infombi 08ago2015

24

Upload: mbi12

Post on 23-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Publicación Semanal del Ministerio Bautista Nro. 2125 - 08/ago/2015 - Santa Cruz-Bolivia

TRANSCRIPT

Page 1: Infombi 08ago2015
Page 2: Infombi 08ago2015

¡Qué privilegio ser parte de este tiempo profético so-bre los cielos de nuestro país, sobre el suelo de nues-tra Nación! Porque verdaderamente disfrutamos de un tiempo que no puede ser tomado a la ligera, ni puede ser menospreciado, pues acarrearíamos pro-blemas para nosotros, nuestras familias y nuestra gente. El hecho es que, si no conocemos el tiempo de nuestra visitación, podemos ser hallados en fal-ta y atraer problemas hacia nuestras vidas. Por eso, este X Congreso de Rescate de la Nación nos viene, como anillo al dedo, a establecer sobre los cielos de nuestras cabezas la Voluntad de Dios para nuestro tiempo y para nuestra generación.

Alabamos al Señor por la vida de todos y de cada uno de nuestros congresistas que, acudiendo a esta cita anual, abrimos nuestros corazones y nuestras mentes para las novedades de Dios para Su Iglesia. Mientras vivimos en un mundo de indefiniciones y de falta de compromiso con la vida y con los demás, la Iglesia del Señor Jesús es retada a asumir su papel y su responsabilidad como protagonista agente de cambios en la sociedad y en la Nación donde está es-tablecida por Dios, moviendo todos los medios para la implantación del Reino de Dios en la tierra.

Más que nunca urge que sepamos quiénes somos y qué rol nos toca vivir en medio de esta generación cambiante e indefinida como la nuestra, trayendo las Verdades eternas de Dios al corazón del hombre que tanto necesita de Dios y que carece de sentido y de valor. Nos reunimos en este lugar y en este tiem-po para profetizar la Vida de Dios y el mover de Su Santo Espíritu desde los cuatro cantos de la tierra sobre nuestra Nación en todas las esferas de acción que involucran el quehacer nacional.

¡Bolivia es del Señor Jesús! Este es el grito de guerra que venimos levantando en alto y buen sonido en es-tas últimas dos décadas con valentía y fe, anuncian-do que el Reino de Dios ha llegado a Bolivia y que Dios está haciendo proezas en las vidas de millares de bolivianos esparcidos en todo el territorio nacional. Lo que hemos visto y oído en esta última década de

Rescate de la Nación es la confirmación de que va-mos en la dirección correcta y que el Espíritu de Dios nos está moviendo rumbo al rescate de vidas, de las familias, de las ciudades, de los departamentos y de toda la Nación por la Sangre bendita de Jesucristo, el “cordero de Dios que quita el pecado del mundo”.

Por lo tanto, nos gozamos en hacer la beligerancia del Reino, conformando a este numeroso ejército de hombres y mujeres que, bajo el manto apostólico del Señor Jesús, traemos nuevas de gran gozo para todo el pueblo y nación. El precioso versículo de Isaías 52:7 nos dice: “Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien, del que publica salvación, del que dice a Sion: ¡Tu Dios reina!” Esto nos involucra de forma contundente como encargados y comisionados por Dios en este ministerio apostólico de Dios hacia los hombres.

Es interesante notar que el Señor declara que son “hermosos los pies del que…” ¡Cómo necesitamos aprender a ver cómo ve Dios, a saber lo que sabe Dios y a sentir como siente Dios! Es que Dios ve todo el mo-vimiento de vida del que es enviado por Él, del que obedece a Su llamado, del que Lo representa ante los hombres. Es maravilloso pensar que Dios no declara que es hermoso el carro o hermosa la casa o cualquier otra posesión del enviado. ¡Son hermosos los pies! Y tal hermosura se debe a lo que hace este enviado:

1. Trae alegres nuevas – son las alegres nuevas de gran gozo que apuntan para el Salvador Jesucristo para todo el pueblo. (Lucas 2:10). Qué bueno es pensar que el Reino de Dios es una fiesta y que nos relacionamos con un Dios que ha cambiado nues-tro lamento en baile y nuestra tristeza en regocijo (Salmo 30:11). Todo el anuncio del Evangelio es de mucho gozo, pues lo que él produce en el seno del corazón del hombre y en el seno de su familia es Obra divina que cambia la oscuridad por luz, las cadenas por libertad, la enfermedad por sanidad, la muerte por la vida. No hay motivos para alegría ma-yores que estos.

“Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien, del que

publica salvación, del que dice a Sion: ¡Tu Dios reina!” Isaías 52:7

2

MINISTERIO BAUTISTAINTERNACIONAL

Calle Beni esq. 6 de AgostoTelf. y Fax: 3327609 - 3397024

Casilla Postal 2324Web: www.mbi12.comEmail: [email protected]

Facebook: /MBI12 Twitter: @MBI12Bolivia

Instagram: mbi12bolivia

PASTORES PRINCIPALESApóstoles

Alberto Magno Sales de Oliveira Gladys Soruco López de Sales

PASTORES MBIAbdón Gilberto Zurita Vargas

Adib Césari PalachayDaniela Bacarreza de Césari

Elizabeth Suárez de EstremadoiroElsa Rocha de Pardo

Emanuel Roca UriosteEstanislao Juan Valverde Lara

Federico Fernández SalekFranz Pardo Siles

Gabriela Rivero de OrellanosGilberto Orellanos Pareja

Gina Fátima Barbery ParadaJoaquín Callaú Soliz

Juan Carlos MontoyaLuis Javier Mansilla Rojas

María Kelly Zambrana de CéspedesMarildes María Vobeto

Marluce Camacho de MontoyaMoacir Kaiper da RosaOfelia Montero Fleig

Olivia Vanesa Senzano de RocaOscar Menacho Farah

Ricardo Vaca RodríguezRosario Birbuet de RodríguezRubén Adolfo Coulthard Añez

Ruth Coulthard Burela de MansillaShirley Leytón La Fuente de Rivero

Silvana Rejane Pires Da Rosa

ACTIVIDADES SEMANALESDOMINGO: Celebración al Señor(en el Coliseo del Real Santa Cruz)

1er. Culto 08:00 hrs. 2do. Culto 10:00 hrs. 3er .Culto 19:00 hrs.

LUNES A VIERNES: Consejeria(en horas de Oficina)

VIERNES:Shabath 18:30

Cena Memorial de la Alianza(en el Coliseo del Real Santa Cruz)

REDES:Red de Niños

(en el templo central c/Beni 455)Sábado 15:00 a 17:00 hrs.

Red de Jóvenes(en el templo central c/Beni 455)

Sábado 19:00 a 21:00 hrs.

CASA DE LA VISIÓNEscuela de Líderes

Dirección:Calle Aroma esq. Celso CastedoTeléf/Fax. 3394506 * [email protected]

CASA ADMINISTRATIVANueva Dirección:

Calle Celso Castedo No. 250Teléf/Fax.: 3392319 * 3394507

[email protected]

LIBRERIA BETH-SHALOMDirección:

Calle Beni No. 455Teléf/Fax.: 3111213 * 3392305

[email protected]/libreriabethshalom

Page 3: Infombi 08ago2015

2. Anuncia la paz – la paz que hay en Jesús, el Príncipe de Paz (Isaías 9:6), la paz que sólo Él sabe dar y que sólo Él puede dejar (Juan 14:27). El anuncio apostólico es el anuncio de la paz. Tal fue el comando de Jesús a sus apóstoles y discípulos cuando los envió a la gente: “Al entrar, digan: “Paz a esta casa” (Mateo 10:12; Lucas 10:5-6). Estos son los hijos de Dios, según Jesús, pues “Bienaventurados los que procuran la paz, pues ellos serán llama-dos hijos de Dios.” (Mateo 5:9). Y la paz que buscan y anuncian es la que los hace felices, pues son los primeros en ser alcanza-dos con el poder de la misma. Y en este particular, no solamente tienen los pies hermosos, tienen una cara hermosa, una cara de felicidad y un ser interior repleto de la paz que anuncian.

3. Trae nuevas del bien – son las noticias de que el mal será ven-cido por el bien, de que los hombres pueden dejar de ser malos, pueden ser transformados por el poder de Dios, de que las vidas pueden ser rescatados de su mala manera de vivir para asumir las novedades de Dios. Millares en la historia de la Iglesia de Jesucristo han probado y experimentado el toque transformador del Evan-gelio de Dios y han abandonado sus malos caminos para vivir una vida que agrade a Dios y que sea impregnada de Su Presencia.

4. Publica salvación – esta es la publicación más alta y más sublime: “En ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cie-lo dado a los hombres, en el cual podamos ser salvos.” (Hechos 4:12). El anuncio de la Salvación de los hombres en la persona bendita de Jesucristo caracteriza la predicación del Evangelio como distinta y exclusiva de todo credo religioso existente en todas las culturas y sociedades humanas. El apóstol Pablo así declaró a su discípulo Ti-moteo: “Porque hay un solo Dios, y también un solo Mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús hombre, quien Se dio a sí mismo en rescate por todos, testimonio dado a su debido tiempo.” (1 Timoteo 2:5-6). La publicación de la salvación es el privilegio más grande ja-más dado al ser humano, pues somos transformados en agentes de introducción al Reino de Dios al apuntar hacia la Puerta que es Je-sús, la Puerta de entrada al Reino, el Camino que conduce a la Vida.

