informe atiquipa

30
Cateriano Ulloa, Sofia Figueroa Tapia, Angela Milagros Martinez Hilachoque, Libertad Phacsi Yancapallo, Claudia ECOLOGÍA LOMAS DE ATIQUIPA

Upload: angelafigueroatapia

Post on 17-Sep-2015

16 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Informe Lomas de Atiquipa

TRANSCRIPT

LOMAS DE ATIQUIPA

LOMAS DE ATIQUIPA1

INDICE

INTRODUCCIN2OBJETIVOS3PRIMERA PARADA : SAN JOS, LA JOYA4Caractersticas4SEGUNDA PARADA : PAMPAS DE LA JOYA (DUNAS)5Flora y Fauna6TERCERA PARADA: IRRIGACIN MAJES7Cultivos Observados8Problemas del proyecto Majes Siguas8Solucin9CUARTA PARADA: MOLINO VILLA HERMOSA CAMAN9QUINTA PARADA: MIRADOR DEL INCA , CAMAN11SEXTA PARADA: ATIQUIPA13SEPTIMA PARADA: ENTRADA A LAS LOMAS DE ATIQUIPA14Un poco de historia.15Recalcando lo importante16FLORA Y FAUNA DE LAS LOMAS DE ATIQUIPA16ATRAPANIEBLAS19PROBLEMTICA DE LAS LOMAS21QU EST HACIENDO TNC?22OCTAVA PARADA: RUINAS EN EL LITORAL22NOVENA PARADA: ATICO24CONCLUSIONES29BIBLIOGRAFA30

INTRODUCCINEl acelerado crecimiento poblacional y los patrones de produccin y consumo han trado como consecuencia una serie de problemas a nivel mundial y nacional por la falta de control ambiental en procesos industriales, el abuso y mal uso de recursos lo han puesto en peligro, el agua se agota, los bosques se estn reduciendo y muchas especies de fauna se estn extinguiendo por la caza, pesca y destruccin de su habitad natural.Bajo este contexto, el presente informe pretende dar a conocer los problemas ambientales que se han observado durante la salida al campo a la Joya, Siguas, Majes, Caman, Ocoa, Pescadores, Atico, Atiquipa; as como analizar, describir y caracterizar los distintos ecosistemas del tablazo y litoral costero, sus potencialidades desde el punto de vista urbano, paisajista, agroindustrial y tecnolgico con fines de desarrollo humano, as mismo demostrar la importancia de ver estos problemas en forma integral. El ecosistema de lomas es globalmente nico, con una combinacin de rboles, arbustos y hierbas con caractersticas especiales (particularmente la habilidad de "atrapar" el agua a partir de la neblina) que les permiten crecer en un ambiente que de otro modo es inhspito. La dependencia de la vida animal y vegetal, de la humedad de las neblinas costeras, ha producido el desarrollo de adaptaciones morfolgicas y fisiolgicas nicas entre las especies, interacciones y dependencias raras entre las especies, y un porcentaje alto de endemismos en las formaciones de lomas.En Atiquipa, el avance de esta niebla es detenido por una serie de cerros que ondulosos cubiertos de vegetacin que capturan la niebla para obtener humedad para su supervivencia, formando frondosos oasis verdes en medio de uno de los desiertos ms secos del mundo.Este proyecto se basa en exitosas actividades previas de conservacin y restauracin desarrolladas por la UNSA con participacin comunitaria. Percy Jimnez, investigador de la UNSA y lder del proyecto, explica que la Universidad comenz a trabajar aqu en la dcada de 1980, llamando atencin a la importancia de este ecosistema, su estado y amenazas. En 1995 logramos ser escuchados y propusimos un proyecto de provisin de agua en las lomas.

OBJETIVOS

1) Describir y analizar sistemas de produccin agropecuaria en condiciones de desierto2) Investigar el ecosistema del desierto costero (tablazo) con presencia de dunas y diversidad biologica particular.3) Examinar los ecosistemas de las lomas y aplicacin de tecnologa modernas para la restauracin ecolgica de lomas con fines de conservacin y manejo.4) Describir y analizar las interacciones entre los asentamientos humanos prehispnicos y el uso del territorio, destacar los valores tecnolgicos del pasado.5) Identificar las caractersticas de un agroecosistema de alta tecnologa desarrollado en el desierto.

