infoe 57

24
INFOE La FOE pide a la UE que aclare si la implantación del peaje atenta contra una directiva europea ASOCIACIONES Los empresarios de chiringuitos de Matalascañas impulsan el otorgamiento de las concesiones de instalaciones fijas TODOPYME Se regulan las prácticas no laborales en las empresas PRIMERA PERSONA Juan Pascual, Presidente de la Asociación de Empresarios de Riotinto PUBLICACIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA NÚMERO 57 ENERO 2011 Los comerciantes inician con optimismo las rebajas PUBLICACIÓN DE LA FEDERACIÓN ONUBENSE DE EMPRESARIOS

Upload: virfran-publicidad

Post on 09-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Publicación mensual de la FOE, Federación Onubense de Empresarios, Huelva. Tirada 4300 ejemplares. Diseño y maquetación: Virfran publicidad. Exclusiva publicitaria: Virfran publicidad.

TRANSCRIPT

Page 1: INFOE 57

INFOELa foe pide a la ue que aclare si la implantación del peaje atenta contra una directiva europea

ASOCIACIONESLos empresarios de chiringuitos de Matalascañas impulsan el otorgamiento de las concesiones de instalaciones fijas

TODOPYMESe regulan las prácticas no laborales en las empresas

PRIMERA PERSONA Juan Pascual, Presidente de la Asociación de empresarios de Riotinto

PuBLICACIÓN

GRATuITA

PRoHIBIDA

Su VeNTA NÚMERO 57ENERO 2011

Los comerciantes inician con optimismo las rebajas

PuBL

ICA

CIÓ

N D

e LA

feD

eRA

CIÓ

N o

Nu

BeN

Se D

e eM

PReS

ARI

oS

Page 3: INFOE 57

INfoe es una publicación de distribución gratuita editada por la foe. feDeRACIÓN oNuBeNSeDe eMPReSARIoSAvda. de la Ría, 3. 21001, HueLVA T: 959 20 83 00 - f: 959 20 83 10e-mail: [email protected].

ReDACCIÓN: Servicios Técnicos de la foe. Virfrán Publicidad, S.A. CooRDINACIÓN: Departamento de Comunicación, foe.foToGRAfÍA: Virfrán Publicidad, S.A.Moisés fernández Acosta.ReALIZACIÓN: Publicidad Virfran, S.A.

eXCLuSIVA De PuBLICIDAD:Publicidad Virfrán, [email protected]:902 214 162 f:959 247 850IMPReSIÓN: Artes gráficas Bonanza, S.L.Depósito legal: Se-5707-06Tirada: 4000 ejemplares.

esta publicación no se hace responsable de las opiniones aportadas por sus colo-baradores.INfoe se distribuye de manera persona-lizada y gratuita para su comodidad. Si desea actualizar o rectificar sus datos, por favor comuníquenoslo por fax en el 959 208 310, o por correo electrónico en [email protected]

enportada[4] "Los comerciantes inician con optimismo las rebajas" EDITORIAL

ENCRUCIJADA ECONÓMICA

el Consejo de Ministros del pasado 30 de diciembre aprobó un primer paquete de ajuste económico que supondrá rebajar en quince mil mi-llones de euros el déficit del estado durante 2012, al que, según parece, seguirán otras medidas de ajuste para conseguir rebajar en otros 20.000 millones de euros la desviación sobre el 6% previsto a la finalización de 2011.

Dentro del conjunto de disposiciones aprobadas destaca, por no haber sido contempladas, ni en el programa electoral del PP, ni en el discurso de investidura del Presidente, Mariano Rajoy, las relativas al incremento en el IRPf y al Impuesto de Bienes Inmuebles, por lo que estamos ante unas decisiones, sin duda, valientes, pero con un fuerte componente de impopularidad que podrán tener repercusiones electorales en la medida en que con ellas y, con las que deban venir en el futuro, se alcance o no la ansiada recuperación económica.

La buena noticia desde el punto de vista empresarial es que no se ha modificado el Impuesto de Sociedades y, de momento, se mantiene el compromiso de que el IVA se liquide en el momento del cobro de las facturas, pero no es menos cierto que los efectos de los incrementos en el IRPf y en el IBI producirán una disminución en la capacidad de compra de los ciudadanos, por lo que hay que presumir que el consumo de las familias se va a restringir y no va a contribuir a la recuperación en 2012.

en todo caso hay algunos aspectos que, desde la responsabilidad con las empresas, es necesario poner de manifiesto aquí y ahora.

La mayor recaudación que se obtendrá por el incremento del IRPf se va a dirigir en un 50% a las Comunidades Autónomas. La totalidad de la mayor recaudación por el Impuesto de Bienes Inmuebles va a ir a pa-rar a los Ayuntamientos. ¿Se va a emplear esta mayor financiación de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos a hacer frente al pago con los proveedores?, o, por el contrario, ¿aliviada la situación de tesorería se va a entrar en una nueva carrera de incremento del gasto público corriente y… vuelta a empezar?

Como empresarios, que nos estamos viendo afectados por la morosi-dad de las Administraciones Públicas y por la falta de financiación por parte de las entidades financieras, tenemos que exigir que el Gobierno apruebe a la mayor brevedad posible el Proyecto de Ley que desarrolle la Reforma Constitucional pactada el pasado verano, a fin de establecer el techo de gasto en que pueden incurrir las distintas Administracio-nes y una normativa que establezca la responsabilidad de los adminis-tradores públicos cuando superen dicho límite sin que exista dotación presupuestaria previa.

Por lo tanto, ante la encrucijada económica en la que el nuevo Go-bierno se ve inmerso -la necesidad de reducir déficit e incentivar el crecimiento económico- no tenemos más remedio que seguir haciendo llamamientos a la austeridad y a la eficiencia de la Administración, a la necesidad de que se arbitren medidas urgentes para que se pague a los proveedores y las reformas financieras necesarias para que el crédito fluya de una vez por todas con el suficiente dinamismo y cantidad para que ni una empresa viable más pueda llegar a desaparecer por falta de financiación.

[06] infoe[06] La FOE pide a la UE que aclare si la implantación del peaje atenta contra una directiva europea[06] FOE y PP Huelva preparan la agenda de trabajo para el desarrollo de la provincia[07] Apoyo empresarial a la Ruta del Jamón Ibérico

[08] asociacionesfoe[08] La CEA y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio firman un acuerdo marco para promover la unidad empresarial[09] APYME-San Bartolomé de la Torre presenta al alcalde sus prioridades[10] Obligación de identificar los riesgos de los productos químicos [11] Los empresarios de chiringuitos de Matalascañas impulsan el otorgamiento de las concesiones de instalaciones[11] Andalucía Marina y Foncaservi, ganadores de los Premios AJE Huelva 2011

[12] todopyme[12] El Gobierno aprueba reformas estructurales para reducir el déficit[13] El sector de la automoción presenta más de 200 denuncias de actividades ilegales[14] Se regulan las prácticas no laborales en las empresas[14] La FOE organizará un curso dirigido a la certificación de Manipulación de Gases Fluorados

[15] entrevista[15] Juan Pascual, Presidente de la Asociación de Empresarios de Riotinto

[16] formación[17] gastronomía

[17] "Coca de Boquerones". Restaurante La Mirta.