5. Dice a Sion: ¡Tu Dios reina! – los apóstoles tienen como misión el no olvidar a Sion en este ministerio. El manto apostólico no nos aparta de Jerusalén, no nos hace olvidarla, ni menospreciarla. Ha-biendo recibido el manto y la comisión desde Jerusalén y, a partir de allí, comunicar el mensaje de Dios hasta lo último de la tierra, necesitamos recordar a Sion: ¡Tu Dios reina! “Pero recibirán poder cuando el Espíritu Santo venga sobre ustedes; y serán Mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra.” (Hechos 1:8). La historia de la humanidad ha sido testigo de la Obra de Dios con Israel y lo que Él ha sido capaz de hacer por Su pueblo a lo largo de los siglos de la existencia de esta nación. Pero, el desenlace de la historia contará con el respaldo y el poder de Dios por Su Pueblo Israel. Aún toda la humanidad será testigo del Señorío del Altísimo y Eterno a favor de Sion. “Jesucristo es el mismo ayer y hoy y por los siglos.” (Malaquías 3:6; Hebreos 13:8)

Por todo esto, podemos decir que el Manto Apostólico es el Man-to del anuncio de la Paz de Cristo a los hombres a fin de llevarlos al corazón del Padre. Fue por esta razón que nuestro Señor Jesús escogió a doce discípulos y los llamó apóstoles (enviados) con el fin de entregarles la palabra de vida y salvación, de amor y de paz, de verdad y de justicia en Su Nombre. Cuando Jesucristo resucitó de entre los muertos se presentó a sus discípulos de la siguiente manera: “Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, y es-tando cerradas las puertas del lugar donde los discípulos se encon-traban por miedo a los Judíos, Jesús vino y se puso en medio de ellos, y les dijo: “Paz a ustedes.” Y diciendo esto, les mostró las manos y el costado. Entonces los discípulos se regocijaron al ver al Señor. Jesús les dijo otra vez: “Paz a ustedes; como el Padre Me ha enviado, así también Yo los envío.” (Juan 20:19-21). Los portadores de la Paz de Cristo son los acreditados a ser enviados. Con razón, el apóstol Pablo declaró a los cristianos corintios lo siguiente: “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura (nueva creación) es; las cosas viejas pasaron, ahora han sido hechas nuevas. Y todo esto procede de Dios, quien nos reconcilió con El mismo por medio de Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; es decir, que Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo con El mismo, no tomando en cuenta a los hombres sus transgresiones, y nos ha encomendado a nosotros la palabra de la reconciliación. Por tanto, somos embajadores de Cristo, como si Dios rogara por medio de nosotros, en nombre de Cristo les rogamos: ¡Reconcíliense con Dios!” (2 Corintios 5:17-20).

La restauración del manto apostólico en la Iglesia de Jesús en nuestros días nos devuelve al lugar de nuestro llamado y de nues-tra misión. El apóstol Pedro así lo declaró en casa de Cornelio: “El mensaje que Él envió al pueblo de Israel, predicando el evangelio de paz por medio de Jesucristo, que Él es Señor de todos.”

Aprovechemos bien este tiempo de restauración y bendición que tenemos de parte de nuestro Dios y hagamos toda la dife-rencia en nuestra presente generación, pues no tenemos otro mensaje que el que se nos entregó de parte del Padre: predicar el Evangelio de Paz por medio de Jesucristo. Para eso hemos sido hechos apóstoles.

En el Amor del Señor y en la Lucha por el Reino,

Alberto Magno & Gladys de Sales

3

Page 4: Infombi 08ago2015

Dios estableció los ministerios en la iglesia, teniendo como objeti-vos el: perfeccionamiento de los santos y la edificación del cuerpo de Cristo y el buen desempeño del servicio en el cuerpo de Cristo.

La iglesia primitiva fue fundamentada, edificada y consolidada en el ministerio apostólico, profético y de la enseñanza. Debido a eso, la iglesia primitiva fue una iglesia que se movió en lo apostó-lico, profético y de los maestros.

En el recorrer de los siglos, la iglesia fue dejando de moverse en lo apostólico y se pasó a lo pastoral. Y aun actualmente muchas iglesias se mueven apenas en el ministerio pastoral. Y por mu-chos años, el ministerio de los apóstoles fue ignorado por la igle-sia. Pero ahora, estamos viendo el soplar del Espíritu Santo hacia la restauración del ministerio quíntuple, pues la iglesia de Cristo se está moviendo en los cinco ministerios establecidos por Dios.

Siempre tuve la convicción en el corazón que vendría sobre la iglesia un nuevo mover apostó-lico y profético para los últimos tiempos. La iglesia primitiva fue afirmada en el ministerio apos-tólico y profético y la iglesia de estos tiempos tiene que volver a moverse en el ministerio apostólico. La reforma apostólica dará los toques finales en la Iglesia de Cristo, y esto es muy profético.

Hoy, Dios está levantando una generación de reformadores, una generación de líderes que por sus dones y hechos, son reconoci-dos como apóstoles. Más para que tengamos un entendimiento mejor sobre el ministerio apostólico, necesitamos comprender el significado de la palabra “apóstol”.

Apóstol, viene del griego “apóstolos” y la raíz de esta palabra es traducida “alguien que es enviado con un propósito, con una misión”. Las palabras “apóstolos” y “apóstollos” significan envia-dos con un mensaje. Apóstolos también son embajadores, que tienen una unción y autoridad dada por Dios, para consolidar y liderar a pastores y líderes, e iglesias.

“20 Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios.” 2 Corintios 5:20.

Un embajador es alguien que es enviado para ejercer gobier-no. Un apóstol es un embajador enviado para representar a la corte de un gobierno en el reino de Dios. Por tanto somos em-bajadores del Reino y precisamos representar muy bien a aquel que nos legitimó. Apóstol es un ministerio, una unción, no es un título. El ministerio apostólico es un ministerio de guerra y fluye en la unción de gobierno. Algo que necesitamos entender es que el apóstol tiene la unción de gobierno a nivel de nación. Son aquellos que guerrean contra todo viento de doctrinas contrarias a la palabra de Dios y que luchan para mantener a la iglesia en el camino durante las reformas y en el mover que el Espíritu Santo está dirigiendo.

El apóstol tiene la unción y la autoridad en el reino espiritual para destronar principados a nivel de nación (2 Corintios 10:3-10). Y existen fortalezas que solo pueden ser destruidas con la unción apostólica. “Fortalezas”, en griego es OCHUROMA que significa un fuerte, castillo fortificado. Satanás se fortificó a si mismo des-de que invadió la tierra y él se levanta para resistir y destruir el avance del reino de Dios en las naciones.

En el libro de Ester, podemos observar claramente una unción apostólica guerreando para destronar un principado de muerte para matar al pueblo de Israel. La reina Ester fue levantada por Dios, para un propósito determinado. Ester una judía huérfana de padre y madre, criada por su tío Mardoqueo. Podemos iden-tificar el ministerio profético en la vida de Mardoqueo. Ester vivía en Persia, era exiliada de Judá, 100 años antes de la caída de Jeru-salén, en el año 587 a.C. ellos habían sido deportados a Babilonia. Ester estaba entre los exiliados, viviendo cerca de unos 1000 km. al nordeste de Jerusalén. Persia era un imperio. Mardoqueo vivía sentado a la puerta del palacio y sabía de todos los sucesos que

“11 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, 12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para

la edificación del cuerpo de Cristo” Efesios 4:11-12

“28 Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los que

administran, los que tienen don de lenguas.” 1 Corintios 12:28

“20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, 21 en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo

para ser un templo santo en el Señor;” Efesios 2:20-21

4

Page 5: Infombi 08ago2015

pasaban en el reino. Amán, un hombre que trabajaba directa-mente con el Rey de Persia, y que era de confianza del rey, pues era como si fuese el primer ministro. Todos los oficiales del rei-no tenían que arrodillarse delante de Amán. Pero Mardoqueo no lo hacía. Amán era malo y representaba una figura de un principado, que actuaba en aquel tiempo en el reino de Persia.

Amán era enemigo de Judá y de Mardoqueo. Amán creó una trama contra el pueblo judío y así vino el principado de muerte contra los judíos. Mardoqueo manda las pruebas de sentencia contra el pueblo a la reina Ester, quedando ésta atemorizada delante de la situación. Pero Mardoqueo como una figura pro-fética, manda decir a la reina: “13 Entonces dijo Mardoqueo que respondiesen a Ester: No pienses que escaparás en la casa del rey más que cualquier otro judío. 14 Porque si callas absolutamente en este tiempo, respiro y liberación vendrá de alguna otra parte para los judíos; mas tú y la casa de tu padre pereceréis. ¿Y quién sabe si para esta hora has llegado al reino?” Ester 4:13,14.

Todo ya estaba preestablecido por Dios. Ester corría riesgo, la nación de Israel y los judíos también. Ester no podía continuar escondida en su palacio, en su ministerio. Mardoqueo, como profeta empuja a Ester para que cumpla su llamado y su misión. Ester aquí es una figura Apostólica, con la unción y autoridad de gobierno para destruir la trampa de muerte contra los judíos.

El apóstol tiene la unción y la autoridad para traer liberación a nivel de nación. Y Ester decretó un ayuno de 3 días y al finalizar el ayuno, entra en la presencia del Rey para interceder por su pueblo, y por fin, el plan de las tinieblas cayó y los judíos queda-ron libres de la sentencia de muerte. Ester cumplió su propósito como apóstola de aquel reino y trajo liberación para su pueblo.

Lo mismo está sucediendo hoy, fue para este TIEMPO que Dios está levantando en todas las naciones apóstoles para gober-nar con autoridad y traer cura y liberación a las naciones de la tierra. Ester, en la figura apostólica se levantó y destruyó una fortaleza. Los apóstoles tienen la unción y capacidad para esto. Y fortalezas son también argumentos, raciocinios, ideas, o filo-sofías humanistas que resisten al conocimiento de Jesucristo. Es necesario destruir la fortaleza del orgullo que se levanta.

Hoy, fortalezas se han levantado para impedir el avance de la iglesia y del reino de Dios en las naciones y los apóstoles tienen la autoridad para destronar esas fortalezas.

El verdadero apóstol, es una persona con una comisión, no es simplemente alguien que va, sino alguien que es enviado por el Espíritu Santo. En el libro de Hechos vemos la comisión apostólica de Pablo y Bernabé para ser apóstoles de los gentiles. Hechos 13.

La iglesia, hoy es llamada para alcanzar justamente a este mun-do, con sus fortalezas paganas de pensamiento. Y esta es la ra-zón por la cual la Iglesia hoy tiene que ser apostólica.

