informe anual 2013 - segeplan.gob.gt · en guatemala afectando aproximadamente a 6 millones de...

73
1 Iniciativa Pobreza y Ambiente PNUD-PNUMA PROYECTO: VALORIZACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO EN GUATEMALA INFORME ANUAL 2013 Guatemala, Enero de 2014

Upload: hahuong

Post on 08-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Iniciativa Pobreza y Ambiente PNUD-PNUMA

PROYECTO: VALORIZACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO EN GUATEMALA

INFORME ANUAL 2013

Guatemala, Enero de 2014

2

IDENTIFICACIÓN

Nombre del proyecto: Valorización de los Servicios Eco sistémicos en los Procesos de

Planificación del Desarrollo en Guatemala

Número de Award: 45896 Número de proyecto: 84987

Período que cubre el Informe: Octubre- Diciembre 2013 (Informe Anual)

Donante: Iniciativa Pobreza y Ambiente PNUD-PNUMA

Nombre del Organismo Nacional de Ejecución: SEGEPLAN

I. ANTECEDENTES Y PROPÓSITO DEL PROYECTO

1. Presentación del Proyecto

Guatemala como parte de Mesoamérica, forma parte de una de las regiones reconocidas por su

alta biodiversidad. El país tiene un perfil montañoso y una cobertura forestal (cerca del 39%

IARNA, 2009); además de costas en el Océano Pacífico y en el Mar Caribe, llanuras en el oriente,

tierras bajas en el norte y un altiplano montañoso en el centro y oeste del país. Esta diversidad

ecosistémica representa disponibilidad de bienes naturales para el desarrollo de sistemas socio-

productivos. Guatemala es además, miembro de los Países Megadiversos afines. El país es

además poseedor de una rica variedad de productos que forman parte de la alimentación y que

constituyen la base de grandes actividades económicas incluyendo maíz, frijol, algodón, cacao y

aguacate (IARNA/URL & IIA, 2004). Diversos informes1 dan cuenta que si bien es cierto la

riqueza natural del país es considerable, así también son los retos que, en materia ambiental,

enfrenta la sociedad guatemalteca. Dada su ubicación geográfica el centro del continente

americano y sobre tres placas tectónicas; el país está sujeto a fenómenos metereológicos pues

está ubicado en la ruta de las tormentas tropicales tanto del Atlántico como del Pacífico. Además,

la aridificación, la sequía y desertificación amenazan los potenciales de sobrevivencia de las

poblaciones pobres. Cada año, los eventos naturales que golpean Guatemala dejan sus huellas de

destrucción, aislamiento y unas cifras impresionantes en términos de pérdidas para el país.

Guatemala se clasifica como uno de los cinco países de más alto riesgo en el mundo en cuanto a

la vulnerabilidad de su producto interno bruto (PIB) a tres o más amenazas, con el 83.3% del

PIB generado en áreas en riesgo. Durante el periodo 1902-2005 ocurrieron 62 desastres naturales

en Guatemala afectando aproximadamente a 6 millones de personas.

Más allá de la manifestación exacerbada de la vulnerabilidad del país durante esos eventos

climáticos extremos, existe un sinnúmero de indicadores que muestran el “desorden territorial”

en el que vive Guatemala: un 37% de la tierra es subutilizada y un 15% es sobre-utilizada,

provocando erosiones del suelo que ocasionan la contaminación con sólidos de las fuentes de

agua, la reducción de la capacidad de infiltración del agua en el suelo, el azolvamiento de ríos y

las inundaciones, se estima que la cobertura forestal ha disminuido de un 58% entre 1950 y 2005,

1informe No. 36459-GT del año 2006 del Banco Mundial, “Análisis Ambiental del País Abordando los Aspectos Ambientales de la Expansión Comercial y de Infraestructura” (BM 2006); informe de FAO “Diagnóstico Político Integral para Guatemala” (FAO, 2010); GEO Guatemala 2009 (IARNA-URL, 2009).

3

menos del 5% de los centros poblados del país cuentan con plantas de tratamiento de aguas

servidas, más de 40 % de la población del departamento de Guatemala vive en asentamientos

precarios. Los núcleos poblacionales más importantes del país han crecido desmesuradamente

(tasa de urbanización del 5% anual), sin bases sólidas de planificación.

Para responder a estos desafíos, han existido en los últimos años, una serie de avances en la

formulación de políticas públicas y de mecanismos institucionales que han permitido evidenciar

la necesidad de contar con herramientas de gestión territorial. En el marco de la programación

conjunta entre el Gobierno de Guatemala y del Sistema de Naciones Unidas a nivel de país y para

fortalecer la dimensión ambiental en los procesos de planificación del desarrollo, SEGEPLAN

recibe el apoyo financiero de la Iniciativa de Pobreza y Ambiente (PEI) de los Programas de

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y para el ambiente (PNUMA) para la

implementación del proyecto “Valorización de los Servicios Ecosistémicos en los Procesos de

Planificación del Desarrollo en Guatemala”.

El proyecto contribuye a integrar la dimensión de pobreza y ambiente en distintas escalas

(nacional, regional y local) del Sistema Nacional de Planificación, mediante la articulación de los

servicios ecosistémicos y la demanda social de bienes y servicios ambientales, con el enfoque de

desarrollo territorial, promovido en los procesos de planificación. El proyecto se ubica dentro de

la programación conjunta entre el Gobierno de Guatemala y el programa de las naciones unidas

a nivel de país y contribuye a los resultados de mediano y largo plazo contemplados en los

documentos programáticos del Sistema de Naciones Unidas para su intervención en Guatemala,

tomando en cuenta las prioridades nacionales. A nivel de impacto, el proyecto contribuye al

efecto de país definido en el Marco de Asistencia de Naciones Unidas (UNDAF, por sus siglas

en inglés) siguiente: “Se ha fortalecido la gestión ambiental, con la participación organizada de

la población, y reducido el riesgo a desastres, existe un mayor aprovechamiento de la energía

renovable y un mayor acceso a servicios de agua potable y saneamiento, con énfasis en las

poblaciones más vulnerables a los riesgos climáticos y geológicos de Guatemala”.

El problema principal que se aborda con ese proyecto radica en la poca capacidad institucional,

en la ausencia de herramientas específicas y en la falta de entendimiento de los beneficios de los

servicios ecosistémicos por parte de los actores participando en los procesos de toma de decisión

de las distintas escalas del Sistema Nacional de Planificación (SNP). La dimensión ambiental en

la planificación del territorio es muchas veces relegada a un segundo plano, frente a inversiones

más duras como la infraestructura o los proyectos de carácter más asistencialista. Explicitar el rol

de los ecosistemas, sus beneficios y la posibilidad que su aprovechamiento sostenible tenga

impacto en la reducción de la pobreza se vuelve una tarea a cargo de la SEGEPLAN como ente

rector de la planificación del desarrollo, para que se logre la institucionalización del enfoque

ecosistémicos en las distintas escalas del sistema de consejos de desarrollo. Asimismo, el

fortalecimiento institucional de la SEGEPLAN en materia ambiental y la adopción de

instrumentos de valorización de los servicios eco sistémicos para fines de planificación del

desarrollo sostenible constituyen medios importantes para orientar las entidades públicas en la

adopción de ese enfoque. Finalmente, el proyecto plantea reforzar las capacidades de los actores

que conforman el sistema de consejos de desarrollo en el entendimiento de la vinculación pobreza

ambiente.

4

El cambio que se espera con el proyecto consiste en la inclusión dentro del proceso de

planificación de Guatemala de un conjunto de herramientas (estrategia de comunicación, análisis

económico del uso de los recursos naturales, evaluación de capacidad institucional, seguimiento

y evaluación de las variables de ambiente y pobreza, valoración de servicios ambientales) que

permiten identificar los vínculos específicos que existen entre las variables ambientales y de

pobreza -incluidos los efectos por eventos climáticos extremos- y en base a los mismos,

identificar las políticas y programas que puedan ayudar a mejorar, simultáneamente, la gestión

ambiental y social del país en los diferentes niveles del sistema de planificación. El enfoque

principal del proyecto es influenciar el plan nacional del Plan Nacional de Desarrollo y los planes

territoriales (regionales y locales), así como los procesos presupuestarios y estrategias de

sectores, con el fin de asegurar una mayor eficiencia de las políticas ambientales y sociales, y,

por ende, mejorar la calidad de vida de los grupos más necesitados.

Para lograrlo, el proyecto tiene tres resultados: (1) a nivel nacional plantea la definición de

estudios específicos para valorizar el rol de los ecosistemas, la realización de seminarios para el

acercamiento de los actores del sector ambiental y de la planificación del desarrollo, la

conformación de una comisión de coordinación interinstitucional y la integración de los vínculos

entre Pobreza y Ambiente y la valorización de los servicios eco sistémicos a la Agenda Nacional

de Desarrollo K´atun “Nuestra Guatemala 2032; (2) a nivel regional, en el corredor seco,

promueve espacios de diálogo y coordinación con actores estratégicos de la región para generar

información sobre las potencialidades del territorio a partir de la formulación colectiva del plan

de desarrollo territorial y (3) a nivel local, plantea la elaboración e implementación de tres planes

de ordenamiento y gestión territorial a partir de la protección y aprovechamiento del ecosistema

costero en la subregión del canal de Chiquimulilla buscando facilitar la implementación de una

cartera de proyecto y la formulación de arreglos institucionales y de una normativa local

involucrando actores públicos (municipalidades y consejos de desarrollo), privados y

comunitarios.

El proyecto constituye en una serie de acciones específicas en apoyo a los equipos centrales y de

territorio de la SEGEPLAN, buscando la institucionalización de los enfoques de pobreza y

ambiente y el abordaje de los servicios ecosistémicos en el marco del sistema de consejos de

desarrollo. El proyecto facilitará los medios para que la SEGEPLAN pueda contar con personal

técnico especializado en los temas ambientales y en materia de desarrollo sostenible para lograr

incidencia en los territorios.

La coherencia del proyecto está vinculada principalmente a los niveles del sistema de

planificación y al rol de la SEGEPLAN en la orientación y asistencia técnica hacia las

instituciones gubernamentales en sus distintos niveles, las instancias nacionales y los diferentes

actores participantes en los procesos de planificación.

2. Objetivos, actividades e indicadores del proyecto

Las actividades del proyecto y los resultados a alcanzar se resumen en el cuadro siguiente:

5

AR 1: Los vínculos entre Pobreza y Ambiente y la valorización de los servicios eco sistémicos son integrados a la Agenda

Nacional de Desarrollo K´atun “Nuestra Guatemala 2032”

1.1 Identificación y caracterización los usos y servicios de ecosistemas y poblaciones para potencializar el desarrollo del país

1.2 Conformación y fortalecimiento de la comisión interinstitucional nacional (SEGEPLAN, MARN, CONAP, INAB, MEM)par

la formulación del capítulo de valorización de los servicios ecosistémicos

1.3 Diseño de una estrategia de comunicación para fortalecer la apreciación entre ordenamiento territorial y su vinculación con

los servicios ecosistémicos del territorio

Hitos:

Desarrollo de un sistema de seguimiento y evaluación de las metas e indicadores de ambiente y pobreza en la agenda nacional

(2014)

Cinco de las cinco eco-regiones nacionales con importancia estratégica son estudiados para su incorporación al plan nacional

a fin de 2014

Un set de herramientas de valorización de servicios eco-sistémicos desarrollado participativamente, consensuado y conocido

por la población, como insumo para la Agenda Nacional de Desarrollo Guatemala 2032” desarrollada a fin 2014.

Un portafolio de inversiones estratégicas a realizar en territorios priorizados en base a la valorización de los servicios eco

sistémicos y en el marco de la agenda de desarrollo nacional 2032. (2014)

Al menos 20% de las inversiones en temas de pobreza y ambiente priorizadas en el portafolio se programan en el presupuesto

(2017)

AR 2: Plan de desarrollo regional del corredor seco elaborado y orientando la gestión del territorio con énfasis en los

ecosistemas y la inversión pública/ privada para reducir la vulnerabilidad alimentaria.

2.1 Conformación de la plataforma interinstitucional de la región para la formulación de del Plan de Desarrollo Regional del

Corredor Seco (2014).

2.2 Levantamiento de información y creación de la visión territorial para la región del corredor seco (2014)

2.3 Elaboración del plan regional de desarrollo del corredor seco que incluyendo una cartera de programas y proyectos por ejes de

desarrollo (2014)

Hitos:

Existe una comisión institucional funcionando incorporando actores locales y el nivel nacional (2014)

Visión territorial levantada en base a talleres y estudios elaborados por el proyecto (2014)

Plan de desarrollo regional del Corredor Seco elaborado (2014)

Portafolio de proyectos regionales orientados a reducir la vulnerabilidad alimentaria con base a la valoración de los servicios

eco sistémicos (2017)

AR 3: Tres planes de ordenamiento territorial local con enfoque eco sistémico para la preservación del ecosistema costero

elaborado y funcionando como experiencia piloto

3.1 Conformación de una comisión entre los distintos municipios articulada alrededor de la problemática del ecosistema costero.

3.2. Levantamiento de información y creación de la visión territorial para la subregión incluyendo lineamientos de ordenamiento

territorial

3.3. Elaboración de los tres planes de ordenamiento territorial incluyendo una cartera de programas y proyectos por ejes de

desarrollo y una normativa local con enfoque eco sistémico y de reducción de la pobreza

3.4. Creación de una guía metodología para la gestión de Planes de ordenación territorial a nivel local con enfoque eco sistémicos

y de reducción de pobreza

Hitos:

Comisión interinstitucional entre los municipios creada, compartiendo una visión territorial común para la valorización y

aprovechamiento del ecosistema costero en la perspectiva de la reducción de la pobreza de la zona (2014)

Un estudio de valorización del ecosistema costero en la subregión elaborado (2014)

Tres planes de ordenamiento territorial elaborados con enfoque eco sistémico para la preservación del ecosistema costero

elaborados a finales de 2017;

Al menos uno de los tres planes de ordenamiento territorial funcionando a final de 2017

Un documento de guía metodológica para la gestión de planes de ordenamiento territorial con enfoque ecosistémicos (2017)

6

3. Contexto del proyecto

La administración del presidente Otto Pérez Molina, que tomó posesión en Enero de 2012, ha

trazado las orientaciones de políticas públicas en respuesta a los tres mayores desafíos actuales

de Guatemala: los problemas de pobreza, de violencia y empleo. Por esa razón, el Gobierno ha

priorizado los temas de nutrición, de seguridad de las personas, de competitividad y de fiscalidad

como tres pilares de la acción pública, los que se han presentados a la ciudadanía como “Pactos”.

El reto es garantizar que en el periodo de este gobierno se logre la disminución de la desnutrición

de manera sustancial, que el derecho a la vida sea una realidad para todos los ciudadanos y que

los esfuerzos para mejorar la competitividad y el desarrollo económico se realicen en una

perspectiva de subsidiaridad y de derecho a un empleo digno. Los enfoques que ha priorizado el

gobierno, derivado de la Agenda del Cambio son: a) Pacto Hambre Cero; b) Pacto Fiscal y c)

Paz, Seguridad y Justicia.

En el marco de las políticas actuales de Gobierno orientadas en la consecución de resultados de

desarrollo vinculados a los pactos priorizados, SEGEPLAN lidera la implementación del Sistema

Nacional de Planificación SNP. La gestión por resultados se ha convertido en uno de los ejes de

acción de la administración actual. Tiene como objetivo mejorar la gestión del sector público

(diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, programas y proyectos),

de una forma coherente con la asignación y el uso eficientes de los recursos públicos. Se concibe

como “una herramienta que alinea a las distintas instituciones y dependencias de gobierno hacia

el logro de resultados que le permitan alcanzar la coherencia y consistencia entre los objetivos

generales de gobierno y los planes institucionales». El enfoque de gestión por resultado se articula

a la gestión de políticas públicas alrededor de los tres pactos que el Gobierno ha definido como

prioritarios. La vinculación del plan con el presupuesto, su eficacia, eficiencia y desempeño son

elementos centrales que permitirán reforzar el rol del SNP en la administración pública en el

marco de la gestión por resultados. En torno a esos resultados de gobierno y de los pactos, se

reorganiza un Sistema Nacional de Planificación y un Sistema de evaluación de la gestión pública

más efectivos, que requieren de un sólido Sistema de información del Estado.

Para el periodo 2012-2016, la nueva administración de SEGEPLAN ha fijado una serie de

acciones estratégicas para fortalecer el Sistema Nacional de Planificación (SNP). Los pilares

estratégicos de SEGEPLAN se articulan en cuatro ámbitos que le competen para contribuir al

desarrollo del país: a) Convertir el ordenamiento y la planificación territorial como el referente

de las acciones institucionales; b) Generar información estratégica para la toma de decisiones

públicas; c) alinear las inversiones públicas con los procesos de planificación que potencien los

logros de desarrollo en los territorios; y d) fortalecimiento del Estado y de la Institucionalidad

pública. En el marco del Plan estratégico de SEGEPLAN para el 2012-2016, la institución ha

definido como resultado institucional que “el Estado de Guatemala cuenta con una gestión

territorial e institucional armonizada con los lineamientos y orientaciones establecidas en el

sistema nacional de planificación, basado en el consenso y la participación ciudadana, en un 84%

del 2013 al 2016.”

En esa perspectiva, la Subsecretaria de Planificación y Ordenamiento Territorial (SPOT) tiene la

responsabilidad de operativizar la planificación territorial, con enfoques participativos, en el seno

7

del Sistema de Consejos de Desarrollo. La planificación del desarrollo incorpora como ejes el

ordenamiento del Territorio y la gestión de riesgo, con visión de corto, mediano y largo plazo;

éste instrumento debe ser orientador y articulador de las políticas públicas y su expresión

presupuestaria, a través de la inversión pública.

En el año 2013, a través de las Direcciones técnicas de Planificación Territorial, Ordenamiento

Territorial, Planificación Sectorial, Gestión de Riesgos y el Sistema Nacional de Información

Territorial, la SPOT se enfoca en dar seguimiento a las acciones de planificación territorial en

sus diferentes escalas, siendo estas la municipal, departamental y regional. En esa perspectiva, el

año 2012 ha permitido afianzar los resultados alcanzados del SNP en años anteriores. El enfoque

de Gestión por resultados permite que el SNP sea el medio para poder articular las políticas de

Estado con las prioridades del país para administrar los recursos públicos en la perspectiva de

alcanzar el desarrollo sostenible. Durante el año, se perfeccionaron los mecanismos para la

gestión del conjunto de planes territoriales (nacionales, regionales, departamentales y

municipales) y se fortalecieron áreas estratégicas del SNP (sistemas de información, desarrollo

económico local, gestión de riesgo).

Durante el año 2013, la SEGEPLAN consolido también el proceso de formulación del Plan

Nacional de Desarrollo K´atun: nuestra Guatemala 2032. Esa iniciativa es un esfuerzo colectivo

con el fin de construir una visión estratégica de desarrollo del país para cambiar la realidad y

alcanzar un futuro mejor, con un horizonte al año 2032. El Plan Nacional de Desarrollo

constituye el último eslabón de una seria de planes de desarrollo que se han construido desde lo

local en el marco del Sistema Nacional de Planificación. La construcción de esta visión de país

se hace de manera participativa por medio de las instancias que conforman el Sistema de Consejos

de Desarrollo. El Plan Nacional se concretará en una serie de acciones articuladas e integradas

que se traducirán en políticas públicas, programas y proyectos estratégicos orientadores del

presupuesto. El Plan Nacional de Desarrollo propone también la definición de una serie de metas

específicas a las cuales se comprometen los distintos sectores de la sociedad a través de las cuales

podemos dar seguimiento y evaluación al plan en el tiempo.

