto por varios años.”

Adicionalmente, en los talleres que hemos realizado con las empresas para explicarles cada

uno de los componentes empezamos a darnos cuenta que muy seguramente, este ejercicio

tendría tres:

Ilustración 1. Efecto número uno del Grupo Focal de SAN.

Fuente: SRRS.

Este primer efecto permite ver que en la columna de aprovechamiento y utilización

biológica se da con mayor probabilidad este caso ya que los componentes o los proyectos

que vienen realizando las empresas con sus grupos de interés son transversales.

14

Ilustración 2. Efecto número dos del Grupo Focal de SAN.

Fuente: SRRS

Este segundo efecto permite claramente alinear los intereses de las empresas para que no

sean una “rueda suelta” y su impacto sea mucho mayor. Hemos identificado que algunas

entidades en su afán de aportarle a sus grupos de interés, terminan en actividades aisladas

que difícilmente son sostenibles por el impacto generado.

Ilustración 3. Efecto número tres del Grupo Focal de SAN.

Fuente: SRRS

Este tercer efecto permite ver que muchas veces las empresas no amplían el alcance de

sus líneas de acción por el desconocimiento de las oportunidades. Al interior del Sistema

las empresas podrán observar sinergias de otras compañías con grupos de interés afines, y

ahí tomar la decisión de sumarse o no, a esas iniciativas.

15

Estos resultados permiten cerrar el año con una dinámica constante en la

operatividad del Sistema.

Buscando siempre mejorar, le pedimos a las 59 entidades que ha participado que evaluaran

el proceso realizado. Las siguientes fueron sus respuestas:

Gráfica 1. Grado de satisfacción de los Grupos Focales.

Fuente: SRRS.

En relación con la gobernanza, aspecto fundamental para una correcta gestión, esperamos

poder trabajarla con el Comité Técnico del SRRS lo antes posible para presentarla para

aprobación en el primer o segundo Comité de Presidentes de 2015.

Durante el transcurso del año ingresaron cuatro nuevas empresas al Comité de Presidentes

y se mantuvo la estructura con la que había venido funcionado el Sistema.

La siguiente instancia la conforma el Comité Técnico que le ha dado apoyo al Director

Ejecutivo en la implementación de las acciones que se esperaban llevar a cabo.

Actualmente participan: María Fernanda Mejía (EMA Holdings), Pablo Tascón

(Estrumental), Armando Garrido y María Nelly Alzate (COMFANDI), Gabriel Velasco y

Pablo Parra (ANDI), Beatriz Mejía (Fundación Smurfit Kappa Cartón de Colombia), María

Teresa González de Cabal y Ana Milena Lemos (Fundación Caicedo González Riopaila

Castilla). Hemos contado adicionalmente con el apoyo estratégico de Julia Elvira Ulloa

Directora General de JEU Asuntos Corporativos. Esperamos que el Comité pueda

mantenerse con 7 miembros: 5 empresas y dos fundaciones empresariales.

90%

97%

90%

93%

83%

90%

73%

Recibe las citaciones de esta reunion y comite

oportunamente

La coordinación logistica de las reuniones es

buena?

La metodologia como se desarrolla la reuniones

es buena?

Los temas tratados son de utilidad y de

aplicación en su compañía?

Recibe o tiene acceso a las actas e información

de las reuniones oportunamente

La reunion o comité ha cumplido sus

expectativas

Su participacion en este comite le ha facilitado

algún proceso o desarrollo en su compañía

Grado de Satisfacción por aspectos.

16

La Dirección Ejecutiva del SRRS está planeada para tener un Director y dos profesionales

de apoyo. En febrero se nombró a un nuevo Director Ejecutivo y en abril se vinculó una

asistente administrativa. Junto con una pasante de la Universidad ICESI, se conformó el

actual equipo de trabajo que siempre ha estado comprometido y motivado para alcanzar

los objetivos planteados.

3. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Un aspecto importante de la gestión del SRRS, ha sido la de generar espacios de

cualificación que permita reflexionar sobre los temas más relevantes para nuestro territorio

de cara a su sostenibilidad.

Aunque al comienzo del año se planteó tres actividades, se cerró el 2014 generando cinco

espacios de primer nivel y sin mayores costos para el Sistema:

1. Marzo: “Los retos de la competitividad” por Jaime Bueno, Alto Consejero para la

Competitividad. Se realizó en el marco del primer Comité de Presidentes del año

y en donde se presentó la propuesta de trabajo del recién nombrado Director

Ejecutivo del Sistema.

2. Septiembre: “Foro Guía GRI-G4: Del Reporte a la Gestión Sostenible de las

Organizaciones.” Más de 50 representantes de 23 organizaciones participaron de

este evento que contó con la Directora para Colombia del GRI quien respondió a

muchas de las dudas de las empresas, principalmente relacionadas con la

materialidad. La Universidad Javeriana y un grupo de expertos completó el grupo

de invitados a exponer. Este evento fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre

la ANDI, la Corporación Fortalecerse, y el SRRS.