En fin, el manto apostólico es de guerra espiritual y gobierno. Los apóstoles son los líderes del frente, son los generales y co-mandantes comisionados para este tiempo, para mantener avanzando a la iglesia de Jesucristo en la nación de Bolivia. La iglesia apostólica tiene que ser una iglesia de oración. Apóstoles tienen que tener un nivel mayor de intimidad con Dios, tienen que conocer el carácter de Dios y ser una persona con un ca-rácter irreprensible.

El manto apostólico hará con que la iglesia cumpla la gran comisión.

El manto apostólico está sobre Bolivia, un ejército de generales está siendo levantado para reescribir su Historia, para juntar al pueblo, para movilizar, reposicionar al pueblo con una menta-lidad apostólica y convocar al ejército de Dios de esta nación para destruir las fortalezas del enemigo.

“5 Mirad entre las naciones, y ved, y asombraos; porque haré una obra en vuestros días, que aun cuando se os contare, no la cree-réis” Habacuc 1:5.

El tiempo apostólico llegó para las iglesias de Bolivia, el tiempo apostólico llegó para la nación de Bolivia. Dios realizará una obra en esta nación, que cuando sea contada, muchos no creerán. Apóstoles están siendo posesionados en todas las naciones y aquí en Bolivia también para la gran cosecha de los últimos tiempos.

Bienvenidos apóstoles de la nación de Bolivia para un tiempo sobrenatural de liberación y de gobierno, y para un tiempo de grandes milagros, prodigios y maravillas, un tiempo de una gran co-secha espectacular que vendrá sobre Bolivia y serán las reformas de este nuevo tiempo.

Apóstola Dejanira Vieira.

5

Page 6: Infombi 08ago2015

Siempre es desafiador hablar sobre el Reino de Dios. Al mismo tiempo que es simple, se torna complejo, por la profundidad de cada declaración bíblica encontrada en las Escrituras. En todo el ministerio de Jesús, vemos señales, prodigios y maravillas, todos apuntando hacia afirmaciones muy propias del Mesías: ¡Ha llegado el Rei-no de Dios!

Hablar sobre el Reino de Dios es hablar sobre la Persona que nos trajo, en Su vida, no es solo un discurso, sino las marcas de ese Reino. Un hombre como nosotros, pero que venció cada tentación, superó cada obstáculo, no Se vendió ni Se rindió a las propuestas de ese mundo, mas subyugó a cada una de ellas y nos enseñó el ver-dadero sentido y la esencia de qué es el Reino de Dios.

Jesús es nuestro mayor ejemplo de un Líder que cumplió Su llamada y no la negoció con absolutamente nada. Fue tentado en todo, pero no abrió mano de la convicción que tenía en cuanto a Su misión, y no pecó (Hebreos 4:15). Él nos enseñó sobre la verdadera adoración y el lugar donde se debe adorar.

¿Cómo está nuestra vida como adorador? Será que he-mos alcanzado nuestros objetivos como hijos de Dios en esa propuesta o hemos fallado? Si hemos fallado, ¿cómo restaurar ese principio que debería ser tan natural en la vida de todo creyente?

Comenzando con la afirmación “el Reino de Dios no es comida”, somos llevados directamente a pensar sobre las necesidades humanas. ¿Será que Jesús, realmente quería hablarnos sobre eso? El mismo Jesús que dice “el Reino de Dios no es comida” nos muestra otro principio: “33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justi-cia, y todas estas cosas os serán añadidas.” Mateo 6:33.

Jesús nos está enseñando que como adoradores, debe-mos entender la diferencia en la motivación de nues-tro corazón. Si fuimos llamados para el ministerio de la adoración, no podemos caer en la seducción de colo-car necesidades en primer lugar. Siempre va haber gen-te queriendo enseñarnos a hacer cosas que nos van a proyectar más en el llamado del “mercado de la música góspel”, pero la pregunta es: ¿Será que este realmente es el camino?

Entiendo que si el Reino de Dios no es comida, ni bebida, mas paz y alegría en el Espíritu Santo, entonces esos de-ben ser los sentimientos envueltos en una llamada. Caso contrario, estaremos saliéndonos del propósito principal que es el aumento del Reino de Dios. Por otro lado, si bus-camos el Reino en primer lugar, la Biblia dice que “todas las cosas” nos serán aumentadas. Se cumplirán cada una de nuestras necesidades. ¡Eso es maravilloso!

Veo ese texto como una brújula en la vida de los adora-dores. ¿Qué hay que hacer, para dónde ir? Solo Yeshua tiene las palabras de vida. Si queremos ver el Reino de Dios en el ministerio de la adoración, entonces nuestra dependencia debe estar ciento por ciento en Dios.

Otro momento muy lindo entre el Reino de Dios y el adora-dor, está en el texto del evangelio de Juan 4. Un texto clásico para todos los adoradores. Jesús está hablando con una mu-jer de Samaria. Dentro de un contexto judaico, vemos que hasta en nuestros días, un judío ortodoxo no se dirige a una mujer que no sea su esposa. Ellos no se sientan en el mismo lugar, y si encontrasen a una mujer andando en la calle en su misma dirección, ellos se cambian de lugar.

Recuerdo que viví eso en Jerusalén hace algunos años. Ne-cesité llevar a un bailarín de la fiesta a un hospital, pues este estaba con muchos dolores musculares. Llegando al hospital, que estaba bien lleno, no había muchos lugares en la recep-ción. Había dos lugares en un banco, y dos judíos ortodoxos estaban conversando y de pie, más no se sentaron en el ban-co en que aquella mujer estaba. De repente ella fue llamada al consultorio, y luego los dos se dirigieron hacia aquel banco y se sentaron. En aquel momento, me acordé de la mujer de Samaria. Los hombres no hablaron con aquella mujer, ¡y era una judía! Y ni qué hablar de los samaritanos que no tenían relaciones con judíos. Mirando el texto de la mujer de Sama-ria, veo que muchas cosas fueron vencidas allí.

EL ADORADOR VENCE LA INDIFERENCIA

Jesús enseña que el adorador, en el Reino de Dios, vence la indiferencia, el preconcepto. La mujer se aproxima a Él, y él inicia un diálogo con ella. Barreras son rotas si nosotros como adoradores vencemos la indiferencia. El adorador vence la barrera de la comunicación.

“17 porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo.” Romanos 14:17

6

Page 7: Infombi 08ago2015

EL ADORADOR NO MIRA A LO NATURAL, SINO A LO SOBRENATURAL

Jesús habla sobre la fuente de aguas vivas, pero aquella mujer solo conseguía ver lo natural, pues solo los nacidos del espíritu ven lo sobrenatural. Ella no podía entender en aquel momento las palabras del Maestro, más aun así, Él insiste. La mujer de Samaria solo consiguió ver las di-ficultades, tales como: el pozo es profundo, como sacar agua si no existe ni siquiera un balde o un objeto para sacar agua. El adorador verdadero, que es el adorador en el Reino de Dios no se agarra a las dificultades naturales. Él no se prende a situaciones que lo impidan de cumplir con su meta, sino que mira con ojos espirituales y ve lo que muchos no consiguen hacerlo, pues él ve en lo so-brenatural.

EL ADORADOR TIENE CARÁCTER PROFÉTICO

Otro momento poderoso es cuando Jesús, en Su carácter profético, revela la historia de aquella mujer. Ella vivía al margen de la sociedad porqué estaba en adulterio y había tenido varios maridos. Como adoradores, Dios nos lleva a una unción profética. Muchos cánticos entonados son de carácter profético. ¿Has oído alguna canción que parece que fue hecha para ti, como si revelase exactamente el momento que estás viviendo? Eso es el carácter profético del adorador, eso es adoración en el Reino de Dios. Pero eso solo va a suceder con quienes tienen intimidad con Dios.

EL ADORADOR LLEVA AL PUEBLO A LA FUENTE DE AGUAS DE VIDA

Jesús no solo nos enseña en ese contexto cómo vencer indiferencias, barreras, preconceptos, visión profética, sino también nos muestra que la llamada y la misión de un adorador en el Reino de Dios es el de llevar al pueblo a una fuente de aguas limpias, sin contaminación. ¿Cómo llevar al pueblo a las fuentes de aguas limpias? No po-demos contaminar nuestra esencia. Recuerde el inicio de este artículo: El Reino de Dios no es comida. Nuestra esencia no puede mezclarse con las cosas de este mundo, aunque estemos en el mundo. ¡Nuestros ojos deben estar siempre en Dios!.

Cuando trabajamos en un ministerio eclesiástico, somos en el día a día, llevados a mirar mucho lo natural de las personas. Vemos fallas, errores y comenzamos a juzgar a las personas y hasta dejamos que un cierto enfriamiento llegue a nuestra vida. Pero si nuestros ojos están en Dios, que es la Fuente limpia del Reino, nunca seremos con-taminados. Siempre tendremos una porción de amor y misericordia para con los débiles en la fe. Nuestro juicio siempre será guiado por las palabras de Yeshua, y no nos convertiremos en jueces de nuestros hermanos. Eso es el Reino de Dios, eso es mantener la fuente sin contamina-ción, eso es mantener nuestra esencia limpia. “8 Y ante todo, tened entre vosotros ferviente amor; porque el amor cubrirá multitud de pecados” 1 Pedro 4:8.

Jesús le enseñó a aquella mujer sobre la verdadera adora-ción, no con palabras bonitas, mas con Su vida, con ac-ciones transparentes dirigidas a un rescate. ¿Somos ver-daderos adoradores? Entonces, vamos a vivir la esencia del Reino de Dios, pues el ministerio de la adoración solo en completo si toca vidas.

7

Page 8: Infombi 08ago2015

Estamos viviendo días de restauración del Altar. Un al-tar básicamente, es una estructura o un lugar elevado en que se ofrecen sacrificios o se quema incienso en adora-ción al Dios verdadero o a otra deidad.

La palabra hebrea MIZBEAHH (altar) deriva de la raíz del verbo ZAVAHH (abatir, sacrificar) y se refiere así básica-mente a un matadero, o a un lugar de sacrificios.