4. Coordinación interinstitucional

El proyecto promueve resultados junto con los distintos actores en los distintos niveles de

intervención del proyecto.

A nivel institucional, se producirán beneficios a nivel nacional, regional y local. A nivel nacional,

SEGEPLAN vera sus capacidades de planificación y gestión aumentadas y como el resto de

instituciones trabajando en el ámbito del desarrollo: el Ministerio de Ambiente y Recursos

Naturales (MARN), Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, (SESAN), Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Instituto Nacional de Bosques (INAB),

Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y Ministerio de Desarrollo social), se

beneficiaran de la información levantada así como de las herramientas metodológicas y de los

espacios de intercambio y debate que serán creados por parte del proyecto.

8

A nivel regional, las instituciones articuladas alrededor de la comisión interinstitucional para la

formulación del plan regional del Corredor Seco (incluyendo las unidades técnicas de los

consejos departamentales de la región) serán beneficiarias de la transferencia de metodología

para el análisis y valoración de los ecosistemas, así como del conocimiento generado en

instrumentos de planificación y de gestión de la información georeferenciada. Incluirá también

la creación de capacidades para el monitoreo y evaluación de indicadores de pobreza y ambiente.

Las instituciones beneficiadas son los consejos departamentales de Zacapa, Chiquimula, Santa

Rosa, Jutiapa, Jalapa y El progreso. Se beneficiaran también las municipalidades de esos

departamentos, actores de la sociedad civil participando en la comisión interinstitucional y los

cuadros técnicos de los ministerios estratégicos para la zona (Salud, Educación, Comunicaciones,

Ambiente, Desarrollo social, Consejo Nacional de Áreas Protegidas)

A nivel local, la incidencia del proyecto se realizara de manera estrecha con las direcciones

municipales de planificación quienes tienen a su cargo la puesta en marcha del ordenamiento

territorial en los municipios. La asistencia técnica que prestaran los técnicos del proyecto hacia

las DMPS incluirá también instrumentos para la valorización del ecosistema costero, mecanismos

de compensación, análisis del potencial del territorio y métodos para la toma de decisiones

concertadas en territorio.

II. AVANCES

1. Sistema de monitoreo e indicadores

El sistema de monitoreo es un mecanismo de planificación y administración y el sistema

informativo que se emplea para evaluar el progreso, los resultados y el impacto del proyecto. El

sistema de monitoreo se basa sobre una serie de indicadores, definidos como criterios cualitativos

o cuantitativos que se emplean para comprobar si han ocurrido los cambios propuestos.

A partir de los indicadores del proyecto y de los criterios de calidad definidos en el PRODOC, se

ha propuesto el siguiente cuadro de monitoreo mensual de indicadores.

INDICADORES DEL PROYECTO PEI/ECOPLAN

1. Existe la definición de indicadores y metas que vinculan pobreza y ambiente en el Plan

Nacional de Desarrollo

2. Ecosistemas estratégicos valorizados en el marco del Plan Nacional de Desarrollo

3. Existen mecanismos de intercambio interinstitucional a nivel nacional para temas

ambientales

4. Porcentaje de inversiones planificadas, presupuestadas y ejecutadas en temas ambientales y

pobreza en marco de Plan Nacional de Desarrollo

5. Existe un mecanismo de coordinación regional entre actores claves del corredor seco para

impulsar una agenda de desarrollo

6. Existe un documento orientador de planificación regional del corredor seco para la gestión

del territorio con énfasis en los ecosistemas

7. Porcentaje de inversiones planificadas, presupuestadas y ejecutadas por parte de los consejos

de desarrollo y las municipalidades en iniciativas que vinculan enfoques de reducción de la

pobreza y aprovechamiento de recursos naturales en el corredor seco

9

8. Existe un mecanismo de coordinación local entre actores claves y municipalidades para

impulsar la valorización y aprovechamiento del ecosistema costero en el canal de Chiquimulilla

9. Porcentaje de instituciones públicas locales y organizaciones de sociedad civil del canal que

conocen el valor y potencial de los ecosistemas costeros

10. Porcentaje de inversiones planificadas, presupuestadas y ejecutadas por las municipalidades

del canal en valorización y aprovechamiento del ecosistema costero

11. La normativa de ordenamiento territorial para regular los usos del suelo en la perspectiva

del aprovechamiento del manglar se está aplicando en la región del canal

12. Los planes de OT integran específicamente la dimensión ambiental

A partir de los indicadores propuestos, y a partir del PRODOC, se han definido las siguientes

metas para el proyecto (2013-2017):

METAS DEL PROYECTO PEI/ECOPLAN

1. Desarrollo de un sistema de seguimiento y evaluación de las metas e indicadores de ambiente

y pobreza en la agenda nacional

2. Cinco de las eco-regiones nacionales con importancia estratégica son estudiadas y

valorizadas para su incorporación al Plan Nacional de Desarrollo

3. Existe un set de herramientas de valorización de servicios eco sistémicos desarrollado

participativamente como insumo para Plan Nacional de Desarrollo

4. Al menos 20% de las inversiones en temas de pobreza y ambiente priorizadas en el portafolio

se programan en el presupuesto

5. La comisión interinstitucional regional del corredor seco funcionando incorporando actores

locales e instituciones del Estado

6. Existe un plan de desarrollo regional del corredor seco elaborado participativamente,

orientado a la gestión del territorio con énfasis en servicios eco-sistémicos

7. Existe un portafolio de proyectos regional orientado a reducir la vulnerabilidad alimentaria

con base a la valoración de los servicios eco sistémicos

8. Se conforma una comisión interinstitucional municipal funcionando y contando con

elementos técnicos para construcción de una visión común de desarrollo a partir de la

valorización y aprovechamiento del ecosistema costero

9. Un estudio de valorización del ecosistema costero en la subregión elaborado

10. Al menos un aumento de 10% de las inversiones en temas ambientales para el canal de

Chiquimulilla

11. Tres planes de ordenamiento territorial local elaborados y un plan de ordenamiento

territorial funcionando

12. Un documento de guía metodológica para la gestión de planes de ordenamiento territorial

con enfoque eco sistémicos

10

2. Descripción de resultados esperados

2.1. Estrategia de implementación para el inicio del proyecto

El año 2013 sirvió de base para el arranque y posicionamiento del proyecto y para delimitar

conceptualmente y técnicamente las áreas de influencia del proyecto:

- Preparación del proyecto en términos administrativos y de funcionamiento

- Transitar del marco de resultados hacia la implementación del proyecto

- Conformación del equipo de trabajo

- Transferencia metodológica hacia los equipos territoriales de SEGEPLAN en tema de

ambiente y pobreza

- Acompañamiento al Plan Nacional de Desarrollo en términos técnicos y de comunicación

- Lanzamiento, visibilidad y publicidad del proyecto a nivel nacional y con actores

regionales

A partir del cuadro de indicadores, de las metas finales a alcanzar, y de la estrategia que se planteó

para el año 2013, tomando en cuenta las circunstancias de ejecución del proyecto, se definieron

las siguientes metas para el año 2013

METAS 2013

1. Términos de referencia y estudio adjudicado para la identificación de las metas e indicadores

de ambiente y pobreza en la agenda nacional

2. Términos de referencia y estudio adjudicado para la identificación de las 5 eco-regiones

nacionales con importancia estratégica

3. Lanzamiento de la mesa nacional para el ordenamiento y gestión territorial

4. Identificación de las grandes líneas programáticas en temas hídricos en el marco del Plan

Nacional de Desarrollo

5. Presentación del proyecto y sus beneficios a actores regionales del corredor seco

6. Identificación de líneas estratégicas y dinámicas territoriales en temas ambientales, rurales y

económicos en el corredor seco

7. Identificación de la línea base de % de inversión ambiental de CODEDES y municipalidades

en el corredor seco

8. Presentación del proyecto a autoridades municipales del canal de chiquimulilla

9. Identificación de líneas estratégicas y dinámicas territoriales en temas ambientales, rurales y

económicos en el canal de chiquimulilla

10. Identificación de la línea base de % de inversión ambiental de CODEDES y

municipalidades en el canal de chiquimulilla

11. Incorporación conceptual de la dimensión ambiental en el OT

12. Revisión de la guía metodológica de OT de SEGEPLAN

11

2.2. Actividades previstas para el año 2013

Las actividades programadas se resumen en el cuadro siguiente, articulado al marco de resultados

del programa:

Esas actividades se reflejan en el Plan Operativo Anual 2013 que se presenta en Anexo I y que

resume los costos financieros programados del proyecto. Las grandes actividades a ser

financiadas durante el año 2013 son las siguientes:

A. Conformación del equipo de trabajo y primeros insumos para los planes nacionales,

regionales y locales

Se ha seleccionado para el año 2013 la conformación de un equipo con los perfiles siguientes:

- Un Coordinador

- Un Experto en medio ambiente

- Un Especialista en desarrollo rural

- Un Asistente en adquisiciones

- UN Experto en planificación regional

- Un Especialista SIG

Los principales resultados técnicos previstos para esas consultorías son:

12

- Dinámicas del Corredor seco en materia de desarrollo rural, ambiental, económico y social

- Dinámicas del Canal de Chiquimulilla en materia de desarrollo rural, ambiental, económico

y social

- Un documento de análisis del Plan Nacional de Desarrollo y de propuesta de abordaje para

el componente hídrico.

- Base de datos georeferenciada de las capas de información de interés del proyecto para

territorio y Cartografía básica y temática de los departamentos de la región del corredor seco

y canal chiquimulilla

- Un documento de conceptualización de la valoración de los servicios ecosistémicos en la

planificación del desarrollo

Los productos a presentar permiten también apoyar en la definición de las grandes líneas de

abordaje del proyecto para el año 2014.

B. Estudio para la identificación de ecosistemas estratégicos nacionales

El estudio sobre Valorización de los ecosistemas estratégicos tiene varios propósitos:

Apoyar al Plan Nacional de Desarrollo en desarrollar un balance hídrico de cuencas

estratégicas del país

Proponer una serie de indicadores de seguimiento y evaluación de las metas e indicadores

de ambiente y pobreza para el Plan Nacional de Desarrollo

Apoyar en la identificación de eco-regiones nacionales con importancia estratégica para ser

estudiadas del punto de vista de la valorización de los ecosistemas

C. Actividades de lanzamiento y posicionamiento del proyecto

Se plantea una serie de actividades para la visibilidad del proyecto:

- Posicionamiento del proyecto, incluye:

a) Definición de imagen gráfica del proyecto: Logotipo, slogan, colores, diseño de plantillas

para utilizarlas en: presentaciones en powerpoint, prezi, hoja membretada, portada de CD,

diseño de portada y contraportada y páginas interiores para presentar informe del proyecto.

b) Material promocional: Elaboración de propuesta de materiales promocionales para el

proyecto, los materiales deben de ser de tendencia ecológica.

c) Producción de 2 videos:

c.1. Video para promocionar el proyecto:

c.2 Video para promocionar el Plan Nacional de Desarrollo:

- Dar a conocer el proyecto:

A nivel nacional en el marco del Foro de Desarrollo Urbano y Territorial (Lanzamiento)

A nivel Regional, durante un almuerzo con alcaldes y DMPs de la región de Zacapa

Chiquimula (Cierre del diplomado en gestión municipal)

A nivel local con una serie de visitas a organizar en la zona

Con el personal de SEGEPLAN durante el encuentro nacional de planificadores de la SPOT

D. Foro Nacional de Desarrollo urbano y territorial

13

La subsecretaria de la SPOT hizo una demanda para incluir el tema de la sostenibilidad dentro

del Foro Nacional de Desarrollo urbano y territorial. De lado del proyecto, se invitaran a alcaldes

y DMP de la zona de interés para que fortalezcan sus capacidades en materia de planificación y

ordenamiento territorial.

E. Encuentro Nacional de Planificadores

Cada año, la SPOT reúne sus equipos de trabajo para hacer el balance del año en materia de

planificación, plantear acciones del siguiente y fortalecer las capacidades de los equipos de la

SPOT.

Se decidió incluir para el taller nacional 2013, una mañana dedicada al tema de herramientas

ambientales para la planificación del desarrollo, a ser impartida por parte de los expertos del PEI.

El taller sirve de línea de base para evaluar el nivel de los facilitadores de SEGEPLAN en los

temas ambientales.

3. Análisis de avances y resultados logrados

Los principales resultados alanzados durante el año 2013 son las siguientes:

A. Conformación del equipo de trabajo y primeros insumos para los planes nacionales,

regionales y locales

A partir de la información recopilada por parte de los consultores, se cuenta con una primera

integración de un borrador de diagnóstico de las principales dinámicas del corredor seco, una

caracterización de las dinámicas del canal de Chiquimulilla y una conceptualización de los

servicios ecosistémicos en la planificación del desarrollo..

Aportes de las consultorías

Se resume a continuación algunos de los aportes de las consultorías realizadas durante el año

2013. Más información se encuentra en Anexos (III, IV, V, VI)

- Documento de conceptualización de la

valoración de los servicios

ecosistémicos en la planificación del

desarrollo

El documento presenta una síntesis de la

literatura y distintas corrientes de pensamiento

sobre los servicios ecosistémicos (SE). Se

identificaron los instrumentos que permiten

articular los vínculos entre pobreza y ambiente

y la valoración de los SE, los cuales se

presentan como instrumentos nacionales e

internacionales. Como tercer resultado se

plantea la definición de las grandes líneas de

abordaje para el tema de valoración de los SE

en el marco del desarrollo

14

El enfoque de los SE, se sugiere como una

alternativa para mostrar que la conservación

de los ecosistemas no es sólo una aspiración,

sino también una necesidad estrechamente

ligada a la satisfacción de las necesidades

básicas de la vida humana.

Se reconoce la complejidad de los

ecosistemas, lo que implica que a través de su

comprensión, es posible la simplificación con

la que se definirán más claramente algunos

servicios finales y por consecuencia los

beneficios que de ellos se derivan. En esa

perspectiva, es necesario establecer una

conexión entre los procesos del ecosistema y

los servicios, para percibir los beneficios que

serán importantes para usuarios, y decidir

cuáles de los beneficios son apropiados y

significativos para utilizarlos en estudios de

valoración económica. El proceso en su

conjunto se propone como un medio para

implementar el pago por servicios

ecosistémicos y por lo tanto como una

estrategia para su protección y restauración,

valorando a estos ambientes con un enfoque

multifuncional.

En el análisis del manejo de los ecosistemas se

incluye al ser humano como parte de los

ecosistemas y se enfatiza que la dinámica de

los ecosistemas no puede entenderse sin

analizar el papel del Homo sapiens sobre la

Tierra. El concepto de funciones de los

ecosistemas ofrece el eslabón o puente de

conexión entre la ecología y la economía, al

hacer referencia a la capacidad ecológica de

sustentar la actividad económica, y es una

herramienta conceptual clave para poder

desarrollar una teoría del capital natural con

base ecológica. La valoración de los SE, se

desagrega en tres ámbitos: valor ecológico,

valor sociocultural y valor económico (Ver

Anexo III)

Los SE están mostrando ser de gran utilidad

para modificar los patrones actuales de uso de

los recursos naturales que conlleven a un

15

desarrollo más sustentable en Guatemala. Las

características propias y condición actual de

los ecosistemas guatemaltecos son

determinantes del tipo, de la cantidad y de la

calidad de los servicios que estos pueden

proporcionar a su población. La evaluación de

las condiciones actuales de los ecosistemas

guatemaltecos para brindar distintos SE, de los

cambios temporales que se han presentado en

estos, así como de los contrastes espaciales en

nuestro heterogéneo país son indispensables

para la adecuada planeación de las nece-

sidades futuras de la población guatemalteca.

En el Anexo IV se presentan instrumentos

desde el marco jurídico y político de

Guatemala, que permiten establecer vínculos

entre ambiente, enfatizando en los SE y la

reducción de la pobreza.

Finalmente, el reto más importante y urgente

para asegurar el funcionamiento de los

servicios ecosistémicos a largo plazo, es la

incorporación de las necesidades de los

distintos sectores de la sociedad junto con el

entendimiento de los factores asociados a la

provisión de los múltiples servicios

ecosistémicos a la generación transversal de

políticas de desarrollo

- Dinámicas del Corredor seco en materia

de desarrollo rural, ambiental, económico

y social

La integración de los productos de los

consultores y trabajos de funcionarios de

SEGEPLAN han permitido integrar un primer

diagnostico de la región (Ver el índice de este

documento en el Anexo V.

Las principales condiciones del territorio del

Corredor Seco en relación a la gobernanza

ambiental y la planificación hidrológica se

describen a continuación.

Recurso Hídrico La mayor parte del área del Corredor Seco

pertenece a la región fisiográfica de las Tierras

Altas Cristalinas; dentro de las cuales se

encuentra la Sierra de Las Minas. Estas son

16

tierras que tienen funciones importantes para

la captación de agua y distribución de la

misma en el territorio guatemalteco. Su

deforestación representa un impacto directo

sobre el acceso y abastecimiento del agua.

En los departamentos de Zacapa y El Progreso

se encuentra la Depresión del Motagua, que

alberga la cuenca del Río Motagua;una de las

más prolongadas de Guatemala, y coincidente

con la falla geológica más larga del país2. El

valle del Motagua está conformado por tierras

semiáridas, las lluvias en el valle son escasas

pero los suelos son fértiles cuando pueden ser

regados.

Según mapa de cuencas hidrográficas, en la

región del Corredor Seco se encuentran total o

parcialmente 10 cuencas (de las 38 existentes

a nivel nacional); las cuales drenan a las 3

vertientes presentes en el territorio nacional:

Atlántico (Caribe), Golfo de México y del

Pacífico.

Bosques

La zona norte del Corredor, pertenece a la

región fisiográfica denominada Tierras Altas

Sedimentarias cuyas características es que son

tierras montañosas, no aptas para la

agricultura, debido a su quebrado relieve y sus

suelos poco profundos y fáciles de erosionar.

Las tierras en estas áreas tienden a deslizarse

con facilidad, principalmente al eliminar la

cobertura vegetal y con el accionar del agua

hace que los suelos se erosionen con facilidad

quedando finalmente una superficie rocosa

que difícilmente facilita el crecimiento de

árboles o lograr cultivos o crianza de ganado.

Las Zonas de Vida en el Corredor Seco son:

Bosque Húmedo Subtropical Templado,

Bosque Seco Subtropical y el Monte Espinoso

Subtropical. Particularmente, en la zona Norte

del Corredor Seco se encuentran los Bosques

2La Falla del Motagua, es una fuente con potencial generador de sismos; tal como el gran terremoto del 4 de febrero de 1976 (Mw 7.5).

17

muy Húmedos Subtropicales Cálido y Frío y

el Bosque Pluvial Montano Bajo Subtropical.

La gestión forestal en el Corredor Seco, es de

especial relevancia para la temática del Agua.

De hecho, siendo tan relevante el esfuerzo de

manejo y sobretodo conservación del Agua en

el Corredor Seco, la contribución en términos

de recarga hídrica que puede aportar en las

cuencas altas la cobertura forestal es de mucha

relevancia.

