informe de adn vejetal

Upload: liliana-vergara-salas

Post on 14-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe completo

TRANSCRIPT

BIO QUIMICA

INFORME DE EXTARCION DEL ADN VEGETAL

BIO QUIMICA

Docente: Integrantes:

Ao

Seccin: Nota:Recomendaciones:

A O - 2 0 1 2

INDICEIntroduccin1. Resumen del informe.(03) 2. objetivos(04)2.1 Objetivos especficos.(05)2.2 Objetivos generales....(07)3. Marco terico...(10)4. Parte experimental..(13)4.1 materiales...(15)4.2 mtodo o procedimientos..(17)5. Resultados....(19)6. Discusin de resultados....(20)7. Conclusiones.(21)8. Recomendaciones....(25)

Anexos Pj 15 Cuestionario......(29)

Bibliografa

Referencia bibliogrfica.....(30) Referencias electrnicas....(31

INTRODUCCIN

En el desarrollo de la prctica Extraccin del ADN de tejidos Vegetales pudimos identificar el ADN cromosomas de la cebolla. De acuerdo a los procedimientos de la prctica, los materiales indicados, y los reactivos indicados de la prctica se pudo identificar el ADN cromosomatico de la cebolla

ADN DE LOS VEJETALES

EXTRACCIN DEL ADN VEGETAL1. Resumen del informe

En primer lugar tienen que romperse la pared celular y la membrana plasmtica para poder acceder al ncleo de la clula. Despus debe romperse igual la membrana nuclear para dejar libre el ADN.

2. objetivos2.1 Objetivos generales Extraer ADN en muestras de tejidos vegetales.

2.2 Objetivos especificoCono los mtodos y los procedimientos de la obtencin del ADN vegetal

3. Marco tericoEl ADN, cido desoxirribonucleico, o en ingls DNA, se define como un biopolmero (compuesto qumico formado por unidades estructurales que se repiten) que constituye el material gentico de las clulas. Est formado por unidades que estn ordenadas segn una secuencia y es ah donde se encuentra la informacin para la sntesis de protenas. Es el responsable del cdigo gentico, que determina en gran medida las caractersticas de los seres vivos al nacer.La molcula de ADN est formada por dos cadenas formada por compuestos qumicos llamados nucletidos. Existen cuatro tipos de nucletidos diferenciados por sus bases nitrogenadas; adenina, timina, citosina y guanina. La estructura del ADN es tridimensional, por lo tanto posee tres niveles de distintas caractersticas:La clula cuando se reproduce da lugar a nuevas clulas. Tal y como ya sabemos existe organismos unicelulares y pluricelulares, estos ltimos forman parte de los diferentes tejidos que tienen la funcin de sustituir a una clula muerta o ayudarla a crecer. Para la reproduccin celular se necesita dos procesos:

http://alumnatbiogeo.blogspot.com/2007_02_01_archive.html Cientficos espaoles descubren un nuevo mecanismo que regula la divisin celular http://www.elmundo.es/ MITOSISEl nmero de cromosomas se mantiene constante por medio de su duplicacin y segregacin adecuada en la divisin celular. En la interface, el DNA se duplica; posteriormente se inicia la mitosis la cual presenta cuatro fases: en la Profase los cromosomas empiezan a identificarse como entidades fsicamente separadas, primero como filamentos delgados yen la profase tarda como estructuras compactas. En la metafase se divide el centrmero, los cromosomas se orientan para formar el plano ecuatorial y aparece el huso cromosomas empiezan a identificarse como entidades fsicamente separadas, primero como filamentos delgados y en la profase tarda como estructuras compactas. En la metafase se divide el centrmero, los cromosomas se orientan para formar el plano ecuatorial y aparece el huso cromtico. En la anafase, los cromosomas paran y migran hacia los polos de la clula. En la ltima fase o telofase los cromosomas se mezclan y pierden su estructura individual compacta para formar los dos nuevos ncleos. Finalmente la clula se divide generando dos clulas hijas iguales con un juego completo de cromosomas.

