información general

6
1. INFORMACIÓN GENERAL Renovatio Capital ¿Quiénes somos? Somos un grupo de profesionales en el ámbito financiero con más de 15 años de experiencia en la operación y gestión de fondos dirigidos a una cartera diversificada de venture capital. Nos enfocamos en empresas de las industrias de Software y Energía Renovable. En Renovatio Capital ayudamos a empresas de software y energía renovable a crecer, trabajando de forma cercana con los equipos de emprendedores en temas de estrategia, producto, expansión y financiación. Actuamos como partners de las compañías, acompañándolos desde fases tempranas para potenciar el desarrollo del negocio, diseñando soluciones adaptadas y personalizadas para cada una. Misión En Renovatio Capital estamos convencidos que a través de nuestras acciones y ejemplo lograremos inspirar a otros participantes de la industria ya sean inversionistas, empresarios y/o emprendedores a que fortalezcan la industria del Venture Capital en México y se desarrollen vías adicionales para apoyar la creación de empresas de valor y nuevos puestos de trabajo que ayuden a un mejor desarrollo social del país. Visión Ser un grupo de inversionistas que ayuden a empresas que necesiten financiamiento para lograr el crecimiento y el desarrollo de mejores productos y servicios con la finalidad de apoyar el desarrollo social y económico del país. Valores Honestidad: Tratar de decir la verdad y se honestos con nosotros mismos y con nuestros clientes.

Upload: walter-diaz-hernandez

Post on 21-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

1. INFORMACIN GENERALRenovatio CapitalQuines somos?Somos un grupo de profesionales en el mbito financiero con ms de 15 aos de experiencia en la operacin y gestin de fondos dirigidos a una cartera diversificada de venture capital. Nos enfocamos en empresas de las industrias de Software y Energa Renovable.En Renovatio Capital ayudamos a empresas de software y energa renovable a crecer, trabajando de forma cercana con los equipos de emprendedores en temas de estrategia, producto, expansin y financiacin. Actuamos como partners de las compaas, acompandolos desde fases tempranas para potenciar el desarrollo del negocio, diseando soluciones adaptadas y personalizadas para cada una.MisinEn Renovatio Capital estamos convencidos que a travs de nuestras acciones y ejemplo lograremos inspirar a otros participantes de la industria ya sean inversionistas, empresarios y/o emprendedores a que fortalezcan la industria del Venture Capital en Mxico y se desarrollen vas adicionales para apoyar la creacin de empresas de valor y nuevos puestos de trabajo que ayuden a un mejor desarrollo social del pas.VisinSer un grupo de inversionistas que ayuden a empresas que necesiten financiamiento para lograr el crecimiento y el desarrollo de mejores productos y servicios con la finalidad de apoyar el desarrollo social y econmico del pas.Valores Honestidad: Tratar de decir la verdad y se honestos con nosotros mismos y con nuestros clientes. Calidad: Ofrecer servicios de calidad que ayuden a mejorar los estndares de la industria. Responsabilidad Inversora: Las inversiones de los fondos que gestionamos deben ser socialmente responsables. Ello implica la seleccin de proyectos empresariales que, adems de ofrecer retornos financieros, presenten un impacto social positivo. Transparencia: En el trato y la relacin con nuestros clientes. Cooperacin: trabajar en equipo para el logro de objetivos apoyndose en el desarrollo personal y profesional en forma permanente. Confianza: Propiciar un ambiente armnico que favorezca al clima laboral, actuando con respeto, tolerancia, compaerismo y colaboracin, generando la certeza de que somos una empresa fiable e integra.