Participación Ciudadana e Identidad

Cultural

Como tal, en el Corredor Seco, existe una gran

diversidad de condiciones de Participación

Ciudadana. Por un lado, existen una serie de

organizaciones no-gubernamentales de

arraigo local (e.g. Mancovalle,

Mancomunidad del Nororiente,

Mancomunidad Copán-Chortí, Jalapa contra

el Hambre, Granadillas, Lago Güija, etc.); las

cuales representan esfuerzos particulares pero

de reconocida incidencia en las convocatorias

ciudadanas. De hecho, estas organizaciones

poseen buena capacidad de gestión y,

sobretodo, vinculación entre el Sector Privado

y el Gobierno (Nacional y Municipal) en el

ámbito local; lo cual es de especial relevancia

para la implementación de iniciativas de

interés generalizado en el tema hídrico: como

la inversión pública.

Incendios Forestales

El Monte Espinoso, dominante en el Corredor

Seco, es una zona de vida única, limitada a una

franja árida del país, que es el Valle del

Motagua y es considerada una de las áreas más

secas de Centro América. Estos bosques secos

tienen una precipitación pluvial de

aproximadamente 500 mm al año, mientras

que las montañas circundantes reciben hasta

3000 mm de precipitación anual. La Reserva

de Biosfera Sierra de las Minas, al pie de la

cual se encuentra el valle del Motagua, es la

principal barrera natural para la humedad

proveniente del Atlántico, provocando la

extrema condición seca de la región. La

18

temperatura promedio varía entre 22 y 28°C,

con máximas de 45°C, durante los meses más

calurosos, marzo y abril, y mínimas de 7°C en

Diciembre.

La información disponible del Sistema para la

Prevención, Erradicación y Control de

Incendios Forestales (SIPECIF), sugiere

zonas específicas dentro del Corredor Seco,

donde se denota una mayor frecuencia de

ocurrencia de incendios forestales. Esto es,

indiferente de las causas que provocan los

mismos. Dicho conteo denota una mayor

incidencia en los municipios de Jalapa y San

Pedro Pinula en Jalapa, San Jerónimo en Baja

Verapaz y Río Hondo en Zacapa. Estos

últimos, son seguidos por San Agustín

Acasaguastlán en el Progreso, San Miguel

Chicaj y Rabinal en Baja Verapáz, y Gualán

en Zacapa.

Biodiversidad

En el Corredor Seco, coinciden al menos seis

(6) eco-regiones; lo cual la carateriza como

una zona con diversidad de flora y fauna. Estas

son:

- Bosque espinoso del Valle de

Motagua,

- Bosque de Pino-Encinado de

Centro América,

- Bosque húmedos de Petén-

Veracruz,

- Bosques Húmedos del Atlántico

Centroamericano,

- Bosques Montanos

Centroamericanos, y

- Bosques Secos de Centro América.

Aunque la condición particular de

Biodiversidad no parezca tener una relación

directa en la gestión del Agua; si es

sintomática de una salud de los ecosistemas en

general. Esto, está directamente ligado a la

resiliencia que tenga el territorio a condiciones

amenazantes de degradación ambiental.

19

- Dinámicas del Canal de Chiquimulilla

en materia de desarrollo rural, ambiental,

económico y social

La subregión del Canal de Chiquimulilla se

ubica al sur del país, en el litoral Pacífico, y

ocupa territorio de ocho municipios, de tres

departamentos: Escuintla, Santa Rosa y

Jutiapa. El canal se extiende en una franja de

aproximadamente cinco kilómetros a lo largo

de una extensión de unos ciento veinte

kilómetros sobre la costa del Pacífico de

Guatemala. (Para más información ver Anexo

VI)

Para la implementación de un proceso de

ordenamiento territorial como un instrumento

del desarrollo de la subregión del Canal de

Chiquimulilla, es una condición sin equa non

el entendimiento de la dinámica ambiental

respectiva. En otras palabras, es necesario

esclarecer lo qué está pasando actualmente en

el territorio; de tal manera que se puedan

orientar estas dinámicas de acuerdo a tres

criterios: i) Conservación de los Bienes

Ambientales, ii) Aprovechamiento sostenible

de los Recursos Naturales, y iii) Reducción de

la Degradación.

Previo a la descripción de dichos lineamientos

de política pública, es vital llamar la atención

hacia la relevancia que tiene el

establecimiento de un mapa de actores clave

en la región. En otras palabras, es fundamental

reconocer las relaciones de interés e

influencia, así como dependencias entre

actores y recursos en el territorio. De tal

manera, se hace factible la implementación de

los lineamientos de servicios ecosistémicos

sugeridos para el Canal de Chiquimulilla.

La subregión del Canal de Chiquimulilla tiene

una riqueza de biodiversidad, con áreas de

manglares, y un amplio potencial forestal.

Estos bosques necesitan ser conservados y

manejados, con apoyo de los actores de la

cuenca.

Además se debe buscar el fortalecimiento de

la gobernabilidad del recurso hídrico en zonas

20

de uso agrícola y su relación con las partes

bajas de la cuenca.

La reforestación de Mangle, como una

actividad de proyección económica, necesita

minimizar impactos adversos; a través del

ordenamiento territorial. Esta subregión tiene

un alto potencial de conservación y turismo, y

se pueden crear circuitos turísticos regionales

vinculándolos al desarrollo marítimo y

costero, planificando a su vez un

aprovechamiento sostenible y en respeto a la

biodiversidad.

Además del potencial turístico, que se

manifiesta alrededor del recurso hídrico, está

el tema de aprovechamiento sostenible para

consumo humano; el cual satisfaga las

demandas de las poblaciones, y a su vez

conlleva una planificación de las aguas

vertidas de regreso al ambiente. Este

aprovechamiento para consumo humano debe

tomar en cuenta la oferta hídrica de la

subregión, la demanda de agua para usos

productivos como los sistemas de riego, el

curso del agua en superficie y aguas

subterráneas.

Es necesario un análisis de la contaminación

del recurso hídrico en la subregión, evaluar

alternativas de saneamiento en dos

dimensiones: la municipal que atiende a la

población y el saneamiento de residuos

industriales.

Esto último implica un escrutinio y

caracterización de las principales industrias de

la subregión (e.g. azúcar, ganadería, energía,

servicios portuarios). Todos ellos, dada su

ocupación territorial, y ocasionalmente en

sitios confinados (e.g. plantas térmicas, Puerto

Quetzal), es necesario integrar sus dinámicas

a un plan para reducir la degradación

ambiental.

De particular potencial están las agendas de

Responsabilidad Social Empresarial (i.e.

21

Sostenibilidad); las cuales deberán considerar

la relevancia de su aporte a la reducción de la

degradación ambiental, como un instrumento

que agregue valor a sus propias empresas.

B. Actividades de lanzamiento y posicionamiento del proyecto

Para dar a conocer el proyecto en los primeros meses del proyecto, se plantearon una serie de actividades para la visibilidad del proyecto:

- Contratación de una empresa para la comunicación del proyecto, para imagen del

proyecto Se definieron una serie de líneas graficas del proyecto LOGO

BANNERS

22

23

CARPETAS

Uno de los aspectos importantes a mencionar en términos de comunicación es el nombre del

proyecto “ECOPLAN” para personalizar la iniciativa PEI en Guatemala, según las acciones a

realizar en el país (Ecosistemas y planificación del desarrollo). Se realizaron una serie de

promocionales que serán utilizados durante el ciclo de vida del proyecto. Algunos de los

eslóganes que se usaran para el proyecto son:

Planificación y ambiente contribuyendo al desarrollo

Plantando visión, regando planificación, cosechando desarrollo

Planificando Guatemala por un futuro verde

24

- Dar a conocer el proyecto:

o A nivel Regional, durante un almuerzo con alcaldes y DMPs de la región de

Zacapa Chiquimula (Cierre del diplomado en gestión municipal) El objetivo del conversatorio fue de presentar a autoridades de municipios de la

región, los objetivos y productos esperados del proyecto y conocer las opiniones de

alcaldes y/o representantes de las corporaciones municipales de las Region sobre el

programa de Iniciativa Pobreza y Medio Ambiente en el Corredor Seco y los aportes

que pueden hacer para la construcción del Plan Regional.

En el diálogo participan los alcaldes:

Carlos Enrique Calderón y Calderón de San José La Arada, Chiquimula,

Jose Jorge Lemus Espinoza de Olopa, Chiquimula

Carlos Jose Lapola Rodríguez de Esquipulas, Chiquimula

Jaime León Ramirez de Panzós, Alta Verapaz

Se integran al grupo de participantes los alcades:

Miguel Angel Arriaza de Morazán, El Progreso

El alcalde de San Crsitóbal Verapaz,

Representante del alcalde de Salamá Baja Verapaz

Participaron también el licenciado Estuardo Ramos delegado Regional de la

Segeplan y Juan Carlo Vargas Orellana, Presidente-Coordinador, Consejo Regional

de Desarrollo Urbano y Rural, Región III Nororiente.

25

C. Lanzamiento del Proyecto en el marco del Foro Nacional de Desarrollo urbano y territorial

El evento, organizado por la SEGEPLAN con la participación de distintos proyectos, cooperación

multilateral y expertos nacionales e internacionales, se realizó como un espacio para el debate

sobre el abordaje de las tendencias territoriales del país y sobre las capacidades y orientaciones

necesarias para alcanzar un desarrollo urbano y territorial sostenible en sus dimensiones

económicas, sociales y ambientales. El evento contó con la participación de más de 150 personas,

muchos provenientes de las municipalidades, durante los dos días.

El evento se realizó como un espacio para el debate sobre el abordaje de las tendencias

territoriales del país y sobre las capacidades y orientaciones necesarias para alcanzar un desarrollo

urbano y territorial sostenible en sus dimensiones económicas, sociales y ambientales.

Durante los dos días, expertos nacionales e internacionales debatieron sobre el abordaje de retos

y desafíos para el desarrollo urbano y territorial sostenible en el país, en sus dimensiones

económicas, sociales y ambientales, a partir de la pregunta generadora: ¿cómo y dónde viviremos

los 22 millones de guatemaltecos y guatemaltecas que seremos en el año 2032?

Los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar a ocho conferencistas internacionales y

ocho nacionales, del más alto nivel. Los conferencistas internacionales incluyeron representantes

del Banco Interamericano de Desarrollo, del Banco Mundial, de la Iniciativa Pobreza y Ambiente,

del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, del Programa Eurosocial, de la Comisión

Económica para América Latina y de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San

Salvador. Los conferencistas nacionales expusieron en representación de la Secretaría de

Planificación y Programación de la Presidencia, de la Universidad de San Carlos, de la empresa

Inspecciones Globales, de la Municipalidad de Guatemala, de la Fundación Valle de Panchoy,

del Instituto de Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Rafael Landívar, de la Agencia

Nacional de Infraestructura Económica, del Programa Nacional de Competitividad, de la

Municipalidad de Santa Catarina Pínula y de la Fundación para el Desarrollo

El foro se dividió en tres debates. El primero fue el rol del Estado en el desarrollo urbano y

territorial de Guatemala; el segundo abordó la gestión de proyectos urbanos y el tercero giró en

torno a una discusión sobre los instrumentos de gestión urbana. Además, se realizaron dos

paneles-foro de alto nivel con representantes del sector privado, sector público y del sector

académico.

Las principales conclusiones a las cuales llegaron los participantes del foro son las siguientes:

a. El foro inicio alrededor del reto que constituye el cambio de paradigma histórico del

proceso de urbanización del país para los próximos 20 años. En 2032, Guatemala será

un país en un 80% urbano, debiendo incorporar 7 millones de personas adicionales a

las ciudades. Según la primera presentación de SEGEPLAN en el foro, para esa fecha

la población del país vivirá en ciudades intermedias, la mayor parte de las cuales son

actualmente cabeceras departamentales. Serán pequeñas, medianas y grandes

ciudades, diversas culturalmente, multiétnicas, multilingües e interculturales. Se

espera que 15 millones de personas vivan en nodos urbanos regionales principales, 2

26

millones en centros urbanos más dispersos, y que 5 millones se queden viviendo en

área rural. Para esa fecha se estima que la región central concentrará más de 5

millones de personas y el nodo urbano de Quetzaltenango alrededor de dos millones.

Tres ciudades tendrán arriba del millón de habitante (Cobán, Huehuetenango y

Retalhuleu) y el resto en centros urbanos menores.

b. El crecimiento urbano implica todo un desafío para la administración pública y para

la sociedad en general, en términos de la ordenación territorial, del control de la

especulación sobre el valor del suelo, de construcción de urbanizaciones de interés

social y de diseño de estrategias de generación de empleo urbano. Se destaco el

imperativo de que en el futuro las ciudades, en vez de ser desordenadas, caóticas,

segregadas y poco inclusivas como ocurre en la actualidad, sean planificadas,

sostenibles e incluyentes.

c. Se hizo énfasis en el carácter heterogéneo del desarrollo territorial en Guatemala: los

patrones de asentamiento son muy diversos entre regiones del país. El Occidente

presenta territorios población rural dispersa y altas densidades de población, el

Oriente con ciudades históricas con un marcado limite urbano, el Sur con un

desarrollo de ciudades alrededor del eje de carretera y el Norte en Peten con un

incipiente desarrollo urbano por ser zona de colonización. Las respuestas en términos

de política pública y de instrumentos de ordenamiento territorial tiene que adaptarse

a esas condiciones.

d. El Foro permitió re-examinar el rol del Estado en términos de la planificación y

ordenamiento territorial y el papel que los Gobiernos locales pueden jugar en formar

o implementar políticas públicas y estrategias nacionales enfatizando soluciones

técnicas, legales y administrativas para el desarrollo urbano en una perspectiva de

sostenibilidad. Se hizo énfasis en la imperiosa necesidad de contar con una ley de

ordenamiento territorial para apoyar las municipalidades en el proceso y en aprobar

urgentemente una política de ordenamiento territorial que permita articular los

esfuerzos de las distintas entidades del Estado y las competencias compartidas que

tienen en la materia.

e. El foro recalco la importancia de construir procesos de desarrollo territorial que

incorpore enfoques innovadores para la participación de la ciudadanía y del sector

privado a la gestión del territorio. Academia, ONGs y sector privado fueron presentes

en el foro y plantearon una serie de recomendaciones y compromisos para sus propias

acciones en la materia.

f. Se planteo el reto de desarrollar estrategias efectivas promocionando crecimiento

económico y competitividad dentro de las regiones de las ciudades de Guatemala que

tengan un carácter de sostenibilidad. El aumento de población para los próximos 20

años plantea la imperiosa necesidad de una generación masiva de empleo y obliga en

pensar en el rol que pueden tener las ciudades del futuro en absorber esa mano de

obra que llegara a las urbes. En esa perspectiva el ordenamiento territorial se

convierte en un instrumento que potencia la competitividad de los territorios y la

instalación racional de actividades económicas en el espacio. La competitividad

27

territorial se lograra mediante la articulación de visiones y proyectos nacionales,

apropiación y participación local y conducción estratégica de entes regionales

metropolitanos.

g. Finalmente, se discutió alrededor de los escenarios de riesgo que constituye el

proceso de urbanización exacerbado por el cambio climático. Más del 50% de las

ciudades se ubican en zonas de riesgo: costas, ríos, laderas. Los eventos climáticos

en Guatemala ocasionan importantes caídas en PIB que obligan en pensar en un

desarrollo sostenible que integre la variables de gestión de riesgo. Eso obliga en

plantear en la visión del plan nacional de desarrollo el hecho que el territorio de

Guatemala sea gestionado de manera integral, adaptativa y resiliente, reduciendo la

vulnerabilidad ecológica y climática.

El lanzamiento del proyecto se realizo en el marco del Primer Foro Nacional de Desarrollo urbano

y territorial. Se invitaron a alcaldes y DMP de la zona de interés para que fortalezcan sus

capacidades en materia de planificación y ordenamiento territorial y que conozcan los objetivos

del proyecto.

El lanzamiento del proyecto “Valorizacion de los procesos de planificación en los procesos de

planificación del desarrollo en Guatemala” fue realizado por la oficial de programa de PNUD

Flor Bolaños y el coordinador del proyecto Jean-Roch Lebeau.

Se discutió alrededor del reto y oportunidades que significa el proceso de urbanización sobre los

recursos naturales y la degradación del medioambiente, aguas residuales urbanas, residuos

sólidos y calidad del aire. Se planteo la necesidad de abordar esas temáticas de manera

mancomunada, más allá de las fronteras de un solo municipio y con la participación del sector

28

privado. Finalmente, se planteo que el gran desafío consiste en integrar armoniosamente las

ciudades y el territorio rural, base para la producción de agua, alimentos y servicios ambientales.

El ordenamiento territorial se constituye en el instrumento que debe redefinir y acordar las

relaciones entre desarrollo y conservación, Gobierno y sociedad, Campo y ciudad.

D. Encuentro Nacional de Planificadores

Cada año, la SPOT reúne sus equipos de trabajo para hacer el balance del año en materia de

planificación, plantear acciones del siguiente y fortalecer las capacidades de los equipos de la

SPOT. Se decidió incluir para el taller nacional 2013, una mañana dedicada al tema de

herramientas ambientales para la planificación del desarrollo, a ser impartida por parte de los

expertos del PEI.

Esa mañana se realizó el 11 de diciembre con la participación de 70 especialistas de la

SEGEPLAN, en donde se intercambió sobre los proyectos ambientales en la planificación del

desarrollo.

El encuentro permitió dar a conocer los objetivos del proyecto PEI/ECOPLAN, la presentación

de conceptos básicos relacionados con el tema de los servicios ecosistémicos, y trazar una línea

base de los conocimientos que tienen los equipos de SEGEPLAN sobre el tema de los servicios

ecosistémicos

El modulo se desarrollo según el programa presentado a continuación:

MÓDULO II:

Sustentabilidad Ambiental y Desarrollo

29

Horario: Actividad: Responsable:

08:30 – 09:00 Valorización de los servicios eco sistémicos en la

planificación del desarrollo. La iniciativa Pobreza

y Ambiente.

Jean-Roch Lebeau

09:00 – 9:45 Primera aproximación al modelo de desarrollo

territorial del Plan Nacional de Desarrollo.

Jerson Quevedo

9:45 – 10:45 Servicios eco sistémicos e instrumentos para la

gestión hídrica en la planificación del desarrollo.

Syndi Hernández

“Experiencias recientes de fortalecimiento de los

Sistemas de M&E en América Latina y el Caribe”

Juan Pablo Ligorría

10:45 – 11:00 Café

11:00 – 12:30 Caso de aplicación: La gestión ambiental en la

planificación del desarrollo. De dónde partimos y

hasta dónde podemos ir?

Trabajo de Mesas Territoriales.

Moderador:

Jesús Coronado

12:30 – 13:00 Presentación de grupos y conclusiones. Jesús Coronado y

Jean-Roch Lebeau

La discusión sobre la gestión ambiental se realizo por grupos de trabajo, según regiones

geográficas, a partir de las preguntas siguientes preguntas:

1) Identifique los distintos ecosistemas estratégicos de su territorio:

a) ¿Qué tipo de servicios prestan a la sociedad?

b) Cuál es el valor que la sociedad da a esos ecosistemas?

2) ¿Existen algunos proyectos de inversión destinados en conservar o aprovechar los

ecosistemas en su territorio?:

3) ¿Cuáles son las acciones que se deben realizar desde el SNP para fortalecer la dimensión

ambiental en la planificación del desarrollo?

4) ¿Qué mecanismos de integración entre los equipos de la SPOT se pueden utilizar para

abordar el tema?

