informe cientifico

43
INFORME CIENTIFICO TITULO: Estrategias pedagógicas para mejorar la caligrafía en los niños del grado quinto dos de la institución Juan Humberto Baquero Soler sede principal AUTORAS: María Alejandra Riveros Páez [email protected] Karen Lorena Mayorga Castro [email protected]. INSTITUCION: El colegio Juan Humberto Baquero Soler lleva ese nombre en homenaje al profesor matemático y físico Juan Humberto Baquero Soler docente del colegio nacionalizado, de la Normal Cooperativa, hermano de la licenciada Sonia Judith Baquero Soler quien en un accidente de moto fallece el 1°de mayo de 1987.En el año 1992 siendo alcalde el doctor Carlos María Hernández, compra el terreno ubicado en el barrio el bosque con dirección calle 16 a con carrera 29 del municipio de acacias. Actualmente este colegio cuenta con 876 estudiantes desde el grado pre-escolar hasta noveno en las dos sedes; ofreciendo calidad educativa con el total de 26 docentes, un coordinadora, una psicóloga y la rectora. El enfoque de la

Upload: maleja-riveros

Post on 09-Jun-2015

10.859 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe cientifico

INFORME CIENTIFICO

TITULO:

Estrategias pedagógicas para mejorar la caligrafía en los niños del grado quinto dos de la institución Juan Humberto Baquero Soler sede principal

AUTORAS:

María Alejandra Riveros Páez

[email protected]

Karen Lorena Mayorga Castro

[email protected].

INSTITUCION:

El colegio Juan Humberto Baquero Soler lleva ese nombre en homenaje al

profesor matemático y físico Juan Humberto Baquero Soler docente del colegio

nacionalizado, de la Normal Cooperativa, hermano de la licenciada Sonia Judith

Baquero Soler quien en un accidente de moto fallece el 1°de mayo de 1987.En el

año 1992 siendo alcalde el doctor Carlos María Hernández, compra el terreno

ubicado en el barrio el bosque con dirección calle 16 a con carrera 29 del

municipio de acacias. Actualmente este colegio cuenta con 876 estudiantes desde

el grado pre-escolar hasta noveno en las dos sedes; ofreciendo calidad educativa

con el total de 26 docentes, un coordinadora, una psicóloga y la rectora. El

enfoque de la pedagogía de valores como principio y los fines que guían el

comportamiento humano social e individual, ubicado en el barrio el bosque con

dirección calle 16 a con carrera 29 del municipio de acacias. Actualmente

contamos con 876 estudiantes desde el grado pre-escolar hasta noveno en las

dos sedes; ofreciendo calidad educativa con el total de 26 docentes, un

coordinadora, una psicóloga y la rectora. El enfoque de la pedagogía de valores

como principio y los fines que guían el comportamiento humano social e individual.

Page 2: Informe cientifico

RESUMEN

La importancia de la caligrafía radica en el mejoramiento de nuestra letra, pero no

debemos olvidar que esta también nos ayuda a mejorar nuestra motricidad, y

pulso, que también es requerido en otras asignaturas.

 En esta área también podemos aprender algunas reglas ortográficas, por ejemplo:

las letras que deben subir o deben bajar en el renglón,  también las que tienen

forma elíptica y las que son hechas con trazos rectos.

 Una buena forma de ejercitar y mejorar nuestros trazos en este tema, es haciendo

planas o en su defecto planchas con los diferentes tipos de caligrafía: inclinada,

vertical, etc. No cabe resaltar la importancia que tendrá a lo largo de nuestra vida,

en un futuro trabajo, en el resto de nuestros estudios y en todas las ocasiones

cotidianas que lo requieran.

El plan de trabajo se abordó a partir de ejercicios breves y puntuales destinados a

comprender el signo de manera sensible y la comunicación a través de ejercicios

pedagógicos. De esta manera, será posible determinar la importancia de la

caligrafía como el fundamento esencial en el diseño de fuentes ya que se ha

reflejado que las tic la han afectado de manera indirecta por su contenido y

avance tan envolvente; se ha decidido poner en práctica que los niños que inician

la escritura deben aprender, mediante el ensayo  y la repetición de movimientos,

los rasgos característicos de la escritura manual de un idioma compuesto por

todas las letras de su alfabeto , números y signos con el objeto de que su

reproducción sea reconocible y su aprendizaje permita una expresión suficiente en

la que se valora con la claridad y la rapidez.

Page 3: Informe cientifico

Durante todo ese proceso de práctica los estudiantes han concentrado su trabajo

con la letra script como estrategia pedagógica. Se han utilizado las lecturas cortas

y comprensivas; los carteles, para la expresión de cada uno de los alumnos,

además la inducción y enseñanza “de la postura”; de cómo debe sentarse y

coger un lápiz, cuestión que tiene mucha importancia en este proceso tan

relevante que ha obtenido buenos resultados hasta este plan de acción (cuatro),

donde se puede observar el mejoramiento que ha obtenido el grupo en cada una

de la variables utilizadas y aplicadas a ellas.