3. Octubre: “Fortalecimiento del Capital Humano en las Organizaciones” por el

Profesor Michael McDermott de la Universidad de Georgetown. Una gran

oportunidad haber tenido a un académico que para algunos es considerado como

de los más influyentes en el mundo empresarial americano por sus asesorías

estratégicas a varias de las empresas listadas en Fortune. Adicionalmente, vino

acompañado por Jamey Stowell, Vicedecano de la Facultad de Negocios de la

misma universidad, y por Emilio del Castillo, asesor para Latinoamérica de

Georgetown.

17

4. Noviembre: “Presentación de la primera edición para Colombia del Anuario

Corresponsables 2014.” Este evento fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre

COMFANDI, y el SRRS.

5. Noviembre: “Gobierno Corporativo y Desarrollo Sostenible” por Krista Walochik,

Presidenta de Talengo. Una presentación muy inspiradora y de gran utilidad para

los presidentes presentes. Se habló de lo fundamental que es el gobierno

corporativo en la gestión eficiente de la responsabilidad social, así como de los

roles que debe tener una Junta Directiva. Para ella “en la diversidad de

pensamiento esta la generación de valor.”

Otro asunto asociado a la gestión del conocimiento, radica en el esfuerzo de poder

inventariar todas aquellas acciones enfocadas al desarrollo sostenible que realizan nuestras

empresas. La propia dinámica de los grupos focales y las necesidades que iban surgiendo,

nos ha permitido sistematizar información que cada vez es más útil tanto para el sistema

como para las empresas. En la tabulación de la información las empresas pueden ubicar

fácilmente los siguientes datos:

La ubicación geográfica de todas las empresas según sus oficinas y plantas.

Sobre qué líneas de acción están trabajando las empresas.

En qué municipios están sus proyectos.

A qué población va dirigida, como podemos ver en el siguiente ejemplo:

Gráfica 2. Poblaciones a las que se dirigen acciones de RSE/Sostenibilidad.

Fuente: SRRS

33%

80%

53%

93%

13%

20%

33%

40%

47%

53%

53%

60%

27%

13%

Grupos de Interés (Accionistas, Clientes,…

Colaboradores

Familias de los colaboradores

Comunidades de la zona de influencia

Desplazados/Víctimas del Conflicto Armado

Reinsertados

Campesinos /Pequeños productores

Grupos étnicos

Mujeres

Primera infancia/niñez

Adolescentes

Adultos

Adultos mayores

Otros

Poblaciones a las que se dirigen las acciones de RSE /

Sostenibilidad

18

Es importante tener en cuenta que muchas de las acciones involucran a varios grupos

poblacionales. Por ejemplo, la política de Cero a Siempre no solo está enfocada en la niñez.

Es una estrategia integral que abarca a mucho más grupos poblacionales: Padres, maestros,

funcionarios públicos, etc.

4. ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES

El objetivo era el de asegurar una plataforma de comunicaciones que le permitiera al

Sistema una socialización constante con sus grupos de interés. Hemos avanzado en los

siguientes puntos:

Identidad

o Establecimos una alianza con Parquesoft para que administraran nuestro

dominio Web y los correos institucionales. Esto no le ha implicado costo

alguno para el Sistema. Anteriormente solo teníamos un correo oficial

([email protected]), y la correspondencia se manejaba con los correos

personales.

o Ahora enviamos nuestros correos con @srrsvalledelcauca.org y nuestro

dominio es www.srrsvalledelcauca.org

Grupos de Interés

o Iniciamos interactuando con 16 empresas y dos Fundaciones empresariales

o Terminamos el año 2014 interactuando con 32 empresas y 21 fundaciones

empresariales

o 4 entidades del sector público: La Presidencia de la República, la ANSPE,

la Gobernación del Valle, y la Alcaldía de Cali.

o 3 Universidades: Javeriana, ICESI y la del Valle.

Visibilidad del SRRS en los medios de comunicación. (Sin costo para el Sistema).

o Periódico el País

Febrero: Nota de prensa

Julio: Artículo en la Revista de las 500 Empresas más exitosas del

Valle

Noviembre: Columna de opinión.

o Telepacífico

Abril: Sección de opinión del noticiero de la mañana

Mayo: Participación en el Programa Influyentes

o Caracol Radio

Bloque del noticiero

19

Participación en el programa “Qué se está haciendo en Cali.” Ambas

en septiembre.

Otros

o Dos boletines informativos del SRRS: Octubre y diciembre

o Representaciones

Foro Mundial sobre Primera Infancia en San Juan, Puerto Rico.