En Anexo VII, se presentan las principales conclusiones acerca del conocimiento que tienen los

equipos de SEGEPLAB sobre los ecosistemas de sus regiones. Esos insumos sirven de base para

plantear acciones de fortalecimiento institucional para mejorar la capacidad de los equipos

territoriales de SEGEPLAN en la temática.

30

5. Efectividad de la coordinación interinstitucional

En sus primeros meses, el proyecto ha tejido una serie de alianzas estratégicas para asegurar la

efectividad y sostenibilidad de los avances y resultados. La coordinación interinstitucional se ha

realizado según el nivel territorial de los resultados esperados:

Por un lado, a nivel nacional, el proyecto ha tenido acercamiento con las instituciones vinculadas

con la definición del Plan Nacional de Desarrollo, Plan Nacional de Desarrollo, nuestra

Guatemala 2032, particularmente las instituciones vinculadas a la mesa técnica de ordenamiento

territorial (MAGA, MARN, CONRED, OCRET, INFOM, INAB, CIV, CONAP). En el marco

del Foro de Desarrollo urbano y territorial, se tejieron alianzas claves con sectores de la sociedad

civil (FUNDAECO, TNC, Defensores de la Naturaleza), universidades (IARNA, UVG) y sector

privado (FUNDESA).

A nivel territorial, se promovieron acciones de coordinación con proyectos de cooperación

vinculados al territorio (Proyecto Conjunto de Seguridad humana PNUD, proyecto de

cooperación GIZ de cambio climático) para articular estrategias. Se realizaron también

intercambios con integrantes del Sistema de Consejos de Desarrollo de los departamentos de

acción del proyecto y autoridades municipales.

Alcaldes y DMPs de las municipalidades del proyecto fueron invitados al Foro de Desarrollo

Urbano y territorial promovido por la SEGEPLAN, en donde fueron sensibilizados a los temas

ambientales y objetivos del proyecto.

6. Lecciones aprendidas

El proyecto ECOPLAN ejecutado por SEGEPLAN tiene un posicionamiento particular en el

marco de la iniciativa Pobreza y Ambiente ya que se articula con procesos de planificación del

desarrollo y se vincula a dinámicas institucionales existentes. En ese sentido, resulta fundamental

encontrar las puertas de entradas que logren incidir en la valoración de los servicios eco-

sistémicos. Las lecciones aprendidas durante el año 2013 son las siguientes:

1. La puerta del desarrollo urbano sostenible como puerta de entrada para el abordaje de los

servicios ecosistemicos

El enfoque del proyecto ECOPLAN consiste en insertar la valorización de los servicios

eco sistémicos en las distintas escalas del SNP. Una de las puertas de entrada para el

abordaje del tema ambiental en el territorio lo constituye los planes directores de

desarrollo urbano que se están construyendo en los distintos nodos urbanos del país y que

se han visualizado en el Plan Nacional de Desarrollo. Uno de ellos lo constituye la zona

de Zacapa/Chiquimulla, área priorizada en el proyecto.

Dos entradas al tema se pueden esbozar: por un lado, el tema ambiental permite hilar la

relación entre el territorio rural y las ciudades, dado que la calidad de vida urbana depende

en gran medida de la prestación de servicios eco sistémicos de las fuentes de agua, de los

boques y del ambiente que rodea las ciudades. Otro aspecto fundamental en la que incide

31

el proyecto es el de sostenibilidad urbana, es decir incluir en la planificación de las

ciudades aspectos vinculados a la zonificación ecológica del territorio, la creación de

espacios verdes, la permeabilidad del suelo, la autosufisencia energética de las

construcciones, el transporte limpio y el tratamiento y reciclajes de los residuos sólidos

y líquidos.

Durante el año 2014, se buscara tener incidencia por parte del proyecto en la formulación

de los planes de desarrollo urbano de Zacapa y Chiquimula, ciudades que están dentro del

área de influencia del proyecto, para poder integrar la dimensión de sostenibilidad y de

valoración de los servicios ecosistemicos.

2. Enfoque de cuenca y procesos de ordenamiento territorial

Según identificado por los consultores y el equipo del proyecto, el manejo de la cuenca

del Motagua constituye la dinámica ambiental principal de la región del corredor seco. La

puesta en marcha de un esfuerzo de planificación integral estratégica de una cuenca de

gran envergadura como la del Motagua significa romper paradigmas y plantear acciones

que permiten valorar los servicios que aporte la cuenca a la población de la zona.

El enfoque tradicional de manejo de cuencas se ha visto como un ejercicio eminentemente

biofísico de proyectos de gran magnitud, en donde la cuenca representa una unidad

espacial con una connotación volumétrica e hidrológica, y escasamente se toman en

cuenta la participación de los actores. Sin embargo, las últimas propuestas de manejo

integrado de cuencas coinciden en insistir en la necesidad de visualizar la cuenca como

un espacio territorial socialmente construido, en donde se privilegia el abordaje de

desarrollo territorial. Es decir, se orienta la construcción de un compromiso entre actores

para asegurar las oportunidades de desarrollo en sus múltiples facetas para la población

que allí habita, pero que al mismo tiempo se revierta el ritmo de degradación que

actualmente presentan la mayoría de cuencas hidrográficas y de esta manera reducir la

vulnerabilidad ambiental.

El manejo integral de cuencas lleva implícito por la tanto la idea de transformación del

territorio, en donde se practica un proceso de regulación de la tierra.

Una lección aprendida de este año consiste en apostar a la formulación de una

planificación integral de la cuenca del Motagua en los próximos años, conjuntamente a

otros actores de Gobierno y proyectos de cooperación, haciendo énfasis en:

Tomar en cuenta que la cuenca es un espacio territorial socialmente construido e

históricamente construido en donde existen múltiples usos, necesidades y grupos

de interés y por lo tanto las propuestas de planificación de cuencas deben

considerar estos aspectos como fundamentales para la transformación.

Es necesario asegurar la mayor concertación posible de todos los actores sociales

(institucionales, económicos, culturales y territoriales) para garantizar el éxito en

la gestión de la cuenca del Motagua.

32

El deterioro de los recursos naturales es interdependiente y tiene una causa

económica y social, provocando una alta vulnerabilidad ambiental que incide en

el aumento a desastres. Por lo tanto, es necesario desarrollar acciones que tomen

en cuenta el acondicionamiento de la cuenca del Motagua y un uso regulado de

los recursos naturales para minimizar riesgos. Requiere de planteamientos

estratégicos y proyectos de inversión de gran envergadura de parte del proyecto.

La gestión integral de la cuenda del Motagua va más allá del manejo de los

recursos naturales, por lo que las intervenciones que se pretenden realizar buscan

dar oportunidades de desarrollo sostenible, tanto en las áreas rurales donde es

importante reducir la pobreza e impulsar el desarrollo rural, como en las áreas

urbanas.

Por lo general, las áreas urbanas (ciudades, poblados importantes, etc) demandan

una conservación de ares forestales y nacimientos de agua; pero olvidan muchas

veces que las áreas rurales dependen del uso de estos recursos para su

sobrevivencia. El abordaje del manejo integrado de la cuenca del Motagua debe

considerar las vinculaciones entre lo urbano y lo rural, además de la revalorización

de lo rural (en lo rural se realizan diversas actividades que dependen de los

recursos naturales (artesanales, agrícolas, pecuarias, intercambios comerciales,

etc.)

Es importante promover la generación y aplicación de instrumentos de fomento a

sistemas de producción sostenible, uso de prácticas apropiadas para la

conservación del suelo y sistemas de producción limpia (incentivo y fomento de

buenas prácticas agrícolas, ganadera, industrial, etc.) que deberían de ir articuladas

con normativas de regulación del suelo para la cuenca del Motagua.

La gestión de la cuenca del Motagua implica desarrollar una concertación y

búsqueda de acuerdos intersectoriales e interinstitucionales para implementar

acciones de acondicionamiento y equilibrio ecológico en cuencas. En éste sentido

hay que considerar que existen varias instituciones relacionadas a cuencas (Unidad

Especial de Ejecución de Desarrollo Integral en Cuencas Hidrográficas –

UEEDICH- MAGA, las autoridades de Cuencas, MARN, etc).

Del punto de vista de las actividades del próximo año, a partir de los resultados obtenidos durante

los dos meses de ejecución del proyecto, tomando en cuenta las dinámicas institucionales de la

SEGEPLAN para el próximo año, se plantean las siguientes recomendaciones para el próximo

año:

- Dar continuidad a los consultores que dieron satisfacción durante los dos meses y

presentaron productos interesantes.

- Seguir con la articulación del primer resultado del proyecto con el Plan Nacional de

Desarrollo. Se tiene previsto la presentación del Plan Nacional de Desarrollo en el primer

cuatrimestre del año 2014 con fuerte exposición mediática, por lo que el proyecto puede

a la vez aportar enfoques ambientales a la construcción del plan nacional y beneficiarse

de esta exposición

33

- Reprogramar el estudio que no se pudo realizar sobre indicadores ambientales e

identificación de eco regiones estratégicas buscando financiamiento en el POA del

siguiente año.

- Acompañar la Dirección de Ordenamiento Territorial en la definición del Plan de

Desarrollo regional del corredor seco

III. LÍNEAS DE TRABAJO FUTURO

Las recomendaciones de las lecciones aprendidas (Ver párrafo anterior) permite la realización de

un primer borrador de POA para el año 2014 (Ver Anexo VIII) para las actividades previstas en

el año 2014.

Según las previsiones, se mantienen los resultados previstos inicialmente para el año 2014. Para

lograr esos objetivos, se plantea las siguientes actividades

Apoyo al Plan Nacional de Desarrollo

Como se mencionó, se realizara en 2014 Valorización de los ecosistemas estratégicos con los

objetivos:

Apoyar al Plan Nacional de Desarrollo en desarrollar un balance hídrico de cuencas

estratégicas del país

Proponer una serie de indicadores de seguimiento y evaluación de las metas e

indicadores de ambiente y pobreza para el Plan Nacional de Desarrollo

Apoyar en la identificación de eco-regiones nacionales con importancia estratégica para

ser estudiadas del punto de vista de la valorización de los ecosistemas

Esos insumos servirán de base a la formulación del capítulo ambiental (Recursos Naturales para

hoy y mañana) del Plan Nacional de Desarrollo. La formulación del Plan Nacional pasa también

por sinergia e intercambio con iniciativas en el ámbito ambiental a nivel nacional (Política

Nacional de Biodiversidad, Plan de acción para adaptación al cambio climático, política forestal)

y la consultación interministerial para convertir el Plan Nacional en el referente de políticas

públicas en la materia.

En ese marco, será también importante coordinar con proyectos e iniciativas existentes a nivel

nacional y territorial (proyectos GEF, proyectos KFW) para sistematizar lecciones aprendidas y

consolidar estrategias de trabajo conjunto.

Ejercicio de Valorización de la cuenca del canal de Chiquimulilla

34

Se tiene contemplado realizar en 2014 un estudio de valorización del canal de Chiquimulilla

como experiencia piloto para desarrollar una metodología de valoración de recursos naturales

como un instrumento que permita orientar la toma de decisión en los procesos de planificación y

ordenamiento territorial.

Se prevé que la valorización se realiza con asistencia técnica internacional bajo el formato de

aprendizaje en la práctica, con equipos de SEGEPLAN, MARN y municipalidades a nivel central

y territorial para dejar lecciones aprendidas.

En principio, se plantea realizar la valorización del canal con la herramienta InVEST, software

libre que permite calcular el valor económico de los servicios que brindan los ecosistemas en las

diferentes regiones como la captura de carbono, el aprovisionamiento de agua, la belleza

paisajística y la conservación de la biodiversidad

InVEST permite a los tomadores de decisión, científicos, técnicos en ordenamiento territorial,

especialistas en elaboración de Estudios de Impacto Ambiental e inversionistas conocer los costos

aproximados y la información económica actualizada sobre estos servicios que nos brinda la

naturaleza para tomar decisiones políticas, sociales, así como para saber dónde invertir y cuánto

para generar oportunidades de negocio contribuyendo a la sostenibilidad futura.

Apoyo a la formulación de la política de ordenamiento territorial

SEGEPLAN, MAGA y MARN se encuentran actualmente formulando la política nacional de

ordenamiento territorial. Para el proyecto, el apoyo brindado a SEGEPLAN en esa formulación

tiene como objetivo envidenciar el enfoque ambiental para que quede reflejado en ese marco de

acción.

Se plantea incluir una línea para promover y facilitar el uso sostenible de los recursos naturales

y la diversidad biológica y la ocupación ordenada del territorio en la Politica.

Una de las acciones consiste en ampliar el conocimiento de las potencialidades y limitaciones

actualizando y generando la información con el nivel técnico adecuado de los recursos naturales

y de las condiciones del territorio, para lograr implementar planes de Ordenamiento Territorial

con participación activa de la población, generar, difundir y transferir nuevas opciones

tecnológicas, implementar las estrategias nacionales y los planes de manejo de cuencas marinas

y continentales, así como, establecer indicadores de calidad ambiental.

Guatemala cuenta con avances positivos en diferentes sectores vinculados que necesitan ser

potenciados y articulados hacia el aprovechamiento sostenible del litoral. Es necesario que en la

política se plantea el desarrollo de las zonas marino costeras de manera sostenible e integral para

impulsar el progreso de las comunidades y no perder el valioso patrimonio natural y cultural de

la Zona Marino Costera de Guatemala.

Las diversas actividades socioeconómicas desarrolladas en el territorio, especialmente las

relacionadas con actividades agropecuarias, minero-energéticas, industriales y urbanas ocurren

en ecosistemas frágiles y/o zonas patrimoniales; habiendo generado, en la mayoría de casos,

deterioro de los bosques naturales, degradación de los suelos, pérdida de biodiversidad,

35

contaminación de los cuerpos de agua y deterioro del patrimonio natural y cultural. Para

contribuir a superar estos problemas de los ecosistemas degradados, se plantea desarrollar

acciones de tratamiento y disposición de relaves y control de efluentes en general, reforestación,

recuperación de ecosistemas marinos costeros, ordenamiento de las actividades pesqueras,

mineras y energéticas, así como de las actividades urbanas. Esas líneas trendran que se

operativizadas en la política nacional de ordenamiento territorial mediante instrumentos,

programas e institucionalidad.

Coordinación interinstitucional y seminarios

Se tienen previsto recursos para

La realización de un Seminario Nacional para la identificación y caracterización de usos

de los servicios ecosistémicos y su contribución al país al finalizar el año. Ese seminario

será co-financiado con iniciativas y proyectos alrededor del tema de desarrollo territorial.

Recursos para reunir periódicamente la mesa técnica interinstitucional de ordenamiento

territorial con el objetivo de finalizar la política de ordenamiento territorial.

Talleres y viáticos para las visitas en territorio.

IV. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

36

ANEXO I. POA 2013

37

ANEXO II. INFORME DE AVANCES

Actividades

de Resultado

Acciones de las

actividades de resultados

Avances

Principales acciones

impulsadas

Resultados no

alcanzados

Acciones y/o

procesos pendientes

para el logro o la

consolidación de los

resultados

AR 1:Los

vínculos entre

Pobreza y

Ambiente y la

valorización

de los

servicios eco

sistémicos son

integrados a la

Agenda

Nacional de

Desarrollo

K´atun

“Nuestra

Guatemala

2032”

1.1. Identificación y

caracterización de los

usos y servicios de

ecosistemas y su

contribución a la reducción

de la pobreza de la

población, para

potencializar el desarrollo

del país (2014).

La contribución del

proyecto al Plan

Nacional de Desarrollo

se realizó mediante la

incorporación de

grandes líneas

programáticas para el

tema hídrico al Plan

Nacional de

Desarrollo.

Mediante el Foro

Nacional de Desarrollo

urbano y territorial, se

logró evidenciar

relación entre

dinámicas de

urbanización del país y

aprovechamiento de

los RRNN

Identificación de las

grandes líneas

programáticas en

temas hídricos en el

marco del Plan

Nacional de Desarrollo

Participación y

coorganización del

Foro Nacional de

Desarrollo urbano y

territorial

Documento sobre la

conceptualización de

la valoración de los

servicios eco

sistémicos en la

planificación del

desarrollo

Estudio para la

identificación de

las metas e

indicadores de

ambiente y

pobreza en la

agenda nacional

Estudio para la

identificación de

las 5 eco-regiones

nacionales con

importancia

estratégica

(Reprogramación

2014)

Se reprogramo la

consultoría con la

universidad para el

año 2014

1.2. Conformación y

fortalecimiento de la

comisión

Se tuvieron las

primeras discusiones

con instituciones y se

Reuniones con

MARN, CONAP,

INAB, MAGA y

38

interinstitucional

nacional (SEGEPLAN,

MARN, CONAP, INAB,

MEM) para la integración

los vínculos entre pobreza

y ambiente, la valorización

de los servicios eco

sistémicos y la

incorporación de

indicadores en el marco de

la agenda nacional de

desarrollo 2032 (2014)

generaron las

condiciones para la

integración con lo que

se tiene previsto

integrar la comisión

interinstitucional

nacional de manera

formal en Enero 2014

pero

OCRET para la

conformación de la

mesa interinstitucional.

Lanzamiento del

proyecto y de los

objetivos de la

comisión en el marco

del Foro de Desarrollo

urbano y territorial

1.3. Diseño de una

estrategia de

comunicación para

fortalecer la apreciación

entre ordenamiento

territorial y su vinculación

con los servicios

ecosistémicos del

territorio. (2017)

La estrategia de

comunicación que se

realizó en 2013 se

centró más en el

proyecto, sus

beneficios y aportes a

la sociedad y

contribución a los

procesos de

planificación.

A partir de esos

elementos, se

presentaron una serie

de piezas

promocionales del

proyecto

Para dar a conocer el

proyecto en los

primeros meses del

proyecto, se plantearon

una serie de

actividades para la

visibilidad del

proyecto:

Contratación de

una empresa para

la comunicación

del proyecto, para

imagen del

proyecto

Dar a conocer el

proyecto en

espacios

institucionales

No se logró la

contratación de los

videos para la

promoción del

proyecto y de Plan

Nacional de

Desarrollo, por

razones de poco

tiempo en la ejecución

este año.

Durante el año 2014,

mediante alianzas

estratégicas y en el

marco de la mesa

interinstitucional, se

buscara incidir en la

contratación de

videos para el

ordenamiento

territorial y los

servicios

ecosistemicos.

2.1 Conformación de la

comisión

Los principales actores

de la región del

Presentación del

proyecto y sus

No se han reunido

las instituciones a

39

AR 2: Plan de

desarrollo

regional del

corredor seco

elaborado y

orientando la

gestión del

territorio con

énfasis en los

ecosistemas y

la inversión

pública/

privada para

reducir la

vulnerabilidad

alimentaria.

interinstitucional de la

región para la

formulación de del Plan

de Desarrollo Regional del

Corredor Seco, la cual

elaborará el perfil

territorial del Corredor

Seco, priorizando la

identificación de los

servicios eco sistémico

(2014).

corredor seco

(Consejos

departamentales de

Desarrollo,

municipalidades y

proyectos de

cooperación)

beneficios a actores

regionales del corredor

seco:

- Reunión en

territorio

- Presentación en el

marco del Foro de

Desarrollo urbano

y territorial

nivel central para la

conformación de la

comisión

interinstitucional de

la región del

corredor seco. Se

tiene previsto

convocar las

instituciones

centrales para la

conformación de la

comisión a principio

de 2014.

