informe anual de servicio docente - fmed.edu.uynica_dermatológica.pdf · posgrado de dermatologia...

39
INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE Año 2011 Nombre del Servicio: Clínica Dermatológica Responsable del Servicio: Miguel Angel Martinez Asuaga Dirección: Av. Italia s/n Teléfono: 24872571 Fax: 24872571 e-mail: [email protected] Pág. Web: I Personal docente / Residentes Nombre del Docente Grado Carácter Especialización Miguel Angel Martinez Asuaga 5 Titular Médico (MD) Selva Iris Ale Parodi 4 Titular Carlos Ignacio Bazzano Perez 4 Titular Maria Alejandra Larre Borges Garcia 3 Titular Médico (MD) Caroline Isabel Agorio Norstrom 3 Titular Médico (MD) Mariela Alvarez Goya 3 Titular Maria Eugenia Mazzei Weiss 2 Titular Médico (MD) Julio Cesar Magliano Lopez 2 Titular Médico (MD) Maria Sofia Nicoletti Russi 2 Titular Médico (MD) Gabriela Evelyn Otero Gonzalez 2 Titular Anabella Bazzano Korytnicki 2 Interino Maria Javiera Perez Anker 2 Titular Médico (MD) Veronica Patricia Levrero Montemurro 2 Titular Médico (MD) Nombre del Residente II Actividades del Personal Docente Miguel Angel Martinez Asuaga Tipo Tarea/s Horas sem.(*) Horas año Docencia Ateneos, Disc. grupales / seminarios / AGP, PRUEBA, Preparación G1 / G2, Preparación residentes / internados, Teórico, Teórico, PRUEBA, 12:55 620:0 Docencia + Asistencia Act. Sala, Act. Policlínica, Round Clínicos, 9:13 442:0

Upload: dohuong

Post on 03-Dec-2018

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE

Año 2011

Nombre del Servicio: Clínica DermatológicaResponsable del Servicio: Miguel Angel Martinez AsuagaDirección: Av. Italia s/nTeléfono: 24872571Fax: 24872571e-mail: [email protected]ág. Web:

I Personal docente / Residentes

Nombre del Docente Grado Carácter EspecializaciónMiguel Angel Martinez Asuaga 5 Titular Médico (MD)Selva Iris Ale Parodi 4 TitularCarlos Ignacio Bazzano Perez 4 TitularMaria Alejandra Larre Borges Garcia 3 Titular Médico (MD)Caroline Isabel Agorio Norstrom 3 Titular Médico (MD)Mariela Alvarez Goya 3 TitularMaria Eugenia Mazzei Weiss 2 Titular Médico (MD)Julio Cesar Magliano Lopez 2 Titular Médico (MD)Maria Sofia Nicoletti Russi 2 Titular Médico (MD)Gabriela Evelyn Otero Gonzalez 2 TitularAnabella Bazzano Korytnicki 2 InterinoMaria Javiera Perez Anker 2 Titular Médico (MD)Veronica Patricia Levrero Montemurro

2 Titular Médico (MD)

Nombre del Residente

II Actividades del Personal Docente

Miguel Angel Martinez Asuaga

Tipo Tarea/sHoras sem.(*)

Horas año

Docencia

Ateneos, Disc. grupales / seminarios / AGP, PRUEBA, Preparación G1 / G2, Preparación residentes / internados, Teórico, Teórico, PRUEBA,

12:55 620:0

Docencia + Asistencia

Act. Sala, Act. Policlínica, Round Clínicos, 9:13 442:0

Page 2: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Docencia + Investigación

Otros, 2:10 104:0

Gestión Otros, 9:45 468:0Cogobierno Otros, 5:56 285:0

Selva Iris Ale Parodi

Tipo Tarea/sHoras sem.(*)

Horas año

DocenciaDisc. grupales / seminarios / AGP, Disc. grupales / seminarios / AGP, Clases de Post Grado, PRUEBA, Ateneos,

12:28 598:0

Docencia + Asistencia

Round Clínicos, Act. Sala, Act. Policlínica, 14:5 676:0

Docencia + Investigación

Otros, 4:20 208:0

Investigación Otros, 5:25 260:0Extensión Otros, 1:5 52:0Gestión Otros, 2:10 104:0Cogobierno Otros, 4:20 208:0

Otras actividades de formación de RRHH

Actividad Duración Tareas que realizó

Docencia año 2011Seminarios, discusiones grupales,orientación de monografías  Pregrado en Facultad de Veterinaria

Docencia Año 2011Clases teóricas y seminarios. Dirigido a Enfermeras Universitarias y personal de enfermería en general

Docencia, Docencia/asistencia

Año 2011Dirigida a Docentes, estudiantes y egresados. Escuela de Tecnología Médica

Cursos, seminarios, etc. realizados en el marco de su formación personal

Título Duración LugarTaller Nacional de Evaluación del Sistema ARCU-SUR

5 de Julio 2011Edificio Mercosur. Organizado por la Comisión Ad-Hoc de Acreditación

Carlos Ignacio Bazzano Perez

Tipo Tarea/sHoras sem.(*)

Horas año

DocenciaAteneos, Clases de Post Grado, Disc. grupales / seminarios / AGP, PRUEBA, Preparación residentes / internados,

15:43 754:0

Docencia + Asistencia

Round Clínicos, Act. Policlínica, Block, 17:20 832:0

Investigación Otros, 2:10 104:0Gestión Otros, 4:20 208:0

Page 3: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Maria Alejandra Larre Borges Garcia

Tipo Tarea/sHoras sem.(*)

Horas año

DocenciaDisc. grupales / seminarios / AGP, Clases de Post Grado, Preparación G1 / G2, PRUEBA,

8:18 398:0

Docencia + Asistencia Round Clínicos, Act. Policlínica, Act. Sala, 6:30 312:0Docencia + Investigación

Otros, 2:10 104:0

Investigación Otros, 1:5 52:0Extensión Otros, 1:38 78:0Gestión Otros, 1:38 78:0

Otras actividades de formación de RRHH

Actividad Duración Tareas que realizó

Tutorías de Tesis de Post Grado

2 años

Tutoría de Tesis de Post Grados de Dermatología durante el año 2011:Dra. Lídice Dufrechou: Relevamiento de Lesiones Cutáneas en 200 pacientes receptores de Transplante Renal y Renopancreático de UruguayDra. Analía Guerra:Evaluación de los efectos adversos dermatológicos de las terapias moleculares dirigidas antineopásicasDra. Virginia Barquet:Patrones dermatoscópicos en pacientes con Melanoma Familiar y MúltipleDra. Matilde Capurro:Dermatoscopía ex vivoDra. Lucía Mastroianni:Dermatoscopía de los nevos en pacientes Albinos

Caroline Isabel Agorio Norstrom

Tipo Tarea/sHoras sem.(*)

Horas año

DocenciaPreparación residentes / internados, Preparación G1 / G2, Disc. grupales / seminarios / AGP, Ateneos,

10:18 494:0

Docencia + Asistencia

Round Clínicos, Block, Act. Policlínica, 9:58 478:0

Docencia + Investigación

Otros, 4:20 208:0

Gestión Otros, 0:33 26:0

Otras actividades de formación de RRHH

Actividad Duración Tareas que realizó

Page 4: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Monografia 1 año

Tutora del monografia de especialista en Dermatología de  la Dra Ana Laura Baldi : "Reacciones adversas cutáneas sospechosas de ser inducidas por medicamentos en pacientes que acudieron a consulta en el Hospital de Clínicas durante el período marzo 2008 – Octubre 2009".  Facultad de Medicina-UDELAR

Mariela Alvarez Goya

Tipo Tarea/sHoras sem.(*)

Horas año

DocenciaPreparación residentes / internados, Disc. grupales / seminarios / AGP, PRUEBA, Ateneos,

8:40 416:0

Docencia + Asistencia

Act. Policlínica, Round Clínicos, Block, 11:55 572:0

Docencia + Investigación

Otros, 2:10 104:0

Gestión Otros, 1:38 78:0

Maria Eugenia Mazzei Weiss

Tipo Tarea/sHoras sem.(*)

Horas año

DocenciaDisc. grupales / seminarios / AGP, Ateneos, Preparación residentes / internados,

6:30 312:0

Docencia + Asistencia Round Clínicos, Act. Policlínica, Otros, 14:5 676:0Docencia + Investigación

Otros, 2:10 104:0

Investigación Otros, 1:5 52:0Gestión Otros, 0:33 26:0

Otras actividades de formación de RRHH

Actividad Duración Tareas que realizó

Preparación Prueba Final

52 hsSe realizan simulacros de prueba final para postgrados que habiendo terminado sus cursos se aprestan a tomar su exámen final

Julio Cesar Magliano Lopez

Tipo Tarea/s Horas sem.(*) Horas año

DocenciaDisc. grupales / seminarios / AGP, Ateneos, Otros,

6:30 312:0

Docencia + Asistencia Act. Policlínica, Block, 17:53 858:0

Otras actividades de formación de RRHH

Actividad Duración Tareas que realizó

Page 5: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Curso de preparación para la prueba de ingreso al postgrado en Dermatología

2 semanas

Coordinador de “Curso de preparación para la prueba de ingreso al postgrado en Dermatología”. Cátedra de Dermatología. Montevideo, Uruguay. 19 – 29 Setiembre.Coordinar fecha, temas y docentes para dictar clases a los aspirantes para la residencia de Dermatología.

Maria Sofia Nicoletti Russi

Tipo Tarea/sHoras sem.(*)

Horas año

DocenciaDisc. grupales / seminarios / AGP, Preparación residentes / internados, Teórico, EVA - UdelaR, Ateneos,

8:10 392:0

Docencia + Asistencia

Act. Policlínica, 13:0 624:0

Docencia + Investigación

Otros, 2:10 104:0

Gestión Otros, 2:10 104:0

Otras actividades de formación de RRHH

Actividad Duración Tareas que realizóclase para aspirantes al posgrado de Dermatologia

2 hsClase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Clases de fotos1 hora durante 2 meses

Clases de fotos clinicas para posgrados de 2 y 3 er anio

Clase dirigida a internosclase de 3 hs, trimestrales

Clase de Semiologia Dermatologica dirigido a internos que rotan por el Hospital de Las Piedras

Cursos, seminarios, etc. realizados en el marco de su formación personal

Título Duración Lugar3er Curso Avanzado de Dermatoscopia 20 horas Barcelona, Espania

Gabriela Evelyn Otero Gonzalez

Tipo Tarea/s Horas sem.(*) Horas año

DocenciaAteneos, Disc. grupales / seminarios / AGP,

3:15 156:0

Docencia + Asistencia Block, Act. Policlínica, 17:20 832:0Docencia + Investigación Otros, 2:10 104:0Investigación Otros, 4:20 208:0Gestión Otros, 1:5 52:0

Otras actividades de formación de RRHH

Page 6: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Actividad Duración Tareas que realizó

UNIDAD DE LESIONES PIGMENTADAS

ANUAL

VALORACION CLÍNICA Y CONFECCION DE INFORMES DERMATOSCOPICOS DE LOS PACIENTES QUE CONCURREN A ASISTIRSE A NUESTRA UNIDAD.CURSO DE MELANOMA AGOSTO 2011:  LA UNIDAD DICTÓ UN CURSO TEORICO PRACTICO VINCULADO A ASPECTOS CLINICOS, PARACLINICOS, DERMATOSCOPICOS, HISTOLOGICOS, Y TERAPEUTICOS DE TEMA.EL MISMO CONSISTIÓ EN ASPECTOS TEORICOS DONDE PARTICIPAMOS CON LA CHARLA "DERMATOSCOPIA EX -VIVO, SU APLICACIÓN EN EL PROCESAMIENTO HISTOLOGICO DE BIOPSIAS CUTANEAS"PARTICIPAMOS A SU VEZ EN LA ELABORACIÓN DE UN TALLER PRACTICO INTERACTIVO SOBRE LOS ASPECTOS HISTOLOGICOS DE LAS LESIONES MELANOCITICAS.EN LA UNIDAD DE LESIONES PIGMENTADAS REALIZAMOS ADEMAS DOCENCIA SEMANAL CON LOS POSGRADOS QUE CONCURREN A LA MISMA.

