infografia historia de las aduanas

2
Con el desarrollo de la capacidad de las sociedades prehistóricas de producir excedentes de bienes y productos de consumo interno, nace la primera forma de comercio conocida con el hombre de “TRUEQUE”. Debido a las dificultades que presentaban que presentaba el TRUEQUE como sistema de comercio, se acuñan en Lidia (Turquía) aproximadamente entre los años 680 y 560 a. C. las primeras Monedas. ADUANA: Antigua institución cuyo nacimiento en la Historia aparece vinculado con el ejercicio del control del tráfico externo y de la potestad tributaria respecto de las mercaderías que atraviesan las fronteras de una ciudad, un estado, un imperio. ADUANAS EN LA EDAD ANTIGUA En las primitivas organizaciones sociales se encuentran ya los impuestos directos. Posteriormente aparecen los tributos en especie y los tributos sobre los rendimientos de la agricultura y dela ganadería (diezmos). Mucho después, cuando crecen las necesidades del Estado , el impuesto adopta la forma indirecta (impuesto Aduanero). La civilización INDIA, contaba con elementos poderosos que favorecían el tráfico, tales como buenos caminos, ríos navegables, peregrinaciones frecuentes, ferias renombradas, mercados surtidos, depósitos mercantiles, terrenos feraces y productos abundantes, razón por la cual se consideró que su Comercio Exterior como el más Vasto de la Historia. En la India comenzaron a regir aranceles sobre el valor de las importaciones y exportaciones. Las mercaderías transportadas a través de Egipto: Pagaban el doble derecho de entrada y salida Pagaban un derecho de circulación por los caminos y canales, cuya finalidad era, se estima mantenerlos en perfectas condiciones de vialidad. En las puertas de las ciudades se cobraba a las mercaderías un derecho de paso, denominado 'derecho de puertas', tributo que permitía a los mercaderes, además de franquear las puertas de las ciudades, negociar las mercaderías en el mercado de la ciudad. En algunos puertos egipcios existía un derecho de puerto o muelle. Los romanos que conquistaron Egipto hallaron Aduanas es decir, impuestos establecidos sobre las mercaderías a la entrada y a la salida, los cuales sólo tenían un carácter fiscal (Existían en el Mar Rojo, donde llegaban los productos desde Arabia y la India; los había sobre la costa de Arabia, en donde el derecho de desembarco era muy elevado (25%)). En la antigua Grecia en los puertos los buques que efectuaban el transporte de mercaderías debían atracar obligatoriamente en el emporion, en donde los agentes del adjudicatario del impuesto recibían la declaración al mismo tiempo que percibían un derecho de aduana del quincuagésimo a la entrada. El lugar u oficina donde se pagaban los tributos aduaneros se denominaba “telónion” o “telonio”.

Upload: marco3m

Post on 03-Dec-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aduanas

TRANSCRIPT

Page 1: Infografia Historia de Las Aduanas

Con el desarrollo de la capacidad de las sociedades prehistóricas de producir excedentes de bienes y productos de consumo interno, nace la primera forma de comercio conocida con el hombre de “TRUEQUE”.

Debido a las dificultades que presentaban que presentaba el TRUEQUE como sistema de comercio, se

acuñan en Lidia (Turquía) aproximadamente entre los años 680 y 560 a. C. las primeras Monedas.

ADUANA: Antigua institución cuyo nacimiento en la Historia aparece vinculado con el ejercicio del control del tráfico externo y de la potestad tributaria respecto de las mercaderías que atraviesan las fronteras de una ciudad, un estado, un imperio.

ADUANAS EN LA EDAD ANTIGUA

En las primitivas organizaciones sociales se encuentran ya los impuestos directos. Posteriormente aparecen los tributos en especie y los tributos sobre los rendimientos de la agricultura y dela ganadería (diezmos). Mucho después, cuando crecen las necesidades del Estado, el impuesto adopta la forma indirecta (impuesto Aduanero).

La civilización INDIA, contaba con elementos poderosos que favorecían el tráfico, tales como buenos caminos, ríos navegables, peregrinaciones frecuentes, ferias renombradas, mercados surtidos, depósitos mercantiles, terrenos feraces y productos abundantes, razón por la cual se consideró que su Comercio Exterior como el más Vasto de la Historia.

En la India comenzaron a regir aranceles sobre el valor de las importaciones y exportaciones.Las mercaderías transportadas a través de Egipto:

Pagaban el doble derecho de entrada y salida Pagaban un derecho de circulación por los caminos y canales, cuya finalidad era, se estima

mantenerlos en perfectas condiciones de vialidad. En las puertas de las ciudades se cobraba a las mercaderías un derecho de paso, denominado

'derecho de puertas', tributo que permitía a los mercaderes, además de franquear las puertas de las ciudades, negociar las mercaderías en el mercado de la ciudad.

En algunos puertos egipcios existía un derecho de puerto o muelle.

Los romanos que conquistaron Egipto hallaron Aduanas es decir, impuestos establecidos sobre las mercaderías a la entrada y a la salida, los cuales sólo tenían un carácter fiscal (Existían en el Mar Rojo, donde llegaban los productos desde Arabia y la India; los había sobre la costa de Arabia, en donde el derecho de desembarco era muy elevado (25%)).

En la antigua Grecia en los puertos los buques que efectuaban el transporte de mercaderías debían atracar obligatoriamente en el emporion, en donde los agentes del adjudicatario del impuesto recibían la declaración al mismo tiempo que percibían un derecho de aduana del quincuagésimo a la entrada. El lugar u oficina donde se pagaban los tributos aduaneros se denominaba “telónion” o “telonio”.

En Roma, los romanos se refirieron indistintamente a tres tributos los cuales conformaban el PORTOURIUM: la aduana, los arbitrios y los peajes. La aduana, en efecto, es un derecho que debe pagarse al Estado cuando se atraviesa la frontera para introducir productos extranjeros o exportar productos nacionales. El arbitrio es un impuesto establecido por una ciudad, en sus puertas, sobre las mercaderías que se pretende introducir, y percibido en su provecho. Los peajes eran ciertas contribuciones impuestas a los viajeros en los caminos y en el cruce de los ríos.

ADUANAS EN LA EDAD MEDIA

Con la caída del Imperio Romano de Occidente (476 D.C) se resquebraja el espacio económico romano. En las provincias situadas al norte del Mediterráneo la vida económica y social comienza a replegarse hacia el interior de los grandes dominios y se entra en la Edad Media.

Sin embargo, las actividades económicas no se detienen abruptamente. El comercio y la consiguiente circulación de bienes prosigue, aunque disminuye y se va haciendo más selectivo.

Page 2: Infografia Historia de Las Aduanas

Los impuestos subsisten, pero su naturaleza se transforma, los Impuestos que gravan el tránsito y venta de mercancía se multiplican. Se convierten incluso en el principal recurso. Carlomagno reglamenta su percepción: serán percibidos únicamente sobre las mercaderías (y no sobre los equipajes personales), sobre los viajeros por asuntos privados (no sobre los peregrinos, ni sobre los soldados o aquellos que se dirigen al ejército o al palacio).

Con la muerte de Carlomagno (814 d.c) y la consiguiente paulatina pero inevitable disolución de su imperio, sobreviene una época de desorganización, anarquía, inseguridad y violencia que conduce a la paralización del tráfico y a una nueva organización política y social denominada "feudalismo".