Moderador en el Panel organizado por Riopaila Castilla - FCG para

socializar el Informe de Sostenibilidad y Gestión 2013.

Foro de la ANDI: “Cómo puede el sector privado liderar grandes

transformaciones sociales.”

Miembro de la Alianza Valle.

Miembro de la Mesa de Universidades por la Responsabilidad

Social liderado por COMFANDI.

5. LA VIABILIDAD ECONÓMICA DEL SISTEMA

Ser sostenibles económicamente es fundamental para cualquier entidad, y en el Sistema

estamos haciendo un gran esfuerzo para asegurar nuestra viabilidad económica.

Una de las primeras tareas asignadas fue la de retomar la confianza de las 16 empresas que

venían realizando sus aportes al Sistema en los últimos dos años. Después de varias

reuniones donde explicábamos el plan de trabajo logramos para finales de mayo, tener el

100% de los aportes.

Por fortuna varias empresas han manifestado su interés en vincularse formalmente y

realizar el pequeño aporte anual. Ingredion nos dio un voto de confianza e ingresó

formalmente en agosto de 2014. Dos empresas más ya manifestaron su interés y esperamos

5 adicionales para comienzos de 2015.

20

6. ANEXOS

6.1. Gobernanza

La Gobernanza del Sistema Regional de Responsabilidad Social (SRRS) del Valle

del Cauca

I. DE LA NATURALEZA Y EL MARCO CONCEPTUAL DEL SRRS

ARTÍCULO PRIMERO: NATURALEZA

El Sistema Regional de Responsabilidad Social es una estrategia del sector empresarial

organizado que, como actor clave del desarrollo, proyecta su liderazgo y capacidad de

influencia desde una estructura de concertación, a través de la cual interactúa con los

diferentes actores (gubernamentales, empresariales, académicos, y la comunidad en

general) en el marco del desarrollo sostenible, enfocado en el proceso de fortalecimiento

de la región.

ARTÍCULO SEGUNDO: MISIÓN.

Promover la sostenibilidad de la región vallecaucana a través de la apertura de espacios de

concertación que permitan la creación y consolidación de alianzas estratégicas entre actores

privados- privados y públicos – privados.

ARTÍCULO TERCERO: VISIÓN.

El Valle del Cauca será un territorio competitivo y sostenible, gracias al comportamiento

socialmente responsable de sus empresas, la creación de capital social y el establecimiento

de Alianzas Público Privadas.

ARTÍCULO CUARTO: VALORES

Ética, Confianza, Respeto, Solidaridad, Compromiso, Trabajo en Equipo, Participación e

Inclusión.

ARTÍCULO QUINTO: PRINCIPIOS

Bien común sobre el bien particular.

Largo plazo por sobre el corto plazo.

Continuidad de los procesos.

Construcción de sinergias con el sector público, académico y del tercer sector.

Gestión y medición de resultados.

ARTÍCULO SEXTO: OBJETIVO GENERAL

21

Contribuir con el Desarrollo Sostenible del Valle del Cauca a partir del liderazgo y

compromiso del Sector Empresarial de la Región.

ARTÍCULO SÉPTIMO: OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Concertar los intereses del sector empresarial a través de acuerdos privados-

privados con visión de territorio.

Articular intereses con el sector privado para incidir en las decisiones de lo público.

Interactuar en la búsqueda de soluciones con una agenda compartida.

Catalizar y potencializar acciones públicas o privadas que contribuyan al Desarrollo

Sostenible de la región.

Generar iniciativas colectivas e integradoras con liderazgo.

Promover el intercambio de buenas prácticas entre las empresas

Mejorar la capacidad negociadora del Valle del Cauca en espacios nacionales e

internacionales.

Asumir un liderazgo en la esfera internacional.

II. DE LA ESTRUCTURA Y LA ORGANIZACIÓN DEL SRRS.

ARTÍCULO OCTAVO

Serán órganos de dirección y administración del SRRS: El Comité de Presidentes, el

Comité Técnico y el Director Ejecutivo.

ARTÍCULO NOVENO: COMITÉ DE PRESIDENTES

Es el órgano superior que tiene como finalidad fijar la línea estratégica del Sistema

Regional de Responsabilidad Social.

PARÁGRAFO PRIMERO: ESPACIO DECISORIO

Las empresas son representadas en el Comité por sus presidentes o miembros de junta

directiva para asegurar un espacio decisorio. Para la toma de decisiones el Comité buscará

un consenso y, en caso negativo, los acuerdos se lograrán por la mayoría de los asistentes

al Comité.

PARÁGRAFO SEGUNDO: VINCULACIÓN AL COMITÉ DE PRESIDENTES

Los compromisos adquiridos por las empresas con el SRRS facultan a sus presidentes para

participar de manera activa en este Comité. Los compromisos crean vínculos de confianza

que le permitirán al SRRS ofrecer continuidad, fortalecimiento y coherencia con el

proceso.