UNIDAD DE CIRUGÍA

ANUAL

PARTICIPACIÓN SEMANAL EN LA COORDINACIÓN QUIRURGICA.ACTIVIDAD QUIRURGICA SEMANAL (4 HORAS) DURANTE LA CUAL SE REALIZAN DISTINTOS TIPOS DE PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS DERMATOLOGICOS EN DONDE LOS POSGRADOS CONFORMAN PARTE DEL EQUIPO QUIRURGICO Y SE DESEMPEÑAN COMO AYUDANTES QUIRURGICOS EN SUS PRIMEROS AÑOS PARA LUEGO OPERAR ELLOS MISMOS, BAJO SUPERVICIÓN DEL DOCENTE A CARGO, HACIA EL FINAL DE SU POSGRADO.DOCENTE DEL CURSO DE CIRUGIA EDICION 2011 CON LOS TEORICOS:CICATRIZACIÓN NORMAL Y PATOLOGICA.CICATRIZACION POR SEGUNDA INTENCION.CRIOCIRUGIA 

Page 7: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

UNIDAD DERMOPATOLOGIA

ANUAL

COLABORACION EN LAS CLASES DE DERMOPATOLOGIA QUE SE DICTAN SEMANALMENTE CON UNA DURACION DE DOS HORAS.CURSO DE DERMOPATOLOGIA EDICION 2011 EL MISMO FUE REALIZADO DURANTE DOS DÍAS CON INSTANCIAS TEORICO-PRACTICAS. LA ACTIVIDAD TEORICA ESTUVO A CARGO DEL DR. OMAR SANGÜEZA DE LA UNIVERSIDAD DE WAKE FOREST, NORTH CAROLINA USA. LOS TALLERES PRACTICOS FUERON COORDINADOS POR LOS DOENTES PERTENECIENTES A LA UNIDAD.MI ACTIVIDAD CONSISTIO EN COLABORAR  EN LA ELABORACION DE LOS TALLERES, EVALUACION DE LOS PARTICIPANTES CON PRE Y POST-TEST, ASÍ COMO ANALISIS ESTADISTICO DE LOS RESULTADOS PARA SU COMUNICACION A LA ESCUELA DE GRADUADOS 

Page 8: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Unidad de Heridas Crónicas

6 meses

SE REALIZA DOS ROTACIONES SEMESTRALES DE  POSGRADOS E INTERNOS QUE CONSURREN A NUESTRO SERVICIO.EL CICLO IMPLICA ACTIVIDADES TEORICAS CON CLASES PRESENCIALES QUE ABORDAN EL MANEJO DE HERIDAS CRONICAS (CURACIÓN), MATERIALES DE CURACION, TECNICAS DE ELASTOCOMPRESION.LA ACTIVIDAD PRACTICA SE DESARROLLA EN FORMA SEMANAL LOS DIAS MARTES DURANTE 4 HORAS. EN LA MISMA LOS POSGRADOS ASISTEN A PACIENTES QUE CONCURREN A NUESTRA POLICLINICA Y REALIZAN LA APLICACION PRACTICA DE LOS CONOCIMIENTOS INCORPORADOS EN LAS INSTANCIAS TEORICAS. POR OTRA PARTE ELLOS SE FAMILIARIZAN CON LOS DISTINTOS MATERIALES DE CURACION Y LOGRAN UN SEGUIMIENTO EN EL TIEMPO DE LOS PACIENTES Y SUS EVENTUALES COMPLICACIONES.DURANTE EL AÑO 2011 SE INICIO EN CONJUNTO CON LOS POSGRADOS LA CONFECCÓN DE UN MANUAL SOBRE MANEJO DE HERIDAS CRONICAS QUE ESPERAMOS CONCRETAR EN EL AÑO 2012.TAMBIEN SE ESTA INICIANDO DOS TRABAJOS DE MONOGRAFIAS A CONCRETARSE LA FASE CLÍNICA EN EL AÑO 2012; UNA DE ELLAS EVALUA LA UTILIZACION DE FACTOR DE CRECIMIENTO ESTIMULANTE DE GRANULOCITOS Y MACROFAGOS COMO TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO DE LAS ULCERAS VENOSAS DE MIEMBROS INFERIORES A CARGO DE LA DRA. MARIA BEGOÑA VALDES, LA OTRA  EVALUA LA CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES CON ULCERAS VENOSAS CRONICAS A CARGO DE LA DRA. GABRIELA TAFENABERRY

Anabella Bazzano Korytnicki

Tipo Tarea/s Horas sem.(*) Horas año

DocenciaPRUEBA, Preparación residentes / internados, Ateneos,

1:54 91:0

Docencia + AsistenciaBlock, Act. Policlínica, Round Clínicos,

14:5 676:0

Investigación Otros, 2:10 104:0

Page 9: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Gestión Otros, 0:16 13:0

Maria Javiera Perez Anker

Tipo Tarea/sHoras sem.(*)

Horas año

DocenciaPRUEBA, Preparación residentes / internados, Ateneos, Disc. grupales / seminarios / AGP,

7:35 364:0

Docencia + Asistencia

Block, Act. Policlínica, Round Clínicos, Act. Sala,

15:43 754:0

Docencia + Investigación

Otros, 2:10 104:0

Veronica Patricia Levrero Montemurro

Tipo Tarea/sHoras sem.(*)

Horas año

DocenciaPreparación residentes / internados, PRUEBA, Disc. grupales / seminarios / AGP, Ateneos,

6:30 312:0

Docencia + Asistencia

Act. Policlínica, Round Clínicos, 13:0 624:0

Docencia + Investigación

Otros, 3:15 156:0

Investigación Otros, 1:38 78:0

(*) El cálculo de las horas semaneles es una aproximación ya que sólo toma en cuenta la licencia ordinaria de los docentes, es decir, se hace sobre 48 semanas anuales

Proyectos de enseñanza

Título Financiado Responsable/sProyecto “Desarrollo de un EVA como herramienta para la enseñanza tutorial de grado de la Dermatología en todo el país”

SíMiguel Angel Martinez Asuaga, Anabella Bazzano Korytnicki, Carlos Ignacio Bazzano Perez,

Enseñanza de la Dermatología en el pregrado de Medicina

NoSelva Iris Ale Parodi, Miguel Angel Martinez Asuaga,

Descentralización educativa de la Dermatología

SíMiguel Angel Martinez Asuaga, Anabella Bazzano Korytnicki, Eduardo Jorge Andrade Ravagni,

Proyecto de Creación de la Maestría en Psicodermatología

NoSonia Stella Bocchino Castro, Selva Iris Ale Parodi,

Elaboración de Material Didáctico

Tipo Título Descripción Autor/es

Page 10: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Audiovisual

CURSO –TALLER ACTUALIZACIÓN EN MELANOMA Enfoque clínico-dermatoscópico-histológico y terapéutico

Agosto 2011: Coordinadora del CURSO –TALLER ACTUALIZACIÓN EN MELANOMA Enfoque clínico-dermatoscópico-histológico y terapéuticoIV Curso de la Unidad de Lesiones PigmentadasCátedra de Dermatología – Hospital Británico4 al 6 de Agosto del 2011Coordinadoras: Dra. Alejandra LarreBorges -Dra. Sofía NicolettiUnidad de Lesiones Pigmentadas En dicho curso se realizaron conferencias magistrales y talleres con material audio visual e informático para 100 Dermatólogos, contando con 20 docentes extranjeros y nacionales.Actividad Acreditada por la Escuela de Graduados con 19 puntos

Maria Alejandra Larre Borges Garcia, Maria Sofia Nicoletti Russi,

Impreso

Manual ACTUALIZACIÓN EN MELANOMA Enfoque clínico-dermatoscópico-histológico y terapéutico

Material Impreso de Bolsillo con los nuevos conceptos sobre diagnóstico y tratamiento del Melanoma.El material fue elavorado en conjunto con docentes y estudiantes de la Cátedra de Dermatologia y del Servicio de Oncologái

Maria Alejandra Larre Borges Garcia,

AudiovisualTALLER ASPECTOS HISTOLOGICOS EN MELANOMA

El mismo se enmarcó en el Curso -Taller Actualización en Melanoma. 4-6 de Agosto del 2011. 

Gabriela Evelyn Otero Gonzalez,

Impreso Nutriguía

Artículo de divulgación para público en general:¿Qué son? ¿Cuáles son preocupantes? ¿Cada cuánto se deben controlar? Lunares y cáncer de piel, una relación peligrosa

Maria Alejandra Larre Borges Garcia,

Informático

Curso de Dermatología: Semiología de la piel, Toxicodermias, Herpes Zoster, Eccema de Miembros Inferiores en eviDoctor

Curso dictado durante todo el mes de junio via web, con seminarios interactivos, historias clíncas comentadas, referencias bibilográficas con acceso en la web, y material escrito por el docente previo al curso sobre los 4 tópicos tratados de forma semanal

Maria Alejandra Larre Borges Garcia,

Page 11: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Impreso Cáncer de Piel

Material para público en general sobre prevención y diagnóstico del cáncer de piel. Publicado en Revista Diva

Maria Alejandra Larre Borges Garcia, Maria Sofia Nicoletti Russi,

Orientación de tesis y otros postgradosOrientación de tesis

Tipo Doctorando/Maestrando Título Orientador InstituciónAño de

Inicio

Año de Finalización

76Dra, Alejandra Larre Borges

"Predisposiciones hereditarias a melanoma en Uruguay: determinación de CDKN2A y CDK4 en familias predispuestas"

Miguel Angel Martinez Asuaga

PRO.IN.BIO Escuela de Graduados. Facultad de Medicina

2007

75 Maestrando

Plasma rico en plaquetas en el tratamiento de úlceras venosas de miembros inferiores

Selva Iris Ale Parodi

Escuela de Gradudos-PROINBIO-Maestria en Ciencias Medicas

2011

75 Magdalena VolaInmunoterapias en melanoma

Caroline Isabel Agorio Norstrom

Facultad de Medicina, UDELAR- PROINBIO

2011

75 Gabriela Otero

Terapia angiogénica celular para el tratamiento de las ulceras venosas de miembros inferiores

Caroline Isabel Agorio Norstrom

Facultad de Medicina, UDELAR-PROINBIO

2009

75 Julio Magliano

Fotoeducación en niños y niñas destinatarios del Plan Ceibal

Maria Alejandra Larre Borges Garcia

PRO.IN.BIO 2010

Page 12: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

75 Lídice Dufrechou

Prevención Primaria y Secundaria de Carcinoma Espinocelular y Screening Molecular en Pacientes Receptores de Transplante Renal y Renopancréatico en Uruguay

Maria Alejandra Larre Borges Garcia

PRO.IN.BIO 2010

75 Silvina Gurgitano

Caracterizacion de la sífilis en pacientes del subsector publico en Uruguay

Caroline Isabel Agorio Norstrom

Facultad de Medicina, UDELAR- PROINBIO

2010

El Servicio participa de actividades (ateneos, etc.) de otros Servicios: SíEl Servicio es responsable de la Coordinación General de Ciclos / UTIs: No

Consideraciones generales

III Actividades asistenciales

Actividad en Servicio de Urgencia /Emergencia

Indicador Dato DetalleNúmero de consultas en Urgencia/Emergencia asistidas 520

Actividad en Internación

Indicador Dato DetalleNúmero de camas propias del Servicio 4Número de interconsultas a otros Servicios intra o extra-hospitalarios

208

Número de horas/semanales desempeñadas por docentes 36

Actividad en Quirúrgica

Indicador Dato DetalleNúmero de Cirugías Coordinadas realizadas 350

Otros Procedimientos

Indicador Dato DetalleNúmero de Procedimientos Diagnósticos de coordinación realizados 550

Page 13: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Actividad en Consulta Ambulatoria (Policlínica)

Indicador Dato DetalleNúmero de horas/semanales asignadas a docentes 120Número total de consultas en Policlínica asistidas 7.500

Consideraciones generales La actividad asistencial, en tanto implica un compromiso con el paciente que requiere atención, constituye en los hechos la principal actividad del servicio, al menos en lo que respecta a su función en el Hospital de Clínicas. Esto en muchos casos dificulta seriamente y en otras directamente impide el desarrollo de otras funciones prioritarias para un servicio universitario, particularmente la investigación. 

A las actividades generales que superan las 7.500 consultas anuales, se agregan una serie de policlínicas especializadas cuya continuidad depende en la mayoría de los casos de la disponibilidad de recursos materiales para su normal funcionamiento y que apuntan a acciones que combinan la asistencia con la enseñanza y la investigación. En forma sucinta podemos resumirlas en:

- La Unidad de Dermopatología bajo la dirección del Prof. Agdo. Dr. José Bruno (Docente Honorario Calificado), la Dra. Ana Durán y las Dras. Mazzei y Otero quienes actúan en contacto estrecho con el Servicio de Anatomía Patológica y el DBM. Asimismo se cuenta con la asesoría del Prof. Omar Sangueza de la WFU de Estados Unidos, referencia mundial en Dermopatología y editor en jefe de la Dermopatology. Esta unidad participa en la enseñanza tanto de alumnos de postgrado de Dermatología como de la Anatomía Patológica. Por otra parte del punto de vista asistencial es una referencia diagnóstica nacional, habiéndose desarrollando en su seno  técnicas inmunopatológicas innovadoras para nuestro país asi como variantes en el sentido y la orientación de los cortes que son exclusivos de esta unidad del Hospital de Clínicas.

-  También existe una Unidad de Cirugía Dermatológica dirigida por el Prof. Agdo. Dr. Carlos Bazzano en cuyo seno se realizan tanto actividades asistenciales pautadas como de formación de recursos humanos. Actualmente se cuenta con una nueva área física para el desarrollo de habilidades y destrezas en ese nivel.