EL ADNEl ADN constituye el material hereditario de un individuo. En l estn escritas las instrucciones que deben seguir las clulas para construir un organismo y mantenerlo vivo. Todas las clulas que forman un individuo contienen una copia idntica de ADN. Cada una de ellas, sin embargo, lee una parte de estas instrucciones y por eso hay clulas con diferentes formas y funciones. Est formado por desoxirribonucleotidos (A, G, C, T). Que a su vez estn formados -D desoxirribosa y un ion fosfato. La proporcin y secuencia de las bases nitrogenadas diferencia a los poli nucletidos. ADN es la abreviatura del cido desoxirribonucleico (en ingls, DNA). Constituye el material gentico de los organismos. El ADN es una molcula que se encuentra en todas las clulas de los seres vivos y se encarga de codificar todo lo que nosotros formamos o somos, desde nuestro color del pelo hasta las protenas que tenemos en nuestra sangre. El ADN es una molcula cargada que est asociada a protenas y en el caso de los organismos eucariontes est encerrado dentro de un ncleo. El ADN est presente en los indicios biolgicos como sangre, semen, saliva, hueso, pelo, etc.El ADN presenta dos niveles de plegamiento que dan lugar a:a. Estructura primaria:Los polinucletidos se forman entre las bases nitrogenadas de adenia, guanina, citosina y timina por enlaces covalentes de tipo fosfodiester. As se forma un esqueleto de polidesoxiribosa-fosfato, de forma que queda un extremo con -OH 3 libre y un extremo 5 con un grupo fosfato libre.b. Estructura secundaria:Tiene un empaquetamiento espacial pero no se altera. Dentro de la estructura secundaria hay 3 modelos:

El modelo doble hlice dextrgira (forma B): Las dos hebras son anti paralelas es decir si una presenta la direccin 5->3, la otra posee la direccin 3->5.El conjunto se pliega sobre s mismo obligado por los puentes de hidrgeno entre diferentes regiones de la molcula, hasta adoptar la conformacin ms estable, que es la de doble hlice. Este enrollamiento entre las 2 hebras de la doble hlice es dextrgiro es decir gira a derechas y de tipo plectonmico, como si estuvieran trenzadas.Las secuencias de bases son complementarias, pues hay una correspondencia entre las bases de ambas cadenas .La adenina slo puede estar frente a la timina y la guanina frente a la citosina. As las bases pricas estn enfrentadas a las bases pirimidnicas y la unin se realiza por puentes de hidrgeno en los pares A=T y tres en los pares G-CLa correspondencia entre las bases es la causa de que las dos cadenas de la doble hlice de ADN posean secuencias complementarias. Modelo hlice A: En este modelo los pares de bases nitrogenadas estn inclinados hacia el exterior pero la hlice al igual que la del ADN B es dextrgiro

Modelo hlice z: En este modelo las cadenas de ADN no se enrollan en forma de doble hlice sino en forma de zig-zag.ADN es la abreviatura del cido desoxirribonucleico (en ingls, DNA). Constituye el material gentico de los organismos. El ADN es una molcula que se encuentra en todas las clulas de los seres vivos y se encarga de codificar todo lo que nosotros formamos o somos, desde nuestro color del pelo hasta las protenas que tenemos en nuestra sangre. El ADN es una molcula cargada que est asociada a protenas y en el caso de los organismos eucariontes est encerrado dentro de un ncleo.El ADN est presente en los indicios biolgicos como sangre, semen, saliva, hueso, pelo, etc. ORCEINASe extrae de lquenes tropicales y ahora se prepara mediante procedimientos sintticos; se puede obtener de casa proveedoras de productos qumicos. Una solucin al 2 % del colorante en cido actico al 45 % o 60% constituye una buena solucin madre. a. la orcena Es un colorante de color rojo violceo que se extrae de forma natural de diversos lquenes (orchella). Se emplea en la industria alimentaria con el cdigo E182. La sntesis artificial es descrita por Cocq en el ao 1812. La produccin comenz de orcena en 1758, fue patentado anteriormente en 1766, siendo la patente 727 en Gran Bretaa. Los componentes qumicos de la orcena se elucidaron en la dcada de 1950s por Hans Musso. Uno de sus componentes el Orcinol se extrae del liquen archil denominado Roccella tinctoria.

http://www.mashpedia.es/Orcena ALLIUM CEPA

En cuanto su morfologa, la cebolla presenta un sistema radicular formado por numerosas raicillas fasciculadas, de color blanquecino, poco profundas, que salen a partir de un tallo a modo de disco, o disco caulinar. Este disco caulinar presenta numerosos nudos y entrenudos (muy cortos), y a partir de ste salen las hojas. Las hojas tienen dos partes claramente diferenciadas: una basal, formada por las vainas foliares engrosadas como consecuencia de la acumulacin de sustancias de reserva, y otra terminal, formada por el "filodio", que es la parte verde y fotosintticamente activa de la planta. Las vainas foliares engrosadas forman las "tnicas" del bulbo, siendo las ms exteriores de naturaleza apergaminada y con una funcin protectora, dando al bulbo el color caracterstico de la variedad. PUNTAS DE RAZ DE CEBOLLA