PARÁGRAFO TERCERO: COMPROMISOS DE LAS EMPRESAS

Tener la firme voluntad de construir una agenda con objetivos comunes.

22

Designar a los funcionarios idóneos y con poder de decisión en las empresas para

que participen de manera activa al interior de los Grupos Focales

Facilitarle información al SRRS sobre las acciones de sostenibilidad de la empresa

y estar dispuesto a ampliar dicha información cuando alguno de los miembros del

SRRS así lo solicita.

Comprometerse a fortalecer las prácticas empresariales para que los reportes de

sostenibilidad cumplan con los estándares nacionales e internacionales. Esta es una

forma de contribuir con la transparencia de la región desde la gestión empresarial.

Pagar puntualmente sus cuotas y los aportes económicos que sean acordados.

Asistir a los actos para los que fueran convocados, colaborando en todo momento

con el SRRS.

ARTÍCULO DÉCIMO: FUNCIONES DEL COMITÉ DE PRESIDENTES.

Definir las líneas estratégicas sobre los cuales trabajará el SRRS.

Aprobar o modificar las cuotas de los miembros, así como las aportaciones

económicas complementarias que se estimen oportunas.

Validar las mediciones de impacto.

Avalar las investigaciones, encuestas o estudios que algún particular o persona

jurídica desee realizar con la autorización respectiva del Comité Técnico.

Elegir dentro de su seno al Presidente del Comité de Presidentes. Será elegido por

un periodo de un año con la posibilidad de ser reelegido por dos periodos

consecutivos.

Elegir a los cuatro (4) presidentes que integrarán el Comité Técnico. La designación

tendrá un periodo de dos años con la posibilidad de ser reelegido por un periodo

adicional.

Elegir a los integrantes del Comité Técnico.

Aprobar las reformas a la gobernanza del SRRS

Las demás funciones que sean de su naturaleza.

Aprobar los acuerdos privados-privados.

Aprobar las Alianzas Público – Privadas (Alianzas para el Desarrollo) que surjan

de las Mesas Intersectoriales.

PARÁGRAFO SEGUNDO:

Son funciones del Presidente del Comité de Presidentes

Acordar la convocatoria de las sesiones y fijar el orden del día.

Dirigir las intervenciones y moderar el debate.

Revisar las actas y certificados de los acuerdos del Comité.

Ejercer la representación ante otras instituciones u órganos.

Cualquier otra función inherente a la condición de Presidente o que le delegue el

Comité.

PARÁGRAFO TERCERO:

23

Si durante el desarrollo de las sesiones el Presidente tuviera que ausentarse será sustituido

por otro Presidente que sea integrante del Comité Técnico y, en caso tal que este también

faltaré, asumirá el rol cualquier miembro del Comité Técnico.

ARTÍCULO ONCE: SESIONES DEL COMITÉ

El Presidente del Comité y el Director Ejecutivo del SRRS, convocarán al Comité de

Presidentes para sesiones ordinarias el primer martes de cada 4 meses.

PARÁGRAFO PRIMERO:

Se podrá convocar de manera extraordinaria por petición de cualquiera de sus miembros.

PARÁGRAFO SEGUNDO:

Para la valida constitución del Comité se requiere la presencia del Presidente, miembro de

Junta Directiva o persona en quien delegue. El delegado deberá tener plenas capacidades

para tomar decisiones y comprometer a la empresa que representa.

Los presidentes de las empresas o quien los represente, podrán solicitar la inclusión de

asuntos en el orden del día; dicha solicitud habrá de enviarse al Presidente del Comité con

una antelación mínima de setenta y dos horas.

PARÁGRAFO TERCERO:

Los acuerdos y las informaciones, serán transmitidos a través de la plataforma de

comunicación que para este efecto implemente la Dirección Ejecutiva del SRRS.

PARÁGRAFO CUARTO:

El Director(a) Ejecutivo(a) enviará el acta de cada sesión, que ha de contener

necesariamente los asistentes, el orden del día, el lugar y fecha de celebración, los puntos

principales de las deliberaciones, así como el contenido de los acuerdos adoptados.

En el acta puede figurar, a solicitud de los miembros del Comité de Presidentes, el voto

contrario al acuerdo adoptado, su abstención y los motivos que la justifiquen o el sentido

de su voto favorable.

El borrador del acta de cada sesión se enviará junto con la convocatoria de la sesión

siguiente a todos los miembros del Comité con una antelación mínima de setenta y dos

horas.

Los asistentes a las reuniones del Comité deberán guardar reserva, en los términos

establecidos en la legislación vigente, sobre las informaciones a las que tuvieran acceso

por razón de su cargo.