[18] publirreportajes[18] Transvega e Hijos, la solución para el transporte de mercancías líquidas y resíduos[19] Nuevo BMW Serie 1 [20] La Universidad de Huelva pionera en España con su Primer Máster en Gestión Cinegética[20] Gestión de Resíduos Huelva[21] El Puerto de Huelva recoge su historia en un libro que relata desde su creación hasta sus inicios como puerto industrial

[22] agenda

ENERO_12

Page 4: INFOE 57

Los comerciantes inician con optimismo

las rebajas

Se eSPeRA fACTuRAR CeRCA De 18 MILLoNeS De euRoS

enpo

rtad

a_4

Page 5: INFOE 57

enpo

rtad

a_5

Los pequeños y medianos comer-cios onubenses han iniciado con optimismo la campaña de rebajas que se prolongará hasta el 7 de marzo, con una facturación previs-ta de cerca de 18 millones de euros (17,85), es decir, como mínimo un 5% más que el pasado año, cifrada en 17 millones de euros.

este aumento de las ventas, según CeCA-Comercio Huelva, hay que buscarlo en los importantes des-cuentos que los comerciantes van a aplicar a costa de la reducción de sus propios márgenes comercia-les para reactivar el consumo, así como al hecho de que no se hayan cubierto las expectativas de ventas durante la campaña de Navidad. Todos estos factores nos hacen au-gurar un espectacular comienzo para estas rebajas de invierno de 2012.

Los descuentos, iniciados en el 50%, se irán incrementando, hasta alcanzar un 70%, a medida que avance la campaña. A pesar de estas notables reducciones de precios, el pequeño comercio onubense

seguirá manteniendo la calidad y el servicio que siempre ofrece al consumidor. La mayor bajada de precios se producirá en los artículos textiles, que representan un 75% del total de las ventas en rebajas, cuyo mayor volumen de cifra de negocio se concentra en las dos primeras semanas del inicio de las mismas.

Las previsiones apuntan a que los onubenses gasten algo más de 90 euros en rebajas. Las prendas de vestir (75%) y los complementos (10%) son los artículos, tradicional-mente, más vendidos seguidos de los de equipamiento tecnológico y del hogar. La facturación conjunta de las rebajas de verano e invierno supone para un importante núme-ro de comercios, aproximadamente, el 30% del volumen anual de sus ventas.

Desde CeCA-Comercio Huelva, res-paldando el sentir de la Confede-ración empresarial de Comercio de Andalucía, se quiere trasladar la importancia de que las autoridades pertinentes adopten medidas ur-gentes para que los consumidores recuperen confianza así como me-didas específicas para reactivar el consumo, ya que si la tendencia de consumo se mantiene inalterable llevará al cierre de establecimientos al cierre y, por tanto, a la pérdida de miles de empleos.

CeCA-Comercio Huelva quiere po-ner de manifiesto su preocupación e inquietud por la práctica, sobre todo entre ciertas firmas y cadenas comerciales nacionales, de adelan-tarse un mes a las rebajas ofrecien-do descuentos en los precios de sus productos mediante las denomina-das ventas promocionales o espe-ciales. Con este modo de proceder, cada vez más generalizado, estos establecimientos incurren en una competencia desleal, ya que des-virtúan el período convencional y legal de las rebajas restando, al mismo tiempo, atractivo al propio periodo de rebajas.

esa misma Asociación, al igual que en años anteriores, está llevando a cabo entre los pequeños y media-nos comercios una campaña de in-formación para que se cumpla con la normativa vigente en materia de rebajas y así ofrecer al consumidor un servicio de calidad (las rebajas tendrán una duración mínima de una semana y máxima de dos me-ses, de acuerdo con la decisión de cada comerciante y siempre que esté comprendida entre las fechas fijadas. Los establecimientos debe-rán mostrar el comienzo y el final del periodo de rebajas tanto en la publicidad como en la información ofrecida a los consumidores).

La mayor bajada de precios se producirá en los artículos textiles, que representan un 75% del total de las ventas en rebajas, cuyo mayor volumen de cifra de negocio se concentra en las dos primeras semanas del inicio de las mismas

Desde CECA-Comercio Huelva, se quiere trasladar la importancia de que las autoridades pertinentes adopten medidas urgentes para que los consumidores recuperen confianza así como medidas específicas para reactivar el consumo

Page 6: INFOE 57

La foe ha difundido un informe emitido desde la Ceoe en Bruselas en el que se da cuenta de que la implantación del peaje podría ser contraria a la legislación europea por contener elementos discrimi-natorios y pudiera dar lugar a un procedimiento de infracción por una inadecuada transposición de la Directiva 199/62, conocida como ‘euroviñeta’.

Algunos aspectos de esa Directiva que podrían apoyar lo mencionado se refieren a que “los peajes y ta-sas se aplicarán sin discriminación directa o indirecta”, “ no deben ser superiores al 13% del peaje paga-do por vehículos equivalentes que no pueden acogerse al descuen-

La FOE pide a la UE que aclare si la implantación del peaje atenta contra

una directiva europea

FOE y PP Huelva preparan la agenda de trabajo para el desarrollo de la provincia

to, “deben ser transparentes y no discriminatorios con respecto a la nacionalidad del transportista, al país o lugar de establecimiento del transportista o de matriculación del vehículo y al origen o destino del transporte” y “no deben pro-vocar distorsión de la competencia en el mercado interior”.

Teniendo en cuenta que la Comi-sión europea envió una carta de emplazamiento a Portugal por tal motivo, pidiéndole que presen-te sus observaciones dentro de un plazo, que generalmente es de dos meses, desde la foe se insta a nuestras autoridades, especial-mente a los eurodiputados espa-ñoles, a que se interesen en que

situación se encuentra el apercibi-miento que obliga al estado miem-bro a corregir la situación en un plazo que también suele ser de dos meses.

en cualquier caso, desde la foe, una vez más, se expresó el rechazo al peaje y e l malestar por el he-cho de que el Gobierno presidido por Rodríguez Zapatero no hubie-ra realizado, durante su manda-to, ante la unión europea gestio-nes algunas desde que se empezó a implantar, en octubre del 2010, en el norte de Portugal el sistema de peaje, siendo agentes privados gallegos los que han interpuesto la denuncia ante la Comisión eu-ropea.

el Secretario General de la foe, Ra-fael Ávila y el Portavoz de economía del Partido Popular, francisco Riquel, han sido designados por sus respec-tivas organizaciones como coordina-dores de un plan de trabajo conjun-to en aras del desarrollo económico de la provincia de Huelva motivo por el cual han celebrado ya una primera reunión en la que se diseñó una pro-puesta de agenda de encuentros que se celebrarán en el 2012. en este primer encuentro, se han es-bozado algunos de los asuntos de in-terés económico que se abordarán en la próxima cita, entre ellos el Corredor ferroviario, la modificación de los ho-rarios del Alvia mientras se concreta la

llegada del AVe, la política de Cos-tas en lo relativo a la regeneración de las playas y deslindes y por últi-mo, el peaje de la A-22, como prin-cipales cuestiones.

en sucesivas reuniones se pasa-rá revista a las necesidades en los diferentes sectores empresariales, como la minería, barajándose como vía de desarrollo en la provincia, además del sector Industrial, cuya buena salud repercute en sectores como el de las empresas auxiliares, el Turismo y el Comercio.

Todas aquellas conclusiones que se desprendan de la línea de trabajo abierta entre ambas organizacio-

nes seran elevadas a las instancias superiores del Partido Popular para que éste, a su vez, las plantee al Gobierno como demandas básicas para el desarrollo de la provincia de Huelva.

En sucesivas reuniones se pasará revista a las necesidades en los diferentes sectores empresariales como la minería, industria, turismo y comercio, entre otros

info

e_6

Page 7: INFOE 57

Apoyo empresarial a la Ruta del Jamón Ibérico

La foe y la Asociación de empre-sas Turísticas de la Sierra (AeTS), están apoyando la puesta en mar-cha de la Ruta del Jamón Ibérico en el territorio del Parque Natu-ral Sierra de Aracena y Picos de Aroche, una iniciativa de carác-ter turístico que se está llevando a cabo, a iniciativa de la Secretaría de estado de Turismo y mediante un Club de Producto, en los terri-torios españoles donde se produce jamón ibérico.

