industria lactea surcolac fundamentos de produccion angie santi.docx

24
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA INGENIERIA INDUSTRIAL IV SEMESTRE INDUSTRIA LACTEA SURCOLAC ANGIE ALEJANDRA VERA VALENCIA SANTIAGO TRUJILLO OCAMPO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA INGENIERIA INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCION

Upload: angievera

Post on 05-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INDUSTRIA LACTEA SURCOLAC FUNDAMENTOS DE PRODUCCION angie santi.docx

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILAINGENIERIA INDUSTRIAL

IV SEMESTRE

INDUSTRIA LACTEA SURCOLAC

ANGIE ALEJANDRA VERA VALENCIA

SANTIAGO TRUJILLO OCAMPO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA

INGENIERIA INDUSTRIAL

FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCION

NEIVA

2015

Page 2: INDUSTRIA LACTEA SURCOLAC FUNDAMENTOS DE PRODUCCION angie santi.docx

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILAINGENIERIA INDUSTRIAL

IV SEMESTRE

INDUSTRIA LACTEA SURCOLAC

ANGIE ALEJANDRA VERA VALENCIA

SANTIAGO TRUJILLO OCAMPO

TRABAJO ESCRITO

PROF. JORGE LUIS LEBRO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA

INGENIERIA INDUSTRIAL

FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCION

NEIVA

2015

Page 3: INDUSTRIA LACTEA SURCOLAC FUNDAMENTOS DE PRODUCCION angie santi.docx

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILAINGENIERIA INDUSTRIAL

IV SEMESTRE

CONTENIDO

INTRODUCCION.............................................................................................................................4

JUSTIFICACION.............................................................................................................................5

OBJETIVOS.....................................................................................................................................6

OBJETIVOS GENERALES.......................................................................................................6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.....................................................................................................6

MARCO DE REFERENCIA...........................................................................................................7

MARCO CONCEPTUAL............................................................................................................7

MARCO TEORICO.....................................................................................................................8

TEOLOGIA DE LA EMPRESA...................................................................................................10

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................10

OBJETIVOS...............................................................................................................................10

RESEÑA HISTORICA..............................................................................................................11

MISIÓN.......................................................................................................................................11

VISIÓN........................................................................................................................................11

PLANEACION ESTRATEGICA..............................................................................................11

PLANIFICACION......................................................................................................................12

CONTROL..................................................................................................................................12

APLICACIÓN DE LA EMPRESA...............................................................................................13

NOMBRE DE LA EMPRESA:.................................................................................................13

LOGO DE LA EMPRESA:......................................................................................................13

CERTIFICACION:.....................................................................................................................13

PARAMETROS:........................................................................................................................13

RELACION DE PARAMETROS:............................................................................................16

CONTROL EN EL AREA DE PROCUCCION:....................................................................16

RESTRICCIONES:....................................................................................................................16

SEGURIDAD INDUSTRIAL.....................................................................................................16

CONCUSIONES............................................................................................................................18

Page 4: INDUSTRIA LACTEA SURCOLAC FUNDAMENTOS DE PRODUCCION angie santi.docx

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILAINGENIERIA INDUSTRIAL

IV SEMESTRE

INTRODUCCION

Realizaremos este proyecto con el fin de implementar, ayudar y efectuar los

estudios adquiridos en nuestra aula de clase, para complementar el sistema de

producción de la empresa SUR COLOMBIANA DE LÁCTEOS S.A. SURCOLAC,

ampliando nuestros conocimientos, con la intención de generar nuevas ideas;

aplicando e innovando en nuevos proyectos.

Daremos a conocer la teología de la empresa SURCOLAC S.A. su misión, visión,

los objetivos y demás información necesaria para conocer y desarrollar el sistema

de producción de la empresa.

Page 5: INDUSTRIA LACTEA SURCOLAC FUNDAMENTOS DE PRODUCCION angie santi.docx

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILAINGENIERIA INDUSTRIAL

IV SEMESTRE

JUSTIFICACION

Identificar el mercado de la industria lechera para desarrollar nuevas

competencias en el área organizacional y administrativa para generar un

excelente nivel de producción.

Es necesario establecer los procesos de producción de la empresa para

implementar herramientas en el desarrollo de los procesos, análisis, mejoramiento

continuo. Cumpliendo los objetivos organizacionales y día a día ser más

competitivos, los cuales ayudan a los cambios positivos para la industria e

igualmente para la sociedad.

Page 6: INDUSTRIA LACTEA SURCOLAC FUNDAMENTOS DE PRODUCCION angie santi.docx

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILAINGENIERIA INDUSTRIAL

IV SEMESTRE

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Conocer y ayudar los aspectos principales de la producción de SURCOLAC S.A.