1. PRIMERA PARADA : SAN JOS, LA JOYALa Joya es principalmente una ciudad agrcola por excelencia, aun cuenta con gran cantidad de chacras y paisajes que hacen recordar a la Arequipa de antao, tambin hay bastantes Lonccos chacareros, una ciudad muy tranquila. Destaca el cultivo de Cochinilla, viales y cebolla.

Cultivo de maz

Caractersticas Corresponde a uno de los desiertos ms absolutos del planeta, los registros de precipitacin son 30 mL a 50mL en los ltimos 50 aos, aproximadamente 1mL por ao y absoluto porque si comparamos el desierto del norte de frica las precipitaciones all son de 180 mL, son ms desierto que el Nilo, que El Cairo, desierto Colorado. La prdida de agua por evapotranspiracin del suelo, por cada mL que gana el suelo se pierde 10 a 30 veces 6 mL por cada mL ganado. Hiper rido, lo ms extremo en desierto en el mundo. Los agroecosistemas se desarrollan en funcin de disponibilidad de agua por riego y eso se logr trayendo el agua de la cuenca del cusco. Agricultura basada en su mayora por forraje, tambin cactus y cochinilla. Flora y FaunaSe puede observar como cultivos primordiales, los viales y cultivos de forraje (maz).Problema Por efecto antrpico, el hombre en la dcada de los 70 desarrolla este proyecto agrcola, ejecuta infraestructura de riego con canales que vienen de la parte alta del chile, con esa agua se empieza a irrigar ese proyecto La Joya Vid con caractersticas que no tienen que ver con el desierto, vacunos, agricultura de forrajeo para ganadera. Porque hacer agricultura en desierto y con cultivos que no pertenecen al desierto. La prdida del recurso hdrico que es causado por el uso inadecuado en el riego de los cultivos. La mala planificacin en los productos cultivados. La prdida de presupuesto debido al tipo de agricultura de la zona.

Solucin La agricultura debe ser adecuada para la zona desrtica los cuales no necesiten demasiada agua. Para minimizar el gasto del recurso hdrico es a travs el sistema de riego por goteo y apara que este mtodo sea mucho ms ptimo debe de regar los cultivos a horas en las que podamos evitar la evaporacin.

2. SEGUNDA PARADA : PAMPAS DE LA JOYA (DUNAS)Las Pampas de La Joya se extienden hacia el oeste de la ciudad de Arequipa a una distancia aproximada a los 65 kilmetros, ubicndose a una altura que va entre los 1169 a 1665 metros sobre el nivel del mar, se presentan como una planicie ligeramente ondulada, compuesta de salitre, cantos rodados, cascajo, piedra y arena. Una caracterstica de las Pampas es la presencia de mdanos o dunas, montculos de arena en forma de media luna o cuarto creciente, que se mueven, debido a los vientos, hasta 15 metros al ao. La mitad norte de las Pampas est cubierta de mdanos y de piedras rotas, esparcidas. La mitad sur no tiene mdanos ni piedras, pero presenta un tinte rojizo, debido a los cristales de cuarzo ferruginoso, en forma de cubos irregulares, de cerca de dos milmetros de lado. El clima es de tipo desrtico (clido y seco) y la temperatura anual media es de 18 grados centgrados, con fluctuaciones importantes entre los 10 C a 35 C. Predominan los vientos alisios, que en el da se desplazan de sur a noreste, y de noche de norte a sur, la velocidad ms predominante, se da de 4 a 6 am. Las Pampas de La Joya, eran pues, un paso obligado de viajeros y caravanas con productos, que se trasladaban a la ciudad de Arequipa para su comercializacin. Presencia del sistema de mdanos o dunas exclusivo para algunos desiertos, se observa las zonas de media luna separadas, desierto de arenas tapizada con bajones. Las puntas de las dunas estn orientadas en un eje geogrfico hacia el norte debido al litoral costero peruano-chileno.

Dunas de La Joya

Flora y FaunaLa flora y fauna es escasa en comparacin de otro lugares, sin embrago la mayora de animales se encuentran escondidos para protegerse de la radiacin, por lo que es probable que salgan al anochecer. Tambin se pueden encontrar algunos lquenes en las piedras, insectos adaptados al clima y ratones de desierto.Este peculiar desierto cuenta con una flora muy peculiar: tiquilia atacamensis, la cual se encuentra en zonas muy ridas que presenta lluvias muy raras.