Desde los inicios de este proyec-to en la comarca serrana, la foe y la AeTS han incentivado la adhe-sión de empresas, como también han participado en los diferentes encuentros que han hecho posible el avance de las primeras actua-ciones. entre ellas se encuentran la constitución de una Secreta-ría Técnica, que comparten AeTS, D.o.P. Jamón de Huelva y Grupo de Desarrollo Rural SAYPA, y tam-bién la de el Comité Territorial, que cuenta con representantes de los diferentes sectores que se in-cluyen en este Club de Producto. Igualmente, se encuentra ya apro-bado el reglamento interno, que dirigirá los primeros pasos.

Actualmente, el Comité Territorial se encuentra inmerso en el diseño y puesta en marcha de un primer plan de promoción, de manera que durante el año 2012 se pue-dan realizar algunas de las activi-dades proyectadas, pensando ya en una pronta comercialización de la ruta.

el Club de la Ruta del Jamón Ibé-rico en la comarca de la Sierra cuenta actualmente con un total de 30 empresas adheridas, entre las que se encuentran secaderos y bodegas, explotaciones ganade-ras, alojamientos, restaurantes y empresas de turismo activo.

La iniciativa de la Secretaría de es-tado de Turismo tiene como ob-jetivo captar visitantes utilizando para ello los recursos que ofrece la dehesa, especialmente el jamón ibérico y el resto de los productos del cerdo ibérico. en este proceso se muestra tanto la gastronomía, como sus técnicas de elaboración y su cultura, con el desarrollo de nuevas actividades turísticas me-diante el trabajo en red, apoyando y poniendo el valor la gastronomía de los territorios donde se ubican las denominaciones de origen del jamón ibérico: y Jamón de Huelva, Dehesa de extremadura, Los Pe-droches y Guijuelo.

El Club de la Ruta del Jamón Ibérico en la comarca de

la Sierra cuenta actualmente con un

total de 30 empresas adheridas, entre las que se encuentran

secaderos y bodegas, explotaciones

ganaderas, alojamientos,

restaurantes y empresas de turismo

activo

infoe_7

Page 8: INFOE 57

Santiago Herrero León, presidente de la Confederación de empresa-rios de Andalucía (CeA), y Anto-nio Ponce, presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y presidente de la Cámara de Huel-va, han firmado un acuerdo marco para promover la unidad empresa-rial y la mejor atención a las em-presas y autónomos.

Con este acuerdo, ambas institu-ciones se comprometen en aunar esfuerzos para buscar la mejor economía de esfuerzo, solvencia y calidad en el servicio que prestan a los empresarios e incluye la defen-sa conjunta del nuevo modelo ca-meral en Andalucía, estableciendo el diálogo con las administraciones públicas en el ámbito de la con-certación social.

Junto a los presidentes de las dos organizaciones andaluzas, firma-ron también el documento los presidentes o representantes de las organizaciones territoriales an-daluzas de empresarios y de las

La CEA y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio firman un acuerdo marco para promover la unidad empresarial

catorce Cámaras de Comercio, así como los secretarios generales de la CeA y del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio.

en su intervención, el presidente de la CeA aseguró que “hoy damos un paso importante de cara al fu-turo aunando esfuerzos frente a la grave situación actual”.

Con este acuerdo, aseguró Herrero, se quiere sobre todo utilizar mejor todas las sinergias para una mayor eficacia con menores costes en la defensa de los intereses empresa-riales.

Herrero dijo también que de ahora en adelante todo lo que haya que hacer en materia empresarial en la Comunidad Autónoma andaluza estará liderado por la Confedera-ción de empresarios de Andalucía y por el Consejo Andaluz de Cáma-ras de Comercio.

Por su parte, el presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y vicepresidente de CeA, Antonio Ponce, se refirió a la gra-vedad de la situación actual y a la necesidad por ella de aunar es-fuerzos,

Ponce añadió que las Cámaras son insustituibles para impulsar la economía de las empresas y que la nueva legislación sobre ellas ha obligado a explorar nuevas fór-mulas de trabajo en común, que se han logrado encontrar y recoger en este acuerdo firmado hoy.

Con este acuerdo, se quiere utilizar mejor todas las sinergias para una mayor eficacia con menores costes en la defensa de los intereses empresariales

asoc

iaci

ones

_8

Page 9: INFOE 57

el Ayuntamiento de San Bartolo-mé de la Torre acogió la presenta-ción institucional de la Asociación de empresarios de dicha localidad. A dicho encuentro asistieron en representación de la asociación su recién estrenado presidente Se-bastián Santana Díaz, su Vicepre-sidente José Martín González, así como su Secretaria, Gema Rodrí-guez Torrado, respaldados en el acto por la federación onubense de empresarios a través del Adjun-to al Secretario General, fernando J. Pérez Lozano.

en el transcurso del acto, presi-dido por el Alcalde y Teniente al-calde en la Localidad, Manuel Do-mínguez Limón y María eugenia Limón Bayo, respectivamente, la representación empresarial pre-sentó el documento de demandas empresariales donde la Asociación

APYME-San Bartolomé de la Torre presenta al alcalde sus prioridades

resume las materias que desde el punto de vista de los empresarios locales, se consideran prioritarias y de especial interés de cara a faci-litar y promover el desarrollo eco-nómico de esta población.

entre otros temas se abordó la si-tuación actual del municipio en lo relativo a comercio, de infraes-tructuras y urbanismo, comuni-caciones, uso del agua y turismo, propuestas que fueron recibidas con interés por parte del Consisto-rio, el cual se ofreció a participar y colaborar con foe y la APYMe de cara a dinamizar y publicitar a las empresas locales, propiciando así el emprendimiento en el munici-pio.

entre otros acuerdos, se decidió colaborar en la organización una campaña de concienciación del

asociacionismo y promoción de la actividad comercial para el próxi-mo mes de mayo con actividades de dinamización comercial como rutas de la tapa y sorteos de gran-des regalos entre otras actividades.

Se abordó la situación actual del municipio en lo relativo a comercio, infraestructuras y urbanismo, comunicaciones, uso del agua y turismo

asoc

iaci

ones

_9

Page 10: INFOE 57

el Reglamento (Ce) nº 1272/2008 del Parlamento europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre clasificación, etique-tado y envasado de sustancias y mezclas, incide en la importan-cia de tener información sufi-ciente sobre la peligrosidad de los productos químicos, ya sean sustancias o preparados, impres-cindible para conocer el riesgo que su manipulación presenta y en consecuencia adoptarlos mé-todos de trabajo adecuados para la protección de la salud y el me-dio ambiente. Por ello, además de las etiquetas que constituyen un primer nivel de información, exis-

ten las fichas de datos de segu-ridad de los productos químicos que constituyen una herramien-ta fundamental de información.

es muy recomendable tener estas fichas de seguridad de todos los productos utilizados que se utili-zan en la empresa, a disposición de los trabajadores en el lugar de trabajo.

La ficha de datos de información, deben ser facilitadas al destinata-rio en el momento de la primera entrega del producto peligroso, y en caso de no ser así, exigir su en-trega para que se puedan tomar

Obligación de identificar los riesgos de los productos químicos

La normativa no especifica un formato informativo obligatorio para la ficha de datos

de información, pero sí establece un tipo de información que debe ser incluida en la misma

de forma obligatoria

las medidas necesarias encamina-das a prevenir posibles riesgos en su información. el fabricante, el importador o el distribuidor pue-de comunicar esta ficha sobre pa-pel o en forma electrónica y debe hacer participe al destinatario de cualquier nueva información per-tinente sobre el producto.