ARTICULO DOCE: COMITÉ TÉCNICO

Para facilitar la gestión del Sistema Regional de Responsabilidad Social se conformará un

Comité Técnico cuya estructura será la siguiente:

24

Tres (4) Presidentes en representación del Comité de Presidentes.

Dos (2) Fundaciones Empresariales

El Gerente de la ANDI, Seccional Valle.

El Director Ejecutivo del Sistema, quien tendrá voz pero no voto.

PARÁGRAFO PRIMERO:

Conformación: Estará conformado por 7 miembros que serán elegidos por el Comité de

Presidentes para un periodo de dos años con la posibilidad de ser reelegidos.

Para garantizar la continuidad en los procesos el 50% de los integrantes deberán ser

reelegidos.

PARÁGRAFO SEGUNDO:

El Comité Técnico sesionará de forma ordinaria una vez al mes y de forma extraordinaria

cuando uno de sus integrantes así lo solicite.

PARÁGRAFO TERCERO:

Las decisiones se tomarán por consenso o en su defecto por la mayoría de los asistentes.

Los delegados podrán opinar y votar.

ARTÍCULO TRECE: FUNCIONES DEL COMITÉ TÉCNICO

Suministrar información previamente analizada sobre los diferentes temas que se

van a tratar en las Sesiones del Comité de Presidentes.

Decidir las solicitudes de ingreso de los miembros del SRRS, previo cumplimiento

de los requisitos establecidos para tal efecto.

Dar apoyo técnico a la Dirección Ejecutiva del SRRS sobre los requerimientos y

directrices que emanen del Comité de Presidentes.

Sugerir orientaciones metodológicas para la toma de decisiones.

Identificar o proponer expertos, redes y alianzas estratégicas.

Nombrar al Director o Directora Ejecutiva del SRRS.

Aprobar el plan estratégico y presupuesto del SRRS.

Aprobación los cargos administrativos requeridos para el SRRS, asignarles sus

responsabilidades, y su remuneración si a ello hubiere lugar, modificar o

reorganizar la estructura administrativa para el buen funcionamiento institucional.

Apoyar a la Dirección Ejecutiva en su gestión local, regional e internacional.

Hacer seguimiento a la Agenda del Comité y Plan de Acción

Recomendar al Comité de Presidentes los acuerdos privados-privados.

Recomendar al Comité de Presidentes las Alianzas Público – Privadas (Alianzas

para el Desarrollo) que surjan de las Mesas Intersectoriales.

Otras que sean de su naturaleza.

ARTÍCULO CATORCE: DIRECCIÓN EJECUTIVA

25

La Dirección Ejecutiva es la instancia que implementa la línea estratégica definida por el

Comité de Presidentes y el Comité Técnico.

ARTÍCULO QUINCE: FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA

Velar por el cumplimiento de la Gobernanza del SRRS.

Liderar todas las acciones que permitan la implementación de los objetivos

estratégicos fijados por el Comité de Presidentes.

Representar al Sistema Regional de Responsabilidad Social en los escenarios

estratégicos para el logro de sus objetivos misionales a nivel local, regional,

nacional e internacional.

Gestionar eficientemente la administración del SRRS.

El Director (a) Ejecutivo podrá nombrar y remover a las personas a su cargo con la

aprobación del Comité Técnico.

Articular esfuerzos con entidades que tienes objetivos similares al SRRS.

La Dirección Ejecutiva delegará en alguien de su equipo la programación de los

Comités de Presidentes y Técnicos.

Custodiar la documentación relativa al Comité.

Velar por el Plan de Comunicaciones, Imagen Gráfica y Manual Corporativo del

SRRS.

Rendir cuenta a los Comités de Presidentes y Técnico del Plan Anual y acciones

que acometa.

Cualquier otra función inherente a la condición de la Dirección Ejecutiva o que le

delegue alguno de los Comités.

Analizar y diagnosticar la realidad social, ambiental y económica de la Región.

Gestionar la vinculación de nuevas empresas en el SRRS.

Celebrar y velar por el cumplimiento de los convenios que han sido previamente

aprobados por el Comité Técnico y/o el Comité de Presidentes.

ARTÍCULO DIECISEIS SELECCIÓN DEL DIRECTOR(A) EJECUTIVO(A)

El Comité Técnico será el responsable de proponer criterios de selección y

seleccionar de una terna de candidatos al Director(a) Ejecutiva. (Axis sugería que

la decisión sobre quien debía ser el Director(a) Ejecutiva fuera del Comité de

Presidentes)

El Director(a) será contratado con dedicación exclusiva y con un contrato

indefinido.

Deberá presentar un plan de trabajo y presupuesto anual que será validado por los

Comités de Presidentes y Técnico.

ARTÍCULO DIECSIETE FINANCIAMIENTO

El financiamiento del SRRS será a través de un pago anual que deberán realizar las

empresas participantes del Sistema Regional.