2.2. Levantamiento de

información y creación de

la visión territorial para

la región del corredor

seco(2014)

Se cuenta con el

primer borrador de

diagnóstico de la

región del corredor

seco, realizado a partir

de los insumos de

consultores del

proyecto y de

documentos de

SEGEPLAN

Revisión de

documentos de

SEGEPLAN sobre el

corredor seco

Consultorías sobre

dinámicas del corredor

seco en materia de

desarrollo rural,

ambiental, económico

y social

2.3. Elaboración del plan

regional de desarrollo del

Corredor Seco

incluyendo una cartera de

programas y proyectos por

ejes de desarrollo (2014)

Resultado previsto

para 2014

Se logró la

identificación de la

línea base de % de

inversión ambiental de

CODEDES y

municipalidades en el

corredor seco

40

AR 3: Tres

planes de

ordenamiento

territorial local

con enfoque

eco sistémico

para la

preservación

del ecosistema

costero

elaborados y

funcionando

como

experiencia

piloto

3.1. Conformación de una

comisión entre los

distintos municipios articulada alrededor de la

valoración del ecosistema

del ecosistema costero

(2014).

Los principales actores

de la subregión del

canal de chiquimulilla

(Consejo

departamental de

Desarrollo,

municipalidades y

proyectos de

cooperación)

Presentación del

proyecto a autoridades

municipales del canal

de chiquimulilla en el

marco del foro de

desarrollo urbano y

territorial

No se realizó

presentación del

proyecto a actores de

la sociedad civil en

territorio. Se tiene

previsto esa

presentación a

principio del 2014

3.2 Levantamiento de

información y creación de

la visión territorial para

la subregión incluyendo

lineamientos de

ordenamiento

territorial(2014)

Se cuenta con una

serie de documentos

propuestos por los

consultores que

explicitan las grandes

dinámicas territoriales

en el canal de

Chiquimulilla

Identificación de líneas

estratégicas y

dinámicas territoriales

en temas ambientales,

rurales y económicos

en el canal de

Chiquimulilla

Identificación de la

línea base de % de

inversión ambiental de

CODEDES y

municipalidades en el

canal de Chiquimulilla

3.3 Elaboración de 3

planes de ordenamiento

territorial incluyendo una

cartera de programas y

proyectos por ejes de

desarrollo y una normativa

local con enfoque eco

sistémico y de reducción

de la pobreza (2017)

Resulta previsto para

2017

Se realizaron las

primeras

investigaciones para la

incorporación

conceptual de la

dimensión ambiental

en el OT

41

3.4. Creación de una guía

metodología para la

gestión de Planes de

ordenación territorial a

nivel local con enfoque

eco sistémicos y de

reducción de pobreza

(2017)

Se realizó la primera

revisión de la guía

metodológica de OT

de SEGEPLAN por

parte de los

consultores del

proyecto.

Taller con equipo

técnico de

SEGEPLAN para la

revisión de la guía

metodológica de OT y

primeras ideas para

incorporación del

enfoque eco sistémico.

42

ANEXO III. SÍNTESIS DE ENFOQUES CONCEPTUALES, EPISTÉMICOS Y METODOLÓGICOS PARA UTILIZAR LOS SE Y CUESTIONAMIENTOS

Enfoques/Corrientes Argumento Algunos Instrumentos o

mecanismos para su implementación

Algunas debilidades, vacíos, críticas al enfoque

Corriente neoclásica

Economía ecológica

Economía verde

Economía Ambiental

Todos los stocks de la naturaleza que producen un flujo sostenible de valiosos bienes y servicios útiles o renta natural a lo largo del tiempo. La reserva que produce el flujo sostenible es el Capital Natural.

Valora en términos económicos los ecosistemas, son considerados como activos naturales (océano, zona costera, aguas continentales, bosques, zonas áridas, desiertos, suelos agrícolas, pastos, espacios naturales protegidos, zonas de alta montaña).

Constituye un conjunto de herramientas que tienen como sustento la teoría económica.

Su aplicación brinda información útil para la toma de decisiones privadas o sociales en aspectos que involucren a los servicios que ofrecen los ecosistemas que no han sido considerados en su verdadera dimensión por el mercado en la producción y el consumo de bienes y servicios, o por el Estado en el establecimiento de políticas que regulen el accionar de los individuos, el mercado y del propio Estado.

Organismos internacionales impulsan la economía verde como un intento de dar respuesta a las crecientes demandas sociales de una economía más sostenible. Algunos estados y grandes corporaciones han visto en esta “nueva economía” una gran oportunidad de negocio.

Utiliza los términos de capital natural, huella ecológica

El estudio de la Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad (TEEB-The Economy of Ecosystem and Biodiversity) que se viene desarrollando desde 2007, ha establecido que el concepto de Capital Natural no puede ser visto solamente visto desde el punto de vista de la ecología y la economía, sino que también debe ser comprendido en términos sociales y culturales.

TEEB (economía de los ecosistemas y la biodiversidad)

Pago por servicios ambientales (PSA)

Compensación por SE

REED+

Bancos de hábitat

Fiscales

Visión antropocéntrica. No puede analizarse solamente visto desde el punto de vista de la ecología y la economía, sino que también debe ser comprendido en términos sociales y culturales.

Se guía generalmente por las preferencias de la sociedad, ya sean explícitas o deducidas, basadas en dos conceptos básicos: deseo de aceptar compensación o deseo de pagar (NCR 2004; SAFE 2002).

En el enfoque económico, generalmente los precios o los valores suben como respuesta a la escasez. Sin embargo, según Odum (1996) y Straton (2005), esta visión no representa realmente la contribución del medio ambiente, generalmente responde en forma inversa: A mayor abundancia de oferta de recursos o SE, mayor riqueza de la región y mayor precio se le debería otorgar.

¿Son una herramienta útil para la protección o la mercantilización de la naturaleza?

Traducir los procesos ecosistémicos y la DB en valor monetario es que existe un gran riesgo de ensombrecer el papel clave de la DB, en el mantenimiento del flujo de servicios (son valores más difíciles de contabilizar) y de invisibilizar los componentes clave de los ecosistemas para producir servicios: la diversidad funcional asociada a los microorganismos, la vegetación y los invertebrados.

La implantación de la llamada economía verde, no resolverá la crisis ecológica, porque se asienta en la sustitución a través del mercado de tecnologías sucias por otras limpias sin realizar cambios socioeconómicos profundos.

No se valora exactamente el capital natural, sino las rentas generadas por los procesos ambientales (presumiendo una situación de equilibrio entre la presión total de uso del activo y su capacidad de regeneración (Gavilán, 2011).

No garantiza la protección y conservación de la biodiversidad “per se” ni a largo ni a corto plazo. De hecho, muchos de estos instrumentos de valoración, son un ejemplo más de “pan para hoy y hambre para mañana”, porque no solucionan las desigualdades sociales ni los modelos de sobreconsumo (motor de la sobreexplotación de la naturaleza).

43

El PSV es un acuerdo voluntario negociado, no es una medida de mando o control. La viabilidad de pago es baja, principalmente por escasos recursos económicos.

Integrar los servicios de regulación en los PSA provoca que los servicios de regulación no se respeten por el beneficio que generan a la sociedad, sino porque generan riqueza y, en el momento que dejen de generarla, cabe la posibilidad de que la comunidad no respete la DB y se pierda la importante función de los ecosistemas (repercutiendo en la sociedad en general).

¿Quién paga? ¿Quién administra? ¿Cuáles son los mecanismos de administración? ¿Quién conserva cobra?

Valoración del Patrimonio cultural

Custodia del territorio

Justicia social y ambiental

Socioecología

Manejo de un sistema productivo a través del que se pueden privilegiar diversos procesos ecosistémicos, y mejorar el hábitat para una mayor cantidad de especies necesarias para un funcionamiento integral del mismo, dado que diferentes especies suelen influir en diferentes funciones

Es necesario comprender las relaciones entre las especies y los elementos paisajísticos y tecnológico-productivos del ambiente, los que sin dudas interactúan para brindar los SE de interés, y el rol de la diversidad dentro de los grupos funcionales para la provisión de dichos servicios.

Orientada al trabajo transdisciplinar y técnicas que permitan la participación de los ciudadanos afectados y sus perspectivas en relación al valor, no sólo monetario, de los diversos servicios estudiados.

Utilizar el análisis multi-escalar y multi-criterio para atender a la complejidad de escalas y métricas de valoración presentes en los problemas de interacción sociedad-naturaleza.

En términos políticos permite mostrar por ejemplo, los puntos críticos del sistema agroalimentario. Permite identificar dónde se encuentran los focos de insostenibilidad del sistema agroalimentario y cuáles son los agentes económicos que se benefician de su configuración actual. Se pueden diseñar políticas públicas que avancen por el camino de la sostenibilidad.

Señala como principal causa del deterioro de los SE, es el uso extensivo de la tierra (megacultivos, ganadería extensiva, extracciones de minerales, entre otros) que buscan generar capital económico para aquellos que ya lo tienen y quieren más. Y responsabiliza a estos de la pérdida de diversidad biológica, la disminución de la capa de ozono, deposición de nitrógeno

Forestería comunitaria

Prácticas agroforestales

Prácticas agrosilvopastoriles

Análisis del paisaje

Conocimiento y prácticas ancestrales

Socioecosistema

No existen propuestas concretas que planteen estrategias integradas para conciliar la conservación y el desarrollo, es por ello que el diseño y la propuesta de los PSA se han producido como respuesta a dicha carencia. Los SE no son reconocidos, ni identificados, y sólo ciertos grupos poblacionales lo hacen. Diferencia generacional en las motivaciones de protección y visión que se tiene de los ecosistemas y su patrimonio cultural Se maximiza y se da prioridad a un SE particular en detrimento de otros. No se consideran los daños en la funcionalidad total del ecosistema Un SE se usa de manera no sostenible porque no hay otra opción. Se requiere satisfacer una necesidad inmediata y vital y no hay alternativa.

Restauración de ecosistemas degradados

Busca la recuperación de la estructura, funcionalidad y autosuficiencia semejantes a las presentadas previamente en un ecosistema que ha sido degradado.

Modelos predictivos

Diseños experimentales

La información ecológica recogida en una escala espacio-temporal específica, no significa necesariamente que se puede aplicar a otra escala

Si no se cambian las formas de consumo y el modelo económico, que en gran manera ha provocado los daños ecológicos, difícilmente se podrán restaurar.

44

. Es el proceso de ayudar a la recuperación de un ecosistema que ha sido degradado, dañado o destruido

Principios básicos de su complejidad: Interacción-incertidumbre-multicausalidad.

Algunos de los beneficios de la restauración de ecosistemas son:

a) Conservar/proteger/aumentar la DB y fomentar la recuperación de

especies;

b) Detener y revertir el ritmo de desertificación y degradación de los

ecosistemas terrestres/acuáticos y, mejorar los valores de la DB, la

seguridad de los recursos hídricos, de alimentos y naturales;

c) Fomentar medios de vida sostenibles con el resultado de una mayor

intervención de interesados directos y equidad en el desarrollo

socioeconómico;

d) Adaptarse al cambio climático aumentando la resiliencia de los

ecosistemas para adaptarse a los impactos del cambio climático

Mitigar el cambio climático reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentando el secuestro de carbono y su estabilidad a largo plazo

Debe involucrarse a todos los actores sociales, esto podrá poner en la mesa de discusión quiénes son los que más están dañando un ecosistema y al mismo tiempo plantear acciones de restauración conjunta, pero es necesario normar y no solamente quede con acciones voluntarias.

Para algunos, es el sustento teórico y técnico para plantear propuestas de planificación.

Se requieren hechos experimentales lo que se plantea como una situación difícil porque requiere tiempo para la obtención de resultados confiables, y los ecosistemas se encuentran en perturbaciones constantes.

Perspectivas del Medio Ambiente Global GEO

El objetivo del proceso GEO es asegurarse de que las problemáticas ambientales emergentes de amplia relevancia internacional reciban la atención pertinente, adecuada y oportuna de los gobiernos y otros grupos de interés. Otros objetivos son:

Brindar acceso al mejor conocimiento científico para apoyar la gobernanza ambiental internacional y la transversalidad de las preocupaciones ambientales en los sectores social y económico, y para apoyar las metas de desarrollo convenidas internacionalmente;

Facilitar la interacción entre la ciencia y la política pública mediante procesos de evaluación integral que sean multidimensionales y multiescala, y mediante productos de gran legitimidad, credibilidad y utilidad, y desarrollar alianzas geográficas y con equidad de género, además de capacidades para realizar evaluaciones ambientales.

Para desarrollar una EAI con enfoque ecosistémico es necesario concebir al ecosistema como una entidad real, delimitada en el espacio y en el tiempo, sobre la que sea posible intervenir de forma que la evaluación (objeto de este módulo) y la posterior toma de decisiones ambientales esté dirigida a la preservación o conservación a largo plazo de su integridad ecológica. Sin una delimitación espacial y temporal, los ecosistemas no

Evaluación Ambiental Integral (EAI)

Instrumentos económicos

Conocimientos locales

La consideración de variables ambientales y la fiscalización efectiva de los proyectos de desarrollo económico, puede conducir a una mejora en la gestión de los ecosistemas, sin embargo para países que presentan complejidades sociales y temas estructurales sin resolver, sigue siendo una pregunta sin responder.

La participación social no puede limitarse a la expresión de opiniones, sino que debería existir un intercambio abierto de información, así como la oportunidad de influir en la toma de decisiones.

Se cuestiona la valoración económica de los SE.

Es necesario superar la etapa de diagnósticos y profundizar la gestión ambiental. Para lograr la gestión ambiental que vaya de la mano con la reducción de la pobreza, es decir que no perjudique a los más pobres.

Este enfoque puede ser una herramienta que puede adaptarse para trazar escenarios, para incorporar y actualizar información.

Sin un cambio social que instaure un nuevo modelo económico no habrá sostenibilidad.

Las dificultades para llegar a un acuerdo que limite la emisión de gases de efecto invernadero y mitigue el cambio climático no es sólo un problema de

45

pueden ser clasificados ni cartografiados, y se hace difícil una evaluación de su estado y, mucho más, una posible intervención de política o similar.

Una de las mayores premisas para la implementación de este modelo en una EAI es que los ecosistemas tienen expresiones tangibles en forma de elementos estructurales y/o funcionales que deben ser identificados y medidos de alguna forma en un espacio geográfico que ha sido definida previamente con criterios político administrativos o ecológicos. Las evaluaciones ambientales integrales pueden ayudar a identificar riesgos y vulnerabilidades relacionadas con proyectos específicos; esos proyectos pueden servir, por ejemplo, como estudios de caso para ilustrar tendencias más amplias en una Evaluación Ambiental Estratégica EAE. La EAE puede apuntar a la función de la política pública como moldeadora de las condiciones ambientales presentes o en un futuro hipotético.

voluntad política de los gobiernos, es también un problema de las reglas del juego.

Desde el contexto Latinoamericano

Análisis de experiencias concretas conducentes a modificar los patrones actuales de toma de decisiones en la búsqueda de opciones que permitan maximizar el mantenimiento de estos servicios. Se pueden incluir aquellos que se basan en aspectos económicos, como la valoración y la generación de estímulos como los esquemas de pagos por servicios. También pueden incluir estrategias que inciden en el fortalecimiento de instituciones que manejan los SE.

Algunas propuestas parten de parte de una concepción no dicotómica de las relaciones entre las sociedades y los ecosistemas; el elemento central es el socioecosistema.

Por ejemplo: Pérez-Maqueo et al. 2007: exploraron las formas más adecuadas para comunicar la complejidad intrínseca al entendimiento de los SE y su mantenimiento. A través de un ejercicio de modelación sobre los procesos hidrológicos en un bosque mesófilo de montaña, exploraron la viabilidad de su aplicación para la generación de consensos entre distintos actores de la sociedad que permitan asegurar su mantenimiento.

Socioecosistema

Líneas de base

Monitoreos

Conocimientos locales y ancestrales

Este enfoque puede considerarse como el más viable para países con alto grado de diversidad étnica y de ecosistemas.

Las propuestas en muchos casos requieren de muchos años para plantear un modelo de manejo y gestión de ecosistemas y SE, por ejemplo, períodos de 25 años. Sin embargo estos casos resultan ser los que mejor funcionan.

Permite poner en contexto los retos específicos de una zona de estudio identificando aquellos que son comunes en América Latina.

Fuente: Elaboración propia, proyecto PEI, 2013.

46

ANEXO IV. INSTRUMENTOS LEGALES NACIONALES QUE VINCULAN REDUCCIÓN DE POBREZA CON EL AMBIENTE Y LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS

Instrumento Vínculo

Constitución Política de la República de Guatemala

Art. 4. Patrimonio natural: Es de interés nacional su conservación, protección y mejoramiento. Fomento a creación de áreas protegidas Art. 66. 67. Protección a las tierras y las cooperativas agrícolas indígenas. Las tierras de las cooperativas, comunidades indígenas o cualquier otra forma de tenencia comunal o colectiva de propiedad agraria, así como el patrimonio familiar y vivienda popular, gozarán de protección especial del Estado, asistencia crediticia y de técnica preferencial, que garanticen su posesión y desarrollo, a fin de asegurar a todos los habitantes una mejor calidad de vida. Las comunidades indígenas y otras que tengan tierras que históricamente les pertenecen y que tradicionalmente han administrado en forma especial, mantendrán ese sistema. Art. 97. El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y el agua, se realicen racionalmente, evitando su depredación. Art. 126. Declara de urgencia nacional e interés social la reforestación y la conservación de los bosques. La explotación de los recursos forestales corresponde exclusivamente a personas guatemaltecas. Bosques y vegetación en las riberas de los ríos y lagos y en las cercanías de fuentes de agua gozan de especial protección. Art. 142. “…el Estado ejerce plena soberanía sobre: a) El territorio nacional integrado por su suelo, subsuelo, aguas interiores, el mar territorial en la extensión que fija la ley y el espacio aéreo que se extiende sobre los mismos (sic); b)La zona contigua del mar adyacente al mar territorial, para el ejercicio de determinadas actividades reconocidas por el derecho internacional; y c) Los recursos naturales y vivos del lecho y subsuelo marinos y los existentes en las aguas adyacentes a las costas fuera del mar territorial, que constituyen la zona económica exclusiva, en la extensión que fija la ley, conforme la práctica internacional.”

Acuerdos de paz: Acuerdo de Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria

Establecieron la necesidad de fortalecer la participación comunitaria en la gestión del Estado, mediante la descentralización de la administración pública y el fortalecimiento de los gobiernos municipales. El Código Municipal vigente faculta a las municipalidades para desarrollar su gestión en forma autónoma, incluyendo la administración de sus recursos naturales. Se define la participación ciudadana como un medio para la construcción del país, reconociendo el derecho de las comunidades indígenas a sus prácticas tradicionales (consuetudinarias) sobre el uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Se reconoció la necesidad del protagonismo de las comunidades rurales en la co-administración de los lugares sagrados de los pueblos indígenas que habitan las áreas protegidas, con doble propósito: conservación y aprovechamiento de los recursos naturales. Propiciaron la implementación de la educación ambiental, incluyendo el derecho ambiental y agrario a nivel universitario. Dentro de sus compromisos está la adquisición de tierras: Recuperación de tierras de Petén y la Franja Transversal del Norte.