La normativa no especifica un formato informativo obligatorio para la ficha de datos de informa-ción, pero sí establece un tipo de información que debe ser incluida en la misma de forma obligato-ria, tales como informaciones de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa, información sobre los componentes, infor-maciones de los peligros, prime-ros auxilios, medidas en la lucha contra incendios y frente a ver-tidos accidentales, informaciones y almacenamiento, informaciones toxicológicas etc.

asoc

iaci

ones

_10

Page 11: INFOE 57

Obligación de identificar los riesgos de los productos químicos el Delegado de Medio ambiente de

la Junta de Andalucía de Huelva, José Manuel López, ha manteni-do un encuentro con el Presiden-te de la Asociación de Chiringuitos y empresarios Playa de Doñana, francisco freire y el Presidente del Consejo empresarial de Chirin-guitos de la Provincia de Huelva, Juan Díaz Castaño, los cuales es-tuvieron acompañados por el Se-cretario General de la foe, Rafael Ávila García.

en dicha reunión la representación empresarial hizo llegar al Delega-do la preocupación del sector por el retraso en la tramitación de las concesiones administrativas para obtener las instalaciones fijas, analizándose la situación de cada uno de los chiringuitos de la Playa de Matalascañas. Por su parte el Delegado mostró interés en agilizar la tramitación de los expedientes ya presenta-

Los empresarios de chiringuitos de

Matalascañas impulsan el otorgamiento de las

concesiones de instalaciones

dos, muchos de los cuales depen-dientes de gestión municipal que, una vez resueltas, serán enviadas a la Consejería de Medio Ambien-te para su aprobación definitiva de cumplir todos los requisitos. empresarios y Administración lle-garon a la conclusión de que es el momento oportuno para impulsar los expedientes para que la próxi-ma temporada puedan estar todos resueltos. en este sentido, se asumió el com-promiso de mantener un encuen-tro de trabajo con el Ayuntamien-to de la localidad para resolver cuestiones más específicas. el referido encuentro ha sido el primero de los que se van a iniciar con las diferentes Asociaciones de Chiringuitos integradas en el Con-sejo empresarial perteneciente a foe y que abarca todo el litoral onubense. en este sentido, se es-tableció un calendario para man-tener reuniones de trabajo en las próximas semanas.

Además se acordó colaborar en una campaña de concienciación del asociacionismo y promoción de la actividad comercial para el mes en mayo.

Andalucía Marina y Foncaservi ganadores de los Premios AJE Huelva 2011

Andalucía Marina y foncaservi son los ganadores de los Premios AJe Huelva 2011 en las modali-dades de Iniciativa emprendedo-ra y de Trayectoria empresarial, respectivamente, unos galardo-nes convocados por las Asocia-ción de Jóvenes empresarios de Huelva (AJe Huelva) que cuen-ta con el patrocinio de la Conse-jería de economía, Innovación y

Ciencia de la Junta de Andalucía y el Instituto Andaluz de la Ju-ventud.

Con el lema “Jóvenes empresa-rios de Andalucía, Creadores de empleo”, AJe homenajea un año más a los jóvenes que se embar-can en la aventura de empren-der creando riqueza y empleo en contra de las adversidades.

El presidente de AJE, Manuel Rubio en el centro de la imagen, junto a los ganadores

asoc

iaci

ones

_11

Page 12: INFOE 57

el Consejo de Ministros ha aprobado un primer conjunto de reformas estructurales que tienen como objetivo corregir el déficit público y di-namizar la economía. Se reduce el gasto en una cuantía aproximada de 8.900 millones de euros y se incrementan los ingresos en otros 6.275 mi-llones de euros. Destacamos a continuación las más relevantes.

MEDIDAS EN MATERIA TRIBUTARIA CON EFECTOS DESDE EL 1 DE ENERO DE 2012

❚ I.R.P.F.• Gravamen complementario a la cuota íntegra es-

tatal, que resultará de aplicación en los períodos impositivos 2012 y 2013.

• Incremento en la cuota de retenciones de los ren-dimientos del trabajo a partir del 1 de febrero de 2012.

• Incremento del porcentaje de pago a cuenta del 19 al 21 por ciento sobre los rendimientos de capi-tal inmobiliario, ganancias patrimoniales, arrenda-mientos o subarrendamientos de bienes inmuebles urbanos.

• Incremento del porcentaje de retención del 35 al 42 por ciento de los rendimientos del trabajo que se perciban por la condición de administradores y miembros de los Consejos de Administración.

• Prórroga de la reducción del rendimiento neto de las actividades económicas por mantenimiento o creación de empleo (20 por ciento).

• Prórroga del tratamiento de los gastos e inversio-nes en formación profesional para 2011 y 2012.

❚ IMPUESTO SOCIEDADES• Pagos fraccionados.- Para los períodos impositivos

que se inicien durante el año 2012, el porcentaje de pago fraccionado de aplicación a la cuota ínte-gra del último período impositivo cuyo plazo regla-mentario de declaración estuviese vencido el pri-mer día de los 20 naturales de los meses de abril, octubre y diciembre, será el 18%.

• Para la modalidad del pago fraccionado en función a la base impositiva del período impositivo, el por-centaje a aplicar será el resultado de multiplicar por 5/7 el tipo de gravamen redondeado por de-fecto. Asimismo serán de aplicación los porcentajes incrementados introducidos por el R.D. Ley 9/2011, a partir del 20 de agosto de 2011 para los sujetos pasivos cuyo volumen de operación supere la can-tidad de 6.010.121,04 €.

• Deducción por gasto de formación del personal en la utilización de nuevas tecnologías de la comuni-cación y de la información cuando su utilización solo pueda realizarse fuera del lugar y horario del trabajo.

• Porcentaje de retención o ingreso a cuenta del 19 al 21 por ciento para las rentas sujetas a este impuesto.

• Tipo reducido del 20% para microempresas cuya ci-fra de negocios sea inferior a 5 millones de euros y plantilla inferior a 25 empleados, sobre el importe de la base imponible entre 0 y 300.000 euros.

❚ OTRAS NORMAS FISCALES• Solicitud de días en los que no podrán notificaciones

en Dirección electrónica Habilitada (orden 19 de di-ciembre, Boe día 29). Podrán señalar un máximo de 30 días naturales por año, se habrá de notificar con una antelación mínima de siete días naturales al pri-mer día en que haya de surtir efecto.

• Modelo 347. Nuevo plazo. (orden 1 de diciembre, Boe día 12). La presentación de la declaración anual con terceras personas, Modelo 347, tanto en papel como en soporte directamente legible por ordena-dor o vía telemática se realizará durante el mes de febrero de cada año en relación con las operaciones del año anterior, a partir del ejercicio 2012, que se presentará en el 2013.

❚ MEDIDAS EN MATERIA LABORAL• Las cuantías de las bases máximas aplicables a los

distintos Regímenes de la Seguridad Social se incre-mentarán, respecto a las vigentes en el año 2011, en un 1%.

• La base de cotización para los trabajadores autóno-mos que, a 1 de enero de 2012, sean menores de 47 años de edad será la elegida por éstos, dentro de los límites que representan las bases mínima y máxima.

• Los trabajadores autónomos que, a 1 de enero de 2012, tengan 47 años de edad, si su base de coti-zación fuera inferior a 1.682,70 euros mensua-les no podrán elegir una base de cuantía superior a 1.870,50 euros mensuales, salvo que ejerciten su opción en tal sentido antes del 30 de junio de 2012.

• La base de cotización de los trabajadores autóno-mos que, a 1 de enero de 2012, tengan cumplida la edad de 48 o más años estará comprendida entre las cuantías de 916,50 y 1.870,50 euros mensuales,

• Se retrasa la fecha de entrada en vigor de la amplia-ción de la duración del permiso de paternidad hasta el 1 de enero del año 2013.