En el pasado bíblico, el altar siempre fue un lugar santo y muy temido. Un lugar para desafíos de fuerza y para gi-gantes de la fe. Y a donde no se va por cualquier motivo. Solo se va para buscar a Dios y sus respuestas. Reviendo la historia hebrea el pueblo de Dios se encontraba en el desierto hacía tres meses después de la partida de Egipto y acampaban frente al monte Sinaí.

El altar es lugar de tres cosas:

• Entrega

• Sacrificio

• Alianza

En el entendimiento que somos el altar de DIOS, no so-mos apenas altar, más también nosotros nos ofrecemos a nosotros mismos al Señor.

Romanos 12:2. “2 No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro en-tendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena vo-luntad de Dios, agradable y perfecta.”

El mundo está pasando por una “crisis religiosa”, a donde los grandes movimientos de avivamiento, son apenas re-cuerdos del pasado.

Nunca en la historia cristiana, la iglesia precisó tanto de la intervención de sus sacerdotes. Los sacerdotes tienen la función de adorar a Dios y ayudar a otras personas también a ser adoradoras de Dios.

El sacerdote que tiene derecho de quedarse entre Dios y el hombre continuamente, es Jesús. Nuestra función es conectar al hombre con Dios y transformarlo también en sacerdote.

Además de cargar con la presencia del Señor y de ben-decir a las personas, el sacerdote enseña al pueblo los caminos de Dios. Proverbios 14:12. Algunos caminos parecen correctos para el hombre, pero al final, con-ducen a la muerte. Ayudar a las personas el camino de la verdad.

La APOSTASIA se instaló en la Iglesia Cristiana. Y el abandono de la fe, comienza con la “muerte gradual de las emociones”, el enfriamiento, las decepciones, des-ilusiones, esperando a un evangelio que no paga nada, lejos de una vida de sacrificios, trajo este “alejamiento” de la comunión con los hermanos, haciendo con que muchos estén apostatados dentro de la propia iglesia “eklesía”, y otros literalmente abandonaron su fe, y hoy sirven a baal.

Somos la respuesta para esta generación “incrédula”, “apóstata” y necesitamos ser la “diferencia”. Cómo hare-mos para ser los sacerdotes santos, que restauraremos el altar de Dios.

Vamos a levantar altares, restaurar aquello que está arruinado, llegó la hora de volvernos a las veredas anti-guas. Hacer lo que nunca más hicimos, rescatar los prin-cipios bíblicos en nuestra caminata cristiana.

“1 El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publi-car libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel; 2 a proclamar el año de la

buena voluntad de Jehová, y el día de venganza del Dios nuestro; a consolar a todos los enlutados; 3 a ordenar que a los afligidos de Sion se les dé gloria en lugar de ceniza, óleo de gozo en lugar de luto, manto de alegría en lugar del espíritu angustiado; y serán llamados

árboles de justicia, plantío de Jehová, para gloria suya”. Isaías 61:1-3

8

Page 9: Infombi 08ago2015

Isaías 61:4. “4 Reedificarán las ruinas antiguas, y levanta-rán los asolamientos primeros, y restaurarán las ciudades arruinadas, los escombros de muchas generaciones.”

Vamos a comenzar por nuestra vida personal, restaurar en cada uno de nosotros, el lugar de adoración a Dios. En busca de su presencia, oír su dulce voz, meditar en su palabra y buscar cada día estar más cerca del Señor. Para que, Él crezca y nosotros mengüemos.

Vamos a restaurar el altar de la familia. Cómo está su casa? Qué es lo que usted ha hecho para que sus fami-liares conozcan a Cristo, y se fortalezcan en su poder? La familia, el hogar y el lugar de nuestra mayor inver-sión, el lugar donde están las personas de más valor. Vamos a restaurar el altar de la familia, llevar el hogar a buscar la presencia del Señor, vivir los principios de la palabra de Dios. La única forma de vencer la apostasía y restaurar los principios de la palabra.

1 Timoteo 5:8. “8 porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo.”

De qué adelanta ganar el mundo entero y pierde su fa-milia. Es necesario vencer las crisis internas, romper las maldiciones es invertir en la familia y traer la presen-cia de Cristo para dentro de nuestro hogar. En Génesis 12:3, Dios llama a Abraham y pide para que él salga de su tierra, de su parentela y de la casa de su padre, que Dios haría de él una gran nación. Una orden para salir y romper con herencias de maldición.

Vamos a mantener el avivamiento de nuestras células, trayendo la multiplicación en nuestros ministerios. Traer la presencia del Espíritu Santo para los discípulos, conducirlos a volver a tener experiencias con Dios y an-helar su presencia, solo así el pecado no tendrá domi-nio sobre ellos y lo imposible se torna posible.

Comencemos hoy, a través de la santificación, ser santo es aquel se separa para Dios, para vivir y establecer su voluntad, que es buena, perfecta y agradable.

1 Pedro 1:16 “16 porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo.”

Lectura de la Biblia, la palabra de Dios, cuando nos dis-ponemos a gastar tiempo leyendo la palabra de Dios,

adquirimos conocimiento y verdad, conociendo la ver-dad, ella nos libertará, y la forma de vencer al enemigo es invirtiendo tiempo, para conocer la palabra de Dios y tomar posesión de sus promesas, que están escritas en ella.

Juan 8:32. “32 y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.”

Mantenga el hábito de la oración, la oración nos lleva la presencia de Dios, la Biblia nos llama a que entremos en el lugar secreto, pues el padre que ve en lo secreto nos bendecirá, gastemos tiempo orando.

1 Tesalonicenses 5:17. “Orad sin cesar”. Mateos 6:6. “6 Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.”

Involucrémonos al máximo en las actividades de la igle-sia, encienda la llama del avivamiento en sus células, pague el precio para contemplar toda su familia llena de la gloria de Dios.

Tocaremos el “shofar”, abriremos nuevas células, y vere-mos a nuestra nación llena del Poder de Dios.

Aps. Willson & Cláudia Ayub

9

Page 10: Infombi 08ago2015

Creo estar delante del mejor y el más actual tema bíblico: RESTAURANDO EL ALTAR,

La palabra hebrea para RESTAURAR es HADASH, que significa no solamente RESTAURAR, sino también RE-NOVAR y REPARAR.

Otro término hebreo derivado de HADASH es BADAQ, que significa REPARAR y ENMENDAR. Entonces no es bueno. Necesitamos de una gran renovación espiritual.

ELÍAS

Elías vino del desierto de Tisbeth, un desierto al oriente de Galilea.

Fue levantando para derrotar el sincretismo religioso es-tablecido en el norte.

Fue Profeta en los días de Acab, Ocozías y Joram donde tuvo UNA TERRIBLE MISION.

Quedó marcado en los medios pentecostales como “El Profeta del Fuego” el hombre de Dios que derrotó a los 400 profetas de Baal y 450 Sacerdotes de maldad.

JEZABEL

Presencia de Jezabel tolerada (JEZABEL del hebreo “mon-tón de basura”, “casta”. Con respecto a la carta del Señor a la Iglesia en Tiatira, Jezabel es el símbolo de persecu-ción, lujuria, inmoralidad, indecencia, idolatría, usurpa-ción del poder dentro de la localidad de la Iglesia)

El Señor Jesús acusa la presencia de una mujer jezabili-zada ocupando la posición moral y espiritual del líder de la Iglesia en Tiatira, así como sucediera en el pasado, cuando la impía Jezabel ocupó el lugar del hebreo y rey de Israel, Acab. Comparar 1 Reyes 2:20 con 1 Reyes 16:21 – 25.

LA RESTAURACIÓN COMIENZA CON UNA INVITA-CIÓN DESAFIANTE.

“Acercaos a mi” el liderazgo del profeta Elías como Co-lumna.

El liderazgo del profeta Elías como REFERENCIA DIVINA.

El Antiguo Testamento revela tres grandes ministerios:

(A) El Ministerio Monárquico. (B) El Ministerio Sacerdotal. (C) El Ministerio PROFETICO

Santiago 4:8 “8 Acercaos a Dios, y él se acercará a voso-tros.”

LA RESTAURACION DEPENDE DEL SI DEL CREYENTE

Las bendiciones son condicionales: PADRONES necesi-tan ser observados

“14 si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra. 15 Ahora esta-rán abiertos mis ojos y atentos mis oídos a la oración en este lugar” 2 Crónicas 7:14-15.

ALTAR: “PUNTO DE CONTACTO CON DIOS”.

ABRAHAM

Cultivaba tres hábitos al descansar de sus grandes incur-siones en desiertos:

1) Edificaba UNA TIENDA para abrigo.

• Esa tienda apunta para la Iglesia de Jesús edificada en la vida del creyente.

“30 Entonces dijo Elías a todo el pueblo: Acercaos a mí. Y todo el pueblo se le acercó; y él arregló el altar de Jehová que estaba arruinado. ” 1 Reyes 18:30

10

Page 11: Infombi 08ago2015

2) Abría UN POZO al lado de la tienda.

• Ese pozo apunta a la presencia de la Palabra de Dios y sus efectos en la vida del siervo.

3) Edificaba UN ALTAR

• EL ALTAR apunta hacia una vida de comunión con el Señor vivida en forma continuada por los siervos. SATA-NAS ATACA CUANDO CONSTUIMOS UN ALTAR PARA LA ADORACION.

EL DESAFIO DEL MONTE CARMELO EN BUSCA DE LA RESTAURACIÓN

La Restauración espiritual es precedida por “UN GRAN DESAFIO”. Efesios 6:12 y Mateo 3:13-17 y 4:1.

La palabra hebrea para ALTAR es MIZBEAH que significa: LUGAR DE SACRIFICIO.

1) PRIMERO: Elías aceptó el desafío de hacer el altar de-lante de los sacerdotes de Baal y de los incrédulos israe-litas.

2) SEGUNDO: El altar necesita ser colocado en posición VERTICAL: Bartimeo.

Elías obedeció todas las normas divinas pertinentes al altar exactamente para darle vida- Y VIDA DE FUEGO.

