informe 2011

6
1 INFORME FINAL PROYECTO APOYO AL PROCESO ORGANIZATIVO DE ARGELIA CAUCA PERIODO (Septiembre de 2010 a agosto de 2011) COMUNIDAD SANTO TOMAS Bogotá, Colombia

Upload: comunidadsta-csta

Post on 23-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proceso Organizativo Argelia Cauca

TRANSCRIPT

Page 1: Informe 2011

1

INFORME FINAL

PROYECTO

APOYO AL PROCESO ORGANIZATIVO DE ARGELIA CAUCA

PERIODO

(Septiembre de 2010 a agosto de 2011)

COMUNIDAD SANTO TOMAS

Bogotá, Colombia

Page 2: Informe 2011

2

Desarrollo del proyecto:

Se ha continuado con el acompañamiento a las 29 familias de Argelia en condición de

desplazamiento desarrollando actividades de índole formativo, jurídico, fortalecimiento

organizativo y de apoyo a las iniciativas agroecológicas, sin embargo durante el tiempo de

ejecución de este proyecto no se logro el retorno al territorio que se proyectaba delimitar y

visibilizar como Zona Humanitaria, a causa del incumplimiento por parte del gobierno

colombiano frente a sus compromisos en el marco de las medidas cautelares y la agudización

del conflicto en la región.

Como es de conocimiento, la comunidad Santo Tomas las 29 familias son beneficiarias de

medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

en julio de 2010, solicitando al estado colombiano la adopción de medidas para garantizar el

retorno seguro de las familias y la necesidad de agilizar las investigaciones por las amenazas de

los paramilitares. Sin embargo, el estado colombiano no ha acatado las órdenes contenidas en

la medida, no ha garantizado las condiciones de seguridad necesarias para el retorno, ausencia

de garantías que ha sido reconocida por el propio Ministerio de Defensa en una de las

reuniones de seguimiento de medidas.

La falta de condiciones de seguridad para el retorno es una situación visibilizada por las

familias en las reuniones de seguimiento en las cuales han informado a instituciones del

estado sobre la presencia de grupos paramilitares, que se movilizan por el municipio de Argelia

en aquiescencia de las Fuerzas Militares, en este contexto los delegados de las familias dieron

a conocer la retención por el lapso de 2 horas del señor Orlando Bolaños uno de los

beneficiarios de las medidas, manifestando que este hecho fue observado por la Policía

Nacional fuerza del estado que según lo afirmado en esta reunión, no tomo ninguna medida de

protección; frente a estos hechos la Procuraduría General de la Nación se comprometió a

revisar las denuncias de los peticionarios y beneficiarios y allegar un reporte de dichas

investigaciones, pero tampoco se ha dado ningún tipo de respuesta al respecto.

En marzo de 2011 en el marco del 141°periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de

Derechos Humanos en una reunión de trabajo, se presento la actualización del incumplimiento

de respuestas institucionales en materia de protección de las familias de Argelia, para esta

reunión la comunidad elaboró un video de 5 minutos en el cual expusieron su actual situación

humanitaria y los riesgos en los cuales se encuentra su vida e integridad a raíz del contexto de

violencia que les obligo a desplazarse y que no ofrece garantías para su retorno. Tras la

argumentación del gobierno nacional la Comisión Interamericana plantea la necesidad de una

investigación realizada con prontitud sobre la relación entre las fuerzas militares, policía y

grupos paramilitares, así como también consideró que el gobierno nacional debe apoyar las

iniciativas de protección con la consecución de un lote, que permita el desarrollo de los

mecanismos comunitarios en materia de prevención y de afrontamiento del miedo lo cual

significa la compra de predios; en relación a las desapariciones forzadas la CIDH insto a la

concertación de un mecanismo de búsqueda para descartar o asumir la hipótesis del hallazgo

de los restos de cuatro personas. El gobierno asumió el compromiso de dar respuesta en un

mes dando concreción a sus compromisos con la CIDH. Sin embargo en otra reunión de

seguimiento frente al compromiso por parte del gobierno de apoyar la consecución de predios

Page 3: Informe 2011

3

para las familias, los representantes informaron que no existía disponibilidad de predios en la

medida que los que se habían contemplado ya tenían una disposición especifica determinada

por el gobierno local.

A pesar de los compromisos de entidades gubernamentales como Acción Social las familias

solo han tenido como respuesta del estado la entrega de un aporte económico de menos de

un millón de pesos el cual ha sido tardío, de la misma manera que no todas las familias han

recibido dicho aporte cuando ese es su derecho como victimas de desplazamiento forzado y

beneficiarias de medidas cautelares de la CIDH.

A causa de las dificultades que a nivel socioeconómico están enfrentando, varias familias se

han visto obligadas a retornar a sus fincas asumiendo los riesgos que implica la ausencia de

condiciones de seguridad y otras se encuentran dispersas en otras cabeceras municipales del

departamento, situación que ha dificultado y aplazado actividades propias del

acompañamiento.

Gracias a los recursos de la comunidad de Santo Tomás, por un lado se está apoyando el

arrendamiento de una parcela para un grupo de cuatro familias, parcela en la cual estas

procuran mantener sus prácticas de producción campesina mediante actividades agrícolas

como los cultivos transitorios de pancoger y la cría de especies menores, han realizado

siembras colectivas de maíz, frijol, arracacha, yuca y cilantro actividades agrícolas que han

contribuido al mejoramiento de su alimentación.