• Las pensiones abonadas por el sistema de seguridad social se incrementarán para el año 2012 en un 1%.

El Gobierno aprueba

reformas estructurales

para reducir el déficit

Subida temporal de impuestos

todo

pym

e_12

Page 13: INFOE 57

El sector de la automoción presenta más de 200 denuncias de actividades ilegales

La Asociación Provincial de empre-sarios de Comercio y Servicio de Au-tomoción de Huelva (CoMSeAuTo) y la Asociación Provincial de empresas Concesionarias de Vehículos Turis-mos de Huelva (CoNCeTuR), las cua-les engloban a mas de 300 empresas y emplean a unos 5000 personas, han manifestado a tra-vés de su Secretario General, fernando J. Pérez Lozano, la preocupación de este sector ante el elevado número de actividades ilega-les que la situación actual de crisis está provocando.

Después de haber celebrado reunio-nes con empresa-rios cuya actividad es la automoción de las localidades de Almonte, La Palma, Moguer, Tri-gueros, Aracena y Huelva, se ha re-cabado información sobre las in-cidencias y puntos de economía sumergida, la cual, entre otras gra-ves consecuencias, conlleva a una total ausencia de los derechos de los

consumidores y usuarios y una gran inseguridad de todas las reparacio-nes realizadas, además de daños medioambientales.

Del mismo modo, el sector ha pues-to de manifiesto la pasividad de los

servicios de ins-pección de las diferentes admi-nistraciones pú-blicas, que hacen caso omiso de las más de 200 de-nuncias presenta-das por Comseau-to y Concetur de todas aquellas actividades ile-gales de las que tiene conoci-miento tanto en Huelva como en la provincia, ante Ayuntamientos

y las Delegaciones Provinciales de economía, Innovación y Ciencia, Medio Ambiente y empleo de la Junta de Andalucía, así como ante la Agencia estatal de la Adminis-tración Tributaria, pero sí llevan a cabo inspecciones de oficio que tienen como objetivo los talleres

que ejercen su actividad dentro de la legalidad.

Asimismo, dado que Comseauto y Concetur siempre han manifestado su rechazo a la competencia desleal y a la economía sumergida, van soli-citar un encuentro con el Delegado Provincial del Gobierno, Manuel Al-fonso Jiménez, para poner en su co-nocimiento esta situación y hacerle partícipe de las acciones llevadas a cabo por las dos asociaciones para impedir estas prácticas que tanto perjudican a los talleres legalmente establecidos, con la presentación de las denuncias que hasta la fecha han sido registradas ante las diferentes administraciones y de las que no se han tenido respuesta.

Ante estas circunstancias, las dos asociaciones empresariales represen-tativas del sector, están dispuestas a llevar este asunto hasta las últimas consecuencias en defensa de sus le-gítimos intereses, para defender sus empresas y puestos de trabajo, no descartando en caso de ser necesario, el exigir responsabilidades a aquellas administraciones que incurran en dejadez de sus funciones de control y vigilancia.

Se pone de manifiesto la pasividad de los

servicios de inspección de las diferentes administraciones

públicas, que hacen caso omiso de las más

de 200 denuncias presentadas

todo

pym

e_13

Page 14: INFOE 57

+info: [email protected]

Se regulan las prácticas no laborales en las empresas

La FOE organizará un curso dirigido a la certificación de Manipulación de Gases Fluorados

Recientemente se ha publicado el Real Decreto 1543/2011, de 31 de octubre, por el que se regulan las prácticas no laborales en empre-sas. Según se recoge en esta nor-ma, las empresas podrán recurrir a los servicios públicos de empleo para reclutar jóvenes en paro de entre 18 y 25 años, cualificados pero sin experiencia laboral, a fin de que puedan realizar prác-ticas no laborales en sus centros de trabajo durante un periodo de entre tres y nueve meses.

Durante dicho periodo de prác-ticas, los jóvenes participantes en el programa recibirán men-sualmente de las empresas una de beca de apoyo cuyo importe será, como mínimo, del 80% del Indicador Público de Renta de efectos Múltiples (IPReM) men-sual vigente en cada momen-to (aproximadamente 426 euros mensuales).

en este sentido, las empresas in-teresadas en contar con estos jó-venes tendrán que suscribir pre-viamente un convenio con los servicios públicos de empleo en el que presentarán un programa de prácticas no laborales. Los servi-cios públicos de empleo se encar-garán de la preselección de can-didatos, pero serán las empresas las que hagan la selección final.

estas prácticas no supondrán, en ningún caso, la existencia de una relación laboral entre las empre-sas y los jóvenes. No obstante, al término de las mismas, los parti-cipantes en ellas recibirán un cer-tificado y podrán ser contratados por las empresas donde han desa-rrollado dichas prácticas, pudien-do acogerse el empleador además a los incentivos a la contratación vigentes en el momento.

Jóvenes en paro de entre 18 y 25 años, cualificados pero sin experiencia laboral, podrán realizar prácticas no laborales en las empresas durante un periodo de entre 3 y 9 meses

Durante el mes de febrero da-rán comienzo en la foe los cur-sos obligatorios para certificar a los profesionales que comercia-lizan y manipulan gases fluora-dos y equipos basados en los mis-

mos, en cumplimiento del RD 795/2010.

el objetivo fun-damental del RD 795/2010, y que afecta a numero-

sos sectores, es regular/ /la dis-tribución y puesta en el mercado de gases fluorados, así como su manipulación y la de los equipos basados en su empleo. Del mismo modo, establece los procedimien-tos de certificación del personal que realiza las actividades de ins-talación, mantenimiento, revisión y manipulación de gases fluorados, todo ello con el objetivo de evitar las emisiones a la atmósfera y dar cumplimiento a lo previsto en la normativa europea.

estos cursos tendrán una duración de 40 horas, siendo 16 de ellas presenciales y el resto a distan-cia, cuando se trate de manipu-lación de sistemas friforíficos que empleen refrigerantes fluorados destinados a confort térmico de personas instalados en vehículos, y de 24 horas, siendo sólo 10 de ellas presenciales, cuando se trate de los cursos destinados a la mani-pulación de equipos con sistemas frigorificos de cualquier carga de refrigerantes fluorados.

+info: [email protected]

todo

pym

e_14

Page 15: INFOE 57

'Hay que devolver a la comarca el esplendor económico del que gozó'El presidente de la Asociación de Riotinto, Juan Pascual, tiene claro que sólo la empresa será capaz de generar empleo en la zona. De ahí su interés en promover iniciativas que redunden en beneficio de pymes y autónomos, al tiempo que reclama devolver a la comarca parte del esplendor económico del que gozó en tiempos de la Riotinto Company

¿Qué balance puede hacernos tras la andadura de la Asociación de Empresarios de Riotinto?Los empresarios de la localidad han confiado en nuestros proyecto aso-ciativo y desde un principio fue acogido favorablemente, cuestión que queda demostrada a tenor del incremento de miembros que he-mos ido logrando a lo largo del ca-mino. Además, el contar con el res-paldo de la foe y lo que conlleva formar parte de la organización re-presentativa de los empresarios de Huelva ha sido también un aspecto muy valorado por los empresarios de Riotinto a la hora de decidir su integración en nuestra Asociación.