Para modernizar la calidad de producción en el mercado en el cual se está

analizando.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Para el mejoramiento de las ventas y los ingresos económicos, que se da a

conocer al mismo tiempo que se brinda al consumidor un producto de excelente

calidad que contribuya para los requisitos de nutrición adecuados.

Page 7: INDUSTRIA LACTEA SURCOLAC FUNDAMENTOS DE PRODUCCION angie santi.docx

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILAINGENIERIA INDUSTRIAL

IV SEMESTRE

MARCO DE REFERENCIA

MARCO CONCEPTUAL

SURCOLAC S.A es una empresa donde se determina la utilización de la causa

para la obtención de producción y servicios que se están ofreciendo en el

mercado, esta actividad consiste en la variación de productos intermedios

insumos y productos terminados, mediante un factor productivo, Para dar a

conocer la actividad de esta empresa se necesita acondicionar de una tecnología

que se requiera para el tipo de factores de producción que compone para ejercer

los servicios que produce esta empresa.

Además de que esta empresa es una herramienta que se emplea para producir y

aportar al público una mayor parte para aprovechar y encargar servicios

existentes para lograr sus objetivos, la empresa requiere de un entorno donde los

factores que se utilizan en la producción tales como insumo, maquinaria, y mano

de obra, entre otros. Su objetivo principal es determinar una forma de obtener y

ajustar los las exigencias al resultado deseado.

En este trabajo se analizara el comportamiento de las primordiales variables

económicas del sector lechero en Colombia durante los últimos años. Con el fin de

comprender sus problemáticas y el reto frente a las políticas del mercado

desarrolladas por el país. Además, se pretende explicar las acciones que

requieren la actuación de la Superintendencia de Industria y Comercio para el

desarrollo de la cadena productiva de la leche. Dentro de la investigación, se

reconoció que el sector lechero no está concentrado y que cerca de un 44% de la

producción nacional de leche se comercializa por canales informales. La cadena

láctea enfrenta diversas problemáticas, en especial, la forma en la que se genera y

comercializa la leche cruda

Page 8: INDUSTRIA LACTEA SURCOLAC FUNDAMENTOS DE PRODUCCION angie santi.docx

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILAINGENIERIA INDUSTRIAL

IV SEMESTRE

MARCO TEORICO

PRODUCCION

Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la fabricación,

elaboración u obtención de bienes y servicios, adicionando un valor.

(Vía Definicion.mx: http://definicion.mx/produccion/)

PRODUCCION CONTINUA

Son aquellos procesos que producen sin pausa alguna y sin transición entre

operación y operación. Son procesos que realizan un sólo producto totalmente

estandarizado.

Cuando hablamos de producción continua, enfocamos las situaciones de

fabricación, en las cuales las instalaciones se adaptan a ciertos itinerarios y flujos

de operación, que siguen una escala no afectada por interrupciones.

Existen dos tipos de sistemas de producción industrial continua:

A) Producción en masa: es la producción de grandes cantidades de productos

estandarizados en base a líneas de montaje. Se caracteriza por la mecanización

como medio para lograr un alto volumen de unidades producidas, obtenidas

partiendo de una cuidadosa organización de flujo de materiales a través de varias

etapas de la fabricación, y en base a la supervisión de los estándares de calidad y

la división del trabajo.

B) Producción por procesos: en este caso, el flujo de materiales también es

continuo pero todo el sistema productivo se destina a la fabricación de un solo

bien el cual, una vez obtenido, no puede de ninguna manera descomponerse en

sus materias primas. Este tipo de procesos están fuertemente mecanizados y

Page 9: INDUSTRIA LACTEA SURCOLAC FUNDAMENTOS DE PRODUCCION angie santi.docx

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILAINGENIERIA INDUSTRIAL

IV SEMESTRE

requieren de una mano de obra muy poco cualificada, en contraste con la

complejidad de las tecnologías que se aplican en la transformación (Supply, 2014)

PRODUCCTO

Se conoce como producto a aquello que ha sido fabricado (es decir, producido).

Esta definición del término es bastante amplia y permite que objetos muy diversos

se engloben dentro del concepto genérico de producto. De esta manera, una

mesa, un libro y una computadora, por ejemplo, son productos.

(Lee todo en: Definición de producto - Qué es, Significado y Concepto

http://definicion.de/producto/#ixzz3kcumKuFg)

INDUSTRIA LACTEA

Los fabricantes de derivados lácteos se enfrentan cada día al reto que significa

producir alimentos seguros e inocuos, cumpliendo los elevados requisitos de

calidad que demanda el mercado. Una calidad que, en gran parte, depende del

nivel de limpieza y desinfección presente en las instalaciones y en los equipos

utilizados y del control exhaustivo de las condiciones higiénicas de los procesos

productivos, donde cualquier agente incontrolado puede suponer la pérdida de la

producción.

