informe anual 2016...informe anual 2016 . ... se culminó el congreso en colombia con las siguientes...

36
INFORME ANUAL 2016

Upload: others

Post on 12-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • INFORME ANUAL 2016

  • Se lleva cabo la presentación del informe correspondientes al primer y segundo semestre del año corriente ante la Asamblea General de Socios por el Consejo Directivo Nacional de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, Sociedad de Gestión Colectiva de Interés Público. Enfatizo el trabajo en conjunto el cual ha sido primordial para concretar compromisos obtenidos por nuestra sociedad, como lo fueron: cierres de convenios con entidades públicas así como privadas, en lo respectivo a recaudación y también exposiciones, los cuales se describirán posteriormente. Los logros obtenidos han sido los siguientes: 1) Me congratulo informarles sobre la aprobación de las reglas profesionales ante la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC); colocandonos dentro de las entidades de Gestión, quienes han realizado con los estandares impuestos por dicho organismo, explicando de mejor manera: damos cumplimiento con las normas equivalentes a las ISO-9000, en cuestión de calidad en nuestros procesos enfocados al servicio y cobro por el concepto de regalías. La distinción fue otorgada en el Congreso Latino Americano y del Caribe de la Cisac llevado a cabo en Bogota, Colombia, el pasado mes de Abril. Pero ¿Cuál es la importancia de dicha mención para nuestra sociedad?, La Cisac ha sido por más de una decada una institución la cual nos ha permitido realizar los 37 convenios de reciprocidad con entidades internacionales homologas a la Somaap, permitiendo la recaudación de regalías en diveros lugares del mundo, además con ello extender el brazo de la protección en pro de todos los agremiados a nuetra sociedad autoral. Lo anterior recalca la presencia de nuestro repertorio en países importantes como: Estados Unidos, Francia, España, Italia, Inglaterra, entre otros más. Añado a lo descrito a los diversos congresos y aportaciones de actualidad sobre derechos de autor, así como el apoyo mundial en aspectos de acuerdos y convenios nacionales e internacionales sobre temas autorales. Es importante mencionar el arduo trabajo llevado a cabo durante los últimos 6 años para llegar a la culminación de dicha certificación, ya antes se mencionaban en los diversos informes anuales, sobre los avances de la auditoría realizada por la CISAC a nuestra sociedad autoral. Fueron diversos puntos solicitados por dicha inspección donde se tuvieron contemplados temas como: transparencia, reclamaciones, recaudación, repertorio, descriminación, pagos de regalías, entre otros.

  • La realización de las reglas profesionales nos dejó una basta experiencia en nuestra sociedad, donde se llevaron a cabo la realización de documentos imoportantes para nosotros, como lo son: el manual de procedimientos de operacion, la integración de un reglamento interno, así como también un ordenamiento para las delegaciones. Presentados y aprobados en el año 2013; colocandonos con ello en una verdadera institución autoral con la madurez suficiente para afrontar las pruebas futuras y alcanzar la solidez necesaria. Por último se ha de mencionar algunos puntos donde debemos trabajar mucho para concluir lo establecido ante la CISAC, la territorialidad es uno de ellos, el abarcar estados en el país donde la somaap deberá tener presencía para realizar lo establecido en nuestros estatutos así como lo estipulado en los convenios de reciprocidad internacionales, debiendo garantizar dicha existencia de delegaciones de autores plásticos con el fín de recaudación y protección de los derechos autorales. En otro orden de ideas, en Enero se realizáron dos conferencias sobre derechos de autor en la ciudad de Mérida, Yucatán, dirigidos a diseñadores de moda y autores plásticos, donde se aprovecho la ocasión de explicarles la importancia de pertenecer a una Sociedad de Gestión como la nuestra. Se tuvo la oportunidad de visitar diversos talleres de trabajo de maestros plásticos con trayectoria, quienes son miembros de la delegación de la Somaap en ese estado. Recopilamos inquietudes y aportaciones de cómo hacer crecer nuestra Sociedad de Gestión, para así después exponer dos conferencias más en el Centro Cultural “Olimpo”. La visita ante la representación de la Somaap en Yucatán, generó un fuerte acercamiento, logrando acuerdos municipales y gestionando exposiciones de intercambio entre delegaciones de otros estados, el cual en el presente año se realizó gracias a dicho acercamiento una exposición en el Instituto Nacional de Derechos de Autor de varias obras de autores de Yucatecos así como la reciprocidad de exposiciones entre Mérida con nuestros representantes delegacionales en Tamaulipas Ahora bien, en Febrero del año corriente, la Somaap, estuvo presente en el desarrollo de la renovación del Consejo Directivo de la CISAC, en Paris, Francia, donde se apoyo fuertemente para que un mexicano estuviera dentro de dicho cuerpo directivo, a lo cual he de comentar la aprobación por vía electoral de Roberto Cantoral Hijo, representante de la Sociedad de Gestión de Compositores (SACEM), eso nos permitirá tener más apoyo al interior de la Confederación Internacional de Autores y Compositores.