26

ARTÍCULO DIECIOCHO

La Dirección Ejecutiva tendrá a su cargo un equipo viable de acuerdo con la gestión que

se esté desarrollando en el momento. De todas maneras, siempre se tendrá como equipo

base a 2 profesionales técnicos y 1 profesional de apoyo para desarrollar su labor y cumplir

los objetivos del SRRS.

ARTÍCULO DIECINUEVE GRUPOS FOCALES

Los Grupos Focales del Sistema Regional de Responsabilidad Social del Valle del Cauca

tienen como finalidad y propósito:

• Focalizar y concertar los asuntos de interés empresarial sobre el tema a dinamizar.

• Estructurar las apuestas programáticas que son el principal insumo de concertación

de las Mesas Intersectoriales u otros espacios de concertación.

• Dinamizar e impulsar las alianzas privadas – privadas y públicas – privadas.

• Promover la generación de conocimiento.

La Dirección Ejecutiva conformará para el logro de sus objetivos misionales grupos focales

temáticos con los funcionarios de cada una de las empresas que los presidentes deleguen.

La metodología de trabajo será liderada por una o dos organizaciones que junto al Director

Ejecutivo del SRRS coordinaran el proceso.

La designación de la Secretaría Técnica de los Grupos Focales será protocolizada a través

de un Memorándum de Entendimiento entre las partes.

ARTÍCULO VEINTE MESAS INTERSECTORIALES

La Mesa Intersectorial es un espacio de pensamiento y de acción que debe convocar a todos

por igual. Dicha instancia es tridimensional en su enfoque:

• Escenario que permite la interlocución.

• Proceso que permite una construcción colectiva.

• Tiene un horizonte ético ya que las partes deben concertar para lograr objetivos

comunes en la región.

Cada Mesa establecerá su estrategia y estructura que contemple los lineamientos

establecidos por los Grupos Focales.

El Sistema Regional de Responsabilidad Social convocará formalmente a la Mesa

Intersectorial solo cuando el Comité de Presidentes haya aprobado los acuerdos privados-

privados emanados del trabajo en los grupos focales por cada eje temático.

El Comité de Presidentes, con el apoyo del Comité Técnico y la Dirección Ejecutiva, hará

el monitoreo, el seguimiento y la evaluación de la implementación de los acuerdos de la

Mesa Intersectorial.

ARTÍCULO VEINTIUNO REFORMA DE LA GOBERNANZA

27

Toda reforma de la presente gobernanza deberá ser aprobada por el Comité de Presidentes

en sesión ordinaria. Para la aprobación de una reforma se observará el siguiente

procedimiento:

El Director Ejecutivo remitirá el texto de la propuesta de reforma a ser discutida,

debidamente motivada, y aprobada por el Comité Técnico a los miembros del Comité de

Presidentes, junto con la convocatoria para la discusión de la misma con una antelación

que en ningún momento podrá ser inferior a quince (15) días calendario a la fecha de la

reunión.

6.2. Modelo Operativo

MODELO OPERATIVO DEL SRRS

ANTECEDENTES

El presente Modelo Operativo es el resultado de un largo proceso donde entidades muy

reconocidas, nacionales e internacionales, creyeron en la necesidad de tener una

metodología que facilitara la concertación entre las empresas y, posteriormente, entre ellas

y otros sectores como el gobierno.

Inicialmente fue la ANDI, Seccional del Valle del Cauca, por medio del Comité de

Responsabilidad y Desarrollo Social. Cinco años después, en el 2008, COMFANDI, asume

el liderazgo promoviendo la constitución del Comité de Presidentes de Empresas por la

Responsabilidad Social

Con el Comité de Presidentes constituido se necesitaba avanzar en la metodología para lo

cual el Comité le solicitó formalmente a la empresa consultora chilena AxisRSE S.A.

vincularse al proceso para que con su reconocida experiencia asesora el proceso. La

asesoría se realizó en varias jornadas entre los meses de marzo y julio de 2011 en las

dependencias de la ANDI, Seccional del Valle del Cauca. Los consultores principales

fueron Reinalina Chavarri y Carlos Eduardo Mena, ambos de nacionalidad chilena.

El Modelo Operativo Planteado por AxirRSE se constituye entonces en el eje y tronco

principal del presente documento que ha sido complementado con los aportes generados

durante las reuniones del Comité Técnico entre febrero y junio de 2014, así como con la

participación activa de las empresas en los primeros Grupos Focales del año.

Por lo tanto, para lograr dinamizar el Sistema Regional de Responsabilidad Social del Valle

del Cauca como una estrategia del sector empresarial organizado que, como actor clave

del desarrollo sostenible, proyecta su liderazgo y capacidad de influencia desde una

estructura de concertación se ha planteado trabajar en dos etapas cada una de ellas con

tres fases. Al final de cada etapa se tendrá como resultado una agenda común, inicialmente

del sector privado y, posteriormente, del sector privado con el sector público, entre otros

actores.