- La Unidad de Alergias conducida por la Prof. Agda. Dra. Selva Ale, del punto de vista asistencial está enfocada fundamentalmente a la detección de alergenos causantes de dermatitis de contacto, servicio que depende de la posibilidad de contar con las baterías estándar correspondientes.

-    La Unidad de Dermatología Pediátrica cumple funciones en el Hospital de Niños del Hospital Pereira Rosell y está dirigida por las Dras. Marina Salmentón y Mariela Alvarez. En su seno reciben estudiantes de grado y de postgrado de dermatología (rotación obligatoria) y de Medicina Familiar y Comunitaria.

- La Unidad de Psicodermatología constituye un esfuerzo entre nuestro servicio y el de psiquiatría y que cuenta con la co-coordinación de la Dra. Selva Ale.

- La Unidad de Estética coordinada por la Dra. Selva Ale que trabajó activamente en todo el 2011 generando recursos extrapresupuestales que pudierno utilizarse para el desarrollo propio y de otras actividades.

-  La Unidad de Ulceras Crónicas de Miembros Inferiores con la conducción de la Prof. Adj. Dra. Caroline Agorio y la Dra. Gabriela Otero es el único ámbito docente en el Hospital de Clínicas que brinda asistencia a estos pacientes. Para poder continuar trabajando se ha iniciado un proyecto docente-asistencial en conjunto con el Depto. Básico de Medicina y al Servicio de Cirugía Cardíaca.

-  La Unidad de Lesiones Pigmentadas con la supervisión de la Prof. Adj. Dra. Alejandra Larre Borges y la Dra. Sofia Nicoletti en la que trabajan Residentes y demás estudiantes de Postgrado, muestra una intensa producción asistencial y académica que ha incluido varios premios y cursos que han merecido elogios nacionales e internacionales.

- La Unidad de Melanoma, ejemplo de actividad multidisciplinaria con más de 20 años de

Page 14: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

existencia, que se desarrolla en el Servicio de Oncología Clínica a la que concurren en forma regular la Prof. Adj. Dra. Daniela De Boni, y las Dras. Patricia Levrero y Sofía Nicoletti.

En este contexto de un despliegue de actividades asistenciales con orientación a la enseñanaza, la situación de penuria presupuestal que aqueja en forma crónica al Hospital de Clínicas agrava el panorama ya que requiere un tiempo adicional para la búsqueda de soluciones (en ocasiones verdaderos milagros) para poder continuar el proceso asistencial con un mínimo de garantías para el usuario y el médico tratante. En el año 2011 y gracias a la operativa en la Fundación Manuel Quintela fue posible adquirir el equipo de fototerapia, un microscopio pentacabezal y un crióstato (con la colaboración de la CHLCC) lo que constituye la mayor inversión pública o privada en un año destinada a la dermatología. El equipo de fototerapia es el más moderno y completo del país en la actualidad. A nivel privado existe solo 1 centro y a nivel público ninguno con capacidad para realizar tratamientos con UVA y UVB nb lo que da idea de la capacidad potencial de este aparato.El microscopio pentacabezal es una herramienta de diagnóstico y a la vez educativa, que permitirá desarrollar nuestra dermopatología como Centro de Referencia Nacional.El crióstato nos ha permitido desarrollar en Uruguay la Cirugía de Mohs, recurso fundamental para el tratamiento de las formas agresivas o recidivadas del cáncer más frecuente del ser humano que es el Carcinoma Basocelular. Lograr insumos y voluntades para hacer funcionar correctamente estas nuevas herramientas para provecho de los usuarios del hospital así como lograr los acuerdos con otros efectores para venta de servicios que permitar reinsertar al Hospital Universitario como Centro de Referencia en Dermatología va a depender finalmente de la capacidad e inteligencia del equipo de gestión que dirige el hospital. Somos optimistas

IV Producción de conocimiento

En Revistas Arbitradas Internacionales

TítuloFecha de

publicaciónDetalle Autor/es

Cutaneous Manifestations in 100 Renal and Reno-Pancreatic Recipients of Uruguay.

01/11/2011 Transplantation Proceedings

Dufrechu Lidice , Maria Alejandra Larre Borges Garcia, Marcelo Nin Vaeza, LILIAN CURI , Francisco Gonzalez Martinez, Sergio Orihuela,

Toward a combined tool to assist dermatologists in melanoma detection from dermoscopic images of pigmented skin lesions.”

06/10/2011Pattern Recognition Letters (, doi:10.1016/j.patrec.2011.06.015 (accepted)

pablo muse, German Capdehourat, Anabella Bazzano Korytnicki, Andres Corez,

Page 15: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Revised Minimal Baseline Series of the International Contact Dermatitis Research Group: Evidence-Based Approach

30/03/2011Dermatitis, 22, 2 :121-122, 2011 USA

Alikahan A, Cheng L, Selva Iris Ale Parodi,

Cutaneous manifestations in 100 renal and reno-pancreatic recipients of Uruguay

01/11/2011Transplant Proceedings, 2011;43(9):3377-9.

Dufrechou L,, Maria Alejandra Larre Borges Garcia, Marcelo Nin Vaeza, Jorge Gabriel Curi Lehmann, Francisco Gonzalez Martinez, Miguel Angel Martinez Asuaga, Sergio Orihuela,

En Revistas Arbitradas Nacionales

TítuloFecha de

publicaciónDetalle Autor/es

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS CARACTERISTICAS CLINICO- EPIDEMIOLOGICAS DE LOS PACIENTES ASISTIDOS EN LA UNIDAD DE HERIDAS CRONICAS DEL HOSPITAL DE CLINICAS

REVISTA MEDICA DEL URUGUAY (PENDIENTE ACEPTACION DE PUCLICACION

Gabriela Evelyn Otero Gonzalez, Caroline Isabel Agorio Norstrom, Miguel Angel Martinez Asuaga,

Revisiones Publicadas en Revistas Arbitradas

TítuloFecha de

publicaciónDetalle Autor/es

Linfoma cutáneo de células T paniculítico

07/10/2011

Medicina Cutánea Ibero Latino Americana, Med Cutan Iber Lat Am 2011;39(5):220-25

Julio Cesar Magliano Lopez, Maria Eugenia Mazzei Weiss, Daniela De Boni Crotti, Miguel Angel Martinez Asuaga,

Capítulos de Libros

TítuloFecha de

publicaciónDetalle Autor/es

Occupational Immunologic Contact Urticaria

12/12/2011Springer-Verlag Berlin Heidelberg

Selva Iris Ale Parodi, P. Heydari, Howard Maibach,

Evidence-based Patch testing

01/12/2011PMPH - Global Publishing - USA

Selva Iris Ale Parodi, Howard Maibach,

Trabajos académicos o de divulgación

Page 16: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

TítuloFecha de

publicaciónDetalle Autor/es

Skin and Menopause

15/12/2011 Esthetic World, Spain Selva Iris Ale Parodi,

Actualización en Fotoprotección

18/11/2011Tendencias en Medicina, 2011;19(39):151-58

Julio Cesar Magliano Lopez,

Fotoprotección en los niños

11/05/2011Archivos de Pediatría del Uruguay, Arch Pediatr Urug 2011;82(2):99-104

Julio Cesar Magliano Lopez, Mariela Alvarez Goya, Salmenton Marina, Maria Alejandra Larre Borges Garcia, Miguel Angel Martinez Asuaga,

Fotoprotección en la Infancia

10/03/2011Revista Biomedicina de la Universidad de Montevideo, Biomedicina 2011;1(separata):3-10

Salmenton Marina, Julio Cesar Magliano Lopez,

Colgajo bilobulado en la reconstrucción nasal

10/03/2011Actualizaciones Terapéuticas Dermatológicas y Estéticas. Act Terap Dermatol 2011;34(1):20-24

Julio Cesar Magliano Lopez, C. De Los Santos, Carlos Ignacio Bazzano Perez, Miguel Angel Martinez Asuaga,

Ficha Nº 1: Prevención

19/08/2011

Material de Apoyo en Talleres del “Curso – Taller Actualización en Melanoma, enfoque clínico-dermatoscopico-histológico y terapéutico”. Coordinadoras Larre Borges A, Nicoletti S. Unidad de Lesiones Pigmentadas de la Cátedra de Dermatología

Julio Cesar Magliano Lopez, Veronica Patricia Levrero Montemurro,

Monografías

TítuloFecha de

publicaciónDetalle Autor/es

Salmonella atenuada en combinación con imiquimod para el tratamiento de melanoma

05/10/2011

Escuela de Graduados, Facultad de Medicina, UdelaR

Maria Magdalena Vola Ravina, Maria Moreno Jauge, Caroline Isabel Agorio Norstrom,

Trabajos o Resumenes para Congresos o Seminarios

TítuloFecha de

publicaciónDetalle Autor/es

Sesión Anatomoclínica: Necrosis cutánea extensa secundaria a Sindrome antifosfolipídico.

01/05/2011

XXIX Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos, Guayaquil, Ecuador.

Maria Eugenia Mazzei Weiss,

Page 17: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Sesión de la Sociedad Iberolatinoamericana de Dermatopatología: Lupus Miliar.

01/05/2011

XXIX Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos. Guayaquil, Ecuador.

Maria Eugenia Mazzei Weiss,

Simposio vasculitis: Panarteritis Nodosa

01/05/2011

XXIX Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos. Guayaquil, Ecuador.

Maria Eugenia Mazzei Weiss,

Siringomas Eruptivos a células claras.

29/09/2011

X Encuentro Dermatólogos del Interior. Colonia del Sacramento, Uruguay.

Maria Eugenia Mazzei Weiss,

Actualizacion en Melanoma. Clasificacion clasica anatomo clinica del melanoma

04/08/2011Hospital de Clinicas - Hospital Britanico, Montevideo

Maria Sofia Nicoletti Russi,

Mesa de Dermatologia Pediatrica. Cutis Marmorata Telangiectasica Congenita

30/09/2011

XIII Encuentro de Dermatologos del Interior.Sociedad de Dermatologia del Interior. Colonia. Uruguay

Maria Sofia Nicoletti Russi,

Actualizacion en Melanoma. Indicacion del seguimiento digital en pacientes de riesgo

05/08/2011Hospital de Clinicas - Hospital Britanico, Montevideo, Uruguay.

Maria Sofia Nicoletti Russi,

Utilidad de la dermatoscopia en lesiones no pigmentadas

17/02/2012

XIII Jornadas de Actualizaciones Terapeuticas Dermatologicas, Montevideo Sheraton Hotel.

Maria Sofia Nicoletti Russi,

“Diagnosis and Management of Allergic Contact Dermatitis: An evidence based approach”

26/05/201122nd World Congress of Dermatology, Seúl, Corea del Sur

Selva Iris Ale Parodi,

Contact Dermatitis in Children: Do We Need Regular Patch Testing?

05/12/2011XXII World Allergy Congress, Cancún, México

Selva Iris Ale Parodi,

Contact Allergy to Topical Drugs

04/12/2011XXII World Allergy Congress, Cancún, México

Valeria Pomiés, Selva Iris Ale Parodi,

Pruritus: Scratching the surface

06/12/2011XXII World Allergy Congress, Cancún, México

Selva Iris Ale Parodi,

Estado actual en la valoración de las pruebas cutáneas en Alergología

13/08/2011

XXXIV Congreso Anual de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, Buenos Aires, Argentina

Selva Iris Ale Parodi,

Page 18: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Alergia Dermatológica. Manejo práctico basado en la evidencia

11 /6/2011

4as JORNADAS DE LA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA EN EL INTERIOR Maldonado, 10 y 11 de Junio del 2011

Selva Iris Ale Parodi,

Tratamiento de las Hiperpigmentaciones

12/11/2011XI Congreso Nacional de Medicina Estética,

Selva Iris Ale Parodi, Tania Castro,

Lo más actual en Medicina Estética

13/11/2011XI Congreso Nacional de Medicina Estética, Uruguay

Selva Iris Ale Parodi,

Urticarias en el adulto 22/10/2011

3as Jornadas de Perfeccionamiento continuo de la Sociedad de Dermatología del Uruguay

Selva Iris Ale Parodi,

Toxidermias Medicamentosas

22/10/2011

3as Jornadas de Perfeccionamiento continuo de la Sociedad de Dermatología del Uruguay

Selva Iris Ale Parodi,

Cisto Triquilemal Prolifernate Maligno tratado com Cirurgia de Mohs.