  • Entre otras tareas llevadas a cabo en Paris, se tuvo el acercamiento con diversos presidentes y representantes de Sociedades de Gestión homologas a Somaap, para cabildear pagos retenidos de nuestro repertorio, además de intentar tramitar un espacio para exposiciones de nuestros agremiados en dicho país y se tuvo la oportunidad de entregar una escultura en donación del maestro Victor Rosas Dúran. Dentro del material entregado a cada uno de los asistentes se encontraba un directorio herramienta fundamental para la expansión del repertorio de nuestra sociedad, el cual fue entregado a la Somaap, al área correspondiente para su aprovechamiento. Además informo el testimonio recabado en el Congreso Latino Americano y del Caribe de la Cisac llevado a cabo en Colombia, en el mes de Abril, donde se tocaron puntos importantes para las Sociedades de Gestión destacando los logros llevados a cabo el año precedente, la importancia de responder ante la evolución de las necesidades de los miembros; así como los esfuerzos realizados para incrementar el intercambio de información entre sociedades, las instancias internacionales y las instituciones universitarias, además de la coordinación con otras organizaciones titulares de derechos. Se expresó la intención de buscar el acercamiento de la CISAC con algunas naciones, mediante programas de colaboración permanente con las Oficinas gubernamentales, como fue el caso de Colombia. Asimismo, se abrió un debate sobre la presentación de un grupo de gobiernos latinoamericanos en el seno de la OMPI, en relación al reconocimiento efectivo de los derechos de autor en el tema digital, y también se convocó a los Jefes de Oficina a apoyar la campaña internacional de los artistas visuales. Se culminó el Congreso en Colombia con las siguientes prioridades a cumplir en el año 2016: 1) La Implementación de un canal de comunicación permanente en el Grupo de Montevideo 2) Creación de un programa de formación en Gobierno Corporativo para directivos de las sociedades 3) Realización de un programa de acercamiento con Universidades 4) Ejecución de un Plan de Acción del MoU en México, ampliando su actuaciones hasta Guatemala 5) Participación activamente en las definiciones estatutarias sobre membresías en la CISAC 6) Creación un programa de cooperación con el Gobierno de Colombia y SAYCO