Tiquilia Atacamensis

Problemas detectadosEl problema que se encontr en esta parada no fue ajena a las dems, la contaminacin de esta zona estuvo constituida principalmente por desechos humanos, por ejemplo: bolsas plsticas.

Contaminacin en las dunas Enfoque a la carreraEl clima que presenta la Joya es perteneciente a la de un desierto, en el cual la radiacin solar debe de ser aprovechada para ser utilizada como energa alternativa ya que solo 2,7% de la energa utilizada en el Per es perteneciente a energas complementarias. Actualmente hay 2 centrales de energa solar, una en La Joya y otra en el Ramal, sin embargo es necesario potencializar y aprovechar la energa solar del lugar.

3. TERCERA PARADA: IRRIGACIN MAJESLa forma de riego que se puede observar en las pampas de Majes es el riego por aspersin el cual garantiza mayor eficacia, algunas parcelas del lugar utilizan el mtodo de riego por goteo el cual es muy eficaz ya que las races de las plantas aprovechan de mejor manera el agua. Estos mtodos utilizados hacen que la productividad de estos agroecosistemas sea mayor lo cual ayuda a que esta agricultura pase de un mercado comercial a un mercado internacional.Las aguas de este ecosistema viene de la cuenca Colca-Majes-Caman, por lo que a pesar de ser un desierto no hay problema con el recurso hdrico; por lo que en todo el sur del Per es la ms grande irrigacin que hay que cuenta con casi 57 mil hectreas irrigadas.

Flora y cultivos de Majes

Cultivos ObservadosEntre los principales se pudo observar los cultivos de quinua (Chenopodium quinoa) la cual se exporta a Estados Unidos, la paprika que es exportada a mercados de Japn y Chile.Tambien se puede observas cultivos de papa, arroz, maz y cebolla.

Cultivos de mazProblemas del proyecto Majes Siguas El mercado internacional exige como promedio 60 toneladas mensuales de productos y para obtener esta cantidad los agricultores deberan de contar mnimo con 18 hectreas; lo mximos en 5 meces es 30 toneladas. La agricultura de forrajeo es la ms cara, al ser utilizada esta zona con fines de reserva de alimentos, experimenta como principal problema la necesidad de agua. Las condiciones de este ecosistema como el clima, hay muy pocas precipitaciones se dice que Majes tiene las tierras ms caras en manejo de inversin, debido a la falta de humedad las plantas se adaptan y creen un mecanismo de evapotranspiracin que por cada 100gr de agua que consumen pierden de 80 a 90gr de agua. El ganado vacuno no es el ms apropiado para esta zona que est diseado para producir 40 L de leche por da, por las condiciones climticas y por la prdida de energa que es un total de 40% lo utiliza para defenderse del clima y por ello solo proporciona 15 L de leche en la maana y 10 por la tarde. Los cultivos se riegan en la maana y es ah donde hay perdida de este recurso hdrico debido a las altas temperaturas.Solucin Es necesario cambiar los mtodos de produccin por otros que no demanden mucha energa ni perdida de agua por ejemplo el de frejol, maz, manzano, naranjo, etc. Disear modelos que no impliquen este tipo de gasto porque ya somos deudores de dos mil millones de dlares. Es factible la construccin de la represa Angostura para poder suministrar el recurso hdrico para todas las hectreas que abarca. El regado nocturno sera el ms adecuado ya que no hay heladas y habra un mejor uso del agua.

4. CUARTA PARADA: MOLINO VILLA HERMOSA CAMANEl arroz es el cultivo con el que definitivamente se identifica ms Caman, destaca no solo por su excelente calidad sino tambin por su alto rendimiento. La superioridad del arroz hibrido se encuentra en el incremento de la produccin pero tiene serias desventajas como su baja calidad, mayor susceptibilidad a plagas, mayor demanda de insumos. La economa de Caman se basa en la agricultura gracias a sus frtiles tierras donde se cosecha en mayor cantidad el arroz camanejo, uno de los ms ricos del mundo.En el molino se observ el proceso por el que pasa el arroz para poder ser comercializado, Es importante recalcar que la produccin de arroz se puede ver afectada por la falta de lluvias en la regin, adems la cantidad de arroz que se produce al ao en esta procesadora equivale a la cantidad de arroz que se pude producir en un mes en la costa del norte del pas; sin embargo el arroz de Caman es uno de los mejores del pas.