En el marco de esa colaboración con la FOE, ¿qué destacaría como aspectos más relevantes? Principalmente, el amplio abanico de servicios que en ámbitos como el laboral, fiscal, económico-financie-ro, formativo, etc. a los que tienen acceso nuestros asociados que a la vez tienen a su disposición conve-nios con importantes ofertas y des-cuentos en combustibles, sanidad, líneas de financiación y un largo et-cétera que en estos momentos son realmente valorados para la econo-mía de cualquier empresa.

unos servicios que están apoyados en la Red de Servicios Avanzados a las empresas, en cuyo Centro Lo-cal, ubicado en Riototino, nuestros empresarios y, por extensión, los de la Cuenca Minera, disponen de un valioso instrumento del que están obligados a sacarle el mayor pro-vecho posible.

¿Qué funciones viene a cumplir ese Centro?Desde el mismo pretendemos con-tribuir a favorecer la actividad de pymes y autónomos desarrollando aquellas actividades e iniciativas que nos sean demandadas o crea-mos conveniente impulsar, al tiem-po que servirá de punto de encuen-tro de las Asociaciones Locales de empresarios miembros de la foe. en concreto, estas oficinas centrará sus trabajos iniciales en potenciar la actividad turística, dados los recur-sos naturales de la zona, al tiempo que servirá de apoyo a la Asociación Provincial de empresas Investigado-ras, extractoras, Transformadoras, Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINeR) ya que ésta tiene previsto establecer una subse-de en estas mismas oficinas, dadas las expectativas abiertas en la co-marca ante la reapertura de nuevas explotaciones mineras.

¿Hacia dónde se tienen que dirigir los esfuerzos para activar la economía local?Por supuesto, la Administración tie-nen que facilitar la puesta en mar-cha de esos nuevos proyectos mine-ros previstos a acometer y promover actividades que hagan fomentar el autoempleo en la zona, sacando el mayor partido posible a las posibili-dades que brinda la minería a otros sectores como la industria auxiliar y la transformadora, sin olvidar las potencialidades que en el ámbito del turismo y la industria agroalimenta-ria tiene por delante la comarca en su conjunto.

Riotinto no puede ser la gran olvi-dada, sobre todo por lo mucho que aportó desde el punto de vista eco-nómico, cultural, deportivo, históri-co, etc. al resto de la provincia por la influencia de los ingleses de la Rio-tinto Company, la compañía que más invirtió en la provincia de Huelva a lo largo de su historia. es una deuda que hay que saldar devolviendo a la comarca parte del esplendor econó-mico del que gozó en aquellos tiem-pos.

JuAN PASCuAL,[Presidente de la Asociación de empresarios de Riotinto]

entr

evist

a_15

Page 16: INFOE 57

form

ació

n_16

CURS

OS GRA

TUITO

S

La FOE ofrece gratuitamente alumnos en prácticas a las empresas

Para mayor información e inscripciones, puede ponerse en contacto con nuestro De-partamento de Formación en el número de teléfono 902 575 200 y fax 902 575 201. También pueden acceder a nuestros cursos en nuestra página web: www.foe.es.

Para mayor información e inscripciones, puede ponerse en contacto con nuestro Departamento de Formación en el número de teléfono 959 208 308 y fax 959 208 302.

La federación onubense de empresa-rios, tiene la oportunidad de ofrecer a los empresarios alumnos en prácticas para sus empresas, alumnos que, como en años anteriores, habrán pasado una fase de formación teórica previa a la incorporación al centro de trabajo. esta fase práctica no supondrá coste algu-no al empresario ya que las prácticas de estos cursos, subvencionados por la Junta de Andalucía, no están remune-radas y se articularán a través de un convenio que establece el carácter no laboral de la colaboración.

A continuación se relacionan las acciones formativas con prácticas profesionales:

ACCIÓN FORMATIVAMARCAR

CURSO QUE LE INTERESE

HORAS PRÁCTICAS

HORAS PRÁCTICAS/

DÍAFECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACIÓN

Gestión admtiva.: fiscal, laboral y contable

240 5 21 febrero 2012 Mayo 2012

Secretariado y relaciones externas 240 5 21 febrero 2012 Mayo 2012Auxiliar Administrativo 240 5 21 febrero 2012 Mayo 2012Contabilidad informatizada 240 5 21 febrero 2012 Mayo 2012Informática administrativa 240 5 21 febrero 2012 Mayo 2012Gestión de hoteles y alojamientos turísticos

320 8 21 febrero 2012 Mayo 2012

Diseño gráfico y autoedición 320 8 21 febrero 2012 Mayo 2012Secretariado de dirección 320 8 21 febrero 2012 Mayo 2012Consultoría y Auditoria en PRL 320 8 21 febrero 2012 Mayo 2012

estas PRÁCTICAS, fueRA DeL AuLA HABITuAL DeL CuRSo, eN CeNTRoS De TRABAJo, no tendrán la consideración de prácticas profesionales. el horario de las prácticas será dentro del hora-rio laboral de la empresa y los centros de trabajo respectivos no se encontra-rán a una distancia superior a 50 Km. del centro de formación. La realiza-ción de la fase de formación práctica comprenderá un sistema de tutoría y seguimiento a desarrollar por el tutor docente, así como igualmente una ta-rea de información, asesoramiento y

control de la actividad por parte del tutor laboral designado por la em-presa. A la finalización de la fase de formación práctica, las empre-sas emitirán un certificado de rea-lización-valoración de la formación práctica. Los alumnos estarán cu-biertos del riesgo de accidentes de trabajo, mediante la correspondien-te póliza colectiva.

SOLICITUD DE ALUMNO EN PRÁCTICA

Razón social

Representante legal de la empresa D.N.I.

C.I.f. Domicilio centro de trabajo

Localidad Provincia C.P.

Teléfono y fax e-mail

Nº de alumnos que solicita Dpto. en el que se insertaría/n

Horario prácticas

Tutor laboral

Page 17: INFOE 57

gastronomía RESTAURANTE LA MIRTA

gastronomía_17

PARA 4 PAX.

INGREDIENTES• 32 BoqueRoNeS GRANDeS

(TIPo ANCHoAS)• 4 ReBANADAS De PAN TIPo

MoLDe• 1 PIMIeNTo VeRDe PARA ASAR• 1 PIMIeNTo RoJo• 1 PIMIeNTo AMARILLo• 2 BeReNJeNAS• 12 ToMATeS CHeRRY• HueVAS De TRuCHAS (Ó

SALMÓN)• ToMILLo• ACeITe, SAL, PIMIeNTA

ELABORACION

Primero limpiamos los boquerones quintándoles la cabeza, las tripas y la espina, y los vamos depositando en un bol con agua fría para que se desangren, los dejamos aparte. Mientras tanto ponemos en una bandeja los pimientos y las beren-jenas con un chorro de aceite de oliva para asar a 180º durante unos 20 min. Aproximadamente, cuando estén los sacamos dejamos enfriar un poco y los limpiamos de piel y pepitas, los pimientos los cortamos en tiras y las berenjenas en rodajas. Mientras tanto con la ayuda de un rodillo cogemos las rebanadas de pan y entre dos hojas de papel para

Coca de Boquerones

horno las estiramos de forma que queden finas y las colocamos entre dos placas de horno y las introdu-cimos en el horno a 180º unos mi-nutos para que se tuesten.

MONTAJE

Cuando el pan este tostado los dis-ponemos en una bandeja de hor-no, ponemos encima de cada una de las tostas las berenjenas en ro-dajas cubriéndola bien, luego re-partimos las tiras de pimientos por las cuatro tosta, añadimos tres to-mates cherry cortados por la mi-tad en cada tosta, después coloca-mos ocho boquerones encima de cada una de las tostas, espolvo-reamos con tomillo, sal y pimienta al gusto, rociamos con un chorrito de aceite y los metemos al horno unos cinco minutos a 180º, cuan-do el boquerón este hecho (es me-jor comprobar a los tres minutos porque queda mejor un poco me-nos hecho), sacamos del horno los colocamos en un plato individual, adornamos con unas huevas de trucha y rociamos con un chorrito de aceite de oliva.