 Las estrategias pedagógicas son acciones que realiza el maestro con el propósito

de facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los estudiantes. Para

que no se reduzcan a simples técnicas y recetas deben apoyarse en una rica

formación teórica de los maestros, pues en la teoría habita la creatividad requerida

para acompañar la complejidad del proceso de enseñanza – aprendizaje

relacionando a desarrollo del Conjunto de rasgos que caracterizan la escritura de

una persona o de un documento. 

PALABRAS CLAVES

Lectura, Escritura, Destreza motriz, Estrategias, Pedagogía, Estética, Ortografía, Coherencia.

Page 4: Informe cientifico

ABSTRACT:

The importance of the calligraphy resides in the improvement of our letter, but we

should not forget that this also helps us to improve our matricide, and I pulse that is

also required in other subjects.

 In this area we can also learn some orthographic rules, for example: the letters

that should ascend or they should lower in the line, also those that have elliptic

form and those that are made with right lines.

 A good form of to exercise and to improve our lines in this topic, is making flat or in

its defect irons with the different calligraphy types: inclined, vertical, etc. Not it is

necessary to stand out the importance that will have throughout our life, in a future

work, in the rest of our studies and in all the daily occasions that require it.

The work plan was approached starting from brief and punctual exercises

dedicated to understand the sign in a sensitive way and the communication

through pedagogic exercises. This way, it will be possible to determine the

importance of the calligraphy like the essential foundation since in the design of

sources he has been reflected that the tic has affected it in an indirect way for its

content and so encircling advance; he has decided to apply that "Signs of

punctuation" signs in order to that their reproduction is recognizable and its

learning allows an enough expression in which is valued with the clarity and the

speed.

During that whole practice process the students have concentrated their work with

the letter script like pedagogic strategy. The short and understanding readings

have been used; the posters, for the expression of each one of the students, also

the induction and teaching "of the posture"; of how he/she should sit down and to

catch a pencil, question that has a lot of importance in this so outstanding process

that he has obtained good results until this action (four) plan, where one can

Page 5: Informe cientifico

observe the improvement that he has obtained the group in each one of the used

variables and applied them.

The pedagogic strategies are actions that the teacher carries out with the purpose

of facilitating the formation and the learning of the disciplines in the students. So

that they don't decrease to simple technical and recipes should rely on a

theoretical rich formation of the teachers, because in the theory he/she inhabits the

creativity required to accompany the complexity of the teaching process. learning

relating to development of the Group of features that you/they characterize the

writing of a person or of a document. 

INTRODUCCIÓN

La caligrafía se inicia por primera vez en la escritura, hace denotar el objetivo de

obtener una representación del alfabeto que sea reconocible y que pueda leerse,

entenderse- requiriendo para ello una homogeneidad formal gráfica.

Para obtener esos objetivos se necesita una trama superficial (cuadrículas, rayas)

que facilite el aprendizaje y la realización de los trazos gráficos que conforman las

distintas letras del alfabeto. La unidad de la escritura proviene de la repetición de

los trazos en la misma ubicación espacial y con la misma fuerza en el trazado para

cada letra y parte de cada letra.

El enfoque metodológico de esta investigación es cuantitativo, cualitativo e

investigación acción, acorde con el que nos brinda la institución Escuela Normal

Superior Acacias manejando tres líneas de investigación, (la familia, la sociedad y

la pedagogía), de igual manera cada línea maneja ciertos tópicos específicos

que hacen factibles el desarrollo de proyectos investigativos. El proyecto de

investigación,” ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA MEJORAR LA

CALIGRAFIA EN LOS NIÑOS” se identifica con la línea de la Pedagogía y tiene

como tópico “Proyecto de aula y currículo”, debido a la implementación de la

lengua castellana como propuesta curricular como medio generador de

Page 6: Informe cientifico

aprendizajes significativos. La caligrafía tiene como finalidad principal que las

personas puedan escribir bien, es decir de manera que se pueda entender, se

refiere a la forma en que escribimos y su importancia es ahora menor que antes,

pues radica en que se entienda bien lo que las personas escriben a mano, cada

día que se cierra más la brecha digital, las personas eligen escribir con métodos

digitales, como este digital y no es absolutamente imprescindible saber escribir

bien ya que caligrafía no significa ortografía, que es necesaria en todos los niveles

de la comunicación

La metodología que se va a emplear en este proceso es la de la investigación

acción (IA) siendo un proceso en el cual se trabajan actividades para indagar

sobre la problemática y a su vez aplicarlas para el mejoramiento de las falencias

encontradas en la población, contando con la participación del grupo escolar

objeto de estudio, e investigadores, con el fin de reflexionar sobre la importancia

de dar pronta solución a la problemática anteriormente evidenciada, teniendo en

cuenta la información proporcionada por la teoría vista en el campo de estudio y

de este modo dar inicio al plan de acción que permita mejorar el desarrollo de

aprendizaje y la motricidad fina integral de los estudiantes y siguiendo en forma

espiral se conforma como la planeación, ejecución, reflexión y evaluación.