Desde la zona de recepción de materias primas hasta el almacén de producto

acabado, e incluyendo todas y cada una de las dependencias y elementos

habituales en las plantas del sector

Page 10: INDUSTRIA LACTEA SURCOLAC FUNDAMENTOS DE PRODUCCION angie santi.docx

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILAINGENIERIA INDUSTRIAL

IV SEMESTRE

TEOLOGIA DE LA EMPRESASURCOLAC S.A.

INTRODUCCIÓN

La empresa SURCOLAC S.A es  una institución que toma las decisiones sobre la

utilización de factores de la producción para obtener bienes y  servicios que se

ofrecen en el mercado. La  actividad productiva consiste en la transformación de

productos  intermedios (materia prima, y productos terminados) mediante el

empleo de factores productivos.

Para desarrollar la actividad la empresa necesita disponer de una tecnología que

especifique el tipo de factores productivos preciso y como se combinan en la que

se ejerzan sus derechos sobre los bienes que produce SURCOLAC S.A.

SURCOLAC  es el instrumento universal empleado para producir y  poner en

manos  del público  la mayor parte  de los bienes y servicios existentes para tratar 

de alcanzar sus objetivos, la empresa obtiene  del entorno los factores que

emplean en la producción tales como materia prima, maquinaria, equipo, y mano

de obra etc. el objetivo primordial es definir la forma de alcanzar y adecuar los

medios disponibles al resultado deseado.

OBJETIVOS

Satisfacer las necesidades de bienes y servicios de la sociedad.

Aumentar el bienestar de la sociedad a través de recursos.

Proporcionar un entorno justo a los factores de entrada y salida de productos.

Crear un ambiente en el que las personas puedan satisfacer sus necesidades.

Page 11: INDUSTRIA LACTEA SURCOLAC FUNDAMENTOS DE PRODUCCION angie santi.docx

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILAINGENIERIA INDUSTRIAL

IV SEMESTRE

RESEÑA HISTORICA

SUR COLOMBIANA DE LÁCTEOS S.A. SURCOLAC Es una sociedad anónima

de naturaleza jurídica privada, creada el 11 de julio de 1966, bajo el amparo de la

ley Páez, gracias al esfuerzo de un grupo de inversionistas huilenses, que vieron

en

Este proyecto la posibilidad de dar crecimiento en la industria local generando

empleo y procurando con ello mejorar el  nivel de calidad de la vida de los 

habitantes de esta región. 

MISIÓN

Somos una compañía colombiana cuya labor es procesar, producir y comercializar

leche derivados lácteos y bebidas refrescantes, a través de mejoramientos

continuos, acciones de calidad y un equipo humano comprometido con el

desarrollo empresarial, logrando satisfacer plenamente las necesidades y deseos

de nuestros clientes. Preservando el medio ambiente y aportando al desarrollo

económico de nuestra región.

VISIÓN

Ser reconocido antes del 2012 como la empresa del SUR COLOMBIANA  líder en

producción, comercialización y distribución de productos lácteos y bebidas

refrescantes, logrando un cubrimiento y una participación del 80% en esta región

certificándonos con los más altos estándares de calidad y servicio

PLANEACION ESTRATEGICA

En SURCOLAC toda actividad se desarrolla orientada por la cultura de

calidad.

Page 12: INDUSTRIA LACTEA SURCOLAC FUNDAMENTOS DE PRODUCCION angie santi.docx

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILAINGENIERIA INDUSTRIAL

IV SEMESTRE

Mantenemos comunicación permanente con los clientes, identificamos sus

necesidades y deseos, encaminando a nuestros esfuerzos para

satisfacerlos plenamente, nos ajustamos a los altos estándares de calidad.

Contamos con un equipo humano comprometido, motivado y capacitado,

que junto a una tecnología apropiada hacen de SURCOLAC una empresa

líder en el sector de derivados lácteos y bebidas refrescantes.

VALORES INSTITUCIONALES

Cree en Dios, reconoce la dignidad del hombre y respeta sus derechos.

Respalda y aprecia la estabilidad familiar como base de la sociedad.

Reconoce su responsabilidad social y acata las autoridades legalmente

constituidas.

Busca y mantiene relaciones armónicas, entre y con sus colaboradores.

Busca la paz y actúa con sentido patriótico.

PLANIFICACION

La venta real histórica menos el inventario inicial más 2% de la venta real, que se

debe tener un inventario mínimo para 125 días.