  • 7) Llevando a cabo actividades de lobby para obtener la aprobación de proyectos de ley del derecho inalienable de remuneración de autores audiovisuales en Colombia y Chile 8) Desarrollo de acciones concertadas para la gestión de derechos audiovisuales en Brasil 9) Apoyo el plan de operación de SAVA en Argentina, para la aprobación de proyectos en relación con el Droit de Suite 10) Respaldo el Plan de Cooperación en Bolivia (SCD/SOBODAYCOM) 11) Establecimiento un plan de acción para resolver la situación de APA-Paraguay 12) Revisión de las reglas profesionales en la región, en conformidad a la resolución de la AG de CISAC 13. Culminación de los planes de adecuación de las Reglas Profesionales que se encuentran activas y, 14. La creación de un observatorio legislativo. Dentro de las actividades realizadas en dicho Congreso en Colombia quiero señalar el haber establecido contacto con la empresa Farolatino con el fin de cobrar las reproducciones de obras de nuestro repertorio, lo cual aún estamos en espera. Por otro lado, en Octubre, del presente año, trasladamos las obras de los participantes de la Somaap, para el festival otoñal en Huelva, España, realizado como cada año en dicha localidad, toda la logistica de convocar, recibir, embalar y trasladar fue realizado desde las oficinas de nuestra Sociedad. Posteriormente se procedió a trasportar las creaciones de la embajada hasta la localidad de Huelva, España por medio de transporte rentado, una vez estando establecida las obras antes mencionadas, se establecieron los términos del montaje para la exposición, para después inagurarla con la asistencia de los principales medios de comunicación, con el director del Otoño Cultural, el rector y la diputada encarga de asuntos culturales del gobierno local. Además, se gestionó el retorno de obras de la exposición itinerante del 2014, a través de la embajada y la Secretaría de Relaciones Exteriores en México, pero aún se encuentra retenida en España en vista a estar solicitandonos documentación de todas las exposiciones donde estuvieron itinerando, la cual ha sido complicada en obtenerla; pero nos encontramos trabajando en rescartar dicha información. Generandose con ello, el retraso del retorno de las mismas; cuando las tengamos fisicamente en las oficinas de la Somaap, estaremos contactandolos para su entrega.

  • Por otro lado estuvimos presentes como Somaap, en el Consejo Internacional de Creadores de Artes Gráficas y Plásticas y de Fotógrafos organizada por la CISAC exclusivamente con las sociedades de artes visuales, en Viena donde se tocaron puntos como: Derecho de participación, la importancia de Digitalizar las obras de nuestro repertorio, el generar plataformas de busqueda para la detectar reproducciones no autorizadas, también sobre el doble dereco con las fotografías de obras plásticas, se otorgó un reporte por cada espacio geografico, donde México le corresponde a latinoamérica, donde se plasma a México como el número dos en recaudación después de Brasil. Además la implementación de la plataforma “OLA”, donde se explico haberse negociado acuerdos con GOOGLE, para generar la recaudación, a lo cual sería la única forma de poder realizarlo, en vista a la infraestructura de dicha empresa, también se nos informo la existencia de otra plataforma parecida a la antes mencionada llamada: “LATART”, siendo esta solo aplicable para Latinoamérica, ambas importantes por ser la tendencia del mercado actual enfocada a las redes sociales e internet, e ahí la importancia de la digitalización del repertorio de cada una de las sociedades, incluyendo la de SOMAAP. Se mencionó también sobre la importancia del cobro de las repografías a lo cual se nos invitó a ser parte de IFRO, Asociaciación donde se vela por los derechos reprográficos, por tal medida, se nos invito a presionar a nuestras autoridades para la aprobación de la copía privada en México. Como culminación del Congreso llevado a cabo en Viena, se señaló las normas aprobadas en Río, donde se mencionó sobre el trabajo realizado por los fotografos publicitarios quienes lo llevan a cabo con obras protegidas, indicandosé que antes de tomar una foto deberán de pedir permiso debido a ser a final de cuentas una reproducción no autorizada, a lo cual deberán compensarlo economicamente contemplando por la licencia respectiva así como los daños y perjuicios generados. A su vez sobresalío la prohíbicion de la marca de los juegos olimpicos de “Río” sin autorización, en función a lo antes expuesto. Así como el acercamiento con las Sociedades de Gestión de Rusia e Inglaterra: URAVI Y VISCOUNTESS BRIGMAN C.B.E. respectivamente con quienes estamos cerrando los convenios de reciprocidad de representación y cobro de nuestros repertorios. Con dicha visita se aprovecho el platicar con el presidente de la ARS-NY, en vista que presentamos un escrito de reclamación ante la CISAC, contra dicha Sociedad NorteAmericana, porque violaron puntos del convenio de reciprocidad, como lo son: gestionar acercamientos con miembros del repertorio de la SOMAAP, e incentivar la revocación de mandatos de algunos socios a favor de ellos, por mencionar hablamos de: la heredera del Maestro Juan O´gorman y de uno de los herederos del Maestro Siqueiros, donde este último se abstuvo de firmar con ARS, pero estuvo en polemica con nosotros porque si queria hacerlo, la labor de convencimiento fue primordial para evitar tal situación. Otrás de las violaciones realizadas por la sociedad Norteamerica ha sido la falta de pago de regalías de nuestros autores mexicanos en dicho país desde hace 3 años; cuando nosotros hemos cumplido con ese aspecto, lo cual manifestamos ser un trato desigual. El Dr. Theodore Feder, presidente de ARS-NY nos contesto en persona ante tal reclamación, que desconocia de tales acciones y prometió checarlo para darle solución.