El proyecto se inició en La institución Juan Humberto Baquero Soler sede principal

en el grado cuarto dos en la jornada de la tarde con treinta y tres niños de edades

nueve, diez y once años.

RESULTADOS Y LOGROS:

Durante la aplicación de las actividades de los planes de acción en el grado quinto

dos se puede evidenciar que los estudiantes en el transcurso del proyecto han

obtenido fortalezas y reconocimiento en la importancia que tiene la caligrafía en su

proceso de formación ya que estas actividades diseñadas en cada uno de los

planes de acción permiten que el alumno despierte un interés.

Page 7: Informe cientifico

Teniendo en cuenta que la caligrafía es una de las dificultades más grandes de

los estudiantes en la básica primaria, donde se encuentran más inconvenientes

pero con el planteamiento de este proyecto se ha podido mejorar en Dos

aspectos:

En segundo lugar , escriben las palabras y tienen una expresión oral-escrita

buena

En segundo lugar, En la escritura con palabras y en la redacción –

organización de las ideas al plasmarlas en un escrito, Por eso la

caligrafía es la herramienta fundamental ya que en la educación básica el

niño se forma como ser integro.

Mediante el proceso del desarrollo del proyecto se aplicaron algunos de los

anteriores instrumentos para determinar y verificar la problemática que se ha

conllevado durante el desarrollo para buscar estrategias que permitan mejorar la

caligrafía, luego se dio un segundo paso para Implementar las estrategias

pedagógicas en los estudiantes del grado quinto dos de la institución Juan

Humberto Baquero Soler por medio de talleres y ejercicios prácticos para mejorar

las dificultades en la escritura y seguidamente se aplicaron las estrategias.

Se utilizaron técnicas como diarios de campo, encuestas y entrevistas con

materiales pedagógicos como cuentos cortos, comprensión lectora, carteles a la

comunidad educativa y la importancia de utilizar una letra legible.

En algunas graficas se pueden ver las limitaciones del aprendizaje en la

escritura. Pudimos concluir dos ítems:

digrafía motriz;

digrafía especifica en el grado 5-2 de la juan Humberto Baquero en el

cual clasificamos los niños por sus el manejo en la motricidad fina para

luego trabajar actividades para afianzar y mejorar el mal manejo de la

caligrafía en los niños. (anexo1)

Page 8: Informe cientifico

La variable manejada fue la adquisición de habilidades con el indicador de

desarrollo de las destrezas por medio de ejercicios para que manejen el dedo

índice y el reconocimiento de la importancia de tener una letra legible.

Mostración de la praxis uno. Tomada por Lorena en el aula de quinto dos de la

Juan Humberto Baquero Soler (anexo 2)

Los instrumentos se pueden observar así:

de lecto-escritura que es desarrollo de la semántica

lo sintáctico

Podemos concluir que los niños grado 5-2 de la institución educativa Juan

Humberto Baquero manejan mas la parte semántica, y que la minoría maneja

estas dos fundamentos explícitos claramente como los podemos observar en

las actividades de aplicación (anexo3)

La variable manejada en este proceso fue la lecto-escritura con el indicador

“Actividades de refuerzo para la identificación, realización y discriminación de

letras” y el indicador “Conoce con claridad el tipo de letra script como una de las

mejores en la educación escolar”.

En el desarrollo de esta praxis se quería lograr motivar el proceso lecto- escritor

en los niños por medio de talleres lúdicos y Recreativos, el cual se alcanzó de una

manera gratificante porque los alumnos querían hacer las cosas que se le

sugerían y no tenían la actitud de rechazo, por lo tanto, comprobamos que sí se

pueden utilizar estas estrategias como mediadoras entre la lectura y la escritura.

En esta observación podemos concluir de los estudiantes del grado 5.2 de la

Institución Educativa Juan Humberto Baquero Soler, que el problema de su mala

caligrafía es la dificultad que tienen frente a la estimulación de la motricidad fina;

pero también podemos concluir que algunos niños han mejorando gracias su

interés y propósito por medio de actividades recreativas, producción textual,

Page 9: Informe cientifico

manejo de la letra script; así el estudiante adquiere un alto grado de desempeño

escolar.

Este proyecto esta fundamentado por la ley general de educación donde nos da

un gran aporte en el artículo 17,20. En este nos habla de los objetivos de la

educación básica como desarrollar las cuatro habilidades comunicativas que son:

Leer (comprender), Escribir, Escuchar, Hablar (expresarse correctamente),

También se debe ampliar y profundizar en el conocimiento lógico y analítico para

la interpretación y solución a problemas de ciencia, la tecnología y la vida

cotidiana y también encontramos a

Ferris (1991) apoyan la idea de la enseñanza directa de la caligrafía. Este autor argumenta que enseñar explícitamente cómo formar las letras toma poco tiempo y que posteriormente los alumnos pueden trabajar de manera independiente.

Lorena Melgarejo, psicopedagoga de la Universidad Andrés Bello, el origen del problema podría explicarse por variadas razones como pueden ser, una inmadurez en el aprendizaje de la escritura de muchos niños, malos hábitos posturales al momento de escribir, falta de práctica en tareas de escritura o a una dificultad especifica de aprendizaje como es la digrafía.