LEYES

47

Ley marco para regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de gases de efecto invernadero (Decreto 7-2013)

Art. 15. Planes Estratégicos Institucionales de Reducción de Vulnerabilidad Adaptación y Mitigación al Cambio Climático. … Con prioridad se desarrollarán planes estratégicos y operativos, al menos, en· las siguientes instituciones…:

a. Salud Humana. El MSPAS y el IGSS deberán tomar en cuenta el cambio climático en sus planes para mejorar la prevención y disminuir enfermedades vectoriales que se puedan incrementar debido a la variabilidad climática, considerando al menos: infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, y, particularmente, leishmaniasis, malaria, dengue y otros, aprovechando las nuevas .tecnologías y el conocimiento ancestral y tradicional.

b. Zonas Marino Costeras. El MARN, el MAGA, el Ministerio de la Defensa Nacional y el CONAP identificarán e implementarán programas, proyectos y acciones nacionales para prevenir y reducir la vulnerabilidad socio ambiental en las zonas marino costeras, focalizando los esfuerzos en minimizar los impactos provocados por la variabilidad y cambio climático de las poblaciones más vulnerables y en situación de riesgo.

c. Agricultura, Ganadería y Seguridad Alimentaria. El MAGA, así como la SESAN establecerán planes para que el sector agropecuario guatemalteco se adapte a la variabilidad y los efectos del cambio climático tomando en cuenta los escenarios y efectos del cambio climático. El MAGA y la SESAN priorizarán aquellas acciones que tengan efecto directo en la producción de alimentos, principalmente para el autoconsumo y subsistencia en zonas prioritarias. ·

d. Recursos Forestales, Ecosistemas y Áreas Protegidas. El -INAB·, el CONAP, el Sistema Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales -SIPECIF- y el MARN. En lo que les corresponda, desarrollarán planes locales, regionales y nacionales de prevención y combate de incendios forestales, de manejo eficiente de las unidades que conforman el SIGAP. Los corredores ecológicos y los ecosistemas forestales para aumentar su resiliencia a la variabilidad climática y al cambio climático y asegurar el mantenimiento de los procesos ecológicos y los bienes y servicios naturales.

e. Infraestructura. El MICIVI, demás instituciones públicas que corresponda y las Municipalidades, deberán adoptar estándares de diseño y construcción de obra física que tomen en cuenta la variabilidad y el cambio climático de acuerdo con las características de las diferentes regiones del país.

Articulo 16. Prácticas Productivas Apropiadas a la Adaptación al Cambio Climático..Las- personas individuales o jurídicas, públicas o privadas del país, en la prestación de servicios y producción de bienes, deberán considerar la variabilidad y el cambio climático así como las condiciones propias de las diferentes regiones, incluidos los conocimientos tradicionales y ancestrales adecuados, aprovechando las tecnologías apropiadas. Limpias y amigables con el ambiente y con las condiciones ecológicas y biofísicas del país.

Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional (Decreto 32-2005)

Art. 4. … para promocionar la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población; dicha política se rige por los siguientes principios: g. Sostenibilidad. La seguridad alimentaria y nutricional se basa en un conjunto de factores de carácter sostenible, que garantizan el acceso físico, económico, social, oportuno y permanente a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia cultural, preferiblemente de origen nacional, para su adecuado aprovechamiento biológico, para mantener una vida saludable y activa. Respecto al factor productivo, se basa en modelos productivos sostenibles que respetan la diversidad biológica y cultural y protegen los recursos naturales. La sostenibilidad se garantiza, además, mediante las normas, políticas públicas e instituciones necesarias y debe estar dotada de los recursos financieros, técnicos y humanos necesarios.

Ley de Áreas Protegidas (Decreto 4-89 y sus

Art. 5. Objetivo a) Asegurar el funcionamiento optimo de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas naturales vitales para el beneficio de todos los guatemaltecos.

48

modificaciones a través del Decreto 110-96)

Art. 37. Derechos de caza. Los habitantes del país, nacionales o extranjeros que deseen capturar o cazar animales, deberán obtener la licencia respectiva y cumplir con los requisitos establecidos por la ley.

Ley Forestal (Decreto 101-96)

Art. 3. El aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, incluyendo la madera, semillas, resinas, gomas y otros productos no maderables, será otorgado por concesión si se trata de bosques en terrenos nacionales, municipales, comunales o de entidades autónomas o descentralizadas; o por licencias, si se trata de terrenos de propiedad privada, cubiertos de bosques. Art. 47. Se prohíbe eliminar el bosque en las partes altas de las cuencas hidrográficas cubiertas de bosque, en especial las que estén ubicadas en zonas de recarga hídrica que abastecen fuentes de agua, las que gozarán de protección especial. En consecuencia, estas áreas solo serán sujetas a manejo forestal sostenible. En el caso de áreas deforestadas en zonas importantes de recarga hídrica, en tierras estatales, municipales o privadas, deberán establecerse programas especiales de regeneración y rehabilitación. Art. 48. Aprovechamiento y manejo sostenido del bosque. “… estará dirigido mediante el Plan de Manejo aprobado por el INAB. Este es un instrumento fundamental en el monitoreo del aprovechamiento y de las técnicas silviculturales aplicadas a la masa…” Art. 71. Incentivos. “El Estado otorgará incentivos por medio del Instituto Nacional de Bosques, INAB, en coordinación con el Ministerio de Finanzas Públicas conforme esta ley; a los propietarios de tierras, incluyendo a las municipalidades, que se dediquen a proyectos de reforestación y mantenimiento en tierras de vocación forestal desprovistas de bosque, así como al manejo de bosques naturales; y a las agrupaciones sociales con personería jurídica, que virtud a arreglo legal, ocupan terreno de propiedad de los municipios”. l

Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (Decreto 68-86 del Congreso de la República)

Principio de la Ley: “el Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio, propiciarán el desarrollo social, económico, científico y tecnológico que prevenga la contaminación del medio ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Por lo tanto, la utilización y el aprovechamiento de la fauna, la flora, suelo, subsuelo y el agua, deberán realizarse racionalmente. Art. 15. “El Gobierno velará por el mantenimiento de la cantidad de agua para el uso humano y otras cuyo empleo sea indispensable (sic), por lo que emitirá las disposiciones que sean necesarias y los reglamentos correspondientes.”

POLÍTICAS

Política Nacional de Diversidad Biológica (Acuerdo Gubernativo 220-2011)

Se fundamenta en 5 ejes temáticos: 1) El conocimiento y la valoración, 2) La conservación y la restauración; 3) la utilización sostenible; 4) la diversidad biológica en la adaptación al cambio climático y 5) instrumentalización de la política

Política Nacional de Producción más Limpia (Acuerdo Gubernativo 258-2010)

Objetivo: Contribuir al bienestar social, el crecimiento económico, el aumento de la competitividad, el mejoramiento de la calidad del ambiente y el aprovechamiento racional de los bienes y servicios naturales, a través de la aplicación de Producción Más Limpia, como herramienta para la gestión socioambiental.

Política para el Manejo Integral de las Zonas Marino Costeras de Guatemala (Acuerdo gubernativo 328-2009)

Objetivo: Los ecosistemas marino-costeros y sus cuencas hidrográficas están protegidos, manejados y aprovechados para garantizar su permanencia y el desarrollo equitativo de la población en las zonas costeras.

49

Presenta como propuestas de líneas estratégicas para el cumplimiento de la Política: 1) Ordenamiento territorial: d) Ordenar geográficamente el uso, manejo y aprovechamiento de las especies marinas y costeras de acuerdo a la sostenibilidad ecológica como oportunidades sociales y económicas en el largo plazo. 5. Promover el desarrollo humano integral que garantice el desarrollo socioeconómico equitativo, que contribuya a la reducción de la pobreza y garantice la seguridad alimentaria

Política de Conservación, Protección y Mejoramiento del Ambiente y los Recursos Naturales (Acuerdo Gubernativo 63-2007)

Objetivo: Armonizar, definir y dar las directrices a los diferentes sectores para el mejoramiento del ambiente y la calidad de vida de los habitantes del país; el mantenimiento del equilibrio ecológico; y el uso sostenible de los recursos naturales. Líneas de política, programas y acciones estratégicas: Línea 1: Uso y manejo del ambiente y los recursos naturales y valoración del patrimonio natural para el desarrollo sostenible. Línea 2. Desarrollo de mecanismos e instrumentos ambientales para la producción y la gestión de la calidad ambiental.

Política Nacional de Humedales (2005)

Política 3: Los humedales con características biofísicas extraordinarias, generadores de bienes y servicios ambientales para el desarrollo económico del país o reconocidos internacionalmente como “Sitios Ramsar”, se protegen, conservan y manejan apropiadamente a n ivel municipal, regional y nacional. Política 5: El desarrollo urbano y rural promueve la disminución de impactos negativos a los humedales y fomenta la creación de empleo para la población local, disminuyendo las presiones sobre estos ecosistemas. Política 11: La valoración económica, ecológica y social de los humedales se incorpora a las prácticas sociales y desarrollo económico del país.

Política Nacional para el Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos (Acuerdo Gubernativo 111-2005)

Objetivo: Reducir los niveles de contaminación ambiental que producen los residuos y desechos sólidos, para que Guatemala sea un país más limpio y ordenado que brinde a su población un ambiente saludable. Sus objetivos específicos se orientan en: lo político-institucional; en lo social; en lo económico; en lo ambiental y la salud

Política de Equidad de Género en el sector de la Gestión Ambiental y Plan de Acción (2003-2008)

Hace referencia al Patrimonio Natural, y declara como interés nacional, su conservación, protección y mejoramiento, por lo que el Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional, están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico, previniendo la contaminación del ambiente y manteniendo el equilibrio ecológico, normando de tal manera que se garantice la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, de manera racional, evitando su depredación. La implementación de la política de equidad de género vinculada al ambiente y los recursos naturales, significan hacer un análisis de los patrones de uso, conocimientos y destrezas relacionadas con la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales y su relación socio económico y cultural. Si el uso inadecuado de los recursos naturales conlleva problemas socioeconómicos y culturales que afectan de manera diferenciada a mujeres y hombres; a través de una perspectiva de equidad de género será posible construir un sistema de relaciones equitativas entre mujeres-hombres-medio ambiente-recursos naturales y su biodiversidad. Objetivo: … Unidad de Género, Mujer y Juventud deberá impulsar la equidad de género como un derecho fundamental de los seres humanos, un acto de justicia social y una pre-condición para el desarrollo sostenible; consientes que en la relación humana-ambiente-naturaleza, existen roles y responsabilidades diferenciadas para mujeres y hombres, mismos que varían según la especificidad regional.

50

Política Marco de Gestión Ambiental (Acuerdo Gubernativo 791-2003)

Establece en el ámbito del desarrollo de políticas hídricas, y específicamente en la valoración de bienes y servicios ambientales se contemplará el principio de equidad entendido como que las guatemaltecas y los guatemaltecos, presentes y futuros, deben gozar de las mismas oportunidades de desarrollo.

Política Nacional de Educación Ambiental (Acuerdo gubernativo 791-2003)

Objetivo: Promover en la población guatemalteca la construcción de una cultura ambiental mediante la transmisión, aplicación de conocimientos, formación de valores y actitudes que conduzcan al desarrollo sostenible del país. Línea 2 de la política: Regionalización de la educación ambiental de acuerdo al contexto ecosistémico, étnico, y cultural.

Política Nacional del Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y su Estrategia (propuesta)

Objetivo: Asegurar la contribución del agua al cumplimiento de metas y objetivos de desarrollo económico, social y ambiental del país, mediante la institucionalización del sistema nacional de gestión y gobernanza del agua que satisfaga el mayor número de demandas, prevea los requerimientos futuros, gestione los riesgos hídricos y proteja el bien natural, en un marco de armonía social, desarrollo humano transgeneracional y soberanía nacional. Las líneas estratégicas y acciones principales para abordar los objetivos de la Política Nacional del Agua son:1) Agua potable y saneamiento para el desarrollo humano; 2) Conservación, protección y mejoramiento de fuentes de agua, bosques, suelos y riberas de ríos en cuencas; 3) Planificación hidrológica. Obras hidráulicas de regulación y Gobernabilidad del agua; 4) Política pública y régimen legal e institucional de Cursos de Aguas Internacionales Agua

Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (Acuerdo gubernativo 196-2009)

Objetivo: Lograr un avance progresivo y permanente en la calidad de vida de los sujetos priorizados en la presente Política Nacional de Desarrollo Rural Integral y, en general, de los habitantes de los territorios rurales, a través del acceso equitativo y uso sostenible de los recursos productivos, medios de producción, bienes naturales y servicios ambientales, para alcanzar el desarrollo humano integral sostenible en el área rural. Las políticas sectoriales incluyen: 8.2 Política Agrícola, Pecuaria, Forestal e Hidrobiológica. La Política Agrícola, Pecuaria, Forestal e Hidrobiológica tiene como finalidad implementar modelos de producción sostenibles y culturalmente pertinentes en materia agrícola, pecuaria, forestal e hidrobiológica, en la perspectiva de alcanzar el pleno desarrollo humano de las comunidades rurales. 8.10 Política Socio-Ambiental. La Política Socio-Ambiental garantiza el carácter público de todos los bienes naturales y servicios ambientales, así como el derecho de las comunidades indígenas y comunidades campesinas a participar en su administración, aprovechamiento, manejo y uso sostenible…

Iniciativa 4084 de Ley del Sistema Nacional de Desarrollo Rural Integral (pendiente de aprobación)

Art. 7. Fin. … lograr un avance progresivo de la calidad de vida de los sujetos de la presente ley, a través del acceso equitativo y uso sostenible de los recursos productivos, medios de producción, bienes naturales y servicios ambientales, principalmente tierra, aguay bosque.

Política Nacional para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

II. 3. C. “El manejo sostenible de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad ambiental constituyen mecanismos de protección a los procesos ecológicos y a la diversidad genética, esenciales para el mantenimiento de la vida. Asimismo, contribuye al esfuerzo permanente de preservar la diversidad biológica y las áreas protegidas, así como al control y prevención de la contaminación del agua, del aire y de la tierra, permitiendo el uso sostenido de los ecosistemas y la recuperación de aquellos que se han deteriorado.

51

Política Gubernamental Ambiental (en proceso de aprobación)

Art. 2. . … al momento de definir las políticas que correspondan a sus sectores y temas, sus propios planes, programas y proyectos, al momento de tomar sus decisiones y ejecutar acciones en sus particulares ámbitos de competencia, lo hagan siempre atendiendo las siguientes pautas o recomendaciones básicas: b. Utilizando la flora, la fauna, la tierra y el agua de manera racional; esto es de manera que los beneficios para la sociedad en general sean evidentemente mayores que los costos que su utilización pueda acarrear.

Código de Salud (Decreto No. 90 – 97 del Congreso de la República)

Art. 72. Programas de prevención y control de riesgos ambientales: El Ministerio de Salud, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, las Municipalidades y la comunidad organizada con todas las instancias apropiadas, sean públicas o privadas, promoverán el desarrollo de programas de cuidado personal y de reducción de riesgos a la salud vinculados con desequilibrios ambientales, y ocasionados por contaminantes químicos, físicos o biológicos. El Ministerio de Salud velará por el cumplimiento de los acuerdos internacionales ratificados por Guatemala, que prohíben el uso de sustancias dañinas al medio ambiente y en consecuencia al ser humano Art. 84. Se prohíbe terminantemente la tala de árboles en las riberas de ríos, lagos, lagunas y fuentes de agua, hasta 25 metros de sus riberas. La transgresión a dicha disposición será sancionada de acuerdo a lo que establezca el presente Código”

Fuente: Elaboración propia, proyecto PEI 2013

52

ANEXO V. INDICE DEL DIAGNOSTICO DE LA REGION DEL CORREDOR SECO

I. ANTECEDENTES

PROPUESTAS DE DELIMITACION DEL TERRITORIO DEL CORREDOR SECO (SEGÚN

DSITINTOS ESTUDIOS)

ESTUDIOS REALIZADOS EN EL CORREDOR SECO A NIVEL NACIONAL

ESTUDIOS REALIZADOS EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA A NIVEL

CENTROAMERICANO

II. ANALISIS DE POBLACIÓN

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN

ESTRUCTURA POBLACIONAL

POBLACIÓN POR GÉNERO

POBLACIÓN POR GRUPOS ETAREOS

POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR (PET) de 10 a 64 años

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA)

PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS (fuentes de trabajo)

COMPOSICION ETNICA

DISTRIBUCION TERRITORIAL

POBLACIÓN URBANA Y RURAL

DENSIDAD DE POBLACIÓN

DINAMICA POBLACIONAL

CRECIMIENTO POBLACIONAL

VIVIENDA Y POBLACION

ASPECTOS DE SALUD DE LA POBLACION

FECUNDIDAD Y MORTALIDAD

CONDICIONES DE VIDA Y DESARROLLO HUMANO

INDICE DE DESARROLLO

POBREZA GENERAL Y POBREZA EXTREMA

INDICADORES DE CONDICIONES DE VIDA

III. ANALISIS DE ASPECTOS BIOFISICOS

UBICACIÓN Y RELIEVE:

UBICACIÓN

RELIEVE

REGIONES FISIOGRAFICAS Y ZONAS DE VIDA

REGIONES FISIOGRAFICAS

ZONAS DE VIDA

CUENCAS E HIDROLOGÍA

ECORREGIONES PRESENTES EN EL CORREDOR SECO

ASPECTOS CLIMÁTICOS

TEMPERATURA PROMEDIO ANUAL Y PRECIPITACIÓN PLUVIAL

ARIDEZ Y DESERTIFICACION

53

IV. ANALISIS DE USOS ACTUALES DEL TERRITORIO

RECOPILACION Y SISTEMATIZACION DE INFORMACION SOBRE USOS ACTUALES

DEL TERRITORIO CORREDOR SECO GUATEMALA

USO DE LA TIERRA

COBERTURA Y USO DE LA TIERRA 2000 MAGA

COBERTURA VEGETAL Y USO DE LA TIERRA 2003 MAGA

CAMBIO DE USO DEL SUELO Y PÉRDIDA DE BOSQUE

DIAMICA DE COBERTURA FORESTAL 2006-2010

USO DE LA TIERRA SEGÚN OTROS ESTUDIOS EN ZONAS DEL CORREDOR SECO

ZONAS ESPECIALES DEL CORREDOR SECO

USO/COBERTURA FORESTAL

USO/AREAS PROTEGIDAS

USO DE LA TIERRA AGRICOLA

USO DE LA TIERRA EN LA REGION SEMIARIDA DEL VALLE DEL MOTAGUA90

USO DE SUELO MAGA 2003

V. ANALISIS DE FUNCIONAMIENTO DE CIUDADES Y MOVILIDAD

SISTEMAS DE CIUDADES

RED DE CENTROS URBANOS

CIUDADES IMPORTANTES

CLASIFICACION DE CIUDADES, VILLAS Y PUEBLOS

NODOS URBANOS PLAN NACIONAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2032

SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

CONECTIVIDAD E INFRAESTRUCTURA VIAL

CONECTIVIDAD REGIONAL

RED VIAL REGION CORREDOR SECO

CONECTIVIDAD INTERNA Y SISTEMAS DE TRANSPORTE

EL PROGRESO

BAJA Y ALTA VERAPAZ

ZACAPA

CHIQUIMULA

JUTIAPA

JALAPA

TRANSPORTE PESADO (CARGA)

TRANSPORTE AEREO

PRINCIPALES ACTIVIDADES DE MOVILIDAD

VI. ANÁLISIS DE SERVICIOS PÚBLICOS

SERVICIOS PUBLICOS

EDUCACION

ANALFABETISMO

EDUCACION PRE-PRIMARIA EDUCACION PRIMARIA

EDUCACION BASICA

EDUCACION DIVERSIFICADA

EDUCACION SUPERIOR

54

SALUD

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS DE SALUD

SERVICIOS BASICOS

ACCESO A ELECTRICIDAD

ACCESO A AGUA

ACCESO A DRENAJES

ACCESO A SERVICIO DE EXTRACCION DE BASURA

SEGURIDAD

VII. ANALISIS DE DINÁMICAS ECONÓMICAS TERRITORIALES

DINAMICAS ECONOMICAS TERRITORIALES

SITUACION DE LA ECONOMIA GUATEMALTECA A NIVEL NACIONAL

MOTORES DE DESARROLLO ECONOMICO

PRODUCCION AGRICOLA

CENTROS DE COMERCIO

DERECHOS MINEROS

POTENCIAL TURISTICO REGION CORREDOR SECO

PRODUCCION DE ENERGÍA ELECTRICA

CORREDOR INTEROCEANICO DE GUATEMALA

55

ANEXO VI. SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE SOBRE EL CANAL DE

CHIQUIMULILLA

Política para el Manejo Integral de las Zonas Marino Costeras

La política busca establecer las pautas de comportamiento y actuación para la consecución de

objetivos específicos de la misma.