04/04/2012

XXIII Congresso Brasileiro de Cirurgia Dermatologica,Curitiba, Brasil

Juliana Areas, Maria Javiera Perez Anker, Selma Cernea,

Colgajo de avance de mejilla para defectos genonasales

02/05/2011

XXVII Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA), Guayaquil, Ecuador

Julio Cesar Magliano Lopez, Maria Javiera Perez Anker, Caroline Isabel Agorio Norstrom, Carlos Ignacio Bazzano Perez,

Reconstrucción de defectos quirúrgicos de la cara

Abril 2011

Sesión Desayuno con Invitado en XXIII Congreso Brasileiro de Cirurgía Dermatológica

Carlos Ignacio Bazzano Perez,

Reconstrucción de defectos quirúrgicos de nariz

Abril 2011

Sesión Interactiva: Cómo Reconstruír, en el XXIII Congreso Brasileiro de Cirurgía Dermatológica

Carlos Ignacio Bazzano Perez,

Alergia de Contacto a Medicamentos Tópicos en pacientes estudiados por una posibloe Dermatitis Alérgica de Contacto en Uruguay

15/09/2011Semana Académica del Hospital de Clínicas

Valeria Pomiés, Veronica Patricia Levrero Montemurro, Selva Iris Ale Parodi,

Algoritmo Terapéutico en Melanoma

Abril 2011

Simposio Melanoma en el XXIII Congreso Brasileiro de Cirurgía Dermatológica, Curitiba Brasil

Carlos Ignacio Bazzano Perez,

Page 19: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Técnicas para la realización de biopsias cutáneas y resección de angiomas y queratosis en

Abril 2011

Principios de la Cirugía Dermatológica: del Pre al Post operatorio en el XXIII Congreso Brasileiro de Cirurgía Dermatológica

Carlos Ignacio Bazzano Perez,

Cirugía Dermatológica hoy día

Junio 2011

1ª Jornada de Actualización Dermatológica Contínua del año 2011. Sociedad de Dermatología del Uruguay

Carlos Ignacio Bazzano Perez,

Cirugía Micrográfica de Mohs en

Junio 2011IV Jornada de la Cátedra de Dermatología en el Interior, Maldonado

Carlos Ignacio Bazzano Perez,

Tratamiento Quirúrgico del Melanoma Cutáneo Primario en

04/08/2012

Curso-Taller Actualización en Melanoma Cátedra de Dermatología- Hosp Británico

Carlos Ignacio Bazzano Perez,

Estrategias reconstructivas post cirugía oncológica de mejilla

09/2012XIII Jornadas de ATD Montevideo

Carlos Ignacio Bazzano Perez,

“Terapia Celular Angiogénica en el Tratamiento de Úlceras Venosas de Miembros Inferiores”

12/10/2011III Congreso Brasilero de Tratamiento de Heridas. Rio de Janeiro

Gabriela Evelyn Otero Gonzalez, Caroline Isabel Agorio Norstrom, TCHEKMEDYIAN ANA MARIA, Jose Daniel Leal Silva, Gabriel Lorier Taranto, Ismael Jorge Rodriguez Grecco, Milton Andres Rodriguez Cantera, Lilian Diaz Filgueira,

“Melanoma Características Clínicas"

10/06/2011

IV Jornada de la Cátedra de Dermatología en el Interior. Ciudad de Maldonado. Calidad Expositora

Gabriela Evelyn Otero Gonzalez,

“Cicatrización por segunda intención simple y asistida”

01/05/2011Reunion Anual de Dermatologos Latinoamericanos RADLA

Gabriela Evelyn Otero Gonzalez,

“Erupción Polimorfa del Embarazo”

01/05/2011

Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos RADLA Guayaquil Ecuador

Gabriela Evelyn Otero Gonzalez,

“Tratamiento Heridas Crónicas de Miembros Inferiores”

01/05/2011

XXIX RADLA Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos. Guayaquil Ecuador

Gabriela Evelyn Otero Gonzalez,

Page 20: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

“Angiogenic Stem Cell Therapy for the Treatment of Venous Leg Ulcers”

28/09/2011VI Congreso Brasilero de Células Madre y Terapia Celular. Gramado Brasil

Gabriela Evelyn Otero Gonzalez, Caroline Isabel Agorio Norstrom, TCHEKMEDYIAN ANA MARIA, Lilian Diaz Filgueira, Ismael Jorge Rodriguez Grecco, Jose Daniel Leal Silva, Milton Andres Rodriguez Cantera, Gabriel Lorier Taranto, Cristina Lourdes Touriño Ponte,

Patrones Dermatoscópicos de Nevus Melanocíticos Acrales

01/05/2011

Guayaquil, presentación en sesión “Pósters Electrónicos” en XXIX Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos

Virginia Barquet, Dufrechu Lidice , Julio Magliano, Agustina Acosta, Anabella Bazzano Korytnicki, Daniel Fernandez, Ceclia García, lara martínez, Gabriela Otero, Maria Javiera Perez Anker, Macarena Restano, Maria Sofia Nicoletti Russi, Valeria Riani, Maria Alejandra Larre Borges Garcia,

Nevo azul hipomelanótico. A propósito de un caso

01/05/2011

Guayaquil, presentación en sesión “Pósters Electrónicos” en XXIX Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos

Julio Cesar Magliano Lopez, Lídice Dufrechou, Maria Sofia Nicoletti Russi, Maria Alejandra Larre Borges Garcia, Miguel Angel Martinez Asuaga,

Sesión de Lesiones Pigmentadas: discusión de casos con dificultades diagnósticas y terapéuticas

30/09/2011el XIII Encuentro de Dermatólogos del Interior. Colonia – Uruguay.

Maria Alejandra Larre Borges Garcia, Maria Sofia Nicoletti Russi, Anabella Bazzano Korytnicki, Julio Cesar Magliano Lopez,

Cordinadora del curso: Lesiones No Melanocíticas

15/09/2011

•XIII Jornadas de Actualizaciones Terapéuticas Dermatológicas. Montevideo – Uruguay. 16 – 17 Setiembre 2011.

Maria Alejandra Larre Borges Garcia, Maria Sofia Nicoletti Russi,

Relevamiento de Lesiones Cutáneas en Receptores de Transplante Renal y Renopancreático de Uruguay

01/03/2011

POSTER STALYC 2011 ( XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Transplantes 2011)

Lídice Dufrechou, Marcelo Nin Vaeza, Maria Alejandra Larre Borges Garcia, Francisco Gonzalez Martinez, LILIAN CURI , Luis Andres Herrmann Orihuela, Miguel Angel Martinez Asuaga,

Page 21: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Relevamiento de Lesiones Cutáneas en 161 pacientes receptores de Transplante Renal y Renopancreático de Uruguay

30/04/2011

Guayaquil, presentación en sesión “Pósters Electrónicos” en XXIX Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos

Lídice Dufrechou, Maria Alejandra Larre Borges Garcia, Marcelo Nin Vaeza, LILIAN CURI , Luis Andres Herrmann Orihuela, Miguel Angel Martinez Asuaga,

Conferencia: Farmacodermias graves

30/04/2011

Guayaquil, conferencia en XXIX Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos

Néstor Macedo, Maria Alejandra Larre Borges Garcia,

Manifestaciones cutáneas de la Histoplasmosis , a propósito de tres casos clínicos.

07/04/2011

XV Congreso Panamericano de Infectología (API 2011). Punta del Este. Uruguay

Maria Magdalena Vola Ravina, Silvina Gurgitano, Maria Isabel Fernandez Lolo, Daniela Paciel Lopez, Jimena Beatriz Prieto Amorin, Ana Laura Barloco Silveira, Raquel Nancy Balleste Alaniz, Carlos Ma.Eduardo Savio Larriera, Miguel Angel Martinez Asuaga, Caroline Isabel Agorio Norstrom,

Proyectos de investigación y/o tecnológicos concursados y financiados

TítuloFecha de

publicaciónDetalle Autor/es

Desarrollo de un EVA ( Entorno Virtual de Aprendizaje) como herramienta para la enseñanza tutorial de la Dermatología en todo el país.

Catedra de Dermatología Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela" Montevideo

Martinez Miguel, Carlos Ignacio Bazzano Perez, Anabella Bazzano Korytnicki, Cecilia García, Marcela Padilla, Valeria Riani,

Proyecto CSIC I+D 2010: “Desarrollo y evaluación de una terapia génica con IL18 para el tratamiento de melanoma usando Salmonellas vivas atenuadas como vector”

Abril 2011-Marzo 2012.

Caroline Isabel Agorio Norstrom, Maria Moreno Jauge, Maria Magdalena Vola Ravina, Jose Alejandro Chabalgoity Rodriguez, Maria Gabriela Kramer Xavier,

Page 22: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

TERAPIA CELULAR EN EL TRATAMIENTO DE ULCERAS VENOSAS DE MIEMBROS INFERIORES

UNIDAD DE TERAPIA CELULAR. HOSPITAL DE CLINICAS

Gabriela Evelyn Otero Gonzalez, Cristina Lourdes Touriño Ponte, Caroline Isabel Agorio Norstrom, Gabriel Lorier Taranto, Ismael Jorge Rodriguez Grecco, Milton Andres Rodriguez Cantera, Jose Daniel Leal Silva, Alexandra Sujanov, Lilian Diaz Filgueira, TCHEKMEDYIAN ANA MARIA,

Prevención Primaria y Secundaria de Carcinoma Espinocelular y Screening Molecular en Pacientes Receptores de Transplante Renal y Renopancréatico en Uruguay

01/10/2011

Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer

Lídice Dufrechou, Maria Alejandra Larre Borges Garcia, Marcelo Nin Vaeza,

Desarrollo y evaluacion de una terapia genica con IL18 para el tratamiento de melanoma usando Salmonellas vivas atenuadas como vector

Facultad de Medicina- UDELAR

Maria Moreno Jauge,

Proyectos de investigación y/o tecnológicos concursados y no financiados

TítuloFecha de

publicaciónDetalle Autor/es

Terapia angiogenica celular para el tratamiento de ulceras venosas

Facultad de Medicina- UDELAR

Gabriela Otero, Caroline Isabel Agorio Norstrom, Cristina Lourdes Touriño Ponte,

Consideraciones generalesPocas funciones universitarias resultan más gratificantes que la de investigación. Aprender sobre la realidad y producir conocimiento que nos permita transformarla constituyen dos polos fascinantes de esta actividad cuando se refiere a la medicina. Los nuevos conceptos de la investigación traslacional que suponen la posibilidad de aplicar los conocimientos desarrollados en el laboratorio a situaciones clínicas concretas potencia esta atracción.Por extensión, nada más decepcionante que la dificultad, cuando no la imposibilidad de desarrollarla por problemas que nada tienen que ver con la voluntad, la atracción o la capacidad. En efecto, asistimos a una realidad en la que la carga asistencial excesiva y mal remunerada que absorbe los tiempos mínimos necesarios para la planificación y también para la presentación a llamados de financiación, la dificultad para obtener recursos que permitan el desarrollo de una investigación independiente y la burocracia imperante cada vez que se intenta llevar adelante una inquietud amenazan con paralizar toda actividad que no esté en absoluta consonancia con los intereses de los grandes laboratorios de productos médicos. Y serán los jóvenes los principales afectados por esta parálisis que, como todos los aspectos educacionales, tiene impacto mucho más allá del daño que lo inició.Las actividades que presenta la Cátedra de Dermatología en el 2011 en este capítulo, que se resumen en 4 publicaciones en revistas internacionales arbitradas, 2 en revistas nacionales y más de 30 presentaciones en diversos eventos regionales y nacionales además de constituir un aporte al conocimiento y una demostración de cultura, es una forma de resistencia a la parálisis. De la Facultad y en última instancia de la UDELAR dependerá que estas actitudes sean apoyadas o caigan en la

Page 23: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

indiferencia.

V Actividad de Extensión Universitaria

Proyecto de extensión

TítuloFecha de

inicioFecha de

finalizaciónParticipante/s

Aplicación del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) autólogo como inductor de regeneración tisular en Dermatología

02/12/2009 31/03/2012

Selva Iris Ale Parodi, Julio Cesar Magliano Lopez, Miguel Angel Martinez Asuaga,

Educación en promoción de hábitos saludables de vida en relación con la protección solar y prevención del cáncer de piel, dirigida a niños y niñas escolares

18/06/2009 31/03/2012

Julio Cesar Magliano Lopez, Maria Alejandra Larre Borges Garcia, Miguel Angel Martinez Asuaga,

Cursos de extensión

TítuloFecha de

inicioFecha de

finalizaciónParticipante/s

Coordinadora de la VII Jornadas de la Sociedad Uruguaya contra las infecciones de Transmision Sexual. Actualizacion en Infeccion por herpes virus

28/05/2011 28/05/2011

Actualizacion en infección por herpes simple

28/05/2011 28/05/2011Caroline Isabel Agorio Norstrom,

Taller de ITS 11/06/2011 11/06/2011Caroline Isabel Agorio Norstrom,

Conferencias, charlas y actividades de divulgación

TítuloFecha de

inicioFecha de

finalizaciónParticipante/s

My Skin Check. Grupo L´Oreal. El objetivo es crear conciencia sobre lo que se puede hacer para prevenir el cáncer de piel, ayudarle a localizar cualquier lunar sospechoso e invitarle que consulte al Dermatólogo.