José Rivero: quien dice ¨el buen aprendizaje de la lectura y la escritura constituye un proceso formativo que exige desarrollar la capacidad de análisis, de síntesis, de abstracción, elementos básicos para el pensamiento y la reflexión critica de la realidad en la que esta inserto el sujeto de alfabetización.

Mabel Condemarin: leer, antes que decodificar es comprender. Es a través del intercambio entre el pensamiento y el lenguaje que se construyen los significados, los cuales siempre son relativos, en la medida que dependen de lo que el sujeto es tanto en sus esquemas previos, patrimonio cultural, situación emocional, desarrollo cognitivo.

Celestin Freinet: el proceso normal para el aprendizaje de la lecto- escritura es una constante de aproximación a los modelos adultos que el individuo trata instintivamente de imitar con la mayor perfección. Luego la motivación por medio de técnicas apropiadas, de la noción de correspondencia que es la razón de ser inicial de la lecto escritura.

Page 10: Informe cientifico

Rubén Darío Hurtado: quien nos dice: leer es un proceso constructivo de significados que se van elaborando por aproximaciones sucesivas, este proceso es relativo porque depende de lo que el lector es y de su manera de interactuar con el texto, el cual a su vez presenta sus propias características.

Emilio Ferreiro. Aprender a leer y a escribir tiene mucho de parecido con aprender hablar. Así como para ir adquiriendo el lenguaje hay ciertas formas de escribir que todos los niños presentan en algún momento de su desarrollo y por extrañas que nos parezcan, nos revelan los modos de organización del conocimiento que ellos van adquiriendo sobre la lengua escrita.

Ana Teberosky: leer no es descifrar, sino construir sentidos a partir de signos gráficos y de los esquemas del pensamiento del lector: escribir no es copiar.

DISCUSION

La deficiente caligrafía infantil es uno de los problemas más frecuentes en el aula

escolar: lo encontramos en estudiantes que tiene y demuestra falencias como por

ejemplo la ortografía, la coherencia, la estética por tal razón el problema puede ser

la falta de desarrollo en la destreza motriz, la percepción de las formas, de

impulsividad, que permite que el estudiante tenga una mala caligrafía y

vocabulario. Cuando se observó la falencia que tenían los estudiantes en la

escritura me acerqué un día y le pregunte a la docente que porque no recogía los

cuadernos para evaluarlos: entonces me comentó que ellos tenían una mala

escritura y ortografía y que ella no les entendía nada, así como lo demostraban las

evidencias. A partir de ese momento nos interesó trabajar con ellos quienes

demostraron ser un grado muy unido y con un buen rendimiento. Tener un

conocimiento teórico que le permita comprender la naturaleza del estudiante. Este

fundamento es fuente para abordar, sin mucha dificultad, todo lo que tenga

inherencia con el aprendizaje de la lectura y la escritura, como aspectos básicos

para enfrentar el resto del aprendizaje. Ese conocimiento le posibilita la

comprensión del proceso evolutivo del niño o de los niños donde se ve el interés,

las expectativas, entre otros, que se vinculan con los principios que rigen la

Page 11: Informe cientifico

construcción del conocimiento en general, de la lectura y de la escritura en

particular.

CONCLUSIONES

Este proyecto nos enseño que la caligrafía se debe enseñar y aprender, es un

proceso fácilmente adaptable para el niño. Todos los niños pueden desarrollar las

destrezas para escribir la letra de molde; aun aquellos con una pobre coordinación

muscular, logran dominar una escritura legible. Es de una gran importancia que los

niños no experimenten fracasos al principio de su vida escolar, los maestros

deben contribuir a la creación de una excelente autoestima de sus alumnos.

Acostumbrar a los alumnos al placer de una escritura legible y Aprender a escribir

para comunicarse.

REFERENCIAS

LIC. FEDERICO HERNÁN GÓMEZ Caligrafía, revive en el diseño gráfico, 2010

HARDY WILSON, D. Enciclopedia de técnicas de caligrafía, Barcelona: Acanto,

Page 12: Informe cientifico

1996.

LOPEZ VILLEGAS, Emilia Curso de caligrafía y reforma de la letra, 2 vols.,

Barcelona: ICE, 1997.

HARDY WILSON, D Guías - Educación Caligrafía Paso a Paso, 2008

Yausaz, F. (2005). El desarrollo de habilidades de escritura de textos en niños

pequeños: el impacto de un taller escolar de composición. Cultura y Educación, 17

(4), 349- 360.

Fons, M. (2004). Enseñar a leer para vivir. Barcelona: Graó.

http://ca-grafoterapia.com/grafoterapia/como-mejorar-la-mala-caligrafia/

http://es.wikipedia.org/wiki/Caligraf%C3%ADa#Bibliograf.C3.ADa

Anexos

OBJETIVO GENERAL:

Determinar y verificar la problemática que se ha conllevado durante este proceso para buscar estrategias que permitan mejorar la caligrafía

PLAN DE ACCION 1. 1.1.