28

PRIMERA ETAPA: CONCERTACION PRIVADA-PRIVADA

INSUMOS:

El equipo de trabajo de la Dirección Ejecutiva del Sistema Regional de Responsabilidad

Social (SRRS), realiza un documento matriz con la información más relevante de cada uno

de los ejes temáticos previamente aprobados por el Comité de Presidentes. Las principales

fuentes de información son las entidades públicas, la academia, y las empresas. El

documento de insumos tiene, en términos generales, los siguientes pilares: i) Las agendas

públicas tanto internacionales, como nacionales, departamentales y locales; ii) el contexto

regional, y iii) las necesidades de los grupos de interés de cada una de las empresas

vinculadas con el SRRS.

Para el logro de esta tarea la Dirección Ejecutiva se apoya en el Comité Técnico del SRRS.

El modelo se ha dividido por fases para facilitar su comprensión e implementación.

Convocatoria del Equipo Técnico de cada Grupo Focal para la FASE I

Al Equipo Técnico se convocarán expertos tanto de la empresa privada, del sector público

y/o el tercer sector en el eje a tratar. Este tendrá como finalidad:

1. Explicar la propuesta metodológica.

2. Realizar la lluvia de ideas.

3. Analizar el contexto.

4. Se define el orden del día de las reuniones de los Grupos Focales.

Convocatoria al Grupo Focal de cada eje temático para la FASE I

Los Grupos Focales tienen dos objetivos principales:

1. Facilitar la concertación privada-privada.

2. Generar un espacio para el intercambio de experiencias y generación de

conocimiento.

Para efectos del presente Manual Operativo, el Grupo Focal tendrá como objeto facilitar el

dialogo propositivo y constructivo entre los funcionarios que han sido elegidos por los

presidentes de cada una de las empresas para gestionar entre todas una agenda común y

una estrategia que contribuya al desarrollo sostenible y a la competitividad de la región.

Los Grupos Focales responden, por lo tanto, a la necesidad de desarrollar o articular think-

do-tanks que permitan generar y transmitir el conocimiento necesario en aquellos temas de

importancia para el desarrollo sostenible del territorio. Llegar a una articulación de actores

requiere de vínculos de confianza y de una comunicación fluida con información oportuna

y objetiva.

Las primeras reuniones de los grupos focales estarán dedicadas a las siguientes actividades:

I. Explicar la metodología

Al Inicio de cada grupo focal pueden haber funcionarios nuevos a los

cuales se les familiariza con la metodología y los propósitos del grupo

focal.

29

II. Analizar el contexto:

Se presentará la matriz de insumos y se explicará el estado del arte del

tema a tratar, esto de la mano con las principales políticas públicas.

Además se tendrán en cuenta algunas tendencias que en muchos casos

no coinciden con la política pública.

III. Exploración de expectativas e intereses

Las empresas participantes expresarán cuáles serán los temas

estratégicos a donde deberán ir alineadas las acciones de RSE y

Sostenibilidad.

Finalmente, se realizará la sistematización y el análisis para la

elaboración del Mapa de intereses y expectativas de las empresas para

facilitar la concertación.

Convocatoria al Grupo Focal de cada eje temático para la FASE II

I. Esta segunda fase se inicia con la presentación de las políticas públicas existentes

sobre los asuntos que se identificaron en la fase anterior como de mayor interés.

II. Aquí se realiza una propuesta de agrupación por temas. En este sentido, se llegará

a una articulación entre la demanda del sector público y la oferta del sector privado

III. Al final, se definirá una agenda de trabajo que llevará a la concertación de aquellos

asuntos más estratégicos para el desarrollo sostenible del territorio.

Convocatoria al Comité de Presidentes para la FASE III

Esta es la última fase de la concertación privada-privada de donde se obtiene uno de los

más importantes indicadores: el acuerdo del sector empresarial sobre un tema de territorio,

de sostenibilidad.

I. Se inicia con la socialización de los acuerdos, incluyendo la agenda de trabajo

definida para realizar la Alianza Público – Privada, para su aprobación.

II. Con la aprobación del Comité de Presidentes se formaliza el acuerdo privado-

privado y se inicia la etapa de concertación público-privado.

SEGUNDA ETAPA: CONCERTACION PUBLICO-PRIVADA

Alianzas Público-Privadas para el desarrollo sostenible Fase A

30

I. Una vez definidos los asuntos estratégicos se establecen entre los diferentes actores

de la mesa, los compromisos que permitan una eficaz y eficiente implementación.

a) Cada compromiso tendrá las siguientes características:

i. Una meta: La cual responderá al por qué es estratégico.

ii. Unos beneficiarios: ¿Quiénes mejoraran su condición?

iii. Impacto: ¿De qué manera se beneficiarán, cuándo, y cómo lo

sabemos?

iv. Objetivos: Realistas, medibles

v. Actividades: Agenda de trabajo interna

vi. Insumos: ¿Qué necesitamos para el logro del objetivo?

vii. Resultados: ¿Qué tendríamos?