EL ANIMAL fue literalmente expuesto sobre el altar.

DESPUES DEL ANIMAL, las dos mayores referencias del altar son: LA LEÑA Y EL FUEGO.

EPÍLOGO: Elías precisó retornar al Monte. Retornemos “ a nuestras orígenes hoy, ahora”.

EL TIEMPO DE LA GRAN RESTAURACIÓN DE BOLI-VIA (HADASH) LLEGÓ POR EL MANTO APOSTÓLICO, PUES EN ESTOS DÍAS, DIOS LEVANTA A LOS NUEVOS APÓSTOLES QUE VAN A REALIZAR UNA LLAMADA DE GRANDES CONQUISTAS, PARA LEVANTARSE EN UNA PODEROSA RESTAURACIÓN, EN LA POLÍTICA, EN LA ECONOMÍA, EN LO SOCIAL, EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO ESPIRITUAL.

EL MANTO APOSTÓLICO ES AQUEL QUE ABRE LOS CIELOS DE LA NACION PARA RECIBIR EL TIEMPO DE LA GRANDE RESTAURACIÓN.

BOLIVIA Y TODAS LAS NACIONES PRESENTES EN ESTE GRAN CONGRESO, TU RESTAURACIÓN LLEGÓ!

11

Page 12: Infombi 08ago2015

Existe un llamado específico para algunos líderes que, además de ser reformadores son restauradores de Altares. Limpiar el Al-tar de Dios, no es levantar el polvo ni las cenizas, pues eso es una obligación conceptual que refuta la responsabilidad de los levitas del Templo.

Limpiar, Bararh, es la misión del sacerdote para que, además de amontonar piedras o consagrar un lugar a Yahweh, todos pue-dan percibir el tratamiento de carácter y amoldarse a la llamada del pueblo elegido que no se deja influenciar por este mundo. “15 No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. 16 No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.” Juan 17:15,16.

El verbo limpiar viene de la raíz Barh, misión, vocación, llama-da, donde el hombre de Dios especialmente llamado para eso (como los Macabeos, martillos, modeladores de piedras), pue-den levantar Altares plenamente adornados y bien construidos para que la figura de lo sagrado quede en evidencia. La exigencia del sacerdote para arreglar el Altar y la llamada de los levitas para limpiar el lugar sagrado, eran tan contundentes que las personas quedaban a la expectativa de un comando para puri-ficación y limpieza.

La visión de Levítico 6:8-13, cuando el sacerdote remueve las cenizas del Altar y las lleva hacia afuera del campamento, es un simbolismo que no podemos dejar de hacer, que no hayan resquicios del pecado dentro de nuestro reducto, pues sólo los limpios de corazón verán a Dios. Ese texto es demasiado fuerte y nos lleva a percibir claramente la diferencia entre lo que es sa-grado y lo que es profano. Existen protocolos de honra donde la gloria de Dios se manifiesta en las cosas pequeñas. A Dios le gusta lo ritual, solemne que exaltan Su Nombre, tocan Su Trono y consagran Su Altar.

El término estar limpio, Bararh, no se refiere a aquel que nunca se ensucia, sino a aquel que siempre se lava en la sangre del Cordero. Observe, a pesar de eso el proceso de limpiar y restaurar el Altar no es una llamada común. Muchos están en el Reino, mas no sa-ben comportarse ni honrarlo delante del Rey, ni en Su Santuario, ni en los lugares territoriales por donde andan.

Limpiar el Altar es la conservación restauradora más profunda que existe, pues muchos no saben mantenerse limpios. Es necesario hacer un pacto, una alianza, año tras año, para que algunas cosas sean colocadas en orden para nuestro bien. “11 El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía.12 He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra.” Apocalipsis 22:11,12

Limpie el Altar! Así alguien va a encontrar su dracma después de barrer su casa con diligencia y limpiarla con esmero. Solo tendre-mos algunas cosas de vuelta cuando nos decidimos por el Bararh, la limpieza en el carácter y el cambio de actitud. (Lucas 15:8,9).

El proceso de limpieza y restauración es muy amplio, y el concep-to que el Eterno colocó como protocolo para que la expiación y la purificación sean hechas, es necesario respetarse. Es una señal de quien es Jesús sobre el Altar, y nosotros, como sacerdotes de herencia, estamos conscientes en la forma como limpiaremos a la generación a partir de nuestras actitudes y constancia de cam-bio tanto personal como interpersonal. Las personas necesitan de hombres y mujeres que sean referenciales.

Los principios son simples y claros. Más será complicado y difícil para quien rompe las reglas de oro y desea hacer lo que quiere y como quiere. Nada en el Reino, donde hay un Rey, es como el súbdito desea, sino como el Rey ordena. El sacerdote, hombre de Dios, cumplía el ritual conforme a las órdenes del Señor.

LLAMADO PARA SACERDOTES

Es claro que somos una generación de Sacerdotes Reales. Vea la similitud entre el texto de Moisés y Aarón siendo convocados por Dios con el texto que habla de nuestra generación vocacional para levantar a un pueblo con el mismo ADN de santidad por el Altar restaurado.

“6 Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor, ¿restaurarás

el reino a Israel en este tiempo?” Hechos 1:6

12

Page 13: Infombi 08ago2015

“8 Habló aún Jehová a Moisés, diciendo: 9 Manda a Aarón y a sus hijos, y diles: Esta es la ley del holocausto: el holocausto estará sobre el fuego encendido sobre el altar toda la noche, hasta la mañana; el fuego del altar arderá en él. 10 Y el sacerdote se pondrá su vestidura de lino, y vestirá calzoncillos de lino sobre su cuerpo; y cuando el fuego hubiere consumido el holocausto, apartará él las cenizas de sobre el altar, y las pondrá junto al altar. 11 Después se quitará sus vestiduras y se pondrá otras ropas, y sacará las cenizas fuera del campamento a un lugar limpio. 12 Y el fuego encendido sobre el altar no se apagará, sino que el sacerdote pondrá en él leña cada mañana, y acomodará el holocausto sobre él, y quemará sobre él las grosuras de los sacrificios de paz. 13 El fuego arderá continua-mente en el altar; no se apagará.” Levítico 6:8-13

“5 vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo. 6 Por lo cual también contiene la Escritura: He aquí, pongo en Sion la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa; Y el que creyere en él, no será avergonza-do. 7 Para vosotros, pues, los que creéis, él es precioso; pero para los que no creen, La piedra que los edificadores desecharon, Ha venido a ser la cabeza del ángulo; 8 y: Piedra de tropiezo, y roca que hace caer, m porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual fueron también destinados. 9 Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable; 10 vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais al-canzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia.” 1 Pedro 2:5-10.

Esas vestiduras son señal de purificación y responsabilidad sa-cerdotal. Nosotros, hombres de Dios, independiente del estatus espiritual, deberemos portar de tal manera que aquellos que nos colaboran nos vean como una referencia y no como un tropiezo.

Las personas buscan padrones, ellas quieren un modelo, y el sacerdote, hombre de Dios, es un modelo para su generación. Mantener el Altar puro, conservar la inocencia restauradora en un siglo que cada día nos convoca para cosas horrendas no es fácil, aunque es posible. El padrón de la Biblia en Jesús es nuestro modelo (Lucas 4; Hebreos 2).

LIMPIAR LAS VESTIDURAS

No podemos estar en el Altar con los vestidos sucios ni rasgados. Hubo un tiempo en que el sacerdocio cuanto más pobre era, más señal de humildad debía mostrar… Eso va contra toda doctrina del Señor, pues el sacerdote es modelo de higiene y excelencia, así como su pueblo. Es un Sacerdocio Real.

Una de las restauraciones del Altar es justamente la reconquista del sacerdocio, tanto de los que ministran como de los que son ministrados, para que, por el Altar tengan un desatar de prosperi-dad sobrenatural. Tsaleah es una unción de recursos que no falta-rá riqueza en la casa del justo. “En la casa del justo hay gran provi-sión; Pero turbación en las ganancias del impío.” Proverbios 15:6.

1. VESTIDURAS LIMPIAS PARA SER APROBADOS

Cuando los sacerdotes no estaban con las ropas limpias, por la cultura bíblica, ellos eran desaprobados para realizar cualquier ritual o solemnidad para Dios representando al pueblo. Los sa-cerdotes eran la señal del equilibrio socio-económico así como una autoridad para aconsejar y dar las noticias de vida al pueblo; ellos eran desatadores de riquezas. El Urim y Tumin era una señal de la riqueza que el sacerdote llevaba en los hombros que repre-sentaba el pueblo y la prosperidad por el pectoral que represen-taba Dios. Las vestiduras final y de honra eran una exaltación al Dios de Israel como señal de que no habría pobreza en medio del pueblo. Había solemnidad en la confección de las vestiduras de excelencia para el sacerdote que representaba a Dios y al pueblo. (Exodo 23:3-43).

2. VESTIDURAS LIMPIAS Y DE HONRA

Esa mentalidad que comenzó en el Éxodo (Liberación) muestra que un Altar móvil acompañaba al pueblo de Dios en un desier-to. Dios quería poner en transición la mente del pueblo mostran-do que si en un desierto, con toda la dificultad que había, podría mantener la fe, la llamada, el convencimiento del nuevo y las se-ñales proféticas de esos días, en cualquier otro lugar podrían vivir la excelencia del Reino y liberar el pueblo para una conquista de vida, aún más allá de lo que se puede imaginar.

Si en el desierto, sin nada, ellos tuvieron la provisión de todo, ¿por qué hoy muchos tienen todo, más no están con la provisión de nada? ¿Por qué el Altar está con cenizas, las vestiduras están sucias y la incredulidad ocupó el lugar de la fe del pueblo con el que Dios tiene alianza y promesa. Es tiempo de restaurar el Altar?

3. VESTIDURAS LIMPIAS PARA TESTIMONIAR

No queremos que algunos se ofendan, más conviértanse, pues no podemos tener fuego extraño en el Altar. “Nadab y Abiú, hijos de Aarón, tomaron cada uno su incensario, y pusieron en ellos fuego, sobre el cual pusieron incienso, y ofrecieron delante de Jehová fuego extraño, que él nunca les mandó.2 Y salió fuego de delante de Je-hová y los quemó, y murieron delante de Jehová.” Levítico 10:1,2.