5. QUINTA PARADA: MIRADOR DEL INCA , CAMANEl Mirador del Inca es un mirador natural, formado la naturaleza. Este lugar se caracteriza porque permite que el visitante tenga una vista panormica de 360 grados d casi toda la campia camaneja. Ubicado en el Km. 833.5 de la Panamericana Sur, en el Anexo de Huacapuy a 7 Km. de la ciudad de Caman, en el distrito de Jos Mara Quimper.Desde este lugar se observa: Cordillera de la costa o vatolito costanero. Ro Colca-Majes-Caman ms extenso de la costa sur. Ro Caman antes llamado ro de los Collaguas. Quinto lugar en dimensin de los ros de la costa. Nace en la cordillera de los andes con el nombre del Ri de los Frailes en el nevado de Visconcaya y se convierte en uno de los ros ms largos de la costa peruana, con casi 500 Km. de recorrido. En la zona de Palo Parado cambia de ro Majes a ro Caman Presenta 2 grandes llanuras aprovechadas para la agricultura Majes-Caman.Desde esta vista panormica se pude observar los siguientes tipos de ecosistemas: Monte ribereo Agroecosistemas Estuario Desierto

Se puede observar el Monte ribereo

Agroecosistema y rio Caman

Agroecosistema

Estuario

6. SEXTA PARADA: ATIQUIPALas lomas de Atiquipa se ubican en la costa sur del Per, en el litoral de la provincia de Caravel, departamento de Arequipa, entre los 1540 y 1550 de latitud Sur. Se trata de una regin en la que se transita, de norte a sur, del desierto rido del tablazo de Nazca a un desierto marcado por la irrupcin de la cordillera martima sobre el litoral. En la zona de Atiquipa esta cordillera alcanza a pocos kilmetros del mar una notable altitud, llegando en los puntos ms elevados, correspondientes a los cerros Cusihuaman y Cahuamarca, a la cota de 1297 msnm.Estas caractersticas geogrficas del rea, as como la orientacin que presenta el litoral con un marcado quiebre en direccin este-oeste, determinan condiciones que favorecen la existencia de lomas. Los vientos alisios que soplan dominantemente desde el sur, transportan desde el mar nubes y aire hmedo que al encaonarse y chocar contra la barrera natural de los altos cerros provocan la concentracin de la nubosidad y la precipitacin de garas o lluvias a causa de la condensacin de la misma. Son estas especiales condiciones las que explican la extensin y densidad de las lomas en esta zona de poco ms de 20 kilmetros de largo, donde el desierto cede el paso a la formacin de un oasis. Las lomas son fruto de un fenmeno natural discontinuo tpico de la desrtica costa andina. Si bien se presentan por el norte hasta Trujillo en el paralelo 8 y por el sur hasta Coquimbo (Chile) en el paralelo 30 (Ferreyra 1986), es en las regiones correspondientes a la costa central y sur del Per, entre los 11 y 17 de latitud Sur, donde su presencia es ms frecuente y se dan las reas de mayor extensin. Generalmente entre los meses de mayo a noviembre la costa de estas regiones permanece cubierta por un manto de nubes que se concentra entre los 200 y los 800 metros de altitud. Estas capas de nubes son producidas por los vientos procedentes del Ocano Pacfico que transportan masas de aire hmedo y que, al entrar en contacto con las fras aguas de mar de la corriente de Humboldt, se condensan y dan lugar a estratos de niebla. Lomas de Atiquipa

De otro lado, debido a que en el litoral las temperaturas a nivel del suelo son generalmente menores que a una mayor altitud, se produce un fenmeno de inversin trmica que inhibe el desarrollo de lluvias torrenciales.Niebla de Atiquipa

Si estas condiciones climticas explican la aridez y las caractersticas desrticas de los territorios de la costa peruana, tambin explican la generacin del fenmeno denominado lomas, cuando determinadas caractersticas orogrficas propician la precipitacin de una fina llovizna conocida como gara, o simplemente el humedecimiento de los suelos por la condensacin que se produce al entrar estos en contacto con la concentracin de niebla. La humedad que se genera de esta manera favorece el crecimiento de hierbas, arbustos e inclusive rboles. Esta vegetacin, a su vez, multiplica las condiciones para la condensacin de la humedad y la precipitacin del agua, adems de reducir la evaporacin y favorecer la penetracin del agua en los suelos. De esta manera, la vegetacin desempea un papel crucial en las reas de lomas y su existencia determina, en ltima instancia, el desarrollo y la conservacin de este medio ambiente nico en su naturaleza.