  • En otro orden de ideas, nuestra sociedad ha estado presente con algunas publicaciones en prensa escrita con diversos articulos, entrevistas y publicaciones, como lo han sido en: el periodico Reforma, el Sol de México, la Razón entre otros, al respecto quiero expresar que tenemos en meta seguir publicando en algunos otros medios de comunicación sobre temas de Derechos de Autor, dando información al público en general para crear conciencia en la población sobre el respeto de los derechos de todo los autores plásticos. A lo anterior comento sobre la publicación de un comic donde el contenido principal se centraba en respetar los Derechos de Autor, además de la realización de un diseño de convocatoría de la exposición itinerante en España, ambos publicados en el periodico la Razón, con quien teniamos convenio en especie. Por otro lado, vale destacar sobre la violación por reproducción de nuestro repertorio, o en específico la investigación e inspección de uso de obra no autorizada, la cual generó 8 folios en total, equivalente al número de acciones de monitoreo, cotizadas, estudiadas y puestas al área Jurídica para su reclamación, desglosadas de la siguiente manera:

  • • Los autores del Repertorio Nacional más reproducidos son: • • 1.- David Alfaro Siqueiros. • 2.- Adolfo Mexiac. • 3.- Alberto Beltrán. • 4.- Alfredo Zalce. • 5.- Ángel Zarraga. • 6.- Carlos Mérida. • 7.- Gerardo Murillo. • 8.- Jorge González Camarena. • 9.- José Chávez Morado. • 10.- José Clemente Orozco. • 11.- José Luis Cuevas. • 12.- Juan O´Gorman • 13.- Olga Costa • 14.- Roberto Montenegro • 15.- Vicente Rojo.

    • Los Autores del Repertorio Mundial mas reproducidos son: • • 1.- Jackson Pullock • 2.- Alexander Calder. • 3.- Camille Claudel • 4.- Eduardo Chillida. • 5.- Giorgio de Chirico. • 6.- Gustav Klimt. • 7.- Otto Dix. • 8.- Joan Miró. • 9.- Le Curbusier. • 10.- Leonora Carrington. • 11.- Marcel Duchamp. • 12.- Max Ernst. • 13.- Piccasso. • 14.- Remedios Varo. • 15.- Rene Magritte. • 16.- Salvador Dalí. • • Los soportes más reproducidos son: • • 1.-Página Web • 2.- Publicaciones

  • Las páginas Web siguen siendo la plataforma donde encontramos más reproducciones de obras no autorizadas, tema de boga en todas las sociedades internacionales, donde el internet ha generado muchos problemas, también se debe considerar el almacenaje de algunos bancos de imágenes quienes las venden y además se obstentan de tener los derechos de autor de las mismas expidiendo en ocasiones la facturación así como el cobro respectivo. Ante tal situación, hemos detectado algunos casos y puesto a disposición ante las autoridades correspondientes. Siguiendo con este informe de monitoreo expongo los autores más reproducidos de manera ilegal: 1.- David Alfaro Siqueiros 2.- José Clemente Orozco 3.- Leonora Carrington y Jorge González Camarena. A lo anterior, el área jurídica realiza diversas acciones a diferentes instancias gubernamentales y privadas para generar los pagos correspondientes o generar procedimientos de avenencias. Lo antes mencionado se logra por el trabajo de monitoreo y al seguimiento dado a estas reclamaciones. Lo siguiente, forma parte del trabajo realizado por dicho departamento:

  • • Se realizarón escritos de reclamación por motivo de reproducciones no autorizadas: • • Revista Fahrenheit • Banco Bancomer • Editorial Código • Grupo Sura • SEP • Algarabías • INBA • Siglo XXI • GM-Espejo Imagen • Editorial Mina o Corporativo Mina