Buen provecho...-

Page 18: INFOE 57

la solución para el transporte de mercancías líquidas y residuosTransvega e Hijos

publ

irrep

orta

je_1

8

Transvega e Hijos S.L., nace de una empresa familiar de la provincia dedicada al trans-porte de mercancia por ca-rretera. fundada en enero del 2001 ha evolucionado hasta convertirse en una de las em-presas punteras en el sector del tranporte.

ubicada en el Pol. Ind. Los Bermejales, en el municipio de Niebla, actualmente cuen-ta con unas instalaciones mo-dernas acorde a sus necesida-des y con una flota de mas de 40 vehículos, de los cuales el 80% son destinados al tran-porte de líquidos en cisternas y el resto para el transporte de materias sólidas, tanto a nivel nacional como interna-cional, creciendo considera-blemente este último en los últimos años.

entre los valores que presiden la gestión empresarial, Trans-vega e Hijos S.L. ha conside-rado la calidad y el respeto al medio ambiente en sus acti-vidades como factores estra-tégicos y primordiales para mantener un alto nivel en la prestación de servicios. Para

ello han implantado un siste-ma integrado de gestión de la calidad y el medio ambiente basado en las normas oAH-SA 18001, uNe-eN-ISo 9001, y uNe-eN-ISo 14001, que fa-cilita el trabajo bien hecho y la mejora constante del servi-cio de forma respetuosa con el entorno.

en esta línea, son los prime-ros en el cumplimiento de la legislación y reglamen-tación aplicable en materia medioambiental, así como en

el cumplimiento de sus com-promisos medioambientales establecidos voluntariamen-te. Para ellos el fomento de la formación y sensibilización es la mejor práctica encaminada a concienciar y responsabili-zar a todo el personal en ma-teria de calidad, satisfacción y atención al cliente, además de protección del medio am-biente.

Igualmente, la innovación tecnologica es otra de sus prioriedades. Disponen de

Transvega e Hijos S.L. ha considerado la calidad y el respeto al medio ambiente en sus actividades como factores estratégicos y primordiales

vehículos totalmente com-prometidos con el medioam-biente gama euro 4 y euro 5, cumpliendo asi con la norma-tiva europea. Por otro lado, éstos están provistos de un equipo tecnológico y dota-dos de un sistema GPS para poder asi conocer a tiempo real distintos parámetros que nos permite saber en que ruta está la mercancia en cada mo-mento.

Page 19: INFOE 57

el BMW Serie 1, la expresión más fiel del placer de conducir un coche perteneciente al segmento de au-tomóviles compactos selectos, ini-cia su segunda fase. Con motores y chasis de la más avanzada tecnolo-gía, mayor eficiencia, habitáculo de espacio considerablemente mayor e innovadores equipamientos, el nuevo modelo marca nuevamente un hito en el mercado.

La nueva versión, que sigue siendo el único coche del segmento con tracción trasera, logra acentuar las cualidades del modelo antecesor, del que se vendieron más de un mi-llón de unidades en el mundo en-tero. Gracias a sus extraordinarias cualidades en materia de manio-brabilidad, diseño, innovadora tec-nología y carácter selecto, el nue-vo BMW Serie 1 consigue ampliar

su ventaja como coche de carácter individualista, marcando distancias frente a sus competidores compac-tos de cinco puertas.

el logrado equilibrio entre depor-tividad y confort dinámico, el au-mento evidente de la funcionali-dad y los numerosos sistemas de asistencia al conductor, hasta aho-ra disponibles únicamente en seg-mentos automovilísticos superio-res, subrayan el carácter maduro del modelo básico de la gama de BMW.

el progreso tecnológico conse-guido con el cambio generacional también se pone de manifiesto de modo auténtico en el diseño. La imagen específica de este mode-lo, que se distingue por su carácter juvenil y dinámico, queda reflejada

Nuevo BMW Serie 1, único en el segmento de

coches compactos selectos

acertadamente en las formas que típicamente distinguen a los selec-tos modelos de la marca BMW.

Las superficies de preciso traza-do de la carrocería y el habitácu-lo acuñado por moderna funciona-lidad, subrayan el carácter selecto del nuevo BMW Serie 1. el estre-no de BMW Lines ofrece nuevas posibilidades para personalizar el coche. BMW Sport Line y BMW Urban Line incluyen elementos de diseño y equipos exclusivos para el exterior y el interior.

Gracias a sus extraordinarias cualidades en materia de maniobrabilidad, diseño, innovadora

tecnología y carácter selecto, el nuevo BMW Serie 1 consigue ampliar su ventaja como coche de

carácter individualista

publ

irrep

orta

je_1

9

Page 20: INFOE 57

Cinegéticos en la escuela de In-genieros de Montes de Córdoba, ambos a la cabeza nacional en materia cinegética; Lucas Llanes, Ingeniero Agrónomo de la Dipu-tación de Huelva o Marcos feria de APRoCA Andalucía.

el Máster, dirigido a ingenieros técnicos forestales y agrícolas, ingenieros agrónomos y de mon-tes, biólogos, veterinarios y licen-ciados en Ciencias Ambientales, se estructura en tres módulos y un pro-yecto de fin de máster. en el primero, se abordarán materias como la legislación cinegética, sistemas de información geográ-fica o biología de especies prote-gidas, entre otras cuestiones. el segundo, se centrará en las mo-dalidades de caza, homologación de trofeos, gestión de poblacio-nes, hábitats y repoblaciones, mientras que el tercero se dedi-cará a planificación, proyectos de ordenación, gestión económica y programas informáticos específi-cos para estas materias e inven-tarios cinegéticos. en su primera edición, el Máster cuenta con un total de 53 alumnos.

La universidad de Huelva ofer-ta el presente curso académico 2011-2012 la primera edición del Título Propio de `Máster en Gestión Cinegética´, pionero en españa, que tiene como objeti-vo la formación de profesiona-les cualificados capaces de ges-tionar y ordenar adecuadamente los recursos cinegéticos y el me-dio en los que habitan. este títu-lo de posgrado, patrocinado por el Colegio oficial de Ingenieros Técnicos forestales de Andalu-cía, APRoCA Andalucía y la fe-deración Andaluza de Caza, está compuesto por una formación de 60 créditos, equivalentes a 1.500 horas.

La formación reglada se impar-tirá a distancia con sesiones de asistencia voluntaria y conta-rá con reconocidos y prestigio-sos especialistas en el mundo de la actividad cinegética perte-necientes tanto al ámbito aca-démico como a diferentes en-tidades entre los que destacan Mariano Crespo Blázquez, Direc-tor del Máster y Profesor de la asignatura Recursos Cinegéticos de la universidad de Huelva; Ri-cardo Zamora Díaz, Profesor de asignatura de Aprovechamientos

publ

irrep

orta

je_2

0

La Universidad de Huelva, pionera en españa con su Primer Máster en Gestión Cinegética

❚ El rector Francisco José Martínez López, en el centro de la imagen, junto al Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Juan José Díaz Trillo; el Director de APROCA Andalucía, Marcos Feria, el Delegado para Andalucía del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, Alfonso Santos; el Presidente de la Federación Andaluza de Caza, José María Mancheño, y el Director del Máster Mariano Crespo.