7. SEPTIMA PARADA: ENTRADA A LAS LOMAS DE ATIQUIPALoa cultivos en las lomas de Atiquipa se dan de forma estacional debido al clima, estos cultivos son generalmente de forraje para los animales ya que la mayor economa del pueblo se ve reflejada en los olivos y la ganadera.

OlivosUn poco de historia.Los primeros asentamientos humanos en Atiquipa se dieron hace 5000 aos aproximadamente, la poblacin se instal principalmente en las partes bajas como el litoral. En las lomas de Atiquipa se registra una notable cantidad de asentamientos prehispnicos. Algunos de estos sitios destacan por su magnitud y complejidad, como es el caso de Quebrada de la Vaca, La Caleta y Cahuamarca, registrndose otros de menor escala como Moca, Silaca, Molle y Maguey.Estos asentamientos se encuentran distribuidos estratgicamente, lo que aparentemente expresa el manejo integral y articulado de las distintas condiciones ambientales y los recursos naturales all presentes. A la llegada de los Incas desarrollaron la andenera y destaco el manejo de agua que tenan, actualmente hay 305 hectreas de cultivo, sin embargo en la poca incaica haba 5000 hectreas aproximadamente donde los cultivos primordiales eran los de frejol y maz.Al llegar los espaoles trajeron los olivos y el ganado; cada olivo tiene una antigedad de 400 a 500 aos dejando atrs los grandes bosques de Tara (Caesalpinia spinosa).

Tara

Recalcando lo importante Observar el desarrollo agrcola que se puede dar en un ecosistema rido-seco el cual solo depende de las lluvias de invierno (1-2 meses al ao). Actualmente las lomas estn secas, ya que la temporada ptima en la que estas se cubren de un manto verde de vegetacin oscila entre los meses de mayo-noviembre. Este fenmeno se puede ver afectado por la falta de lluvias como es el caso del presente ao.

Lomas secas

8. FLORA Y FAUNA DE LAS LOMAS DE ATIQUIPALa mejor poca para visitar Atiquipa es entre julio y noviembre, cuando las lomas estn en su mximo esplendor, pero igual vale la pena darse una vuelta en cualquier momento del ao ya que Atiquipa tiene mucho que ofrecer. En sus cerca de 20 mil hectreas protegidas como rea de conservacin privada, se da refugio a unas 350 especies de plantas. De stas, 44 son endmicas. rbol arrayn (Myrcianthes ferreyrae), Tres tipos de cctus (Eulychnia ritteri , Echinopsis chalaensis y Pygmaeocereus familiaris), Dos tipos de flores campanilla (Nolana inflata y Nolata aticoana). Chocho (Sapindus saponaria). Semillas de Chocho

rbol de Chocho

Grindelia glutinosa

Tambin es un albergue de vida silvestre, y particularmente durante la temporada de niebla, uno se puede topar con vendados de cola blanca (Odocoileus virginianus sp.), el zorro gris (Pseudalopex griseus), el guanaco (Lama guanicoe), ratones y escorpiones endmicos (Calomys sp, Orobothriurus atiquipa), y ms de 80 especies de aves, incluyendo el fringilo apizarrado (Xenospingus concolor).

Calomys sp

Pseudalopex griseus

9. ATRAPANIEBLASLas antiguas poblaciones humanas que habitaban el rea recolectaban el agua que goteaba de las ramas de rboles nativos y cactus poniendo recipientes debajo de ellos.Hoy en da, la gente usa mallas ubicadas en las cimas de los cerros que capturan la niebla y permiten canalizar la condensacin hacia tubos que la conducen a contenedores situados bajo el suelo. A veces el agua es usada para regar pequeos cultivos, mientras que en otras ocasiones se utiliza para consumo humano.Pero sin las medidas de manejo sustentable apropiadas, esta antigua prctica para recolectar agua podra desaparecer. Si las lomas son deforestadas completamente por pastoreo de ganado, esas comunidades nicas de plantas no podrn capturar la niebla y proporcionar agua al suelo para que crezcan otras plantas. Como consecuencia, el desierto se expandir an ms, especialmente ahora que el cambio climtico es una amenaza debido al alza de las temperaturas.

