informe avance 2_08042015

8
ANÁLISIS DE BALANCE Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS PARA DIVERSOS ESCENARIOS DE PRODUCCIÓN EN LA MINA EL TENIENTE Informe Avance 1 (Rev. 02) Abril 2015

Upload: nicolas-andres-aceituno-reyes

Post on 09-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hidricos

TRANSCRIPT

  • ANLISIS DE BALANCE Y OPTIMIZACIN DE RECURSOS

    HDRICOS PARA DIVERSOS ESCENARIOS DE PRODUCCIN

    EN LA MINA EL TENIENTE

    Informe Avance 1

    (Rev. 02)

    Abril 2015

  • Informe de Avance 1 2

    Anlisis de balance y optimizacin de recursos hdricos para

    diversos escenarios de produccin en la mina El Teniente

    Informe de Avance 1

    02 08/04/2015 Gabriel Castro Nicols Aceituno R.

    Javiera Abarca

    Felipe Proschle

    Luis Marcoleta

    Versin Fecha

    Revisin Prepar Revis Aprob

    VERSION

    02

  • NDICE Informe de avance de Investigacin: Recopilacin de Antecedentes ............................................................................ 4

    Antecedentes Generales ............................................................................................................................................ 4

    Estudios Existentes ..................................................................................................................................................... 4

    Infraestructura ........................................................................................................................................................... 4

    Antecedentes Hidrolgicos ........................................................................................................................................ 4

    Fluviomtricos ........................................................................................................................................................ 5

    Pluviomtricos ....................................................................................................................................................... 6

    Meteorolgicos ...................................................................................................................................................... 6

    Demandas de agua segn escenarios de produccin: Industrial y potable ............................................................... 6

    Identificacin de Fuentes ........................................................................................................................................... 7

    Derechos de agua ....................................................................................................................................................... 7

    Cartografa ................................................................................................................................................................. 8

    Informacin Satelital .................................................................................................................................................. 8

  • Informe de Avance 1 4

    INFORME DE AVANCE DE INVESTIGACIN: RECOPILACIN DE ANTECEDENTES

    Con el objetivo de realizar un anlisis de balance y optimizacin de recursos hdricos ante diversos

    escenarios de produccin para la mina El Teniente, de Codelco Chile, se encarga realizar inicialmente una

    recopilacin de antecedentes que sern obligatorios y de mucha utilidad para el posterior clculo de la

    oferta de recursos hdricos y la demanda de la mina para finalmente poder concluir acerca del balance y las

    opciones de solucin:

    ANTECEDENTES GENERALES

    La mina de cobre, Yacimiento El Teniente, se encuentra bajo el cerro El Teniente, En la comuna de Machal,

    perteneciente a la regin del Libertador General Bernardo Ohiggins. A aprox. 120 km al Sureste de Santiago,

    a 50 km al Este de Rancagua y a una altura promedio de 2300 m.s.n.m. Como dato importantsimo, esta es

    considerada la mina subterrnea de cobre ms grande del mundo y su construccin y explotacin data de

    principios del siglo XX.

    La extraccin del teniente requiere de la utilizacin de recursos hdricos, por lo que la obtencin de stos, el

    tratamiento y disposicin es de suma importancia en el proceso de obtencin del Cobre, y es tanto que sin la

    cantidad necesaria de agua no es posible obtener el cobre de la ley que los caracteriza.

    La informacin acerca del consumo de agua por sector de la mina y proceso es regularmente no pblica por

    parte de ellos, dado que se guarda con recelo toda la informacin de ese tipo. Estudios privados estiman

    que la demanda de agua actual del teniente es de 1500 lt/s.

    ESTUDIOS EXISTENTES

    Existe diversidad de anlisis de Cochilco, Preuest y otras empresas o comisiones referentes a la minera del

    cobre que hablan acerca de la demanda del agua, pero ninguna que plantee elementos de optimizacin,

    pero que de igual manera sern utilizados, ms no son estudios tan detallados en cuanto al pronstico.

    Como algn antecedente, el profesor Marcelo Olivares gui una Memoria de un Ingeniero Civil de la facultad

    llamada ANLISIS TCNICO DE LA HUELLA HDRICA COMO INDICADOR DE SUSTENTABILIDAD DEL USO DEL

    AGUA EN LA PRODUCCIN DEL CONCENTRADO DE COBRE EN DIVISIN EL TENIENTE DE CODELCO, en esta

    se estudia como la huella hdrica puede ser un estimador de sustentabilidad en el uso del agua en teniente,

    desde aqu se utilizarn diversidad de datos.

    INFRAESTRUCTURA

    Existen confusiones al respecto de este tpico y casi imposibilidad de encontrar material al respecto, por lo

    que ser presentado en los informes posteriores.

    ANTECEDENTES HIDROLGICOS

    Para el posterior anlisis de la oferta que ofrece la cuenca y el sector donde est emplazada la mina El

    Teniente se investiga la informacin hidrolgica, tanto pluviomtrica y Fluviomtrica, as como la

    meteorologa caracterstica, lo anterior se obtiene en la Direccin General de Aguas (DGA). A continuacin

  • Informe de Avance 1 5

    se muestra un resumen de los datos encontrados, los detalles se adjuntan en el archivo Excel

    correspondiente.