CONTROL

En el recibo de la leche cruda existe un medidor de flujo donde se registra

voluntariamente la cantidad de leche que entra diariamente. Luego se compra o

se hace la conversión a litros de las unidades empacadas con la leche recibida

Page 13: INDUSTRIA LACTEA SURCOLAC FUNDAMENTOS DE PRODUCCION angie santi.docx

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILAINGENIERIA INDUSTRIAL

IV SEMESTRE

APLICACIÓN DE LA EMPRESA

NOMBRE DE LA EMPRESA:SURCOLOMBIANA DE LACTEOS S.A. SURCOLAC S.A.

LOGO DE LA EMPRESA:

CERTIFICACION: Surcolac S.A. se encuentra certificado con:

Decreto 3075 de 1997

Decreto 616 de 2006

PARAMETROS: INSUMOS:

1. Leche

2. Empaque

PROCESO:

Se recibe la leche en la planta de producción la cual debe de tener una

temperatura inferior a 7 grados, si es mayor se rechaza. Se toman varias

muestras de la leche recibida y se le aplican pruebas de laboratorio como

son:

Análisis órgano eléctrico: color, olor, sabor

Prueba de acidez

Prueba de alcohol: si da positiva no sirve la leche

Test Sahp: Verificar si la leche tiene antibióticos

PH (6.6 a 6.7): si está por debajo de estos rangos no sirve,

porque a menor PH mayor acidez.

Densidad

Page 14: INDUSTRIA LACTEA SURCOLAC FUNDAMENTOS DE PRODUCCION angie santi.docx

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILAINGENIERIA INDUSTRIAL

IV SEMESTRE

Grasa

Neutralizante: cloruro, peróxido, soda caustica.

Luego se toma la leche la pasan por unas máquinas donde es somete a un

proceso de alta temperatura, eliminando cualquier germen, bacteria, cuerpo

solido ajeno a la materia prima o microorganismo patógeno diferente a la

lactosa o cualquiera de sus sustancias originales y naturales, su envasado

es higiénico y aséptico sus ingredientes son leche, vitaminas A y D, B1 B2 y

niacina que es un agente estabilizante.

Luego es pasado por el control de calidad donde se organiza por el tipo de

lote y se revisa su fecha de vencimiento, se clasifica por cantidad de

centímetros cúbicos (c.c) o mililitros (ml) del empaque, se reposa, se

refrigera, se almacena y por último es llevado a los camiones previamente

refrigerados para que no pierda su cadena de frio y se distribuye.

PRODUCTO:

Leche

Page 15: INDUSTRIA LACTEA SURCOLAC FUNDAMENTOS DE PRODUCCION angie santi.docx

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILAINGENIERIA INDUSTRIAL

IV SEMESTRE

INSUMO:

1. Agua

2. Extracto de naranja

3. Azúcar

4. Envase ( etiqueta, sorbete, tapa)

PROCESO:

1. Recepción de materia prima e insumo

2. Almacenamiento de materias primas

3. Mezclado materias primas

4. Pasteurizado

5. Envasado

6. Sellado

7. Almacenamiento de producto terminado

PRODUCTO:

Tampico

Page 16: INDUSTRIA LACTEA SURCOLAC FUNDAMENTOS DE PRODUCCION angie santi.docx

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILAINGENIERIA INDUSTRIAL

IV SEMESTRE

RELACION DE PARAMETROS:

1. Productos de excelente calidad

2. Distribución de productos al precio justo

3. cumplir expectativas del cliente

4. distribución a nivel nacional

CONTROL EN EL AREA DE PROCUCCION:1. Asesorar que siempre este en refrigeración constante el producto.

2. División de procesos en dos líneas ya que manejan dos productos

principales y diferentes, la línea 1 de productos lácteos y la línea 2 de

bebidas refrescantes.

3. Verificar que la maquinaria se encuentre en buen estado y

funcionamiento, relazando el debido mantenimiento.

RESTRICCIONES:1. Recursos financieros

2. Competitividad con respecto a las empresas que se encuentran en

la industria lechera.

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Los trabajadores de la empresa SURCOLAC S.A. hacen uso de los elementos de

producción personal dentro de los cuales están:

Bata blanca

Botas blancas o amarillas

Gorro

Guantes

Protectores auditivos

Page 17: INDUSTRIA LACTEA SURCOLAC FUNDAMENTOS DE PRODUCCION angie santi.docx

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILAINGENIERIA INDUSTRIAL

IV SEMESTRE

A continuación una tabla del análisis de riesgos encontrados en la empresa:

Page 18: INDUSTRIA LACTEA SURCOLAC FUNDAMENTOS DE PRODUCCION angie santi.docx

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILAINGENIERIA INDUSTRIAL

IV SEMESTRE

CONCUSIONES

Para concluir esta primer parte del proyecto, deducimos que el sistema de producción es bueno y eficiente; conocimos e identificamos las diferentes actividades realizadas por la empresa.

Adquirimos conocimientos; aplicamos lo aprendido en clase.