Objetivos Generar retornos a mediano y largo plazo para nuestros inversionistas Profesionalizar e institucionalizar las Empresas en las que colaboramos para que sean competitivas Contribuir al desarrollo de la industria de Venture Capital en Mxico sirviendo como un ejemplo exitoso Invertir con un enfoque ganar ganar en la que nuestros clientes y nosotros Poltica de calidadBrindar a las empresas de los sectores software y Energa Renovable soluciones y servicios especializados que contribuyan a la modernizacin y competitividad de las mismas, a travs del mejoramiento continuo de la eficacia, eficiencia y efectividad de Renovatio Capital.EntornoEnerga RenovableMxico es lder en energas Renovables.- Leonardo Beltrn Rodrguez, subsecretario de Planeacin y Transicin Energtica de la Secretara de Energa. Enero 2015 Capacidad instalada en Mxico* 14,501 MW Megawatts (MW) TMCA 2012-2025 6.5% (Tasa Media de Crecimiento Anual) Anuncios de IED 1,442 mdd (Inversin Extranjera Directa) Principales pases inversionistas: Estados Unidos, Espaa, Francia y Dinamarca Pincipales empresas en Mxico: Iberdrola, Gamesa Corp, Abengoa, Acciona, Kyocera, Vestas, Sanyo, Vientek, Cannon Power Group, Energies nouvelles. Mxico forma parte del cinturn solar con una radiacin solar mayor a kWH/m2 al da Potencial Geotermico 40,000 MW, Mxico es uno de los principales pases a nivel mundial en capacidad instalada de energa geotermica Potencial Elica 40,000 MW 253 Centrales elctricas basadas en Energa RenovableDescripcin de la industriaEl sector de ER est constituido por todas las formas de energa que se renuevan de forma continua. Algunas de estas son: el sol, el viento, el agua, la biomasa y el calor.Geotrmica: es la energa proveniente del ncleo de la Tierra en forma de calor; sta fluye a travs de fisuras en rocas y se acerca a la superficie, donde su acumulacin depende de las condiciones geolgicas del lugar.Elica: es la energa del viento transformada en energa mecnica o elctrica.Hidrulica: es la generacin de electricidad a partir de la energa producida por el agua que corre al salvar el desnivel natural o artificial existente entre dos puntos.Solar: la energa proveniente de la radiacin del sol se divide, de acuerdo a la tecnologa utilizada, en: Fotovoltaica: es la transformacin de la radiacin solar en electricidad a travs de paneles, celdas, conductores o mdulos fotovoltaicos, elaborados principalmente de silicio y formados por dispositivos semiconductores. Solar de alta concentracin: paneles parablicos que concentran la radiacin solar para transformarla en energa elctrica. Trmica: es el aprovechamiento de la radiacin solar para la captacin y almacenamiento de calor a travs de colectores termosolares.Biomasa: es la energa que se obtiene de residuos animales y vegetales. Como energtico, la biomasa se puede aprovechar de dos maneras: quemndola para producir calor o transformndola en combustible (slido, lquido o gaseoso).Marco Legal:La Ley para el Aprovechamiento de ER y Financiamiento de la Transicin Energtica (LAERFTE) establece el marco regulatorio especfico para la generacin de energa elctrica con fuentes alternativas de energa. De la misma forma, el Programa Especial para el Aprovechamiento de ER establece acciones y metas alcanzables en la capacidad instalada y la generacin de energa elctrica en el pas, siguiendo los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Nacional de Energa y el Programa Nacional de Infraestructura.SoftwareLa industria del software es la industria que involucra la investigacin, desarrollo, distribucin y comercializacin de software.El emprendimiento en Software es quiz el aspecto ms disruptivo del mundo en las ltimas dcadas. Hoy las nuevas empresas de tecnologas de la informacin estn acaparando la atencin por su alto crecimiento. Son las nicas, a lo largo de la historia burstil, que en menos de 5 aos han adquirido un valor mayor al del total de empresas que cotizan en las bolsas de distintas economas. Tal es el caso de la empresa Whatsapp que se vendi en marzo de 2014 por 19 mil millones de dlares con apenas 52 empleados y con menos de 5 aos de antigedad. Este dinamismo explica por qu la inversin de capital en Estados Unidos en los ltimos veinte aos creci 5 veces ms rpido en el sector Software que en el resto de la economaPero ms all de los nmeros, estn las consecuencias de dichos avances en el sector TIC que pronto harn ms presente el internet de las cosas, por ejemplo, haciendo innecesario manejar automviles, ya que stos podrn hablarse entre s para evitar accidentes y respetar los reglamentos de trnsito.

Importancia de la Industria La industria de software es importante desde la creacin del software para manufacturar un avin hasta para dar servicios de atencin a clientes Entre 2000 y 2010, el sector software creci a una tasa anual de 5.7%, mientras tanto, el mundo creci a una tasa de 4% La industria de software es altamente innovadora En el ranking de 2013 de las empresas ms innovadoras 7 de 15 pertenecen al sector de software (Apple, Samsung, Google; Amazon, Microsoft, etc) 15% de los ingresos de la industria de software se fueron I+D esto poner a la industria por encima de otras industrias relevantes como la automotriz (8%) y la aeroespacial (9%) Modelos de negocios competitivos (start-ups) En Estados Unidos en 2013, el sector software recibi cerca del 50% de capital de riesgo. En las start-ups el crecimiento del empleo fue de 10.4% De acuerdo con dato del INEGI, el porcentaje del PIB atribuible al sector de software en Mxico paso de 3.2% en el 200 al 5.6% en el 2010, lo que representa un crecimiento del 75% en 10 aos Mejores salarios para los trabajadores del sector software Mxico es el tercer exportador de servicios TI despus de India y Filipinas. Mxico es el segundo pas de Amrica Latina con mayor recepcin de IED La proximidad con Estados Unidos le da una ventaja para hacer negocios importante Se estima que cada ao egresan 115,000 personas de carreras de ingeniera y tecnologaMarco Legal: Ley Federal de Derechos de Autor (LFDA) y su reglamento Ley de Propiedad Industrial (LPI) y su reglamento