  • Se realizaron presentación y seguimiento de procedimientos de avenencia, donde se han citado a diversas instituciones, gubernamentales y particulares, como primer acercamiento jurídico se contempla el acercamiento conciliatorio, donde se han resuelto en su mayoría los asuntos por temor a tener mayores represalias por parte de la Somaap, ante instancias judiciales como: Ministerio Público, juzgados en materia civil, Comisión Nacional de los Derechos Humanos o en algunos casos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, por concepto de violaciones a los derechos de autor; esto es con la finalidad de llegar a un convenio o en su caso el pago por la reproducción de las obras a los agremiados de la SOMAAP. Asuntos presentados ante el Ministerio Público, Juzgados, IMPI y CNDH. Grupo expansión (chilango). Other Images Oliver Herrmann Caso Mérida Algarabías

  • A lo antes expuesto se menciona el arduo esfuerzo del área jurídica por defender los derechos autorales de todos y cada uno de nuestros agremiados, debido a la poca cultura y conciencia sobre el tema en nuestro país, violando derechos morales así como patrimoniales de cada uno de los autores plásticos. Se ha de mencionar tristemente que una gran parte de las reclamaciones existentes pertenecen a instituciones o dependencias gubernamentales, razón por el cual estamos en la constante lucha de difundir el respeto por sus derechos, debido a ser parte primordial de la Somaap y el vínculo para el acceso a la cultura en México, olvidada en nuestro país. A lo expuesto es nuestro deseo de invitalos a todos nuestros socios a acudir nuestras oficinas, si tienen alguna duda o problema sobre sus derechos autorales. En convenios internacionales como se comentó en un inicio se incorporaron: SAIF, Sociedad de Autores Virtuales y de Imagenes de Francia ADAVIS, Con quien se renovó el convenio olvidado desde el 2002 con su nuevo presidente. Se pretende para el próximo año el acercamiento con Sociedades de Gestión quienes solo contemplan dentro de sus repertorios autores musicales, para que también puedan representarnos y recaudar por concepto de licencias, de los cuales estamos hablando de paises como: Costa Rica, Panama, Guatemala, Colombia entre otros. De igual manera seguimos trabajando en la conformación de las Delegaciones en: Jalisco, Tlaxcala, Puebla y Guanajuato. Por otro lado continuamos con la instauración del tarifario para el cobro del Droit de Suite o seguimiento de obra, para acompletar con la reforma realizada en el 2005, al artículo 92 Bis, de la Ley Federal de Derechos de Autor, donde informo al respecto que dicha petición se encuentra actualmente en tramite ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor desde el año pasado, el cual sigue sin ser autorizado ante dicha entidad gubernamental nuestra propuesta del 3 por ciento,. Además también tenemos la lucha por la aceptación de la copía privada, donde estamos llevando a cabo la gestión con otras sociedades de Gestión en nuestro país, y a nivel internacional. La CISAC nos ha estado dando el impulso para presionar al Gobierno Federal para concretarse, esto sería un gran triunfo para nuestros creadores en general, sin mencionar del ingreso economico por concepto de recaudación. Finalmente expongo, el actual Consejo Directivo tiene la firme convicción de servicio, de transparencia y la comunicación recíproca con todos los socios, siendo nuestra principal obligación moral, por lo que a continuación se procede a informar las acciones implementadas y los resultados obtenidos, las cuales se expondrán con la lectura del informe administrativo siguiente, cumpliendo con lo establecido en nuestros estatutos:

  • De conformidad con los objetivos primordiales de la SOMAAP, los rubros a exponer son: 1.- Cobro de regalías y repartición. 2.- Promoción de conocimiento del Derecho de Autor. 3.- Promoción de repertorio de los autores. 4.- Aspecto administrativo y contable.

  • 1.- Cobro de Regalías y repartición.