El crecimiento en un organismo es cuidadosamente controlado regulando el ciclo celular. En las plantas las races continan creciendo mientras buscan agua y nutrientes. Estas regiones sirven para estudiar el ciclo celular porque en cualquier momento se pueden encontrar clulas que estn sufriendo meiosis Para examinar las clulas en la punta de una raz de cebolla, un delgado corte de la raz se coloca sobre un portaobjeto y se tie para que los cromosomas sean visibles. Las clulas que usted ver en esta actividad fueron fotografiadas con un microscopio ptico y luego digitalizadas para que ustedes las puedan ver en la computadoraAunque el corte de la raz de cebolla captura muchas clulas en diferentes fases del ciclo celular, tenga presente que el ciclo celular es un proceso continuo. Los cientficos han dividido el proceso en 5 fases, cada una caracterizada por importantes eventos, pero estas divisiones son arbitrarias

http://www.biologia.arizona.edu/cell/act/onion/onion.html

4. MATERIALES:

Cebolla o espinaca o cebolla 300 gr.

Cuchillo.

Alcohol de 96

Cloruro sdico 2M

SDS El dodecilsulfato sdico ( cualquier detergente concentrado)

Pedazos de gasa para filtrar.

Vasos precipitados de 200 ml o 500 ml.

Probeta.

Embudo.

Mortero y piln.

5. Parte experimental

7. Discusin de resultados Experimento 1: UCCI

Al realizar el procedimiento adecuadamente, resulto que las fibrillas de ADN comenzaron a salir, de un color blanco precipitado por sobre el alcohol (mezcla Heterognea). Adems pudimos obtener y sacar del tubo de ensayo el ADN.

El ADN se precipita en el alcohol fuera de la solucin, donde puede ser visto. Adems de permitirnos ver el ADN, el alcohol separa el ADN de otros componentes celulares, los cuales son dejados en la solucin acuosa Discusin de resultados

Resulta curioso comparar este mtodo de extraccin con el correspondiente protocolo que siguen los laboratorios de anlisis

Para realizar una extraccin pura ocurrir que el detergente contiene lauril sulfato de sodio, el cual limpia los trastes removiendo grasas y protenas. ste acta de la misma manera en el protocolo de extraccin de ADN, separando las grasas (lpidos) y las protenas que constituyen las membranas que rodean la clula y el ncleo. Una vez que estas membranas se han roto, el ADN es liberado de la clula.El proceso de extraccin de ADN desde una clula es el primer paso para muchos procedimientos (protocolos) de los laboratorios de biotecnologa.

Experimento Universidad Nacional del Centro del PerFacultad de qumicaInforme de laboratorio de biologa N# 10 Tema: Extraccin de ADN vegetal Objetivo: Observar la presencia de ADN vegetalMarco terico: El ADN, cido desoxirribonucleico, o en ingls DNA, se define como un biopolmero (compuesto qumico formado por unidades estructurales que se repiten) que constituye el material gentico de las clulas. Est formado por unidades que estn ordenadas segn una secuencia y es ah donde se encuentra la informacin para la sntesis de protenas. Es el responsable del cdigo gentico, que determina en gran medida las caractersticas de los seres vivos al nacer.La molcula de ADN est formada por dos cadenas formada por compuestos qumicos llamados nucletidos. Existen cuatro tipos de nucletidos diferenciados por sus bases nitrogenadas; adenina, timina, citosina y guanina. Las cadenas forman una especie de cadena retorcida, lo que permite que el ADN se pueda desenrollar y hacer una lectura de ste. Cada nucletido posee una afinidad qumica con aquel que se encuentra en paralelo en la otra cadena; adenina tiene afinidad con la timina, y la citosina con la guanina. Esta afinidad qumica se ve empricamente con la unin de un enlace de hidrgeno. Los nucletidos estn formados por un cido fosfrico, una desoxirribosa y una base nitrogenada.La estructura del ADN es tridimensional, por lo tanto posee tres niveles de distintas caractersticas: Estructura primaria: cadena de nucletidos encadenados seguidos por una secuencia. Aqu se encuentra la informacin gentica de la clula Estructura secundaria: doble hlice. Mecanismo de duplicacin del ADN. Complementos en las bases nitrogenadas. Estructura terciaria: almacenamiento del ADN en un volumen reducido. Esto vara dependiendo la clula si es procarionte (disperso en el citoplasma) o eucarionte (almacenado complejamente en el ncleo).

