inf117 practica3 20132 solucionario alumnos

8
1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN 3ra. Práctica 2do. Periodo del 2013 Duración: 1 Hora 50 minutos INSTRUCCIONES: SOLO SE PODRÁ DESARROLLAR LAS PREGUNTAS CON LAPICERO. EL ALUMNO NO PUEDE UTILIZAR NI PORTAR MATERIAL DE CONSULTA, NI CALCULADORA. PARTE TEÓRICA (4 puntos): Responda a las siguientes preguntas de acuerdo a los capítulos 2, 9 y 10 del libro: “Introducción a la computación” de Peter Norton y de acuerdo a la teoría vista en clase. 1. (2 puntos) Mencione y explique brevemente 2 tipos de topología de red. Solución: Topología de Bus.- Todos los nodos y dispositivos periféricos están conectados en serie a ese cable. Un dispositivo especial, llamado terminador, se conecta en los extremos inicial y final del cable para detener las señales de manera que no reboten a lo largo del cable. Topología de Estrella.- Todos los nodos están conectados a un dispositivo llamado concentrador y se comunican a través de él. Topología de Anillo.- Conecta a los nodos de la red en una cadena circular, en la que cada nodo se conecta al siguiente. El ultimo nodo se conecta al primero cerrando el anillo. Topología de Malla.- Es la menos utilizada y la más costosa. Se despliega un cable desde cada computadora hasta todas las demás computadoras de la red. 2. (2 puntos) Explique gráficamente la estructura de una red inalámbrica de área amplia (WWAN) identificando los elementos principales de dicha red. Solución: Pueden existir muchos gráficos pero en ellos se debe identificar claramente lo siguiente: Origen de la red WAN (antena en la oficina principal) Repetidores (Satélites, Estaciones Base, Torres, etc) Receptor Final (Usuarios Finales)

Upload: luis-chio

Post on 05-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informatica con solucionario matematico para la universidad

TRANSCRIPT

  • 1

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS

    INTRODUCCIN A LA COMPUTACIN 3ra. Prctica

    2do. Periodo del 2013 Duracin: 1 Hora 50 minutos

    INSTRUCCIONES: SOLO SE PODR DESARROLLAR LAS PREGUNTAS CON LAPICERO. EL ALUMNO NO PUEDE UTILIZAR NI PORTAR MATERIAL DE CONSULTA, NI CALCULADORA.

    PARTE TERICA (4 puntos): Responda a las siguientes preguntas de acuerdo a los captulos 2, 9 y 10 del libro: Introduccin a la computacin de Peter Norton y de acuerdo a la teora vista en clase.

    1. (2 puntos) Mencione y explique brevemente 2 tipos de topologa de red. Solucin:

    Topologa de Bus.- Todos los nodos y dispositivos perifricos estn conectados en serie a ese cable. Un dispositivo especial,

    llamado terminador, se conecta en los extremos inicial y final del cable para detener las seales de manera que no reboten a lo largo del cable.

    Topologa de Estrella.- Todos los nodos estn conectados a un dispositivo llamado concentrador y se comunican a travs de l. Topologa de Anillo.- Conecta a los nodos de la red en una cadena circular, en la que cada nodo se conecta al siguiente. El ultimo

    nodo se conecta al primero cerrando el anillo. Topologa de Malla.- Es la menos utilizada y la ms costosa. Se despliega un cable desde cada computadora hasta todas las

    dems computadoras de la red.

    2. (2 puntos) Explique grficamente la estructura de una red inalmbrica de rea amplia (WWAN) identificando los elementos principales de dicha red.

    Solucin:

    Pueden existir muchos grficos pero en ellos se debe identificar claramente lo siguiente:

    Origen de la red WAN (antena en la oficina principal) Repetidores (Satlites, Estaciones Base, Torres, etc) Receptor Final (Usuarios Finales)

  • 2

    PARTE PRCTICA (14 puntos): Para la calificacin se tomar en cuenta el uso adecuado de constantes, variables, parmetros, tipos de datos y parmetros. No podr utilizar estructuras iterativas.