Atrapanieblas en las lomas

Neblina caracterstica

Represas de agua de atrapanieblas

10. PROBLEMTICA DE LAS LOMASActualmente la zona de las lomas de Atiquipa, como prcticamente toda la regin, muestra una marcada depresin econmica y no se vislumbra ningn proyecto de desarrollo que la recupere del olvido y la marginacin. Es evidente que esta situacin econmica conduce a una mayor presin de la poblacin sobre los recursos de las lomas, principalmente con el sobrepastoreo del ganado y la deforestacin como consecuencia de la tala de los relictos de bosques, para el abastecimiento de madera y combustible. Lomas en la actualidad

El sobrepastoreo de caprinos, vacunos y equinos impide la reproduccin de la cobertura vegetal, incidiendo gravemente en la deforestacin y el incremento de la erosin en las laderas. Es de notar que la erosin se incrementa cuando la precipitacin de eventuales lluvias no encuentra retencin en los suelos, ante la ausencia de vegetacin, generando crcavas en las laderas e inclusive huaicos que afectan la conservacin de las antiguas terrazas de cultivo y la propia infraestructura moderna. Este tipo de conduccin de la ganadera local es una de las causas principales del deterioro del ecosistema de las lomas y, como hemos visto, de la progresiva reduccin de los recursos hdricos.

11. QU EST HACIENDO TNC? The Nature Conservancy (TNC) se est asociando con la Universidad Nacional San Agustn (UNSA) en Arequipa, la Asociacin Yaku Allpa, la Comunidad Campesina de Atiquipa y el Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas de Per (SERNANP) para ejecutar un proyecto de tres aos que busca la conservacin y restauracin ecolgica de las lomas y el desarrollo de un manejo comunitario de los recursos naturales en Atiquipa, beneficiando a 80 familias.Juan Jos Rodrguez, Coordinador del Proyecto de Costas y Desiertos de TNC, explica que el proyecto se basa en las exitosas actividades previas de conservacin y restauracin realizadas con participacin comunitaria y que busca asegurar legalmente la conservacin de las lomas de Atiquipa, incrementar la eficiencia en la obtencin de agua de la niebla al mejorar el diseo de las redes atrapa-nieblas y apoyar actividades econmicas tales como la produccin de olivos o tara.TNC tambin contribuir al desarrollo de actividades econmicas sustentables tales como el ecoturismo ligado al rico patrimonio cultural del rea, mediante la capacitacin de miembros de la comunidad local como guas tursticos y personal de servicios (para transporte, alimentacin y alojamiento). Percy Jimnez, investigador de la UNSA y lder del proyecto, est optimista porque tenemos amplio conocimiento de cmo funciona este ecosistema y contamos con el apoyo y la participacin de la poblacin local, que a su vez es duea de las Lomas de Atiquipa.

12. OCTAVA PARADA: RUINAS EN EL LITORALLos antiguos habitantes del Per se instalaron en esta zona, de manera que aprovecharon los beneficios del mar, teniendo como principal actividad la pesca y la agricultura, por lo que se pudo observar en el trayecto parte de la andenera que desarrollaron los Incas, adems de parte del camino inca. Sus antiguos pobladores se dedicaban principalmente a la extraccin de pescados y mariscos y al secado de los mismos, su estilo era provena de la cultura Nazca, sus construcciones en barro y madera, ellos tenan una claro idea del nivel de soporte de las piedras, utilizaron las formas piramidales y como no haba barro usaban la argamasa a base de arena, consuela y algas marinas.

Resto de las construcciones

Posible resto de una escuelaSe cree que esta parte de los restos encontrados fueron una escuela donde educaban a los nios de la poca para que puedan especializarse en alguna tarea, esta deduccin proviene de los restos encontrados, por ejemplo pequeas maquetas, etc. En las Lomas de Atiquipa se encuentra una expresin relevante de la articulacin territorial de los asentamientos y de la integracin de los distintos procesos productivos relacionados con el manejo de los recursos marinos, agrcolas, pecuarios, forestales y mineros. Se trata del impresionante camino inca que se puede apreciar en su recorrido a travs de decenas de kilmetros en el desierto.Si bien el trazo en la mayor parte de su recorrido se limita a una franja de terreno limpio, demarcada por piedras en sus bordes, en otras se observa el desarrollo de muros de contencin, de rellenos de nivelacin y de amplias graderas en aquellos sectores en que la pendiente o los accidentes del terreno lo hacen necesario.Este tramo del caminoinca, adems de la funcin de enlace entre los distintos asentamientos distribuidos en esta faja costera de lomas y de la comunicacin longitudinal con los estrechos valles al norte y al sur de Atiquipa, debi de conectarse mediante ramales transversales con la extensa red del camino imperial y, por medio de sta, con las regiones altoandinas de Arequipa, Cusco y el Altiplano.