    FLUVIOMTRICOS

    La DGA tiene varias estaciones vigentes en la zona, sin embargo ninguna est ubicada en el ro Coya. La lista

    de estaciones se muestra en la tabla 1, adems en la figura 1 se muestra su ubicacin geogrfica

    Estacin Nmero

    CANAL SAUZAL EN PUENTE TERMAS 1

    RO CACHAPOAL EN COYA 2

    RO PANGAL EN PANGAL 3

    RO CACHAPOAL 5 KM. AGUAS ABAJO JUNTA CORTADERAL 4

    RO CACHAPOAL EN PTE TERMAS DE CAUQUENES 5

    RO CORTADERAL ANTE JUNTA RO CACHAPOAL 6

    RI LAS LEAS ANTE JUNTA RO CACHAPOAL 7

    Tabla 1

    En cuanto a las estaciones 1, 3 y 5 tambin contienen datos pluviomtricos. Por lo tanto para estas

    estaciones nombradas se obtuvieron los datos de caudales medios diarios para un periodo de 30 aos o

    desde la fecha en que las estaciones estuvieran vigentes. En la figura 1 se aprecia la posicin de cada una de

    las estaciones fluviomtricas/pluviomtricas.

  • Informe de Avance 1 6

    FIGURA 1. MAPA REPRESENTATIVO DEL REA DE ESTUDIO.FUENTE GOOGLE EARTH

    PLUVIOMTRICOS

    Las estaciones 1,3 y 5 de la tabla 1 contienen datos pluviomtricos, y se obtuvieron los datos de los

    caudales medios diarios para un perodo de 30 aos desde que las estaciones estuvieron vigentes. Los datos

    se adjuntan en el archivo Excel correspondiente.

    METEOROLGICOS

    Lo referido a la meteorologa se especificar en los informes posteriores.

    DEMANDAS DE AGUA SEGN ESCENARIOS DE PRODUCCIN: INDUSTRIAL Y POTABLE

    La informacin encontrada se obtuvo de datos otorgados por el profesor G. Castro de manera confidencial y

    privada y por parte de Informacin estadstica sobre el consumo de agua fresca en la minera del cobre al

    2013, de Abril del 2014, informe y clculos hechos por la Comisin Chile del Cobre.

    Para acceder a la informacin se hace por regin, donde segn lo analizado anteriormente, casi el 90% del

    consumo de agua en minera de la regin Del Libertador General Bernardo Ohiggins, corresponde a la mina

    El Teniente, de esta manera 1582 lt/s o 1.582 m3/s se puede resumir en la demanda total, correspondiente

    al ao 2013, que fue lo utilizado tanto desde Aguas subterrneas, Superficiales y adquiridas a terceros. Para

    mayor detalle de esta informacin ingresar a archivo Excel adjunto correspondiente.

    Por otro lado, de los datos otorgados por el profesor, Cochilco estableci las demandas de agua desde el

    2009 al 2020, lo anterior se resume en la tabla 2.

    TABLA 2 DEMANDA DE AGUA PARA PRODUCCIN DE COBRE

    Tipo de Proceso

    Demanda Anual de Agua (Millones m3)

    2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

    Concentrados 65,0 67,0 67,9 73,6 74,6 73,8 71,4 67,1 62,5 63,8 64,2 65,7

    Ctodos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

    Total 65,0 67 67,9 73,6 74,6 73,8 71,4 67,1 62,5 63,8 64,2 65,7

    Fuente: COCHILCO

    Donde claramente se observa que la demanda crecer entre el 2012 y el2015 para luego caer e ir

    lentamente subiendo desde el 2016 al 2020.

    En la figura 2 se aprecia grficamente la demanda en caudal por parte de la regin de Ohiggins,

    caracterizada por el yacimiento principal, El Teniente.

  • Informe de Avance 1 7

    FIGURA 2. FUENTE COCHILCO

    IDENTIFICACIN DE FUENTES

    Las fuentes de agua sern examinadas con detencin en informes posteriores, pero hasta ahora se tiene

    conciencia de la existencia del embalse sapos como fuente de agua para procesos extractivos, lo que

    representan una especie de cuenca, adems existe el ro Coya, principal afluente a todos los procesos

    mineros.

    DERECHOS DE AGUA

    Dentro de la informacin que se recabo en un comienzo estn los derechos que posee CODELCO en la VI

    regin que utilizan en la regin el Teniente. Estos derechos se buscan de manera de acotar las zonas

    importantes para los cuales se buscaran la informacin hidrolgica.

    CODELCO tiene 36 derechos de agua, de los cuales 30 son derechos de agua superficial de carcter

    consultivo, los dems corresponden a derechos consuntivos de agua subterrnea. Dentro de los derechos de

    agua superficiales los ms importantes corresponde al ro Blanco, en el cual se tienen 1.2 m3/s a excepcin

    del mes de febrero, la mayora de los otros derechos corresponden a puntos dentro de la cuenca del ro

    Coya incluyendo lo que se almacena en el embalse Sapos.

    Los detalles de los caudales otorgados por parte de la DGA se pueden encontrar en el archivo Excel adjunto.

    0,0

    500,0

    1.000,0

    1.500,0

    2.000,0

    2.500,0

    Aos

    Lit

    ros/s

    eg

    un

    do

    Concentrados 2.061,1 2.124,6 2.153,1 2.333,8 2.365,6 2.340,2 2.264,1 2.127,7 1.981,9 2.023,1 2.035,8 2.083,3

    2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

  • Informe de Avance 1 8

    CARTOGRAFA

    En la figura 3 se muestran las curvas de nivel que se encuentran espaciadas por 7 metros de desnivel.

    Estas curvas fueron obtenidas mediante los programas Google Earth pro y Global Mapper.

    FIGURA 3: CURVAS DE NIVEL DE LA ZONA EN ESTUDIO

    INFORMACIN SATELITAL

    Existen dudas con respecto a este tpico de la recopilacin de antecedentes, por lo que ser prontamente

    consultado.