    Durante el periodo comprendido en Diciembre de 2015, en el rubro de regalías nacionales se recaudaron $ 246,343.66, ahora bien de Enero a Noviembre de 2016 se recaudaron $2,852,432.86 pesos. En el mismo periodo, se recaudaron regalías provenientes de sociedades internacionales por $ 290,054.65 en Diciembre del 2015 y de Enero a Diciembre del 2016, la recaudación fue de $ 72,754.48. En el mismo periodo, se recaudaron regalías provenientes de sociedades internacionales por $ 318,397.49 de julio a diciembre del 2014 y de enero a septiembre del 2015, la recaudación fue de $ 36,969.26. De enero a noviembre de 2016 se repartieron regalías nacionales pendientes de entrega recaudadas durante los periodos 2010 por la cantidad de $ 83,940.70, en el 2013 por la cantidad de $100,000.00, en el año 2014 por la cantidad de $ 5,830.14 y primer semestre de 2015 por la cantidad de $ 47,625.60, mismos que a continuación se detallan:

  • • Asimismo se repartieron regalías nacionales recaudadas durante el segundo semestre de 2015 por las cantidades de: $55,648.00 y $122,907.20 recaudadas durante el primer semestre de 2016 mismas que a continuación se detallan:

  • GENERACIÓN Y ENVÍO DE COTIZACIONES. De forma diaria recibimos solicitudes de Instituciones y empresas en las cuales nos exponen el proyecto donde pretenden reproducir obras de nuestros agremiados, para lo cual les damos a conocer el proceso que se debe realizar para obtener una licencia. EMISIÓN DE FACTURAS ELECTRÓNICAS A TRAVÉS DEL PORTAL DEL SAT. De enero a noviembre del año en curso se emitieron 109 facturas en total, de las cuales únicamente 2 fueron canceladas. 2.- Promoción de conocimiento de Derecho de Autor. Somaap participó en diversos espacios en donde se divulgó la importancia de los derechos de autor así como las ventajas de pertenecer a nuestra Sociedad Autoral. Así se dieron conferencias en Abril en las instalaciones de la Facultad de Artes Visuales de la UNAM, Xochimilco, y en la Facultad de Diseño y Arte de la Universidad Anahuac, campus Santa Fe, además de la impartición de un curso sobre Derechos de Autor dirigido a los socios de la SOMAAP, en nuestras instalaciones, en este punto agradecemos el apoyo de los maestros: José Serrato y Leticia Galaviz, quienes nos apoyaron con su participación. Actualmente estamos llevando a cabo series de cursos como parte de formación para miembros del Consejo Directivo Nacional de la Sociedad, comenzando con el taller de las resoluciones de las Reglas Profesionales de la CISAC. Ahora bien para los socios pretendemos realizar el proximo año otros tres talleres sobre Derechos de Autor y uno más sobre los estatutos y manual de procedimientos, los cuales les estaremos avisando las fechas de impartición. Se realizó una conferencia sobre Sociedades de Gestión, en la estela de luz, en el mes de junio y en Noviembre con los miembros de ARTAC se llevo a cabo una platica sobre Derechos de Autor.

  • 3.- Promoción de repertorio de los autores. Se hicieron seis eventos importantes a lo largo de este periodo. De esas fueron tres en el DF y las restantes en los estados de: Tamaulipas y Tlaxcala, además de las itinerante en diversas partes de España. Es importante señalar el haber retomado nuevamente la participación de la SOMAAP, en el Otoño Cultural Iberoamericano en Huelva España, acudiendo a la convocatoria 40 de nuestros Socios. A lo cual nos encontramos trabajando en el reconocimiento y difusión Internacional de nuestros agremiados así como de la Sociedad.