19/12/2011 19/12/2011

Julio Cesar Magliano Lopez, Anabella Bazzano Korytnicki, Maria Sofia Nicoletti Russi, Maria Alejandra Larre Borges Garcia,

I Jornadas de Células Madre y Medicina Regenerativa

08/12/2011 08/12/2011

Gabriela Evelyn Otero Gonzalez, Cristina Lourdes Touriño Ponte, Victor Dayans Eidlin, Paola Antonella Filomeno Andriolo,

Prevención del Cáncer de piel Personal de canal 10 TV

15/11/2011Maria Alejandra Larre Borges Garcia,

Page 24: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Prevención del Cáncer de piel Personal de Sabre

14/12/2011Maria Alejandra Larre Borges Garcia,

Entrevistas en medios de comunicación

TítuloFecha de

inicioFecha de

finalizaciónParticipante/s

Fotoprotección. Programa "La noticia y su contexto". Canal 5

19/08/2011 19/08/2011Julio Cesar Magliano Lopez, Maria Alejandra Larre Borges Garcia,

Investigan si Células Madre Mejoran la Cicatrización en Úlceras

12/05/2011 12/05/2011Gabriela Evelyn Otero Gonzalez, Caroline Isabel Agorio Norstrom,

Otros

TítuloFecha de

inicioFecha de

finalizaciónParticipante/s

Jornadas Final de la Cátedra de Dematología y Presentacion de Monografías

02/12/2011 02/12/2011 Gabriela Evelyn Otero Gonzalez,

evaluacion CYMAT y brote en trabajadores de fabrica de galletitas

05/10/2011 12/05/2012

Fernando Adrian Tomasina Gonzalez, Freddy Horacio Sponton Piriz, Selva Iris Ale Parodi,

Consideraciones generalesEs notoria la dificultad que hemos tenido a lo largo del año 2011 para la realización de actividades de Extensión Universitaria de impacto significativo. En parte por lo escaso de los tiempos que deja la actividad asistencial, en parte por la poca participación que tiene una especialidad en los planes y apoyor de la Universidad, en los hechos esta ha sido la actividad menos desarrollada por nuestro servicio. Destacamos dos acciones concretas que conjuntan relacionamiento con el medio con enseñanza y asistencia: - Durante el año 2011 se profundizó en la actividad en el Hospital de Las Piedras reforzando actividades en el primer nivel de atención y asumiendo una policlínica de despistaje y prevención de ITS también el Hospital de Las Piedras. Es importante destacar que estamos haciendo esfuerzos por logra convertir esta experiencia en un ámbito educativo y asistencial en consonacia con el Nuevo Plan de Estudios. Puede ser importante destacar que forma parte de un Proyecto de Desarrollo hacia el Interior que se ha presentado ante autoridades universitarias y ministeriales.- Con el concurso de autoridades sanitarias, el cuerpo médico local y su gremial y la Cátedra de Dermatología, se realizaron las “Cuartass Jornadas de la Cátedra de Dermatología en el Interior del País”  teniendo como sede la ciudad de Maldonado.La actividad contó con la participación activa de más de 200 asistentes entre estudiantes de grado y profesionales de la salud de todas las ramas. Se organizaron también instancias de promoción saludable dirigidas a la población de las que participaron activamente representantes de diversas entidades sociales y educativas del medio local. Fueron instancias sumamente intensivas donde se abordaron temas de medicina y pediatría con enfoque o énfasis en los aspectos dermatológicos.- Se ha introducido un proyecto en el área destinado a la promoción de hábitos solares saludables en niños en edad escolar, a partir de la elaboración de un video juego y asociado al Plan Ceibal. Este proyecto ha merecido una financiación internacional obtenida mediante llamado abierto en toda latinoamérica por la Fundación La Roche Posay

Page 25: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

- Finalmente en el 2011 se trabajó en proyectos de investigación vinculados a o con alto impacto en la transferencia al medio.

VI Reconocimientos Académicos y otras Actividades

Becas y subvenciones

Descripcion Docente/sBeca CSIC: Pasantías en el exterior.     Maria Javiera Perez Anker,Beca ANII para el desarrollo de maestria Pro.In.bio “Desarrollo de nuevas estrategias para el tratamiento de melanoma utilizando Salmonella viva atenuada”.

Maria Magdalena Vola Ravina, Maria Moreno Jauge, Caroline Isabel Agorio Norstrom,

Beca para participar en el XXIX Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos. RADLA 2011. Guayaquil - Ecuador. 1 - 4 Mayo.

Julio Cesar Magliano Lopez,

Material para el Curso de Actualización en Melanoma. Agosto 2011. Financiado por la CSIC.

Maria Alejandra Larre Borges Garcia,

Premios científicos y/o distinciones

Descripcion Docente/sPremio Poster en el XXII World Allergy Congress, Cancún México, 4 al 8 de Diciembre del 2011Poster: "Contact Allergy to Ophtalmic drugs in Uruguay"  Autores: Valeria Pomiés y Selva Iris Ale

Selva Iris Ale Parodi,

Cisto Triquilemal Proliferante Maligno tratado com Cirurgía Micrográfica de Mohs. XXIII Congresso Brasileiro de Cirurgía Dermatológica, Curitiba, Brasil, Abril 2011. Premio segundo lugar.    

Maria Javiera Perez Anker,

Premio al “Mejor Proyecto de Investigación en Patología Regional de Latinoamérica” de la Fundación La Roche-Posay Latinoamérica con el proyecto Educación en promoción de hábitos saludables de vida en relación con la protección solar y prevención del cáncer de piel, dirigida a niños y niñas escolares. Guayaquil, Ecuador, Mayo 2011.

Julio Cesar Magliano Lopez, Maria Alejandra Larre Borges Garcia,

Premio al “Mejor Proyecto de Investigación en Patología Regional de Latinoamérica” de la Fundación La Roche-Posay Latinoamérica con el proyecto Educación en promoción de hábitos saludables de vida en relación con la protección solar y prevención del cáncer de piel, dirigida a niños y niñas escolares. Guayaquil, Ecuador, Mayo 2011.

Julio Cesar Magliano Lopez, Maria Alejandra Larre Borges Garcia, Miguel Angel Martinez Asuaga,

Participación en evaluación de proyectos

Descripcion Docente/s

Page 26: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Par Evaluador ARCUSURCarreras de Medicina evaluadas en 2011:  Facultad de Medicina de la Universidad de Itapúa, Paraguay (ANEAES)Facultad de Medicina del Instituto Universitario CEMIC, Buenos Aires, Argentina (CONEAU)Facultad de Medicina de la Universidad de Tucumán, Argentina (CONEAU)Facultad de Medicina de la Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina (CONEAU)Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba, Argentina (CONEAU)

Selva Iris Ale Parodi,

Fondo "Clemente Estable" ANIIMiguel Angel Martinez Asuaga, Enrique Caraciolo Barrios Herrera,

Participación en referatos

Descripcion Docente/sRevisor de artículos enviados para publicación en las revistas: "Dermatitis" y "Clinical and Experimental Allergy"

Selva Iris Ale Parodi,

Revista Médica del UruguayMiguel Angel Martinez Asuaga,

Referee de Dermatologic Therapy JournalCarlos Ignacio Bazzano Perez,

Participación en tribunales (de tesis, concursos)

Descripcion Docente/sIntegración de Tribunal de Concursos para la provisión de cargos de Prof. Adjunto y Asistente de Dermatología

Selva Iris Ale Parodi,

Participación como tribunal en la totalidad de los cargos docentes de Dermatología

Miguel Angel Martinez Asuaga,

Tribunal de Pruba final de DermatologíaMaria Alejandra Larre Borges Garcia, Miguel Angel Martinez Asuaga, Selva Iris Ale Parodi,

Miembro tribunal de concurso de oposicion y meritos de Grado 2 de Dermatologia

Miguel Angel Martinez Asuaga, Carlos Ignacio Bazzano Perez,

Miembro tribunal para la obtencion de titulo de especialista en Dermatologia

Caroline Isabel Agorio Norstrom, Carlos Ignacio Bazzano Perez, Miguel Angel Martinez Asuaga,

Miembro tribunal de concurso Grado 2 dermatologia (oposicion y meritos)

Caroline Isabel Agorio Norstrom, Carlos Ignacio Bazzano Perez, Miguel Angel Martinez Asuaga,

Miembros en comités editoriales

Descripcion Docente/s

Page 27: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Miembro del Consejo Editorial de la revista Archivos de Medicina Interna

Miguel Angel Martinez Asuaga,

Cargos en instituciones médicas, científicas o académicas

Descripcion Docente/s

Coordinadora Residencia de Dermatología en CAAMEPA (FEMI).Maria Eugenia Mazzei Weiss,

Miembro del International Contact Dermatitis Research GrouoMiembro del Comité de Becas de la Amerian Society of Contact DermatitisVisiting Professor, University of California in San Francisco

Selva Iris Ale Parodi,

Miembro del International Contact Dermatitis Research GroupMiembro del Comité de Becas y Pasantías de la American Society of Contact DermatitisVisiting Professor, University of California in San Francisco

Selva Iris Ale Parodi,

Coordinadora Unidad Cirugía Micrográfica de Mohs, Cátedra de Dermatología, HC, UDELAR.

Maria Javiera Perez Anker,

Delegado nacional a la RADLAMiguel Angel Martinez Asuaga,

Médico Dermatólogo de Mutualista Circulo Católico de Obreros del Uruguay

Julio Cesar Magliano Lopez,

sociedad cientifica uruguaya de heridas SCUH. Integrante de la comision de ulceras vasculares.Integrante del Comité Cientifico del Congreso Heridas en Red que se desarrollará en Uruguay en Setiembre del 2012

Gabriela Evelyn Otero Gonzalez,

Designada Secretaria Científica de RADLA 2013, Punta del Este, Uruguay.Maria Alejandra Larre Borges Garcia,

Secretaria de la Sociedad Uruguaya contra las infeciones de Transmision Sexual. Periodo 2011-2012

Caroline Isabel Agorio Norstrom,

Dirección en instituciones médicas, científicas o académicas

Descripcion Docente/sDirector de Carrera de Cosmetología Médica, Escuela Universitaria de Tecnología Médica, Facultad de Medicina, UdelaR

Selva Iris Ale Parodi,

Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad de Dermatología del Uruguay (SDU)

Carlos Ignacio Bazzano Perez,

Participación en cursos, seminarios regionales o internacionales

Descripcion Docente/sXXIX Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA),Mayo 2011, Guayaquil, Ecuador. Curso Melanoma. Enfoque Clínico, Dermatoscópico, Histológico y Terapéutico. Agosto 2011, Hospital Británico, Montevideo, Uruguay. XIII Atualizaciones Terapéuticas Dermatológicas, Setiembre 2011, Montevideo, Uruguay. X Encuentro Dermatólogos del Interior. Setiembre-Octubre 2011. Colonia del Sacramento, Uruguay. 60o  Curso Perfeccionamiento Dermatológico para Graduados, Prof. Pierini. Noviembre 2011, Buenos Aires, Argentina.

Maria Eugenia Mazzei Weiss,

1a Jornada Uruguaya de Dermatologia Pediatrica, 26 de Noviembre de 2011, Hotel Four Points by Sheraton. Montevideo

Maria Sofia Nicoletti Russi,

Page 28: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Curso de Dermatopatologia de la Catedra de Dermatologia: Dermatosis tumorales e inflamatorias, abordaje practico. Marzo de 2011, Hospital de Clinicas, Montevideo, Uruguay

Maria Sofia Nicoletti Russi,

XIII Jornadas de Actualizacion Terapeuticas Dermatologicas, Setiembre de 2011, Montevideo, Uruguay

Maria Sofia Nicoletti Russi,

XIII Encuentro de Dermatologos del Interior, 29 setiembre - 1 octubre de 2011, Colonia, Uruguy

Maria Sofia Nicoletti Russi,

IV Jornada de la Catedra de Dermatologia en el Interior, 10 y 11 de Junio de 2011, Madonado, Uruguay

Maria Sofia Nicoletti Russi,

3er Curso Avanzado de Dermatoscopia, 30 de junio y 1 y 2 de julio. Instituto de Educacion Continua. Barcelona, Espana

Maria Sofia Nicoletti Russi,

Jornada de Dermatologia y Cirugia Plastica. Hospital Britanico. 29 de Abril de 2011. Montevideo

Maria Sofia Nicoletti Russi,

Coordinadora Taller Melanoma "Dermatoscopia: Casos Clínicos"

Maria Sofia Nicoletti Russi, Anabella Bazzano Korytnicki,

Curso de Dermatopatologia de la Catedra de Dermatologia: Dermatosis tumorales e inflamatorias, abordaje practico. Marzo de 2011, Hospital de Clinicas, Montevideo, Uruguay Congreso Sudamericano de Asma y Alergia, 28-30 de Abril, Córdoba Argentina 22 World Congress of Dermatology, 24-29 Mayo, 2011, Seul, Corea XXIX Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA),Mayo 2011, Guayaquil, Ecuador. IV Jornada de la Catedra de Dermatologia en el Interior, 10 y 11 de Junio de 2011, Madonado, Uruguay XXXIV Congreso anual de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, 11-13 de Agosto, 2011, Buenos Aires, Argentina Curso Melanoma. Enfoque Clínico, Dermatoscópico, Histológico y Terapéutico. Agosto 2011, Hospital Británico, Montevideo, Uruguay. XIII Atualizaciones Terapéuticas Dermatológicas, Setiembre 2011, Montevideo, Uruguay. 2das Jornadas para Médicos Dermatólogos en formación, 10 y 11 de Setiembre, 2011, Montevideo, Uruguay XIII Encuentro de Dermatologos del Interior, 29 setiembre - 1 octubre de 2011, Colonia, Uruguay       XI Congreso Nacional de Medicina Estética, 12-13 de Noviembre del 2011, Montevideo, Uruguay XXII World Allergy Congress, Cancún, México, 4-8 de Diciembre del 2011

Selva Iris Ale Parodi,

Actualización y Visión Integral de la Barrera Cutánea. Importancia y Manejo Terapéutico. Laboratorio Stiefel. Montevideo - Uruguay. 21 de Mayo del 2011.