Restos de la andenera de la poca inca

13. NOVENA PARADA: ATICOEn Atico se pudo observar 2 tipos de ecosistemas, el primero estar dominado por una gran cantidad de cactus (Neoraimondia arequipensis), y el segundo es el ecosistema marino.a. La importancia de Neoraimondia arequipensis radica en la abundancia de estas que se puede observar. Neoraimondia arequipensis es una especie fanergama perteneciente a la familia Cactaceae.Es endmica de Per rara en la vida silvestre.Se encuentran en zonas de Lomas en parte de la costa peruana, a lo largo de la Panamericana Sur, pasando un pueblo de nombre Atiquipa, sin embargo, no se sabe realmente si tiene no relacin con las conocidas Puyas de Raimondi, que crecen en diversas partes del Per includo el altiplano.Sobreviven con muy poca agua, solo con la brisa del mar en las lomas costeras la gara, fenmeno que se origina con la corriente del Nio.Es una planta arbustiva perenne y carnosa que alcanza los 9 m de altura y un 40 cm de dimetro Tiene de 5 a 8 costillas con areolas de 5 cm de largo armadas de espinos, algunas de hasta 25 cm de largo. Las flores de color blanco o rosa.

Abundancia de cactus

Flor caracterstica del cactusCactus de altura regular

b. Playas de Atico : Esta ultima parada estuvo enfocada a la importancia del ecosistema marino que posee Caraveli. Se encontro gran cantidad de diversidad, como algas pardas, erizos de mar, soles de mar, estrellas de mar, peces, caracoles, cochayuyo, etc.

CONCLUSIONES

La cantidad de ecosistemas observados en la excursin merecen una debida importancia en lo que pertenece a su conservacin, ya que cada uno de estos cumple una funcin importante en el ambiente en el que se encuentran. Las prcticas de agricultura en las zonas visitadas, deben estar reguladas y respaldadas por un buen manejo del recurso hdrico; por lo que es necesario utilizar nuevas tecnolgicas que nos permitan potencializar nuestra agricultura en la actualidad y en el futuro. Gran parte de los ecosistemas observados fueron agroecosistemas, su importancia radica en que muchos de estos son aprovechados por la poblacin ya sea con los cultivos para su propio mercado o con los beneficios de la exportacin. El ecosistema de las lomas es de gran importancia en Arequipa y Per, su importancia para Atiquipa radica en la utilizacin del recurso hdrico proveniente de las nieblas que es aprovechado para el consumo humano como para los cultivos de la zona, adems la conservacin de esta zona es vital por la cantidad de especies que se encuentra, tantos como especies seriamente amenazadas como especies endmicas. Las zonas de valor histrico que se visit deben ser conservadas. Una de las observaciones sobre estos lugares fue la relacin armoniosa que tenan los antiguos peruanos con el ambiente, de manera que utilizaban los servicios brindados por esta pero de manera equilibrada.

BIBLIOGRAFA

BIBLIOGRAFIA BSICA LAS LOMAS DE ATIQUIPA: UN CASO DE PAISAJE CULTURAL EN LA COSTA DESRTICA DEL SUR DEL PER. Jos Canziani Amico. CONDICIONES METEOROLGICAS Y DINMICA VEGETAL DEL ECOSISTEMA COSTERO LOMAS DE ATIQUIPA (CARAVEL AREQUIPA) EN EL SUR DEL PER. Diego A. Sotomayor Melo y Percy Jimnez Miln.

BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA http://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Atiquipa http://www.conservamospornaturaleza.org/area/lomas-de-atiquipa/ http://www.peruecologico.com.pe/lomas_atiquipa.htm http://www.mundotnc.org/donde trabajamos/americas/peru/descubre/lomasatiquipa.xml http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario%20turistico/Ficha.asp?cod_Ficha=2737 http://asiasur.com/articulos/miscelaneas/lomas-de-atiquipa/