    3. (6.0 puntos) Pedro es un adolescente de 17 aos de edad que desea impresionar a su enamorada por el da de su aniversario. Para esto, ha organizado un conjunto de actividades que desea realizar junto a ella durante el da. Estas incluyen: un almuerzo buffet, una salida al cine y un paseo por Miraflores. Pedro ha notado que por el paseo no debe realizar ningn gasto, sin embargo, para las otras dos actividades, el gasto que realice depender del restaurante y el cine al que vaya. Esta lista de precios y opciones se muestra en las tablas adjuntas.

    Adems, Pedro ha credo conveniente hacer presente un arreglo de rosas que podra ser un bonito detalle para su enamorada. La tienda de rosas Rosatel, le ha comunicado que el precio del arreglo depender del nmero de rosas que contenga. Cada rosa est costando S/. 13.5. Sin embargo, es posible aplicar un descuento en el precio, en base a la cantidad de rosas que contenga el arreglo. Esta lista de descuentos se detalla a continuacin.

    Para realizar todas estas actividades, Pedro cuenta con un presupuesto de S/. 260 y ha elaborado una hoja de Excel especificando dos opciones que combinan con lo que ms se adapta a su deseo en ese da tan especial; y a partir de estos datos desea determinar cul de ambas opciones le es posible realizar con el presupuesto que cuenta.

  • 3

    Para cada opcin se desea determinar el gasto en el buffet, el gasto en el cine, el gasto por el arreglo de rosas con descuento y, si alcanza el presupuesto, adems de ayudarlo a decidir cul de las dos opciones es la que involucra menos gasto, independientemente de que alcance el presupuesto o no.

    Se pide,

    a) (0.5 puntos) Plantear la definicin del problema.

    Solucin: Explicacin: Se requiere determinar el gasto en el buffet, el gasto en el cine, el gasto por el arreglo de rosas con descuento y, si alcanza el presupuesto para cada opcin, adems de ayudarlo a decidir cul de las dos opciones es la que involucra menos gasto. Datos de entrada: restaurante1, restaurante2, cine1, cine2, numRosas1, numRosas2 Datos de salida: gastoBuffet1, gastoBuffet2, gastoCine1, gastoCine2, gastoArreglo1, gastoArreglo2, alcanza1, alcanza, mejorOpcion

    b) (5.5 puntos) Disear, en diagrama de flujo o pseudocdigo, la solucin del problema, considerando el

    anlisis presentado exactamente, sin incluir ningn mdulo adicional.

    Solucin:

    Inicio calcularGastoEnBuffet(restaurante) Si restaurante = "Rustica" entonces costoBuffet

  • 4

    Si cine = "Cineplanet" entonces costoCine

  • 5

    Para realizar dicha codificacin, el alumno sigue el siguiente algoritmo:

    i. Separa el texto de cada respuesta en palabras. Cada palabra est separada una de la otra por nicamente un espacio en blanco. Adems, el texto de la repuesta siempre tiene 4 palabras y cada una de ellas tiene como mnimo 2 caracteres.

    ii. Para cada palabra, extrae los caracteres de los extremos izquierdo y derecho y los convierte a maysculas.

    iii. Cada palabra es transformada en una nueva intercambiando el carcter del extremo izquierdo (ya en maysculas) con el carcter del extremo derecho (ya en maysculas).

    iv. Finalmente, obtiene la respuesta codificada juntando las 4 palabras transformadas y utilizando un carcter separador entre ellas, pero intercambia la palabra de la posicin 1 con la de la posicin 3, y la de la posicin 2 con la de la posicin 4.