Julio Cesar Magliano Lopez,

XXIII Congresso Brasileiro de Cirurgia Dermatologica, Curitiba, Brasil. Abril 2011.XXVII Reunión Anual de Dermatólogos Lationamericanos (RADLA), Guayaquil, Ecuador. Mayo 2011.  Simpósio de Dermatoscopia e Microscopía Confocal, SBD-RESP. Sao Paulo. Noviembre 2011.

Maria Javiera Perez Anker,

Curso-Taller de investigación científica en América Latina, ASCO, Punta del Este. Mayo 2011.Curso de histopatología dos tumores da pele. SBD-RESP. Sao Paulo. Noviembre 2011.

Maria Javiera Perez Anker,

XIII Encuentro de Dermatólogos del Interior. Colonia - Uruguay. 29 Setiembre - 1 de Octubre

Julio Cesar Magliano Lopez,

Page 29: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Comentarista de casos clínicos en Sesión Interconsultas."XX ATD", Bs As, abril 2011

Miguel Angel Martinez Asuaga,

Curso - Taller. Actualización en Melanoma del Hospital Británico, Unidad de Lesiones Pigmentadas de la Cátedra de Dermatología. Montevideo, Uruguay. 4-6 Agosto 2011.

Julio Cesar Magliano Lopez,

Coordinador de "Sesión de Lesiones Pigmentadas: discusión de casos con dificultades diagnósticas y terapéuticas". En el XIII Encuentro de Dermatólogps del Interior. Colonia - Uruguay. 29 Setiembre - 1 de Octubre.

Julio Cesar Magliano Lopez, Anabella Bazzano Korytnicki, Maria Sofia Nicoletti Russi, Maria Alejandra Larre Borges Garcia,

XIII Jornadas de Actualizaciones Terapéuticas Dermatológicas. Montevideo - Uruguay. 16 - 17 Setiembre del 2011.

Julio Cesar Magliano Lopez,

IV Jornadas de la Cátedra de Dermatología en el Interior. Maldonado - Uruguay. 10 - 11 Junio del 2011.

Julio Cesar Magliano Lopez,

Jornada de Dermatología y Cirugía Plástica. Melanoma. Hospital Británico. Montevideo - Uruguay. 29 de Abril del 2011.

Julio Cesar Magliano Lopez,

XXIX Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos. Guayaquil - Ecuador. 1 - 4 de Mayo del 2011.

Julio Cesar Magliano Lopez,

1ª Jornada Uruguaya de Dermatología Pediátrica de la Unidad de Dermatología Pediátrica de la Cátedra de Dermatología. Montevideo - Uruguay. 26 de Noviembre del 2011

Julio Cesar Magliano Lopez,

3er Jornada de Actualización Dermatológica Contínua del año 2011 de la Sociedad de Dermatología del Uruguay denominada "Curso - Taller Enfermedades Eruptivas en el Niño y en el Adulto - Urticarias - Dermatología Pediátrica y del Adulto". Montevideo - Uruguay. 22 de Octubre del 2011

Julio Cesar Magliano Lopez,

XXIII Congreso Brasileiro de Cirurgía Dermatológica, Curitiba Brasil, Abril 2011

Carlos Ignacio Bazzano Perez,

XXIX Radla 2011  Guayaquil EcuadorCarlos Ignacio Bazzano Perez,

20th Congress of EADV Lisboa Octubre 2011Carlos Ignacio Bazzano Perez,

Conferencia: “Melanoma Familiar en Uruguay”. 9na Conferencia Brasileña sobre Melanoma. Río de Janeiro. Brasil. Agosto 2011. Dra. Virginia Barquet, Dra. Alejandra Larre Borges

Maria Alejandra Larre Borges Garcia,

3er Curso Avanzado de Dermatoscopia, 30 de junio y 1 y 2 de julio. Instituto de Educacion Continua. Barcelona, Espana

Maria Alejandra Larre Borges Garcia,

Page 30: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Coordiandora de Mesa Cáncer de Piel en Jornadas de la Cátedra de Dermatología en el Interior. Invitados nacionales: Dra. María Julia Muñoz y Dr. Alvaro Luongo

Maria Alejandra Larre Borges Garcia,

Taller internacional Ensayos Clinicos. 24 y 25 de Marzo de 2011Caroline Isabel Agorio Norstrom,

Conferencias en reuniones científicas o académicas

Descripcion Docente/s

  Certificado Asistencia a Curso entrenamiento intensive en Alfahidroxiacidos.  ( Neostratra Company , Princeton NJ. USA)                                                                                    1 – 3 Agosto 2011   Certificado de Asistencia a Curso de entrenamiento “Tratamientos con CO 2 Fraccionado“ Montevideo; Uruguay.     22 – 23 Julio 2011 Certificado Expositor “cáncer de Piel No melanoma”en IV Jornadas de la cátedra de Dermatologiá en el Interior. (Maldonado; Uruguay)                                                                                                                                                                7- 8 Junio 2011 Certificado Expositor en XXIX Congreso Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA ). Temas: Manifestaciones Inflamatorias no infecciosas del HIV; SIndrome Anticuerpos Antifosfolipídicos          1 – 4 Mayo 2011 Certificado Asistente XX Jornadas de Actualizaciones Terapéuticas Dermatológicas y estéticas (ATD). Bs As. Argentina          15 -17 Abril 2011

Anabella Bazzano Korytnicki,

Conferencista invitada: "Diagnosis and Management of Allergic Contact Dermatitis" 22 World Congress of Dermatology, Seul, Corea, 24 al 29 de Mayo del 2011

Conferencia: "Contact Dermatitis in children: Do we need regular Patch testing?" XXII World Allergy Congress, Cancún, México, 4 al 8 de Diciembre, 2011

Selva Iris Ale Parodi,

Cuidados pré operatórios. Curso básico de pré congresso. XXIII Congresso Brasileiro de Cirurgía Dermatológica, Curitiba, Brasil. Abril 2011.Áreas faciales de riesgo. XXVII Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA), Guayaquil, Ecuador. Mayo 2011.Actualizaciones de tratamiento para Carcinoma Basocelular. Sesión interactiva. XXVII Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA), Guayaquil, Ecuador. Mayo 2011.

Maria Javiera Perez Anker,

Oncología Cutánea: Enfoque terapéutico del  Carcinoma Basocelular: nuevas estrategias para nuevos blancos terapéuticos. En las "XX Actualizaciones Terapéuticas en Dermatología" Buenos Aires, abril 2011

Miguel Angel Martinez Asuaga,

Sesión "Avances en la detección, diagnóstico y tratamiento del melanoma”: Conferencia: Avances en biología molecular y genética en la detección del melanoma. En: XXIX RADLA, mayo 2011, Guayaquil

Miguel Angel Martinez Asuaga,

Sesión:  “¿Qué hay y habrá de nuevo en inmunodermatología”: Conferencia: Lo nuevo en inmunodermatología básica. XXIX RADLA, abril 2011, Guayaquil

Miguel Angel Martinez Asuaga,

Conferencia: Nevos melanocíticos acrales y ungueales.Jornada de Melanoma, Montevideo agosto 2011

Miguel Angel Martinez Asuaga,

Page 31: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Conferencia: Evaluación inicial y seguimiento en melanoma. Jornada de Melanoma, Montevideo agosto 2011

Miguel Angel Martinez Asuaga,

Simposio Colegio Ibero Latino Americano de Dermatología. Conferencia: Barreras para la Investigación Clínica en Latinoamérica. En el XX Congreso Argentino de Dermatología, Córdoba, agosto 2011 

Miguel Angel Martinez Asuaga,

Conferencia: Nuevas estrategias terapéuticas en melanoma. Jornadas del CETEP, Montevideo, octubre 2011

Miguel Angel Martinez Asuaga,

Jornadas Nacionales de Oncología Radioterápica: Conferencia: "Radiodermitis", Colonia, noviembre 2011

Miguel Angel Martinez Asuaga,

Expositor en la mesa de "Casos interesantes" con el tema "Síndrome de Hipersensibilidad por Drogas (DRESS). en la Primera Jornada Uruguaya de Dermatología Pediátrica. Montevideo - Uruguay. 26 de Noviembre del 2011.

Julio Cesar Magliano Lopez,

Moderador de Taller de "Prevención" en Curso-Taller Actualización en Melanoma del Hospital Británico, Unidad de Lesiones Pigmentadas de la Cátedra de Dermatología. Montevideo, Uruguay. 4 - 6 de Agosto del 2011.

Julio Cesar Magliano Lopez,

Expositor en la sesión "Cáncer de Piel", con el tema "Prevención del Cáncer de Piel". IV Jornadas de la Cátedra de Dermatología en el Interior. Maldonado - Uruguay. 10 - 11 Junio 2011

Julio Cesar Magliano Lopez,

Expositor en mesa "Dermatosis reaccionales en el niño" con el tema "Toxicodermias. Síndrome de DRESS", en XXIX Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos. Guayaquil - Ecuador. 1 - 4 Mayo 2011.

Julio Cesar Magliano Lopez,

Presentación en sesión "Posters Electrónicos" en XXIX Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos. "Linfoma Anaplásico de células grandes CD 30+". Guayaquil - Ecuador. 1 - 4 Mayo 2011.

Julio Cesar Magliano Lopez, Caroline Isabel Agorio Norstrom, Miguel Angel Martinez Asuaga,

Page 32: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Presentación en sesión "Posters Electrónicos" en XXIX Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos. Nevo Azul Hipomelanótico. A propósito de un caso clínico. Guayaquil - Ecuador. 1 - 4 Mayo 2011.

Julio Cesar Magliano Lopez, Maria Sofia Nicoletti Russi, Maria Alejandra Larre Borges Garcia, Miguel Angel Martinez Asuaga,

Curso Melanoma. Enfoque Clínico, Dermatoscópico, Histológico y Terapéutico. Agosto 2011, Unidad de Lesiones PigmentadasHospital Británico, Montevideo, Uruguay.Conferencias:Nevos en los niñosNueva clasificación de los nevos melanocítcos

Maria Alejandra Larre Borges Garcia,

Coordinación de Curso Cáncer de Piel, Hospital Británico en conjunto Area de Dermatología y de Cirugía PlasticaConferencia: Dermatoscopía

Maria Alejandra Larre Borges Garcia,

XXIX Reunion anual de Dermatologos Latinoamericanos. POster: Ergotismo secundario a la asociación Ergotamina-Ritonavir, a proposito de 3 casos. Guayaquil-Ecuador 1-4 de mayo 2011

Caroline Isabel Agorio Norstrom, Mariela Vacarezza Consani,

Expositora en las XIII Jornadas de Actualizaciones Terapeuticas Dermatologicas, con el tema Actalizacion terapeutica en Herpes simple, Montevideo, 16-17 Setiembre

Conferencia en el V Congreso Uruguayo de Gerontologia y Geriatria, Mesa Redonda sobre Infecciones en el Adulto Mayor, con el tema Infecciones de partes blandas. Montevideo 5 de setiembre 2011

Conferencia en el Curso de Actualizacion sobre "La odontología en el contexto de las diferentes especialidades medicas" Escuela de Graduados de la Fcultad de Odontologia, Montevideo 11 de noviembre 2011.

Expositora en las VII Jornadas de la Sociedad Uruguaya contra las infecciones de Transmision Sexual, con el tema "Pautas terapeuticas en Herpes Simple", Montevideo, 28 de mayo de 2011

Caroline Isabel Agorio Norstrom,

Organización de cursos y/o congresos

Page 33: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Descripcion Docente/s    Coordinadora Curso Internacional Dermatopatología de la Cátedra de Dermatología: Dermatosis Tumorales e Inflamatorias. Abordaje Práctico. Marzo 2011.Hospital de Clínicas, Montevideo, Uruguay.

Maria Eugenia Mazzei Weiss,

  Coordinadora Sesión Interconsultas. Actualizaciones Terapéuticas Dermatológicas. 16-17 Septiembre 2011, Montevideo, Uruguay.