Para el efecto establece, principios de actuación, objetivos generales y específicos, propuesta de

líneas estratégicas para el cumplimiento de la política.

Como principios enumera: 1) el equilibrio ecológico, 2) la soberanía nacional, 3) el desarrollo

humano integral, 4) la prevención de la contaminación, 5) Precaución para la conservación de la

biodiversidad, 6) el uso sostenible de la los bienes y servicios naturales, 7) el respeto a la

diversidad cultural, 8) la adopción de un enfoque ecosistémico, y 9) la participación social

efectiva.

El objetivo general es: “Los ecosistemas marino costeros y sus cuencas hidrográficas están

protegidos, manejados y aprovechados para garantizar su permanencia y el desarrollo

equitativo de la población en las zonas costeras”

Entre los objetivos específicos en materia de desarrollo económico contempla que “El sector

productivo… ejecute mejores prácticas que garanticen la permanencia de los ecosistemas”.

Como estrategias para lograrlo establece:

1 El ordenamiento territorial,

2 Procesos económicos y mecanismos financieros, específicamente una mejora en la

oferta de bienes y servicios ambientales, e incentivos al sector privado sobre la línea

de la responsabilidad marino costera a través de la inversión en protección ambiental,

3 El fortalecimiento institucional y de las coordinaciones institucionales,

4 El cumplimiento del marco legal e internacional aplicable al tema marino costero,

5 La promoción del desarrollo humano integral, que garantice el desarrollo

socioeconómico equitativo que contribuya a la reducción de la pobreza y garantice la

seguridad alimentaria,

6 Prevención de la degradación y la contaminación,

7 La generación y transferencia de conocimiento,

8 La conservación y restauración de los ecositemas,

9 La adaptación al cambio climático.

56

I. Aspectos relevantes del Plan Regional Litoral Pacífico

En esta sección se sintetiza la información que se considera más relevante del Diagnóstico y del

Plan de la Región Litoral Pacífico para efectos del presente informe, aunque se hace la salvedad

de que el documento tiene mucha más información de utilidad para el diagnóstico que se haga de

la subregión.

I.1. Aspectos socioeconómicos

Como es sabido, la costa sur cuenta con las tierras más planas y productivas del país, y se

caracteriza, predominantemente, por una estructura parcelaria de grandes extensiones

(latifundio). Se hace notar que esta característica es predominante, pero no general, pues existen

áreas con suelo muy fraccionado.

El documento de Diagnóstico de la Región Litoral Pacífico resalta que el territorio ha sido

aprovechado principalmente bajo el modelo agroexportador del grupo de poder económico

predominante en el país, sin que esto haya representado un beneficio para la población local.

De acuerdo con dicho Diagnóstico, este modelo, y dentro de él principalmente el cultivo de la

caña de azúcar, se ha ido extendiendo desde la parte central de la costa sur, hacia ambos extremos

de la región, es decir, abarcando el área del Canal de Chiquimulilla.

De esa cuenta, se presentan principalmente dos dinámicas de reconversión del suelo. Por un lado,

áreas ganaderas han sido reconvertidas a plantaciones de caña de azúcar, y por el otro, a los

pequeños y medianos productores se les ha comprado o arrendado su tierra para cultivo de la

caña.

Dado que el modelo antes mencionado no ha representado beneficios para la población local, el

Diagnóstico plantea el reto de proponer un plan de desarrollo que pueda armonizar los intereses

de quienes hoy viven y ocupan el territorio.

Para el efecto, el Diagnóstico de la Región Litoral Pacífico explora alternativas basadas en las

potencialidades del área, y plantea que la intervención del Estado es clave para formular e

implementar vías alternas para el desarrollo de la región.

Las propuestas parten de actividades económicas incipientes en el área como son:

a Pesca

b Turismo de playa

c Comercio

d Pequeña y mediana indusria

Hay que resaltar que de estas actividades, las dos primeras se concentran en la franja costera, y

no son relevantes para los territorios tierra adentro de los municipios del área, y su respectiva

población.

57

Estas actividades no necesariamente son compatibles con el cultivo extensivo de la caña de

azúcar. Tal es el caso de la pesca artesanal actual, que se ve afectada por la práctica actual del

cultivo, hasta los márgenes de ríos y cuerpos de agua, que afectan los ecosistemas y, por lo tanto,

la reproducción de peces, crustáceos y moluscos.

Además, plantea la necesidad de superar limitantes actuales como la deficiente conectividad y el

escaso desarrollo de la ciudades portuarias.

Para mejorar la conectividad propone la construcción de una carretera litoral más cerca de la

costa, que la actual CA-2., y circuitos complementarios.

Para impulsar estas iniciativas indica que parece necesario hacer ver a los beneficiarios del

modelo actual, la posibilidad de encontrar oportunidades alternativas al modelo actual, que los

beneficien tanto a ellos como a la población local, aunque para ello sería necesario superar lo que

hoy parece imposible: empezar a discutir el tema y concertar soluciones.

El Diagnóstico del Litoral Pacífico hace un buen recuento de la historia económica del área.

También hace una descripción amplia de los aspectos naturales de la región (Hipsometría,

regiones fisiográficas, zonas de vida, ecoregiones y cuencas), así como un análisis comparativo

a nivel municipal del porcentaje de CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN.

Al respecto, los municipios del Departamento de Santa Rosa (Chiquimulilla, Taxisco y

Guazacapán), e Iztapa en Escuintla, presentan los menores crecimiento de la POBLACIÓN (en

porcentaje) en el periodo 1994-2009, mientras que La Gomera y San José presentan un

crecimiento medio (1994-2002) y más bajo en los últimos años considerados (2002-2009). No se

generó datos para los municipios del Departamento de Jutiapa entre 1994 y 2002 (Moyuta y

Pasaco), mientras que para el periodo 2002-2009 el crecimiento parece igualmente bajo en estos

municipios comparado con el resto de la región. Oportunamente habrá que estimar dicho

crecimiento con base en las proyecciones más recientes del INE.

La DENSIDAD poblacional es relativamente baja en todos los municipios del canal, a excepción

de Iztapa que presenta una densidad media. De forma similar, es precisamente en Moyuta y

Pasaco en donde la población es predominantemente RURAL (mayor del 75%), en comparación

con el resto de los municipios del área del canal, en donde la población rural es media (entre 50

y 75%).

Comparativamente, los municipios del área del Canal de Chiquimulilla presentan mayores

niveles de POBREZA y POBREZA EXTREMA que los del Litoral Pacífico Central, pero

similares a los de la costa occidental. Como es común, los niveles de pobreza son mayores en

las áreas rurales.

Otras dos dinámicas poblacionales características de la región, son las migraciones temporales

de jornaleros, asociadas al cultivo de la caña en la planicie costera (zafra de noviembre a abril),

y del café en la bocacosta (septiembre a febrero).

58

El impacto de tales movimientos migratorios tiene un gran impacto social negativo en términos

de costo-beneficio para la población migrante, además de demanda temporal de servicios locales.

La migración transfronteriza entre El Salvador y Guatemala es mínima comparada con la que se

da en la frontera occidental (con México).

El Diagnóstico también hace referencia a los medios de vida de la región, con información de

USAID (2009).

Al respecto, es común en toda la Costa Sur la subsistencia a partir de la pesca artesanal y la

agricultura, mientras que en las áreas más internas prevalece el cultivo de granos básicos y la

ganadería.

Gráfica Modos de vida en Guatemala

Síntesis de medios de vida para los municipios del Canal de Chiquimulilla

DEPARTAMENTO Cafetalera

Agroindustria

de exportación

y granos

básicos

Pesca y

agricultura de

subsistencia

Ganadería

Agricultura,

venta de mano

de obra local y

comercio

ESCUINTLA

La Gomera

San José

Iztapa

La Gomera

San José

Iztapa

SANTA ROSA

Taxisco

Chiquimulilla

Guazacapán

Taxisco

Chiquimulilla

Guazacapán

Taxisco

Chiquimulilla

Guazacapán

JUTIAPA Moyuta Pasaco Moyuta

Pasaco Moyuta Pasaco

59

El Diagnóstico de la región profundiza sobre la economía agrícola campesina, aunque sin

especificidad geográfica. Lo que sí cabe resaltar, es que la figura de parcelamientos agrícolas es

mínima en los municipios del área de Canal de Chiquimulilla.

En síntesis, la información hace ver un desbalance socioeconómico entre la situación del Litoral

Pacífico Oriental, con el occidental y el central.

I.2. Infraestructura dinámicas portuarias y vialidad

Los puertos, y sus actividades conexas tienen un gran impacto en la economía y los territorios.

Puerto Quetzal se encuentra dentro del área del Canal de Chiquimulilla, específicamente en el

Municipio de San José.

No obstante, la falta de conectividad vial a lo largo de la costa no permite el acceso directo del

área del Canal de Chiquimulilla al puerto, dependiendo de la CA-2 (Este-Oeste) y de la Autopista

a Puerto Quetzal para llegar a éste.

En todo caso, su potencial como factor de desarrollo “real” (inclusivo y sostenible) dependerá

del modelo alternativo de desarrollo que se logre implementar.

Por otro lado, uno de los factores para que la pesca no se haya desarrollado en el área es la falta

de muelles pesqueros en la misma.

Por su parte, la pesca industrial se encuentra fuertemente centralizada con más del 80% de las

embarcaciones perteneciendo a 3 empresas.

En cuanto a las infraestructuras terrestres, el Plan Regional hace mención al proyecto de Red

Internacional de Carreteras Centroamericanas -RICAM- del Proyecto Mesoamérica, el cual es un

proyecto de alcance regional. Sin embargo, para cuando se elaboró posiblemente no había tenido

mayor relevancia el Corredor Interoceánico de Guatemala –CIG-.

Si bien queda fuera del alcance de esta consultoría un análisis profundo de las implicaciones de

estos proyectos para el Canal de Chiquimulilla a continuación se esboza el alcance de éstos.

Por su parte, la RICAM adopta el trazo de la Carretera CA-2 como parte del “Corredor Pacífico”

que unirá la región, y la CA-1 como un “Corredor Complementario”. El mejoramiento de dicha

carretera podría poner los mercados de México y El Salvador más al alcance del área del Canal

de Chiquimulilla. Este proyecto se encuentra en ejecución parcial, y recientemente se adjudicó la

construcción del tramo occidente (Cocales-Tecún Uman).

I.3. Corredor interoceánico

Esto representa una oportunidad que podría tener mejores posibilidades si se concretarse la

realización del Corredor Interoceánico de Guatemala –CIG-.

60

En cuanto a este último, de desarrollarse el mismo como se ha anunciado, este uniría un puerto

en las costas del Océano Atlántico guatemalteco (denominado “El Centro Logístico Internacional

de San Jorge”), con uno en las costas del Océano Pacífico (“Centro Logístico Internacional de

San Luis”). La ejecución y operación exitosa de esta conexión también representaría una

oportunidad para conectar mejor el canal de Chiquimulilla con mercados internacionales,

incluyendo países y ciudades en el Atlántico y el Pacífico de América, Europa y Asia (ver

Gráfica No. 11).

Sin embargo, el gran reto sería el de lograr que en el área e procesen y transformen productos de

mayor valor agregado que los productos agrícolas que ya producen.

Es opinión de esta consultoría que en la actualidad aún no se puede considerar un hecho la

realización de este proyecto.

Gráfica Trazo del Corredor Interoceánico de Guatemala

Y ubicación de la Ciudad de Jalapa

http://corredorinteroceanico.com/paginas.asp?id=8083&clc=467

61

I.4. Aspectos urbanos

El área del Canal de Chiquimulilla o el Litoral Pacífico Oriental en general se encuentra

particularmente alejado de centros poblados mayores (los que el Diagnóstico llama “Ciudades”),

en comparación con el litoral occidental y central que cuentan con ciudades cercanas como

Retalhuleu, Mazatenango y Escuintla, reafirmando el desbalance socioeconómico entre estas

áreas.

Los mayores centros poblados del área son las cabeceras municipales, y de éstos solo San José

sobrepasaría los 15,000 habitantes en la actualidad, y Chiquimulilla y La Gomera los 10,000

(proyecciones al 2012).

Población de las cabeceras municipales de los Municipios del Canal de Chiquimulilla

(Proyecciones 2012, INE)

San José, Escuintla 17,241

La Gomera, Escuintla 10,633

Iztapa, Escuintla 907

Taxisco, Santa Rosa 8,512

Chiquimulilla, Santa Rosa 12,607

Guazacapán, Santa Rosa 3,518

Pasaco; Jutiapa 2,496

Moyuta, Jutiapa 4,414

I.5. La Propuesta del Plan Regional

El Plan de la Región Litoral Pacífico propone:

a Una VISIÓN de desarrollo para la región

b Una PLAN de organización del espacio, con líneas estratégicas,

c 10 ejes de desarrollo

Los enfoques para el desarrollo del plan son los que se indican a continuación, con los proyectos

específicos que se indica para el Canal de Chiquimulilla:

1 Fortalecimiento a los sistemas productivos locales con lógica de comercialización a

nivel nacional e internacional,

Propone el Hospital Regional en Monterrico, por su ubicación central en la zona y

otras razones

2 Conservación y restauración del paisaje, privilegiando corredores para la

biodiversidad y especies nativas en el litoral,

Establecimiento del Corredor Biológico del Canal de Chiquimulilla, con énfasis en

la restauración del paisaje y prestación de servicios ecosistémicos.

3 Conectividad regional a través del desarrollo del Plan de Movilidad intermodal,

Propone Proyecto de transporte fluvial en el Canal de Chiquimulilla,

4 La gestión integral de cuencas hidrográficas y gestión de riesgo,

Prioriza Río Los Esclavos

62

5 La dinamización económica del sector agroindustrial,

Identifica a Chiquimulilla como centro de dinamización del café

Crecimiento urbano sostenible, ordenado y especializado,

Identifica a La Gomera y San José como ciudades principales en las cuales realizar

planes de ordenamiento territorial estratégico

6 Implementación de la estrategia regional para la explotación sostenible del turismo

Identifica el Circuito Turístico Canal de Chiquimulilla (Iztapa-Monterrico-Las

Lisas).

Identifica sitios con potencial para el turismo comunitario: Iztapa-Monterrico-Las

Lisas

Dentro del plan de organización del espacio propone una estrategia de articulación por

subregiones, definiéndose dentro de éstas la “Subregión Litoral con rostro frente al mar”, y

dentro de ésta el área del Canal de Chiquimulilla.

Por otro lado, define “Unidades Territoriales” y estrategias de intervención para éstas.

1 Unidad Territorial de la Costa de San Marcos,

2 Unidad Territorial Sur de Retalhuleu,

3 Unidad Territorial Azucarera de Escuintla,

4 Unidad Territiorial Madre Vieja de Escuintla,

5 Unidad Territorial Litoral del Pacífico de Escuintla, y dentro de ésta la subunidad:

Playa de Iztapa

6 Unidad Territorial Sur de Santa Rosa, dentro de esta las subunidades territoriales

siguientes:

Playa y Biotopo de Monterrico, Reserva Natural Protegida

Playa de Las Lisas, Canal de Chiquimulilla

I.6. Análisis por escalas de mercados del Canal de Chiquimulilla

Guatemala como país presenta una ubicación particular en el mapa global: en medio de las

cuencas del Pacífico y del Océano Atlántico, con El Caribe como región inmediata. Esto

representa una oportunidad para el comercio con los países de la cuenca del Pacífico (incluyendo

la costa Oeste de los Estados Unidos), y los del Atlántico, principalmente la Costa Este de los

Estados Unidos y Europa.

Obviamente, esta ubicación es compartida por los demás países de la región centroamericana,

México (Istmo de Tehuantepec) y Colombia.

De esa cuenta, en la actualidad se plantean corredores interoceánicos varios países de la región,

además del Canal de Panamá, y se propone la construcción o ampliación de los puertos de entrada

y salida desde y hacia dichos corredores.

63

Escala local (interna) del Canal de Chiquimulilla

Se considera conveniente analizar las relaciones al interno del Canal de Chiquimulilla, es decir,

entre las ciudades y territorios de éste (intrarregional), y entre los centros poblados y los

territorios de las subregiones del Corredor.

La localización de las ciudades y su relación con la red vial definen en gran medida los flujos de

personas y bienes, y por lo tanto, los flujos comerciales de una región.

Escala nacional

En la escala nacional, se busca explorar vías para la lograr la soberanía alimentaria nacional, y

para satisfacer las demandas de la población del país. En este sentido, el Canal de Chiquimulilla

presenta el potencial de producir y vender más pescado a nivel nacional.

Escala transfronteriza y regional

Este nivel de análisis podría verse minimizado para el Canal de Chiquimulilla derivado de la

eventual construcción del Corredor Interoceánico de Guatemala –CIG-, trasladando en análisis

al siguiente nivel, es decir, al global.

Escala global

En la escala global, se deberá considerar las potencialidades del Canal de Chiquimulilla con

relación con las demandas del mercado internacional. Sin embargo, también podría optarse por

concentrar la manufactura de productos en el área del CIG en Moyuta y Pasaco, de forma más o

menos independiente a la del Canal de Chiquimulilla.

II. Caracterización de la problemática de los municipios de la subregión

Esta sección busca sintetizar la información disponible en los planes de desarrollo municipal

PDM de los 8 municipios del Canal de Chiquimulilla, a la luz del su relevancia para el desarrollo

económico del área del canal, pero también tomando en cuenta lo tratado en cuanto al Plan

Regional del Litoral Pacífico, y de los proyectos emergentes RICAM y CIG.

Municipio de San José, Escuintla

Las principales actividades económicas del municipio son la agricultura, y otras de nivel primario

como la pesca, con una tendencia más reciente a la agroexportación. El 58% de la población vive

en el área rural, siendo uno de los municipios menos rurales de los del área del canal.

Sin embargo, el presenta como gran activo el Puerto Quetzal, único puerto capaz de recibir

buques grandes en toda la costa del Pacífico de Guatemala.