Page 13: Informe cientifico

ACCION / PRAXIZ

OBJETIVOS

ACCIONES

INSTRUMENTOS

RESPONSABLES

TIEMPO

VALIDACION DEL PROBLEMA

Verificar en el estudiante la estética de la organización de ideas para producir un texto escrito, teniendo en cuenta la realidad y las propias experiencias.

Jugando con las palabras

Aprendamosescribiendo

Diario de campo

Alejandra RiverosLorena Mayorga

HORA: 4 :00PM A 5:00PM

DIA: miércoles

FECHA: 29de febrero del 2012

EXPLORANDO MI IMAGINACION

Promover el interés por la lectura y las palabras desconocidas por medio de estrategias lúdicas que permitan que el estudiante mejore su vocabulario.

La diversión connuevas palabras

La creatividad estáen tus manos

Encuesta Alejandra RiverosLorena Mayorga

HORA:4 PM A 6 PM

DIA: martes

FECHA:6 de marzo del 2012

Page 14: Informe cientifico

CREANDO AMOR A LA LECTRURA

Fomentar en el estudiante la producción textual y lectura por medio de acciones o estrategias metodológicas que facilite un mejor aprendizaje en el niño

Leyendo se aprenderá

El tablero como rol principal

Lista de chequeo

Alejandra RiverosLorena Mayorga

HORA: PM A PM

DIA:

FECHA: de 9 de marzo 2012

LA GRAMATICA COMO JUEGO DIDACTICO

Desarrollar las habilidades que el estudiante debe adquirir en la lectura por medio de actividades que permitan mejorar su expresión hacia los demás

Palabras corregidas

Jugando aprendemos

Diario de campo

Alejandra RiverosLorena Mayorga

HORA: 5 PM A 6 PM

DIA: lunes

FECHA: 12 de marzo del 2012

Page 15: Informe cientifico

JUGANDO CON LAS PALABRAS

Esta actividad lúdica consiste en interpretar correctamente la escritura fortaleciendo la coherencia de las palabras observando la estética de cada uno de ellos, La cual consta de colocar unas palabras con imágenes (derecho, jugar, estudiante, ciencia, amor y valores) en el tablero, el niño escogerá una o tres de ellas organizando las ideas para producir un texto escrito teniendo en cuenta la realidad y las propias experiencias vividas en el contexto.

Nos ayuda a validar nuevamente la problemática de la caligrafía y así mismo poder continuar en el proceso de mejoramiento

APRENDAMOS ESCRIBIENDO

Se realizara un dictado de la lectura EL GUSANO DE SEDA Y LA ARAÑA de tomas de Iriarte del libro, español y literatura grado quinto. Esto nos ayuda identificar la dimensión María Montessori la cual dice que el niño debe de rescribir un texto a partir de las propuestas dichas para que reconozca dos líneas básicas horizontales para el cuerpo de las letras ( a,c ) y trazos.

Se llevara cabo con la entrega de unas hojas blancas donde el niño tendrá que marcarla con su nombre, grado e institución.

LA DIVERSION CON NUEVAS PALABRAS

En esta praxis se retomara la lectura anterior EL BILLET E pero con las palabras que ellos no conozcan o que poco identifiquen se realizara una lista con ellas y conseguidamente se les entregara diccionarios por equipos donde compartirán las palabras no conocidas para unos y para otros si entones confrontaran la verdades definición y luego se socializara el interés que le dio por buscar las palabras y que aprendieron de nuevo. Para esto se les entregara una hoja en blanco.

LA CREATIVIDAD ESTÁ EN TUS MANOS

En esta actividad se realizara una lectura que se titula PARA SER UN RETRATO DE UN PAJARO de Jacques Prevenrt, que va a describir un lugar mientras el alumno lo va plasmando con un dibujo terminado esto se les entregara un vocabulario de la misma lectura con sus significados para que continúen a realizar oraciones con cada una de las palabras anteriores (apoyar, decidir, desanimar, barrote, follaje, murmullo, desprender)

Descripción

Page 16: Informe cientifico

Teniendo en cuenta que la oración se compone de un sujeto y un predicado. El elemento principal del sujeto es el nombre, y el elemento principal del predicado, es el verbo. Antes de abordar el estudio del sujeto y del predicado es necesario estudiar el grupo nominal porque  puede aparecer en ambas partes de la oración.

LEYENDO SE APRENDERÁ

En esta acción se empezara con dando unos cuentos de Evelio José Rosero donde cada capítulo lo leerán y al terminar lo interpretaran por medio de historietas, obras de teatro y murales en grupos de tres personas y cuatro luego explicaran a los compañeros del aula, esto les ayuda a identificar la dimensión fonética donde el alumno utiliza estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información para los procesos de producción y comprensión de textos. Se le entregara a cada quipo un pliego de papel periódico para que lo empleen a la imaginación de ellos.