Convocatoria a la Mesa para la FASE B

I. Implementación, evaluación y continuidad

i. Las empresas desde el grupo focal generarán constantemente los insumos que sean

necesarios para la correcta implementación de los acuerdos.

ii. El equipo técnico analizará previamente la información que se le llevaría a cada grupo

focal.

iii. Desde el grupo focal se evaluarán los avances de las alianzas de forma tal que las

expectativas de las empresas participantes se cumplan a satisfacción.

iv. La terminación o continuidad de la alianza se definirá por las empresas participantes en

función a la meta y el impacto planteado.

Convocatoria a la Mesa para la FASE C

En esta fase se concretan por medio de los informes periódicos de cada mesa (al menos

una vez cada dos meses), los acuerdos público-privados que se van alcanzando. Estos

acuerdos estarán siendo monitoreados tanto por el Comité Técnico como por el de

Presidentes.

De esta manera, estos acuerdos responden al enfoque estratégico de las empresas del Valle

del Cauca que se ha planteado como objetivo ser una contraparte efectiva de la

institucionalidad estatal en la formulación y ejecución de políticas públicas, orientadas a

mejorar el desempeño de la región. Definitivamente, una de las herramientas más idóneas

para lograr esta tarea es la de consensuar e implementar “Acuerdos Púbico-Privados” para

la resolución de los problemas que se estimen relevantes.

31

Ilustración 4. Modelo Operativo SRRS.

Fuente: SRRS.

32

6.3. Organizaciones participando activamente Tabla 1. Organizaciones participando activamente.

18-mar 20-may 08-jul 21-oct 25-jul 22-ago 11-sep 16-oct 06-nov 23-sep 23-oct 19-nov

COMFANDI X X x x x X X X X x X

SMURFIT KAPPA X X x X

FUND. SMURFIT

KAPPA x x X X x X X

COLOMBINA X X x x X

TECNOQUIMICAS X X x x X X X x

EFICACIA X x X X

EMA HOLDINGS X X x

FUND. EMA

HOLDINGS X X X X

EPSA X X x x

FUND. EPSA X X X X X X

GASES DE

OCCIDENTEX X x

FUND. GASES DE

OCCIDENTE X X X

SUCROAL X x x X X X X X

FUND. TRASCENDER X X X X

COMESTIBLES

ALDOR S.AX X

ESTRUMETAL S.A X X X X X X

IMÁGENES

GRAFICAS S.AX X

INTEGRAR

CONSTRUCTORES

S.A

X X x X X X x

ANDI X x x x x

LABORATORIOS

RECAMIER X X

RIOPAILA X X X X X X X X

FUND. CAICEDO

GONZALEZ x X X X

RL PARTNERS X X X

INGREDION X x X X X X

GRUPO FOCAL EDUCACIÓN

EMPRESA VISITA

EMPRESARIAL

COMITÉ DE PRESIDENTES GRUPO FOCAL SAN

33

CARVAJAL

PROPIEDADES E

INVERSIONES S.A

X

FUND. CARVAJAL X X X

CARVAJAL PULPA Y

PAPEL X

FUND. PROPAL X

HARINERA DEL

VALLEX

COOMEVA X

FUND. COOMEVA X

GENERAL METALICA

S.AX

SPRBUN X

FUND. SPRBUN X X X

LAFRANCOL X

CERVECERIA DEL

VALLE X

FUND. BAVARIA X x

ARROCERA LA

ESMERALDA X

FUND. FANALCA X

INCAUCA X

FUN. MAYAGUEZ X X X x

PROYEMCO X

MONDELEZ X

CENTRO MÉDICO

IMBANACOX

A & G INGENIERIA

LTDAX X

34

Fuente: SRRS

UNILEVER ANDINA

COLOMBIA S.A.X

ARTEMISA S.A. X X X

INDUSTRIA

COLOMBIANA DE

PLÁSTICOS S.A.

X

RECKITT BENCKISER

COLOMBIA S.A.X

FUND. CONSTRUIR

PAIS X X

PRENAR

COSNTRUCTORES X

CINTANDINA X

BANCO DE

ALIMENTOS X X X X

EXE X X

DIVIDENDO POR

COLOMBIA X

BIBLIOTEC X X X X

COCA-COLA X

COMPAS GROUP -

ETERNIT X

FUND. CODESPA X

CRIOS X X

FUND. ALVARALICE X

ACJ Y MCA X

NESTLE X

ANSPE X