Juan Carlos Vega y Mª Inmaculada Vega constituye-ron en 2004 la empresa Gestión de Residuos Huelva, como resultado de las inquietudes de un negocio familiar para y por el medioambiente, de la mano de su padre Pedro Vega Garcia. Con esta conciencia medioambiental de una forma innovadora ofrece un servicio integral de retirada de residuos peligro-sos a todos aquellos pequeños productores de resi-duos peligrosos de nuestra provincia.

entre los servicios que presta Gestión de Residuos Huelva S.L. se engloba el asesoramiento medioam-biental de los residuos a sus clientes para que éstos cumplan así con las normativas vigentes, así como la recogida, transporte y almacenamiento de los mismos hasta sus instalaciones, ubicadas en nues-tra provincia.

pioneros de la conciencia medioambiental

Gestión de Residuos Huelva

Asimismo , esta empresa apuesta por las nuevas tecnologías y el medio ambiente, concienciando a sus clientes a la minimización y gestión de sus resi-duos peligrosos, para la cual cuenta además de un buen equipo humano y un software diseñado para dicha gestión, así como con una flota de vehículos dotados de GPS permitiéndonos saber en tiempo real donde están dichos vehículos y su mercancía.

GRH ofrece el servicio integral de retirada de residuos

peligrosos de los pequeños y grandes productores

de residuos

Page 21: INFOE 57

Puerto de Huelvael Puerto de

Huelva recoge su historia en un libro que relata desde su creación hasta sus

inicios como puerto industrial

La publicación ‘La historia del Puerto de Huelva (1873-1930)’, obra de Ana María Mojarro y edi-tada por la universidad de Huelva y el Puerto de Huelva, recoge un exhaustivo análisis de los orígenes de esta infraestructura a través del nacimiento de la Junta de obras del Puerto en el año 1873 vincula-do al desarrollo de la explotación de las minas de la provincia por compañías extranjeras, que co-menzaron a instalarse en sus mue-lles, así como su evolución hasta finales de la Dictadura de Primo de Rivera.

Para la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Manuela de Paz, este periodo fue decisivo para el futuro del Puerto, dado que en estos años inició su despegue a ni-vel nacional debido al tráfico de mercancías que generó la acti-vidad minera, a la que posterior-mente se sumaría la industrial en los años sesenta.

Durante la presentación de esta publicación, su autora, jefa de unidad del Archivo y la Biblioteca de la Autoridad Portuaria de Huelva, ha explicado que en este

libro se narra el nacimiento de una entidad clave en la economía de la ciudad y la provincia. en la generación de riqueza por parte del Puerto incidió, según Ana Mojarro, en el tráfico de mercancías, a lo que se sumó la creación de puestos de trabajo durante la ejecución de las construcciones de sus principales infraestructuras como el antiguo muelle Sur y los muelles Norte y de Levante, la Casa del Vigía de la Barra y la avenida francisco Montenegro.

Según Ana Mojarro, la construc-ción del muelle de Levante cons-tituyó un hito destacado en la in-geniería de la época. en esa fecha el entonces director del Puerto entre los años 1902 y 1930, fran-cisco Montenegro, desempeñó un importante papel al frente de esta infraestructura.

La publicación también hace re-ferencia a eventos importantes, que marcan claramente las estre-chas relaciones entre el puerto y la ciudad, como la construcción del monumento a Colón en su zona de servicio, la salida del vuelo del Plus ultra de la ría, la Celebración del IV Centenario representando a la ciudad con dos exposiciones, los baños en verano, las veladas en el entorno de los muelles con el buen tiempo, así como el hallazgo y do-nación de las armas y objetos de la edad del Bronce encontrados en las

La generación de riqueza por parte del Puerto incidió en el tráfico de mercancías y en la creación de puestos de trabajo durante la ejecución de las construcciones de sus principales infraestructuras

publ

irrep

orta

je_2

1

Page 22: INFOE 57

Alájar 6 septiembre 7 septiembreAljaraque 7 mayo 4 junio

Almendro, El 10 abril 20 agostoAlmonaster La Real 7 mayo 21 mayo

Almonte 28 mayo 2 julioAlosno 4 junio 4 diciembre

Aracena 3 febrero 27 agostoAroche 21 mayo 20 agosto

Arroyomolinos de León 21 mayo 13 junioAyamonte 8 septiembre 13 noviembre

Beas 14 agosto 24 agostoBerrocal 30 abril 13 agosto

Bollullos par del Condado 12 septiembre 14 septiembreBonares 18 mayo 22 octubre

Cabezas Rubias 14 mayo 16 agostoCala 10 septiembre 11 septiembre

Calañas 9 abril 6 agostoCampillo, El 7 mayo 23 julioCampofrío 4 junio 25 julio

Cañaveral de León 18 julio 19 julioCartaya 4 octubre 5 octubre

Castaño del Robledo 29 junio 24 agostoCerro de Andévalo, El 7 mayo 6 agosto

Chucena 11 mayo 16 agostoCorteconcepción 25 junio 6 agosto

Cortegana 18 junio 7 septiembreCortelazor 14 mayo 14 agosto

Cumbres de Enmedio 2 julio 15 octubreCumbres de San Bartolomé 24 agosto 8 septiembre

Cumbres Mayores 16 abril 7 junioEncinasola 16 abril 30 noviembre

Escacena del Campo 14 mayo 16 agostoFuenteheridos 16 agosto 7 septiembre

Galaroza 9 abril 6 septiembreGibraleón 16 agosto 22 octubre

Granada de Riotinto, La 16 agosto 7 diciembreGranado, El 25 junio 26 noviembre

Higuera de la Sierra 14 agosto 17 septiembreHinojos 28 mayo 10 septiembreHuelva 3 agosto 8 septiembre

Isla Cristina 16 julio 22 febreroJabugo 22 junio 28 septiembre

Lepe 14 mayo 16 agostoLinares de la Sierra 25 junio 7 septiembreLucena del Puerto 23 enero 16 agosto

Manzanilla 18 junio 16 agostoMinas de Riotinto 17 agosto 8 octubre

Moguer 14 mayo 10 septiembreNava, La 28 mayo 16 agostoNerva 7 agosto 24 agostoNiebla 21 mayo 7 junio

Palma del Condado 16 agosto 24 septiembrePalos de la Frontera 23 abril 16 agostoPaterna del Campo 16 julio 24 agosto

Paymogo 7 mayo 20 agostoPuebla de Guzmán 30 abril 14 agosto

Puerto Moral 2 abril 30 julioPunta Umbría 21 mayo 16 julio

Rociana del Condado 24 agosto 8 septiembreRosal de la Frontera 14 mayo 13 agosto

San Bartolomé de la Torre 25 junio 24 agostoSan Juan del Puerto 25 junio 16 julio

Sanlúcar de Guadiana 7 mayo 16 abrilSanta Ana La Real 24 julio 26 julio

Santa Olalla del Cala 27 agosto 10 diciembreTrigueros 30 enero 31 agostoValdelarco 7 junio 6 agosto

Valverde del Camino 17 agosto 8 septiembreVillablanca 21 mayo 27 agosto

Villalba del Alcor 9 julio 27 agostoVillanueva de las Cruces 23 enero 8 mayo

Villanueva de los Castillejos 10 abril 30 julioVillarrasa 20 agosto 18 diciembre

Zalamea La Real 6 septiembre 7 septiembreZufre 31 agosto 3 septiembre

CALeNDARIo De fIeSTAS LoCALeS

De HueLVA Y PRoVINCIA PARA

eL AÑo 2012 (BOJA 30 de diciembre de 2011)

Recomendamos a nuestros asociados consulten periódi-camente el Calendario del Contribuyente 2012, a su disposición en la web de la Agencia Estatal Tributaria, a fin de recordar los plazos de los impuestos a los que es-tán obligados. En caso de no poderlo hacer por este medio, pueden requerirlo en el Área Jurídica de la FOE.

Más información: http://www.agenciatributaria.

es/static_files/AEAT/

Contenidos_Comunes/Diversos/

Acceso_Directo/A_un_click/

Calen_contri_2012.pdf

CALENDARIO DEL CONTRIBUYENTE 2012

vivi

r_22