informe de dispositivos

8
B) ONDA COMPLETA C) ONDA COMPLETA TIPO PUENTE

Upload: germanduenezpereyra

Post on 02-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DISPOSITIVOS Y COMPONENTES ELECTRONICOS

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE DISPOSITIVOS

B) ONDA COMPLETA

C) ONDA COMPLETA TIPO PUENTE

Page 2: INFORME DE DISPOSITIVOS

V) MONTAJE DE CIRCUITO DE MEDIA ONDA

1 y 2 = V c.a = 12.443 y 4 = V c.d = 5.17

Page 3: INFORME DE DISPOSITIVOS

VI) MONTAJE DEL SISTEMA DE RECTIFICACION DE ONDA COMPLETA

Tensión c.a – d.c

1 y 2 = V a.c = 12.43 y 4 = V d.c = 10.02

USO Y MANEJO DEL OSCILOSCOPIO

CUALES SON LAS FUNCIONES DEL OSCILOSCOPIO

El osciloscopio es un instrumento muy útil para realizar mediciones tanto AC como DC . Permite visualizar las formas de las ondas que se presentan en un circuito. Este instrumento básicamente traza la amplitud (la tensión) de la forma de onda contra el tiempo El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra señales eléctricas variables en el tiempo.

El eje vertical, a partir de ahora denominado Y, representa el voltaje; mientras que el eje horizontal, denominado X, representa el tiempo.

Page 4: INFORME DE DISPOSITIVOS

CARACTERISTICAS

En todos los osciloscopios podemos distinguir tres partes:

a) La pantalla es dónde vamos a ver las señales introducidas por el canal de entrada. Está fabricada con un material fluorescente que se excita a la llegada de los electrones procedentes de un tubo de rayos catódicos situado en el interior del osciloscopio. La intensidad de éste cañón y su enfoque sobre la pantalla se puede controlar con los mandos 2 y 4 (ver figura 1).

b) El canal de entrada para la señal de tensión (en nuestro osciloscopio hay dos) consta de un borne para la recepción de la señal ( 24 y 37 cuando se introduce utilizando una clavija coaxial, también conocida como BNC); así como un conmutador giratorio para cada canal, 26 y 3 4, que permiten variar el factor de amplificación de la señal según el eje Y. Esta amplificación posee un ajuste fino en 27 y 33, pero para realizar medidas éste deberá estar en su posición CAL (posición tope en sentido horario).

Los conmutadores 26 y 34 nos señalan en su escala el número de voltios por división que tenemos. Esta será la base con la cual podremos conocer el valor de nuestra señal. Cada cuadrado de la pantalla del osciloscopio representa el valor elegido en la escala.

El error de medida se corresponde con la menor indicación en la pantalla (o la mitad) del aparato. Hay que tener en cuenta que esta escala depende de la posición del mando 26 (también con el 34).

c) La base tiempos es vital en el osciloscopio para el registro de las señales que varían con el tiempo. El valor de la tensión de la señal de entrada aparece según el eje vertical (eje Y) y la señal es representada en función del tiempo según el eje horizontal (eje X). La escala de tiempos puede modificarse girando el conmutador12. Este mando posee también un ajuste fino en 13, y deberá estar girado a tope en sentido horario para que la escala de medida de tiempos que indica el mando sea correcta.

Para ver correctamente en la pantalla señales que no permanecen estacionarias en la misma, el osciloscopio dispone de un control de disparo (trigger), que permite fijar en la pantalla todas las señales. Para que funcione correctamente es necesario tener el botón 15 en posición NORM y girar el botón 16 hasta que se establece la señal. Para ello el botón 14 no deberá estar presionado.

Page 5: INFORME DE DISPOSITIVOS

El error de medida se corresponde con la menor indicación en la pantalla (o la mitad) del aparato. Hay que tener en cuenta que esta escala depende de la posición del mando 12.

COMO CALIBRAR EL ELECTROSCOPIO

1. Se conecta la punta BNC al osciloscopio en algun canal

2. Se conecta la punta BNC en la punta de prueba del osciloscopio (probe adjust), en su magnitud al 1X

3. Se coloca en la zona VERTICAL del osciloscopio( la de los canales CH1,CH2)y se ajustan todos los calibradores al máximo ( todos hacia la derecha)

4. Suponiendo que tenemos la punta de prueba en el CH1, colocar los interruptores en :CH1,NORM,CHOP

5. Colocar la perilla de VOLTS/DIV del canal CH1 en 0.1 volts/div

6. Colocar el switch bajo la perilla de volts /div del CH1 en AC

Page 6: INFORME DE DISPOSITIVOS

7. En la zona HORIZONTAL del osciloscopio, colocar la magnitud en 1X

8. Colocar la perilla de SEC/DIV en valor de 0.2 ms

9. Ajustar el TRIGGER con el SLOPE hacia arriba

10. Ajustar el LEVEL aproximadamente a una posición de las 12pm

11. el MODE en AUTO

12. LA FUENTE SOURCE en CH1 ( para el canal 1 en este caso)

13. Realizar cálculos para la comprobación de la especificación del fabricante

14. Para la obtener la amplitud multiplicamos el valor de VOLTS/DIV por la de el numero de cuadros verticales pico-pico en la señal.... en este caso debemos de tener 5 cuadros p-p de esta manera A=(# cuadros vert)X(volts/div) , A=(5div)X(0.1vol/div), A= 500mv

15. Calcular la frecuencia que nos indica el fabricante ,como f=1/T , tenemos que obtener T primero; esto es entonces el numero de cuadros horizontales de fase a fase en la señal por el valor en la perilla de sec/div , asi entonces

T=( # de cuadros Horizontales)X(sec/div)

Debemos de tener 5 cuadros también ,asi T=(5div)X(0.2sec/div)=0.001segs entonces f=T^-1 así f= 1000Hz cumpliendo con las especificaciones del fabricante

16- Se desconecta la punta de prueba del canal 1 y se conectan ene l canal 2

17- Se cambia en LA FUENTE "SOURCE" el switch del canal CH1 al CH2

18- Se realizan los pasos 5-15 para la calibración del canal CH2

19- se escoge el canal con el que se va a trabajar si no son ambos y se desconecta la sonda de "probe adjust"

20- SE EMPIEZA A USAR EL OSCILOSCOPIO