RECOPILACION DE INFORMACION

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIASPROYECTO DE INVESTIGACION

INSTITUCION EDUCATIVA JUAN HUMBERTO BAQUERO SOLER SEDE PRINCIPAL

OBJETIVO: Desarrollar actividades y ejercicios psicomotriz para la adquisición de habilidades y destrezas que le permitan el mejoramiento de la letra script como método de escritura en la escolaridad

NOMBRE DOCENTE ACOMPAÑANTE: Luz Marina Briceño NOMBRE DE LAS INVETIGADORAS: Karen Lorena Mayorga Castro –María Alejandra Riveros Páez

HORA DE INICIO: 03:00 pm HORA FINAL: 5:00pm FECHA: 15 de mayo del 2012 GRADO: Quinto dos

DESCRIPCION IMPRESIONES

Page 17: Informe cientifico

Nos dirigimos al aula del grado quinto para iniciar la ejecución del plan de acción dos.Los niños se encontraban haciendo un trabajo entonces la docentes les comunica que guardaran las cosas para empezar la clase de caligrafía, todos los alumnos se disponen.Se empieza a ejecutar la primera praxis donde el alumno empezó hacer una cuadricula en una hoja con las letras del abecedario para desarrollar la motricidad fina y facilitar a los educandos la realización de trazos y grafismos continuos, necesarios para ejecutar la letra Adquiriendo destrezas en la ejecución de trazos y coordinación de mano y dedos.Cada alumno empezó a hacer la cuadricula con mucho interés, pero las niñas de la fila A numero 2-5-6-9 siempre se acercaban a preguntar como era la letra para hacerla ya que algunos se les dificultaba realizar estos trazos; uno de ellos mezclaba las letras mayúsculas con las minúsculas hasta se les dificultad recordar el abecedario completo. Entonces mi compañera Alejandra Riveros les explica en el tablero con la cuadricula las letras del abecedario donde observaron bien cuales eran las letras que suben y bajan. En las actividades se pudo observar Las limitaciones del aprendizaje

Las destrezas y habilidades que desarrollamos fueron como la postura,

Page 18: Informe cientifico

el manejo del lápiz, los ejercicios empleados en el descanso de las manos, la cual los alumnos a veces se reían y decían que eso era para niños de preescolar.

ANALISIS

Durante este proceso se vio el reflejo de algunos estudiantes el interés por hacer

las cosas bien para que así mismo lo pudieran emplear en diferentes textos o

narraciones que hagan, pero ¿porque algunos no la podían emplear? Será por

pereza o porque en el proceso que llevan de formación nunca le desarrollaron bien

la motricidad fina.

Pero en el desarrollo de esta praxis se observo las destrezas y habilidades que

tiene cada uno de ellos para poder mejorar su letra.

NOMBRE DESCRIPCION

SEBASTIAN MARIN LOPEZEn este alumno pudimos observar que tiene un problema Digrafía motriz Se trata de trastornos psicomotores, se encuentra dificultades en la escritura, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir como nos permiten observar los escritos en la cuadricula en la cual tenía como objetivo manejar una letra script .

NESTOR CORALES GALINOEn este alumno pudimos observar la Digrafía especifica genera es La dificultad para reproducir  las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción  de las formas, a la desorientación espacial y temporal, el manejo Impulsividad como lo pudimos observar la cuadricula de la plana

Page 19: Informe cientifico

manejando la letra script. .

LINA CAMILA PEREZEn este alumno pudimos observar que tiene un problema Digrafía motriz Se trata de trastornos psicomotores, se encuentra dificultades en la escritura, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir como nos permiten observar los escritos en la cuadricula en la cual tenía como objetivo manejar una letra script .

KAROL NATALIA MORENOEn este alumno pudimos observar la Digrafía especifica genera es La dificultad para reproducir  las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción  de las formas, a la desorientación espacial y temporal, el manejo Impulsividad como lo pudimos observar la cuadricula de la plana manejando la letra script

PAULA ANDREA SALDARIMGAEn este alumno pudimos observar que tiene un problema Digrafía motriz Se trata de trastornos psicomotores, se encuentra dificultades en la escritura, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir como nos permiten observar los escritos en la cuadricula en la cual tenía como objetivo manejar una letra script .

JULIAN STIVEN BOLANDOSEn este alumno pudimos observar que tiene un problema Digrafía motriz Se trata de trastornos psicomotores, se encuentra dificultades en la escritura, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir como nos permiten observar los escritos en la cuadricula en la cual tenía como objetivo manejar una letra script .En este alumno pudimos observar la

Page 20: Informe cientifico

CRISTIAN FELIPE SALAZAR Digrafía especifica genera es La dificultad para reproducir  las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción  de las formas, a la desorientación espacial y temporal, el manejo Impulsividad como lo pudimos observar la cuadricula de la plana manejando la letra script

EIDER MANCERA CASTAÑOEn este alumno pudimos observar que tiene un problema Digrafía motriz Se trata de trastornos psicomotores, se encuentra dificultades en la escritura, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir como nos permiten observar los escritos en la cuadricula en la cual tenía como objetivo manejar una letra script .