Maria Eugenia Mazzei Weiss, Veronica Patricia Levrero Montemurro,

   Coordinadora Sesión Casos Clínicos. Septiembre 2011, X Encuentro Dermatólogos del Interior, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Maria Eugenia Mazzei Weiss, Veronica Patricia Levrero Montemurro,

Coordinadora de la IV Jornada de la Catedra de Dermatologia en el Interior, 10 y 11 de junio de 2011, Maldonado, Uruguay

Maria Sofia Nicoletti Russi,

Coordinadora de la la Mesa de la Unidad de Lesiones Pigmentadas, 30 de setiembre de 2011, XIII Congreso de Dermatologos del Interior, Colonia, Uruguay

Maria Sofia Nicoletti Russi, Anabella Bazzano Korytnicki, Maria Alejandra Larre Borges Garcia,

Coordinadora de la Mesa: Utilidad de la Dermatoscopia en lesiones no pigmentadas. XIII Jornadas de Actualizacion Terapeuticas Dermatologicas, Setiembre de 2011, Montevideo, Uruguay

Maria Sofia Nicoletti Russi, Maria Alejandra Larre Borges Garcia,

Coordinadora del Curso - Taller Actualizacion en Melanoma, Catedra de Dermatologia - Hospital Britanico, 4 al 6 de Agosto de 2011Acreditado por la Escuela de Graduados

Maria Sofia Nicoletti Russi, Maria Alejandra Larre Borges Garcia,

Co-Chair Symposium Allergic Contact Dermatitis en el 22 World Congress of Dermatology, Seúl, Corea, 24-29 de Mayo, 2011

Co-chair Workshop Contact Dermatitis en el XXII World Allergy Congress, Cancun, Mexico, 4-8 de Diciembre, 2011

Selva Iris Ale Parodi,

Coordinador de la Actividad: Presentación de trabajos científcos de médicos residentes, en las 2ndas Jornadas Rioplatenses para médicos dermatólogos en formación, Montevideo,  Setiembre 10 y 11 del 2011

Selva Iris Ale Parodi,

Jornada de la Cátedra de Dermatología en el Interior del País, Maldonado, junio 2011

Miguel Angel Martinez Asuaga, Maria Sofia Nicoletti Russi,

Participación en la organización de las Jornadas de Dermatología Pediátrica. Montevideo noviembre de 2011

Mariela Alvarez Goya,

Coordinador Curso Cirugía Dermatológica Básica y Avanzada en XXIX Radla 2011  Guayaquil Ecuador

Carlos Ignacio Bazzano Perez,

Secretario General Comité Organizador de la XXXI Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA) Punta del Este 2013

Carlos Ignacio Bazzano Perez,

Page 34: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Coordinadora de las VII Jornadas de la Sociedad Uruguaya contra las infecciones de Transmision sexual: Actualizacion en infeccion por Herpes Simples. 28 de Mayo 2011

Caroline Isabel Agorio Norstrom, Raquel Nancy Balleste Alaniz,

Coordinadora del Taller de ITS en las IV Jornadas de la Catedra de Dermatologia en el Interior.Maldonado, 11 de Junio 2011

Caroline Isabel Agorio Norstrom,

Coordinadora del "Curso de actualizacion clinico-basico sobre inmunidad y piel". Actividad desarrollada en colaboracion con el Departamento de Inmunologia de la Facultad de Medicina con participacion en el pregardo. Julio- Octubre 2011

Caroline Isabel Agorio Norstrom, Veronica Patricia Levrero Montemurro, Teresa Ines Freire Gard, Otto Franz Pritsch Albisu, Eduardo Nelson Osinaga Pradere,

Membresias en instituciones médicas, científicas o académicas

Descripcion Docente/sMiembro Activo de la Sociedad Internacional de Dermatopatología desde diciembre 2008.

Maria Eugenia Mazzei Weiss,

Miembro activo de la Sociedad Iberolatinoamericana de Dermatopatología desde diciembre 2008.

Maria Eugenia Mazzei Weiss,

Miembro Adjunto del Colegio Iberoamericano de Dermatología, desde Octubre de 2009.Miembro de Comité Científico de Sociedad Uruguaya de Dermatología.

Maria Javiera Perez Anker,

Miembro de la Sociedad de Dermatología del Uruguay.Julio Cesar Magliano Lopez,

Miembro Fundador de la Sociedad Latinoamericana de Psoriasis "SOLAPSO"

Julio Cesar Magliano Lopez,

Miembro de la International Dermoscopy SocietyJulio Cesar Magliano Lopez,

Miembro de la Sociedad Argentina de DermatologíaJulio Cesar Magliano Lopez,

Miembro del Colegio Ibero Latinoamericano de DermatologíaJulio Cesar Magliano Lopez,

Miembro Titular del Colegio Iberolatinoamericano de Dermatología CILAD

Carlos Ignacio Bazzano Perez,

Miembro Titular de la European Academy of Dermatology EADVCarlos Ignacio Bazzano Perez,

Miembro de la Sociadad Argentina de Cirugía DermatológicaCarlos Ignacio Bazzano Perez,

Miembro Fundador de la Sociedad de Cirugía Dermatológica del Centro del País (Argentina)

Carlos Ignacio Bazzano Perez,

Secretaria de la Sociedad de Dermatología del UruguayMiembro de la Sociedad Uruguaya de PsiconeuroinmunologíaMiembro de la Sociedad de Psiquiatría Biológica del UruguayMiembro fundador de la Sociedad Uruguaya de TransplanteMiembro de la Sociedad Uruguaya de Alergia e InmunologíaMiembro de la Sociedad Argentina de Alergia e Inmunología

Selva Iris Ale Parodi, Selva Iris Ale Parodi,

Miembro Titular del Colegio Iberolatinoamericano de Dermatología Selva Iris Ale Parodi,

Page 35: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Sociedad de Dermatología del UruguaySindicato Médico del Uruguay

Maria Alejandra Larre Borges Garcia,

Miembro de la Academia Europea de Deramatologia y VenerologiaCaroline Isabel Agorio Norstrom,

Pasantías o visitas a centros extranjeros

Descripcion Docente/sGuest Fellow del Dr. Joe Jorizzo, Dr. Omar Sangueza y Dra Amy McMichael en el Departamento de Dermatología Clínica  y Dermatología Cosmética de la Universidad de Wake Forest, Facultad de Medicina en Winston Salem, NC. USA.02/08/2011 – 03/09/2011 

Anabella Bazzano Korytnicki,

Pasantía en Cirugía Micrográfica de Mohs,  cursada en Faculdade de Medicina do ABC Paulista e HSPM simultáneamente, Enero 2011. Pasantía en Cirugia Micrográfica de Mohs, desde 1° de Mayo de 2011 a 31 de Julio de 2011, Methodisth Hospital y DermSurgery Associates, Houston, TX, USA. Pasantía en Dermatopatologia, desde 1° de Agosto de 2011 a 31 de Agosto de 2011 en Wake Forest University, Winstom Salem, North Carolina, USA.

Maria Javiera Perez Anker,

Visita al LABORATORIO DE PESQUISAS EN MICROCIRCULACION BIOVASC de la Universidad Estatal de Rio de Janeiro  durante el período 24 octubre al 28 de octubre del 2011.Dicha visita estuvo vinculada al desarrollo de mi tesis de maestria donde se requiere conocimientos sobre como evaluar la microcirculación cutánea en piel periúlcera.El laboratorio BIOVASC se centra en el estudio de la microcirculación tanto en modelos animales como humanos, realizan ademas el estudio del impacto de diferentes tratamientos en la misma, así como la repercusión de enfermedades como obesidad y diabetes en la fisiologia normal de la microcirculación en piel.Durante mi visita puede interiorizarme con distintas aparatos utilizados con éste fin como videocapilaroscopia  y microscopia intravital en otros

Gabriela Evelyn Otero Gonzalez,

Profesores visitantes recibidos

Descripcion Docente/sProf. Dr Renato Bakos de Brasil y Prof Dra Blanca Carlos Ortega de Mexico, invitados extranjeros en el Curso - Taller Actualizacion en Melanoma

Maria Sofia Nicoletti Russi, Maria Alejandra Larre Borges Garcia,

Dr. Omar Sangueza Profesor de Dermatología y Dermopatología de la WF University, Wisconsin

Maria Eugenia Mazzei Weiss, Miguel Angel Martinez Asuaga,

Prof. Asist. Renato Bakos, Porto Alegre. En el contexto del Curso de Actualización en Melanoma Agosto 2011

Maria Alejandra Larre Borges Garcia, Maria Sofia Nicoletti Russi,

Prof. Asist. Blanca Carlos Ortega, México DF. En el contexto del Curso de Actualización en Melanoma Agosto 2011

Maria Alejandra Larre Borges Garcia, Maria Sofia Nicoletti Russi,

Vinculaciones académicas

Descripcion Docente/s

Page 36: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

Con el AREA DE TERAPIA CELULAR DEL HOSPITAL DE CLINICAS. (tipo de vinculo: proyecto de investigación en conjunto con servicio de dermatología)Con el Centro de Tratamiento y Especialidades de Piel del Hospital Pereirab Rossell. (tipo de vinculo: trabajo en conjunto con la Dra. Techekmedyian- quien se desempeña como coordinadora de la policlinica de úlceras de dicho centro- desarrollando protocolos de investigación en forma conjunta

Gabriela Evelyn Otero Gonzalez, Caroline Isabel Agorio Norstrom,

Consideraciones generales

VII Personal no docente

Nombre TipoHoras

semanalesFunciones

Mario Enrique Castillo Bengochea

Administrativo 36Administrativas Cargo Nª 9597 Titular Esc. C gdo 9

Adriana Elena Perez Racobali

Administrativo 40 ext 48

Administrativas con ext. de 8 hs en la cátedra Cargo Nª 10212 Esp. Especializado Preparador- Área Biológica

VIII Necesidades Problemas y PropuestasEn lo general, afirmamos que el año 2010 marcó el esfuerzo por la formación en áreas específicas de nuestros recursos humanos a través de la participación en becas, pasantías y eventos regionales, lo que permitió el reposicionamiento de la dermatología uruguaya en la región. El 2011 marca un hito ya que prácticamente sin aportes universitarios se pudo mantener -a esfuerzo casi personal- esta política y se comenzaron a vislumbrar sus resultados: se logró una situación de respeto en la región lo que determinó -entre otras cosas- que dermatología fuera la especialidad con mayor número de aspiraciones por parte de estudiantes extranjeros, superando doblando al resto de las ofertas académicas tomadas en su conjunto. Sin embargo entendemos que será necesaria una inversión mucho mayor en la totalidad de aspectos vinculados a la formación mantenida de nuestros docentes jóvenes si pretendemos que esta nueva situación privilegiada en el contexto regional se mantenga. En ese contexto, las políticas de apoyo tanto de la Facultad de Medicina como de la UDELAR resultan hoy erráticas cuando no contradictorias lo que pone a riesgo la capitalización de este esfuerzo que fue importante y ha tenido impacto evidente.  Al abordar el tema de la función asistencial, debemos insistir en el tema salarial, que entendemos tiene un alcance global. Sin duda fue trascendente el incremento recibido por vía de las llamadas "UDAs Facultad", pero si realmente pretendemos que esta función pueda desarrollarse adecuadamente, será necesario establecer nuevas políticas que nos permitan al menos igualar los salarios que hoy ofrece ASSE a fin de evitar el fenómeno de canibalización creciente. Un posicionamiento firme y decidido que no contemple solo nuestras obligaciones respecto al sistema asistencial sino también nuestros derechos en tanto trabajadores del prestador público con salarios igualitarios es la única solución viable a mediano plazo. Otro problema planteado que no ha logrado una solución definitiva en el período pese a los esfuerzos que reconocemos importantes, sobre todo en el último período es la ausencia de medicación para los pacientes ambulatorios, en clara contravención al Decreto 265 del Poder Ejecutivo de agosto de 2006 que impide completar el proceso asistencial con grave perjuicio para los pacientes y constituye una grave distorsión del proceso educativo.Respecto a la función educativa, insistimos que será imposible enfrentar las responsabilidades que plantea el nuevo Plan de Estudios sin una estructura docente acorde. Recordamos que fue necesario incrementar decididamente la estructura de cargos de los sectores básicos de la Facultad para poder llevar adelante el Nuevo Plan de Estudios en ese nivel. Resulta sorprendente cuando no injusto que las autoridades pretendan imponer dicho plan en el sector clínico sin realizar al menos una inversión similar. En lo que hace a dermatología y sólo para poder continuar con sus actividades actuales, resta aún completar la estructura de cargos docentes