El puerto genera aproximadamente 4,000 puestos directos de los cuales aproximadamente la

mitad son trabajo de pobladores locales, y unos 500 indirectos. Sin embargo, debido a diversas

64

razones (incluyendo algunas condiciones de nivel nacional), no se ha desarrollado el potencial

del puerto como motor de la economía y del empleo formal: predomina la informalidad (68%) y

la migración hacia otros municipios para trabajar durante la temporada de zafra. El nivel de

escolaridad y formación puede ser uno de los factores determinantes.

Aún así, los indicadores de San José son mejores que los de los demás municipios del área del

Canal de Chiquimulilla, y en el municipio se encuentran asentadas importantes industrias,

principalmente vinculadas con la producción de energía, los hidrocarburos, el cemento y

agroindustrias.

Las principales propuestas del PDM van en la línea del fortalecimiento de capacidades de

organización y gestión para el turismo, así como el mejoramiento de la infraestructura para la

pesca: muelles y embarcaderos.

Las propuestas del Plan Regional para el área, apostándole a un turismo nacional con mayor nivel

de sofisticación, parecen pertinentes para buscan un desarrollo más incluyente y sostenible.

Municipio de la Gomera

Un 64% de la población de La Gomera viven en áreas rurales.

En el municipio predominan las actividades agrícolas como la caña de azúcar, el banano y la

palma africana. También cuenta con aserraderos y salineras, pero siempre dependiendo de las

materias primas locales.

La ganadería y la producción de lácteos, así como la avicultura complementan la producción

local.

En cuanto a la tenencia de la tierra, aunque la mayoría de los agricultores son propietarios, en las

áreas de mayor pobreza las personas deben alquilar la tierra para realizar sus actividades

agrícolas, especialmente la producción de granos básicos.

Las principales actividades comerciales se llevan a cabo en la cabecera municipal La Gomera,

así como en la Aldea Sipacate, principalmente la comercialización de productos de la pesca.

El PDM de La Gomera concluye que el potencial para el desarrollo turístico es alto, considerando

los atributos con que cuenta tales como el área protegida (Poza de Nance), y los sitios

arqueológicos, aunque no se cuenta con una evaluación del potencial real de los mismos.

El PDM apuesta al fortalecimiento de las capacidades técnicas de los pequeños y medianos

agricultores, avicultores, comerciantes y operadores turísticos, así como al mejoramiento de la

infraestructura turística.

El Plan Regional, coincide en términos generales con las propuestas del PDM, aunque dándole

una lógica como circuito turístico al conjunto del área del Canal de Chiquimulilla.

Municipio de Iztapa

65

El Municipio de Iztapa es el más pequeño de los del área del Canal en términos de superficie y

población. El 70% de su población es rural, y comparte con el resto de municipios la

predominancia de la producción agrícola y pesquera, principalmente camarón.

Algunos agricultores de granos básicos pueden ser clasificados como productores de infra-

subistencia y subsistencia, y otros excedentarios y comerciales.

Presenta una ventaja comparativa como destino turístico con relación a los demás municipios del

área en cuento a su cercanía con la Ciudad de Guatemala. Sin embargo, es más conocido como

lugar de paso a quienes tienen como destino Monterrico (Taxisco).

El PDM propone la construcción de algunas infraestructuras de comercialización (centro de

acopio) para pequeños y medianos productores y para la producción pesquera.

Taxisco, Santa Rosa

Se trata de un municipio predominantemente rural con el 73% de su población viviendo en el

campo y únicamente 27% viviendo en los centros poblados del municipio.

El 50% de la PEA de Taxisco se identifica como trabajadores no calificados, lo cual muestra la

necesidad de implementar programas de capacitación para la productividad, a la par de

condiciones para la generación de empleo.

La mayoría de esta población se dedica a la agricultura, principalmente a los productos de

exportación como la caña de azúcar, así como a la ganadería, pesca artesanal, frutas tropicales

(mango , naranja, limón, papaya, plátano), y granos básicos (principalmente maíz blanco).

Sólo el 19.4% de la población tiene posesión de la tierra, lo que incide fuertemente en el

coeficiente de desigualdad del municipio.

El comercio y los servicios se concentran en la cabecera municipal, en Monterrico y en La

Candelaria. De hecho, Monterrico con su reserva ecológica está identificado como uno de los

principales destinos de playa del país. Igualmente identificado se encuentra la reserva natural

Auto Safari Chapín.

Las propuestas del PDM en materia de desarrollo económico se centran la creación de un centro

de desarrollo pesquero y uno agropecuario para mejorar las capacidades productivas de la

población, así como otras iniciativas para mejorar la transformación y comercialización de

productos, tal como la prestación de servicios para el desarrollo empresarial y la construcción de

un centro de acopio de camarón, y una procesadora de pashte.

Resalta dentro de las propuestas la necesidad de mejorar la infraestructura vial y de comunicación

fluvial.

Municipio de Guazacapán, Santa Rosa

66

La población rural de Guazacapán es del 53%, siendo junto con San José, las más urbanizadas

del área.

Sin embargo, al igual que el resto de los municipios del área, gran cantidad de su población se

dedica a la agricultura (49%), mientras que un 34% se dedica al comercio y a la industria. Los

principales productos del campo son mango, limón, sandía, aguacate y otros, además del café en

las partes montañosas del municipio. Una parte significativa del territorio está dedicada a la

ganadería, principalmente en la planicie costera.

Además de ser atravesado en el sentido Este-Oeste por la CA-9, el municipio cuenta con una vía

Norte-Sur pavimentada. La franja costera y el resto del municipio presentan deficiencias

significativas de acceso pavimentado y servicios.

En la línea de desarrollo productivo el PDM propone la construcción y operación de un centro de

estudios de cultivos tropicales, la asistencia técnica para mejorar la productividad del campo, el

fomento de encadenamientos productivos y otros.

Resalta la necesidad de mejorar la infraestructura vial y de construir un mercado municipal en la

cabecera, pues muchas personas del municipio prefieren hacer sus compras en Chiquimulilla,

pues allí encuentran mayor variedad de productos.

Por su estrecha franja costera, la pesca no parece ser preponderante como motor productivo.

Municipio de Chiquimulilla, Santa Rosa

72% de la población del municipio vive en comunidades rurales, y el 56% de la misma se dedica

a actividades agrícolas, principalmente el cultivo de la caña de azúcar, los granos básicos, así

como a la ganadería y la pesca.

Comparando la información de Chiquimulilla con la de los otros municipios, este parece producir

mayor diversidad de cultivos.

También parece presentar una mayor oferta de playa y de características más favorables para el

turismo que las de otras áreas de las costas central y oriental, aunque a una mayor distancia de

los centros poblados mayores como es el caso de la ciudad capital.

Existe un centro de acopio de producción pesquera en Las Lisas, así como varias unidades de

producción artesanal (carpintería, zapatería, talabarterías, talleres mecánicos y otros). Este factor

puede ser la base de una incipiente tecnificación productiva.

De forma similar a otros municipios de la zona, el PDM propone la creación de centros de

formación y fomento económico, de centros de desarrollo agropecuario, y mejoramiento de

mercados, así como de la infraestructura vial.

También propone un mejoramiento de los circuitos y servicios turísticos.

Municipio de Pasaco, Jutiapa

67

Pasaco tiene la segunda proporción de población rural más alta del área con 78.6% de la misma

viviendo en áreas rurales. No es de extrañar entonces que gran parte de su población y de su suelo

se dedica a actividades a actividades agrícolas y pecuarias, cultivando principalmente granos

básicos. También se produce sal y camarón (empresa Mayasal, S.A.).

La capacidad de los productores para comercializar sus productos es deficiente, siendo la atención

a este problema (asistencia técnica y créditos) una de las principales propuestas del PDM.

La infraestructura productiva en el municipio es deficiente, lo que aunado a la distancia de los

principales centros poblados, restringe la viabilidad del turismo como motor de desarrollo.

Municipio de Moyuta, Jutiapa

Moyuta presenta la mayor proporción de población rural de las que comparten el Canal de

Chiquimulilla, con el 82.6% de la misma viviendo en campo.

En su mayoría la PEA se dedica a la agricultura, la silvicultura y la pesca, con 71% de la población

dedicada a estas actividades.

Los productos más generados en el área son los granos básicos y el café en la parte alta del

municipio, el cual es considerado de alta calidad. La ganadería se concentra en la planicie costera

del municipio.

La organización empresarial de Moyuta es muy débil, aunque cuenta con algunos comercios.

Síntesis de la caracterización municipal

Un rasgo que cabe resaltar de la situación de los municipios del área del Canal de Chiquimulilla,

es que mientras más alejados estos están del área del Litoral Pacífico, mayor es su nivel de

ruralidad, su dedicación a las actividades agrícolas y los niveles de pobreza.

Esto llama a establecer un carácter definido para el Canal de Chiquimulilla (imagen como destino

turístico), y posiblemente fortalecer un centro urbano subregional como prestador de servicios,

equivalente al rol que juegan Coatepeque, Retalhuleu y Mazatenango en el Litoral Pacífico

Occidental. Este podría estar localizado en una de las cabeceras municipales del oriente.

68

III. Primeras líneas de abordaje del desarrollo

Propuestas de la documentación revisada

La documentación revisada menciona claramente las actividades que actualmente se producen en

los municipios que comparten el Canal de Chiquimulilla.

También identifica otras posibilidades no necesariamente ligadas a la producción agrícola:

específicamente la pesca y el turismo.

Comentarios y propuestas propias de la consultoría

Las recomendaciones vertidas en los planes analizados pueden considerarse pertinentes y

adecuadas tomando en cuenta la información disponible.

No obstante, se recomienda elaborar un PLAN MAESTRO de las infraestructuras productivas

que en términos más generales proponen el Plan Regional y en los PDM (centros de acopio,

muelles y embarcaderos). Esto debido principalmente a que los PDM coinciden en la

construcción de estas infraestructuras, sin haber alcanzado un nivel de especificidad en cuanto a

su localización, en función de un plan articulado para el área.

De esa cuenta, existe el riesgo de que se lleven a cabo acciones aisladas en cada municipio, que

en su conjunto no contribuyan a establecer en el área un sector productivo orientado a la pesca y

el turismo, y no definan un producto turístico identificable como tal.

Este PLAN MAESTRO de infraestructuras podría también formar parte de un plan conjunto para

el desarrollo del área del Canal (“Plan Maestro de Desarrollo del Canal de Chiquimulilla”). Sin

embargo, no se tiene conocimiento de que SEGEPLAN haya contemplado tal plan dentro del

programa PEI, además de los POT.

Siendo así, se recomienda reconsiderar del todo, la pertinencia de hacer POT para la totalidad del

territorio de 3 municipios, sustituyéndolos por el PLAN MAESTRO del canal y POT más

específicos para las áreas de canal de cada municipio, es decir, 8 POT solo para el área del canal,

articulados al PLAN MAESTRO.

Otra necesidad será la de hacer POT de manera prioritaria para las áreas adyacentes al CIG

(Pasaco y Moyuta), según se considere que el proyecto pueda ejecutarse, promoviendo que estas

se conviertan en un área de transformación de productos de mayor o agregue valor agregado a

partir del movimiento de las materias primas que se trasladarían a lo largo del Corredor

Interoceánico.

69

ANEXO VII. LINEA BASE SOBRE CONOCIMIENTO DE LAS DINAMICAS

AMBIENTALES POR PARTE DE LOS EQUIPOS TERRITORIALES DE LA

SEGEPLAN POR REGION

Se presenta una síntesis de los resultados obtenidos por parte de las mesas de trabajo realizado

durante la actividad de presentación del proyecto PEI/ECOPLAN con los equipos territoriales de

la SEGEPLAN por región del país.

Esa información da una percepción cualitativa del conocimiento de los equipos de la SEGEPLAN

en materia ambiental.

La discusión sobre la gestión ambiental se realizo por grupos de trabajo, según regiones

geográficas, a partir de las preguntas siguientes preguntas:

5) Identifique los distintos ecosistemas estratégicos de su territorio:

c) ¿Qué tipo de servicios prestan a la sociedad?

d) Cuál es el valor que la sociedad da a esos ecosistemas?

6) ¿Existen algunos proyectos de inversión destinados en conservar o aprovechar los

ecosistemas en su territorio?:

7) ¿Cuáles son las acciones que se deben realizar desde el SNP para fortalecer la dimensión

ambiental en la planificación del desarrollo?

8) ¿Qué mecanismos de integración entre los equipos de la SPOT se pueden utilizar para

abordar el tema?

Región Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez

Identificaron algunos ecosistemas, había alguna problemática para identificar un ecosistema,

por lo que se debe brindar capacitación.

En esta Región, se tienen bosques naturales de pinabete, coníferos (pino), latifoliados (encino)

y, mixtos.

En Sacatepéquez está el ecosistema de árboles semidesíduos.

Los servicios que prestan estos ecosistemas en la parte cultural y de soporte.

El valor que da la sociedad a estos ecosistemas es económico-utilitario (lo que la gente logra

extraer como valores tangibles), y luego, el espiritual.

Algunos proyectos de inversión, el PINFOR, así como, protección en áreas protegidas públicas

y privadas, que tienen que ver también con el tema eco turístico.

Acciones a fortalecer: las acciones vinculadas a los PDM y PDD, asimismo, fortalecer el

enfoque OT de la administración de los recursos naturales y, contar con un enfoque-visión de

la conservación ambiental (aprendamos un poco más de esta temática).

Región Sololá:

En la primer pregunta: identificaron 4 ecosistemas: captura, producción, hortícola y,

regulación.

70

Como hay tanta agua, no le dan importancia a la parte de contaminación. En la parte social,

tienen lo cognitivo y servicio.

En la segunda pregunta: hay un fuerte movimiento en tratamiento de desechos sólidos y

líquidos, está trabajando PROSOL, tiene también importancia la parte de la reforestación (por

mancomunidades).

Investigación en pozos y nacimientos, la de Geólogos del Mundo y, la del MAGA.

Sobre la tercera pregunta: proponen incluir de manera obligatoria la evaluación ambiental, así

como, territorializar las Políticas Públicas.

Sobre la pregunta 4: proponen elaborar una Agenda Conjunta entre todas las direcciones de la

SPOT.

Región Occidente (San Marcos y Quetzaltenango):

En los Ecosistemas Estratégicos, se enfocaron en 3 grandes:

1) El bosque como tal (belleza escénica y paisajística, fuentes de energía, abastecimiento de

alimentos, regulación del clima, producción biomasa y producción oxígeno).

2) El agua (de consumo humano y agrícola).

3) La biodiversidad.

Los valores que se dan son sobre todo culturales, que tienen que ver con la Cosmovisión Maya

(sobre el agua y el bosque); así como, de preservación del ecosistema y, la provisión de

servicios de alimentación.

En cuanto a los proyectos de inversión; los hay en la construcción de hidroeléctricas, en la

reforestación, para la recarga hídrica, para pagos de servicios ambientales, proyectos de riego

y mini riego, servicios forestales 8PINFOR por el INAB).

Acciones conjuntas en la SPOT: integración interinstitucional, proyectos ambientales y eco

sistémicos, evaluar la ejecución del POA en temas medioambientales e integrar el tema

medioambiental como un eje transversal en los diferentes tipos de planificación y, la

capacitación del uso básico de la IDE.

Región Oriente (Zacapa, Chiquimula y El Progreso/Ronald):

Hicieron una sub clasificación de esta pregunta, así: como grandes áreas o zonas de vida, la

Sierra de las Minas (con los siguientes tipos de servicios: agua potable, recursos maderables,

agua para actividades agropecuarias, generación de oxígeno, captura de carbono, servicios eco

turísticos, generación de energía eléctrica), identifican que existen esfuerzos aislados para

poder conservar estos ecosistemas. También está el Valle y Cuenca del Motagua (donde los

servicios son: servicios turísticos, agua para riego y uso doméstico y biomasa).

En la segunda pregunta concluyen que las propuestas de la planificación departamental existen

algunas propuestas que se pueden identificar (como senderos ecológicos y plantas de

tratamiento).

En la pregunta 3, las conclusiones son: que las acciones se deben orientar, de acuerdo a las

grandes directrices del Plan Nacional de Desarrollo en materia medioambiental y, la gestión

ambiental en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, así como la coordinación con los entes

rectores (MARN, etc.).

Integración con equipo SPOT: realización de talleres de intercambio de experiencias, y que

cada Dirección asuma su rol en materia medioambiental.

71

Región Sur (Suchitepéquez y Retalhuleu):

Abordaron 3 ecosistemas: Boca Costa (donde están los nacimientos de agua, alimentos,

bosques energéticos, leña, construcción de hidroeléctricas para generación de energía y el de

Turismo Ambiental); el Ecosistema de la Planicie Costera (servicios sistémicos de provisión);

finalmente, la parte del Litoral (con materiales para vivir, minerales, regulación, equilibrio del

ecosistema, los manglares y los servicios eco sistémicos culturales, ecológicos y de

recreación).

En la segunda pregunta: en el CODEDE de Suchitepéquez, hay una propuesta de reorientar

los recursos en la construcción de infraestructura.

En cuanto a la pregunta 3: ven importante la socialización de la Ley del Cambio Climático

y otras relacionadas.

La cuarta pregunta sobre la integración del Equipo SPOT: debe haber una promoción

conjunta de los conceptos que estamos aprendiendo de servicios eco sistémicos, para la

coherencia en el territorio.

Región Baja y Alta Verapaz y Petén/Betzy:

Sobre pregunta 1: en los ecosistemas estratégicos, debe considerarse que es una zona de valor

importante para la captación hídrica, con gran cantidad de recursos naturales y biológicos. El

clima y la humedad es adecuada.

En la parte de soporte, los servicios que presta: provisión, regulación, culturales y de soporte.

En cuanto al valor que tiene: la zona tiene un valor muy grande en lo que puede ofrecer

(extracción de recursos naturales), amenazadas (aprovechada bajo un proceso extractivo), sin

valor social, los intereses comerciales están despertando el valor, principalmente del agua.

Existen vinculados a protección de áreas protegidas, para promover algunas gestiones

importantes.

Hay municipalidades que están explorando lo del pago por servicios agroforestales.

Se necesita articulación y estrategia que permita su gestión.

Acciones desde el SNP: articular los distintos niveles, así como replantear los mismos

diagnósticos, promover la incidencia ante tomadores de decisiones, identificación de actores

claves que inciden en deterioro del ambiente o que pueden fortalecer lo medioambiental.

Sobre la integración de los equipos: ven importante la promoción de espacios de discusión

técnica, articulación de metodologías y fortalecimiento de elementos técnicos (criterios y

capacidad de análisis que se necesita fortalecer).

Región Sur-Oriente (Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa)/Delia:

Ecosistemas: bosques mixtos, latifoliados, bajos espinoso, de coníferas de manglar y el agro

sistema del café.

Servicios: agua consumo, para riego, recreación; se identificaron los servicios de provisión,

regulación y los culturales.

El valor que da la sociedad a los ecosistemas, van más relacionados a la conservación del

recurso del agua y cuencas.

Proyectos de inversión: específicos de acuerdo a ciertos recursos (de reforestación a nivel

municipal, de aguas servidas, tratamiento de aguas mieles, proceso de declaratoria de la

reserva natural de Hawai).

72

Entre las acciones: apegarse al marco legal vigente relacionado con el tema medioambiental,

incidir en el SISCODE, incidir en los tomadores de decisiones.

Mecanismos de integración: un plan de trabajo, articulado con el POA de Delegaciones

Departamentales, con mecanismo de comunicación y seguimiento de actividades.

73

ANEXO VIII. POA 2014