  • Para el próximo periodo realizaremos una labor de gestión para obtener espacios internacionales para exposiciones de repertorio de nuestros asociados, así como también en el interior de la republica con más frecuencia del periodo pasado, por lo vía de mientras quiero informarles que estamos haciendo todo lo posible por realizar en el 2017 una exposición por motivo de los 40 años de existencia de la SOMAAP, ya les estaremos informando posteriormente con detalle; estén al pendiente de ello. Por otro lado realizaremos un proyecto de banco de imágenes digitalizado en alta resolución, donde se podrá difundir en todo el mundo ligada a la plataforma española denominada “ola”, con la característica especial consistente en un algoritmo equivalente a una huella dactilar de cada obra, para ser rastreadas en toda la web las reproducciones no autorizadas, este aspecto solo es logrado con imágenes con cierto nivel de calidad. Esperamos con ello obtener un mejor control en la internet así como en la recaudación. Se realizó la entrega del 100 % de las credenciales de socios de quienes acudieron puntualmente a pagar su anualidad y aquellos quienes se encuentran al corriente. En este rubro, nos habíamos encontrado con la dificultad de entregar las credenciales en el momento e implicaba doble vuelta para los socios para hacerles la entrega de las mismas. Por tal razón, se adquirió una impresora especial para credenciales, con la cual el proceso de elaboración será más rápido y poderlas entregar en el momento, a razón de la alta demanda de credenciales entregadas en el presente año, considerando que las credenciales ya tendrán un solo periodo de vigencia. En otro rubro, se actualizó el repertorio de SOMAAP con nuevos autores nacionales e internacionales además que también estamos renovando nuestros listados en la base de datos de SUISA, organismo internacional filial a la CISAC, donde se alberga los números internacionales de cada socio, conocido como “código IPI”, esto a razón de los nuevos ingresos incorporados a nuestra sociedad.

  • 4.- Aspecto administrativo y contable.

    El manejo financiero responsable y un estricto control de los recursos de la asociación, así como la disciplina en las inversiones en activos fijos y las mejoras continuas en los manuales de la asociación, Han sido una práctica común en este segundo año de administración. Siempre con el compromiso de reducir los gastos de operación, con el único fin de mantener unas finanzas que nos permitan seguir operando. En el inicio de la presente administración se realizó un Manual de Políticas y Procedimientos para Gastos de Viaje así como un Manual para el Manejo del Fondo Revolvente, también se diseñó formatos para la comprobación de los gastos a fin de transparentar aún más las erogaciones realizadas. Asimismo nos toca hacer un análisis e informar del último mes del ejercicio 2015, y compararlo con el mes de diciembre del ejercicio 2014. Además de informar los resultados de ésta administración al mes de noviembre de 2016. Todas las cifras incluidas en este informe se encuentran comparadas con el ejercicio inmediato anterior, expresadas en pesos y fueron preparadas de conformidad con las normas de información financiera de México. El Balance general de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, al cierre de diciembre del 2015, reflejaron significativos esfuerzos para mantener el negocio en marcha. El flujo de efectivo total diciembre 2015 asciende a $3.428.560.54 que comparado con el año anterior refleja un decremento del 6.69% anual. En la cuenta de Bancos se tienen recurso por $1.333.367.65 del 2015, que comparados con los recursos del 2014 $1.617.483.76 se obtuvo un decremento en flujo de efectivo del 17.57 % anual, esté decremento de recursos está originado por pago de regalías. (Anexo 1 pago de regalías por $759.854.28).

  • Para concluir: Es un agrado recibir a la maestra Blanca Zepeda, quien actualmente es la Delegada de la SOMAAP, en el Estado de México, y quien presenta en este acto: el acta de elección llevada a cabo en el año corriente, la entrega recepción y todos los demás documentos respectivos. Demosle una cordial bienvenida. Durante el 2016 se inscribieron 11 socios, información detallada en la relación adjunta (anexo 6.5). En el periodo el cual nos encontramos informando, únicamente 69 socios cubrieron su anualidad, contra los 45 socios que la cubrieron el año pasado, así también se entregaron 43 credenciales plastificadas y por repartir 13 razón para exhortar a los demás para acercarse a la SOMAAP, y recogerlas para así aprovechar para visitar nuestra Sociedad Autoral la cual se encuentra trabajando para ustedes. Se presentó la declaración anual correspondiente a 2015, ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, anexa a este informe. Agradezco el trabajo en equipo de todos los integrantes del Consejo Directo Nacional, por la participación constante llevada a cabo en cada reunion semanal, donde se han tocado punto en benficio de la Sociedad; el entusiasmo mostrado por cada uno de ellos es de felicitarse gracias a esto se tiene planeado multiples actividades y proyectos donde cada miembro del Consejo, se integrará a realizarlos tanto en la planeación como en la ejecución; el trabajo en equipo es otro de los logros obtenidos en el presente periodo, a pesar de las diferencias, tenemos la fortuna que eso nos ha fortalecido más y hemos aprendido mucho de todos, para eso solicito un aplauso a cada uno de ellos presentes entre nosotros: Dolores Carrillo Janet Carrera Odette Cuevas Jesús Saldivar Leticia Galaviz Leticia Lagos Yadira Soto Paul Achar