Experimento

Procedimiento1.- Preparar el tampn con los siguientes ingredientes y mantener en la nevera o en un bao de hielo triturado: 120 ml de agua, si es posible destilada y si no mineral. No usar agua del grifo. 1,5 g de sal de mesa, preferiblemente pura. 5 g de bicarbonato sdico. 5 ml de detergente lquido o champ.2-. Elegir la muestra que va a proporcionar el ADN entre los vegetales que pueda haber en la cocina (cebolla, ajo, tomates, etc.) y cortarla en cuadraditos.3.- Triturar la muestra con un poco de agua en la batidora accionando las cuchillas a impulsos de 10 segundos. Y as se rompern muchas clulas y otras quedarn expuestas a la accin del detergente.4.- Mezclar en un recipiente limpio 5 ml del triturado celular con 10 ml del tampn fro y agitar vigorosamente durante al menos 2 minutos. Separar despus los restos vegetales ms grandes del caldo molecular hacindolo pasar por un colador lo ms fino posible. Lo ideal es centrifugar a baja velocidad 5 minutos y despus pipetear el sobrenadante.5.- Retirar 5 ml del caldo molecular a un tubo de ensayo y aadir con pipeta 10 ml de alcohol isoamlico enfriado a 0C. Se tiene que dejar escurrir lentamente el alcohol por la cara interna del recipiente, teniendo ste inclinado. El alcohol va a quedar flotando sobre el tampn.6- Se introduce la punta de una varilla estrecha hasta justo debajo de la separacin entre el alcohol y el tampn. Remover la varilla hacia delante y hacia atrs y poco a poco se irn enrollando los fragmentos de mayor tamao de ADN. Pasado un minuto retirar la varilla atravesando la capa de alcohol con lo cual el ADN quedar adherido a su extremo con el aspecto de un copo de algodn mojado.

7. Conclusiones UCCI

ConclusinDamos la conclusin que al realizar la practica con el procedimiento adecuadamente, resulta que las fibrillas de ADN comenzaron a salir muy claramente y pudimos observar de un color blanco precipitado por sobre el alcohol (mezcla HeterogneaEn caso de que el ADN de la Muestra Vegetal si se pueda apreciar muy claramente. Tenemos que agitar el tubo un poco para poderlo apreciarlo mejor..Con esto podemos saber cmo es el procedimiento del extracto del ADN, as como si estructura de una forma fcil y sencilla

8. Recomendaciones. Cuando aadas el alcohol fro debes hacerlo de forma que resbale por las paredes del tubo para que forme una capa sobre el filtrado. Para realizarlo mejor puedes utilizar la varilla de vidrio o una cucharilla para ayudarte.

Si se expone por mucho tiempo la muestra vegetal a rayos ultravioletas, esto provoca daos sobre la estructura del ADN, o aplicar ciertos conservantes que puedan provocar efectos sobre la cadena del ADN.

CuestionarioQu tipo de tejido vegetal se utiliz para observar la mitosis?

Para la realizacin de la siguiente prctica de bioqumica se ha utilizado la raz de la cebolla que viene a ser parte del tejido de conduccin de las plantas, puesto que ellas le ayudan a fijar los nutrientes a la vez que son conducidas por toda la planta.

Cul es la funcin de la solucin fijadora?

En el momento en que se ha puesto la muestra en el porta objetos, es necesario que las estructuras de la clula de la raz de la cebolla se mantengan, por lo que para esto se necesita una solucin fijadora.

En la metafase de la mitosis, como se llama la parte de la clula donde se localizan los cromosomas? los centrmeros de los cromosomas se congregan en la placa metafsica o plano ecuatorial del huso acromtico, lnea imaginaria equidistante de los dos polos del huso, donde se sitan los centrosomas.

En qu fase de la mitosis se separan las cromtidas?

La fase de la anafase comienza con la separacin de las cromtidas hermanas.

Bibliografa Referencia bibliogrfica Manual de Bio qumica Ucci

Referencias electrnicas http://wwwbibliotecas.salud.gob.pe

ANEXOS