13

Page 14: Infombi 08ago2015

De los elementos del Altar, bebemos y comemos de lo que nos es ministrado. Luego, un ministro que tiene argumentos en su ca-rácter podrá contaminar todo en el Altar, colocando cenizas en sus vestidos, siendo rechazado por el Señor y tornándose apenas un ministrante de palco, distante de los adoradores en el Altar.

“20 Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar. 21 Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre. 22 Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos. 23 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. 24 Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.” Juan 4:20-24.

CONCLUSIÓN

Bien, si mudamos nuestros vestidos y actitudes de carácter, con certeza un milagro nuevo será instalado en nuestra historia. Ne-cesitamos creer que la inocencia es uno de los requisitos que el Señor exige, pues los limpios de corazón verán a Dios y sólo esta-remos limpios por la Palabra que hemos recibido. “3 Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado.” Juan 15:3.

Es preciso volver a ser inocente como niños. Debemos volver a nuestros orígenes puros. “4 Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos.” Mateo 18:4. Será devuelta nuestra inocencia. “Jehová me ha premiado conforme a mi justicia; Conforme a la limpieza de mis manos me ha recompensado.” 2 Samuel 22:21. Una generación que decide ser la expresión de Altar vivo de Dios, un Altar que se mueve so-bre la Tierra, tendrá la Restauración como legado de su carácter.

Encender el fuego del Altar es la llamada para que nuestra vida esté llena de la presencia de Dios, tomada del conocimiento del Señor y no estemos fuera de la convocación mayor que es el ser líderes llenos del fuego vivo y libres del fuego extraño, una limpie-za verdadera y llena de propósito.

Este será el tiempo mas restaurador de nuestra historia, para que estemos menos de nosotros y más de Dios. Cada casa, cada ofi-cina, cada trabajo y cada geografía tendrán un fuego continuo y no dejaremos que el adversario gane ventaja en nuestra vida. Estemos llenos de Dios y dejemos de lado las cosas que antes ha-cíamos. La limpieza de carácter es una liberación en el espíritu.

“25 Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros. 26 Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, 27 ni

deis lugar al diablo. 28 El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué com-partir con el que padece necesidad. 29 Ninguna palabra corrompi-da salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes. 30 Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención. 31 Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia. 32 Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.” Efesios 4:25-32.

Debemos también sustentar el fuego en el Altar, ser la genera-ción que decidió hacer historia y construir una sociedad mejor. Algunos vivirán 2015 en lo mismo y hasta retrocederán en el proceso restaurador, pero existe una clase de hombres, muje-res, jóvenes y hasta adolescentes que vivirán por encima del concepto social secular y se tornarán modelo de un Altar vivo, santo y agradable a Dios.

Salgamos de los discursos y partamos para una vida práctica! Vol-vamos a la limpieza, a la remoción de las cenizas y cambiemos nuestros vestidos. Claro que es una decisión particular, pero este será el año de los mayores milagros ya contemplados en la histo-ria, cuando yo y usted viviremos desafiados y seremos ese Altar vivo de Dios en la Tierra.

“Entenderé el camino de la perfección Cuando vengas a mí. En la integridad de mi corazón andaré en medio de mi casa.” Salmos 101:2.

“Lavaré en inocencia mis manos, Y así andaré alrededor de tu altar, oh Jehová.” Salmos 26:6.

Feliz 2015, restaurados y limpios delante de Dios y de los hombres!

Aps. René & Ana Marita Terra Nova

14

Page 15: Infombi 08ago2015

¡Qué tiempo más propicio para celebrar 10 años de existencia de nuestra Librería Beth Shalom! Así es. Y lo hacemos con una firme convicción – el que nos ha comisionado a vivir este mensaje y este desafío es El que nos ha respal-dado hasta aquí. Son 10 años de abrir nuestras puertas y ser anunciadores de la Paz de Dios y ser un rinconcito donde la Verdad de Dios pueda alcanzar a muchas vidas, familias, iglesias y ministerios.

La paz de Dios es el mensaje que comunicamos y llevamos en nuestros corazones, con el deseo de que nuestras vidas sean instrumentos poderosos en las Manos del Señor para manifestar Su Voluntad a todos cuantos podamos hacerlo.

Nuestra Librería Beth Shalom ha estado todo este tiempo de brazos abiertos para acoger a todos los que se acerquen con el deseo de querer más de Dios en sus vidas y de ser edificados en las cosas del Reino de Cristo. Por eso, agradecemos al Señor Jesús por el ministerio que realizamos vía Beth Shalom, para alcanzar a los

necesitados con nuestro mensaje de paz y con los recursos, y así todos puedan adquirir para hacer valer sus conquistas, sus derechos y su compromiso con

la Verdad, con la Justicia y con la Paz.

¡Felicidades, Beth Shalom! Ha valido la pena toda la lucha y todos los esfuerzos para establecer las bases de la Ver-

dad y de la Unidad en nuestro medio y en todos los ministerios que tocamos con nuestra bendición y que nos bendicen. Es, pues,

con alegría que declaramos:

¡Somos MBI, somos BETH SHALOM!

Alberto Magno & Gladys de Sales.

Apóstoles

Page 16: Infombi 08ago2015

Por la experiencia de estar trabajando al lado de nuestros Apósto-les y padres espirituales: Alberto y Gladys, es que tengo una pos-tura muy clara del manto apostólico que el Espíritu Santo tiene para Bolivia, y así poder levantar la RED apostólica en esta Nación.

Los apóstoles son iguales en términos o sea: Embajadores, Ge-nerales y Patriarcas de la Fe. Pero son diferentes en la esfera de ministerios que ellos son enviados por el Señor.

EMBAJADORES, Los apóstoles son autorizados completamente para representar al que los envió. Juan 17:18. “Como tú me en-viaste al mundo, así yo los he enviado al mundo”

Como GENERAL, los apóstoles son líderes en batalla espiritual, estratega militar, íconos de extensiones territoriales, entrenadores de guerreros para la batalla. 2°Corintios.”Porque aunque an-damos en la carne, no militamos según la carne; porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia de Cristo”

Como PATRIARCA, los apóstoles son PADRES espirituales para levantar generaciones de hijos e hijas espirituales para llevar a cabo la visión del reino, a través del ministerio local. Ellos tienen el manto de Abraham, PADRE de muchas familias espirituales que salen de sus lomos espirituales. Los Apóstoles pueden ser enviados a las naciones; o enfocarse en una determinada nación, o pueden ser enviados al mundo de los negocios, enfocarse en desarrollar los negocios para hacer avanzar el reino de Dios.

Los Apóstoles pueden desde su iglesia local levantar las REDES de igle-sias locales que ellos dirijan y supervisen, algunos Apóstoles tienen la gracia de operar en las tres áreas. Cada uno debe conocer los límites de su esfera ordenada por Dios. 2°Corintios 10:13 “Pero nosotros no nos gloriamos desmedidamente, si no conforme a la regla que Dios

nos ha dado por medida, para llegar también a vosotros”

El Apóstol Pablo enseñó tener una “ESFERA

LIMITADA” y en la RED apostólica de

Bolivia nuestros Ap.s Alberto y Gladys han sido profundamen-te respetuosos. El ser un Após-tol no te da el derecho de “EX-CEDER” el cam-po de otro.

Porque hay que definir bien entre lo que es el apostolado VER-TICAL, para que no haya ninguna confusión, la doctrina pauli-na tiene un principio verticalista en relación a la PATERNIDAD apostólica. En 1°Corintios 4:15, “Porque aunque tengáis diez mil líderes en Cristo, no tendréis muchos PADRES; pues en Cristo Jesús “YO” os engendré por medio del evangelio”. En este texto nos muestra la diversidad de líderes, existentes o sea una RED pero con un solo PADRE, en ese texto se contempla lo Vertical, y lo Horizontal.

En el Apostolado VERTICAL son los apóstoles que actúan como: “Supervisión de ministerios” o actúan como una “cobertura”, El Apóstol Pablo era VERTICAL, en la iglesia de Antioquia, vemos que el Anciano el cual era presidido por Pablo y Bernabé, como “Após-toles” “profetas” y “maestros” los otros actuaban de forma horizon-tal, Simón, el que se llamaba Niger, Lucio de Cirene, Manaén el que se había criado con Herodes el tetrarca. Hechos 13:1-3.

Otra verticalidad Apostólica, es la confrontación a todo lo que no se alinea con la verdad de la palabra de Dios, en Gálatas 2:11,16 se encuentra una confrontación del Apóstol Pablo a su coapóstol Pedro, por comprometer la palabra de la GRACIA cuando él se apartó de la comunión de los gentiles, con miedo de los judíos.

Hoy en día hay una necesidad grande de confrontación bíblica de la falsa enseñanza entre los líderes, lo cual es responsabilidad del Manto Apostólico. El concilio de la primera iglesia de Jerusalén estaba conformado por Apóstoles y Ancianos Hechos 16:6. Para resolver controversias y mantener los estándares de la Fe, Judas 3 “Que contendáis ardientemente por la Fe que ha sido una vez dada a los santos” Hacer estas cosas “CORRECTAS” es la tarea de todos los dones de liderazgo, pero principalmente de los apóstoles.

Otro gran ejemplo de nuestro Manto apostólico Vertical en Bo-livia a través de nuestros PADRES Alberto y Gladys, es el respeto y la honra que la RED horizontal le tenemos a ellos, el Espíritu Santo nos dio de su favor y la Red goza de salud, y respeto.

No existe ni existirá dentro de esta Red horizontal la tal llamada deshonra, cerramos filas en favor de nuestro manto apostólico en Bolivia, porque nos ha traído gente de alianza, un pueblo que nos ha reconocido como aliados de esta RED, y nos respaldan.

Nuestras congregaciones no son las mismas, en su mayoría en la iglesia local, nos han comenzado a llamar de PADRES recono-ciendo la verticalidad apostólica, ¡Aleluya¡ en su mayoría ya saben que son diferentes, son APOSTOLICOS.