  • 6

    El alumno desea comprobar si la codificacin que realiz es correcta, por lo que decide obtener los mensajes originales (decodificados) a travs de los mensajes codificados, teniendo en cuenta el caracter separador. Se cuenta con el siguiente diagrama de mdulos:

    Para resolver su problema, el alumno ha elaborado la siguiente hoja de clculo en Excel con los datos necesarios:

    Se le pide: a) (1.0 punto) Plantear la definicin del problema. Solucin: Explicacin: Encontrar las respuestas originales de un par respuestas codificadas. Datos de entrada: repuesta codificada 1, carcter separador 1, repuesta codificada 2, carcter separador 2 Datos de salida: respuesta original 1, respuesta original 2

    Encontrar mensajes originales

    Decodificar todo el texto de un mensaje codificado

    Obtener las 4 palabras de un mensaje codificado

    Decodificar una palabra

  • 7

    b) (7.0 puntos) Implementar utilizando VBA sobre Excel la solucin al problema propuesto siguiendo estrictamente el diagrama de mdulos planteado.

    Solucin:

    Sub ObtenerPalabrasMensajeCodificado(ByVal texto As String, ByVal caract As String, ByRef pal1 As String, ByRef pal2 As String, ByRef pal3 As String, ByRef pal4 As String) Dim p1 As Byte, p2 As Byte, p3 As Byte p1 = InStr(1, texto, caract) pal1 = Mid(texto, 1, p1 - 1) p2 = InStr(p1 + 1, texto, caract) pal2 = Mid(texto, p1 + 1, p2 - p1 - 1) p3 = InStr(p2 + 1, texto, caract) pal3 = Mid(texto, p2 + 1, p3 - p2 - 1) pal4 = Mid(texto, p3 + 1, Len(texto) - p3) End Sub Function DecodificarUnaPalabra(ByVal palabra As String) As String Dim izqLetra As String, centro As String, derLetra As String izqLetra = LCase(Left(palabra, 1)) centro = Mid(palabra, 2, Len(palabra) - 2) derLetra = LCase(Right(palabra, 1)) DecodificarPalabra = derLetra & centro & izqLetra End Function Function DecodificarMensaje(ByVal pal1 As String, ByVal pal2 As String, ByVal pal3 As String, ByVal pal4 As String) As String DecodificarMensaje= DecodificarUnaPalabra(pal3) & " " & DecodificarUnaPalabra(pal4) & " " & _ DecodificarUnaPalabra(pal1) & " " & DecodificarUnaPalabra(pal2) End Function Sub EncontrarRespuestas() Dim respCod1 As String, respCod2 As String, charSep1 As String, charSep2 As String Dim pal1 As String, pal2 As String, pal3 As String, pal4 As String Dim respDecod1 As String, respDecod2 As String respCod1 = Range("A2") charSep1 = Range("B2") respCod2 = Range("A3") charSep2 = Range("B3") Call ObtenerPalabrasMensajeCodificado (respCod1, charSep1, pal1, pal2, pal3, pal4) respDecod1 = DecodificarMensaje (pal1, pal2, pal3, pal4) Call ObtenerPalabrasMensajeCodificado (respCod2, charSep2, pal1, pal2, pal3, pal4) respDecod2 = DecodificarMensaje (pal1, pal2, pal3, pal4) Range("C2") = respDecod1 Range("C3") = respDecod2 End Sub

  • 8

    TAREA ACADMICA (2 puntos):

    5. Promedio de los controles de lectura realizados en clase: Captulo 2. Presentacin de Internet. Captulo 9. Redes. Captulo 10. Trabajar en el mundo en lnea. Del libro: Introduccin a la computacin de Peter Norton, Sexta edicin. ISBN 9701051084.

    San Miguel, 2 de noviembre del 2013

    ESTUDIOS GENERALES CIENCIASSOLO SE PODR DESARROLLAR LAS PREGUNTAS CON LAPICERO. EL ALUMNO NO PUEDE UTILIZAR NI PORTAR MATERIAL DE CONSULTA, NI CALCULADORA.