LUZ DENNY CAMARGOEn este alumno pudimos observar que tiene un problema Digrafía motriz Se trata de trastornos psicomotores, se encuentra dificultades en la escritura, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir como nos permiten observar los escritos en la cuadricula en la cual tenía como objetivo manejar una letra script .

CRISTIAN ORAIO QUINTEROEn este alumno pudimos observar que tiene un problema Digrafía motriz Se trata de trastornos psicomotores, se encuentra dificultades en la escritura, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir como nos permiten observar los escritos en la cuadricula en la cual tenía como objetivo manejar una letra script

ADRIAN CAMILO HERNADEZEn este alumno pudimos observar que tiene un problema Digrafía motriz Se trata de trastornos psicomotores, se

Page 21: Informe cientifico

encuentra dificultades en la escritura, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir como nos permiten observar los escritos en la cuadricula en la cual tenía como objetivo manejar una letra script .

LUZ ORLANDO GARAMILLOEn este alumno pudimos observar la Digrafía especifica genera es La dificultad para reproducir  las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción  de las formas, a la desorientación espacial y temporal, el manejo Impulsividad como lo pudimos observar la cuadricula de la plana manejando la letra script

STEMAN MANCERA PEREZ En este alumno pudimos observar que tiene un problema Digrafía motriz Se trata de trastornos psicomotores, se encuentra dificultades en la escritura, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir como nos permiten observar los escritos en la cuadricula en la cual tenía como objetivo manejar una letra script

EBLIE VIVAS PEÑAEn este alumno pudimos observar la Digrafía especifica genera es La dificultad para reproducir  las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción  de las formas, a la desorientación espacial y temporal, el manejo Impulsividad como lo pudimos observar la cuadricula de la plana manejando la letra script

JULIETH CAMILA CASTILLOEn este alumno pudimos observar que tiene un problema Digrafía motriz Se trata de trastornos psicomotores, se encuentra dificultades en la escritura,

Page 22: Informe cientifico

manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir como nos permiten observar los escritos en la cuadricula en la cual tenía como objetivo manejar una letra script

GUILLERMO GONZALEZ GARZONEn este alumno pudimos observar que tiene un problema Digrafía motriz Se trata de trastornos psicomotores, se encuentra dificultades en la escritura, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir como nos permiten observar los escritos en la cuadricula en la cual tenía como objetivo manejar una letra script

DAYANA RIOS GEn este alumno pudimos observar la Digrafía especifica genera es La dificultad para reproducir  las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción  de las formas, a la desorientación espacial y temporal, el manejo Impulsividad como lo pudimos observar la cuadricula de la plana manejando la letra script

MABEL RIOS PEÑAEn este alumno pudimos observar la Digrafía especifica genera es La dificultad para reproducir  las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción  de las formas, a la desorientación espacial y temporal, el manejo Impulsividad como lo pudimos observar la cuadricula de la plana manejando la letra script

LAURA DANIELA OVIEDOEn este alumno pudimos observar que tiene un problema Digrafía motriz Se trata de trastornos psicomotores, se encuentra dificultades en la escritura, manejo incorrecto del lápiz y postura

Page 23: Informe cientifico

inadecuada al escribir como nos permiten observar los escritos en la cuadricula en la cual tenía como objetivo manejar una letra script

STIVEN BAQUERO GONZALEZEn este alumno pudimos observar la Digrafía especifica genera es La dificultad para reproducir  las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción  de las formas, a la desorientación espacial y temporal, el manejo Impulsividad como lo pudimos observar la cuadricula de la plana manejando la letra script

LAURA MICHEL PICOEn este alumno pudimos observar que tiene un problema Digrafía motriz Se trata de trastornos psicomotores, se encuentra dificultades en la escritura, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir como nos permiten observar los escritos en la cuadricula en la cual tenía como objetivo manejar una letra script .

TATIANA PINEA GONZALESEn este alumno pudimos observar la Digrafía especifica genera es La dificultad para reproducir  las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción  de las formas, a la desorientación espacial y temporal, el manejo Impulsividad como lo pudimos observar la cuadricula de la plana manejando la letra script

CAMILO ACERO PEREZEn este alumno pudimos observar la Digrafía especifica genera es La dificultad para reproducir  las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción  de las formas, a la

Page 24: Informe cientifico

desorientación espacial y temporal, el manejo Impulsividad como lo pudimos observar la cuadricula de la plana manejando la letra script

MANUAEL SANTIAGO ARANGOEn este alumno pudimos observar la Digrafía especifica genera es La dificultad para reproducir  las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción  de las formas, a la desorientación espacial y temporal, el manejo Impulsividad como lo pudimos observar la cuadricula de la plana manejando la letra script

CAMILO ANDRES PEREZEn este alumno pudimos observar la Digrafía especifica genera es La dificultad para reproducir  las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción  de las formas, a la desorientación espacial y temporal, el manejo Impulsividad como lo pudimos observar la cuadricula de la plana manejando la letra script