En la lucha por el Reino con amor

Aps. Carlos Gutiérrez & Terezinha F. da Silva

“¿Son todos apóstoles? ¿Son todos Profetas?; ¿Todos maestros?; ¿hacen todos milagros?”. 1°Corintio 12:29

16

Page 17: Infombi 08ago2015

Dios está trayendo una reforma a su iglesia en todo el mundo. Hay una nueva generación, siendo levantada, que está cruzando la línea de lo viejo a lo nuevo. Hay estructuras viejas y obsoletas que están siendo derribadas para dar lugar a un nuevo movimiento del Espíritu Santo. Para esto, Dios está restaurando el ministerio del apóstol, de modo tal que esta nueva generación pueda traer la reforma apostó-lica y el fluir poderoso del vino nuevo. Hoy día, se habla mucho de avivamiento y de lo maravilloso que es vivir uno; pero Dios está más interesado en una reforma, pues esta es más radical, profunda y per-manente, y se extiende a toda la Iglesia, no solo a una ciudad o país. Para lograr esto, es importante que estudiemos, cuidadosamente, que es una reforma y como fluye.

¿CUAL ES LA PRIORIDAD DE DIOS, AVIVAMIENTO O REFORMA?

Dios anhela traer avivamiento a su pueblo; sin embargo, esta no es una prioridad para El, por la siguiente razón: El avivamiento está limitado a una persona, iglesia, ciudad o, incluso, nación; pero su enfoque nunca es global, no tiene un Impacto mundial que lleve a toda la iglesia a otro nivel. El avivamiento está limita-do a un área geográfica específica y en un tiempo determinado, como ocurrió en Pensacola, Toronto, Argentina y otros lugares. Prueba de esto es que, después del avivamiento, no quedo un legado, no se entrenaron líderes para continuar el mover del Es-píritu Santo en las siguientes generaciones.

La reforma, en cambio, no está limitada a un área, sino que su ob-jetivo es impactar a todo el cuerpo de Cristo, a toda raza, ciudad, nación y continente, y a todas las culturas del globo. La reforma apostólica fue diseñada por Dios para traer cambios profundos en el modo de pensar y de vivir de los cristiano a través de todo el mundo. Eso no significa que no creemos en avivamiento; si lo anhelamos, si lo deseamos, y aun oramos para que Dios lo envíe. Pero la reforma es algo más impactante y duradero. Es más, el avivamiento no incluye reforma, pero cuando hay una reforma, el avivamiento es inevitable; porque las reformas nos re alinean con la voluntad de Dios y esto permite el fluir del Espíritu Santo con mayor libertad.

¿PORQUÉ LA REFORMA APOSTÓLICA ES TAN PODEROSA?

Es poderosa porque trae consigo el fluir poderoso del vino nuevo y prepara odres nuevos para recibirlo, de modo que este no se pierda. La reforma apostólica trae la paternidad de Dios y prepara hijos espi-rituales con una mentalidad flexible, capaces de seguir extendiendo el fluir del vino nuevo a su generación y a las venideras.

“Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el vino nuevo romperá los odres y se derramara, y los odres se perderán”. Lucas 5:37

El vino nuevo viene para reemplazar las tradiciones religiosas, los mé-todos obsoletos, las viejas mentalidades o formas de pensar; los pa-radigmas negativos, las viejas filosofías erróneas, las actitudes negati-vas, el lenguaje y los diseños viejos que se han instalado en la Iglesia.

La reforma es traída por los apóstoles. Dios está levantando una nue-va generación de hombres, a través de los cuales está restaurando el ministerio del apóstol. Estos son hombres enviados por El con una asignación y una unción específicas, con una autoridad y un pro-pósito específicos para traer el fluir del vino nuevo y provocar una reforma radical en el ámbito espiritual, mental, económico y guber-namental. Estos son hombres con mentalidad de guerra y corazón de padre, dispuestos a levantar hijos en el ministerio y a extender el Reino por la fuerza.

¿QUIENES FUERON LOS MAYORES OBSTÁCULOS PARA JESÚS?

Uno podría pensar que la mayor resistencia, que un apóstol como Jesús puede encontrar, debería provenir de los incrédulos o del go-bierno; pero, en cambio, la oposición mas fuerte siempre viene desde el interior, de los mismos líderes de la iglesia de Dios. A Jesús, le toco enfrentar los mayores obstáculos a través de tres tipos de individuos:

1. Los fariseos.- Mateo 23:26-28 2. Los escribas o saduceos.- Lucas 20:27 3. Los discípulos de Juan el Bautista.- Juan 10:41

Hoy día, se levantan estos mismos obstáculos para detener el fluir del vino nuevo. Nos encontramos con gente que quiere ser santa, impo-niendo el legalismo: “no te pintes”, “no manejes”, “no comas”, entre otros. Además, tenemos escribas, los cuales no creen en lo sobrena-tural, no creen en milagros, sanidades, profecía, ni en echar fuera de-monios; son tan intelectuales que no son capaces de aceptar lo sobre-natural, solo porque no se puede explicar por leyes físicas. Y, también, tenemos personas que, Como los discípulos de Juan, predican y ense-nan la buena Palabra, pero sus vidas están en pobreza, miseria y depre-sión. Los discípulos de Juan eran los más peligrosos, porque hablaban la doctrina correcta, pero su vida no tenía poder. Como estos, actual-mente, vemos muchos; por ejemplo, pastores que refieren sus ovejas a los siquiatras y sicólogos, porque no tienen el poder para ayudarlas a superar la depresión, los problemas mentales, las drogas, etcétera.

Los apóstoles son los odres nuevos que Dios está usando para traer la reforma apostólica y el derra-mar del vino nuevo. Esto, una vez instalado, traerá el avi-vamiento más grande que se haya vivido en toda la historia de la humanidad.

Apuntes tomados del Libro: “El Mi-nisterio del Após-tol” de Ap. Guiller-mo Maldonado

Alberto Medina & Paulina Soliz

Apóstoles

17

Page 18: Infombi 08ago2015

Dios constituyó los cinco ministerios y en las últimas décadas los restauró con la finalidad de equipar, adiestrar, preparar y madu-rar a los santos para la obra del ministerio, o sea para llevar a cada creyente que conozca su llamado, equiparlo y enviarlo al minis-terio. Esto es, para edificar el cuerpo de Cristo, con el objetivo de que todos lleguemos a la medida y estatura de Cristo, para que ya no seamos niños, sino creyentes que crecen.

Los cinco ministerios son dados por Dios con el propósito de que hagan de cada creyente un líder enteramente preparado, equipa-do para cualquier organización dada por Dios. Cada Santo debe estar capacitado para echar fuera demonios, sanar a los enfermos, sanar a los quebrantados de corazón, predicar, enseñar, evangeli-zar, y hacer todo aquello que el Señor nos esté ordenando.

A continuación podemos ver algunas características de las Igle-sias Apostólicas del cuerpo de Cristo:

1) Las Iglesias Apostólicas tienen una gran pasión por alcan-zar al perdido.

Lo hacemos a través de la radio, televisión, o por medios direc-tos, cultos de celebración, por medio de las células de multipli-cación, donde cada creyente ha sido un factor multiplicador trayendo nuevas personas a la iglesia. Las Iglesias Apostólicas invierten gran parte de su presupuesto anual en evangelizar y alcanzar nuevas almas para el reino de Dios. La búsqueda del perdido y darle el seguimiento respectivo es una prioridad en las Iglesias Apostólicas.

2) Las Iglesias Apostólicas tienen equipo de discipulados.

La Iglesia de Jesús no tiene problema de ganar almas; pero si en afirmarlas o consolidarlas, a

fin de que lleven fruto a la iglesia. Es muy común

ver en las Iglesias Apostólicas equi-

pos de capacita-ción como las Escuelas de Líderes, para levantar dis-cípulos. Las Iglesias Apos-tólicas tienen discipulados intensivos, que

es más práctico

que teórico, como lo hizo Jesús con sus 12 y 70 discípulos, para ser levantados como nuevos líderes de la iglesia.

3) Las Iglesias apostólicas tienen un ministerio de liberación bien fundamentado.

No se puede empezar a discipular a un creyente, si primero no está limpio o liberado. Cuando no lo hacemos, las personas no re-ciben todo lo que Dios tiene para ellas, porque los demonios y las heridas emocionales forman obstáculos y barreras en las mentes y el corazón de la gente, que les impide recibir la palabra. Por eso, antes de sembrar la palabra, tenemos que sanarlas y liberarlas.

4) Las iglesias apostólicas tienen una base fuerte en la alaban-za y la adoración

Cada vez que vaya a una iglesia o ministerio apostólico, va a en-contrar que tanto los músicos como los cantores fluyen en el cántico nuevo, en el cántico profético y sobre todo, saben cómo traer la presencia de Dios a nuestros medios.

5) Las iglesias apostólicas tienen una rica enseñanza y revela-ción de la Palabra.

Una de las cosas más frecuentes que se puede ver en un minis-terio apostólico, es la continua revelación de la Palabra de Dios.En este ministerio se enseñan y predican diferentes tópicos, tales como: familia, sanidad, prosperidad, milagros, profecía, libera-ción, arrepentimiento y otros.

6) Los ministerios apostólicos evangelizan y cuidan a través de la célula.

Una de las formas más efectivas de cuidar al pueblo, es desarrollar líderes y evangelizar al perdido por medio de grupos pequeños en las células. Esta es una forma sumamente efectiva de envolver a toda la Iglesia para ganar almas.

7) Las Iglesias Apostólicas tienen un ministerio sólido de ora-ción e intercesión.

La oración y la intercesión son una prioridad en una Iglesia Apos-tólica, porque por medio de ella se dan a luz cosas de la visión local. Además protegen y cubren al pastor y a la Iglesia, interce-diendo para que Dios cumpla sus planes y sus propósitos.