Por otro lado se ha continuado con las actividades de formación y encuentros de las familias,

espacios que implican análisis de contexto así como preparación para las reuniones de

seguimiento de las medidas cautelares, esto les ha posibilitado mantener la cohesión

fundamental e iniciar de manera directa la interlocución con las instancias del Estado para

exigir sus derechos, especialmente, las garantías de un retorno en condiciones de dignidad y

protección. Adicional a esto las familias han podido compartir en otros espacios su experiencia,

conocer la realidad de otras comunidades lo cual les brinda elementos para su fortalecimiento

organizativo en la medida en que reconocen que no son los únicos y en que comienzan hacer

parte de redes de organizaciones como la “Red de Alternativas a la Impunidad y la

Globalización del mercado”.1

1 Red de organizaciones de comunidades que defienden la vida y el territorio

Page 4: Informe 2011

4

Delegados de las familias de Argelia participando en el encuentro comunidades y organizaciones en resistencia por la vida y el territorio desarrollado

en Sucre-Cauca.

También la continuidad del acompañamiento ha posibilitado poner en conocimiento público y

de instituciones del gobierno como la Vicepresidencia, Ministerio del Interior, Ministerio de

Relaciones Exteriores, Fiscalía General de la Nación y Procuraduría, las amenazas de las que

han sido víctimas, como la del señor Alexander Rosero Alvarado, líder comunitario de Argelia,

amenazas que fueron recibidas por campesinos, a través de llamadas telefónicas en las que

decían que Alexander debería cuidarse.

A Continuación se relacionan las denuncias sobre la situación de derechos humanos en Argelia-

Cauca que fueron realizadas durante la ejecución del proyecto.

CONSTANCIAS: visibilización de la situación de derechos humanos de las familias.

1. Constancia 01022011 Operaciones paramilitares y descuartizamiento de una persona. 1 de

febrero de 2011. http://www.justiciaypazcolombia.com/Operaciones-paramilitares-y,4024.

2. Informe. Señalamientos contra organizaciones defensoras del agual. 10 de mayo de 2011.

http://www.justiciaypazcolombia.com/Senalamientos-contra-organizacions.

3. Informe. En reacción a militar muerto, operaciones indiscriminadas contra población. 5 de

julio de 2011. http://justiciaypazcolombia.com/En-reaccion-a-un-militar-muerto

INCIDENCIAS

Las actividades que fueron planeadas financiar con la ayuda de la comunidad Santo Tomas se

llevaron a cabo en su totalidad, sin que se presentara una circunstancia especial que

obstaculizara o cambiara la ejecución de estos recursos. El acompañamiento a las familias

continuo en medio de una agudización del conflicto en la que en el municipio de Argelia

constantemente se están presentando acciones de los grupos armados, en medio de las cuales

los civiles son victimas de infracciones al Derecho internacional humanitario ya que los actores

armados no están respetando el principio de distinción de la población civil y de sus bienes, a

la vez que por parte de las fuerzas militares, se han presentado acusaciones a los pobladores

de ser parte de la guerrilla, estigmatizando y causando el temor en los habitantes de la zona

rural de Argelia.

Page 5: Informe 2011

5

PARTIDAS DEL DINERO RECIBIDO

Se recibieron 7.000 euros, equivalentes a $17.264.065 que se ejecutaron de la siguiente

manera:

CONCEPTO INGRESOS GASTOS

APORTE DE COMUNIDAD SANTO TOMAS $ 7.000

HONORARIOS DE ACOMPAÑANTE $ 5.838,72

ALIMENTACION

GASTOS DE VIAJE $ 1.175,85

TOTAL $ 7.000 $ 7.014,57

TASA DE CAMBIO PROMEDIO 2.466

NECESIDAD DE CONTINUAR EL PROYECTO O PETICIÓN DE NUEVO PROYECTO PARA EL

PRÓXIMO AÑO.

Este camino aún continua

Tal como lo hemos mencionado en este informe, el estado colombiano no ha cumplido con sus

compromisos ante la CIDH de garantizar la vida e integridad, así como el retorno definitivo en

condiciones dignas y seguras de las familias. Ante esta situación y la decisión de algunas

familias de regresar a sus fincas, poniendo en alto riesgo sus vidas dada la agudización del

conflicto en la región, es indispensable continuar el acompañamiento con el cual pretendemos

fortalecer el proceso organizativo, seguir visibilizando la situación de estas familias y

generando mecanismos de protección, y apoyando sus iniciativas de defensa a la vida, la

recuperación de la memoria, lo cual, debido a las condiciones del contexto, a las necesidades

de sobrevivencia, a la impunidad que ha prevalecido en relación con los hechos de violencia de

la que han sido objeto (y continúan siéndolo) son procesos que solo a mediano y largo plazo

obtendrá resultado concretos.

Consideramos fundamental continuar con el acompañamiento que ha sido posible gracias al

valioso apoyo que la comunidad de Santo Tomas nos ha brindado, ya que la situación de

vulnerabilidad en la que aun permanecen las familias conforma un conjunto de problemáticas

que no han sido resueltas por el gobierno colombiano, realidad que nos obliga ética y

políticamente a continuar con el proceso de exigibilidad, razón por la cual este camino aún

continua y para poder hacerlo les solicitamos de nuevo su valiosa solidaridad y apoyo para

continuar contribuyendo al proceso de resistencia y exigibilidad de los derechos humanos de

las familias, procesos que en últimas constituyen una lucha por la vida y dignidad humana de

las mismas.

Dicho apoyo se destinaria al pago de una persona que acompaña el proceso, así como gastos

de transporte, tanto para el acompañamiento como para las participación de las familias en las

actividades de formación, seguimiento de medidas, y promoción de sus iniciativas

agroecológicas, para lo cual hemos presupuestado lo siguiente:

Page 6: Informe 2011

6

CONCEPTO VALOR

HONORARIOS DE ACOMPAÑANTE $ 4.800

TRANSPORTE $ 2.200

TOTAL $ 7.000