  • También agradecemos el gran esfuerzo realizado por los empleados administrativos de la Somaap, quienes han puesto su empeño y capacidad para realizar el trabajo constante de nuestra Sociedad, y al igual les pido un apluso para ellos: Lic. Celia Hernandez Lic. Yuliana León Lic. Juan José Castillo Lic. Cristian López Rosa María Lic. Rafael Lulé Gabriela Enfatizo el gran esfuerzo realizado en la administración de la Somaap, por llevar a cabo las recaudaciones, en un momento muy dificil para nuestro país, donde los recortes presupuestales en diversas entidades gubernamentales han sido factores de complicación para realizar cobros; motivo por el cual recurrimos a doblar esfuerzo para encontrar las maneras de recaudar por concepto de licencias de reproducción y mantener los ingresos constantes sin tener menos complicaciones. Las reclamaciones realizadas por el área jurídica han sido precisas para realizar la cobranza a entidades particulares, generando un ingreso importante reflejado en el balance de recaudación, es por ello el llamado extendido en el presente momento a todos ustedes y a los autores en general de todos los niveles, consistente en generar conciencia cuando realicen sus trabajos; no los regalen, tampoco lo desvaloricen, y por cada reproducción se debe de cobrar. Recuerden lo siguiente: no lo hagan por ustedes, sino quieren hacerlo, haganlo por los demás,. por el gremio, porque con tan solo uno, quien no lo realice, perjudica a todos. Luchemos por el respeto y la valoración de nuestros trabajos. Hemos procurado laboral para la promoción y difusión de las obras de sus agremiados y la defensa de sus derechos autorales como lo establece los estatutos de nuestra sociedad, Aún nos falta mucho por hacer pero el camino se encuentra trazado, desde el día de funciones de nuestra Sociedad de Gestión, nuestra meta primordial, es la de posesionar a la SOMAAP en nuestro país. La cual es reconocida en nuestro gremio así como en America Latina. Somos un ejemplo en otros naciones de habla hispana en nuestro continente, por tal razón debemos de encontrarnos orgullosos de su existencia, y les exhorto a unirnos cada vez más y luchar juntos sin fricciones, tenemos una batalla que dar ante la sociedad, donde cada día la violencia y la desintegración social a generado repercuciones porque cada gobierno se aleja de la cultura, por tal motivo vemos más recortes hasta el momento de no tener un centavo para ofrecernos. Cuando lleguemos a esa situación, tendremos en claro el estar ante un país sin futuro. Los exhorto a acercarse a su sociedad autoral, a participar para sumar fuerzas por un fin en común, el fortalecer cada vez a la SOMAAP, y ser parte de nuestra historia, por el compromiso del país de nuestros hijos y las futuras generaciones, vigoricemos los cimientos de nuestra sociedad de gestión a través del compromiso de cada uno de ustedes, la cultura es un derecho humano de todos en el mundo, luchemos por recuperarlo en nuestra nación, pero solo lo podremos lograrlo si desde nuestras tricheras lo hacemos y SOMAAP es una de ellas.

    Slide Number 1Slide Number 2Slide Number 3Slide Number 4Slide Number 5Slide Number 6Slide Number 7Slide Number 8Slide Number 9Slide Number 10Slide Number 11Slide Number 12Slide Number 13Slide Number 14Slide Number 15Slide Number 16Slide Number 17Slide Number 181.- Cobro de Regalías y repartición.�Slide Number 20Slide Number 21Slide Number 22Slide Number 23Slide Number 24Slide Number 25Slide Number 26Slide Number 27Slide Number 28Slide Number 29Slide Number 304.- Aspecto administrativo y contable.Slide Number 32Slide Number 33Slide Number 34Slide Number 35Slide Number 36