Aps. Ramón & Eva Amarilla (Argentina)

“Y el mismo constituyó a unos apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, a otros pastores y maestros...” Efesios 4:11-15

18

Page 19: Infombi 08ago2015

Esta es la comisión dada por nuestro amado Señor Jesucristo. Una orden clara y sencilla a todos los discípulos de todas las generacio-nes. Una orden que en verdad, el hecho de obedecerla viene a ser la mayor evidencia de que hemos conocido el amor de Dios, que hemos nacido de nuevo, que somos verdaderos discípulos de Jesus.

Un aspecto que me encanta en la visión celular, es que nuestra calidad de vida espiritual es expuesta, ya que todos somos desa-fiados a ganar vidas para Cristo; pues muchos hemos estado di-simulando y ocultándonos detrás de “ministerios” y actividades eclesiásticas, supuestamente haciendo la obra de Dios. Todavía tenemos en nuestras Iglesias, personas que quieren ocultarse en quehaceres para decir que si está ocupado en las cosas de Dios. Sin embargo la comisión de nuestro Señor, fue la de predicar el evangelio y hacer discípulos y esto si refleja nuestro amor por el Señor. El mensaje central de toda la Biblia es la salvación por me-dio de Jesucristo, por lo tanto el propósito central de la iglesia es el mismo y por ende nuestro mayor sueño debe ser, el de honrar al Señor con muchos hijos espirituales.

Nuestro propósito es ser una iglesia que alcanza su generación con el evangelio, transformando su ciudad, su nación. Las células, las redes, los cultos de celebración, programas tele trasmitidos etc. Todo vale para que muchas vidas sean salvas y haber podido ganar vidas para Cristo en todo tipo de eventos, incluso velorios. Todo esto son herramientas que deben ser utilizadas. Sin embar-go, el vehículo más importante para la salvación de esta genera-ción son los discípulos, cada uno de los hijos del Señor.

Una persona que fructifica, que gana vidas, que es un evangelista y luego, como hemos aprendido en la vision: consolida, discipula y en-vía; es una persona que evidentemente tiene una relación íntima con Dios, ora, lucha contra su carne, contra el mundo y Satanás, o sea es una persona que está viva espiritualmente y comprometida con el Reino de Dios. Nadie fructifica por atributos humanos o de la nada.

Jesucristo nos enseña de manera muy clara en Juan 15, cuando se compara a la vid. Allí nos deja muy claro que:

1) El es la planta, nosotros nacimos de Él, solo vivimos porqué estamos en comunión íntima con El.

2) El Padre es el labrador, el autor; o sea, somos la realización de un sueño del Padre.

3) Todo creyente debe fructificar, sino él mismo está rompiendo su comunión con el Señor. Cuando no testificamos de Cristo auto-máticamente nos enfriamos, nos secamos. El ejercicio espiritual más completo es proyectar y realizar el ganar vidas para el Reino de Dios.

4) No fructificamos por nosotros mismos, en nuestra propia fuerza. Solo fructificamos si estamos en El. Es decir una relación verdadera con el Espíritu Santo automáticamente nos lleva a ser evangelistas, a fructificar, pues el amor de Dios llena nuestros co-razones y nos impulsa a hablar de Cristo, a interceder por las vidas, a consolidarlas, discipularlas, etc.

5) La razón de todo es el Señor Jesús. En estos días, estuve re-flexionando: ¿por qué estoy sirviendo al Señor en estos 25 años?. A veces pensamos: “¿valdrá la pena?”. Miramos a las personas y de-cimos: “¡estos no quieren nada!”. Miramos al mundo tan perverso y pensamos: “que se vayan al infierno”. He entendido que todo lo que hacemos no es por la gente, aunque les amamos, pero este amor es limitado, seamos sinceros. Lo hacemos por El, por nuestro amado Señor Jesucristo, porque le amamos. ¿Y porque le amamos tanto? Porque Él nos amó primero. Por lo tanto el cumplir la gran comisión del Señor es una prue-ba de que le amamos, antes bien, es una prueba de que fuimos alcanza-dos por su amor.

Ap.s Antonio de Novais Santos & Luciana da Silva Reis Santos

Iglesia La Vid, Cochabamba.

“Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.” Marcos 16:15

Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador. Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto. Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. Perma-neced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así

tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer. El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden. Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho. En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos. No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé.” Juan 15:1-8;16

19

Page 20: Infombi 08ago2015

El Señor llama a su pueblo ovejas de su prado, por lo tanto nece-sita pastores sanados, con la capacidad y habilidad para cuidar su rebaño. A través de la estrategia de la VISION CELULAR estamos en-tendiendo el verdadero trabajo pastoral, lo cual nos ha llevado a un mayor compromiso con el reino de DIOS, y al desafío de restaurar nuestra Nación ensenándonos cada día a ser:

PASTORES COMPROMETIDOS CON EL LLAMADO.

Romanos 1:1 “Pablo siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, apar-tado para el evangelio de DIOS”. EL llamado divino nos capacita y nos abre las puertas para lo sobrenatural. Después de haber participado del Encuentro, el ministerio pastoral no vuelve a ser el mismo, por-que empezamos a entender la verdadera dimensión de nuestro lla-mado; fuimos elegidos para llenar la tierra con el evangelio del reino.

Como dijo el apóstol Pablo: “A griegos y a no griegos, a sabios y a no sabios soy deudor”. Pablo asumió con total responsabilidad y gozo la misión encomendada por El Señor Jesús, dispuesto a sufrir por causa del evangelio, pues sabía que era necesario pasar por diversas tribulaciones, y aflicciones, sabia pelear las batallas de la fe y después de concluir permanecer firme y listo para seguir avanzando hacia nuevas conquistas, estaba dotado de un espíritu inquebrantable. Tenemos una deuda con nuestra nación, con nuestra ciudad; seguir predicando, seguir batallando contra las fuerzas del mal, liberando vidas en el nombre de JESUS. Nuestro llamado es irrevocable no lo podemos negociar, olvidar o recordarlo de vez en cuando.

PASTORES COMPROMETIDOS CON EL REINO (Marcos 1:14-15)

Jesús el buen pastor comenzó a predicar diciendo: “el reino de los cielos se ha acercado”, esto quiere decir que la gloria de este reino ha llenado la tie-rra para destruir las obras de las tinieblas, proclamando arrepentimiento y cambio de vida. Jesús no tenía ninguna duda del trabajo que su Padre le mandó realizar en la tierra, cada ciudad, o lugar que pisaba se manifes-taban milagros señales y maravillas, porque él era un pastor comprome-tido, asumió su misión y se sometió al comando de DIOS y no permitió que ninguna situación emocional o adversa lo detuviera del propósito,

su entrega para restaurar vidas fue total y sin restricciones. Fue

necesario tomar una de-cisión de compromiso,

el éxito o fracaso de-pende del valor de

mi decisión, esto quiere decir: “Yo decido que nada se atrave-sará y logrará detenerme en todo lo que me he propuesto para producir

resultados pro-ductivos”.

Nuestro compromiso será probado cada día, muchas veces las personas nos distraerán, nos desafiarán a que violemos nuestros principios, pero ¿A quién agradamos?, solo al que nos tomó por soldados y nos capa-citó para ser efectivos en su reino, “El Reino de Jesús”. Es tiempo que dejemos fluir la vida de Dios que está en nuestro interior, la vida del reino donde todo es posible y se cumplen los deseos del REY. (Mateo. 6:10)

PASTORES COMPROMETIDOS CON EL TRABAJO EN LA VI-SION CELULAR

En la Visión Celular se requiere dedicación, tiempo, e inversión y nos lleva a mayores desafíos, trayendo excelentes resultados. El trabajo en la Visión celular es para gente dispuesta a negarse así mismo, con el fin de levantar una generación con el carácter de Cristo.

La Escuela de líderes; que es el corazón de la visión nos ayuda en este propósito; trayendo una enseñanza adecuada y una estricta discipli-na que ayuda al crecimiento espiritual, para ser fructíferos en el me-nor tiempo posible. En nuestro ministerio tuvimos la bendición de graduar varias Escuelas de líderes y hemos visto a hombres y mujeres dispuestos a ganar vidas con entusiasmo y disposición.

Todo esto se hace posible a través de las células, lugar donde los dis-cípulos reciben el alimento espiritual, con el cuidado y pastoreo de líderes comprometidos, estudiando la Biblia, de manera que el libro de los Hechos desató un tremendo mover del Espíritu Santo en las células, derramando diversos géneros de lenguas, realizando mara-villosos milagros y levantado a los discípulos a orar, ¡¡las células son una bendición!! .

Con estos resultados fuimos motivados a trabajar cuidando del re-baño del SEÑOR, con la certeza de que si es posible levantar una nueva generación profética, fuerte, santa y fiel.

2015 nos tocó correr la segunda milla, en la oración y en el discipu-lado, decidimos enfrentar toda oposición y avanzar en equipo, con el respaldo del Todopoderoso. Los congresos, marcaron un tiempo nuevo pues aprendimos a trabajar en equipo, a madurar, a servir con gozo y con excelencia, los actos proféticos no fueron en vano, causa-ron efecto en el mundo espiritual y lo seguiremos haciendo, porque la iglesia tiene la autoridad delegada por JESUS, Lucas 10:19, para pisar, hollar serpientes y escorpiones, y anular todo lo que se levante en contra de DIOS.

Estoy muy agradecida con mi Padre Celestial, porque me permitió ser parte de este maravilloso equipo de apóstoles y pastores, que se unieron para cambiar la historia de nuestra Nación y de sus ciuda-des, colocándose en la línea de batalla con valentía y amor.

“El Congreso de Rescate a la Nación” me enseñó amar BOLIVIA mi nación hermosa y a luchar por ella usando las armas espirituales, este congreso será determinante para nuestras vidas, estaremos atentos para los nuevos comandos que Dios tiene para este tiempo.

Desde Tarija: Su hermana en Cristo,

Ap. Sandra Farfán Arce

20

Page 21: Infombi 08ago2015
Page 22: Infombi 08ago2015

22

Page 23: Infombi 08ago2015

TELF: 3392305

Page 24: Infombi 08ago2015