BERMUDEZ DIEGO FELIPEEn este alumno pudimos observar la Digrafía especifica genera es La dificultad para reproducir  las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción  de las formas, a la desorientación espacial y temporal, el manejo Impulsividad como lo pudimos observar la cuadricula de la plana manejando la letra script

LUIS PEREZ DANIELEn este alumno pudimos observar la Digrafía especifica genera es La dificultad para reproducir  las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala

Page 25: Informe cientifico

percepción  de las formas, a la desorientación espacial y temporal, el manejo Impulsividad como lo pudimos observar la cuadricula de la plana manejando la letra script

CESAR PERES GALEANOEn este alumno pudimos observar que tiene un problema Digrafía motriz Se trata de trastornos psicomotores, se encuentra dificultades en la escritura, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir como nos permiten observar los escritos en la cuadricula en la cual tenía como objetivo manejar una letra script .

Figura 1. Tabulación de los tipos de digrafía en los niños

En la anterior grafica de las limitaciones del aprendizaje en la escritura pudimos concluir dos ítems digrafía motriz; digrafía especifica en el grado 5-2 de la juan Humberto Baquero en el cual clasificamos los niños por sus el manejo en la motricidad fina para luego trabajar actividades para afianzar y mejorar el mal manejo de la caligrafía en los niños.

Page 26: Informe cientifico

La variable maneja fue la adquisición de habilidades con el indicador de Desarrolla las destrezas por medio de ejercicios para manejen el índice de Reconocer la importancia de la letra legible.

Evidencias

Figura 2. Análisis de escritura

Foto1. Mostración de la praxis uno.

Tomada por Lorena

Foto2. Camila torres haciendo la cuadricula

Tomada por Lorena

Page 27: Informe cientifico

REFLEXION

Con el desarrollo de este plan de acción dos nos pudimos dar cuenta que la

problemática si se puede mejorar por medio de estrategias pedagógicas que a

veces no las emplea de la mejor manera o por el proceso que conlleva cada niño

en su formación en el desarrollo de la motricidad fina como también la manera de

darles la motivación a la cosas para que las realiza de una manera adecuada y

eficaz para el proceso de formación como ser y como parte de la educación.

Por lo tanto se obtiene buenos resultados en algunos casos y en otros se observa

las limitaciones de aprendizaje que obtiene el niño por no desarrolla las

habilidades propuestas, Todavía hay quien cree que el artista nace, no se hace,

en contra de los que tienen claro que todo sentido artístico y creativo, es sobre

todo producto de una experiencia que se debe fomentar con vistas a un mayor

aprendizaje. Hace casi medio siglo, cuando comenzaron a tenerse en cuenta los

nuevos descubrimientos tecnológicos, y fueron paulatinamente aplicándose a la

acción educativa, el aprendizaje de lo artístico, fue en muchos casos dejado de

lado, por una falsa interpretación de la psicología del aprendizaje, en parte debida

a una aplicación excesivamente rígida de las doctrinas conductistas. Hasta ese

momento se había manejado el concepto de didáctica casi como sinónimo de arte

de enseñar

Page 28: Informe cientifico

EVALUACION

Según Lorena Melgarejo, psicopedagoga de la Universidad Andrés Bello, el origen

del problema podría explicarse por variadas razones como pueden ser, una

inmadurez en el aprendizaje de la escritura de muchos niños, malos hábitos

posturales al momento de escribir, falta de práctica en tareas de escritura o a una

dificultad especifica de aprendizaje como es la digrafía El área de Lenguaje

podríamos señalar como competencias para la vida, la capacidad para tomar

decisiones con información suficiente a la hora de expresarse y de interpretar

mensajes, la habilidad para resolver problemas comunicativos, la habilidad para

comunicarse afectiva y efectivamente, y la capacidad para pensar y expresar el

pensamiento en forma crítica y creativa.

El método Palmer de caligrafía es un sistema de escritura o procedimiento basado

en toda una serie de normas o ejercicios prácticos y fáciles de hacer, así como

también son de carácter repetitivo los cuales tienen como objetivo que el

practicante acabe por adquirir cierta espontaneidad o soltura en los rasgos

gráficos que ejecuta al escribir, de una manera si se quiere algo automática.

De acuerdo con teóricos e investigadores de reconocida trayectoria en el área de

la lengua escrita (Smith, 1978/1990; Ferreiro, 1986; Romo, 1996; 1994; Johnson,

1992), la concepción que posee el docente sobre la lectura y la escritura, el

aprendizaje y la enseñanza orienta, de alguna manera, su práctica en el salón de

clases. La actitud de los docentes frente a la lectura y la escritura y la manera de

facilitarla podría representar su concepción sobre la lengua escrita y su

aprendizaje.

Este proceso nos conlleva a continuar a mejorar la caligrafía por medio de

estrategias pedagógicas ya que nos promueve el interés de los niños en la

formación y el mejoramiento de las habilidades no obtenidas en los grados

anteriores. Manejo de motricidad fina hasta llegar al extremo de encontrar

limitaciones de aprendizaje

Page 29: Informe cientifico