Page 37: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

en función de sus proyectos de desconcentración y descentralización, en el ahondaremos en el capítulo de propuestas. Reiteramos la necesidad de crecer en 1 cargo de grado 3 para contemplar las necesidades perentorias del servicio del Hospital de Clínicas y en 2 cargos de grado 2 para abrir perspectivas en el interior. Finalmente en esta misma función señalamos la necesidad de lograr que la totalidad de especialistas en formación realice dicha actividad bajo forma Residencia. En efecto, no solo existe un acuerdo unánime en toda la Facultad de Medicina respecto a la necesidad que dicha formación se realice bajo la modalidad de Residencia sino que en nuestro caso establece una categorización a todas luces inapropiada entre los postgrados “rentados” y los honorarios en claro detrimento de estos últimos. El llamado 2011 para proveer los cargos en el 2012 si bien mejoró respecto a los años anteriores resultó claramente insuficiente para mantener la oferta educativa en los niveles de calidad que entendemos que la sociedad nos exige.La función de investigación por su parte requiere de los tiempos de generación y maduración de ideas a que aludíamos en el capítulo correspondiente. Nuestra Cátedra se ha enfocado al desarrollo de la investigación traslacional, para lo cual trabaja desde inicios del 2000 con laboratorios de fuerte inserción universitaria, como por ejemplo el DBM (Prof. Cayota) en cuyo seno se desarrollan proyectos de Maestría en coordinación con las Dras. Touriño y Artagaveytia, el CMN (Prof. Alonso) y el Servicio de Oncología Clínica (Prof. Delgado) con quienes se desarrollan actividades de formación conjunta y una Tesis de Doctorado en el Hospital de Clínicas, el Departamento de Desarrollo Biotecnológico (Prof. Chabalgoity) en el Instituto de Higiene y Depto. de Inmunobiología (Prof. Osinaga), el de Genética (Prof. Roche-Dr. Bertoni) en la Facultad de Medicina. Esta actitud de apertura, colaboración e incorporación con otros servicios universitarios del área ha sido la estrategia que ha permitido el desarrollo de la actividad académico-científica de la cátedra en un contexto particularmente difícil cuando no indiferente por parte de la UDELAR. En efecto, la ausencia de llamados a financiación en el área clínica entorpece considerablemente estos planes. Resumiendo podríamos decir que el desarrollo de la investigación es a la vez uno de los grandes "debe" de las estructuras clínico-asistenciales de toda la Universidad. Paradógicamente en lugar de implementar estrategias que permitan su desarrollo, la UDELAR ha ignorado históricamente la propia función asistencial, lo que constituye el gran "debe" de la Universidad.PROPUESTAS                                                                                                                      En el 2011 podemos afirmar haber consolidado las condiciones locativas y ambientales objetivas mínimas para lograr  resultados educativos y asistenciales aceptables. Además se ha logrado acuerdos con instituciones de Montevideo e Interior del País con capacidad de ser incorporados para ampliar nuestra oferta educativa y/o asistencia. Esto, que son aspectos claramente positivos, debe ser refrendado por la Facultad de Medicina a través de apoyos concretos y materializables en cargos y extensiones horarias. Propuestas Educacionales. Insistimos en la necesidad de lograr un cambio radical en la percepción de los fines de una clínica de especialidades mediante la incorporación de acciones hacia el estudiante de grado, objetivo que no pudo ser logrado en el quinquenio ya que si bien se duplicó el número de Practicantes Internos, no se pudo materializar la incorporación de la Clínica Dermatológica en el sistema de pasantías del CiCliPa, pese a haberse establecido el inicio de estas actividades para el año 2009. El Nuevo Plan de Estudios abre una serie de expectativas en este sentido, pero el aumento en el compromiso debe ser acompañado por un incremento igualmente significativo en el número de cargos y la dedicación horaria. Respecto a la participación en el postgrado, hemos logradolos acercamientos que proponíamos en el informe 2010. Así hoy la Unidad de Dermatología Pediátrica es de referencia nacional, está ubicada en el Hospital Pereira Rossell y acreditada por la Escuela de Graduados y es allí donde concurren en forma curricular los postgrado de dermatología. También lo son las unidades Hospital Español e INCA, donde realizan una pasantía de 6 meses los estudiantes de 1er. año. Más adelante se ahondará en los nuevos ámbitos de formación de pre y postrado en el interior del país.Propuestas asistenciales. Al presente Dermatología ha logrado consolidar la extensión de la asistencia al horario de la tarde por medio de la creación de policlínicas especializadas, rompiendo de esta manera la lógica perverssa de un “hospital de la mañana”. En efecto los lunes ha comenzado la policlínica de psoriasis y el desarrollo piloto de la Cirugía de Mohs, los martes la de Heridas Crónicas y los miércoles la de Lesiones Pigmentadas, los jueves la de Alergia y la de Estética y los viernes la de Infecciones y ETS. En todos los casos se trabaja con docentes de otras especialidades y se realizan bajo la coordinación de un grado 3 o 4 de dermatología. Además, se cuenta con el nuevos equipo de fototerapia cuya utilización

Page 38: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

requerirá un técnico para mayor aprovechamiento.  Propuestas investigativas. La estructuración en policlínicas o grupos de trabajo en torno a temas de la especialidad es la estrategia acordada para el desarrollo de actividades de investigación biomédica, operativa, clínica y/o traslacional. Señalamos nuevamente al PROINBIO como herramienta formidable para la integración de los sectores clínicos a la función de investigación y en ese sentido señalamos los trabajo del grupo de “Terapia angiogénica" de la Dra. Otero,la tesina: “Desarrollo de nuevas estrategias para el tratamiento de melanoma utilizando Salmonella viva atenuada” de la Dra. Magdalena Vola, “Prevención Primaria y Secundaria de Carcinoma Espinocelular y Screening molecular en Pacientes Transplantados Renales y Renopancreáticos de Uruguay“ de Dra. Lídice Dufrechou, “Educación en promoción de hábitos saludables de vida en relación con la protección solar y prevención del cáncer de piel, dirigida a niños y niñas escolares“ del Dr. Julio Magliano y “Caracterización de la Sífilis en pacientes del sub-sector público en Uruguay” de la Dra. Silvina Gurgitano.

Proyecto de descentralización hacia el Interior del País. Resulta materialmente imposible dar satisfacción a la totalidad de las consultas por afecciones de piel por medio de dermatólogos, lo que cobra especial relevancia en el interior del país donde la dermatología ya es una especialidad deficitaria. La capacitación tanto de los médicos generalistas de adultos y niños como del resto del personal de salud parece ser la respuesta adecuada a esta situación y ello se logra mediante el incremento de participación real en el pregrado, la contribución a la formación del postgrado de medicina y pediatría y el desarrollo de actividades de formación médica permanente. Lograr esta forma de trabajo en el interior presupone trabajar con mentalidad descentralizadora hacia la conformación de unidades asistenciales en permanente intercambio con los efectores de atención primaria que cumplan además un rol formador de recursos humanos. Esto implica un cambio mayor en un país históricamente heterogéneo con grandes diferencias de oportunidades y ofertas educativas entre los habitantes de la capital y del resto del país entendiendo de una vez la educación como un bien básico que debe distribuirse con la mayor equidad posible. Este cambio de actitud desde lo compensatorio hacia lo fundacional debe hacer énfasis en el respaldo específico a iniciativas locales que a la vez sean contextualizadas, de interés común y también creativas.La Cátedra de Dermatología ha iniciado acciones concretas llevando la enseñanza de la semiología piel para el pregrado al Hospital de Las Piedras, participando en forma parcial de la formación de los postgrados de Medicina Familiar, colaborando estrechamente con los dermatólogos residentes en el interior del país y organizando jornadas anuales que presuponen el traslado de toda la cátedra a una ciudad del interior.En el entendido que es necesario profundizar acciones, se propone la formación de un polo educativo para el pregrado, el postgrado y el médico generalista mediante la conformación de una Unidad Docente y Asistencial de Dermatología en Salto, con potencialidad de construir un eje Salto-Paysandú y cobrar autonomía creciente.Fundamentación. Al analizar los procesos de descentralización, desconcentración y descentralización en sistemas educativos y asistenciales de diferentes países en el mundo se observa que la diversificación conceptual es tal, como sociedades culturales existen tal vez en parte debido a que sus alcances, limitaciones y proyecciones son permeadas por los problemas económicos, políticos, ideológicos y por la propia historia de cada país.Los conceptos desconcentración y descentralización junto con sus procesos, han surgido debido por un lado por la necesidad imperiosa de racionalizar la administración de los recursos y por otro ante la urgencia de incorporar a la sociedad en las decisiones que la afectan en función de sus demandas y también de las características particulares que cada uno de sus segmentos posee.Sin embargo al día de hoy aún persiste una notoria falta de consenso en cuanto a la significación de las nociones, las cuales llegan a tener ciertas semejanzas. En lo asistencial. La consulta por afecciones de la piel ocupa los primeros lugares en frecuencia en todos los estratos sociales de nuestro país. Resulta materialmente imposible satisfacer la demanda a partir de los dermatólogos que actúan en el país, lo que cobra especial relevancia en amplios sectores del interior donde lograr la concurrencia regular de un dermatólogo resulta especialmente inviable. Por otra parte del punto de vista sanitario lo razonable es que el médico generalista se capacite para diagnosticar y tratar la mayor parte de las afecciones de la piel quedando para el dermatólogo aquellos casos que por su complejidad o evolución requieran una consulta especializada. Lograr esta forma de trabajo en el interior presupone la conformación de unidades asistenciales en permanente intercambio con los efectores de atención primaria. Estas unidades además deberían cumplir un importante papel como formadoras de recursos humanos (tanto en pre como en postgrado) y ser núcleo de actividades de formación permanente en dermatología para el resto de los profesionales de la salud que concurren a dichos centros. Esto además permitiría la incorporación natural de nuevos ámbitos de

Page 39: INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE - fmed.edu.uynica_Dermatológica.pdf · posgrado de Dermatologia 2 hs Clase para la preparacion de prueba para aspirantes al posgrado de Dermatologia

enseñanza. Por todo esto, lograr la conformación de unidades que integren funciones de asistencia y enseñanza de la dermatología tanto a nivel de grado como de postgrado en centros de salud del Interior del país constituye un objetivo relevante. En lo educativo. Entendemos la educación como un bien básico que debe distribuirse con la mayor equidad posible. Convertir esta idea en realidad apunta a una sociedad más igualitaria y por tanto de alguna manera, más libre. La realidad histórica, sin embargo, muestra a nuestro Uruguay como un país heterogéneo con grandes diferencias en lo que hace a oportunidades y a ofertas educativa entre quienes viven en la capital y aquellos que habitan el resto del país.Pese a los intentos serios realizados, la Facultad de Medicina en su sector de formación de médicos y de especialistas no ha logrado escapar a esta realidad y de hecho los importantes avances iniciados a fines de la década del 80' se han estancado severamente, limitándose apenas a mantener lo logrado hace más de 20 años. La respuesta Universitaria ha apuntado al desarrollado políticas uniformizadoras y particularmente compensatorias las cuales desde nuestro puesto de trabajo respetamos y apoyamos. Sin embargo, pensamos que el proceso que permita profundizar hacia una descentralización real quizás no pase solo por allí, sino que también interesa el respaldo específico a iniciativas locales que a la vez sean contextualizadas, de interés común y también creativas las cuales podrían aproximarnos a nuestro objetivo final. La promesa, realizada oportunamente por los niveles más altos de conducción universitaria en el sentido del interés que se presenten propuestas de enseñanza enfocadas en el desarrollo de a actividades que involucren el interior, particularmente relacionadas con la Salud, nos permite ser optimistas respecto a los apoyos que necesariamente deben acompañar este tipo de iniciativas.                                                                Antecedentes. La Facultad de Medicina tiene largos antecedentes de trabajo a nivel de la Regional Norte que se inician en 1989 cuando se planifica y ejecuta una experiencia de descentralización consistente en radicar los últimos 4 años de la carrera allí. También es posible señalar que la Facultad de Medicina en su conjunto desarrolla cursos completos en Salto y Paysandú correspondientes a la Escuela de Tecnología Médica y que en Paysandú radica la Carrera Binacional de Obstetricia, experiencia inédita para toda la Universidad. Esta experiencia ha sido continuada y mantenida por el esfuerzo de docentes radicados en Regional Norte. Sin embargo, en 20 años no se han realizado por parte de la Facultad de Medicina cambios significativos en términos de propuestas educativas tendientes a profundizar la integración de la experiencia regional. Recientemente la Cátedra de Dermatología ha presentado proyectos conjuntos con docentes de Regional Norte que buscan oponerse a las limitaciones que impone la distancia desarrollando una estrategia que lejos de suponer el traslado de docentes hacia allá o de estudiantes o pacientes del interior a la capital plantea una solución integradora, contribuyendo decididamente a la descentralización educativa.                                                   Instrumentación. Para inicio del 2012 se solicitan rubros para la creación y llamado inmediato de 2 cargos docente a nivel de grado 2 (uno más para Salto y uno para Paysandú a ser desempeñados en régimen mixto a fin de coordinar acciones tendientes a conformar unidades autónomas para finales de 2012. La meta es el establecimiento de una Unidad de Dermatología con actividades específicas en la formación de estudiantes de pregrado y médicos generalistas así como la coordinación y ejecución de actividades de formación médica continua destinada a médicos radicados en Salto y Paysandú.